Observar las aves del bosque tropical - mondopub.com · Usan las palabras y las frases que han...

12
MONDO BOOKSHOP 1 EN ESPAÑOL ® REALISTIC FICTION 610L ® GUIDED READING By Tia Sanchez Observar las aves del bosque tropical LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN KEY IDEA Muchas aves interesantes viven en el bosque tropical. Observar las aves en la naturaleza es muy diferente a visitarlas en un zoológico. A veces, debes ser creativo para ver a las aves que viven en el bosque tropical. LL.2.1 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3 Hacen y contestan preguntas tales como: quién, qué, dónde, cuándo, por qué y cómo, para demostrar la comprensión de los detalles clave de un texto. LL.2.4 MAIN FOCUS Composición y estructura Sessions 2, 3 Describen cómo las palabras y frases (por ejemplo: ritmo, aliteración, rimas, frases repetidas) proveen ritmo y significado en un cuento, poema o canción. LL.2.7 MAIN FOCUS Integración de conocimientos e ideas Sessions 2, 3 Usan la información obtenida de las ilustraciones y de las palabras en un material impreso o texto digital, para demostrar la comprensión de los personajes, escenario o trama. LL.2.9* MAIN FOCUS Integración de conocimientos e ideas Session 3 Comparan y contrastan el trato similar de temas, personajes o tramas de dos o más cuentos. *standard adapted from another grade LL.2.10 Nivel de lectura y complejidad del texto Al final del año escolar, leen y comprenden la literatura de forma competente, incluyendo cuentos y poesía, en el nivel superior de los niveles de complejidad del texto para los grados 2–3, con enseñanza guiada según sea necesario. LF.2.3d Fonética y reconocimiento de palabras Additional Instruction Decodifican palabras con prefijos y sufijos de uso frecuente. LF.2.4a Fluidez Session 2 Leen textos a nivel adecuado con propósito y comprensión. AE.2.2 Comprensión y colaboración Sessions 1, 2, 3 Recuentan o describen las ideas clave y los detalles de un texto leído en voz alta, o de información presentada oralmente o a través de otros medios de comunicación. L.2.4a Adquisición y uso de vocabulario Session 1 Usan el contexto de la oración para entender el significado de una palabra o frase. L.2.5a Adquisición y uso de vocabulario Additional Instruction Identifican las conexiones en la vida real entre las palabras y su uso (ejemplo: describen alimentos que son picantes o jugosos). L.2.6 Adquisición y uso de vocabulario Session 2 Usan las palabras y las frases que han aprendido a través de conversaciones, al leer y al escuchar cuando se les lee, o al responder a los textos, incluyendo el uso de adjetivos y adverbios para describir (ejemplo: Cuando otros niños están contentos yo también me siento contento). E.2.3 Tipos de textos y sus propósitos Writing Task Escriben narraciones en las cuales recuentan un acontecimiento bien elaborado o una secuencia corta de acontecimientos, incluyen detalles para describir las acciones, pensamientos y sentimientos, usan palabras que describen el tiempo para señalar el orden de los acontecimientos y ofrecen un sentido de conclusión. E.2.8 Investigación para la formación y presentación de conocimientos Sessions 1, 2, 3 Recuerdan información de experiencias o recopilan información de diversas fuentes que se les ofrecen para contestar una pregunta.

Transcript of Observar las aves del bosque tropical - mondopub.com · Usan las palabras y las frases que han...

MONDO BOOKSHOP 1EN ESPAÑOL

®

REALISTIC FICTION

610L

®

GUIDEDREADING

By Tia Sanchez

Observar las aves del bosque tropical

LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN

KEY IDEA Muchas aves interesantes viven en el bosque tropical. Observar las aves en la naturaleza es muy diferente a visitarlas en un zoológico. A veces, debes ser creativo para ver a las aves que viven en el bosque tropical.

LL.2.1 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3 Hacen y contestan preguntas tales como: quién, qué, dónde, cuándo, por qué y cómo, para demostrar la comprensión de los detalles clave de un texto.

LL.2.4 MAIN FOCUS Composición y estructura Sessions 2, 3 Describen cómo las palabras y frases (por ejemplo: ritmo, aliteración, rimas, frases repetidas) proveen ritmo y significado en un cuento, poema o canción.

LL.2.7 MAIN FOCUS Integración de conocimientos e ideas Sessions 2, 3 Usan la información obtenida de las ilustraciones y de las palabras en un material impreso o texto digital, para demostrar la comprensión de los personajes, escenario o trama.

LL.2.9* MAIN FOCUS Integración de conocimientos e ideas Session 3 Comparan y contrastan el trato similar de temas, personajes o tramas de dos o más cuentos. *standard adapted from another grade

LL.2.10 Nivel de lectura y complejidad del texto Al final del año escolar, leen y comprenden la literatura de forma competente, incluyendo cuentos y poesía, en el nivel superior de los niveles de complejidad del texto para los grados 2–3, con enseñanza guiada según sea necesario.

LF.2.3d Fonética y reconocimiento de palabras Additional Instruction Decodifican palabras con prefijos y sufijos de uso frecuente.

LF.2.4a Fluidez Session 2 Leen textos a nivel adecuado con propósito y comprensión.

AE.2.2 Comprensión y colaboración Sessions 1, 2, 3 Recuentan o describen las ideas clave y los detalles de un texto leído en voz alta, o de información presentada oralmente o a través de otros medios de comunicación.

L.2.4a Adquisición y uso de vocabulario Session 1 Usan el contexto de la oración para entender el significado de una palabra o frase.

L.2.5a Adquisición y uso de vocabulario Additional Instruction Identifican las conexiones en la vida real entre las palabras y su uso (ejemplo: describen alimentos que son picantes o jugosos).

L.2.6 Adquisición y uso de vocabulario Session 2 Usan las palabras y las frases que han aprendido a través de conversaciones, al leer y al escuchar cuando se les lee, o al responder a los textos, incluyendo el uso de adjetivos y adverbios para describir (ejemplo: Cuando otros niños están contentos yo también me siento contento).

E.2.3 Tipos de textos y sus propósitos Writing Task Escriben narraciones en las cuales recuentan un acontecimiento bien elaborado o una secuencia corta de acontecimientos, incluyen detalles para describir las acciones, pensamientos y sentimientos, usan palabras que describen el tiempo para señalar el orden de los acontecimientos y ofrecen un sentido de conclusión.

E.2.8 Investigación para la formación y presentación de conocimientos Sessions 1, 2, 3 Recuerdan información de experiencias o recopilan información de diversas fuentes que se les ofrecen para contestar una pregunta.

2 OBSERVAR LAS AVESDEL BOSQUE TROPICAL

Session 1 “Observar las aves del bosque tropical”

PREVIEWING THE TEXT 5 minutesRead the title and author credit with students. Have them flip through the illustrations and think about how the pictures and the title relate.

Vamos a leer un avance del cuento “Observar las aves del bosque tropical”, escrito por Tia Sanchez. ¿Quién quiere comentar algo que haya notado en las ilustraciones?

El personaje está tomando fotos de aves en el bosque tropical.

¿Quién quiere comentar cómo se relaciona esto con el título?

El título tiene bosque tropical así que ella debe estar tomando fotos de aves en el bosque tropical.

¿Qué quieren averiguar al leer el cuento?

¿Por qué la mujer está tomando fotos de aves en el bosque tropical?

Mientras leemos el cuento, vamos a pensar en las preguntas que podrían surgir.

READING THE TEXT CLOSELY 10 minutesExplain the learning focus. Have students read page 35. Check on their application of the focus. Provide support if needed.

Mientras leemos el cuento, vamos a hacer preguntas sobre el texto y a intentar contestarlas usando la evidencia del texto. Hacer esto nos va a ayudar a entender el punto principal del autor. ¿Quién quiere compartir algunas palabras que usamos cuando hacemos preguntas?

Podemos usar palabras como quién, qué, cuándo, por qué y cómo.

¿Quién tiene una pregunta sobre un detalle clave en esta página?

¿Por qué es tan difícil observar a las aves en el bosque tropical?

Muy bien, ¿hay alguien que haya encontrado la respuesta a esa pregunta en el texto? ¿Quién quiere compartir la respuesta?

Yo aprendí que observar las aves en el bosque tropical es difícil porque la vegetación del bosque es muy espesa.

¿Sabe alguien exactamente en qué parte del texto dice esto?

Sí, aquí dice: “la vegetación del bosque es muy espesa”.

El detalle clave indica que la vegetación en un bosque tropical es muy espesa. Nuestra pregunta fue: ¿Por qué es tan difícil observar a las aves en el bosque tropical? Encontramos la respuesta en el texto.

If you are satisfied that students can apply the focus, set the reading assignment for the session. If you are not, prompt students to return to page 35 to read and think about what is happening in the story. Students may not read the entire selection during the session.

Nuestra tarea del día de hoy es hacer y contestar preguntas sobre los detalles clave del texto mientras leemos. Ahora, vamos a la página 36.

DISCUSSING THE TEXT 10 minutesInvite students to share a question they asked about key details in the text and point out where they found the answer in the text.

LEARNING FOCUS LL.2.1

Students read closely to ask and answer questions to demonstrate understanding of key details in a text by citing text evidence.

COMPREHENSION SHARE

Si ven una pregunta en el cuento, intenten contestarla.

Corrective FeedbackHave students closely reread pages 35 to 36 to identify the key details. Encourage them to silently reread, stopping at key points to think and talk together about their understandings.

AE.2.2DISCUSSION Collaborative

MONDO BOOKSHOP 3EN ESPAÑOL

Vamos a comentar algunas de las preguntas sobre los detalles clave que hicieron mientras leíamos el cuento. Mientras conversamos, vamos a empezar repasando algunas ideas clave que leímos. ¿Quién nos puede decir una?

¿Cómo son las aves del bosque tropical?

¿Cuál es la respuesta a esa pregunta?

Las aves del bosque tropical son coloridas.

¿Alguien más quiere compartir otra idea?

Los bosques tropicales tienen cuatro capas. La capa inferior es la más oscura.

Muy bien, ¿quién quiere compartir otra idea del cuento?

Los colibríes tienen picos largos y delgados.

¿Cuál es una pregunta que pueden hacer sobre esta idea clave?

¿Por qué los colibríes tienen picos largos y delgados?

Piensen en su respuesta y regresen a ver el texto para buscar claves. ¿Quién puede hallar un detalle que apoye su respuesta?

El personaje vio a un colibrí beber el néctar de una flor. Creo que los colibríes tienen picos largos y delgados para poder alcanzar el néctar.

Draw students’ attention to the phrase bosque tropical on page 35. Vamos a ver con detalle la página 35. ¿Cuáles son algunas de las maneras en que pueden descubrir el significado de bosque tropical?

Puedo usar las claves del texto y las ilustraciones.

Así es. ¿Qué detalles les dan claves sobre el significado de esta frase?

En el texto dice: “bosques que reciben gran cantidad de lluvia”, así que sé que se trata de un bosque en donde llueve mucho.

Usaron las claves como ayuda para entender que un bosque tropical es un bosque que recibe gran cantidad de lluvia.

Confirm students’ good use of the focus and encourage them to keep it in mind whenever they read a report.

Hoy hicimos preguntas sobre los detalles de un cuento y hallamos las respuestas a nuestras preguntas en el texto. Tengan en cuenta el trabajo que hemos hecho mientras leemos otros cuentos.

E-RESOURCEE-RESOURCE Formative Assessment: Comprehension Using the Quick Start Planner, note this session’s learning focus. Observe each student’s articulation and use of text evidence to evaluate individuals’ effective use of the learning focus.

TEACHER’SCHOICE COMPREHENSION: ASK AND ANSWER QUESTIONSE-RESOURCEE-RESOURCE Formative Assessment Have students use the blackline master on page 10 to ask and answer questions. Review students’ answers as you evaluate their mastery of the learning focus.

TEACHER’SCHOICE CONSTRUCTED RESPONSE: COLLECT TEXT EVIDENCEE-RESOURCEE-RESOURCE Formative/Summative Assessment Have students use the blackline master on page 11 as they read. Students will collect details from the text to answer the question: ¿Por qué crees que Tia decidió tomar las fotografías en ese orden? Usa la evidencia del texto para apoyar tu respuesta. Review students’ collected evidence as you evaluate their mastery of the learning focus.

DISCUSSION TIP

During discussions, have students jot down a word or make a quick sketch to remind themselves of anything they don’t understand so they can ask a question about it.

L.2.4a VOCABULARY Context Clues

LL.2.1 COMPREHENSION Ask & Answer Questions

E.2.8, LL.2.1 WRITING Gather Information

4 OBSERVAR LAS AVESDEL BOSQUE TROPICAL

Session 2 “Observar las aves del bosque tropical”

RETURNING TO THE TEXT 5 minutesAsk students to reflect on the text read previously. Guide them to recall how they applied the learning focus to their reading.

Vamos a repasar lo que comentamos en la sesión anterior.

Comentamos sobre las capas del bosque tropical y las aves que se pueden observar. También hicimos preguntas sobre lo que leímos.

¿Quién quiere compartir cómo encontramos las respuestas?

Repasamos el texto de manera detallada y hallamos la evidencia del texto que nos ayudó a contestar nuestras preguntas.

READING THE TEXT CLOSELY 10 minutesExplain the learning focuses. Invite students to reread the story. Check in to see how well they have understood the learning focuses. If you are satisfied that students can apply them, have them reread the balance of the story. If not, provide corrective feedback as suggested on page 2 of this lesson plan.

Nuestra tarea como lectores el día de hoy es hacer y contestar preguntas sobre los detalles clave y determinar el significado de palabras que no conocemos. También vamos a usar ilustraciones y detalles para decir ideas importantes del cuento. Vamos a volver a leer las páginas 35 y 36 en silencio. Recuerden hacer y contestar preguntas sobre los detalles clave. . . Por favor, compartan una pregunta sobre un detalle clave.

¿Qué es el bosque tropical?

¿Cuál es la respuesta a esta pregunta y en dónde se encuentra?

Es un bosque que recibe gran cantidad de lluvia. La respuesta está en la página 35.

¿Qué otras preguntas hicieron sobre los detalles clave?

¿Por qué ir a un bosque tropical es diferente a ir al zoológico?

¿Cuál es la respuesta a esta pregunta y en dónde se encuentra?

Puede que los visitantes de un bosque tropical no logren ver todas las aves que quieren ver. Encontré esta respuesta en el último párrafo de la página 35.

Draw students’ attention to asking and answering questions to determine the meaning of words.

Miren la frase hormigueros cantarines en la página 36. ¿Qué pregunta podría hacer si no supiera el significado de esta frase?

¿Puede la ilustración ayudarme a descubrir el significado de las palabras?

La frase hormigueros cantarines se refiere a un tipo de ave del bosque tropical. La pregunta que hicimos fue si la ilustración nos podría ayudar a determinar el significado. La ilustración muestra un hormiguero cantarín.

Focus on how the illustrations and details from the text can help describe key ideas.

Este cuento tiene ilustraciones y palabras. Podemos usar las dos cosas para describir ideas importantes sobre el bosque tropical. Veamos la ilustración de la página 36. ¿Qué detalles notan?

El personaje debe agacharse hasta el suelo para sacar una foto del ave.

LEARNING FOCUSES LL.2.1, LL.2.4, LL.2.7

Students return to text to read closely, ask and answer questions about key details in a text, citing text evidence to supply meaning, along with using illustrations to understand the characters and setting in a story.

COMPREHENSION SHARE

Cuando lean un cuento, lean las palabras de la página. Luego, miren con detalle la ilustración de esa página. Piensen qué parte del cuento se muestra en la ilustración.

ACADEMIC LANGUAGE

LL.2.1 Discussing the Text Use the following sentence frames to support students’ academic language development: ¿Qué es ____? ¿Por qué ____? ¿Quién es ____? ¿Dónde está ____?

MONDO BOOKSHOP 5EN ESPAÑOL

Sigan leyendo de manera detallada hasta el final del cuento. Piensen en hacer y contestar preguntas sobre los detalles y las palabras desconocidas así como en usar las ilustraciones y las palabras para decir las ideas importantes.

Formative Assessment: Fluency Listen to each student read a portion of the text. Pay close attention to accuracy, appropriate rate, and expression. If students need additional practice with fluency, provide the necessary support at the end of the session.

DISCUSSING THE TEXT 10 minutesGuide a discussion in which students discuss asking and answering questions about key details and unfamiliar words.

Vamos a analizar algunas de las preguntas que hicieron sobre los detalles clave mientras leemos el resto del cuento. Vamos a empezar en la página 35. ¿Quién quiere compartir una pregunta que haya tenido?

¿Por qué el autor incluyó el título de la revista “Maravillas naturales”?

¿Cuál es la respuesta a la pregunta y cómo la encontraron?

Probablemente el autor incluyó el nombre de la revista porque apoya el mensaje del autor de que hay muchas cosas maravillosas para ver en la naturaleza.

Hacer y contestar preguntas sobre los detalles importantes del texto les ayuda a averiguar información importante sobre las aves en el bosque tropical. ¿Hizo alguien alguna pregunta para averiguar el significado de una palabra desconocida?

No estaba seguro de lo que significa la palabra observar. Me pregunté si habría alguna clave en el contexto que pudiera usar. Encontré la palabra ver y la usé como clave para descubrir el significado de la palabra observar.

Continue the discussion, focusing on how words and phrases add meaning to the story.

Vamos a hablar sobre cómo es que las palabras de un cuento proporcionan el significado. Notaron los detalles del cuento sobre las diferentes aves que se encuentran en el bosque tropical. ¿Quién puede decirnos alguna palabra o frase que añadiera significado al resto del cuento?

Los detalles sobre el sotobosque y el dosel del bosque tropical me ayudaron a visualizar las diferentes capas.

¿Nos podrías decir por qué piensas eso? ¿Qué detalles del cuento te hicieron pensar eso?

En la página 37 se explica cómo son las diferentes capas del bosque tropical.

Focus on the descriptive words in the story.

Vamos a ver las palabras que usamos para describir diferentes cosas en el cuento. ¿Quién puede compartir algo sobre las palabras descriptivas?

Las palabras descriptivas nos dicen cómo se ve algo.

¿Quién quiere compartir un ejemplo de palabras descriptivas en el cuento?

En el texto dice que los hormigueros cantarines tienen color oscuro y patas fuertes.

Así es. Oscuro y fuertes son adjetivos. ¿Cómo nos ayudan estas palabras a entender más a los hormigueros cantarines?

Nos ayudan a entender cómo se ve el ave.

AE.2.2 DISCUSSION Collaborative

L.2.6 VOCABULARY Adjectives

COMPREHENSION SHARE

Con frecuencia es útil estudiar las ilustraciones mientras leen para buscar las claves de los personajes. A veces los ilustradores incluyen los detalles más importantes en sus ilustraciones. Las ilustraciones pueden incluso aclarar detalles de un cuento.

6 OBSERVAR LAS AVESDEL BOSQUE TROPICAL

¿Pueden encontrar otros adjetivos en el cuento?

coloridas, grandes, pequeñas, sombreado, ligeras, largos, delgados

Sí, todas las palabras son adjetivos que describen cómo se ve algo.

Encourage students to describe events from the story with details and express their ideas clearly.

Mientras analizamos el cuento en clase, podemos describir los sucesos del cuento con detalles. Pueden usar los detalles para asegurarse de que señalaron sus ideas con claridad. Por favor describan un suceso usando los detalles.

La capa superior del bosque tropical es donde viven los animales más grandes, como los tucanes. Los tucanes son las aves con los colores más brillantes.

E-RESOURCEE-RESOURCE Formative Assessment: Comprehension Using the Quick Start Planner, note this lesson’s learning focus. Observe each student’s articulation and use of text evidence to evaluate effective use of the learning focus.

TEACHER’SCHOICE FLUENCY FOLLOW-UPFluency Model how each rereading of a text builds understanding and strengthens fluency. Follow this procedure: 1) Reread several sections, noting specific examples of expressions you missed previously and vocabulary that you now understand. 2) Ask partners to read the same text and discuss what they noticed about their own thinking during the reread.

TEACHER’SCHOICE CONSTRUCTED RESPONSE: COLLECT TEXT EVIDENCE E-RESOURCEE-RESOURCE Formative/Summative Assessment Have students continue to use the blackline master on page 11 for collecting evidence as they read. Students will continue to collect details from the text to answer one of the following questions: ¿Por qué crees que Tia decidió tomar las fotografías en ese orden? or ¿Crees que al narrador de “Campo de animales” le gustaría visitar el bosque tropical? Students may need multiple copies of the organizer. Review students’ collected evidence as you evaluate their mastery of the learning focus.

TEACHER’SCHOICE CROSS-TEXT READING: INDEPENDENT OR GUIDEDIn preparation for Session 3 (Teacher’s Choice), have students read the short text selection “Campo de animales” on page 39 of the Colección de textos temáticos. Remind students to think about the learning focuses from prior sessions as they read. Alternatively, if your observations indicate that students might be unable to read the text independently, use the text to conduct a small group guided reading. session.

Antes de nuestra siguiente sesión, quiero que lean “Campo de animales” por su cuenta. Como lo han hecho antes, piensen en las preguntas que podrían tener mientras leen y usen la evidencia del texto para hallar las respuestas a sus preguntas.

LF.2.4aFLUENCY

Purpose

E.2.8, LL.2.1WRITING

Gather Information

LL.2.10READING

Independent

MONDO BOOKSHOP 7EN ESPAÑOL

Key Idea Ver los animales en la naturaleza, en donde pueden estar en su entorno natural, es muy diferente a visitarlos en el zoológico.

REFLECTING ON THE TEXTS 5 minutesAsk students to reflect on what they learned over the past sessions. Invite them to review and reflect on both stories.

Mientras veíamos con detalle cada página, pensamos en preguntas que teníamos sobre el cuento. Luego usamos la evidencia del texto para contestar las preguntas. Usamos las claves del texto para entender cómo es que la información de las ilustraciones nos puede ayudar a entender los personajes y el escenario. ¿Cómo nos ayudó usar la evidencia del texto a contestar nuestras preguntas?

Cuando tuvimos preguntas del cuento, por lo general pudimos encontrar las respuestas en las palabras o en las ilustraciones del cuento.

¿Quién quiere compartir una pregunta sobre “Campo de animales”?

¿Qué es lo que ve el niño en su camino a la granja de sus abuelos?

CROSS-TEXT ANALYSIS 10 minutesGuide students to compare and contrast the two stories.

Vamos a pensar en los dos cuentos que leímos y en cómo usamos la evidencia del texto para contestar preguntas. Vamos a hablar sobre el primer cuento.

Al principio, me pregunté qué tipos de aves vería el autor en el bosque tropical. Pero vi las ilustraciones y leí las palabras para averiguarlo.

¿Quién quiere comentar en qué se parecen los animales del bosque tropical y los de la granja?

Los dos tipos de animales pueden vivir en sus hogares naturales.

¿En qué se diferencian estos animales?

Los animales del bosque tropical viven por su cuenta. A los animales en la granja los cuida alguien más.

Resulta útil pensar en qué se parecen y en qué se diferencian los detalles de los textos. Esto les ayuda a entender lo que leen en los dos textos.

Guide students to synthesize character and events across both stories. The analysis should lead to connections and new understandings based on both stories.

Vamos a pensar en cómo analizar los dos textos juntos les ayuda a entenderlos mejor. Comenten con un compañero sobre eso. Intenten elaborar un posible tema para los dos. ¿Quién quiere compartirlo?

Los dos pensamos que los cuentos son sobre personajes a quienes les gusta ver a los animales y a las aves en sus propios hogares.

También noté que los dos cuentos incluyen personajes a quienes les gusta ver a los animales fuera de un zoológico.

AE.2.2 DISCUSSION Collaborative

Session 3 “Observar las aves del bosque tropical” and “Campo de animales”

LEARNING FOCUSES LL.2.1, LL.2.4, LL.2.7, LL.2.9*

Students return to the story to read closely. They compare and contrast texts and cite text evidence that helps them answer questions about key details they have asked and to determine the meanings of words. Students continue to use illustrations and details to describe key ideas.

8 OBSERVAR LAS AVESDEL BOSQUE TROPICAL

INTEGRATING THE LEARNING 10 minutesInvite students to integrate the information from both texts and concisely state the big ideas across both texts.

Con frecuencia, cuando leemos, intentamos decir de qué trata el texto, es decir, la gran idea, en una oración. Vamos a pensar en las partes clave de estos dos textos para hallar un tema común en una o dos oraciones. Comenten con un compañero. Piensen en cómo podemos señalar un tema para los dos cuentos. ¿Quién quiere empezar?

Los personajes de los dos cuentos disfrutan de la naturaleza. Cada uno visita un lugar diferente pero los dos aprecian cuando los animales están en sus propios hogares, más que en el zoológico.

Have students reflect on the strategies they learned for comparing two texts with a similar theme.

Vamos a resumir las estrategias que usamos para comprender los textos.

Pensamos en cómo hacer y contestar preguntas usando tanto el texto como las ilustraciones. También usamos la evidencia del texto para ayudarnos a entender los personajes y el escenario. Identificamos en qué se parecen y en qué se diferencian los cuentos.

TEACHER’SCHOICE CONSTRUCTED RESPONSE: WRITE TO SOURCEE-RESOURCEE-RESOURCE Formative/Summative Assessment Have students continue to use the blackline master on page 11 as they finish reading. Then ask them to write a response on a separate sheet of paper that answers one of the following questions: ¿Por qué crees que Tia decidió tomar las fotografías en ese orden? or ¿Crees que al narrador de “Campo de animales” le gustaría visitar el bosque tropical? Have students use the text evidence they collected to support their writing.

E.2.8, LL.2.1WRITING

Respond to Question

TEACHER’SCHOICE Writing Task: Narrative

E-RESOURCEE-RESOURCE Summative Assessment How are honeybees and apple trees dependent on each other? Review with students what makes a good narrative piece. Remind students that stories happen in a certain order and characters in a story will do things, which are the events of the story. Students will work independently to write a paragraph in which they describe an experience they have had with seeing animals in the wild. Encourage students to include details about what happened, use temporal words such as primero, luego, después, and por último to signal event order, and provide some type of ending. Have them use the blackline master on page 12 as they draft.

Ya reunieron evidencia sobre las preguntas que podrían hacer sobre los sucesos del cuento. Esta narración contestará esta pregunta: ¿Qué tipos de animales puedes ver a tu alrededor? Sus párrafos deben incluir detalles de lo que sucedió y describir los sucesos en el orden en que sucedieron. ¿Qué palabras indican el orden en el que suceden las cosas?

primero, luego, después, más tarde, por último

Vamos a repasar rápidamente lo que debemos hacer para que un ensayo narrativo sea sólido.

Necesitamos personajes, escenario y sucesos. Luego, debemos desarrollar con detalle estos elementos del cuento. Por último, debemos incluir un principio, una parte media y un final claros.

E.2.3WRITING Narrative

MONDO BOOKSHOP 9EN ESPAÑOL

OPTIONAL GUIDED READING: “CAMPO DE ANIMALES”Prior to Session 3, for students needing additional guidance, you may want to conduct a guided reading lesson with the short text, “Campo de animales.” Use the learning focuses from Sessions 1 and 2 to reinforce the standards and the learning.

Hoy vamos a pasar tiempo practicando las destrezas de lectura con las que trabajamos en nuestro primer cuento. Vamos a leer con detalle el texto para pensar en preguntas sobre el cuento. Vamos a ver detenidamente el texto y las ilustraciones para hallar las respuestas. Luego, vamos a repasar cómo la evidencia del texto nos ayuda a entender palabras que no conocemos.

CLOSE READING OPTION: “AÑO 2075: LA TIERRA EN PELIGRO”E-RESOURCEE-RESOURCE Summative Assessment Print the online blackline master for independent close reading. Ask students to read the selection indicated on the page and respond to the prompts (summarize author’s message, identify critical vocabulary, respond to constructed response questions) before returning for a small-group discussion.

VOCABULARYReal-Life Connections: Discuss with students the following words: pacífica, velozmente, and chisporrotear.

En “Año 2075: La Tierra en peligro”, la vista desde el espacio era pacífica. ¿Qué otras actividades son pacíficas?

Leer un libro puede ser pacífico.

En el cuento dice que había un objeto que se movía velozmente hacia la Tierra. ¿Qué otras cosas se pueden mover velozmente?

los carros, algunos animales y los relámpagos

En el cuento dice que el cometa empezó a chisporrotear. ¿Qué otras cosas pueden chisporrotear?

El tocino cuando está calentándose en la estufa y una fogata también pueden chisporrotear.

WORD RECOGNITIONSuffixes Call attention to velozmente on page 40. Lead students to see that the word ends in -mente. Ask students to find more words in the story that end in -mente and write them on a chart.

Vamos a ver la palabra velozmente en la página 40. ¿Quién me puede decir la terminación de esta palabra?

Termina en -mente.

Una palabra que termina en -mente es un adverbio. Los adverbios describen cómo son ciertas acciones. El sufijo -mente significa “de manera. . .”. En este cuento, hay otra palabra que termina en -mente. ¿Cuál es?

directamente

Muy bien. ¿Qué significan estas palabras?

El cometa se mueve de manera veloz y el rayo de luz roja llegó de manera directa en el cometa.

LL.2.10 READING Independent

L.2.5a VOCABULARY Real-Life Connections

LF.2.3d WORD RECOGNITION Suffixes

VOCABULARY TIP

Have students look for words that end in the suffix -mente (rápidamente, fácilmente) in texts they are reading. Discuss the meaning of each adverb in a sentence.

TEACHER’SCHOICE Additional Instruction

LL.2.1, LL.2.4, LL.2.7 COMPREHENSION Ask and Answer Questions

© M

ond

o P

ublis

hing

10 OBSERVAR LAS AVESDEL BOSQUE TROPICAL

Nombre Fecha

Comprensión: Hacer y contestar preguntas

Piensa en preguntas mientras lees “Observar las aves del bosque tropical”. Contesta tus preguntas usando la evidencia del texto o citas. Puede ser que necesites más de una copia de esta hoja.

Pregunta Detalles del texto

Puntuación:

MONDO BOOKSHOP 11EN ESPAÑOL

© M

ond

o P

ublis

hing

Nombre Fecha

Respuesta elaborada: Reunir evidencia del texto

Marca el cuadro de la pregunta que estás contestando. Escribe los detalles del texto y de las ilustraciones que contesten la pregunta. Asegúrate de incluir los números de página. Puede que necesites más de una copia de esta hoja.

¿Por qué crees que Tia decidió tomar las fotografías en ese orden?

¿Crees que al narrador de “Campo de animales” le gustaría visitar el bosque tropical?

Evidencia Página

Puntuación:

© M

ond

o P

ublis

hing

12 OBSERVAR LAS AVESDEL BOSQUE TROPICAL

Nombre Fecha

Tarea de escritura: El primer borradorDescribe una experiencia que hayas tenido observando animales en la naturaleza.

RECUERDA: Un párrafo narrativo bien escrito incluye:• personajes, escenario y sucesos• palabras de secuencia• un principio, una aparte media y un final claros

Puntuación: