OBRAS excedencia

download OBRAS excedencia

If you can't read please download the document

description

ing. civil

Transcript of OBRAS excedencia

  • UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA DE TABASCO

    DIVISIN ACADMICA DE

    INGENIERA Y ARQUITECTURA

    Obras Hidrulicas

    MAC. Luis Adolfo Meja Vzquez

    E S T U D I O E N L A D U D A , A C C I N E N L A F E

    Alma Rosa Luna Flores

    Daniel Snchez Ballinas

    Samuel Rivera Acosta

    Adolfo Segovia Alejandro

    ALUMNOS

    Ingeniera Civil

  • UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA DE TABASCO OBRAS HIDRULICAS

    INGENIERA CIVIL

    PROYECTO #4

    OBRAS DE EXCEDENCIAS

    OBJETIVO:

    Poner en prctica los conocimientos adquiridos en las materias anteriores a Obras

    Hidrulicas, con el fin de poder realizar una obra de excedencias, la cual trata de

    disear un vertedor Creager con su respectivo perfil y de la misma manera

    calcular su salto de agua.

    PROPSITOS:

    1) Reafirmar los conocimientos adquiridos en la materia de Hidrulica de

    Canales para poder obtener el perfil Creager.

    2) De igual manera se reafirmarn los conocimientos establecidos en la

    Hidrulica para poder calcular el salto de agua.

  • UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA DE TABASCO OBRAS HIDRULICAS

    INGENIERA CIVIL

    DESARROLLO DEL PROYECTO:

    A continuacin se mencionan algunos de los tipos de vertedores para obras de

    excedencias, que existen:

    Vertedor de pared delgada

    Cuando la descarga se realiza sobre una placa con perfil de cualquier forma, pero

    con la arista por donde derrama el agua, aguda, el vertedor se llama de pared

    delgada.

    Vertedor de pared gruesa

    Cuando a la descarga, el contacto entre la lamina vertiente y la pared, es ms bien

    toda una superficie, el vertedor es de pared gruesa.

    Cresta vertedora libre (Cimacio tipo Creager)

    Es la obra de excedencias ms usual, con perfil del cimacio tipo Creager el cual se

    deriva del perfil inferior que adopta la lmina vertiente de agua cuando esta es

    descargada por un vertedor de pared delgada y se ha despegado de la pared del

    mismo vertedor. La cresta vertedora generalmente se encuentra a la elevacin del

    NAMO. Se analiza este tipo de obras para determinar la elevacin del NAME, el

    volumen del sper almacenamiento y el gasto de diseo del vertedor.

    Vertedor de cada libre

    Este tipo de vertedores se asocia a los que tienen cortina de arco, o de

    contrafuertes, en las cuales el espesor de la cresta y la geometra, no sean

    favorables para guiar la vena liquida desde la cresta hasta la parte inferior, y

  • UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA DE TABASCO OBRAS HIDRULICAS

    INGENIERA CIVIL

    adems tenemos la condicin de que la roca de cimentacin es resistente a la

    erosin, podemos dejar caer libremente el agua sin proteccin, en caso contrario

    se debe implementar un disipador de energa o tanque amortiguador.

    Estos son algunos tipos de vertedores que se pueden utilizar para el clculo de

    obras de excedencias. Nos enfocaremos al VERTEDOR CREAGER.

    Generalidades sobre el diseo de vertedores de excedencias

    Partiendo de la idea del vertedor de pared delgada. En los vertedores de cresta

    aguda, seccin rectangular y contracciones laterales, el gasto que fluye a travs

    de l se encuentra con la expresin de Francis:

    Q = (C) (L) (H^3/2)

    En donde:

    Q = Gasto descargado, en m3/s.

    C = Coeficiente de gasto, (se utilizan coeficientes entre 1.8-2.2).

    L = Longitud de la cresta, en m.

    H = Carga efectiva sobre la cresta = Carga esttica + carga de velocidad, en m.

    Estas estructuras se tratan como masivas (o sea estructuras monolticas de gran

    peso propio), ya que se ha rellenado con concreto la zona bajo la vena lquida, lo

    que tericamente no modifica el estado de presiones. En estas condiciones la

    carga original se ve disminuida una cantidad r con lo que Hr < H. Debido a esto el

    coeficiente de la frmula de Francis variar en funcin de la carga.

    Valores del coeficiente C.

    Para poder realizar nuestro proyecto del vertedor Creager proponemos:

    Q = 15 m3/seg

    C = 2

    L = 5 m

    P = 10 m

  • UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA DE TABASCO OBRAS HIDRULICAS

    INGENIERA CIVIL

    Despejando la ecuacin obtenemos:

    H = (Q / C L) ^ 2/3

    Dado que C es igual a 2.952 hay que calcular en cada iteracin.

    = (0.6035 + 0.0813 ((H + 0.0011) / P)) (1 + (0.0011/H))^3/2

    Realizando iteraciones con respecto a las ecuaciones anteriores obtuvimos:

    Q (m3/seg) L (m) C (inicial) P (m) H (m) C (final)

    15 5 2 10 1.3103707 0.614936 1.815290373

    15 5 2 10 1.3978163 0.61559914 1.817248651

    15 5 2 10 1.39681192 0.61559148 1.817226058

    15 5 2 10 1.3968235 0.61559157 1.817226319

    15 5 2 10 1.39682337 0.61559157 1.817226316

    15 5 2 10 1.39682337 0.61559157 1.817226316

    15 5 2 10 1.39682337 0.61559157 1.817226316

    15 5 2 10 1.39682337 0.61559157 1.817226316

    15 5 2 10 1.39682337 0.61559157 1.817226316

    Con los resultados obtenidos en las iteraciones se sustituyen en la ecuacin de

    Francis:

    Q = (1.8172)(5)(1.2968^3/2) = 14.999 m3/seg

  • UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA DE TABASCO OBRAS HIDRULICAS

    INGENIERA CIVIL

    DISEO DE CIMACIOS:

    DISEO HIDRULICO DE CIMACIOS

    Los vertedores, con descarga libre, pueden ser estructuras de pared gruesa o

    delgada, un vertedor de cimacio, para fines de diseo hidrulico, se considera

    como vertedor de pared delgada donde la cresta se ajusta a la forma de la vena

    lquida de salida.

    Las obras de excedencias debern contar con muros de encauce, con perfil

    hidrodinmico, en los extremos de la cresta vertedora para que el agua llegue al

    vertedor en forma tranquila y sin turbulencias.

    En pequeas obras de captacin, el cimacio deber ser recto en planta y

    perpendicular al eje del canal de descarga. La seccin del cimacio deber tener la

    ones negativas

    en la cresta. Se buscar que el canal de descarga tenga una pendiente mayor a la

    crtica y con descarga libre en su base.

    del cimacio, de un vertedor de cresta delgada, se ajusta rigurosamente al perfil de

    la superficie inferior de una lmina de agua con ventilacin y constituye la forma

    ideal para obtener ptimas descargas. La forma de esta seccin depende de la

    descarga, de la inclinacin del paramento de aguas arriba de la seccin vertedora

    sobre el piso del canal de llegada. Scimemi E., realiz una serie de experimentos

    tendientes a definir el perfil de aguas, en zonas alejadas de la cresta, y propuso la

    siguiente ecuacin:

    Y/Ho =0.5 (X/Ho)^1.83

    Donde:

    Ho = Carga de diseo, m.

    x, y = Coordenadas de un sistema cartesiano con origen en la arista superior del

    vertedor de cresta delgada, y sentidos positivos de los ejes hacia la derecha y

    hacia arriba respectivamente.

  • UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA DE TABASCO OBRAS HIDRULICAS

    INGENIERA CIVIL

    La forma usual de la cortina vertedora, consiste de una cara vertical en el

    paramento de aguas arriba, seguido de un chafln a 45 grados y una cresta

    redondeada, seguido de un perfil tipo Creager. La cresta tiene esa forma, con el fin

    de lograr que la vena de agua no produzca vacos al escurrir y produzca

    cavitaciones que den origen a fuerzas desfavorables a la seguridad contra volteo.

    La elevacin de la cresta vertedora se fijar considerando la carga de trabajo a su

    mxima capacidad, adicionada de un bordo libre que nunca ser menor a 0.50 m,

    el que podr aumentarse de acuerdo con la importancia de la altura fijada a la

    cortina y la longitud del "fetch1", cuando exista peligro de oleaje.

    Las coordenadas del cimacio tipo Creager para una carga de 1 m son

    multiplicadas por la carga de diseo para la avenida mxima obtenida en el

    estudio hidrolgico. Sin embargo, y dado un margen de seguridad, para cargas

    menores de 1.0 m se recomienda utilizar las coordenadas correspondientes a la

    carga unitaria. Para el clculo de la longitud de la cresta vertedora, por medio de la

    frmula de Francis, se toma un coeficiente de descarga C=2.

    X (m) Y (m)

    0 0.126

    0.1 0.036

    0.2 0.007

    o.3 0

    0.4 0.007

    0.8 0.142

    1 0.247

    1.2 0.397

    1.4 0.565

    2 1.22

    3 2.82

    4 4.93

  • UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA DE TABASCO OBRAS HIDRULICAS

    INGENIERA CIVIL

    CALCULO DEL SALTO HIDRULICO.

    DATOS

    Q=15 m3/s

    B= 5 m

    Z= 10 m

    H=1.396 m

    MANNING n= 0.011

  • UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA DE TABASCO OBRAS HIDRULICAS

    INGENIERA CIVIL

    CALCULO

    Gasto unitario

    Velocidad con la que se aproxima el agua al cimacio

    Carga de velocidad

    Tirante critico

    Considerando k=0.1