Obiols Una Introducción

download Obiols Una Introducción

of 1

Transcript of Obiols Una Introducción

  • Educacin, Lenguaje y Sociedad ISSN 1668-4753 Vol. I N 1 (Diciembre 2003) 351

    OBIOLS, GUILLERMOUna introduccin a la enseanza de la filosofa

    Argentina, Fondo de Cultura Econmica, 2002.

    Cmo formar un buen docente de filosofa?, aprender filosofa y/oaprender a filosofar?, estudiar a los grandes maestros o ensear a filo-sofar?, conciencia crtica del entorno social y compromiso con unproyecto de liberacin? son algunas de las preguntas planteadas eneste libro por Guillermo Obiols. Como expresa en el prlogo EduardoRabozzi, Obiols tiene autoridad para plantear y discutir esos proble-mas. Esta afirmacin se basa en su trayectoria en la enseanza de lafilosofa en el nivel secundario y universitario (Universidad de BuenosAires y Universidad Nacional de La Plata); en su reconocida especia-lidad en la didctica de la enseanza de la filosofa y en la publicacinde numerosos libros y artculos, adems de su trayectoria en la Asocia-cin Argentina de Profesores de Filosofa, entre otros antecedentes.

    El libro plantea cuestionamientos y valida sus interrogantes en elcomplejo contexto de la formacin secundaria y universitaria argenti-na. Por esta razn, puede resultar un libro frustrante si slo se buscauna coleccin de mtodos de la enseanza de la filosofa, ya que elautor pretende llegar a cuestiones de fundamento en la enseanza deesta disciplina. Como filsofo - que se precia de tal - en el primer cap-tulo somete a examen y a la crtica los distintos trayectos histricos dela enseanza de la filosofa desde las universidades de la Edad Media,pasando por la modernidad y llegando a la actualidad con los debatesen torno a la enseanza de la filosofa en el nivel secundario y univer-sitario argentino. A partir de las primeras indagaciones, en el segundocaptulo se plantean algunas de las preguntas citadas al inicio de estaresea y en su tercer y ltimo captulo se presenta un modelo formalde la enseanza de la filosofa que intenta superar la dicotoma plan-teada entre el filosofar y la enseanza de la filosofa, fundamentndo-lo en teoras pedaggicas y psicolgicas.

    Se caracteriza por ser un texto breve pero sustancioso que sinteti-za los ltimos pensamientos de Obiols: un profesor que slo repro-duzca, que slo diga de nuevo aquello que ya fue dicho no es, de he-cho, un profesor de filosofa; profesor de filosofa es aquel que dialogacon los filsofos y, claro, con los alumnos, haciendo del aula de filoso-fa algo esencialmente productivo.

    VERNICA ZUCCHINIInstituto para el Estudio de la Educacin, el Lenguaje y la Sociedad

    Universidad Nacional de La Pampa