Nutricion

44
Por una Por una Nutrición y Alimentación Nutrición y Alimentación sana, en Familia sana, en Familia Encuentros Diálogo, Diálogo. 30 de enero de 2010 Los Realejos inicio

Transcript of Nutricion

Page 1: Nutricion

Por unaPor una Nutrición y Alimentación Nutrición y Alimentación

sana, en Familia sana, en Familia

Encuentros Diálogo, Diálogo.30 de enero de 2010

Los Realejos

inicio

Page 2: Nutricion

¿ Q u é v e r e m o s ¿ Q u é v e r e m o s h o y ?h o y ? L a A l im e n t a c ió n d e l s e r

h u m a n o . N e c e s id a d e s

N u t r ic io n a le s . D ie t a M e d it e r r á n e a . O b e s id a d . E l D e s a y u n o , y o t r a

c o m id a s im p o r t a n t e s d e l d ía .

L a Te le v is ió n y la A l im e n t a c ió n .

R e c o m e n d a c io n e s .

Page 3: Nutricion

L a L a A l im e n t a c ió n A l im e n t a c ió n

y e l s e r y e l s e r h u m a n o .h u m a n o .

El hecho de conseguir alimentos de una manera fácil y continua, nos hizo, entre otra cosas, cambiar de forma de vida. Nos convirtió en seres sedentarios.

El pan, el vino, (con pan y vino, se anda el camino), el aceite y el ajo, forman los pilares de la Cocina Mediterránea dentro de la DIETA MEDITERRÁNEA.

En la sociedad, sobrevivir, se relaciona mucho a los alimentos. "Trabajar para comer", "Ganarse los garbanzos" o «Ganarse el pan con el sudor de la frente»

Page 4: Nutricion

N e c e s id a d e s N e c e s id a d e s n u t r ic io n a le s n u t r ic io n a le s 11

Existen recomendaciones, de carácter general, sobre las necesidades de energía y nutrientes. Básicamente, dan la frecuencia de consumo de alimentos y las raciones.

Nos pueden servir para diseñar una dieta saludable si las adaptamos a las características individuales.

Hay muchas formas de alimentarse, pero sólo una de nutrirse.

Page 5: Nutricion

N e c e s id a d e s N e c e s id a d e s

n u t r ic io n a le s n u t r ic io n a le s 22Educar en “Comer de TODO”

Cubrir sus necesidades energéticas para un desarrollo normal.

Aportar proteínas de muy buena calidad (Pescado, carne, huevos, lácteos)

Aportar frutas y verduras diariamente.

Realizar 5 ingestas (comidas) al día.

Page 6: Nutricion

D ie t a D ie t a M e d it e r r á n e a M e d it e r r á n e a

11 En el año 1948 Leland G. Allbaugh estudió el modo de vida de

los habitantes de la isla de Creta y, entre otros aspectos, comparó su alimentación con la de Grecia y EE.UU.

Tras la II Guerra Mundial, el fisiólogo norteamericano Ancel Keys, encabezó un estudio sobre las enfermedades coronarias, el colesterol en sangre y el estilo de vida de siete países (Italia, Yugoeslavia, Grecia, Holanda, Finlandia, EE UU y Japón)

Concepto de "estilo mediterráneo" = "dieta mediterránea".

La realidad tras un racionamiento de los alimentos.

Page 7: Nutricion

D ie t a D ie t a M e d it e r r á n e a M e d it e r r á n e a

22Modo de alimentarse basado en algunos patrones dietéticos

de los países mediterráneos, especialmente: España, sur de Francia, Italia, Grecia y Malta.

CARACTERÍSTICAS:

Alto consumo de productos vegetales (frutas, verduras, legumbres, frutos secos, pan y otros cereales) siendo el trigo el alimento base

La grasa principal: el aceite de oliva.

Mayor consumo de pescado y aves que de carnes rojas.

Consumo regular de vino en cantidades moderadas.

Page 8: Nutricion
Page 9: Nutricion

Obesidad

Page 10: Nutricion

RECLUIDOS. Adolescentes internos en la Wellspring Academy, escuela de EEUU orientada a jóvenes con sobrepeso.

La obesidad se convierte en crimen El reciente caso de Moisés, el niño de Orense cuya custodia reclama la Xunta de Galicia porque considera que sus padres son 'culpables' de su obesidad –pesa 83 kilos–, anima dos debates de forma simultánea: el primero, sobre la progresiva criminalización del sobrepeso; el segundo, sobre los límites de la intervención del Estado en nuestra vida privada y, ahora, en nuestros cuerpos.

Por ÁLVARO COLOMER. Fotografías de STEPHAN GLADIEU

29, nov. 2009

Page 11: Nutricion

Obesidad¿Por qué engordamos?

¿Por qué es tan importante?

Page 12: Nutricion

Obesidad - ¿Por qué engordamos? ¿Por qué es tan importante?

Page 13: Nutricion

Obesidad - ¿Por qué engordamos? ¿Por qué es tan importante?

Page 14: Nutricion

Obesidad - ¿Por qué engordamos? ¿Por qué es tan importante?

Page 15: Nutricion

Obesidad - ¿Por qué engordamos? ¿Por qué es tan importante?

Page 16: Nutricion

Obesidad - ¿Por qué engordamos? ¿Por qué es tan importante?

¡Hasta el Infinito!¡Hasta el Infinito!

Page 17: Nutricion

Obesidad - ¿Por qué engordamos? ¿Por qué es tan importante?

Page 18: Nutricion

Obesidad - ¿Por qué engordamos? ¿Por qué es tan importante?

Page 19: Nutricion

Obesidad - ¿Por qué engordamos? ¿Por qué es tan importante?

Page 20: Nutricion

Obesidad - ¿Por qué engordamos? ¿Por qué es tan importante?

Page 21: Nutricion

Obesidad - ¿Por qué engordamos? ¿Por qué es tan importante?

En cada nueva subida,En cada nueva subida, se crearán nuevas “bolitas”.se crearán nuevas “bolitas”.

¡Hasta el infinito!¡Hasta el infinito!

Page 22: Nutricion

HERENCIA GENETICA

Entorno socioeconó

mico

Nivel cultural tutores/as

País, región geográfica

Existencia y variedad de alimentos

Hábitos alimentarios

Ocio

Preferencias

Estilo de vida

Peso al nacer Lactancia Materna

El Juego. Ejercicio físico. Sedentarismo. Horas de sueño, TV…

Obesidad: factores

Page 23: Nutricion

El Desayuno y otras comidas.

Page 24: Nutricion

E l D e s a y u n o E l D e s a y u n o 11

Page 25: Nutricion

E l D e s a y u n o E l D e s a y u n o 22

Page 26: Nutricion

E l D e s a y u n o E l D e s a y u n o 33

El desayuno es la ingesta más importante del día.

El sueño de los primeros momentos de la mañana, las prisas por llegar a la escuela o salir al trabajo, suelen impedir realizar bien la primera comida del día.

La familia debe tratar de organizar su tiempo para que el escolar pueda disfrutar de un buen desayuno.

puede provocar una disminución de la atención y del rendimiento en las primeras horas de clase.Los alimentos habituales para un desayuno, suelen gustar mucho a los niños/as. Esto facilita cumplir esta ingesta.

Page 27: Nutricion

No desayuna o desayuna

mal

Muchas ganas de

comer en el recreo

Buscan comidas que

les sacien rápidamente

Al llegar a

la comida

no tienen ganas

de comer

Page 28: Nutricion

Alimentos recomendados en un DESAYUNO SANO

Lácteos•Leche•Yogur•Queso

Frutas

•Todas•Enteras•Macedonia•Compota•Zumos

Cereales•Pan•Gofio•Avena•Galletas •. . .

OtrosFrutos secos MielJamón Aceite de olivaOtros embutidos Mantequilla

Page 29: Nutricion

La media-mañana se debe tomar

como refuerzo y complemento del

desayuno.

Fruta, yogur, batido, zumo, bocadillo . . .

Intentar evitar “medias-mañanas prefabricadas”.

Bollerías, chucherías

. . .

No debe ser muy abundante.

Perderían ganas de comer a la

hora de la Comida.

MEDIA-MAÑANA

Page 30: Nutricion

Almuerzo

Al menos, ha de

cubrir del 35% al

40% de las

necesidades

nutricionales

Los padres deben

conocer el plan

mensual de

comidas. Igualmente

deberán tener en cuenta el

menú diario para completarlo en casa

Cada vez es más

frecuente que los niños

coman en el centro escolar

La fruta debe ser el postre

ideal.

Page 31: Nutricion

MeriendaA los niños y niñas les

gusta mucho la merienda.Compleme

nta la dieta,

porque puede incluir

productos de gran interés

nutricional

LácteosFrutas

Bocadillos

La merienda no debe

ser excesiva, para que

los niños/as

mantengan el apetito a la hora de la cena.

Deben evitarse:*Bollerías

*Golosinas*Gaseosas

Page 32: Nutricion

La cena se elegirá en

función de los alimentos ya tomados en

las otras comidas del

día.

Debe ser consumida a una hora no muy tardía para evitar

que la proximidad al momento del sueño impida que los niños duerman bien.

Como platos propios de la

cena se sugieren

purés, sopa o ensaladas, y,

como complemento,

carnes, huevos y pescados

dependiendo de lo que se haya tomado en la comida

del mediodía.

Como postre: fruta y lácteos.

La La

CenaCena

Page 33: Nutricion

Grasas y Aceites

Page 34: Nutricion

Se suele usar de forma indistinta las palabras lípidos, grasas y aceites, pero en realidad son términos diferentes.

L íp id o s : G r a s a s y A c e i t e s

Grasas

Aceites

LÍPIDOS

Page 35: Nutricion

Aceites y Grasas

Triglicéridos

3 ácidos grasos.

Grasas y Aceites

S a t u r ad o s In s a t u r a d o s

Page 36: Nutricion

Grasas•Ácidos grasos SATURADOS

Aceites•Ácidos grasos INSATURADOS

•Grasas y AceitesSon sólidas a temperatura ambiente.

Son sólidas a temperatura ambiente.

Page 37: Nutricion

A c e i t e s No contienen colesterol. Por el hecho de ser vegetales, no son todos igual

de beneficiosos (aceite de coco, variedades de colza)

El más beneficioso para la salud es el de oliva. Otros aceites de uso habitual en Canarias:

Maíz Girasol Pepita de uva.

Page 38: Nutricion

Notasy

Recomendaciones

Page 39: Nutricion

«durante la programación infantil, el 60% de los anuncios está relacionado con comidas que favorecen la obesidad», explica Moreno.

Este experto ha constatado que, cuantas más horas ante la tele, los niños y niñas presentan mayor grasa corporal. Advierte que «los niños que ya son sedentarios es difícil que sean activos a lo largo de la vida». «Nos encontramos ante un macroambiente obesogénico»

«En vista de su rápido desarrollo en poblaciones genéticamente estables, la epidemia de obesidad infantil puede atribuirse fundamentalmente a factores ambientales adversos». Pasan más tiempo ante el ordenador y los videojuegos.

El 40% de los jóvenes no participa en deporte escolar, proliferan las máquinas de snacks, aumenta el tamaño de las raciones...

Diario el Mundo, número 522.

Notas

Page 40: Nutricion

Realizar una dieta equilibrada, introduciendo alimentos de todos los grupos.

El consumo de agua es indispensable. El agua se ha de tomar a diario, durante todo el día. Durante o fuera de las comidas.

Para cocinar usar aceite de oliva pues la temperatura necesaria para que se queme es superior a la de los aceites de semillas.

Algunos tipos de cocción se deben limitar, como es el caso de los fritos, rebozados, empanados, estofados grasos.

Recomendaciones generales 1

Page 41: Nutricion

No dar a menudo comidas precocinadas o preparadas (canelones, croquetas, pizzas, papas fritas, …)

No suprimir ninguna de las ingestas principales (desayuno, comida y cena)

Es importante una ingesta mínima de fibra al día. Las fuentes de fibra son: verduras crudas, legumbres, pan y pastas integrales, fruta …

Recomendaciones generales 2

Page 42: Nutricion

En lo posible, establecer unos horarios fijos para las comidas, así se crearán unos hábitos alimentarios correctos.

Comer sentado/a en la mesa, con tranquilidad, a ser posible con otras persona. La comida debe ser algo gratificante y socializadora.

Recomendaciones generales 3

Page 43: Nutricion

Masticar la comida de manera correcta para facilitar el proceso de la digestión.

Procurar NO COMER con una televisión encendida como “invitada”.

Es importante respetar las horas de sueño.

Recomendaciones generales 4

Page 44: Nutricion

Por unaPor una Nutrición y Alimentación Nutrición y Alimentación

sana, en Familia sana, en Familia

Encuentros Diálogo, Diálogo.30 de enero de 2010

Los Realejos

fin