Observaciones a la VIII CONVENCION

3
Barcelona, 28 de Abril de 2013 Señores : Presidente del Consejo de Consulta de Guayaquil y Sra.Coordinadora General de COMTRAPOYO. (Comisión de Trabajo y Apoyo a los Consejos de Consulta). ASUNTO : ¿Porqué conformarse con menos?, Críticas al Formato Organizativo de la VIII CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE CONSEJOS DE CONSULTA Y COMUNIDADES PERUANAS EN EL EXTERIOR realizada en Lima del 11 al 13 de Abril de 2013. Estimados Señores : Vaya para Uds. mi enhorabuena, como responsables mayores de haber organizado la Convención arriba señalada. A partir de aquí, quiero enfatizar que omito vuestros nombres personales como señal de estar dirigiéndome --AL CARGO QUE DESEMPEÑAN-- y así despersonalizar las apreciaciones que formularé seguidamente : Como si durmiéramos la siesta tras un mayúsculo atracón que supera la capacidad digestiva, quintuplicados yá los 3 días del evento, ningún tipo de informe, ha sido evacuado por sus dos comisiones, tampoco se publican las conclusiones y recomendaciones, y con marcado contraste en tiempos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS), la velocidad de procesamiento lograda, se va acercando a la de una anticuada Escribanía judicial. Es bueno precisar los tiempos y anticipar que en fondo y forma las ideas que expondré, tocan aspectos totalmente independientes de dichas conclusiones. A falta de más comunicaciones del evento, vemos por defecto en su muro de Facebook, algunos elementos informativos como la Nota de prensa que suponemos elaborada por el Sr. Secretario de Prensa y Propaganda de Comtrapoyo y a la vez Presidente del C.C. de Guayaquil, resultando llamativo que sin hacer un balance cualitativo cuando menos preliminar, con aires triunfalistas y gran auto-complacencia, se califica de “singular éxito” la simple publicación (repetida ayer) de algunas fotos, por el momento único resultado conocido del evento. Con todos los respetos, pero desde perspectiva muy distinta y con ánimo de alerta y aviso pongo al criterio de ambas partes, en documento anexo bajo el título de “CHECKING LIST SOBRE LA VIII CONVENCION” una lista de comprobación de las situaciones desfavorables, defectos o riesgos que logro descubrir en la que acaba de terminar, que ojalá sirva en la redacción de las esperadas conclusiones, evite su repetición en siguientes ediciones, y sepan a futuro gestionarlas de mejor forma. SOBRE EL EXITO Y OTRAS VALORACIONES.- Como explicaré seguidamente; sobre tan “singularmente exitoso evento”, las fotos publicadas hasta hoy en la red FACEBOOK, sugieren que el “exitómetro” podrían tenerlo averiado. A muchos cuantitativamente nos parece paupérrima la cosecha y no cuadra el inventario : 10 integrantes de la mesa organizadora (foto ahora en el perfil) y unos 16 familiares (foto ad- hoc), suman 26 asistentes, más 2 ó 3 autoridades en el centro de la foto mayor tendríamos según parece una asistencia total y absoluta que apenas roza la treintena de personas (S.E.U.O. …. ver la foto principal del evento, actualmente foto de portada ) Todas esas fotos con planos muy cercanos sin embargo, extrañamente no han marcado “quién es quién” con nombre y apellido. Echando en falta planos abiertos del auditorio, que nos grafiquen mejor la concurrencia, nos preguntamos entonces....¿Que miembros de Consejos de Consulta QUE NO SEAN PARTE DE COMTRAPOYO asistieron sobre los 80 miembros de los 14 C.C. invitados (ver bienvenida anexa)... y cuál habrá sido su peso específico en el evento? ….sería bueno esclarecerlo señores para que “con los mismos bigotes, a la liebre no le crezca la cola, se le achiquen las orejas y nos comience a maullar”. ALGUNOS ANTECEDENTES.- Viajar o vivir durante años fuera de nuestro Perú, especialmente en algún país

Transcript of Observaciones a la VIII CONVENCION

Page 1: Observaciones a la VIII CONVENCION

Barcelona, 28 de Abril de 2013

Señores : Presidente del Consejo de Consulta de Guayaquil y Sra.Coordinadora General de COMTRAPOYO. (Comisión de Trabajo y Apoyo a los Consejos de Consulta).

ASUNTO : ¿Porqué conformarse con menos?, Críticas al Formato Organizativo de la VIII CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE CONSEJOS DE CONSULTA Y COMUNIDADES PERUANAS EN EL EXTERIOR realizada en Lima del 11 al 13 de Abril de 2013.

Estimados Señores :

Vaya para Uds. mi enhorabuena, como responsables mayores de haber organizado la Convención arriba señalada. A partir de aquí, quiero enfatizar que omito vuestros nombres personales como señal de estar dirigiéndome --AL CARGO QUE DESEMPEÑAN-- y así despersonalizar las apreciaciones que formularé seguidamente :

Como si durmiéramos la siesta tras un mayúsculo atracón que supera la capacidad digestiva, quintuplicados yá los 3 días del evento, ningún tipo de informe, ha sido evacuado por sus dos comisiones, tampoco se publican las conclusiones y recomendaciones, y con marcado contraste en tiempos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS), la velocidad de procesamiento lograda, se va acercando a la de una anticuada Escribanía judicial. Es bueno precisar los tiempos y anticipar que en fondo y forma las ideas que expondré, tocan aspectos totalmente independientes de dichas conclusiones.

A falta de más comunicaciones del evento, vemos por defecto en su muro de Facebook, algunos elementos informativos como la Nota de prensa que suponemos elaborada por el Sr. Secretario de Prensa y Propaganda de Comtrapoyo y a la vez Presidente del C.C. de Guayaquil, resultando llamativo que sin hacer un balance cualitativo cuando menos preliminar, con aires triunfalistas y gran auto-complacencia, se califica de “singular éxito” la simple publicación (repetida ayer) de algunas fotos, por el momento único resultado conocido del evento.

Con todos los respetos, pero desde perspectiva muy distinta y con ánimo de alerta y aviso pongo al criterio de ambas partes, en documento anexo bajo el título de “CHECKING LIST SOBRE LA VIII CONVENCION” una lista de comprobación de las situaciones desfavorables, defectos o riesgos que logro descubrir en la que acaba de terminar, que ojalá sirva en la redacción de las esperadas conclusiones, evite su repetición en siguientes ediciones, y sepan a futuro gestionarlas de mejor forma.

SOBRE EL EXITO Y OTRAS VALORACIONES.-

Como explicaré seguidamente; sobre tan “singularmente exitoso evento”, las fotos publicadas hasta hoy en la red FACEBOOK, sugieren que el “exitómetro” podrían tenerlo averiado. A muchos cuantitativamente nos parece paupérrima la cosecha y no cuadra el inventario :

10 integrantes de la mesa organizadora (foto ahora en el perfil) y unos 16 familiares (foto ad-hoc), suman 26 asistentes, más 2 ó 3 autoridades en el centro de la foto mayor tendríamos según parece una asistencia total y absoluta que apenas roza la treintena de personas (S.E.U.O. …. ver la foto principal del evento, actualmente foto de portada ) Todas esas fotos con planos muy cercanos sin embargo, extrañamente no han marcado “quién es quién” con nombre y apellido. Echando en falta planos abiertos del auditorio, que nos grafiquen mejor la concurrencia, nos preguntamos entonces....¿Que miembros de Consejos de Consulta QUE NO SEAN PARTE DE COMTRAPOYO asistieron sobre los 80 miembros de los 14 C.C. invitados (ver bienvenida anexa)... y cuál habrá sido su peso específico en el evento? ….sería bueno esclarecerlo señores para que “con los mismos bigotes, a la liebre no le crezca la cola, se le achiquen las orejas y nos comience a maullar”.

ALGUNOS ANTECEDENTES.-

• Viajar o vivir durante años fuera de nuestro Perú, especialmente en algún país

Page 2: Observaciones a la VIII CONVENCION

“desarrollado”, trae aparejado roce internacional y conocer diferentes estándares de calidad en productos y servicios, uno aprende a a valorar prestaciones y reconocer el producto genuino; a no deslumbrarse con facilidad y a rechazar las imitaciones de baja calidad, por más impactante que sea la propaganda o vistoso y bonito que tengan el envase. Con mayor razón ocurre esto si con repercusión e influencia en muchos otros aspectos de la vida, desde hace más de 20 años y hasta en el actual escenario de economía globalizada e internacionalizada, DENTRO Y FUERA DE LA ACTIVIDAD LABORAL, se hace apología de actitudes y valores de excelencia, emprendimiento, creatividad, competitividad, productividad, transparencia, responsabilidad social corporativa, innovación, asertividad, auto-exigencia y mejoramiento constante de la calidad (P.Ejm. la serie de Normas ISO 9000, 9001(1) y otras) Naturalmente también hay quienes libremente decidan mantenerse al margen de estas cosas, sin voluntad ninguna por adaptarse, disimulando incluso su férrea resistencia y como tal se auto-incapacitan para comprender el mundo en evolución y responder a sus desafíos.

• Para significar lo mismo en términos populares usaré metafóricamente un ejemplo como la Feria Gastronómica Internacional “Mistura” y otras similares, tema muy actual en tiempos de la socorrida “Marca Perú” : quiero rescatar que los peruanos hace un rato estamos cambiando de actitud y dejando complejos fuera. Ya no basta con timidez, llenar el estómago “agachaditos en una carretilla o paradita” comiéndonos un popular “Combinado” que mezcle Chaufa con tallarines, ceviche, mote y hasta “saltadito” todo mezclado en un inmenso plato; además de saciar el hambre venimos aprendiendo a conocer y valorar el origen y la calidad de los ingredientes, la innovación y esmero en la preparación y el sabor característico de cada potaje POR SEPARADO, incluso en otros países ejercemos orgullosos nuestro derecho a ofrecerlo y/o disfrutarlo como una parte de nuestra identidad cultural; en las mejores condiciones y en los mejores restaurantes del lugar, donde la calidad y la preparación tienen que ser superiores. ¿volviendo al tema que nos ocupa, porqué no podríamos extrapolar esta actitud por la innovación a las Convenciones e incluso aún mejor a los propios Consejos de Consulta? ¿Porqué conformarse con menos?.

• Sobre la frustrante cadena de Convenciones Internacionales sobre el C.C. mayormente en Lima, comprenderán entonces porqué no apreciemos aportes o innovaciones claramente destacables entre una y la siguiente, en forma de ESCALONES ASCENDENTES en el servicio y defensa de los peruanos en el exterior y por el contrario con frustración y hartazgo venimos constatando la pérdida de importancia, erosión progresiva y devaluación de la “marca” CONSECON antes usual acrónimo de Consejo de Consulta, (p,ejm. este último evento de 3 días solo le concede 15 minutos dedicados)......mientras comparativamente bajo distintos temas-etiqueta se trabaja mucho para reforzar, recordar y beneficiar la “marca” COMTRAPOYO.

• Además de lo dicho, a esta cadena de Convenciones cuasi-anuales las vamos percibiendo estancadas, de poco calado, llenas de retórica y protocolo, completamente de espaldas a las técnicas más básicas de planeamiento, hechas con una misma plantilla o formato que ya se revela agotado, caduco como un pozo seco que no da más de sí. Percibimos que lo más buscado es el impacto mediático y tener claro los objetivos pareciera importar poco. Ocurre además que los programadores parecen no calcular el tiempo disponible y pretenden “estirar la manga más que el tamaño del brazo”, quizá porque deban atender compromisos y dejar espacio a “don Fulanito y Don Fulanón” que les reclaman “minutos de Pasarela y Gloria” (siendo en mayoría de casos ajenos a los C.C.)..resultando con ello unas agendas exuberantes sobrecargadas con muchísimos temas de aparente interés a costa de no profundizar, ni tampoco resolver ninguno de ellos, precisamente por falta de tiempo (un ejemplo de estos defectos, lo apreciaremos en el archivo anexo denominado “ANALISIS DE TIEMPOS VIII CONVENCION”) y además con poco valor añadido que ofrecer, incluso las conclusiones y recomendaciones en esta cadena han venido repitiéndose como cantilenas. Nos queda la sensación que los Consejos de Consulta, están hoy convertidos en “corredores de plataforma estática” que mucho sudan pero no se mueven del mismo punto; lejos de identificar nítidamente cada uno de sus progresos como sería deseable.

Page 3: Observaciones a la VIII CONVENCION

• Existía tácitamente la expectativa que esta VIII CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE CONSEJOS DE CONSULTA Y COMUNIDADES PERUANAS EN EL EXTERIOR hubiera marcado un punto de inflexión y nuevos hitos para el futuro Desarrollo Organizativo e institucional de los Consejos de Consulta, pero la oportunidad no ha sido aprovechada y continúa pendiente, que desde la Sociedad Civil, “pongamos en valor” el concepto de la participación ciudadana en la gestión y los servicios de interés público, especialmente necesaria cuando las cosas cambian rápidamente a peor en un entorno de crisis económica y social a ambos lados del Atlántico.

Esperando asuman el reto de reciclarse y evolucionar por la viabilidad futura de los Consejos de Consulta, me valgo de la oportunidad para desearles mucha reflexión, menos tácticas y más estrategia, mas esfuerzo, autonomía, madurez, entereza, equilibrio y capacidad de negociación, que sepan huir de las tentaciones del menor esfuerzo, para ofrecernos prestaciones mas trabajadas y de mejor calidad y así agradecerles con gusto alguna vez, en lugar de llamarles la atención como ocurre en la presente.

Muy Atentamente

Guillermo Romero De la Greca

Ex-miembro del C.C. De Barcelona en 3 ocasiones : El fundacional (2001-2002), el III Consejo (2004-2005) y el VI Consejo (2007-2008)

FRASES Y PALABRAS CLAVE : Administrar, Amenaza, calidad de vida, convención, consensuar, control previo concurrente y posterior, credibilidad, Debilidad, derechos fundamentales, desiderata, desorganizar, desvirtuar, disuadir, eficiencia, estrategia, exitoso, Fortaleza, handicap, imaginario colectivo, inclusiva, incompetencia, legitimación, liturgia, opacidad, Oportunidad, organizar, planeamiento, poner en valor, preveer, priorizar, protocolo, representatividad, responsabilidad, retroalimentación, subrogar, táctica, transparencia.

«SI ALGO PUEDE SALIR MAL,.... SALDRÁ MAL.»“Ley” organizativa de Edward A. Murphy

Ingeniero Aerospacial Estadounidense

«LA NECESIDAD CREA y HACE AL ÓRGANO» Jean-Baptiste Le Marck

Biólogo evolucionista Francés y antecesor de Charles Darwin

«LA MUJER DEL CÉSAR NO SOLO DEBE SER HONRADA, TAMBIÉN TIENE QUE PARECERLO» Plutarco

Historiador, biógrafo y ensayista griego.

«TODA ORGANIZACIÓN /MIEMBRO, TIENDE A CRECER/ASCENDER HASTA ALCANZAR SU NIVEL DE INCOMPETENCIA»

Principio de la Incompetencia de Lawrence J. PeterUniversity of Southern California

Nota.-

(1) La Norma ISO 9001:2008 de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), especifica los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, sin importar si el producto o servicio lo brinda una organización pública o empresa privada, cualquiera sea su tamaño.

Archivos adjuntos : Analisis de Tiempos VIII Convencion.Pdf ---Checking List sobre la VIII CONVENCION.pdf ----Jta.Directiva Comtrapoyo.pdf --- Foto Portada VIII CONVENCION.pdf --- FAMILIARES VIII CONVENCION.pdf --- 14 C.C INVITADOS.pdf ---D.S. 043-2007-RE.pdf