Objetivo 4 de La 512 Guillermina

download Objetivo 4 de La 512 Guillermina

of 4

Transcript of Objetivo 4 de La 512 Guillermina

  • 8/12/2019 Objetivo 4 de La 512 Guillermina

    1/4

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA.

    VICE-RECTORADO ACADMICO.

    REA DE EDUCACIN.

    MENCIN DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE.

    PROGRAMAS DE EXPRESIN.

    (512)

    PLAN DE ACCION DANZA

    LA BURRIQUITA

    Alumna:

    C.I. PROF. CARMEN CARDENAS.

    MAYO 2014.

  • 8/12/2019 Objetivo 4 de La 512 Guillermina

    2/4

    INTRODUCCION

    La siguiente entrega est conformada por una revisin bibliogrfica y un

    trabajo prctico. Los aspectos tericos aqu presentados tienen el propsito de

    aportar conocimientos sobre los principios, conceptos enfoques y tcnicasprocedimentales propias de la Expresin corporal, como recursos que permitan

    orientar el trabajo pedaggico con los discentes con discapacidad, para

    propiciar su expresin creativa en pro del desarrollo integral de sus

    capacidades cognitivas, fsicas y emocionales.

    El trabajo practico fue desarrollado en el Taller de Educacin Laboral

    Guanare (TELG) Es una institucin dependiente del Ministerio de Educacin y

    Deporte, bajo la direccin del Departamento de Educacin Especial. Atiende a

    jvenes y adultos mayores de 15 aos con Necesidades Educativas

    Especiales, Descolarizados, Iniciados o Excluidos del Sistema Escolar y en

    circunstancias especialmente difciles, brindando Atencin Educativa bajo el

    Programa Educacin y Trabajo.

    Las actividades planificadas fueron revisadas y autorizadas por la Direccin

    del Plantel. La misma seleccion a un grupo de participantes para ejecutar en

    horario de la tarde (1 a 3 P.M.) el Programa de Expresin, tema La Burriquita

    que es uno de los bailes tpicos de algunas regiones del pas que se efectan

    con mayor regularidad en las fiestas de carnaval y decembrinas.

  • 8/12/2019 Objetivo 4 de La 512 Guillermina

    3/4

    OBJETIVO ESPECIFICO:

    Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento para transmitirsensaciones, ideas y estados de nimo y comprender mensajes sencillos. Rescatar y desarrollar una condicin intrnsecamente humana: la capacidad de

    absorber o recibir por su aparato sensoperceptivo impresiones del mundointerno y externo, y la de manifestar y comunicar respuestas personalespropias de estas impresiones, por medio del lenguaje corporal.

    RESPONSABLES:

    Personal directivo, docente, administrativo, pasantes

    Preparador: Profesor graduado en Dificultad del Aprendizaje de la Universidad

    Nacional Abierta y Promotor de la diversidad cultural en el mbito de grupos decanto y danza; en laresponsabilidadde elevar lacalidad de vidade lapoblacindepersonas con discapacidad en el Taller Laborar Guanare, as como lacomunidad y lafamilia.

    ACTIVIDADES:

    Se prepara el proyecto para Orientar a los docentes sobre estrategias

    para fortalecer la identidad regional de nios y nias con N.E.E.

    Exposicin de los bailes para los jvenes del TELG. La ejecucinconstante del profesor promotor, para la orientacin. Se introduce laconceptualizacin del personaje, se hace el jinete y se identifica y sebaila al comps de la msica, se hace diversas piruetas, e imita lossonidos propios del animal a todo el grupo.

    Elaboracin del vestuario.

    Ensayo:

    o Incorporar la msica segn preferencia.

    o Realizar paso a paso el baile La Burriquita, con una correctadosificacin(de la simple a lo complejo)

    o Incorporar combinaciones de los diferentes segmentos

    o Realizar pasos uno a uno.

    .

    Presentacin

    http://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-de-vida/calidad-de-vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtml
  • 8/12/2019 Objetivo 4 de La 512 Guillermina

    4/4

    Factibilidad Econmica: Econmicamente es factible ya que las

    estrategias aqu planteadas requieren de pocos recursos para su

    elaboracin, dado que los mismos se encuentran en el preescolar.

    Factibilidad Tcnica: se requiere a la disponibilidad de recursosfsicos, materiales y humanos. En cuanto a los recursos fsicos, se cuenta

    con las instalaciones del taller. Mientras que los recursos humanos, se

    considera el personal docente adecuado, el cual manifest desarrollar dicha

    propuesta.

    Factibilidad Pedaggica:esta propuesta sirve como gua para aquellosdocentes que deseen motivar, crear y fortalecer las actividades folklricas en

    los jvenes con N.E.E.