OBESIDAD

13
BIOQUIMICA DE LA OBESIDAD Mag. Doris Huerta Canales

description

CLASE

Transcript of OBESIDAD

  • BIOQUIMICA DE LA OBESIDADMag. Doris Huerta Canales

  • METABOLISMO LIPIDICO EN LA OBESIDAD

    Anomalas: HiperTG, HDLc en ayunas, LDL ox. apo B.Razones: 1- la cantidad de grasa corporal total. 2- la distribucin de la grasa corporal.Aos 60: fuerte correlacin entreTAG plasmticos y plieges del tronco.Aos 80: relacin entre distribucin de grasa corporal y lipoprotenas.

  • RELACION ENTRE OBESIDAD VISCERAL Y DISLIPEMIA* Alteracin en la homeostasis glucosa/insulina.* Resistencia a la insulina: (deterioro de tolerancia a la glucosa, hiperinsulinemia).* Estilo de vida sedentaria y dieta hipercalrica favorecen: obesidad y resistencia a la insulina. * Sujetos insulinoresistentes no son obesos, por lo tanto la insulinoresistencia puede deberse afactores genticos, ambientales o en respuesta a la acumulacoin de grasa abdominal.

  • 1.- INSULINORESISTENCIA, HIPERINSULINISMO Y DISLIPEMIA EN LA OBESIDAD VISCERAl * flujo portal de AGL, a partir de grasa abdominal puede provocar de la sensibilidad heptica a la insulina y en su captacin, conduciendo a una hiperinsulinemia asociada a hipertrigliceridemia e hipoalfalipoproteinemia. * La resistencia insulnica afecta a todos los tejidos, la insulinoresistencia muscular afecta al mmetabolismo oxidativo y al no oxidativo.* Como consecuencia de insulinoresistencia la sntesis de VLDL pospandrial TAG = hiperlipemia pospandrial.

  • HIPERTRIGLICERIDEMIA se explica por:* la liberacin de AGL de los adipocitos viscerales resistentes a insulina hacia el hgado, VLDL y secrecin de ApoB.* actividad de la LPL, (normalmente insulina act. de LPL) hiperlipemia pospandrail y niveles de HDLc.* activ. de lipasa heptica, acta sobre lipoprotenas ricas en TAG pero de pequeo tamao, (LDL y HDL densas, bajas de esteres de colesterol y enriquecidas en TAG susceptibles a oxidacin, lo que aumenta su poder atergeno).

  • 2.- GLUCOCORTICOIDES Y CATECOLAMINAS*Insulinoresistencia en el obeso acopmpaada de en el control que normalmente realizan glucocorticoides sobre el metabolismo lipdico, detectandose altos niveles de cortisol debido a mayor densidad de receptores de estos en grasa visceral.*Producen de VLDL y ApoB, activ. Del receptor de LDL y producen insulinoresistencia.*

  • Marco conceptual sobre las causas de obesidadActividad

    fsica Consumo

    de energaDieta:GrasasCarbohidratos

    RefinadosFibra

    Acceso inadecuadoa actividades deportivas, etc.Ocupaciones sedentariasUso de automvilHoras frente a televisin

    etc.Alimentos

    IndustrializadosUrbanizacin - Cultura - Estructura SocialEstilos de vida Disponibilidad

    de alimentos y rec.Causas InmediatasCausas SubyacentesOBESIDADFactores GenticosAmbiocontrolCausas Bsicas

  • El desbalance entre el aporte calrico y el gasto energtico que conduce a la obesidad, depende de factores ambientales y genticos relacionados con transtornos en la expresin de al menos cinco genes diferentes.

  • LEPTINA acciones fisiolgicas, tanto a nivel central como perifrico (tejidos que poseen + receptores). Liberacin luego de la ingestin de alimento, acta sobre el hipotlamo sntesis del neuroptidoY. Expresin alterada de leptina origina obesidad en animales; expresin en humanos con IMC , apunta ms a deficiente accin o resistencia a su efecto sobre el hipotlamo, como respensable del transtorno de peso

  • Transtornos en los obesos de receptores 3 de la grasa parda, del gen para leptina y su transportador al SNC (db) y del GLP-1 inhibidor del NPY (neuropeptido Y, el ms potente estimulador del apetito.

  • El gen fat relacionado con los fenmenos que controlan los depositos de grasacorporal, en animales que aumentan de peso mas lentamente que los ratones ob y tienen una hiperproinsulinemia marcada con baja actividad insulnica.

  • GRACIAS