Nutrición enteral heee-1[1]

16
* NUTRICIÓN ENTERAL

Transcript of Nutrición enteral heee-1[1]

Page 1: Nutrición enteral heee-1[1]

*NUTRICIÓN ENTERAL

Page 2: Nutrición enteral heee-1[1]

• Realizar un cuidado correcto del paciente que recibe nutrición enteral por sonda.

• Prevenir y controlar las complicaciones derivadas de la administración de nutrición enteral.

• Mantener o establecer un buen estado nutricional mediante el aporte de energía y nutrientes de forma artificial.

OBJETIVOS

Page 3: Nutrición enteral heee-1[1]

Nutrición enteral es una técnica de soporte nutricional mediante la cual se aportan sustancias nutritivas directamente al aparato digestivo por medio de sondas implantadas por vía nasal o enterostómica

CONCEPTO DE NUTRICIÓN ENTERAL

Page 4: Nutrición enteral heee-1[1]

En la actualidad son bien conocidos los efectos nocivos que la desnutrición produce en la evolución de un gran numero de enfermedades y especialmente en el curso clínico de enfermos críticos.La prevención o corrección de estas deficiencias nutricionales disminuye el riesgo de desarrollar complicaciones, lo que conlleva un descenso de la morbilidadEs necesario destacar la importancia que tiene el estado nutricional del paciente crítico, para favorecer la cicatrización de heridas y úlceras por presión

INTRODUCCION

Page 5: Nutrición enteral heee-1[1]

La nutrición se realiza a travéz de sondas nasoenterales; según su lugar de inserción se clasifican en:Nasogástrica NasoduodenalNasoyeyunalOstomias :Accesos a través de la piel por vía quirúrgica ,endoscópica y pueden ser de 2 tipos:GastrostomíaYeyunostomía

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

Page 6: Nutrición enteral heee-1[1]

Bomba de Nutrición EnteralBolsas o frascos con la formula enteralSondas de NutriciónGuantes JeringasGasasFonendoscopioLubricante Hidrosoluble (K-Y)EsparadrapoSemiluna

MATERIALES

Page 7: Nutrición enteral heee-1[1]

*COLOCACIÓN DE LA SONDA Y NUTRITUBO

* Explicar al paciente el procedimiento q se le va a realizar* Higiene de manos y colocación de guantes.* Medir y señalar la sonda:Distancia desde la punta de la nariz hasta el lóbulo de la oreja y apéndice xifoides* Marcar esta distancia en la sonda* Lubricar el extremo distal de la sonda.* Introducir los primeros centímetros de la sonda girándola levemente y

dirigiéndola hacia abajo, hasta llegar a la hipofaringe, a partir de aquí la progresión puede ser más rápida.

* Si el paciente colabora, indicarle que realice movimientos de deglución.* Introducir la sonda hasta la marca realizada que debe quedar a la altura de

la fosa nasal.* Comprobar la correcta ubicación de la sonda:* Aspirar contenido gástrico.* Insuflar 20-30 cc de aire con una jeringa a la vez que se ausculta con el

fonendoscopio aplicado sobre el epigastrio.* Fijar la sonda a la nariz con sistema de fijación o esparadrapo, evitando que

quede tirante y presione sobre el ala de la misma.* Colocar tapón o bolsa colectora.

Page 8: Nutrición enteral heee-1[1]

Comprobar la colocación de la sonda o nutritubo: Aspirando contenido gástrico/intestinal Auscultando del sonido de gorgoteo aire insufladora través de la sonda Comprobación radiológicaAntes de cada toma, aspirar y valorar la cantidad del residuo gástrico y eliminar un la semiluna : si hay un residuo< 50ml. Administrar normalmente la cantidad pautada: si hay un residuo entre 50 y 100ml. Administrar la mitad de la cantidad pautada y si el residuo es >150ml esperar dos horas hasta su absorción Incorporar al paciente 45- 90° y mantenerlo así hasta una hora después de la administración Seguir las normas de higiene Preparar la alimentación Elegir: jeringa, botella o bolsa Seleccionar la forma de administración : Intermitente o Continua

ANTES DE PERFUNDIR

Page 9: Nutrición enteral heee-1[1]

Es la más parecida a la alimentación fisiológicaPor jeringa: poco recomendable en hospitales por el

estado clínico del paciente, suele además presentar complicaciones propias de la administración rápida

Por gravedad: administración más lenta y mejor tolerada , pues permie la graduación de la velocidad del goteocon el regulador del equipo de infusión

Por bomba: Permite regular la velocidad de infisión exacta, es muy útil en la administración de volúmenes elevados y sondas muy finas

FORMAS DE ADMINISTRACIÓNINTERMITENTE

Page 10: Nutrición enteral heee-1[1]

Consiste en la administración de la dieta elegida sin interrupción. Puede realizarse en todo el día o durante 12 o 13 horas en función de las necesidades del paciente.Disminuye el riesgo de distensión gástrica y aspiración, especialmente en pacientes críticos y produce menos anomalías metabólicas

CONTINUA

Page 11: Nutrición enteral heee-1[1]

* *La medicación no debe mezclarse con la formula nutritiva *Los comprimidos deben ser triturados hasta convertirlos en polvo fino y se administran en 20 ml*No mezclar varios medicamentos en la misma jeringa*Administrar lentamente y lavar la sonda 10 a 20ml de agua después de cada medicamento

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Page 12: Nutrición enteral heee-1[1]

* PRINCIPALES COMPLICACIONES DE LA NUTRICIÓN ENTERAL

* COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES

* COMPLICACIONES MECANICAS

* COMPLICACIONES METABOLICAS

* COMPLICACIONES INFECCIOSAS

Page 13: Nutrición enteral heee-1[1]

*NORMAS DE MANEJO* Realizar limpieza diaria tanto de las fosas nasales como de la boca y cambio diario del

esparadrapo de fijación* Reubicar la señalización de la porción externa de la sonda según necesidad y registrar

en cada turno de enfermería la posición de la misma* Si no existe contraindicación el paciente debe permanecer en posición de semi-Fowler

(con elevación de la cabeza 30-45°)* Administrar la nutrición enteral en infusión continua, utilizando bomba de infusión* Irrigar la sonda con 10-20 ml de agua cada 2-4 horas* Cambiar el equipo de infusión de la bomba cada 48 horas, registrar en la bolsa la

fecha de cambio.* En presencia de sonda de gastrostomía con avance a yeyuno o gastroyeyunal, los

medicamentos se deben administrar a través del tubo de gastrostomía, irrigar con 10 ml de agua y cerrar el drenaje 

* Realizar curación diaria del sitio de inserción de la sonda de enterostomía con jabón y solución yodados.

* Registrar en la hoja de notas de enfermería las condiciones del estoma* En caso de hallar signos locales de infección, tomar cultivos de la secreción y realizar

la curación cada 4-8 horas con jabón y solución yodados.* Se recomienda el uso de sonda orogastrica, mientras el pacientes presente dificultad

respiratoria o requiera oxigeno por cánula.

Page 14: Nutrición enteral heee-1[1]

*CUIDADOS DE ENFERMERIA*Medir el residuo gástrico según el siguiente esquema: cada 2 horas

durante las primeras 6 horas; cada 4 horas durante las siguientes 8 horas; cada 6 horas posteriormente.

*La medición del residuo gástrico se hará de la siguiente manera:*Cuando la nutrición enteral se administra en forma cíclica, se debe

irrigar la sonda con 20 ml de agua después de cada toma y medir el residuo gástrico antes de reiniciar la infusión. Un residuo elevado (> 100 ml), cuando el extremo de la sonda se ha dejado distal al píloro, puede indicar que ésta se ha desplazado, proceda a solicitar una radiografía simple de abdomen para verificar la ubicación de la sonda, anotar el peso corporal diario, medido a la misma hora y en las mismas condiciones fisiológicas.*Establecer si hay distensión abdominal mediante auscultación,

palpación y medición de perímetro abdominal.* Anotar en la hoja de registro de enfermería las características de la

actividad intestinal del paciente (peristalsis, deposiciones, flatulencia, vómitos, náuseas).*Lavado de manos antes y después de la alimentación y usar guantes.*Cambiar todos los días el apósito de sujeción, rotando el sitio de

fijación para evitar irritaciones.

Page 15: Nutrición enteral heee-1[1]

*RECOMENDACONES GENERALES

1. La colocación de las sondas para alimentación enteral debe estar a cargo de personas con experiencia en el procedimiento, observando meticulosamente las normas correspondientes.2. La colocación de la sonda con ayuda radiológica o endoscópica ahorra tiempo y costos de hospitalización y debe ser utilizada cuando las condiciones del paciente lo permitan.3. En presencia de signos de intolerancia (diarrea) solicitar un coprocultivo y comunicar al medico.4. Verificar, al recibir y entregar turno, y al movilizar al paciente, que la fijación de la sonda es adecuada.

Page 16: Nutrición enteral heee-1[1]