Objetiv o

download Objetiv o

of 13

Transcript of Objetiv o

OBJETIVO:

Tras haber elegido la composicin de nuestra eleccin trasladarla a volmenes determinando las alturas, posiciones y escalas adecuadas.

MARCO TEORICO

La Forma

La forma arquitectnica es el punto de contacto entre la masa y el espacio Las formas arquitectnicas, las texturas, los materiales, la modulacin de la luz y sombra, el color, todo se combina para infundir una calidad o espritu que articule el espacio. La calidad de la arquitectura estar determinada por la maestra que el diseador despliegue al utilizar y relacionar estos elementos tanto en los espacios interiores como en los que envuelven los edificios.

Forma es un trmino amplio que encierra diversos significados. Puede referirse a una apariencia externa reconocible como sera la de una silla o la del cuerpo humano que en ella se sienta. Tambin cabe que aluda a un estado particular en el que algo acta o se revela por si, como, por ejemplo, al hablar del agua cuando es hielo o vapor. En arte y en diseo se emplea a menudo para denotar la estructura formal de una obra, la manera de disponer y de coordinar los elementos y partes de una composicin para producir una imagen coherente.

En el contexto de este estudio, la forma sugiere la referencia a la estructura interna, al contorno exterior y al principio que confiere unidad al todo. Frecuentemente, la forma incluye un sentido de masa o de volumen tridimensional, mientras que el contorno apunta ms en concreto al aspecto esencial que gobierna la apariencia formal, es decir, la configuracin o disposicin relativa de las lneas o perfiles que delimitan una figura o forma.

El contorno: Es la principal caracterstica distintiva de las formas; el contorno es fruto de la especfica configuracin de las superficies y aristas de las formas.

Adems del contorno, las formas tienen las siguientes propiedades visuales:

El tamao: Las dimensiones verdaderas de la forma son la longitud, la anchura y la profundidad; mientras estas dimensiones definen las proporciones de una forma, su escala est determinada por su tamao en relacin con el de otras formas del mismo contexto.

El color: Es el matriz, la intensidad y el valor de tono que posee la superficie de una forma; el color es el atributo que con ms evidencia distingue una forma de su propio entorno e influye en el valor visual de la misma.

La textura: Es la caracterstica superficial de una forma; la textura afecta tanto a las cualidades tctiles como a la reflexin de la luz en las superficies de las formas.

Las formas poseen tambin cualidades de relacin que rigen la pauta y la composicin de los elementos.

La posicin: Es la localizacin de una forma respecto a su entorno o a su campo de visin.

La orientacin: Es la posicin de una forma respecto a su plano de sustentacin, a los puntos cardinales o al observador.

La inercia visual: Es el grado de concentracin y estabilidad visual dela forma; la inercia visual de una forma depende de su geometra, as como de su orientacin relativa al plano de sustentacin y al rayo visual propio del observador.

Es evidente que todo este conjunto de propiedades visuales de la forma, en realidad estn afectadas por las condiciones en que las analicemos.

Nuestro ngulo de visin o perspectiva La distancia que nos separa de la forma Las condiciones de iluminacin El campo de visin que haya en torno a la forma

FORMAS REGULARES E IRREGULARES

Las formas regulares son aquellas en que sus partes se relacionan entre s con un vinculo firme y ordenado. Generalmente sus caractersticas son estables y sus formas simtricas respecto a uno o ms ejes. Los ejemplos bsicos de las formas regulares son la esfera, el cilindro, el cono, el cubo y la pirmide.

La regularidad formal se mantiene al alterar las dimensiones y al agregar o sustraer elementos. A partir de experiencias habidas con formas semejantes construimos un modelo formal del conjunto de partida aun cuando falte un fragmento o se aada una parte.

Las formas irregulares son aquellas cuyas partes son desiguales en cuanto a sus caractersticas y no disfrutan de vnculos firmes que las unan entre si. Por lo general son asimtricas y ms dinmicas que las regulares. Pueden presentarse como formas regulares de las que se extraen elementos irregulares, o como la composicin irregular de unas formas regulares.

Al atender al punto de los macizos y los vacos en la arquitectura, bien podemos establecer que las formas regulares pueden estar contenidos en las irregulares y, anlogamente, estas en las primeras.

LA TRANSFORMACION DE LA FORMA

Cualquier forma es susceptible de ser percibida como una transformacin de los solidos platnicos, variaciones fruto de la manipulacin dimensional o de la adicin o sustraccin de elementos.

Transformaciones dimensionales

Una forma puede transformarse mediante la modificacin de sus dimensiones, pero no por ello pierde su identidad familia geomtrica. Por ejemplo, un cubo se transforma en otra forma prismtica cualquiera si variamos su altura, su anchura o su longitud. Es factible comprimirlo hasta adoptar una forma plana o alargarlo hasta otra lineal.

Trasformaciones sustractivas

La sustraccin de una parte del volumen de una forma implica su transformacin. El alcance de esta sustraccin condiciona que la forma converse su identidad original o, por el contrario, la pierda y cambie de familia geomtrica. Es evidente que un cubo guarda su identidad en cuanto a cubo a pesar de que se extraiga una porcin de su volumen, pero si seguimos el proceso pasara a ser un poliedro, forma aproximada a la esfera.

Transformaciones aditivas

La transformacin de una forma puede tambin llevarse a cabo por medio de la adicin de elementos a su volumen inicial. La naturaleza de tal proceso aditivo supondr la conservacin o la modificacin de la identidad original de la forma.

LAS FORMAS SUSTRACTIVAS

En las formas que percibimos dentro de nuestro campo visual buscamos siempre una regularidad y una continuidad. Si un slido platnico esta parcial mente oculto, a nuestra visin, tendemos a completar la forma segn modelo regular y a visualizarlo como si lo percibiramos a su totalidad. Anlogamente, forma regulares alas que le falta partes de sus respetivos volmenes conservaran su identidad, siempre y cuando nuestra percepcin las complete. A esta clase de forma nos referimos a partir de ahora como formas sustractivas.

Las formas simples y geomtricamente regulares, como los slidos platnicos, son muy distinguibles y, en consecuencia, se adaptan sin esfuerzo a todo tratamiento sustractivo. Mantendrn su identidad formal en caso de que los volmenes que se extraigan no afecten a ninguno de sus vrtices, a ninguno de sus aristas ni al perfil total.

La ambigedad relativa a la identidad formal inicial ser, por consiguiente, originada por una sustraccin que afecta a las aristas o que altere drsticamente el perfil.

Observando las figuras interiores de esta ilustracin, cabe preguntarse en que punto la figura de un cuadrado, sin uno de sus vrtices , pasa a ser una forma en L de la unin entre dos rectngulos.

Residencia Gorman, Amagansett, Nueva York, 1968, Julian y Barbara Neski.

Casa de stabio, suiza, 1981, Mario Botta

Los volmenes pueden extraerse de una forma con el objeto de crear entradas en retranqueo, espacios bien definidos a modos de patio privado o aberturas para ventanas que reciban la sombra de la superficie, vertical y horizontal, retranqueadas

Residencia Gwathmey, Amagansett, New York,1967,Charles Gwathmey /Gwathmey Sieguel & AssocyatesMATERIALES:

- Tecnoport- Silicona- Cuchilla- Temperas- Pincel

PROCEDIMIENTO:

Para la primera pieza se utiliza un corte de tecnoport de 50x50 de 1(pulgada) utilizando 20 planchas.

Se sustraen 5 piezas (1 con mayor jerarqua Los volmenes sustrados deben tener diferentes niveles pero conectadas entre ellas.

Cuando termina el procedimiento de la forma se pasa al acabado (pintar y arreglar)

OBSERVACION:

la composicin se rige a partir de una organizacin en la que la altura va de manera descendente del centro hacia las partes exteriores siendo los elementos ms alejados aquellos que estn ms cercanos al nivel de piso. BLIBIOGRAFIA: