OBJETIVO Metodología - UMPE · dos días a la semana (viernes en horario completo y sábado en la...

5

Transcript of OBJETIVO Metodología - UMPE · dos días a la semana (viernes en horario completo y sábado en la...

  • UNIDAD DE MAESTRÍAS Y POSGRADOS DE ECONOMÍA2 3

    OBJETIVOEl diploma en Normas Internacionales de Auditoría combina el estudio de dichas normas con el curso de autoaprendizaje de Certificación de Auditoría Internacional de ACCA, por lo que considera necesarios la consecución de los siguientes objetivos:

    De información: Que los participantes conozcan las normas internacionales de auditoría y los aspectos

    prácticos principales de su aplicación.Además de obtener una visión integral de las tendencias globales en materia de repor-tes de empresa y su verificación.

    De desarrollo de destrezas: Que los participantes comprendan los fundamentos normativos del proceso de audito-

    ria externa y sus fases principales y que sean capaces de identificar aspectos de calidad críticos en la aplicación de técnicas y procedimientos de auditoría y, en general, en el cumplimiento de las normas relacionadas con la persona del auditor, con su trabajo y con su dictamen.

    De actitudes: Que los participantes se sientan motivados positivamente a continuar con la profun-

    dización de conocimientos superiores de auditoría y a ejercer su profesión con una renovada convicción en el sentido de su trabajo como función social.

    MetodologíaEl contenido del programa cubre la totalidad del estudio de las Normas Internacionales de Auditoría y se complementa con los contenidos del curso de certificación ACCA ordenados en función del proceso de auditoría y sus fases para facilitar la comprensión de los mismos.

    Se brinda asistencia en clase y actividades participativas a un curso originalmente diseñado para autoaprendizaje, al que se le agrega el valor de la experiencia de destacados profesio-nales dentro del área de las principales firmas de auditoría en Uruguay. Dicha experiencia se aprovechará de la siguiente forma:

    Presentar las normas de auditoría de manera contextual en el marco de la evolución y tendencias de los reportes de empresa, así como de la realidad uruguaya.

    Compartir las mejores prácticas derivadas de la experiencia profesional que son ele-mentos críticos para una auditoria de calidad (Técnicas de auditoría).

    Introducir y reforzar la comprensión de comportamientos esperados de los técnicos y profesionales involucrados en trabajos de auditoría (Temas del ejercicio profesional).

  • UNIDAD DE MAESTRÍAS Y POSGRADOS DE ECONOMÍA4 5

    EstructuraEl diploma tiene una duración total de 96 horas académicas presenciales distribuidas en ocho módulos. Cada módulo se integra de 12 horas académicas, que se dictarán en modalidad de dos días a la semana (viernes en horario completo y sábado en la mañana), más las activida-des de evaluación final.

    Forma de evaluaciónLa evaluación del diplomado consta de dos hitos principales:

    El examen final es en base al desarrollo de los temas requeridos para la obtención del diploma. Será para ello pre requisito la asistencia a la totalidad de los módulos y dentro de cada uno de ellos al menos a dos tercios de las horas académicas que los integran.

    Se ofrecen tres oportunidades de examen para obtener la certificación ofrecida por ACCA. Dicho examen se realiza de forma electrónica y es de carácter personal e indi-vidual, es decir con preguntas específicas para cada participante.

    Materiales del participanteSe proporcionará a cada participante una copia de los materiales requeridos para el estudio del curso. Entre ellos se comprenden:

    Carpeta del curso con programa detallado del diploma. Set completo de Normas Internacionales de Auditoría en español. Set completo del material del curso de autoaprendizaje para la certificación de ACCA. Otros materiales de lectura necesarios correspondientes a cada módulo, indicados de

    forma detallada en el programa del curso.

    ClaustroEl cuerpo docente del Diploma en Normas Internacionales de Auditoría se com-pone por un excelente grupo de profesionales del ámbito nacional e internacional:

    Cr. MarIO aMElOTTISocio principal en KPMG Uruguay

    Cr. alEJandrO BarBOnISocio a cargo de auditoría en EY Uruguay

    Cr. OMar CaBralSocio a cargo de auditoría en PWC Uruguay

    Cr. dannys COrrEaSocio en PWC Uruguay

    Cr. dIEgO FrEsCOMiembro del comité de auditoría de Itaú Brasil

    Cr. luIs PErEraEx socio principal de PWC Uruguay, coordinación académica del Diploma

    Cr. JOsé luIs rEySocio principal en Deloitte Uruguay

    Cr. rICardO VIllarMarzOEx socio principal de EY Uruguay

  • UNIDAD DE MAESTRÍAS Y POSGRADOS DE ECONOMÍA6 7

    ContenidoMódulo 1 - Introducción

    La cadena de valor de la preparación de reportes de empresa.

    El lenguaje de la contabilidad, las IFRS en contexto.

    Normas de auditoría generalmente aceptadas y normas de verificación en general (Audit, aest y assurance).

    Más allá de la auditoría de estados financieros: el “assurance” de la información financiera y no financiera.

    Tendencias y realidades de reportes de empresa: evolución histórica, perspectivas y brechas de expectativas relacionadas con los reportes de empresa.

    Las brechas de expectativas frente al trabajo profesional y los temas de preocupación del auditor.

    Hacia los reportes integrados

    Módulo 2 - Comprensión general del proceso de auditoría

    Normas de auditoría (*).

    Objetivos generales (*).

    Fases del proceso de auditoría.

    Enfoques de auditoría basados en controles y enfoques sustantivos.

    Módulo 3 - Planificación

    Normas de referencia (*).

    Control interno y evaluación de riesgo de auditoría (*).

    Pruebas de vigencia de controles internos.

    Técnicas de auditoría (primera parte):

    Revisiones analíticas.

    Técnicas asistidas por computador.

    Módulo 4 - Fase de ejecución (primera parte)

    Evidencia de auditoría (*).

    Documentación de auditoría (*).

    Interacción con auditoría interna (*).

    El apoyo de expertos.

    Auditando sistemas computarizados.

    Módulo 5 - Fase de ejecución (segunda parte)

    Procesos analíticos, muestreo de auditoría y manifestaciones de la gerencia (*).

    Técnicas de auditoría (segunda parte)

    Arqueos

    Circularizaciones

    Toma de inventarios

    Módulo 6 - Fase de finalización

    Las cartas de representación de gerencia, de abogados y de profesionales relacionados.

    Auditando estimaciones de alta subjetividad (previsiones, depreciaciones, valores justos) y par-das específicas (*).

    Dictamen de auditoría (*).

    Módulo 7 - Temas del ejercicio profesional

    El auditor frente al fraude, el error y los actos ilegales (*).

    Auditando transacciones entre partes vinculadas.

    Responsabilidad profesional del auditor

    Módulo 8 - Taller final sobre casos de fraude y preparación para el examen aCCa

    Taller final sobre casos de fraude.

    Taller preparatorio del examen ACCA

    Test de autoevaluación preparatorio

    Test preparatorio 1

    Test preparatorio 2

    Exámenes finales

    Examen final Diploma en Normas Internacionales de Auditoría.

    Examen de Certificación ACCA.

    IMPORTANTE: las actividades desarrolladas a partir del curso de certificación ACCA se muestran

    acompañadas de un asterisco (*).