Observaciones y conclusiones adaptacion extranjerismos

5
Adaptación fónica y escritura de léxico en el español del Distrito Federal Observaciones y conclusiones con base en los datos obtenidos y analizados sobre la adaptación fónica y escritura de léxico en extranjerismos En el trabajo que estuvimos desarrollando durante el semestre realizamos una breve explicación de los fenómenos tanto ortográficos como fonéticos que ocurren en la adaptación de extranjerismos en los hablantes del Español del Distrito Federal. Para poder realizar nuestro trabajo nos dimos a la tarea de realizar entrevistas a doce hablantes de Español que hubieran nacido y que vivieran en el Distrito Federal; asimismo, tuvimos en cuenta tres niveles edatarios para nuestras entrevistas: nivel edatario A (6 a 15 años), B (16 a 30 años) y C (31 -45 años). Aunque también registramos el nivel de estudios de cada informante, este no fue un criterio para la clasificación y análisis de nuestra información. Para las entrevistas, realizamos dos fases: la primera, en la que los hablantes observaban algunas palabras (extranjerismos) que habíamos elegido previamente, las cuales tenían que ser pronunciadas por el informante, la pronunciación tenía que ser lo más cercana a como la pronuncia en el uso común. La otra parte de la entrevista consistía en que el hablante tenía que escribir algunas palabras, extranjerismos previamente seleccionados por nosotras, que nosotras les pronunciáramos. Equipo integrado por: Gómez Flores, Jessica América; Picazo Aguilar, Claudia; Trujillo Cruz, Michelle.

description

Aquí les presentamos nuestras observaciones y conclusiones acerca de la adaptación fónica y escritura de léxico en el español del Distrito Federal. Cualquier comentario, sugerencia o duda son aceptados.

Transcript of Observaciones y conclusiones adaptacion extranjerismos

Adaptación fónica y escritura de léxico en el español del Distrito Federal

Observaciones y conclusiones con base en los datos obtenidos y analizados sobre la adaptación fónica y escritura de léxico en

extranjerismos

En el trabajo que estuvimos desarrollando durante el semestre realizamos una breve

explicación de los fenómenos tanto ortográficos como fonéticos que ocurren en la

adaptación de extranjerismos en los hablantes del Español del Distrito Federal. Para poder

realizar nuestro trabajo nos dimos a la tarea de realizar entrevistas a doce hablantes de

Español que hubieran nacido y que vivieran en el Distrito Federal; asimismo, tuvimos en

cuenta tres niveles edatarios para nuestras entrevistas: nivel edatario A (6 a 15 años), B (16

a 30 años) y C (31 -45 años). Aunque también registramos el nivel de estudios de cada

informante, este no fue un criterio para la clasificación y análisis de nuestra información.

Para las entrevistas, realizamos dos fases: la primera, en la que los hablantes

observaban algunas palabras (extranjerismos) que habíamos elegido previamente, las cuales

tenían que ser pronunciadas por el informante, la pronunciación tenía que ser lo más

cercana a como la pronuncia en el uso común. La otra parte de la entrevista consistía en que

el hablante tenía que escribir algunas palabras, extranjerismos previamente seleccionados

por nosotras, que nosotras les pronunciáramos.

Después de obtener los datos, organizarlos en tablas, identificar cuales fenómenos

se daban con más frecuencia y tratar de explicarlos con la tipología de cambios, pudimos

llegar a las siguientes observaciones:

En cuanto a las adaptaciones ortográficas, podemos decir que la forma gráfica de un

extranjerismo muchas veces responde a su ortografía original (en caso de que ésta se sepa);

sin embargo, también se observó que cuando no se sabía su estructura correcta, los

entrevistados se valieron del oído y de los sonidos que escucharon, pues esto se refleja en

las“calcas” tal cuales de sus adaptaciones. De igual manera, podemos decir que el hablante

muchas veces trata de intuir o deducir la grafía correcta del extranjerismo, de allí las

múltiples adaptaciones de “gangster”, “basketball”, “Greenpeace”, “knock out”,

“souvenir”, “striptease” “lobby” o “high definition”.

También pudimos analizar que en casos donde aparece “s” inicial, en la mayoría de

las veces se inserta “e” antes de ésta, como lo demuestran los casos de “boy-scout” y

Equipo integrado por: Gómez Flores, Jessica América; Picazo Aguilar, Claudia; Trujillo Cruz, Michelle.

Adaptación fónica y escritura de léxico en el español del Distrito Federal

“squash”. En otros extranjerismos ocurrieron pérdidas, ya que los sonidos que en inglés o

francés producen ciertas vocales al estar juntas provocan que los sonidos sean adaptados al

español por el modo en que suenan, sin que se haga mucho caso de su ortografía original;

por ejemplo los resultados de “souvenir”, “food”, “jersey”, “okey”, “striptease”, “zoom” y

“walkie talkie”. De igual forma, este no es un fenómeno que sólo ocurra cuando hay

diptongos, sino que también sucede en casos donde una sola grafía (de vocal) se pronuncia

de forma diferente a como se haría en el español; por ejemplo los resultados que arrojaron

“hello”, “cake”. “like” y “crush”. Dentro de esta misma línea, se observa la adaptación que

hay de algunas consonantes en donde muchas veces la “c” es sustituida por “k” o por “qu”,

por ejemplo las adaptaciones ortográficas de “cake”, “cornflakes”, “ticket”, “hockey” y

“ketchup”.

En cuanto a las adaptaciones fónicas, notamos que al momento de adaptar los

extranjerismos a la fonética del español, los fenómenos que ocurren con mayor regularidad

en las vocales son:

En el caso de la vocal anterior cerrada /ɪ/, ésta fue sustituida por la vocal anterior cerrada/ i/

o la vocal media posterior /o/.

La vocal media abierta/ɛ/es sustituida por /e/.

El fonema de la vocal media abierta anterior /æ/, debido a que en la fonética hispana no es

común y se acerca más a la vocal prototípica abierta del español, es cambiado por una vocal

abierta anterior /a/. /æ/ /a/

Los alargamientos de las vocales se pierden y quedan sólo como vocales simples. En estos

casos, debido a que normalmente los alargamientos se dan en el primer segmento de la

palabra ocurre un fenómeno de aféresis. Por ejemplo:

Boom /buːm/ [‴ˈbu̞m] Chance /tʃɑːns/ [ˈʧans] Jeep /dʒiːp/ [‴ʤ͡i̞p]

La vocal abierta posterior /ɒ/, debido a que en el español la vocal más cercana a ese modo y punto

de articulación es la vocal media posterior /o/ y la vocal baja central /a/, es sustituida por éstas.

Con estas observaciones podemos decir que los hablantes tienden a adaptar las vocales de

los extranjerismos a las vocales prototípicas del español, esto quiere decir también que la

presencia de vocales semiabiertas, semiconsonantes y semivocales se da en un rango

mínimo. Aunque ambos sistemas fonéticos comparten rasgos en común, los informantes optaron

Equipo integrado por: Gómez Flores, Jessica América; Picazo Aguilar, Claudia; Trujillo Cruz, Michelle.

Adaptación fónica y escritura de léxico en el español del Distrito Federal

por eliminar los rasgos que, por lo menos para el habla del Distrito Federal, no son comunes, tal es

el caso de los alargamientos de vocales.

Por otro lado, los fenómenos que ocurren regularmente en las consonantes son:

El fonema fricativo glotal sordo /h/ del inglés le ocurre una asimilación parcial, al quedar

como fonema fricativo velar sordo /x/. Por ejemplo:

Heavy  /ˈhevɪ/ [ˈxe̞.β̞i] Hostess /ˈhəʊstes/ [ˈxo̞s̪.tes]

Perdida, apócope, del fonema oclusivo sordo dental /t/. Por ejemplo: /ˈkʌmfət/ [ˈko̞n.fo̞ɹ]

La vibrante simple /r/ pierde (apócope) el rasgo de aspiración. Algunos ejemplos son:

Affair/əˈfɛəʳ/ [a.ˈfa⁺i ̯ɹ] Sticker/ˈstɪkəʳ/ [s ̪.ˈti.kʲeɹ] Scanner  /ˈskænəʳ/ [es.ˈka.ne ̞ɹ]

Paragoge del fonema oclusivo sonoro velar /g/ cuando se encuentra en contacto con el

fonema nasal alveolar /n/ Por ejemplo:

Ring /rɪŋ/ [ˈring] Parking /ˈpɑːkɪŋ/ [ˈpaɹ.kin]

Aparición del fonema fricativo posalveolar /ʃ/ a inicio de palabra.Por ejemplo:

Shampoo /ʃæmˈpuː/ [ʃam.ˈpu] Sex-shop /sɛks ʃɒp/ [se̞ks ʃo̞p]En este caso, notamos que en las consonantes no ocurren tantos cambios como en las vocales y que

el fenómeno de tipología de cambios que predomina en las consonantes es el de pérdida,

particularmente el de apócope, seguido de la paragoge, en menor medida.

Equipo integrado por: Gómez Flores, Jessica América; Picazo Aguilar, Claudia; Trujillo Cruz, Michelle.