Obras de Corte Africana

download Obras de Corte Africana

of 10

Transcript of Obras de Corte Africana

  • 8/12/2019 Obras de Corte Africana

    1/10

    ORIGEN DE LOS OSOGBOSde Maferefun Ochun YeY Anghie, el mircoles, 21 de septiembre de 2011, 10:32

    Cuando Oloddumare hizo el plano terrenal cre las plantas. Casi todas nos son tiles, porque nos sirven de medicinas y alimentos.

    Tambin entre ellas, hay ocho plantas distintas a las dems, a estas plantas Oloddumare, las haba dotado con una cualidad sobre las dems,que en realidad son ms poderosas que todas las otras plantas que existen en dicho plano.

    Por tal motivo, vino lo inesperado entre ellas, el orgullo y los complejos de superioridad e inferioridad. El complejo de superioridad lo tienenlos cuatro mayores y el de inferioridad, los cuatro menores. Los mayores, por su orden, se llamaban: Ir, Ic Ano y Ell. Y los cuatromenores: Of, Ona, Acobb y Fitiv.

    Ir era mayor, porque no exista nada anormal entre ellos, entonces todos eran felices.

    Ic la muerte, que slo actuaba cuando llegaba su tiempo prudencial marcado por Oloddumare, trajo como consecuencia que Ano, laenfermedad, que se encontraba relegado, aun cuando poda actuar primero que Ic y Ell, se consideraba ms poderoso que Ir (el bien), y

    Ano (la enfermedad), que tambin se consideraba relegado.

    Resultado de esto, fue que ya Ell no poda resistir ms, la farsa de sus otros tres compaeros inseparables, y un da los reuni a todos y serevel, porque a todos los consideraba ingratos, falsos y traidores; pero como Ir tambin era el mayor de todos y tambin se encontrabaaludido, por ello fue que se separ y dijo: "Hermanos, para que no haya entre nosotros ms los, yo propongo que vayamos a donde Olofipara que l arregle esto y d a cada cual el sitio y lugar que le corresponde." Todos aceptaron esta proposicin de Ir.

    Todos fueron donde Olofi y ste les marc Ebb, y les dijo a tales personajes en cuestin: - "Seores, hagan su Ebb para que sigan siendoamigos, como hasta ahora y se ayuden en casos necesarios".

    Y dijo Olofi a los otros, que eran Of (prdida), Ona (cuero), Acobb (lo inesperado) y Fitiv (noticia): - "Ustedes secundan a sus mayoresrelativamente, en casos necesarios entre ellos".

    Result que, despus de las palabras de Olofi, vinieron todos e hicieron su Ebb, menos Ir, que como estaba bien, hizo dejacin del Ebb.Ell fue el primero que hizo Ebb, por lo cual ocupa el primer plano, que empieza desde Ir (el bien), hasta Ic (la muerte), el Ell se hacefirme en casi todas las circunstancias de la vida, relativamente; mientras que el Ir es transitorio en el curso de una vida.

    El Ic es firme, porque todo lo que tiene vida, tiene que esperar la muerte, ms tarde o ms temprano.Ano es transitorio, y los otros cuatrorboles, Of, Ona, Acobb y Fitiv, tambin son transitorios relativamente; por eso, como Ic es firme, todo lo que tiene vida tiene que morir,es por lo que hoy en nuestros das viene Ic (la muerte), siendo el mayor entre los Osobbos. Ya que despus de la muerte, ya no puede

    hacerse nada ms por esta vida, que se fue; mientras que con Ell, Ano y todos los secundarios, se puede hacer algo para salvar la vida deuna persona.

    Este pataqun de las plantas se emplea en parbolas, para la persona que en su signo u Oddu abran o cierren con Osobbo, el da de It;pudindose usar tres personajes o ms, hasta 8, segn la capacidad del Orihat, para los que abran y cierren con Osobbos el da de It

    OBRAS DE CORTE AFRICANA

    PARA COBRAR UN DINERO QUE NOS DEBEN

    EN UN VELON AMARILLO HACEMOS UNA FLECHA DERECHA CON LA PUNTA HACIA BAJO, COLOCAMOS ELNOMBRE DE LA PERSONA QUE NOS DEBE EL DINERO, EN LA FLECHA LE ABRIMOS CON UNA AGUJA DE LASGRUESA 7 HUECOS POR DONDE LE INTRODUCIRAN A CADA UNO UN CLAVO DE ESPECIE, UNTAREMOS EL

    VELON CON ACEITE DE VEN A MI Y JALA ...SI LO DESEAN LE FUMAN UN TABACO SE LO ENSIENDEN A DONJUAN DINERO

    Podemos tambin con ese mismo trabajo colocar el nombre de la persona en papel estraza y lo

    untamos con los mismos aceites y lo pisamos con el busto de don juan dinero.

    Con jose gregorio de la rivera se coje un velon blanco se escribe el nombre de la persona que tieneque pagar para abajo y el tuyo encima de el para arriba se prende se le fuma tabaco tres veces al

    http://www.facebook.com/maferefunochunanghiehttp://www.facebook.com/maferefunochunanghiehttp://www.facebook.com/maferefunochunanghiehttp://www.facebook.com/maferefunochunanghie
  • 8/12/2019 Obras de Corte Africana

    2/10

    dia y cuando el velon esta consumido un poco se pide permiso a jose Gregorio de la rivera paraapagar el velon y el dices que hasta que esa persona no te pague, no lo prendes, lo guardas pero lesigues metiendo tabaco y en menos de siete das te pagan por k te pagan.

    OBRAS

    Para tener contentos a mis santos

    Tostar maz y cuando este listo echarle aguardiente y dos naranjas y ponrselos asi caliente

    Ebo Para dejar de tomar se ponen tres frascos con tapa enfrente de elewa tres botellas de las quele gusta tomar a la persona se pone un poco de vino en los frascos y se le ponen tres ratones unoen cada frasco se tapa se le pide a elewa y se deja que se mueran los ratones despus se sacan losratones se envuelven con papel estraza y se tira en la puerta de la persona, lo k queda en losfrascos se pone en las botellas y se le da de tomar a la persona

    Quienes son los Ibeyis?Los Ibeyis o Jimaguas son Orishas. Personifican la fort ...una, la suerte y la prosperidad. Son capaces de salvar de la muerte y de lo malvolo.Se encuentran en los caminos de los montes, protegen a los caminantes. Uno de los smbolos ms importantes de los Ibeyis son lostamborcitos con los cuales vencieron a Abita. Se pueden representar por tres combinaciones de figuras, una de hembra y una de varn, dosde varn o dos de hembra.

    Los Ibeyis o los jimaguas u Orishas gemelos, son los Orishas menores, protectores de todos los nios, juguetones traviesos y golosos. Vivenen lo alto de la palma. Son los consentidos de todos los dems Orishas.

    Varn y hembra reciben diferentes nombres como Taew y Kaind, Araba y Ana, Ayaba y Aba (ambos femeninos), Olor y Oroina tambinfemeninos, Alawa Kuario y Eddn, Adn, Alabba, Ibb e Igu, Oran, Ono Nibeyi e Idobe, Oln, Itaguo e Ido, etc. Su nombre proviene del

    Yorb Iby (Igb: contiene, Meyi: dos). Salvaron a los hombres con los tambores mgicos que les dio Yemaya, venciendo a Olos. Tambinsalvaron a Obbatal en Dahomey. omo ellegua awo de

    El pueblo Yoruba, del cual hay en la actualidad mas de 25 millones, ocupa la esquina sur occidental de Nigeria, por todo el borde de Dahomey y se extiende hasta el mismo Dahomey.este y al norte, lacultura Yoruba llega a sus limites en el rio Niger. Sin embargo, culturas ancestrales directamente relacionadas con los Yorubas florecieron al norte del Nigeria. Los descubrimientos arqueologicos y losestudios geneticos se alan que los antepasados de los Yorubas pueden haber vivido en este territorio desde la prehistoria.Evidencias arqueologicas indican que una sociedad proto-Yoruba con altosniveles tecnologicos y artisticos, se encontraban viviendo al norte del Niger en el primer milenio de nuestra era, y ya tenian conocimiento del hierro.La teologia IFA plantea que la creacion de lahumanidad acontecio en la sagrada ciudad de Ile-Ife, donde oduduwa creo tierra firme del agua. Mucho tiempo despues un numero desconocido migro hacia Ile Ife. En este punto se sinergizaron losafricanos orientales y occidentales. Algunas hipotesis, basadas en la similitud de las esculturas egipcias y las encontradas en la ciudad estado de Ife, se alan que los Yorubas pueden descender de losoduduwa provenientes de Egipto y que estos fundaron los primeros reinos. Los Yorubas aun se denominan a si mismos "Los hijos de oduduwa".Estas ciudades-estado Yoruba formaban parte de los masde 25 reinos, todos ellos centralizados. De todos ellos, es Ile-Ife, el reconocido universalmente como el mas importante. Su fundacion se cree que date del a o 850. Su eterno rival, el reino de Oyo, alnoroeste de Ife, se fundo aproximadamente hacia el 1350 DC. Los Oni (rey) de Ife y el Alafin de Oyo todavia son considerados como los reyes Yoruba y se les r inde respeto como tales en Nigeria. Otrosreinos importantes eran Itsekiri, Ondo y Owo en el sureste, Ekiti e Ijesha al noroeste y el Egbado, Shabe, Ketu, Ijebu, y Awori en el suroeste, Los exploradores portugueses "descubrieron" las ciudadesYoruba y sus reinos en el siglo XV, pero ciudades tales como Ife y Benin, entre otras, han estado en el mismo sitio por cient os de a os antes que los europeos llegaran.El reino de Oyo se fundo con laayuda de las armas portuguesas. A finales del 18 siglo se produce una guerra civil en la que uno de los bandos consigue el apoyo de los Fulani, quienes en el a o 1830 se hacen con el control de todo elimperio Oyo. La invasion Fulani empujo a muchos Yoruba hacia el sur donde se fundaron los pueblos de Ibadan y Abeokuta. En 1888, con la ayuda de un mediador britanico, Yorubas y Fulanis firmanun acuerdo por el que los primeros r ecuperan el control sobre su tierra. En 1901 Yorubaland es colonizada oficialmente por el imperio britanico, quienes establecen un sistema administrativo quemantiene gran parte de la estructura de gobierno Yoruba.Durante todos estos a os Ife mantuvo su importancia vital como una ciudad-estado sagrada, cuna de los Yorubas y base de su pensamientoreligioso. Hasta hace poco tiempo, los Yorubas no se consideraron a si mismos como una sola nacion. Mas bien se consideraban como ciudadanos de Oyo, Benin, Yagba, entre otras ciudades. Estasciudades consideraban a los habitantes de Lagos y Owo, por ejemplo, como vecinos extranjeros. Los reinos Yorubas no solo guerrearon contra los Dahometanos, sino tambien entre si. El nombre Yorubafue aplicado a t odas estas personas relacionadas linguistica y culturalmente por sus vecinos del norte, los Hausas.Las tipicas ciudades Yoruba antiguas, eran centros urbanos con granjas a su alrededorque se extendian por docenas de millas o mas. Oyo y Benin fueron fundadas por reyes de Ife o sus descendientes. Benin obtuvo sus conocimientos rituales directamente de Ife, y el sistema religioso deadivinacion Ifa se expandio desde Ife no solo a traves de t odo el territorio Yoruba, sino que alcanzo a t odo el mundo. Un sistema de creencias Yoruba comun dominaba la region desde el Niger,moviendose hacia el este hasta el Golfo de Guinea en el sur.No fue por accidente que la cultura Yoruba se expandiera a traves del Atlantico hasta America. Cazadores de esclavos europeos capturaronviolentamente a millones de africanos y los enviaron a su suerte en barcos negreros sobrecargados hacia America. Guerras de esclavizacion comenzadas desde el reino de Dahomey contra algunos de los

    reinos Yorubas, y similares guerras entre los mismos Yorubas, hicieron a estos prisioneros de guerra, esclavos disponibles para su transportacion hacia America. Esclavos Yorubas fueron enviados acolonias inglesas, francesas, espa olas y portuguesas en el nuevo mundo, y en una gran parte de estos lugares, las tradiciones Yorubas sobrevivieron con gran fuerza. En Cuba, Brasil, Haiti y Trinidad,los ritos religiosos Yorubas, creencias, musica y mitos se encuentran entronizados hasta nuestros dias. En Haiti los Yorubas fueron llamados Anagos. Actividades religiosas afro haitianas dieron un lugarde honor a los ritos y creencias Yorubas, su panteon incluye numerosas deidades de origen Yoruba.La consagracion como Awo Fakan ni Orunmila puede hacerse antes o despues de la consagracion de lavar Osha o la iniciacion deYoko Osha y en ambos casos el individuo puede llegar a Awo niOrunmila. Sin embargo, es indispensable laconsagracion de Awo Fakan ni Orunmila antes de la de Awo ni Orunmila.La consagracion como Ikofafun ni Orunmila puede hacerse antes o despues de laconsagracion de lavar Osha o la iniciacion deYoko Osha. Una mujer que tenga la consagracion de Ikofafun ni Orunmila es conocida como Apetebi ni Orunmila y puede ll egar a una categoriasuperior denominada Apetebi Ayafa, que es el rango mas alto en consagraciones al que puede arribar una mujer en Ifa y es superior al de Awo Fakan ni Orunmila e inferior al de Awo ni Orunmila. LasApetebi Ayafa juegan un rol muy importante en el proceso de la iniciacion de los Babalawos y Oluos.Hacia los individuos existen dos tipos mas de consagraciones que le dan cierta independencia o queen el ejercicio de sus funciones se distinguen del resto de los consagrados hasta ahora mencionados, estas son las consagraciones en Osain y en A a. A los primeros se les conoce como Ada Jun She u

    Osainistas y a los otros como Omo Ala a. Cuando se determina por un Odun del subsistema oracular de Ifa o una Letra del subsistema oracular del Dilogun que un individuo debe consagrarseal culto de Osain porque el Angel de su Guarda es Osain, el individuo puede lavar Osha o pasar la iniciacion de Yoko Osha. Generalmente los individuos lavan Osha y posteriormente sonconsagrados en Osain. Existen casos en que los individuos pasan la iniciacion de Yoko Osha y entonces se le consagra algun Osha relacionado particularmente a Osain como Oshun o Shango y despuesson consagrados en Osain. Otros casos son los de individuos que recibiendo los Guerreros y la consagracion de Awo Fakan ni Orunmila se consagran en Osain y esta el caso mas general deBabalawo u Oluos que se consagran en Osain. Todos ellos reciben la denominacion de Adajunshe y pueden ejercer como interpretes de Osain usando los oraculos conocidos de una manera particular.Hay individuos cuyo Angel de la Guarda no es Osain y por las facultades naturales que tienen, asociadas a este, deben consagrarse en Osain. Una condicion que deben cumplir todos los individuos que seconsagran en Osain es que deben ser de genero masculino a los que se le exigen otros requisitos.En el caso de la consagracion relacionada a A a el individuo llega generalmente a esta a partir de que

    por sus virtudes es elegido para ser consagrado si el expresa esa disposicion. Tambien existen Odun del subsistema oracular de Ifa y letras del subsistema oracular del Dilogun que indican que elindividuo debe ser consagrado en A a. Para ser consagrado es imprescindible tener recibidos los Guerreros y haber pasado la consagracion como Awo Fakan ni Orunmila. Son muchos los casos de

  • 8/12/2019 Obras de Corte Africana

    3/10

    individuos que lavan Osha o pasan la iniciacion de Yoko Osha o la iniciacion en Ifa o la consagracion en Osain antes o despues de su consagracion en A a. Una condicion que deben cumplir todoslos individuos que se consagran en A a es que deben ser de genero masculino y no pueden caer en trance.Se aprecia cierto ordenamiento que consiste en que todos los individuos iniciados tienenElegua, Ogun, Oshosi y Osun a los cuales les llama Orisha Odde o los guerreros e independientemente del Angel de su Guarda todos los individuos iniciados tienen Obatala, Yemaya, Shango yOshun a los que se le llama Oshas de cabecera . Este ordenamiento incluye el hecho de que cada individuo iniciado segun el Angel de l a Guarda recibe un conjunto especifico de Oshas y Orishas quedifieren de un Angel de la Guarda o de otro, por ejemplo:En este ordenamiento se le llama otros Oshas a Elegua, Ogun, Oshosi y Oya y tambien esta el caso de Agayu y Babalu Aye que en algunas zonasse consagran como Osha y en otras como Orishas.Son llamados otros Orishas a Orisha Oko, Inle, Olokun, Yewa, Obba, Oduduwa, Osun, Osain, Nana Buruku, Nanu e Iroko todos los cuales pueden serAngel de la Guarda y para su consagracion se siguen procedimientos especiales combinandolos con algunos de los Oshas existentes y se pueden recibir como objeto de adoracion. Ademas se categorizancomo Orishas a Eshu, Oke, Ogue, Ibeyis, A a, Ori, Orun, Odde y Abita los cuales no resultan ser Angel de l a Guarda de nadie y Orula asociado a los profundos conocimientos de Osha-Ifa, los cualestambien se reciben como objeto de culto. En el caso de Iku se menciona como un Orisha y Egun como al r epresentante de los difuntos y los ancestros. Ninguna de estas deidades son Angel de la Guardani se reciben como objeto de culto. En r elacion a Olorun, Olordumare y a Olofin no son mencionados como Oshas ni como Orishas y al referirse a ellos se hace con excepcional respeto y rigurosidad, enel caso de Olofin y Olorun se conoce que se recibe un atributo denominado Igba Odun para Olofin e Igba Olorun para Olorun, los ritos relacionados a Olorun, Olordumare y Olofin estan practicamenterestringidos a los Awo ni Orunmila Olofistas .Odde (Guerreros) : Es un Osha. El primero de un grupo inseparable conceptualmente junto con Ogun, Oshosi y Osun (Orisha Odde). Es la primera proteccion de un individuo que siempre esta

    parasalvarle, su guia. Este es el primero que debe consagrar cualquier Aleyo. Representa la vista que sigue un sendero. En la naturaleza esta simbolizado por las rocas. El mensajero de Vino a la tierraacompa ando a Obatala. Es un Orisha adivino. Es el que abre y cierra los caminos. Vive generalmente detras de la puerta. Siempre hay que contar con el para hacer cualquier cosa. Es portero del montey de la sabana. Elegua es una ota que representa la naturaleza del individuo que lo recibe, no se carga generalmente. Es un Osha que se consagra en la cabeza del iniciado, va a estera el dia del ita deOsha y habla por el Dil ogun. Su conversacion es fundamental junto con la del Angel de la Guarda determinando el signo principal del Olosha. Es el Orisha rector e interprete de las letras del subsistemaoracular del Dilogun y juega un papel importante en el subsistema oracular de Biange y Aditoto. Lo entregan los Babaloshas e Iyaloshas. Es el unico que fue y regreso del mundo de Ara Onu. :Es unOrisha. Esta en el grupo de Orisha Odde. Rige las manifestaciones de lo malevolo, para que se manifieste lo benevolo hay que t ener en cuenta el mal y tomar precauciones para evadirlo. Es un Orishaque entregan los Babalawo y lo consagran con diversos elementos de la naturaleza. No se consagra en la cabeza, no habla por el Dilogun y no va a estera. Trabaja dir ectamente con Orula; es el que llevael ebbo y da cuentade las ofrendas que se hacen. La mayoria de los Oshas y Orishas se hacen acompa ar por un Eshu especifico. Ademas, todos los odun de Ifa tienen su Eshu particular, al igual quetodas las circunstancias de la vida pueden llevarlo. Eshu como objeto de adoracion es fabricado por los Awo ni Orunmila.:Es un Osha. Esta en el grupo de Orisha Odde, este grupo lo conforman , Ogun,yOsunEs uno de los primeros Orishas y Oshas que recibe cualquier individuo. Es la fortaleza; r epresenta tambien el trabajo y la fuerza aspera e inicial, la fuerza que encierra la caja del cuerpo humano, eltorax, donde estan todos los organos vitales. En la naturaleza esta simbolizado por el hierro, t odos los metales y la virilidad descomunal en el ser humano. Es due o de las herramientas y de las cadenas.Es el Osha decisivo en el ceremonial de la confirmacion de los Oloshas (Pinaldo) y en la ceremonia de confirmacion de los Awo n i Orunmila (Kuanaldo). El es el que tiene el derecho preferente desacrificar, ya que le pertenece el cuchillo que es el objeto con el que generalmente se sacrifica.: Es un Osha. Esta en el grupo de Orisha Odde. Este grupo lo conforman Elegua, Ogun, Oshosi y Osun. Esuno de los primero Orishas y Osha que r ecibe cualquier individuo. Orisha cazador por excelencia, se relaciona con la carcel, la justicia y con los perseguidos. Es el pensamiento que es capaz detrasladarse a cualquier sitio o a cualquier tiempo y capturar o coger algo. Esta simbolizado por las armas a partir del arco y la flecha y esta relacionado especialmente con Ogun.: Es un Orisha. Esta en elgrupo de Orisha Odde. Este grupo lo conforman Elegua, Ogun, Oshosi y Osun. Es uno de los primeros Orishas y Osha que recibe cualquier individuo. En t erminos generales esta representado por unacopa de metal plateado y en la parte superior puede tener la figura de un gallito. Su base es solida para mantenerlo parado. Osun es un Orisha que consagran los Awo ni Orunmila y solo estos tienen

    potestad para entregarlo. Osun representa al espiritu ancestral que se relaciona con el individuo genealogicamente y lo guia y le avisa; es la vigilia. Osun junto con Elegua, Ogun y Oshosi simboliza a losancestros de un individuo especifico. Existen los Osun del tama o de una persona; de Awo ni Orunmila y de Oduduwa, entre otros. Osun guarda una relacion especial con Orula. de cabecera : Es unOsha. Esta en el grupo de l os Oshas de cabecera. Padre de todos los hijos en la tierra. El es el creador del ser humano. Como creador es regidor de todas las partes del cuerpo humano, principalmente dela cabeza, de los pensamientos y de la vida humana, due o de la blancura o donde participa esencialmente lo blanco como simbolo de pureza y paz; due o de la plata y de los metales blancos.Representa la creacion que no es necesariamente inmaculada; lo magnanimo y superior, tambien la soberbia, la ira, el despotismo y las personas con defectos o dificultades fisicas y mentales. En lanaturaleza esta simbolizado por las monta as. Es el que intercede ante cualquier Osha u Orisha por cualquier individuo ante una dificultad que tenga, porque se considera el padre del genero humano ydue o de todas las cabezas. Cuando no se puede definir y no se sabe cual es el Angel de la Guarda de un individuo, Obatala es el Osha que se le consagra. :Es un Osha mayor. Esta en el grupo de losOshas de cabecera.Iya Omo Aiye, Yemoya madre todos los hijos en la tierra, considerada como la madre de todos los Oshas y Orishas y de t odos los seres humanos y representa al utero en cualquierespecie como fuente de la vida, la fertilidad, la maternidad, en la naturaleza esta simbolizada por las olas del mar, al igual que su baile q ue asemeja el movimiento de las olas del mar. Fue la que trajo elDilogun a la tierra. :Es un Osha. Esta en el grupo de los Oshas de cabecera. Osha guerrero. Due o de los tambores Bata, del baile y la musica; representa la necesidad y la alegria de vivir, la intensidadde la vida, la virilidad y belleza masculina, la riquezas y el dinero. En la naturaleza esta simbolizado por el trueno y el relampago. Es el due o del sistema religioso de Osha-Ifa. Representa el mayornumero de situaciones favorable y desfaborables. Fue el primer due o e interprete del oraculo de Ifa, es adivino e interprete del oraculo del dilogun y del de Biange y Aditoto. Shango representa y tieneuna relacion especial con el mundo de los Egun. En el cuarto de la consagracion esta representado por el pilon.:Es un Osha. Esta en el grupo de los Oshas de cabecera. Representa la intensidad de lossentimientos y la espiritualidad, la sensualidad humana y lo relativo a ella, la delicadeza, la finura y la feminidad. Es protectora de las gestantes y las parturientas; se representa como una mujer bella,alegre, sonriente pero interiormente es severa, sufrida y triste. Ella r epresenta el rigor religioso y simboliza el castigo implacable. Es la unica que llega a donde esta Olofin para implorar por los seres dela tierra. En la naturaleza esta simbolizada por los rios. Es la apetebi de Orunmila. Esta relacionada con las joyas, los adornos corporales y el dinero. Oshas :Es un Osha. Esta muy relacionada con elOrisha Iku, la divinidad de la muerte. Propicia los temporales, los vientos fuertes o huracanados y las centellas. Simboliza el caracter violento e impetuoso. Vive en la puerta de los cementerios.Representa la intensidad de los sentimientos lugubres, el mundo de los muertos. En la naturaleza esta simbolizado por la centella. Junto con Elegua, Orula y Obatala domina a los cuatro vientos. Se lellama con el sonido de la vaina de flamboyan. Representa la reencarnacion de los antepasados, la falta de memoria y el sentimiento de pesar en la mujer. La bandera, las sayas y los pa os de Oya llevanuna combinacion de todos los colores excepto el negro. :Es un Orisha. Es el bastion de la Osha y particularmente de Obatala. Representa en la naturaleza al volcan, el magma, el interior de la tierra,ademas las fuerzas y energias inmensas de la naturaleza, la fuerza de un terremoto, las de un ras de mar, la lava de los volcanes circulando intensamente en el subsuelo ascendiendo a la superficie, lafuerza que hace girar al universo y a la tierra en el. Vive en la corriente del rio. En lo humano se representa por un barquero en el rio. Es una deidad que en algunas partes de Cuba lo hacen directamente;en La Habana generalmente se hace Oshun o Shango emaya con oro para Agayu. Aye:Es un Orisha. Muy conocido y venerado. Representa en general las afecciones de la piel, las enfermedadescontagiosas, especialmente las venereas y las epidemias en el ser humano. En la naturaleza de dia se esconde entre la hiedra, el coralillo y el cundeamor para protegerse del sol. Sale de noche. Es unadeidad que en Matanzas y en La Habana los descendientes de los Arara lo hacen directamente; en La Habana generalmente se hace Yemaya con oro para Babalu Aye. Otros Orishas que son Angel de laGuardaOko:Es un Orisha. En la naturaleza representa la tierra y en la vida el tr abajo agricola y los cultivos; esta relacionado directamente con la agricultura y el campo. Da fortaleza a la vida porque

    proporciona los medios de sosten de la misma dando los alimentos necesarios para vivir. Esta fuertemente relacionado a Ogun y a Olokun. Inle y Abata: Es un Orisha. Medico y adivino. Es guerrero,cazador y pescador. Esta r epresentado en la naturaleza por el pescado. Simboliza la salud que se recibe para apartar las enfermedades. Es proveedor del sustento humano. Es guia de los caminantes.Abata se recibe con Inle o despues de tener a Inle, esta simbolizado en la naturaleza por el maja. :Es un Orisha. Fundamento de Osha e Ifa y esta relacionado con los secretos profundos de la vida y de lamuerte. Olokun proporciona salud, prosperidad y evolucion material. Tiene la capacidad de transformarse. Es temible cuando se enfurece. En la naturaleza esta simbolizado por las profundidades del mary es el verdadero due o de las profundidades de este, donde nadie ha podido llegar. Olokun es una de las deidades mas peligrosas y poderosas de la r eligion Osha-Ifa. :Es un Orisha. Representa lasoledad, la contencion de los sentimientos, la castidad femenina, la virginidad y la esterilidad. Es la due a de la sepultura, esta entre las tumbas y los muertos y vive dentro del feretro que esta en elsepulcro. :Es un Orisha. Representa el amor reprimido y el sacrificio por el ser que uno ama, el sufrimiento y simboliza la fidelidad conyugal. Esta relacionada a los lagos y l as lagunas. Junto con Yewa yOya habita en los cementerios y representan a guerreras temerarias. Ella, a diferencia de Yewa que vive dentro del feretro, custodia las t umbas. :Es un Orisha. Rige en los secretos de los Egun e Iku. Surepresentacion material alude a la formacion del mundo, del cual forman parte el reino animal, el vegetal y el mineral. Vive en l as tinieblas profundas de la noche. Tiene un solo ojo fosforescente. Es unamasa espiritual de enorme poder que no tiene forma ni figura. Se vale de los espiritus para manifestarse. En relacion al ser humano fue el primer Oba que hizo Ita en la tierra. Esta espacialmenterelacionado a Orunmila, Obatala Obalofun y a Oshun.:Es un Orisha. Rige la naturaleza y es l a naturaleza misma. En el ser humano esta en la parte izquierda del cuerpo. Con los conocimientos de Osainse salva la vida y fortalece para la guerra, aleja la muerte. Es medico, due o y sabio de todos los secretos de la naturaleza. Es conocedor de todas las plantas, animales y minerales. Es un Orisha adivino.Todos los Oshas y Orishas tiene un Osain, como tambien lo tienen los Odun del subsistema oracular de Ifa y las circunstancias de la vida. Hay que contar con el para cualquier consagracion, ya que enestas siempre hay que usar hierbas y plantas. Sus hijos son llamados Ada Jun She.Nana Buruku: Es un Orisha. Es un Orisha hembra y se le atribuye poderosa espiritualidad desde la antiguedad. Rige enlos ojos de agua, las desembocaduras de los rios y en las lagunas. Entre los creyentes de origen Iyesa la consideran un Obatala y entre los de origen Nina Popo, un Orisha independiente. Nana Buruku dafortaleza a la cabeza del individuo.:Es un Orisha. Es un Orisha hembra relacionada a Obatala y a Babalu Aye.:Es un Orisha. Es el Orisha del caminante. Relacionado a los buenos y malos deseos. Seconsagra a traves de Obatala y vive en el follaje de las ceibas.Otros Orishas que no son Angel de la Guarda:Es un Orisha. Es el guardiero y simboliza la fuerza de todos los Oshas. En la naturaleza esta enla loma. Es la cabeza de la tierra, se recibe siempre con Obatala, siendo uno de sus pilares. Esta relacionado al acto de la creacion. Todas las personas que se consagran en Osha lo reciben y esimprescindible en la iniciacion. Es un Orisha de fundamento que no se asienta, pero es inseparable de Obatala y lo reciben todos los que se inician en Osha. Es una ota blanca y grande sacada del mar.:Es un Orisha. Es un Orisha que no se asienta pero que se recibe indispensablemente con Shango, al que protege y simboliza parte de su fuerza. Se repr esenta con dos tarros. :Es un Orisha. Estarepresentado por dos deidades identicas que son Taewo y Kainde y una mas que es Ideu, Personifican la fortuna, la suerte y la prosperidad. Son capaces de salvar de la muerte y de lo malevolo. Seencuentran en los caminos de los montes, protegen a los caminantes. Uno de los simbolos mas importantes de los Ibeyis son los tamborcitos con los cuales vencieron a Abita. Se pueden representar portres combinaciones de figuras, una de hembra y una de varon, dos de varon o dos de hembra. Los Ibeyis le pertenecen a Yemaya y a Shango y estan muy fuertemente asociados a los ni os. a:Es unOrisha. Mediante A a se da conocimiento a Olodumare que determinado individuo se inicio en la tierra y facilita el vinculo entre l os individuos iniciados y los Oshas y Orishas. Esta representado porlos tambores Bata, donde este Orisha vive. En el cuerpo humano las manos son el objeto de su consagracion. Esta estrechamente relacionado a Shango, a Osain y a Eshu. :Es un Orisha. Rector de lodivino en la exclusiva particularidad de un ser. Rige el destino del individuo, el cual, como ser espiritual, eligio frente a Olordumare, antes de encarnar el cuerpo material. Es un Orisha que posee cadaindividuo desde el momento de su nacimiento.Orun(Orisha Oro): Es un Orisha. Representa el espiritu del primer h ombre que vivio en el mar y que engendro hijos en la tierra. Rige en la genealogia de unindividuo, en sus ancestros difuntos. Oro recibe tambien el nombre de Itu, esta asistido por Irele que es quien invoca al viento. Los Oni Shango a Orisha Oro le llaman a Ara Troneo y el objeto quesimboliza a este Orisha tiene forma de pescado, en otros casos son tablillas con formas muy caracteristicas. El receptaculo donde vive Orisha Oro se llama Igba Orun.Odde: Es un Orisha. Orisha padre deOshosi. Rige en la magia y los hechizos de los cazadores. Relacionado a Osain, le pertenecen las aves de los bosques. Le asiste Eshu Akoro y se hace acompa ar de dos perros que se ll aman Eyio Soroe Iyabe.:Es un Orisha. Representa la existencia de lo malevolo, su vasto poder y extensos conocimiento para salvar de la maldad con l a maldad y para aniquilar con ella de una forma fulminante.:Es unOrisha. Representa la sabiduria, la inteligencia, la picardia y la astucia que sobreponen al mal. Tiene el conocimiento de las cosas secretas del ser humano y la naturaleza, asi como el conocimientoacumulado sobre la historia de la humanidad. En el plano humano representa las espiritualidades de todos los Awo ni Orunmila di funtos. Es el Orisha rector e interprete de los odun del oraculo de Ifa. Nose asienta en la cabeza y solo se comunica a traves de su oraculo. Goza del privilegio de conocer el principio y origen de todas las cosas, incluidos los Oshas y Orishas. Permite que el hombre conozca sufuturo e influya sobre el. Esta muy relacionado con Eshu y Osun. Esta presente en el momento en que el espiritu que va a encarnar a un individuo esta eligiendo su destino. Representa la seguridad, el

    apoyo y el consuelo ante la incertidumbre de la vida. Con su ayuda todo es posible. Sus sacerdotes pudieran ser los mejores organizados, los mas misticos y mas sabios. Eshu es su ayudante. Elsacerdocio del Orisha Orula existe en el mismo concepto en que puede existir a otros Oshas y Orishas con la diferencia de que es exclusivo para hombres y dentro de estos para personas que no caen entrance. Las mujeres pueden llegar hasta la consagracion de Ikofafun ni Orunmila y tienen el privilegio de ser escuchadas con mas acierto que a los hombres; las mujeres que son Apetebi Ayafa son lasverdaderas due as del fundamento de Ifa del sacerdote al cual asisten. :Es un Orisha. Representa la muerte. Rige en el momento final de la vida de un individuo.Egun: Representa a los espiritus de todoslos seres humanos difuntos, desde los ancestros de un pueblo o nacion hasta los espiritus de todos aquellos que un individuo conocio, incluyendo especialmente entre los cercanos a los de los familiares,amigos y a los del propio linaje religioso.:Relacionado directamente con Olordumare en su vinculo con todos los Oshas, Orishas y Egun y expresiones misticas. Interviene en la existencia humana con laintermediacion de los Oshas y Orishas. Es el que otorga los poderes y l as funciones que asisten a cada cual.:Creador de la vida, creador del r eino animal, vegetal y mineral, de la existencia y de la

    perfeccion, fundamento de Osha-Ifa. Rige en la extension, en la expansion, en lo eterno que perdura a traves del tiempo y el espacio. Guarda relacion directa con los conceptos de nacer, criar, crecer enestabilidad y armonia por el sendero guia del bienestar.: Olorun es el sol, considerado fuente de la energia sustancial y del ashe, lo que existio antes que algo, es el que provoca la existencia divina.Representa la fuerza vital de donde Olordumare adquiere lo que necesita. El culto a Olorun esta extraordinariamente restringido en Osha-Ifa. Como objeto de adoracion se llama Igba Olorun. Cuando sehace Ita, antes de comenzar este, se hace una ceremonia llamada angareo, que es una invocacion a Olorun y se hace por las ma ana bien temprano, antes de las 12 del dia, saludando al sol con los

    brazos abiertos con las palmas de las manos hacia arriba, en una postura solemne y meditando profundamente.este ordenamiento se le llama otros Oshas a Elegua, Ogun, Oshosi y Oya y tambien esta elcaso de Agayu y Babalu Aye que en algunas zonas se consagran como Osha y en otras como Orishas.Son llamados otros Orishas a Orisha Oko, Inle, Olokun, Yewa, Obba, Oduduwa, Osun, Osain, NanaBuruku, Nanu e Ir oko todos los cuales pueden ser Angel de la Guarda y para su consagracion se siguen procedimientos especiales combinandolos con algunos de los Oshas existentes y se pueden recibircomo objeto de adoracion. Ademas se categorizan como Orishas a Eshu, Oke, Ogue, Ibeyis, A a, Ori, Orun, Odde y Abita los cuales no resultan ser Angel de l a Guarda de nadie y Orula asociado a los

    profundos conocimientos de Osha-Ifa, los cuales tambien se reciben como objeto de culto. En el caso de Iku se menciona como un Orisha y Egun como al representante de los difuntos y los ancestros. Ninguna de estas deidades son Angel de la Guarda ni se reciben como objeto de culto. En relacion a Olorun, Olordumare y a Olofin no son mencionados como Oshas ni como Orishas y al referirse aellos se hace con excepcional respeto y rigurosidad, en el caso de Olofin y Olorun se conoce que se recibe un atributo denominado Igba Odun para Olofin e Igba Olorun para Olorun, los ritosrelacionados a Olorun, Olordumare y Olofin estan practicamente restringidos a los Awo ni Orunmila Olofistas .que presenta el Angel de la Guarda Orisha en combinacion con el Osha que se

  • 8/12/2019 Obras de Corte Africana

    4/10

    asienta.Un tema particular es que algunos Oshas y Orishas tienen multiples r epresentaciones mientras que otros no. Los que tienen multiples representaciones son Elegua, Ogun, Obatala, Yemaya, ,Oduduwa y Babalu Ayeel hecho de que diferentes Oshas y Orishas se hacen acompa ar en su desempe o por otros Orishas como es el caso que se presenta en la siguiente tabla:entre los subsistemas oracularesEl subsistema oracular de Ifa esta compuesto por 16 Odun principales y 240 que se forman de la combinacion de estos 16 principales. A estos Odun principales se lesllama Odun Meyi y a l os que se forman de la combinacion de estos se les ll ama Omoluos.Los Odun Meyi son: Baba Eyiogbe, Oyekun Meyi, Iwori Meyi, Odi Meyi, Iroso Meyi, Ojuani Meyi, ObaraMeyi, Okana Meyi, Ogunda Meyi, Osa Meyi, Ika Meyi, Otrupon Meyi, Otura Meyi, Irete Meyi, Oshe Meyi y Ofun Meyi o Oragun como tambien se le llama.Existen dos formas de obtener los Odun deIfa, una de ellas es mediante el uso del Opkuele y la otra es mediante un complejo ritual en el que los Odun se obtienen con Ikines. Los Odun se escriben de derecha a izquierda y de arriba para abajo y seleen de derecha a izquierda.Hay diferentes formas de representar un Odun de Ifa, una es la representacion del Odun cuando se obtiene con Ikines. La representacion de cada uno de los Meyi es lasiguiente:es la forma que mas se usa para representar los Odun Meyi de Ifa en los documentos.Y otra forma que casi nunca se escribe es la que tiende a representar al Opkueleel subsistema oracular delDilogun las letras se obtienen a partir de 16 caracoles caurie que se tiran en una estera y l a letra queda determinada por la cantidad de caracoles que caen con la boca hacia arriba, al observar la cantidadde letras que se pudieran obtener, teniendo en cuanta los que caen boca arriba y boca abajo, son 17, de las cuales las 16 primeras son las fundamentales y se les llama: Okana, Eyioko, Ogunda, Iroso,Oshe, Obara, Odi, Eyeunle, Osa, Ofun, Ojuani, Eyila Shebora, Metanla, Merinla, Marunla y Meridilogun. La ultima combinacion es cuando todos los caracoles caen boca abajo y se le llama Opira, lacual esta rodeada de un profundo misterio y practicamente nunca sale de acuerdo a las afirmaciones de los entrevistados.Para obtener una letra es necesario lanzar dos veces los 16 caracoles en la estera,se anota el resultado del primer lanzamiento y luego se hace y se anota el segundo, para anotar se usan numeros que son equivalentes a los nombres de los signos como se muestra en la siguiente tabla.17 Letras del subsistema oracular del Dilogun y sus equivalentes en IfaLa tabla presenta las 16 l etras del subsistema oracular del Dilogun con los numeros a que se corresponden, seguidas de su nombrey de su equivalente en los Odun del subsitema oracular de Ifa. De la Letra Opira, 17, no se conoce equivalencia con los Odun del subsistema oracular de Ifa.Habitualmente los Oloshas, interpretes delsubsistema oracular del Dilogun, solo leen las letras del caracol hasta el 12, Eyila Shebora, y a partir de esta letra, es decir del 13 en adelante, se remiten a un int erprete del subsistema oracular de Ifa,incluyendo a Opira.Descontando a Opira las posibilidades teoricas de combinacion del Dilogun son 256, como en Ifa. Sin embargo el numero total de letras que le pueden salir al Olosha son solo 196 yse obtienen cuando se combinan las primeras 12 letras, sumandole las primeras 12 letras combinadas con las letras de la 13 hasta la 16 que son 48 combinaciones, a adiendole cuatro letras mas que soncuando salen de primeras las letras 13, 14, 15 o 16, puesto que cuando salen las letras del 13 al 16 se debe interrumpir la consulta al subsistema oracular del Dilogun. De estas 196 posibilidades losOloshas solo pueden interpretar 144 que son las combinaciones que resultan de las primeras 12 letras.salen letras como las mencionadas que no son interpretadas por los Oloshas se acude a losinterpretes del subsistema oracular de Ifa, la ceremonia que se hace es bajar a Orula , que esefectuar una consulta a Ifa mediante los Ikines.Las letras del Dilogun ti enen equivalentes en los Odun deIfa como se puede observar en la tabla anterior.En el anexo 2 se observan las combinaciones numericas que se corresponden a las letras del Dilogun y sus respectivos nombres.El subsistema oracular deBiange y Aditoto esta compuesto por 5 signos, se obtienen a partir de cuatro pedazos de coco que lanzan al suelo y el signo queda determinado por la cantidad de cocos que queden con la parte blancahacia arriba.Los signos son llamados Alafia, Etawa, Eyeife, Okana Sodde y Oyekun. Alafia es cuando caen los cuatro cocos con la parte blanca hacia arriba, Etawa resulta cuando caen tres cocos con la

    parte blanca hacia arriba y uno con la parte negra hacia arriba, Eyeife se forma cuando caen dos y dos, Okana Sodde se obtiene cuando cae un coco con la parte blanca hacia arriba y tres con la partenegra hacia arriba, Oyekun es cuando caen todos los cocos con la parte negra hacia arriba.signos del subsistema oracular de Biange y Aditoto tienen equivalentes en los Odun de Ifa, por ejemplo, alobservar las cuatro combinaciones que se obtienen de tres cocos blancos y uno prieto que marcan Etawa, segun donde el coco prieto se ubique se pueden ver Ogunda, Osa, Otura o Irete por Ifa.Alobservar las seis combinaciones que se obtienen de dos cocos blancos y dos prietos que marcan Eyeife, segun donde se ubiquen se pueden ver Iwori, Odi, Iroso Ojuani, Oshe o Ofun por Ifa. Al observarlas cuatro combinaciones que se obtienen de tres cocos prietos y uno blanco que marcan Okana Sodde, segun donde el coco blanco se ubique se pueden ver Okana, Obara, Ika o Otrupon por Ifa. AAlafia, que son cuatro cocos blancos, se le considera Eyiogbe y a Oyekun, que son cuatro cocos prietos, se le considera Oyekun por Ifa como se puede ver en la siguiente tabla.Segun la ubicacion de loscocos al caer se puede deducir cual es el equivalente en Ifa para cada signo. El sacerdocioEn Osha-Ifa existen un conjunto bastante diverso de ritos; segun los usuarios de Osha-Ifa llaman ceremonias adeterminados conjuntos de ritos que generalmente no tienen implicito un compromiso permanente del individuo con Osha-Ifa si este no esta iniciado. Las ceremonias se hacen por situaciones no tangraves. Las consagraciones son el conjunto de ritos mediante el cual el individuo recibe uno o varios Oshas u Orishas, tienen implicito un compromiso permanente del individuo con Osha-Ifa, ellas

    pueden ocurrir antes o despues de la iniciacion. Las consagraciones se hacen por situaciones graves. Las iniciaciones son aquellas ceremonias complejas que implican un compromiso permanente hacia Osha-Ifa y se hacen cuando la energia del espiritu y de la materia de un individuo estan afectadasseriamente y se requiere potenciarlas hasta el nivel que corresponde a ese individuo y siempre estan relacionadas a Oshas u Orishas y dan la facultad de ser interprete del oraculo. Llama la atencion quesolo se consideran iniciaciones el Yoko Osha y la iniciacion como Awo ni Orunmila. De una manera generica podria afirmarse que la iniciacion consiste en lograr mediante ritos muy especiales,rigurosos y discretos que todo lo que existe en la naturaleza animada e inanimada y que exclusivamente pertenece a un individuo, potencie la energia de lo espiritual-material que contribuye al equilibrioy la armonia necesarias para que el sujeto de la iniciacion en el trayecto de su vida y siguiendo los consejos que se le dan en los Ita de sus consagraciones e iniciaciones, exista favorablemente en todoslos planos en que tenga que desarrollarse sobre la tierra.En Osha-Ifa solo tienen que pasar los ritos de iniciacion los individuos cuyo equilibrio y armonia no es el adecuado, para a traves de la iniciacion

    lograr dicho equilibrio. Tambien hay personas que estan llamadas a servir al sistema oracular por sus altas virt udes. Esto se sabe mediante la correspondiente consulta con uno de los subsistemas, Ifa o elDilogun, e interpretando correctamente los Odun y letras salientes. de ceremonias:- La consulta al oraculo.- El ebbo.- El ebbomisi.- La rogacion de cabeza.de consagraciones:- Recibir los guerreros.-Recibir Awo Fakan o Ikofafun ni Orunmila.- Recibir Olokun, Orisha Oko, Ibeyis, Yewa, Obba, Inle, A a, Oduduwa, Babalu Aye, etc.- Recibir Orun, Osain, Abita, Ori, Asowano, Odde, Odun, etc.-Lavar Osha.de iniciaciones:- Asentar Osha (Yoko Osha).- Iniciarse en Ifa.sacerdocio esta determinado por las particularidades del individuo y los rit os, ceremonias, consagraciones e iniciaciones quenecesite para alcanzar el equilibrio y la armonia que le son necesarias para la existencia. Al consagrarse efectuando los ritos a los que se le llaman iniciaciones se convierte en un sacerdote interprete delsubsistema oracular del Dilogun o de Ifa y a su vez sigue siendo interprete del subsistema oracular de Biange y Aditoto y esta facultado para descifrar los mensajes de los Odun, Letras o Signos segunsea el caso1 iniciado alcanza la facultad de interpretar con las consagraciones e iniciaciones y desarrolla o adquiere la capacidad de interpretacion del oraculo con el estudio sistematico del sistema adivinatorio y la

    practica religiosa y con el intercambio con sacerdotes de experiencia. El sacerdocio es un resultado de las consagraciones e iniciaciones y en general se determina al consultar los subsistemas deadivinacion de Ifa o del Dilogun. Hay consagraciones, sin embargo, que son determinadas -dependiendo de su nivel de complejidad y profundizacion- exclusivamente por el subsistema oracular de Ifa.Existen circunstancias especiales en las cuales algun individuo puede recibir indicaciones de r ealizar determinadas ceremonias o consagraciones, pero antes de realizarlas siempre se consulta uno de lossubsistemas oraculares establecidos, es decir, el Dilogun o Ifa. Cuando mediante una consulta al sistema oracular se determina que un individuo debe recibir los Guerreros por Osha o por Ifa y losrecibe, queda consagrado como interprete del oraculo de Biange y Aditoto, mas conocido como el oraculo de Obi. Los individuos consagrados en este nivel inicial de Osha-Ifa cuando consultan aloraculo solo tienen capacidad para formular preguntas que tengan respuestas concisas como Si-No, debido a que es un nivel primario en su categoria como sacerdote. Cuando se determina por un Odundel subsistema oracular de Ifa o una Letra del subsistema oracular del Dilogun que un individuo debe pasar la consagracion denominada lavar Osha consagra Elegua y los Oshas Obatala,Yemaya, Oshun y Shango. Elegua y todos los Oshas le pueden hablar a traves del oraculo del Dilogun, siempre que a estos se les hayan hecho las ofrendas que estan establecidas. Este individuo comoconsagrado no puede asentarle Osha a nadie; no puede entregar los Guerreros , ni collares, ni participar en ceremonias de Yoko Osha. Si el oraculo lo determino puede posteriormente pasar laceremonia de iniciacion llamada Yoko Osha y ejercer como Olosha, Babalosha, Iyalosha, Oriate u Oba; o puede iniciarse en Ifa sin hacer la ceremonia de Yoko Osha o haciendola.Cuando se determina

    por un Odun del subsistema oracular de Ifa o una Letra del subsistema oracular del Dilogun que un individuo debe iniciarse como interprete del oraculo del Dilogun y al culto de su Osha protector -Angel de la Guarda- y no al culto al Orisha Orunmila, se convierte al pasar las ceremonias consagratorias en un interprete del oraculo del Dilogun y se le llama, en los diferentes momentos de su vidareligiosa, Iyawo, Olosha, Babalosha, Iyalosha Oriate u Oba.un iniciado, interprete del subsistema oracular del Dilogun, tiene ahijados recibe la denominacion de Babalosha si es hombre e Iyalosha si esmujer, independientemente del Angel de la Guarda al cual este iniciado. Si este individuo iniciado adquiere grandes conocimientos en Osha-Ifa y oficia en las ceremonias de consagracion de otrosindividuos como rector de las mismas, se les denomina Oriate u Oba. Los Oriate u Oba deben haber pasado un grupo de consagraciones especificas que consolidan su categoria de Oriate u Oba, siendoesta la mas alta rango como iniciado interprete del Dilogun y sabio de los ritos, ceremonias y consagraciones e iniciaciones relativas al subsistema oracular del Diloguniniciarse -coronarse- el individuose especializa en el culto del Osha protector y de t odos aquellos otros que acompa an a este Angel de la Guarda, por ejemplo: Obatala, Yemaya, Shango,Oshun, etc. Tambien recibe los distintosatributos de la parafernalia adivinatoria de todos los Oshas y Orishas que consagro. Solo usara la parafernalia del Dilogun de Elegua que es el Osha rector del subsistema oracular del Dilogun para las

    consultas diarias y/o personales. Aquellos individuos cuyo Angel de la Guarda es Elegua consultaran con el Dilogun de su Elegua vocero. Un individuo para consultarse a si mismo, incluso siendo Oba uOriate, no puede usar la parafernalia de sus Oshas y Ori shas, exceptuando la que corresponde a Elegua. Para consultar al Angel de su Guarda u otro Osha u Orisha tiene que concurrir a otro Oba u Oriate para que haga la consulta.Cuando se determina por un Odun del subsistema oracular de Ifa o una Letra del subsistema Es interesante se alar que los Oba u Oriate cuyo Angel de la Guarda seaElegua, Ogun, Oshosi y Obatala no tienen limitaciones para actuar en cualquier consagracion o iniciacion, sin embargo los Oba u Oriate Oni Yemaya no participan en ninguna consagracion o iniciacionque tenga que ver con Oya; los Olo Oya no participan en ninguna consagracion o iniciacion que tenga que ver con Yemaya u Olokun; los Oni Shango no participan en ninguna consagracion o iniciacionque tenga que ver con Oshun y viceversa.Cuando se determina por un Odun del subsistema oracular de Ifa o una Letra del subsistema oracular del Dilogun que un individuo debe consagrarse comointerprete del subsistema oracular del Dilogun y al culto de su Osha protector -Angel de la Guarda- y despues como interprete del subsistema oracular de Ifa, la persona no debe ejercer como interpretedel oraculo del Dilogun, no debe oficiar en ninguna ceremonia o rito relacionadas a los Oloshas, Babaloshas, Iyaloshas, Oriate ni Oba. se determina por un Odun del subsistema oracular de Ifa o una

    Letra del subsistema oracular del Dilogun que un individuo debe consagrarse como interprete del subsistema oracular de Ifa se le llama Awo ni Orunmila. Si se determino por un Odun o unaLetra que solo debe lavar Osha, al iniciarse en Ifa a este Awo ni Orunmila se le llama Babalawo. Por otro lado, un Awo ni Orunmila que haya hecho la ceremonia de Yoko Osha se le conoce

    por Oluo y disfruta de gran reputacion. Siempre los Babalawo y los Oluo deben ser individuos de genero masculino y no pueden caer en trance y se les exigen otros requisitos. La ceremonia de lavar Osha o Yoko Osha es obligatorio hacerla antes de la ceremonia de iniciacion como interprete de Ifa. Existe una ceremonia denominada Kuanaldo que la hacen los individuos iniciados como interpretesdel subsistema oracular de Ifa. Durante el proceso de la mi sma el ritual tambien se desarrolla entorno al Osha Ogun, el individuo obtiene un nuevo Ita que se llama Ita de Kuanaldo. A todos aquellosiniciados que han recibido Kuanaldo se les considera sacerdotes mayores y son tratados con respeto. Esta ceremonia implica que el individuo puede hacer sacrificios de animales y a esta facultado para

    participar en todos los rituales de la iniciacion en Ifa y para el por si mismo desarrollar ceremonias, consagraciones e iniciaciones.Existe otra categoria de sacerdotes del oraculo de Ifa que no soninterpretes de este, sino servidores, denominada Awo Fakan ni Orunmila para los hombres e Ikofafun ni Orunmila para las mujeres. Ni uno ni otro podran consultar el oraculo de Ifa por si mismos.Laconsagracion como Awo Fakan ni Orunmila puede hacerse antes o despues de la consagracion de lavar Osha o la iniciacion deYoko Osha y en ambos casos el individuo puede llegar a Awo niOrunmila. Sin embargo, es indispensable laconsagracion de Awo Fakan ni Orunmila antes de la de Awo ni Orunmila.La consagracion como Ikofafun ni Orunmila puede hacerse antes o despues de laconsagracion de lavar Osha o la iniciacion deYoko Osha. Una mujer que tenga la consagracion de Ikofafun ni Orunmila es conocida como Apetebi ni Orunmila y puede llegar a una categoriasuperior denominada Apetebi Ayafa, que es el rango mas alto en consagraciones al que puede arribar una mujer en Ifa y es superior al de Awo Fakan ni Orunmila e inferior al de Awo ni Orunmila. LasApetebi Ayafa juegan un rol muy importante en el proceso de la iniciacion de los Babalawos y Oluos.Hacia los individuos existen dos tipos mas de consagraciones que le dan cierta independencia o queen el ejercicio de sus funciones se distinguen del resto de l os consagrados hasta ahora mencionados, estas son las consagraciones en Osain y en A a. A los primeros se les conoce como Ada Jun She u

    Osainistas y a los otros como Omo Ala a.se determina por un Odun del subsistema oracular de Ifa o una Letra del subsistema oracular del Dilogun que un individuo debe consagrarse al cultode Osain porque el Angel de su Guarda es Osain, el individuo puede lavar Osha o pasar la iniciacion de Yoko Osha. Generalmente los individuos lavan Osha y posteriormente son consagradosen Osain. Existen casos en que los individuos pasan la iniciacion de Yoko Osha y entonces se le consagra algun Osha relacionado particularmente a Osain como Oshun o Shango y despues sonconsagrados en Osain. Otros casos son los de individuos que recibiendo los Guerreros y la consagracion de Awo Fakan ni Orunmila se consagran en Osain y esta el caso mas general de Babalawo u

    Oluos que se consagran en Osain. Todos ellos reciben la denominacion de Adajunshe y pueden ejercer como interpretes de Osain usando los oraculos conocidos de una manera particular. Hay individuoscuyo Angel de la Guarda no es Osain y por las facultades naturales que tienen, asociadas a este, deben consagrarse en Osain. Una condicion que deben cumplir todos los individuos que se consagran enOsain es que deben ser de genero masculino a los que se le exigen otros requisitos.En el caso de la consagracion relacionada a A a el individuo llega generalmente a esta a partir de que por sus virtudeses elegido para ser consagrado si el expresa esa disposicion. Tambien existen Odun del subsistema oracular de Ifa y letras del subsistema oracular del Dilogun que indican que el individuo debe serconsagrado en A a. Para ser consagrado es imprescindible tener recibidos los Guerreros y haber pasado la consagracion como Awo Fakan ni Orunmila. Son muchos los casos de individuos que

    lavan Osha o pasan la iniciacion de Yoko Osha o la iniciacion en Ifa o la consagracion en Osain antes o despues de su consagracion en A a. Una condicion que deben cumplir todos los individuosque se consagran en A a es que deben ser de genero masculino y no pueden caer en trance. Los ritos relacionados a A a se distinguen porque casi todos los conocimientos se guardan de una maneramuy secreta y los individuos que pasaron esta consagracion son los guardianes del secreto de A a y los unicos tocadores del tambor Bata, del cual son sus custodios.Existen individuos a los cuales seles llama Akpuon Orisha y a otros Akpuon Olofin, actualmente no se conoce ninguna consagracion relacionada a las funciones de ellos. Estos tienen la facultad de haber aprendido y de memorizar encierto orden los cantos, rezos y suyeres sagrados de Osha-Ifa, ademas tienen la habilidad de cantar y ofician durante los toques de tambor Bata. Los Akpuon Orisha son los individuos que tienenrecibidos los Guerreros y Awo Fakan o I kofafun ni Orunmila; los Akpuon Olofin son los individuos que tienen la iniciacion de Yoko Osha o la iniciacion en Ifa. Los Akpuon Olofin tienen lafacultad exclusiva de conducir hasta frente al tambor Bata a los Iyawo, durante un toque de tambor, momento en el que ocurre una compleja ceremonia de fundamento denominada presentacion altambor Bata , que ellos mismos son los que l a ofician. Tambien la responsabilidad de presentar al tambor a iniciados que ya no son Iyawo y que no han sido presentados al Bata. Al poseedor de untambor Bata se le llama Ilu Bata.Este poquito de. Sabiduria que orula me a ense ado que ustedes lo disfrute.Gregorio

  • 8/12/2019 Obras de Corte Africana

    5/10

    Oy Yansa

    Llamada tambin Yansa, es la Diosa de los vientos: los vientos de cambio, los vientos de la mente. se la representa como una ferozamazona, aficionada a la guerra, que posee una fuerte individualidad.

    Es tambin la reina de los cementerios, conoce los secretos de la transformacin y la nigromancia. es la nica oricha que se atrevea confrontar los espritus del muerto. inseparable de los Babalawos.

    Es la soberana de los vientos, el remolino y las puertas del cementerio. Su numero es el 9, el cual leda el titulo de Yansa o "Madredel Nueve", en el cual ella gobierna a Egun o los muertos. Tambin es conocida por los colores marrones o castaos, diseosfloridos y nueve colores diferentes. Ella es una guerrera feroz que cabalga a la guerra con Chango (comparte los relmpagos y elfuego con el) y fue en una ocasin la esposa de Ogun. Centella, viento y Tempestad son tres dominios de Oya Yansa. Vive en lapuerta del cementerio y tiene poder sobre los Egun o espritu de los difuntos. Cuando est en calma es una mujer campesina,hacendosa, cariosa, dulce y preocupada.

    Pero cuando est furiosa y desenfrenada es terrible, pues tiene los atributos de guerra de Ogun y Chango. Cuando esto sucede esfalsa y mentirosa. Se llena de maldad y como el huracn y el tornado, se convierte en un torbellino de furia, ms an si lo queprovoca su furia son los celos. Como los temporales y tempestades Oya tiende a ser violenta e impetuosa. Es la Diosa del Nger.Las tallas en madera que la representan muestran una diosa de nueve cabezas, alusivas a las nueve desembocaduras del Nger.

    Es tambin duea y diosa del cementerio y sus mercados. Oya representa uno de los cinco elementos ms importantes de laexistencia del ser humano. La atmsfera, el aire que respiramos (Afefe). Es una de las primeras asistentes (Feisita) de Olofin.Cuando algo ocurre o cuando alguien nace o muere es la primera en enterarse, comunicndoselo de inmediato al Orisha por mediodel Viento. Siendo as el viento (Alef) su mensajero. Por esto a Oya se le hacen rogativas por la salud de los enfermos. As mismopor ser Oya la muerte en persona, en las ceremonias de muerto se le solicita a una de sus hijas que baile el tambor.

  • 8/12/2019 Obras de Corte Africana

    6/10

    Da: Viernes y Domingo

    Padres: Yemay Yemb

    Saludo: sus hijos apoyn el cuerpo en el suelo de medio lado, alternando el codo y lado izquierdo y derecho y dicen: JEKUA JEIYANS Oy BI IK (Oy que pari, Oy que castiga).

    Sincretismo: Virgen de la Candelaria .

    A Oya s e asocia en sus caminos con el viento, las almas, el agua y la guerra.

    OSHUN?

    Oshun Ib Kol es tambien conocida como Akal-Kal, Kol-kol, Ikol, Bankol. E ...s inseparable de la tiosa (buitre), con la cual trabaja. Sunombre significa "aquella la que recoge y recupera la basura y los polvos" Vigila la casa. Vive en una tinaja de barro. Se le puede poner acomer en una palangana con agua.Entre los atributos de Oshn Ibu Kole se encuentran: Una mueca de porcelana o plstico, dos bolas de billar, dos espejos, 5 plumas detiosa, 5 morteros (de farmacia). Sus ots viven sobre una rosa de Jerico. Se le pone un abanico hecho de plumas de tiosa con cuentasblancas.

    Algunos dicen que esta Oshun nace en Elleunle Ojuani, otros que en Ogbe tuanilara. Su corona va adornada con plumas de tiosa y dosmorteros, una escoba, dos remos, una espada, una luna, una copa, una campana, un tambor, un tridente, un peine, una mano, un pilon ydies lanzas. Se le puede poner 10 plumas de loro africano que pueden llegar hasta 55. Se le pone un cesto con 5 agujas para coser con undedal y un ovillo. Esta Oshun lleva un Ozain hecho para ella que cuelga sobre la tinaja. Una vez que este Ozain esta hecho se le da de comeral lado de Oshun. El Ochinchin para esta Oshun esta hecho con limo de rio, ceraja, bledo blanco o acelga. Dentro de su sopera lleva unaflecha, 55 brazaletes de oro haciendo un collar y 10 lanzas.Otros textos se refieren a esta Oshun como la diosa sonriente y de exhuberantes caractersticas que decaen ante su indumentaria pobre ybaja. Dicen que se revuelve en las corrientes y en el fango, casi en la miseria. Esta tiene solo un vestido el cual de lavarlo tanto se torn deblanco a amarillo. Ella es la mayor de las Aje (brujas) y sabe como hacer y lanzar conjuros. La tiosa es su simbolo y adems su mensajera, lacual transmite sus caprichos. Se dice que la Oshun de este camino solo hace cosas malas y come lo que la tiosa le trae. En Cuba es la Oshunque se honra sobre todas las otras. Esta Oshun come chiva, dos gallinas blancas, dos palomas negras y guinea.Ver ms

    Oshun es un Osha y est en el grupo de los Oshas de cabecera. Representa la intensidad de los sentimientos y la espiritualidad, la sensualidadhumana y lo relativo a ella, la delicadeza, la finura, el amor y la feminidad. Es protectora de las gestantes y las parturientas; se representacomo una mujer bella, alegre, sonriente pero interiormente es severa, sufrida y triste. Ella representa el rigor ...religioso y simboliza el castigoimplacable. Es la nica que llega a donde est Olofin para implorar por los seres de la tierra. En la naturaleza est simbolizada por los ros. Esla apeteb de Orunmila. Est relacionada con las joyas, los adornos corporales y el dinero. Es la diosa del ro que lleva su nombre en Nigeria.Se dice que vivi en una cueva que aun existe en Ijesa, Nigeria, al norte hacia el ro Nilo. Fue la segunda esposa de Shang. En Nigeria esadorada en muchas partes de Yorubaland, aunque es en la ciudad de Osogbo, por donde pasa su ro donde tiene la mayor cantidad decreyentes. El nombre Osogbo proviene de la unin de Oshun y Ogbo. Ella salv a esta ciudad por eso su rey la llam de esa manera. En fricasu mensajero es el cocodrilo. Sus seguidores llevan ofrendas al ro y le piden sus favores. Oshun es la Orisha del agua dulce. Su nombre

    http://www.facebook.com/media/set/?set=a.105802249515943.12139.100002585064104http://www.facebook.com/media/set/?set=a.105802249515943.12139.100002585064104http://www.facebook.com/media/set/?set=a.105802249515943.12139.100002585064104
  • 8/12/2019 Obras de Corte Africana

    7/10

    proviene del Yorb Osn. Salv al mundo volando como un aura tiosa (Ib Kol), especie de buitre. Tambin habl con Olofin, cuandoOlokun mando el diluvio. Fue Yemay quien le dio la fortuna de que su casa fueran las aguas dulces. Pidi la intervencin de las mujeres en elconsejo de los Orishas. Se recibe como Orisha tutelar, debiendo hacerse con por lo menos 5 das de anticipacin una ceremonia en el ro. Porhaber salvado al mundo todos los Iyab antes de coronar Osha Akua Kua Ler deben dirigirse al ro a darle cuenta con su respectivo Ochinchiny darle Ob. En el sincretismo se le compara con la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba. Su nmero es el 5 y sus mltiplos. Sucolor es el amarillo en todas sus tonalidades. Se saluda Yalodde Yey Kari! Yeyeo! Omoriyeyeo!. Familia de Oshun Oshun es hHija deObbatala y Yemay, hermana de Oy y Obb, fue esposa de Oggun, Orunla, Oshosi con quien tuvo a Logn Ede y de Shango con quien tuvoa los Jimaguas Talako y Salab (Ibeyis). Intima amiga de Eleggua, quien la protege. Diloggn en Oshun Oshun habla en el Diloggn por Osh

    (5), Obbara meyi (66), Eyeunle (8) y por Ofn Mafn (10). Herramientas de Oshun Su receptculo es una sopera de loza de color amarillo ode varios colores predominando el amarillo. Oshun lleva 5 ot que viven dentro de la sopera con agua de ro. Sus atributos principales son unsol, una mano de caracoles, espejos, peines, aros, 5 adanes (manillas), peces, abanicos, abanicos de sndalo, de plumas de Ib Kol, deplumas de pavo real, coronas, corazones, caracoles, conchas, botecitos, corales, irukes de rabo de caballo de color claro, campanilla,pauelos, media luna, dos remos, una estrella, etc. Sus Elekes ms tradicionales se confeccionan intercalando cuentas amarillas y doradas o 5cuentas amarillas, 1 mbar, 5 doradas. Objetos de poder de Oshun Usa un abanico de sndalo amarillo o de plumas de pavo real con el cualse abanica. Oshun hace sonar sus cinco brazaletes de oro. Una media luna, dos remos, una estrella, el sol y cinco pequeas campanitas quevan con su vestido. Estos objetos pueden cambiar de acuerdo a su camino. Trajes de Oshun Oshun viste un vestido amarillo, ceido por unafaja con un romboide en el estomago. El vestido lleva campanillas en algunos puntos. Bailes de Oshun El baile de Oshun es el ms sensual. Sere como Yemaya y sacude sus brazos para hacer sonar sus brazaletes. Oshun sube los brazos por encima de su cabeza para enfatizar susencantos. Mientras baila, hace movimientos voluptuosos y les pide sexo a los hombres con sus manos extendidas y movimientos bruscos delas caderas. Pide miel, mostrando la dulzura del sexo y la vida. Puede imitar que rema en un pequeo bote. Cuando se peina el pelo o seadmira en el espejo, es muy estirada mirando por encima de su nariz a los que estn a su alrededor. Ofrendas a Oshun A Oshun se le ofrendasu comida predilecta Ochinchin, hecha a base de camarones, acelga, cebolla, aj, escarola, aceite de oliva, vino blanco seco y huevos,palanquetas de gofio con miel, miel de abejas, lechuga, escarola, acelga, arroz amarillo, tamales, harina de maz, ek, ekr, olel con azafrn,dulces de todo tipo y frutos del ro. Se le inmolan chivo capn, gallinas, gallinas de Angola, palomas, jicotea, etc. Sus Ewe son amor seco,ans, ail, bejuco carey, bejuco pndola, boniato, bruja, calabaza, espinaca, canela, girasol, lechuga, acelga, malvat, mango, manzanilla,guam da costa, perejil, hierba de la nia, vetiver, pringa hermosa, hierba caimn, pomarrosa, geranio de olor, avellano de costa, meln decastilla, chayote, grosella, hoja menuda, etc. Coronar Oshun. Kari-Osha Para coronar este Osha debe haber recibido antes a los Orishasguerreros. Luego durante la coronacin se deben recibir los siguientes Oshas y Orishas. Eleggu, Obbatal, Oke, Yemay, Shang, Ogu,Oshun, Aggay y Oy. Caractersticas de los Omo Oshun Los hijos de Oshn son simpticos y alegres, tienen un gran deseo de ascensinsocial, les gusta mandar, son de llevar los chismes, curiosos, son sensuales, les encantan las joyas, la ropa y los buenos perfumes. Muchasveces temen chocar con la opinin pblica a la que le prestan demasiada importancia. Aman los dulces por eso tienden a ser gorditos o decara rellena. Patakies de Oshun Oshun en sus esfuerzos de ayudar al mundo perdi su fortuna. Luego de esto comenz a lavar ropas en el roy las personas le pagaban con monedas. Un da una moneda cay al agua y la corriente llev la moneda al mar. Ella les rog a Yemaya y aOlokun que le regresaran su ltima moneda, porque era todo lo que tena para pagarle comida a sus hijos. Los dioses a los que ella les rogoyeron sus plegarias y recogieron los grandes ocanos hasta que Oshun pudo ver las grandes riquezas en el fondo de los siete mares. PeroOshun, solo recogi aquella moneda que haba perdido y regres. Los dioses no entendiendo por que ella haba tomado aquella moneda ynada mas dijeron: Por tu honor y honestidad te damos partes de nuestras riquezas y el ro como tu casa, pero nunca mas des todo l o quetienes. Oshun salva al mundo. Cuando Olofin cre el mundo, los cielos y la tierra se comunicaban a travs de la Ceiba. Pero los hombresdefraudaron la confianza de Olofin y este separ los cielos de la tierra. Desde el principio Olofin haba dado al hombre todo lo quenecesitaban. Estos no cultivaban ni plantaban nada. Ya que los hombres comenzaron a morir de hambre, Oshun, se transform en tiosa ytom una cesta llena de pan y guisantes y las llevo al cielo. All encontr a Olofin hambriento y lo aliment. Agradecido por la comida Olofin lepregunt a Oshun que le peda a cambio y entonces ella intercedi por la raza humana. Olofin respondi que no poda hacer nada poraquellos que lo defraudaron pero en agradecimiento de la comida, le seal que a mitad entre el cielo y la tierra viva un hombre llamadoOrisha oko quien cultivaba y guardaba sus cosechas. Oshun lleg hasta donde viva Orisha oko y tom todo lo que pudo de lo que el le ofreciproveniente de sus cosechas de cientos de aos. Ella regres a la tierra y aliment al mundo. Por este acto de generosidad la coronaron reina.

    orishas

    Quin es Iroko?Iroko es un Orisha relacionado a los deseos, ya sean buenos o ...malos. Orisha del caminante, se consagra a travs de Obatal. Iroko es elespritu que vive en la raz para algunos y para otros en el follaje de la Ceiba (palo borracho). Todos los Orishas se veneran en Irok, otro desus nombres son Aragb e Irok. Se dice que se le hace rogacin al pie de l durante un ao para tener hijos y se lofrece un carnero cuandonazca. Tambin se dice que es un camino de Obbatal.iboru iboya ibosheshe...omo ellegua awo de Orunmilla

    http://www.facebook.com/media/set/?set=a.107986229301023.9204.100002689403347http://www.facebook.com/media/set/?set=a.107986229301023.9204.100002689403347http://www.facebook.com/photo.php?fbid=106091499487018&set=a.105802249515943.12139.100002585064104&type=1&ref=nfhttp://www.facebook.com/media/set/?set=a.107986229301023.9204.100002689403347
  • 8/12/2019 Obras de Corte Africana

    8/10

    HISTORIA DE OGGUN Y OCHOSI (IROSO TONTI OGGUNDA)de Hijos De Oshun Iyalodde, el mircoles, 21 de septiembre de 2011, 9:25

    Oggn, a pesar de manejar bien el machete, le costaba mucho trabajo conseguir su comida, porque vea un venado y empezaba rpidamentea cortar las malezas del bosque para llegar a l y el ruido y el tiempo que demoraba hacan que su presa se le fuera y se lamentaba quenunca lograba cazar.

    Igualmente le suceda a Oshosi, que era un gran cazador y tirador de fechas que lograba dar muerte al venado, pero en cambio no poda ir acogerlo dentro de las malezas del monte.

    Entre tanto, Esh le deca a Oggn, que haba otro ms poderoso que l e igualmente le deca a Oshosi. Estando ambos intrigados yenemistados, a pesar de no conocerse. Pero Oggn se decidi a ir a ver a Mot y ste le mand a hacer Ebb. Y a Oshosi lo mismo. Amboshicieron su limpieza y fueron a ponerla en el camino.

    Oggn puso el suyo al pie de una mata y sigui su camino hasta otra mata y all se sent. Oshosi, sin ver a Oggn, dej su Ebb y fue atropezar con Oggn; lo cual fue motivo para que tuvieran una discusin. Oshosi le dio una satisfaccin y entablaron una conversacin sobre lamala situacin. Donde ambos se lamentaban que teniendo comida no la podan alcanzar.

    En eso Oshosi vio un venado a lo lejos, sac su flecha e hizo blanco, y le dijo a Oggn: - Usted ve, ahora no puedo cogerlo, y Oggncontest: - espera un momento. Y con su machete abri un trillo y lleg donde estaba el venado y lo compartieron.

    Desde entonces, ambos convinieron en que era necesario ser l uno para el otro, pues ellos separados no eran nadie. Por lo que se unieronpara siempre haciendo el pacto en casa de Mot.

    Por esa causa son inseparables.

    http://www.facebook.com/pages/Hijos-De-Oshun-Iyalodde/147345638687649http://www.facebook.com/pages/Hijos-De-Oshun-Iyalodde/147345638687649http://www.facebook.com/pages/Hijos-De-Oshun-Iyalodde/147345638687649http://www.facebook.com/pages/Hijos-De-Oshun-Iyalodde/147345638687649
  • 8/12/2019 Obras de Corte Africana

    9/10

    PACTO ENTRE ORISHAOKO Y OLOFIde Maferefun Ochun YeY Anghie, el mircoles, 21 de septiembre de 2011, 9:42

    Al principio del mundo, nadie trabajaba; todo el mundo viva de lo poco que Olofi le daba, como cuando un padre tiene varios hijos y todosviven a expensas de l. Pero dentro de aquellos hijos, haba uno que se llamaba Orishaoko, que dada la necesidad que pasaba, se dedic alabrar la tierra, sembrar, producir distintas clases de granos para el alimento. Olofi vio que Orishaoko trabajaba y era bueno y que los demsse agotaban y no tenan qu comer y moran de inanicin; como Olofi necesitaba terminar su obra, llam a Orishaoko y le dijo: - - "Hijo mo,dale un poco de comida de la que t produces a tus hermanos". Y mis hermanos qu me darn a m?, objet Orichaoco. Olofi le dijo: - "Siellos no tienen nada".

    Orishaoko le contest: - Yo trabajo y tengo.

    Entonces Olofi le dijo: - "Djame ver una de tus manos".

    Orishaoko se la mostr y Olofi, sealndosela, le dijo: - T ves Orishaoko, cmo esta es una mano, parte de tu cuerpo, y los dedos de ella noson iguales; el meique y el anular no son iguales, ni el del medio y el ndice; tampoco el ndice es igual al pulgar y sin embargo todos son dela misma mano. Como ves todos son hermanos y ninguno es igual.

    Entonces fue que Orishaoko, uniendo las dos manos y ensendoselas a Olofi, le dijo: - Mira pap, las dos manos tienen cinco dedos cada unay los diez no son iguales, pero unidas las dos, no son iguales. Olofi dijo: - Es verdad hijo, pero una es Otn y la otra Osi. Otn tiene msfuerza que Osi.

    Orishaoko le respondi: - Bien pap, ya que yo tengo esa fuerza, ese poder, entonces trabajar para los hombres y para todos los seresvivientes, y qu me darn a cambio de mi fuerza, mi energa, mi vigor perdidos para que ellos vivan?

    He aqu el pacto:

    - Bien hijo mo, en recompensa de tu energa, vigor, fuerza y todo lo que te quiten, yo Olofi, dispongo: "Que mientras el mundo sea mundo,todos los que de ti vivan, todo lo que se mueve en la tierra, todos los que la pisen, los vivos morirn, los que no sienten se pudrirn, en fin,todos los que pisen tu cuerpo, te nutrirn y vigorizarn.

    http://www.facebook.com/maferefunochunanghiehttp://www.facebook.com/maferefunochunanghiehttp://www.facebook.com/maferefunochunanghiehttp://www.facebook.com/maferefunochunanghie
  • 8/12/2019 Obras de Corte Africana

    10/10