O8 aprender en la vida

2
Realizado por: Yazmin Lizzet Rodriguez Mogollón CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 3° “B” TUXPAN, VER., CLAVE 30DNL0002X APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA Juan Delval El ser humano requiere de la ayuda de sus familiares para sobrevivir, donde adquiere unos conocimientos básicos de su contexto inmediato, como sus primeras palabras, normas, valores y unas experiencias previas acerca de la cultura que le rodea. En este proceso se dan dos formas de transmisión de la información, una que es genética y otra que es la cultural, la primera se da mediante el proceso de producción, donde la persona hereda unos rasgos de sus progenitores; en cambio la cultural se da mediante el aprendizaje y la enseñanza, sin ninguna limitante en la cual se transmite la información a muchos. Por lo tanto es necesario que estas dos interactúen para que se complemente entre si, ya que la transmisión genética requiere de un proceso lento, mientras que la cultural provee en la evolución cambios rápidos. El aprendizaje se va dando de varias maneras, en primera instancias por si mismo con el ensayo error, para resolver determinados problemas y ser eficaz por medio de la experiencias adquirida, después del aprendizaje individual el cual se da mediante la imitación para producir una conducta realizada por otro; pero el más avanzado de estos es aquel que se produce intencionalmente para darse una relación de aprendizaje enseñanza; estos ambientes de aprendizaje enseñanza, donde el ser humano adquiere sus conocimientos, son muchos, aprende en el contexto en el que se desarrolla, donde construye unos saberes previos y espontáneos; otro ámbito es el escolar donde se apropia y reproduce la cultura, además recibe unos conocimientos científicos que si son bien integrados y relacionados con el anterior, el estudiante podrá entender la importancia de las teorías y comprender que determinado problema se podrá realizar y confrontar de varias formas, y a la vez ser capaz de generar otros; además que esta es una forma de conocer la realidad que permite que la observemos de una manera fructífera. Las presentaciones de la realidad, son modelos que crean los seres humanos acerca del medio que le rodea y sobre el cual actúan, donde son bien elaboradas y estructuradas para referirse al mundo físico o social, de esta forma organiza el conocimiento, ya que estas presentaciones permiten construir explicaciones de lo que sucede y anticipar hechos para lograr propósitos.

Transcript of O8 aprender en la vida

Page 1: O8 aprender en la vida

Realizado por: Yazmin Lizzet Rodriguez Mogollón

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 3° “B” TUXPAN, VER., CLAVE 30DNL0002X

APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA

Juan Delval

El ser humano requiere de la ayuda de sus familiares para sobrevivir, donde adquiere

unos conocimientos básicos de su contexto inmediato, como sus primeras palabras,

normas, valores y unas experiencias previas acerca de la cultura que le rodea. En este

proceso se dan dos formas de transmisión de la información, una que es genética y otra

que es la cultural, la primera se da mediante el proceso de producción, donde la

persona hereda unos rasgos de sus progenitores; en cambio la cultural se da mediante

el aprendizaje y la enseñanza, sin ninguna limitante en la cual se transmite la

información a muchos. Por lo tanto es necesario que estas dos interactúen para que se

complemente entre si, ya que la transmisión genética requiere de un proceso lento,

mientras que la cultural provee en la evolución cambios rápidos.

El aprendizaje se va dando de varias maneras, en primera instancias por si mismo con el

ensayo – error, para resolver determinados problemas y ser eficaz por medio de la

experiencias adquirida, después del aprendizaje individual el cual se da mediante la

imitación para producir una conducta realizada por otro; pero el más avanzado de

estos es aquel que se produce intencionalmente para darse una relación de aprendizaje

– enseñanza; estos ambientes de aprendizaje – enseñanza, donde el ser humano

adquiere sus conocimientos, son muchos, aprende en el contexto en el que se

desarrolla, donde construye unos saberes previos y espontáneos; otro ámbito es el

escolar donde se apropia y reproduce la cultura, además recibe unos conocimientos

científicos que si son bien integrados y relacionados con el anterior, el estudiante podrá

entender la importancia de las teorías y comprender que determinado problema se

podrá realizar y confrontar de varias formas, y a la vez ser capaz de generar otros;

además que esta es una forma de conocer la realidad que permite que la observemos

de una manera fructífera.

Las presentaciones de la realidad, son modelos que crean los seres humanos acerca del

medio que le rodea y sobre el cual actúan, donde son bien elaboradas y estructuradas

para referirse al mundo físico o social, de esta forma organiza el conocimiento, ya que

estas presentaciones permiten construir explicaciones de lo que sucede y anticipar

hechos para lograr propósitos.

Page 2: O8 aprender en la vida

Realizado por: Yazmin Lizzet Rodriguez Mogollón

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 3° “B” TUXPAN, VER., CLAVE 30DNL0002X

Estas presentaciones verbales constituyen un interés en lo educativo por que el

conocimiento científico es una representación de la realidad, que está en continuo

desarrollo, modificándose y empleándose para su transformación; además que al

estudiante que se le está enseñando llega con sus propias aplicaciones para competir

con las que se le está impartiendo. Es así como se produce una confusión a nivel

interior, por que el educando no comprende las explicaciones científicas que están

llegando a él, puesto que son abstractas y descontextualizadas en la realidad que este

se desenvuelve. Por lo tanto a pesar de las enseñanzas escolares sigue usando sus

propias construcciones.

Fue así como psicólogos y educadores se preocuparon por estudiar esas

representaciones a alas cuales se llamaron espontaneas o teorías en acción, para ver de

qué manera conseguir que los estudiantes abandonen esas ideas que han formado en

su vida cotidiana, según ellos absurdas; y adquieran las correctas (científicas), dejando

de lado esas ideas coherentes que muestran como la mente de los niños van en

búsqueda de explicaciones.

Las cuales son muy importantes ya la han construido a partir de sus propias

experiencias, son estas a la que se debe prestar mayor atención y encontrar

mecanismos comunes hacia ella.

Entonces no se puede pretender borra de la mente, todo un proceso completo que ha

desarrollado el niño para sobrevivir en el medio e incorporar bruscamente algo

desconocido y aun más complejo de asimilar por parte de él.