Objeto o Funcion

9
OBJETO O FUNCION. articulo 1. aplicabilidad. los comerciantes en su actividad profesional, los negocios juridicos mercantiles y cosas mercantiles, se regiran poe las disposiciones de este codigo y, en su defecto, por las del derecho civil que se aplicaran e interpretaran de conformidad con los principios que inspira el derecho mercantil. principales definiciones. articulo 2. comerciantes. son comerciantes quienes ejercen en nombre propio y con fines de lucro, cualesquiera actividades que se refieren a lo siguiente. la industria dirigida a la produccion o transformacion de bienes y a la prestacion de servicios. la intermediacion en la circulacion de bienes y la prestacion de servicios. la banca, seguros y fianzas. los auxiliares de las anteriores. articulo 3. comerciantes sociales. las sociedades organizadas bajo forma mercantil tiene la calidad de comerciantes, cualquiera que sea so objeto. articulo 4. cosas mercantiles. son cosas mercantiles. los titulos de credito. la empresa mercantil y sus elementos. las partes de ivencion y de modelo, las marcas, los nombres, los avisos u anuncios comerciales. articulo 9. no son comerciantes. no son comerciantes. los que ejercen una profesoin liberal.

description

cuestionario de derecho mercantil

Transcript of Objeto o Funcion

OBJETO O FUNCION. articulo 1. aplicabilidad. los comerciantes en su actividad profesional, los neocios !uridicos mercantiles " cosas mercantiles, se reiran poe las disposiciones de este codio ", en su defecto, por las del derec#o civil $ue se aplicaran e interpretaran de conformidad con los principios $ue inspira el derec#o mercantil.principales definiciones. articulo %. comerciantes. son comerciantes $uienes e!ercen en nombre propio " con fines de lucro, cuales$uiera actividades $ue se refieren a lo siuiente. la industria diriida a la produccion o transformacion de bienes " a la prestacion de servicios. la intermediacion en la circulacion de bienes " la prestacion de servicios. la banca, seuros " fian&as. los au'iliares de las anteriores.articulo (. comerciantes sociales. las sociedades orani&adas ba!o forma mercantil tiene la calidad de comerciantes, cual$uiera $ue sea so ob!eto.articulo ).cosas mercantiles. son cosas mercantiles. los titulos de credito. la empresa mercantil " sus elementos. las partes de ivencion " de modelo, las marcas, los nombres, los avisos u anuncios comerciales.articulo *. no son comerciantes. no son comerciantes. los $ue e!ercen una profesoin liberal. los $ue desarrollen actividades aricoles, pecuarias o similares en cuanto se refiere al cultivo " transformacion de los productos de propia empresa. los artesanos $ue solo traba!en por encaro o $ue no tena almacen o tienda para el e'pendio de sus productos.articulo 1+. sociedades mercantiles. son sociedades orani&adas ba!o forma mercantil, e'clusivamente las siuientes. las sociedad colectiva. la sociedad en camandita simple. la sociedad de responsabilidad limitada. la sociead anonima. la sociedad en comandita por acciones.estructura.,ibro i-e los comerciantes " sus au'iliaresT.tulo i. comerciantesCap.tulo i. disposiciones eneralesCap.tulo ii. -e las sociedades mercantiles.-isposiciones enerales. Cap.tulo iii. -e la sociedad colectiva.Cap.tulo iv. -e la sociedad en comandita simpleCap.tulo v. de la sociedad de responsabilidad limitada.Cap.tulo vi. -e la sociedad an/nima0ecci/n primera. -isposiciones enerales0ecci/n seunda. -e las acciones0ecci/n tercera. -e las asambleas enerales0ecci/n cuarta. 1dministraci/n0ecci/n $uinta. Fiscali&aci/nCap.tulo vii. -e la sociedad en comandita por acciones.Cap.tulo viii. 1umento " reducci/n de capitalCap.tulo i'. -e las sociedades constituidas en el e'tran!eroCap.tulo '. de las sociedades irreulares " de #ec#oCap.tulo 'i. -e la disoluci/n " li$uidaci/n de las sociedades0ecciona primera. -isoluci/n parcial de la e'clusi/n " separaci/n de los socios0ecci/n seunda.disoluci/n totalCap.tulo 'ii. -e la fusi/n " transformaci/n de las sociedadesT.tulo ii. 1u'iliares de los comerciantesCap.tulo i. factores " dependientesCap.tulo ii. 1entes de comercio, distribuidores " representantesCap.tulo iii. CorredoresCap.tulo iv. Bolsa de valoresCap.tulo v. comisionistas,ibro ii-e las obliaciones profesionales de los comerciantes T.tulo i. del reistro mercantilCap.tulo i. reistradores, forma " materia de la inscripci/nCap.tulo ii. Inscripci/n de sociedades mercantiles e'tran!erasCap.tulo iii. 0anciones por falta de inscripci/nCap.tulo iv. -isposiciones eneralesT.tulo ii. -e la protecci/n a la libre competenciaT.tulo iii. -e la contabilidad " correspondencia mercantilesCap.tulo i. contabilidadCap.tulo ii. Correspondencia " documentaci/n,ibro iii-e las cosas mercantiles T.tulo primero. -e los t.tulos de cr2ditoCap.tulo i. disposiciones eneralesCap.tulo ii. -e los t.tulos nominativosCap.tulo iii. -e los t.tulos a la ordenCap.tulo iv. -e los t.tulos al portadorCap.tulo v. de la letra de cambio0ecci/n primera. -e la creaci/n " de la forma de la letra de cambio0ecci/n seunda. -e la aceptaci/n0ecci/n tercera. -el pao0ecci/n cuarta. -el protesto0ecci/n $uinta. -e la pluralidad de e!emplares " de las copiasCap.tulo vi. -el paareCap.tulo vii. -el c#e$ue0ecci/n primera. -e la creaci/n " de la forma del c#e$ue0ecci/n seunda. -e la presentaci/n " del pao0ecci/n tercera. -e los c#e$ues especiales0ub secci/n primera. -el c#e$ue cru&ado0ub secci/n seunda. -el c#e$ue para abono en cuenta0ub secci/n tercera. -el c#e$ue certificado0ub secci/n cuarta. -el c#e$ue con provisi/n aranti&ada0ub secci/n $uinta. -e los c#e$ues de ca!a0ub secci/n se'ta. -e los c#e$ues de via!ero0ub secci/n s2ptima. -e los c#e$ues con tal/n para recibo " causalesCap.tulo viii. -e las obliaciones de las sociedades debentures0ecci/n primera. -e las obliaciones en eneral0ecci/n seunda. -e las obliaciones convertibles en accionesCap.tulo i'. -el certificado de dep/sito " del bono de prendaCap.tulo '. de la carta de porte o conocimiento de embar$ue.Cap.tulo 'i. -e la factura cambiariaCap.tulo 'ii. -e las cedulas #ipotecariasCap.tulo 'iii. -e los valesCap.tulo 'iv. -e los bonos bancariosCap.tulo 'v. -e los certificados fiduciarios T.tulo ii. -e los procedimientos Cap.tulo i. de la acci/n cambiariaCap.tulo ii. -el procedimiento de cobro0ecci/n primera. -el procedimiento de cobro en eneral0ecci/n seunda. -el cobro del bono de prendaCap.tulo iii. -e la cancelaci/n, la reposici/n " la reivindicaci/n de los t.tulos de cr2ditoT.tulo iii. -e la empresa mercantil " de sus elementosCap.tulo i. de la empresa mercantilCap.tulo ii. -e alunos elementos de la empresa mercantil0ecci/n primera. -el establecimiento0ecci/n seunda. -e los nombres comerciales, marcas, avisos, anuncios " patentes de invenci/n ,ibro ivObliaci/n " contratos mercantiles Titulo i.disposiciones eneralesCap.tulo 3nico.de las obliaciones en eneralT.tulo ii. Contratos mercantiles en particularCap.tulo i. de la compraventa mercantilCap.tulo ii. -el suministro " del contrato estimatorioCap.tulo iii. El deposito mercantil0ecci/n primera. -el dep/sito irreular0ecci/n seunda. -el dep/sito en almacenes eneralesCap.tulo iv. Operaciones de cr2dito0ecci/n primera. -e la apertura de cr2dito0ecci/n seunda. -el descuento0ecci/n tercera. -el contrato de cuenta corriente0ecci/n cuarta. -el reporto0ecci/n $uinta. Cartas ordenes de cr2dito.0ecci/n se'ta. -e las tar!etas de cr2dito0ecci/n s2ptima. -el cr2dito documentarioCap.tulo v. fideicomisoCap.tulo vi. -el transporte0ecci/n primera. -isposiciones enerales0ecci/n seunda. -el transporte de personas 0ecci/n tercera. -el transporte de cosasCap.tulo vii. Contratos de edici/n, reproducci/n " e!ecuci/n de obras0ecci/n primera. -el contrato de edici/n0ecci/n seunda. -e los contratos de difusi/n " representaci/n esc2nicaCap.tulo viii. -el contrato de participaci/nCap.tulo i'. -el contrato de #ospeda!eCap.tulo '. del contrato de seuro0ecci/n primera. -isposiciones enerales0ubsecci/n primera. -e la celebraci/n del contrato0ubsecci/n seunda. -e la p/li&a0ubsecci/n tercera. -e las obliaciones de las partes0ubsecci/n cuarta. -e la nulidad, rescisi/n " reducci/n del seuro0ubsecci/n $uinta. -e la descripci/n.0ecci/n seunda. -el seuro contra da4os0ubsecci/n primera. -isposiciones preliminares0ubsecci/n seunda. -e la nulidad, rescisi/n " reducci/n del seuro contra da4os.0ubsecci/n tercera. -el seuro contra incendio0ubsecci/n cuarta. -el seuro del transporte0ubsecci/n $uinta. -el seuro ar.cola " anadero0ubsecci/n se'ta. -el seuro contra la responsabilidad civil0ubsecci/n s2ptima. -el seuro de autom/viles0ecci/n tercera. -el seuro de personasCap.tulo vi. -el contrato de reaseuroCap.tulo 'ii. -el contrato de fian&a " del re afian&amientoTitulo 3nico. 5rocedimientos mercantilesUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMAL. CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE .DIVISION DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES. ABOGADO Y NOTARIO. LIC. THULY JACOBSCURSO. DERECHO MERCANTIL 1JORNADA VESPERTINA.

TEMA. INCISO A) DEL PROGRAMA DE DERECHO MERCANTIL. DEL CODIGO DECOMERCIO.EDY DAVID PABLO ALONZO201231429