Numero 46

32
Lunes 10 de Diciembre 2012 I Número 46 Celaya, Gto . Periodismo Independiente Guanajuatense $ 5.00 Director Juan Hernández A Es cri ben Gerardo Saúl García Cornejo..5 Héctor Gómez de la Cortina Guerrero...5 Pablo Hiriart..13 Francisco Rodríguez ...18 Jaime Arizmendi...20 Angélica Zavala...30 Santiago Heyser Beltrán...5 Jesús Sosa León...6 Juan Ignacio Morales Castañeda Pretende Peña Nieto extinguir tierras de propiedad común, acusa FMDVD Nueva Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano no protegerá núcleos ejidales, asegura. ...17 Retoma el gobernador Márquez el tren interurbano para Guanajuato...13

description

periodico, política,cultura

Transcript of Numero 46

Page 1: Numero 46

Voces del Bajío 10/12/2012 1

Lunes 10 de Diciembre 2012 I Número 46 Celaya, Gto . Periodismo Independiente Guanajuatense $ 5.00 Director Juan Hernández A

Es

cri

ben Gerardo Saúl

García

Cornejo..5

Héctor

Gómez de la

Cortina

Guerrero...5

Pablo

Hiriart..13

Francisco

Rodríguez ...18

Jaime

Arizmendi...20 Angélica

Zavala...30

Santiago

Heyser

Beltrán...5

Jesús

Sosa

León...6

Juan Ignacio

Morales

Castañeda

Pretende

Peña Nieto

extinguir

tierras de

propiedad

común, acusa

FMDVD

Nueva Secretaría de Desarrollo Agrario

Territorial y Urbano no protegerá núcleos

ejidales, asegura. ...17

Retoma el gobernador Márquez el tren interurbano para Guanajuato...13

Page 2: Numero 46

2 10/12/2012 Voces del Bajío

Directorio:

Semanario ―Voces del Bajío‖. Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de licitud de título No. en trámi-

te

Editor responsable: Juan Hernández .

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del

material publicado. [email protected]

Desde el Jardín RECONOCIMIENTO…José Ángel Córdova Villalobos ingresó a la Academia Nacional de Medicina de Francia. La notificación le fue otorgada por la mismísima Embajadora gala en México, Elisabeth Beton Delègue. Su ingreso fue por su actividad profesional, científica y humanista. El paisano médico es el cuarto mexicano que ocupa un lugar como miembro activo de esta importante institución que viene a reforzar la cooperación entre ambas naciones. SALUDO…Pasada la emoción del primer mensaje a la Nación, que el Presidente de la República ofreció en Palacio Nacional, muchos priistas se endulzan la vista con las fotos de tan emotiva ceremo-nia que encabezó Enrique Peña Nieto. Y es que además de conseguir un lugar en la ceremonia, al final toda la clase empresarial y tricolor, literalmente peleó por saludar de mano al Mandatario, y tomarse la foto. Uno de esos afortunados fue el paisano empresario Ramón Aguirre Velázquez. PACTAN …La bancada del PRI en el Congreso local se reunió con el secretario de Finanzas, Ignacio Martín Solís, y le sacaron una promesa: que en el primer trimestre de 2013 el Estado presentará un plan de austeridad. La diputada priísta Yulma Rocha, propuso que en vez de pedir un préstamo por mil 329 millones, mejor que el Estado se apriete el cinturón. El Secre de Finanzas aceptó analizar la propuesta y quedó de anotarlo como un artículo transitorio en la Ley de Ingresos 2013. A la reunión -que duró dos horas- acudieron 10 de los 11 diputados locales del PRI, una del PVEM y un representante del Panal. GUANAJUATENSES EN EL GABINETE…Parece que el ex diputado federal del PRI Guillermo Ruiz de Teresa alcanzó un puesto dentro del Gobierno federal del presidente Enrique Peña Nieto. Bueno, hasta el momento es el único ganón. El Presidente de la República designó a Ruiz de Teresa como director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). En un arranque de sexenio en que los guanajuatenses no han brillado mucho por su fortuna, el que ya agarró de nuevo cargo en la Administración federal fue Nicéforo Guerrero Reynoso. El ex Alcalde de Guanajuato fue designado por el presidente Enrique Peña Nieto Oficial Mayor de la Secretaría del Trabajo, donde es casi el único ‗extranjero‘ entre puros mexiquenses. CAMBIOS EN EL PRI… Ahora sí habrá relevo en el PRI estatal que todavía comanda el diputado Javier Contreras Ramírez. En Paseo de la Presa, en la capital del estado, anticipan que será en los primeros días de enero. Por ahora nada más falta revisar cómo elegirán al sucesor. Una cosa sí dejó en claro Contreras: no buscará la reelección como jefe partidista. Sólo resta saber si la también diputada Yulma Rocha Aguilar, actual secretaria del estatal, también se hará a un lado o buscará quedarse con la presidencia del partido. Los estatutos establecen y le otorgan derechos a la abogada irapuatense para ocupar la dirigencia en caso de ausencia de Javier Contreras. Por ahora nombres suenan, nombres van y vienen para llegar a despachar en el comité estatal. Uno de esos nombres que suenan es el de Jaime Martínez Tapia, quien ya fue dirigente estatal en las épocas doradas del tricolor en el terruño. En los próximos días saldrán más suspirantes, y también más detractores de los suspirantes. Espere noticias. LOS DEL RINCÓN GTO… Parece una coincidencia pero no lo es, discretos como son en los pueblos del Rincón, varios políticos y empresarios de Purísima y San Francisco, la región favorita de su paisano el gobernador Miguel Márquez, comienzan a emerger con liderazgos. Por un lado saltó a la palestra Javier Hinojosa, el empresario de Purísima, como el nuevo presidente del Consejo del Instituto de Planeación, el Iplaneg, que durante varios años detentó el empresario leonés don Alejandro Arena Torres Landa. Otro nombre es el de Enrique Torres, originario también de Purísima, quien podría quedarse con la dirección general del SAPAL. El diputado Juventino López Ayala, también originario de Jalpa de Cánovas, es el pastor de la bancada del PAN en el Congreso. Pero el paisano más influyente de esos pueblos, al menos en el Gobierno de Miguel Márquez, es el ex magistrado Antonio Salvador García López, quien fue ungido el pasado 25 septiembre, como secretario de Gobierno. Fue alcalde de San Francisco. ¿Serán grupo político? EL TREN…El proyecto del Tren Interurbano de Guanajuato es tan viejo que ya en 1991 el fallido candidato del PRI a gobernador Ramón Aguirre Velázquez lo retomaba de años atrás como propuesta de campaña. Los gobiernos panistas de Carlos Medina Plascencia y Vicente Fox Quesada lo alentaron. Juan Carlos Romero Hicks lo ignoró y en el más reciente, la gestión de Juan Manuel Oliva, alcanzó tintes de escándalo por la compra de terrenos para los derechos de vía. El asunto es que el actual gobernador, Miguel Márquez Márquez, sepultó el proyecto al calificarlo como inviable. A cambio, en las propuestas de campaña de Márquez, PROMESAS EN LA SEDESOL…La oficina de prensa de la delegación Guanajuato de la Secretaría de Desarrollo Social, a cargo del panista Jorge Carlos Obregón Serrano, boletinó la toma de posesión de su nueva jefa nacional, la experredista Rosario Robles Berlanga. En el DF, Rosario habló de apoyo social como prevención del delito, el lanzamiento de la Cruzada Nacional contra el Hambre, un seguro de vida para las jefas de familia y la ampliación del programa 70 y Más, como asuntos de la máxima prioridad. La dependencia atiende a casi 50 millones de personas. PARTIDOS…Wintilo Vega Murillo está de nuevo en la arena política. Ahora se promociona como

coordinador estatal del membrete de nuevo cuño: Concertación Mexicana, que pretende convertirse en el partido político de los aliados de ocasión de Manuel Espino, exlíder nacional del PAN. Wintilo salió a escena y ensayó su gesto más convincente para asegurar que no tiene rencilla pendiente alguna con su excorreligionaria, y hoy presidenta municipal de León, Bárbara Botello. Desde la dirigencia estatal del Revolucionario Institucional, Bárbara Botello y Miguel Ángel Chico hicieron pasar un verdadero viacrucis legal a Wintilo, al que acusaron de la falsificación de facturas y lo llevaron hasta las instancias ministeriales. Wintilo, precandidato tricolor a gobernador en 2006, se tuvo que ir del partido. Está de regreso. ―No construyo un proyecto político para agraviar a nadie‖, dijo orondo el hombre de San Francisco del Rincón, para poner de inmediato manos a su nueva obra. Bueno, ni tanto así, porque horas antes la otra mitad del nuevo invento político-electoral, la que encabe-zan los leoneses Edelmiro Gómez Ponce y Francisco Martín Gallardo, presentadores originales del proyecto en Guanajuato, envió una carta para aclarar que, por más que diga lo contrario, Wintilo no forma parte de esta iniciativa. Se lee en la carta de marras: ―Queremos hacer de su conocimiento que los compañeros que encabeza-mos el Comité Organizador de Concertación Mexicana en Guanajuato no aceptamos la presencia ni reconocemos los trabajos que se realicen por parte de Wintilo Vega Murillo, referentes a este proyecto‖. Y a renglón seguido, apuntan que, después de unas cuantas sumas y restas en la evaluación, concluye-ron que la eventual aportación de Wintilo Vega a Concertación Mexicana sería mucho menor que el costo que habría que pagar con su simple presencia. Así de claro. Se autodefinen como gente honesta con ganas de participar y sin pasados oscuros, y anexan una veintena de nombres, para rematar que la dirigencia de Concertación será un órgano colegiado para evitar que el poder recaiga sobre una sola persona o grupo, evitando así que alguien se adueñe del partido (que apenas es, todavía, una idea). EL PRD… Y como para no traicionarse a sí mismos, los perredistas también salieron en busca de cámaras y grabadoras para calificar como una incongruencia del gobernador Márquez la pretensión de extender a Guanajuato el proyecto del tren México-Querétaro, que el presidente Enrique Peña Nieto anunció como una prioridad. El sesudo argumento: no hay dinero para eso y para el proyecto ―Escudo‖ de seguridad pública en el estado. Para el líder de los perredistas de Guanajuato, Hugo Estefanía Monroy, los tres millones de pesos que se gastó el gobierno de Juan Manuel Oliva para adquirir tierra en el derecho de vía sólo alcanzan el 60 por ciento de este y Miguel Márquez se vería obligado a endeudar más el estado. Resume que los proyectos del Tren Interurbano y Escudo son caros y los tendrían que pagar los guanajuatenses (¿?). LO VIO EN TV…Los muy cuestionables métodos y resultados del programa de pago de recompensas de las corporaciones federales ahora son traídos a Guanajuato. La Procuraduría General de Justicia de Guanajuato ofrecerá dinero a quienes aporten información para la investigación y captura de los delin-cuentes. Igualito que la PGR. Tal y como lo vio en la televisión. La Procu de Justicia de Guanajuato establece esas erogaciones como ―nuevas obligaciones en materia de seguridad pública‖, en el Presu-puesto de Egresos 2013 de la administración del gobernador Miguel Márquez. En lo federal, el programa de recompensas estimula: ―A quienes proporcionen información veraz, útil, que coadyuve eficaz y oportunamente para la identifica-ción y localización de recursos, derechos o bienes relacionados o susceptibles de ser vinculados en operaciones con recursos de procedencia ilícita‖. ―Así como a quien proporcione información veraz que sirva en la detención o aprehensión de las perso-nas físicas, nacionales o extranjeras, que cometan algún ilícito en territorio nacional‖. En la exposición de motivos del Presupuesto de Egresos 2013 del gobierno de Guanajuato, usted puede encontrar la siguiente joya: ―En atención al combate a la delincuencia, se ha desarrollado el esquema de ofrecimiento y entrega de Recompensas a personas que aporten información útil y determinante, relacio-nada con las investigaciones o para la detención de personas (…) Para el esclarecimiento de hechos delictuosos o detención de inculpados‖. La estrategia que anima a los ciudadanos a convertirse en informantes ha sido duramente cuestionada por publicaciones y organismos defensores de los derechos humanos, por el riesgo que conlleva para la integridad de los denunciantes, debido a la corrupción en las corporaciones de seguridad. Respecto al origen y el monto de los recursos para el pago de las recompensas a los informantes, el documento únicamente se refiere al requerimiento de gasto público y hace alusión a la necesidad de ―estímulos económicos relevantes‖. Aun cuando la opción aparece como una facultad del procurador de Justicia del estado, en la Ley Orgánica del Ministerio Público de Guanajuato, esta es la primera ocasión en la que se aplica, o bien, en la que se hace pública su aplicación, como estrategia de combate al crimen. Esta aportación del procurador Carlos Zamarripa aparece sin duda como aportación -¿o contrapeso?- a la iniciativa Escudo, publicitada por el secretario de Seguridad Pública del estado, Álvar Cabeza de Vaca y que hace hincapié en el uso de tecnología de avanzada para la vigilancia en todos los municipios del estado. Para el proyecto de Álvar, se habla de una inversión aproximada a los 2 mil 700 millones de pesos; Zamarripa prefirió reservarse, hasta ahora, el techo para el pago de recompensas. El dato: se busca. TORRES ORIGEL…No aguantó, más. Ricardo Torres Origel, presentó su renuncia a la representación del Gobierno de Estado de Guanajuato en la ciudad de México. Lo informó el propio gobernador Márquez. Ya en confianza, agregó que así se ahorran los 130 mil pesos mensuales, que costaban el sueldo, los hoteles y las comidas de aquel. La razón es harto simple. No se tienen los dineros suficientes para llevar al representante en el DeFe al

nivel de un Embajador de Guanajuato, deslizó el Gober. Para Márquez, la representación ni siquiera es un trabajo que obligue a tiempo completo en la capital. Torres Origel fue contrincante de Márquez en la interna panista por la candidatura a Gobernador. Se fue a la representación. El otro adversario, Javier Usabiaga, está en Desarrollo Agropecuario, del gobierno del estado. Ricardo Torres Origel, exsenador de la República, sigue en el cargo hasta fin de año. Luego, ya no. Es un ahorro para el estado, en la opinión del Gobernador. La representación de Guanajuato, opera desde hace cuarenta años en la misma finca de Polanco. Ricardo Torres Origel, con la tranquilidad del mundo, confirmó que su renuncia obedeció a la falta de respaldo presupuestal. Vamos, no tenía ningún sentido seguir ahí. Dos meses en un hotel. Anote, usted: ―esa unidad está reducida literalmente a una oficina de gestión de actas de nacimiento, y al envío de coches para el servicio de los secretarios…‖ El asunto sin duda abre un espacio para la discusión. Tanto en el proyecto de Ricardo Torres -instalaciones y presupuesto propios, espacios para la promoción turística, económica y cultural-, como en la visión del gobernador Márquez -responsabilidades que no corresponden y falta de presupuesto-, hay argumentos para un debate que no se ha dado. La relación se rompió por lo más delgado: el dinero. Torres Origel se dará, mientras, un tiempo para pensar en qué se ocupa. Total, es fin de año. SUPERPODEROSOS …El presidente de EUA, Barack Obama, repite este año como la persona más poderosa del mundo, seguido por la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente ruso, Vladímir Putin, según la lista publicada por la revista Forbes. Hasta el puesto número 11 hay que bajar para encontrar al primer latinoamericano de este listado, el magnate de las telecomunicaciones y persona más acaudalada del planeta con una fortuna de 72,000 millones de dólares según Forbes, el mexicano Carlos Slim. A VER, VAMOS A REPASAR… Oootra vez, el proyecto Escudo para la seguridad pública en los 46 municipios del estado de Guanajuato. El proyecto Escudo, cuesta unos 2 mil 700 millones de pesos y está soportado por un ambicioso cambio en la tecnología para la vigilancia. En su arranque se necesi-tarán alrededor de 600 millones de pesos, que saldrían de una deuda cuya autorización para su contrata-ción, solicita el Gobernador al Congreso del estado. El Gobernador explicó que el Escudo es parte de una propuesta integral, que implica también, entre otros detalles, un mando único de Policía, tecnología de punta y esquemas de prevención. No elimina la delincuencia, claro, la inhibe. CUENTA REGRESIVA…Claro que no nos iban a fallar. Los senadores no nos defraudaron. Ni una semana después de la firma, ya se pasaron el Pacto por México, bajo el ―arco del triunfo‖ a propósito de la reforma a la Ley de Administración Pública. Por la tarde, el Senado había aprobado en lo general la reforma que propuso el presidente Enrique Peña Nieto, en la que se contempla la desaparición de la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de la Función Pública. La aprobación se dio con 114 votos a favor, cuatro en contra y cinco abstenciones. Ya estuvo: la Secre-taría de Gobernación, absorbe las funciones de la SSP. El 23 de noviembre la Cámara de Diputados ya había aprobado los cambios. Pues, no. Un poquito más tarde, las bancadas del PAN y del PRD rompieron el quórum y abandonaron la sesión ordinaria cuando la reforma se discutía en lo particular. Los legisladores del PRI pretendían aprobar una modificación que elimina la obligación del Senado, de ratificar a los funcionarios de Gobernación encargados del tema de seguridad y de que comparezcan ante el Senado. El presidente de la mesa directiva, Ernesto Cordero, feliz de la vida, declaró la suspensión de la sesión. La bancada del PRI decidió tomar la tribuna y comenzaron a cantar el Himno Nacional. Un par de semanas más y serían villancicos. SENADOR …Así que el senador panista Francisco Domínguez la agarró contra reporteros y personal de comunicación del Senado el pasado jueves cuando la bancada a la que pertenece, en bloque con la izquierda, reventó la sesión para no aprobar la reforma a la administración pública. El legislador gritoneó, empujó y corrió del Salón de Sesiones a periodistas y funcionarios de esa cámara, porque no eran senadores como él. ¿Ser senador le permite gritar, manotear, ofender y correr a quien no lo es? Queda-mos en que se vale preguntar. PAQUETE DE INGRESOS…Ambiciosa es la meta trazada por el gobierno federal para lograr un creci-miento de 3.5 por ciento en el Producto Interno Bruto en 2013. La iniciativa de Ley de Ingresos prevé mantener los impuestos vigentes. Es decir, no habrá nuevos gravámenes y el IVA e ISR se mantienen como están. También prevé cero déficit, lo cual significa que no se le apuesta a la deuda como instru-mento para el desarrollo. Además el presidente Enrique Peña firmará un decreto de austeridad para ―hacer más con menos‖, como lo dijo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. EMBAJADORA … La noticia salió anoche del gobierno de Brasil: la ex dirigente nacional del PRI será la nueva embajadora de México en ese país. ―El Gobierno brasileño tiene el placer de informar que decidió conceder su aprobación a la señora Beatriz Elena Paredes Rangel como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de los Estados Unidos Mexicanos en Brasil‖, dio a conocer la administración de Dilma Rousseff. CAMARA DIPUTADOS … Por fin se despejó la incógnita: el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados dio su apoyo a Francisco Arroyo Vieyra para ocupar la presidencia de la Cámara de Diputados, luego de la licencia que pidió Jesús Murillo Karam, para asumir la titularidad de la PGR. Y de que Arroyo tiene experiencia en eso, sin duda.

Page 3: Numero 46

Voces del Bajío 10/12/2012 3

diputados y senadores conscientes de la rea-lidad social, pero que al fin fueron desdeña-dos por un soberbio y tozudo Felipe Cal-derón. En rotundo contraste,

los senadores del PAN y del PRD, quie-nes pueden estar o no acordes con el ―Pacto por México‖, en esa ―división de poderes‖, el seis de diciembre, abandonaron sus cu-rules con la finalidad de que no se votara –por falta de Quórum- las reformas a la de-nominada Ley Orgáni-ca de la Administra-ción Pública Federal, que se discutía. El desacuerdo resultó

del voto particular por el asunto de que se eliminara la ratifica-ción del Senado, a los funcionarios de la Se-cretaría de Goberna-ción encargados de la seguridad y de su obli-gada comparecencia ante el Senado. Un candado para las atri-buciones del Presi-dente de la República, que acota la división de poderes.

¿Leche y Miel? G. Saúl García Cornejo.

E n primera instancia, la oferta políti-ca peñista,

parece tener el con-senso de los demás actores políticos mexi-canos. De ahí la firma inusitada del ―Pacto por México‖, que es el anuncio y confirma-ción de que el Presi-dente de la República, va con todo a la ―reforma estructural‖ y que sabe de cabildeo para lograr sus propó-sitos gubernativos. La semana que pasó,

además de la firma del pacto, Enrique Pe-ña Nieto, se desistió de la controvertida controversia constitu-cional, que su antece-sor interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en contra de la pro-mulgación de la Ley General de Víctimas, impulsada por varios grupos de la sociedad civil, entre otros la UNAM y el ―Movi miento por la Paz con Justicia y Dignidad‖, que encabeza el poe-ta Javier Sicilia y aprobada la Ley, por

Todos suponemos que las reformas se discuten con argu-mentos convincentes, legales, racionales, no se resuelven con el abandono de las curules. Si los oposi-tores a la reforma no están de acuerdo, pues que voten con-forme a su propia res-ponsabilidad y cons-ciencia, pero eso de abandonar la Cáma-ra, es infantil e irres-ponsable. Es otro de los cam-

bios necesarios que los leg is ladores hagan correctamente su trabajo y los parti-dos políticos bien har-ían en capacitar a sus miembros, antes de lanzarlos al ruedo electoral. El cambio que apenas empieza con el mandato de Peña Nieto, no es tan terso como se quisie-ra y todavía faltan por ver contra reformis-tas. Por lo pronto, el Pre-

sidente de la Repúbli-ca, enfatiza su com-promiso por servir a México, sin prejuicio de colores políticos.

Enviamos 5 mil ejemplares vía electrónica.

Si te interesa una suscripción

del periódico

estamos a tus ordenes

En el correo electrónico

[email protected]

Encuentro del Gobernador , con

el Presidente Municipal y el

Consejo Coordinador

Empresarial de Celaya.

C elaya, Gto; El Gobernador Miguel Márquez Márquez sostuvo hoy un encuentro con el Consejo Coordinador de Celaya y sus 14 Organismos Asociados, acompañados por

el Presidente Municipal Ismael Pérez Ordaz y repre-sentantes del Gobierno estatal y municipal, en el que se llegaron a acuerdos concretos positivos y de gran trascendencia para el futuro de este municipio y la región Laja Bajío, pues por principio de cuentas se aceptó la creación de nuevos parques industria-les para satisfacer las necesidades que demanda el inminente crecimiento económico y social. Por otra parte, se tomó el acuerdo de formar un equipo de trabajo estado-municipio-empresariado que iniciará reuniones de coordinación en forma inmediata para establecer la metodología y los pla-zos a cumplir, de tal suerte que pronto Celaya y la

región tengan la infraestructura suficiente para recibir

nuevas y amplias oportunidades de inversión. Ismael Pérez Ordaz, presidente municipal, destacó la importancia de estos encuentros y la necesidad imperan-te de que existan acuerdos entre los empresarios y los diferentes niveles de gobierno para que se detone el cre-cimiento económico y social. Por su parte, Gustavo Barrón Hernández, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, ponderó la oportunidad de estos encuentros, cuyo objetivo es esta-blecer alianzas para el desarrollo de programas que fi-nalmente brinden bienestar, tranquilidad y seguridad a las familias.

Page 4: Numero 46

4 10/12/2012 Voces del Bajío

hay un acuerdo hasta el cierre de esta edición. Al-gunos comerciantes –los menos- ya doblaron las manos. Los demás tal vez, han metido un ampa-ro. No hay certeza. El D.A.P., cobro del 8% por recibo, que cobra la CFE, por concepto de alumbrado público, además del 16% del I.V.A.= 24% en total. Bue-no por su presidente mu-nicipal, Ismael Pérez Or-daz, está de acuerdo en que se siga cobrando el mentado DAP., aunque éste, como él mismo ad-mite, es ilegal. ¿Habrá ya hecho algún análisis jurí-dico? ¿O nomás le pre-guntó a su síndico, que no es abogado? Tal vez consultó al presidente del colegio de abogados de Celaya, que como neo pa-nista, le habrá dicho: Lo que usted diga señor pre-sidente. El jefe de la policía muni-cipal, al igual que Ismael, carecen de toda sensibili-dad social y humana… Ahora con su programa de “Crucero Seguro” re-mitieron a barandilla a in-videntes pedigüeños. En Derechos Humanos ya mandaron sus recomen-daciones. Mucho cuidado, señores de la autoridad, no vayan a terminar “dando palos de ciego”.

tanto agorero de la ma-la onda. Debemos to-dos ponernos en esa dirección: El progreso. Sin óbice de posturas ideológicas, pero de cualquier modo si una ideología –la que sea- no busca el bien de las personas, no la necesi-tamos. Recuerden que los cánones dictan que todos los caminos lle-van a Roma, simboli-zando el bienestar ob-viamente. También es necesario descartar aquellos que nada más estorban. No se trata de autoritarismo, se trata de trabajo y las “piedras” deben ser retiradas para dar paso al tren peñista. No es-taría de más retirar a Cordero Arroyo de la presidencia de la mesa directiva del Senado, porque el que puede lo más, puede lo menos, dice otro canon. Si vo-taron por él, igual lo pueden destituir. No se olviden que es “hechura” de Felipillo y como dice otro canon, no pidas peras al olmo, porque por tus frutos seréis conocidos. Peña Nieto, sabe a dónde va. Desde esta humilde co-lumna, felicitamos a otro político que sabe lo que hace: don Mi-guel Ángel Chico Herrera, que se va po-sicionando a buen pa-so, dentro de las políti-cas de su partido, el PRI y desde luego, acorde al proyecto de su líder. San Lucas le sugiere que busque la presidencia de la mesa directiva del Senado de la República, es seguro

que haría mucho más y mejor que el Corde-ro que no quita los pe-cados del mundo.

Lo Estatal. El debate para llegar a los acuerdos pertinen-tes, es normal y desea-ble. El punto está en los argumentos y su espera-da racionalidad. En la Cámara de Diputados de Guanajuato, la discusión es más por los costos políticos, que por los beneficios reales. Me refiero esta vez al presu-puesto aportado por el equipo de Bárbara Bote-llo Santibáñez, primera dama alcaldesa de León de los Aldama. La fac-ción azul se opone a un aumento en particular del impuesto predial, que se dice por los opo-sitores que tienen más de 10 años sin moverse, a pesar de la escalada inflacionaria, de que pa-gan unos cuantos y mu-chos otros disfrutan de los servicios públicos, sin pagar lo justo o pro-porcional, que el aumen-to se hace necesario precisamente para la mejora de ésos servicios y su ampliación. El pro-blema está en el fondo del corazón azul: Quie-ren que Bárbara quede mal, y desde luego, el PRI. Aprovechando la lógica oposición de cualquier ciudadano: A los aumentos de las contribuciones y luego, a la mala aplicación de los dineros, que al igual que el PAN, han sido discrecionales. Si el pro-yecto de Botello San-tibáñez es viable, razo-

nable, revisable, la pre-gunta será, ¿Cuál es el miedo? Los recursos son necesarios e indispensa-bles. Si en verdad quieren los panistas que creamos en su buena fe y disposi-ción, viene otra pregunta, ¿Por qué, si quieren alige-rar el gasto del presu-puesto, no empiezan por bajar sus emolumentos en, digamos cordialmen-te, un 30%? Ya sabemos la respuesta. Por otra parte, el Gober-nador del Estado, que por cierto se ha visto más me-surado, espera que reci-bamos unos cinco mil mi-llones de pesos como parte del paquete presu-puestal federal y así dar carril a su propio proyec-to sobre todo en infraes-tructura. Mientas que mu-chos parroquianos implo-ran con sus oraciones pa-ra que Márquez Márquez, no deje fuera de sus ac-ciones de “pago de factu-ras” a Juan Manuel y Cía. (El Clan de Oliva Ramírez) Nada mejor que predicar con el ejemplo, dicta otro canon lucano.

Lo Municipal. Nos preguntan los parro-quianos. ¿Qué paso siem-pre con el asunto de la “expo-navideña en Cela-ya? Hasta donde sé, no

La Polaca, según San Lucas.

“La sabiduría del hombre hábil consiste en saber a dónde va. La necedad de los tontos los extravía”. (Proverbios 14:8) El Pastor Sin Rebaño.

Lo Nacional. Bueno, pues don Enri-que sigue a buen paso –acelerado para algu-nos- en su primera se-mana de ejercicio gu-bernamental. Aunque en verdad apenas em-pieza y a pesar de que ya ha manifestado dos que tres veces que irá a gobernar aún con aquellos que no sean del PRI, el inútil y des-carriado hijo putativo-político de Felipillo, (Ya saben: El cordero con piel de lobo) que está como presidente de la mesa directiva del Se-nado de la República, por debajo de la mesa instruyó a panistas y perredistas que aban-donaran el lujoso pala-cete de la Cámara Alta, para evitar que hubiera Quórum de votación a las reformas de la Ley Orgánica del Adminis-tración Pública Federal, nomás para poner –como es su costumbre, para de alguna forma llamar la atención- “piedras en el camino” y alargar lo inevitable: Trabajo Efectivo, No Involución. ¿Qué les parece? Es el nuevo slogan que ya le mandé al señor Presidente. Para que no digan que aquí no hay de donde aportar. Y don Enrique, no se amilana como debe ser, dispuesto lograr acallar todas las voces que son por ahora dis-cordantes y demostrar que con o sin proyecto “alternativo”, la vamos a hacer los mexicanos. En verdad ya basta de

Page 5: Numero 46

Voces del Bajío 10/12/2012 5

Q uién va a un acto de protesta con piedras y bombas Molotov, merece que le par-

tan su mandarina y lo apre-sen...

R- Guauuu, mi Santias, me sorprendes con tu claridad de ideas, ya es tiempo de que los mexicanos sepamos diferen-ciar entre expresiones cívicas vs manifestaciones de protes-ta y actos de vandalismo que son delito.

S- Así es mi Rufo; derivado de lo que llamo el síndrome del 68, gobiernos y autorida-des claudicaron del uso legíti-mo de la violencia para impo-ner la ley, para evitar ser lla-mados represores;… y con ello permitieron que la anarqu-ía y la impunidad tomaran car-ta de residencia en México. Los resultados están a la vista, hoy cualquier pendejo comete delitos amparado en un pasa-montañas y una turba, dañan-do la convivencia social y la tranquilidad que merecemos todos los mexicanos.

R- Grrr, es por eso que feste-jo tu propuesta de regresar al imperio de la ley y de que las autoridades asuman su papel y nos dejemos de simulacio-nes como las de Marcelo Ebrard en el D.F. que aparen-ta aplicar la ley cuando los manifestantes no son afines a sus intereses políticos y se hace güey cuando de grupos o partidarios afines a sus inter-eses, como los corruptitos del SME, se trata.

S- O peor aún, cuando sin simulaciones el gobierno que-da en manos de delincuentes y pacta impunidad y liberación a cambio (por miedo) de sus-pender actos vandálicos…

R- Grrr, lo que genera preci-samente los contrario y con-vierte el gobierno en rehén de esos grupos violentos, como pasa en Oaxaca y en Micho-acán.

S- Y ahí no para, sino que en el proceso de cobardía, disfra-

zado de mesas de negocia-ción (de la Ley), se afectan los intereses de terceros, como en el secuestro de escuelas, el de carreteras o el de camiones y peor aún, al permitir el delito, se llega al asesinato en forma impune, como el grabado en televisión, en red nacional y a todo color, en el caso de Gon-zalo Miguel Rivas Cámara, empleado asesinado por los alumnos de la normal de Ayot-zinapa que le prendieron fue-go a la gasolinera;… caso en donde, tanto el Gobierno Fe-deral del extinto Felipe de Jesús Calderón Hinojosa a través de la Procuradora Mari-sela Morales, como el gobier-no estatal del expriísta Ángel Aguirre, hoy disfrazado de perredista, se hacen tarugos para no enfrentar la furia de organizaciones, supuestamen-te ―izquierdosas‖ y la de los alumnos delincuentes de la mentada normal de Ayotzina-pa y sus mentores.

R- Grrr, así es mi Santias. La negociación de la Ley no es atribución de ningún gobierno. Su obligación la que protesta-ron cumplir y hacer cumplir es aplicarla. Por eso de vergüen-za ver la toma de casetas en autopistas, o lo actos delicti-vos que incluyeron, además del secuestro de carreteras y vehículos, el golpear en forma criminal a un policía que sim-plemente cumplía con su de-ber, en los actos vandálicos de los supuestos ―luchadores so-ciales‖ de Atenco.

S- Donde habrá que acotar, los policías se excedieron en el operativo para aprehender a los delincuentes y cometieron actos delincuenciales como el secuestro, golpear y violar personas.

R- Auuu, acciones por las que fueron acusados y senten-ciados algunos elementos de la policía estatal del EdoMex, pero donde, como decía José Alfredo Jiménez, los mariachis callaron, refiriéndome como

mariachis a los policías y auto-ridades federales que delin-quieron en el mismo operati-vo y a los que el gobierno federal y sus instituciones responsables de aplicar la ley y de que haya justicia, protegieron. S- Pones el dedo en la lla-

ga, mi Rufo. Bien por recu-perar el Estado de Derecho y acabar con la impunidad que se otorga indiscriminada-mente a vándalos y delin-cuentes que buscan preben-das y canonjías económicas y políticas mediante el chan-taje. R- Guau, ¿te refieres a las

presiones sociales que ejer-cen los godoyistas y delin-cuentes asociados para evi-tar ser auditados y sanciona-dos por los abusos y tropel-ías financieras que con el voto cómplice de Lalo Sánchez, panista exCopar-mex, cometieron en Micho-acán en el sexenio anterior? S- No exclusivamente a

esos chantajes, mi Rufo, si-no a todos, como los que hoy vemos en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), secuestra-da por porros. Cualquiera que usando la

fuerza comete delitos, debe ser sancionado; lo mismo que cualquier policía o solda-do que abusando de sus atri-buciones corrompe la ley. Hoy es de vergüenza nacio-nal e internacional; que con el cambio de gobierno sim-plemente se vayan sin rendir cuentas, el General exSecre-tario Galván y el exPresiden-te Felipe Calderón, ambos cómplices y responsables de haber otorgado impunidad a los solados que asesinaron a los alum-nos del Tec de Monterrey (ITESM),… con la complicidad silenciosa de todos nosotros, amigo lector.

R- Guauuu, para ello requerimos, con urgencia de gobiernos que apli-quen la ley, nada más,… pero nada menos.

Santiago y el Rufo

“Vándalos y

delincuentes”

Santiago Heyser Beltrán

Obradorismo

Alejandro Arias Ávila

E l 1 de diciembre asumió la Presidencia de la República Enri-que Peña Nieto. La cobertura mediática de los actos de asunción fue puntual desde el primer minuto de ese primer día de diciembre, hasta

las 3:00 de la tarde del mismo día. Así se dio puntual seguimiento a los actos personales y republicanos tanto del Presidente saliente como del entrante; a las protestas; a los actos vandálicos…

Tal vez el reporte político sea saldo blanco en términos generales. Los vandálicos, no.

Reprobables e imputables a la izquierda radical, violenta y anarquis-ta, fueron identificados con el excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador y su nueva agrupación: Morena.

Sin duda que el disenso es condición ―sine qua non‖ de la democra-cia, y manifestación de la misma. Pero deben darse encuadradas en el Estado de Derecho, del respeto al adversario y sin afectar a particula-res ni a personas ni a patrimonios.

―La película‖ que vimos en las horas previas y durante el día, nos permiten en cambio visualizar el rol que cada actor político jugará o intentará jugar en los años por venir.

Uno de los puntos más trascendentes y presumible lo es sin duda el diálogo y la pretensión de construcción acuerdos entre las principales fuerzas políticas del país: PRI, PAN y PRD, en busca de garantías que den certeza y rumbo conjunto al país; de privilegiar los puntos en común y respetando las diferencias.

Esos partidos suman más del 90% de los votos emitidos en la elec-ción pasada; pero todavía más: en la Cámara de Diputados suman 431 de los 500 legisladores que la integran, mientras que en la de Senado-res suman 114 de los 128. Estos números bastan para justificar el peso político de dichas fuerzas políticas. Ellas mismas han llamado a la agrupa-ción política que construye López Obrador, Morena y seguidores, como reco-nocimiento a su presencia y fuerza social, pero también para que se encami-nen por la vía institucional.

Su respuesta ya la conocimos: ―No‖. La posición republicana e institucional asumida por el ahora expresidente de

la República Felipe Calderón Hinojosa, para que se diera una ―transición de terciopelo‖ (como la llamaron algunos medios de comunicación), más la posi-ción de la dirigencia nacional del PAN, de sus legisladores y de su excandida-ta presidencial de reconocimiento al ya presidente Peña Nieto; así como la postura del dirigente formal del PRD y la izquierda moderada en la Cámara de Diputados, de sus senadores y Gobernadores; y finalmente la de las demás fuerzas políticas con representación en las cámaras legislativas, evidenciaron nuevamente a la izquierda lópezobradorista como radical.

La postura de algunos integrantes de esa izquierda en el Congreso de la Unión, el domingo, se redujo a mantas, gritos y billetes falsos lanzados al aire, pero todos fueron acallados por la abrumadora mayoría del mismo Congreso de la Unión integrado por diputados y senadores de PRI, PAN, PVEM, Panal e incluso la mayoría del PRD.

Quedaron aislados nuevamente los pocos representantes radicales del lópezobradorismo.

Irresponsablemente se llegó a decir en la tribuna legislativa que había muer-to uno de los manifestantes a manos de las fuerzas del orden. Le atinó. El irresponsable fue un obradorista de pura cepa, el Dip. Ricardo Monreal Ávila. Mintiendo descaradamente, no sorprende, lo ha hecho una y otra vez, durante su vida política.

Pero, lo más grave de la estrategia de esa izquierda radical y anarquista se presentó con los grupos violentos en las calles, que agredieron a las fuerzas del orden con bombas molotov, petardos, piedras… que lesionaron a integran-tes de las fuerzas de seguridad.

Allí no pararon los actos violentos y vandálicos, pues agredieron y saquea-ron comercios. Sean o no actos concertados por el obradorismo, el costo sin duda será cargado a su cuenta.

Más aún, el no condenar la violencia de anarquistas simpatizantes suyos, y sí desgañitándose para exigir la renuncia de los recién nombrados Secretario y Subsecretario de Gobernación, a quienes acusó de represión, sólo aumenta las sospechas de que Andrés Manuel no es ajeno a la violencia suscitada. Camino cuesta arriba, el del obradorismo y su Morena: marginados, violentos y mentirosos.

Correo electrónico: [email protected]

Page 6: Numero 46

6 10/12/2012 Voces del Bajío

Salvo su mejor opinión

Algunos apuntes sobre

el gabinete de Peña Héctor Gómez de la Cortina Guerrero

C elaya, Gto; Comprometidos con el servicio y con un

espíritu de entrega en favor de las familias celayenses,

este viernes 20 cadetes del Instituto para la Formación

Policial de Celaya (INFOPOL) se graduaron como

técnicos en Policiología y se incorporan de manera inmediata al

servicio.

Su principal objetivo es el de tener una mayor proximidad y cercanía con la ciudadanía, así como mantener la voca-ción de servicio a favor de la seguridad de los celayenses. El Presidente Municipal, Ismael Pérez Ordaz señaló en su mensaje que es esfuerzo, formación y disciplina lo que estos nuevos elementos que se integrarán a la corpora-ción policiaca han demostrado. ―Sé que serán grandes hombres y mujeres para Celaya‖, dijo y agregó que es un orgullo que en este municipio se estén formando personas con esta calidad, que darán todo lo que tienen por su gente. Felicitó a la INFOPOL por el esfuerzo realizado en la for-mación y disciplina para los jóvenes que se acercan a la academia en búsqueda de nuevas oportunidades. Por su parte, Viridiana Huaracha Quintana, Directora del INFOPOL exhortó a los cadetes egresados a ―que sean

leales a los principios de servir y salvaguardar a la ciuda-danía‖, asimismo enfatizó que esta generación va encami-nada a la profesionalización de los cuerpos de Seguridad Pública en Celaya. ―Con esta generación brindamos a Celaya elementos más preparados y capacitados en el actuar policial, así como en su mentalidad de servicio a la ciudadanía que es su razón de ser como servidores públicos‖. Asimismo, el Director de Policía Municipal, Jorge Acuña Dávalos, tomó el juramento de los 20 nuevos elementos que harán cumplir la ley. Durante la ceremonia de graduación los familiares de los cadetes egresados observaron las técnicas y estrategias policiales que se enseñan a los cadetes durante su forma-ción en el Instituto, tales como el rapel, la defensa perso-nal, el uso de armas de fuego, técnicas antimotines y pri-meros auxilios. Con estos nuevos elementos, la dirección de Policía Muni-cipal reforzará su presencia en la zona rural y urbana del municipio, para así mantener una mayor vigilancia y ayu-dar a los celayenses a vivir en tranquilidad y armonía.

Se gradúan 20

elementos de la

Academia de Policía

cursos para lograr las metas esta-blecidas, no será nada fácil pero considero que hay buenas expec-tativas de este nuevo gobierno que desde mi punto de vista ha demostrado que no será el títere de nadie, el gabinete está confor-mado por hombres muy cercanos a Peña Nieto, leales y capacita-dos como Osorio, Videgaray o Nuño, están los experimentados como Coldwell, Chuayffet o Mon-dragón, pero Peña quiere impri-mirle un sello propio, un estilo para gobernar basado en el prag-matismo y la eficacia, tiene retos enormes, pero puede de a poco irlos consolidando, ni Salinas ni nadie más mandarán en este país, que se vaya la paranoia. DISTURBIOS Una verdadera vergüenza que vándalos sin educación, delin-cuentes de poca monta y provo-cadores natos hayan enturbiado la toma de protesta de Peña Nie-to, que se llevó a cabo con enor-me civilidad, como debe ser; es-tos individuos dañaron comercios, bancos, monumentos, arremetie-ron contra la policía con piedras y bombas molotov, le prendieron fuego a un vehículo y aún así se atreven a decir que el actual go-bierno es represor, yo me pregun-to y les pregunto a ustedes ama-bles lectores ¿es represión apli-car la ley? Estos patanes hubie-ran querido entonces que no les hicieran nada, entrar a San Láza-ro y vayan ustedes a saber que hubiera ocurrido, lo que buscan es un mártir, pero que no se con-fundan, las protestas contra Peña fueron todo menos pacíficas y la policía tenía que actuar, ya va siendo tiempo de que se aplique la ley y el Estado mexicano pue-da otra vez controlar a toda esa turba de pelafustanes que no saben lo que quieren, son merce-narios al servicio de algún reven-tador, pues ya salió a la luz públi-ca que recibieron $300 a cambio de destruir todo lo que encon-trarán, la cárcel como castigo es lo menos que se puede esperar para estos zánganos. [email protected]

Diputados y Chuayffet era hom-bre cercano al Presidente Nacio-nal del partido, Roberto Madrazo, la pelea derivó en la expulsión de Gordillo del PRI y Chuayffet tomó la riendas de los diputados; des-de entonces ni se saludan y creo que su nombramiento es una señal dirigida a Gordillo, al igual que el lugar que se le dio a la maestra durante el discurso que dirigió Peña a los mexicanos desde el Palacio Nacional, tras-cendió que Gordillo fue colocada en una de las últimas filas y no ocultó su enojo, pues se sintió desplazada; Peña también anun-ció que instruirá al INEGI para que haga un censo en donde se determine cuantos son los profe-sores que hay en México, porque por increíble que parezca, nadie lo sabe y también ha propuesto el presidente que se eliminen las plazas por herencia; creo que son buenas señales, ojalá Peña a través de Chuayffet pueda lograr aplacar a ese monstruo implaca-ble en que se ha convertido el magisterio y devolverle al Estado la rectoría de la educación, que jamás debió perder. Otra interesante incorporación fue la del Doctor Manuel Mon-dragón y Kalb ex titular de la Se-cretaría de Seguridad Pública del DF, quien implementó valiosísi-mos programas para la conten-ción del delito y ha logrado lim-piar buena parte de la estructura policiaca capitalina, haciéndola cada vez más profesional y aun-que no será lo mismo aplicar esos métodos a nivel nacional, Mondragón será sin lugar a du-das un excepcional Subsecretario de Seguridad Pública ahora que esa área regrese a Gobernación, es un hombre trabajador, un pro-fesional intachable. No me alcanzarán las líneas para analizar todo el gabinete del Pre-sidente, pero creo que su plan es muy ambicioso, su discurso es fácil y los objetivos son concre-tos, sin embargo, debe de haber reformas estructurales importan-tes como la energética o la hacendaria para que el ejecutivo pueda disponer de mayores re-

M iguel Ángel Osorio Chong quien ahora fun-ge como Secretario de Gobernación, dio a co-

nocer a los integrantes del gabinete de Enrique Peña Nieto, hubo algu-nos nombramientos que ya se hab-ían vislumbrado desde tiempo atrás como el del propio Osorio Chong en Gobernación, Videgaray en Hacienda y Rosario Robles en De-sarrollo Social; sin embargo algu-nas incorporaciones causaron sor-presa, por ejemplo el de José Anto-nio Meade quien cerró el sexenio de Calderón como titular de Hacienda, ahora va a Relaciones Exteriores, en dónde habían sona-do fuerte los nombres de Eduardo Medina Mora, Beatriz Paredes o Emilio Lozoya Austin; Meade es otro de los egresados del ITAM contemporáneo de Videgaray con quien lleva una buena relación des-de tiempos universitarios, tal vez sea esa liga con el influyente Se-cretario de Hacienda el que lo haya colocado como Canciller mexicano. En la SEP sorprendió el nombra-miento de Emilio Chuayffet Che-mor, ex gobernador del Estado de México y parte importante del grupo Atlacomulco, en un principio se dijo que para esa plaza se podría invitar al ex Rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente o al propio José Narro, sin embargo, a pesar de que estos dos últimos académi-cos cuentan con un amplio recono-cimiento por todos y cada uno de los partidos políticos y son perso-nas queridas y respetadas en cual-quier circulo social, hay un punto en su contra, ambos carecen de expe-riencia política, si bien es cierto que de la Fuente fue Secretario de Sa-lud con Ernesto Zedillo, probable-mente ni él ni Narro podrían en-frentársele a la maestra Gordillo, al poderosísimo SNTE, ni a los disi-dentes de la CNTE; se necesita pues un político con experiencia, maleado y conocedor de los entre-telones del poder como lo es Chuayffet; recordemos que el mexi-quense tuvo un enfrentamiento durísimo con Gordillo en el 2003, la lideresa magisterial era en aquel entonces la coordinadora de la bancada priista en la Cámara de

Page 7: Numero 46

Voces del Bajío 10/12/2012 7

De la mesa

cuatro El parroquiano

E n un comenta-rio colocado en su pagina de Facebook,

Angélica Rivera, la espo-sa del Presidente Peña Nieto, expresó: ―Tengo la certeza que en los próximos seis años vivi-remos en un México me-jor‖ … Habrá alguien que lo dude? Los del Bronx de la MESA OCHO di-cen que la única duda es si habló refiriéndose al país o a su familia…

Los parroquianos de la MESA NUEVE, cuyos miembros todos tiene credencial INSEN, esta-ban leyendo en el perió-dico las trece iniciativas con las que el Presiden-te Peña Nieto dibujó sus acciones de gobierno: Al llegar a la trece, el que leía se sobresaltó: ―ya lo decía yo, este gobierno va a ser de puros rate-ros. Miren lo que dice aquí: Manga ancha y mejor competencia en telefonía, televisión y ra-dio‖. –No, no, -le aclaró otro-: ―no dice manga ancha, dice banda an-cha!‖ Jajajaja…Las risotadas explotaron en todo el lu-gar y no hubo parroquia-nos que no se contagia-ran de las carcajadas cuando alguien de la MESA SEIS leyó un co-municado de prensa emitido por el club Chi-vas: ―El Club deportivo Guadalajara S.A. de C.V. –dice el comunica-do- ha decidido dar por terminada la contrata-ción de servicios y ase-

soría con la empresa del Sr. Johan Cruyff‖. –Jajajajaja- ―Lo anterior, en virtud de no haber al-canzado los resultados y objetivos que se habían establecido desde el ini-cio de la relación con-tractual-― jajaja-. ―El Cuerpo Técnico no su-frirá ninguna modifica-ción, en función de que se logró implementar la metodología de trabajo que forman las bases para el desarrollo exitoso del Club,…‖ jajaajjaja

Como nunca había suce-dido en este lugar, los parroquianos de todas las mesas guardaron un profundo y densísimo silencio cuando alguien de la MESA UNO, la de los estudiosos, anunció que el Maestro Isauro Rionda Arreguin, cronista oficial de Guanajua-to, falleció a los 78 años. Maestro desde 1958 en la Escuela Nor-mal, la Preparatoria Ofi-cial y la Universidad de Guanajuato, Isauro Rion-da investigó y escribió 28 libros y por lo menos 56 artículos de historia de la bella ciudad de Guanajuato

El ambulantaje de todos tan temido . Jesús Sosa León

Otra vez la pólvora cobra victimas en una ciudad como Celaya que ya debía haber aprendido luego de la terrible catás-trofe de aquel septiem-bre de 1999. Un polvorín de la comunidad de Jáu-regui explotó dejando un saldo de 14 victimas, en-tre muertos y heridos. Y aunque actualmente hay una prohibición para no quemar cohetes, basta ver como en los barrios, colonias y comunidades de Celaya niños y adul-tos se dan gusto tronan-do fuegos artificiales an-te la indiferencia de la policía y de las autorida-des. Cuando pasan es-tos eventos trágicos, es-tas autoridades –como el alcalde IPO, solo atinan a decir que el negocio contaba con los permi-sos adecuados y que se trató de un accidente que puede pasar en cualquier lado. Ah y don Ismael Pérez Ordaz sostuvo que el polvorín que explotó no representaba un ries-go para la población, por lo que no habrá intención de extender la prohibi-ción a este tipo de nego-cios…

Enviamos 5 mil ejemplares

vía electrónica.

Si te interesa una suscripción

del periódico

estamos a tus ordenes

En el correo electrónico

[email protected]

E l del comercio ambulante, informal, tianguista, ca-llejero o ―fayuquero‖ –que de muchos modos se le conoce- siempre ha existido y seguramente existirá aun cuando usted, yo y varias de nuestras genera-

ciones, desaparezcamos de este mundo. Ya Bernal Díaz del Castillo, aquel soldado cronista que ve-

nia con Hernán Cortés, describía hondamente admirado como era un tianguis en aquel Tlatelolco prehispánico: ―Cuando lle-gamos a la gran plaza, que se dice el Tatelulco, como no hab-íamos visto tal cosa, quedamos admirados de la multitud de gente y mercaderías que en ella había y del gran concierto y regimiento que en todo tenían; y los principales que iban con nosotros nos lo iban mostrando; Ya querría haber acabado de decir todas las cosas que allí se vendían, porque eran tantas y de tan diversas calidades, que para que lo acabáramos de ver e inquirir era necesario más espacio; que, como la gran plaza estaba llena de tanta gente y toda cercada de portales, que en dos días no se podía ver todo...»

Todavía Cortés, en las ―Cartas de Relación‖ que remitió a Carlos V de España, además de plasmar con preciosista minu-ciosidad su impresión del mismo tianguis, señala cómo es que podía funcionar este aparente caos, donde miles de personas vendían y otras tantas compraban. El secreto lo desveló don Hernán: ―Hay en esta gran plaza una muy buena casa como de audiencia, donde están siempre sentados diez o doce per-sonas, que son jueces y libran todos los casos y cosas que en el dicho mercado acaecen, y mandan castigar los delincuentes. Hay en la dicha plaza otras personas que andan continuo entre la gente mirando lo que se vende y las medidas con que se miden lo que venden, y se ha visto quebrar alguna que estaba falsa...»

El secreto del buen funcionamiento de ese gigantesco tian-guis era precisamente el que señaló el conquistador hispano con su proverbial astucia: el orden que imponían esos inspec-tores y jueces de comercio que normaban el trato de los tian-guistas hacia los clientes y la calidad y equidad de los tratos.

Mientras el comercio informal no sea regulado con ese espí-ritu, va a seguir siendo una actividad conflictiva que produce ambiciones y codicia entre sus practicantes.

Lo que en esos tiempos prehispánicos era una actividad se-ria y ordenada, ahora se ha transformado en un fenómeno que no es sencillo de definir sino como una actividad caótica y peli-grosa en la que intervienen múltiples factores ligados a nuestro difícil presente. Como fenómeno económico y social es además político; las cámaras empresariales han insistido ante las autoridades sobre el perjuicio que sufren los negocios for-malmente establecidos a causa de la economía informal que, des-de luego, es una competencia.

En Celaya, las organizaciones de comerciantes ambulantes y tian-guistas se han acostumbrado a manipular a las autoridades en turno: disfrazados de priistas, han amenazado y presionado a las autorida-des panistas para conseguir los mejores lugares de la ciudad aun en detrimento de la imagen urbana.

Aunque es lo mismo que sucede en municipios priistas, siempre habrá organizaciones que se visten de panistas para lograr igual fin.

Aferrados a los espacios que casi se han convertido en patrimonio de las organizaciones, los comerciantes disputan con la autoridad el derecho de ocuparlos.

Y aunque este año las autoridades han dispuesto de un espacio mas o menos bien dotado para que se ubiquen los ambulantes, esto nunca será suficiente. Las organizaciones de comerciantes lo quieren todo y siempre preferirán estar en los lugares donde estén al alcance de la gente y nosotros –los clientes- siempre tendremos flojera de ir a donde los reubiquen.

Es un circulo, pues, demasiado vicioso que requiere de una autoridad fuerte y justa que medie –como esos jueces e inspectores tlatelolcas- el accionar de una actividad que se esta convirtiendo en una verdadera bomba de tiempo.

Page 8: Numero 46

8 10/12/2012 Voces del Bajío

pronto, todos eran y son azules. En el de-efe, pe-rredistas y pronto, muy pronto, morenitos. En lo personal hemos

aplaudido públicamente medidas como la tomada en Morelia donde el cen-tro histórico –y vaya sitio- fue desalojado de una cantidad enorme de am-bulantes. Lo que sucedió en el centro histórico de la ciudad de México, por supuesto que se aplaude. Ahora sabemos, cuando caminamos por su cen-tro, porque fue la ciudad de los Palacios. Luego entonces no se

requiere ser de ―Los Ni-ños Bien del H. Ayunta-miento‖ para querer un centro limpio, no solo de basura y desperdicios, sino de calles y banque-tas; pero lo hecho a los comerciantes, no es más que una muestra clara de que los celayenses so-mos sumisos, cuando se trata con la autoridad.

El desafío

“Niños Bien”, sin color,

sin ideología

El gobierno “ciudadano” de

pronto, tirano jose xerman vazquez alba

Les tenemos miedo. Pri-mero los elegimos, escu-chamos sus promesas, nos tomamos la foto en fuerte abrazo, y luego te dan de patadas por el trasero y ni chistamos. ―Son gobierno‖ En tiempo del compa-

drazgo, los ambulantes establecieron como cos-tumbre que cada tempo-rada de navidad, era mo-mento para la vendimia. Las autoridades, panis-tas estas últimas desde hace un buen de tiempo,

P ermitir que la autoridad, en cualquiera de sus niveles y

poderes, haga la que se le pegue la gana, inclu-so actos de aparente bondad y beneficio para la población en general o sectores mayoritarios, es crear una monstruo –como ha sido en nues-tro país, entidad y muni-cipio-, un régimen de anarquía e impunidad. Luego no nos queje-mos. Por años, los comer-

ciantes ambulantes ha sido objeto de manipu-leo político a cambio de votos. Cuando el PRI era único e invencible, todos pertenecían a ese partido. Luego vino el PAN y las organizacio-nes de comerciantes populares, cambiaron estafeta. Y así sucedió con taxistas y organiza-ciones campesinas. De

lo permitieron a cambio de sus votos. Hoy, de pronto, les dijeron, tóma-la, con un Regidores in-coloros, desideologiza-dos. Quizá, para “Los Ni-

ños Bien del H. Ayunta-miento‖, pastoreados por el alcalde ―ciudadano‖, les sirva un poco, en el ―starbucks‖, leer el Códi-go de Procedimientos y Justicia Administrativa, sobre todo y entre otros,

el artículo 277. Claro, es la defensa de la prole, de los que dan votos, y ya en carrera, a 34 meses de que se vayan, no les sea de interés, como sí los negocios y canonjías. Si a los “Niños Bien”

no les sirve, seguramen-te les servirá a algunos líderes de esas organiza-ciones para que apren-dan a defender lo que ya en derecho tienen por los tiempos en que los políti-cos les besaban la mano a cambio de su voto –y

los actuales no son excep-ción-, y viceversa, por al-gunas canonjías, como la reventa de las zonas públicas, calle y banque-tas. Los derechos adquiri-

dos, la garantía de audien-cias, cuando se demues-tra que de ello depende la familia y todas esas cosas que muchos hemos oído repetir a priistas y panistas desde los gobiernos, están ahí, unos para que aprendan, sobre todo cuando se tiene un Síndi-co que no es abogado –pero se resuelve pagándo-le a tres como asesores, verdad don Martín Rico-, y quizá el asunto cambie, y cambie mucho. Y si quie-ren, que toque la Santane-ra y se traigan acarreados de las zonas rurales. Insisto, yo como un

buen número de celayen-ses, queremos un ―centro histórico‖ limpio, de basu-ra y desperdicios, de buró-cratas chambones que deberían estar, algunos en la cárcel y siguen recibien-do del erario público- y, claro, respetando el dere-cho, un gobierno no tirano, aplicando la Ley y el mar-co jurídico. Un pueblo sin Ley a nadie conviene, co-mo tampoco, ciudadanos que piensan: ―Mientras la voluntad del señor se haga en las vacas de mi compadre, me vale ma-dre‖. [email protected];

T@josexermanvazquez;

L os lesionados, mutila-dos y deudos de las explosiones de sep-tiembre de 1999 del

―Domingo Negro‖, solicitaron al alcalde, Ismael Pérez Or-daz, que continúe el trato preferencial hacia sus fami-lias en materia de pago de impuesto predial y cuotas de agua, además de que se les apoye para la atención médi-

ca y operaciones de cuatro de sus compañeros, ya que tienen la esperanza de que haya más solidaridad y com-prensión con el nuevo go-bierno. ―Nos reunimos con el secre-tario particular para plantear-le la situación, ya que así lo solicitó el presidente munici-pal, para enterarse de todo, antes de recibirnos en una audiencia formal que será

muy pronto‖, informó Floren-cio López Ojeda, vocero del Movimiento Ciudadano Cela-yense (MCC) que representa a cerca de 70 afectados. Entre éstos se encuentran lesionados, viudas y huérfa-nos de la tragedia del 26 de septiembre de hace 13 años en la calle Antonio Plaza, cuando explotó material piro-tecnico y pólvora almacena-dos clandestinamente en la

Abarrotera Celaya y un de-pósito de pañales, dejando a 72 personas muertas y unas 300 heridas. ―Nos pidieron que presentá-ramos los presupuestos para turnarlos al ayuntamiento, para su aprobación, los com-pañeros ya lo hicieron y pos-teriormente a eso, una vez

agotada la información, en-tonces tendremos la entrevis-ta con el alcalde, con todos los elementos para que él tome la decisión‖. Finalmente, López Ojeda enfatizó que se notó de in-mediato una diferencia en el trato, ya que mientras la pa-sada alcaldesa y el anterior secretario del ayuntamiento no los recibieron nunca, ―Pérez Ordaz de inmediato nos contestó que sí, lo que es un indicio alentador para los compañeros de que van a encontrar en el actual presi-dente municipal atención y apoyo‖, comentó.

Víctimas de “Domingo Negro”

piden apoyo a Ismael Pérez

Page 9: Numero 46

Voces del Bajío 10/12/2012 9

EPN: austeridad y

solidaridad social Lic. Tomás Bustos Muñoz

cursos económicos a costa de sangrar más a los que no tienen nada, sin sensibilidad social y humana, pues su objetivo es conseguir dinero a toda costa, sin importar cómo, porque el gobierno corrupto de la Rubí Laura vacío las arcas antes de irse. Los que tienen dinero no tie-nen de que preocuparse, pues este (el dinero) lo reba-sa todo, incluyendo las leyes. Sin ir tan lejos, ya estamos analizando y reflexionando las causas de la corrupción, y tan sólo, en nuestro munici-pio de Celaya. Ismael ya está amenazando de embargos masivos a quienes no han pagado el predial, pasando la navidad y el año nuevo entra en acción la dictadura econó-mica y política panista incre-mentando con ello la corrup-ción del gobierno entrante. En nuestro país predomi-na la desigualdad socio económica, la repartición de la riqueza es altamente in-equitativa y con el modelo económico neoliberal la bre-cha de las clases sociales se ha hecho más aguda y an-tagónica, el aumento de la pobreza crece a altas veloci-dades. Esta desigualdad so-cial genera cada vez más gente resentida contra el go-bierno, genera más violencia familiar contra la mujer y los niños, genera más delincuen-cia y odio. La envidia entre vecinos y familiares se incre-menta cuando a unos se les cierran todas las puertas y opor-tunidades y a otros medio se les abre. La situación económica de incertidumbre es cada vez mayor y será todavía más grande con la ―reforma laboral‖. Entonces de aquí derivamos que una de las principales causas de la corrup-ción es la situación económica de desigualdad en la que se en-cuentra la mayoría de la pobla-ción. De estos hechos todos somos corruptos en potencia, sobornamos al agente de tránsi-to para evitar tramites caros (papeleo estúpido) y difíciles con la burocracia que sólo

L a corrupción puede tener diferentes causas y motivos, también puede ser

de diferentes tipos y formas, es posible que todos los humanos seamos potencial-mente corruptos en determi-nadas circunstancias. En es-te contexto, la corrupción también puede venir del te-mor y la incertidumbre económica. En este caso, sí nuestro país lleva la delante-ra en todo el mundo, eso sig-nifica que algo anda mal, muy mal en nuestras relacio-nes sociales y económicas, significa que no funciona na-da en forma normal y eficien-te empezando desde la fami-lia y la educación que de ella tenemos. Para comprender estos hechos debemos entender primero los aspectos históri-cos, sociológicos, económi-cos y psicológicos que la de-terminan, sin embargo, de-ntro del sentir común y de nuestra vida diaria cotidiana nos damos cuenta de mu-chas cosas, que aunque mu-chas veces tratamos de im-pedir, nos damos cuenta que la corrupción ya está institu-cionalizada en nuestro país, y que la practica desde el más sencillo trabajador do-mestico hasta el más alto funcionario en el ramo em-presarial como en la política. Capital y gobierno encabe-zan la lista en la aplicación diaria de esta modalidad de conducirse, pues todo esta corroído y pervertido, así pues, la Constitución Política Mexicana, sólo queda como un libro muerto más de bue-nas intenciones, los aboga-dos ya no tienen chamba, salvo para casos donde se ubica la gente de escasos recursos y se tratan de de-fender de los cobros injustos que aplica el gobierno, por ejemplo del predial, del agua o de hacienda. Como lo va empezar hacer en enero de 2013 el gobierno municipal de Celaya para obtener re-

busca dinero y más dinero, pedir prestado y no pagar, pues los bancos no sirven para nada, prestan a quien no lo necesita y con tasas de interés muy usureras, se obtienen grandes ganancias a costa de la gente de muy escasos recursos como lo hace ELEKTRA y COPPEL con intereses altamente usureros al igual que la banca comercial. Hacienda asume su papel de delin-cuente de cuello blanco y legaloide desmantelando pequeños negocios y a pe-queños empresarios que no logran salir adelante por el excesivo pago de impues-tos de carácter confiscato-rio, en este punto, un causal primordial de la corrupción es la SHCP, pues el régi-men fiscal es altamente in-justo, sobre todo para la micro-empresa. La evasión de impuestos proviene de la injusticia fiscal, si se hacen cuantas claras se destruye en automático la mi-cro y la pequeña empresa y se extermina la oferta laboral, la banca comercial no cumple su función para lo que fue hecha, sólo vive de parasito del gobier-no a través de los Cetes y de las tarjetas de crédito, no fun-ciona como debería. Los go-biernos se compran como el caso de EPN en el 2012, o son fruto de un fraude electoral descarado como el de Fecal en el 2006. Si no hay educación y re-parto equitativo de la riqueza no hay ―Democracia‖, ni ―Soberanía Nacional‖, por lo tanto, el estado de derecho sólo es una falacia, el poder económico domina y somete al poder político a través de la corrupción de sus instituciones. Todo es una cadena, la corrup-ción terminará cuando el pue-blo despierte y se eduque, y por lo tanto, se extermine todo este estado de cosas. Estima-do lector, como ve, todo está en nuestras manos y debemos empezar por nosotros. Continuara

E l mundo entero se apresta a curar las graves heridas que en lo físico y mental ha ocasiona-do en la especie humana el neoliberalismo, que ha propiciado la práctica de la soberbia y

la avaricia en las cúpulas que detentan el poder en la so-ciedad y con ello la degradación y la insensibilidad ante el sufrimiento.

El desarrollo científico y tecnológico ha puesto a disposición una enorme cantidad de bienes, reflejo de los avances en la ciencia aplicada, lo mismo para bien que para el envilecimiento de quienes -con recursos suficientes- tienen acceso a ellos y ven con indiferencia la marginación de millones de seres enaje-nados por la fallida esperanza de acceder a ellos.

Con la aparición del mundo unipolar, importantes sectores de la iniciativa privada incursionaron en el ámbito del poder público y lo convirtieron en un elemento más a su servicio.

Con el advenimiento de esta etapa, la vocación de servicio de la clase política fue borrada de su compromiso ético y así los fines de los sectores patronal y político se confundieron, redu-ciendo a importantes instituciones políticas a franquicias al servi-cio del mejor postor.

El proyecto de nación ha sido con frecuencia abandonado y puesto también al servicio de la ganancia, una vez que impor-tantes sectores de la clase política convinieron en desterrar (hasta del discurso) el concepto de soberanía nacional.

Todo lo anterior y algunos otros factores, coincidieron para debilitar al Estado nacional en el intento por reducirlo a guardián de los intereses de los más poderosos.

El presidente Enrique Peña Nieto accede al poder en mo-mentos muy difíciles para la nación en general. La pulverización de las tendencias políticas y la aparición del encono como ingre-diente político en ascenso, agudiza las dificultades para obtener acuerdos entre las distintas fuerzas políticas, indispensables para mantener la tendencia democrática y el Estado de Dere-cho.

No obstante, Peña Nieto surge como una figura carismática, capaz de concitar el aprecio del pueblo y, como consecuencia de ello, el respeto necesario para que el jefe del Estado cuente con la credibilidad necesaria para ejecutar políticas públicas per-tinentes que detengan el deterioro social y comience la etapa de recuperación.

Por lo pronto alientan sus primeras declaraciones de compro-miso, apoyadas en dos valores fundamentales para enfrentar los graves problemas del país: austeridad y solidaridad, que, unidas y aplicadas como guías de políticas públicas eficientemente apli-cadas, serán el inicio para alcanzar la recuperación.

Peña Nieto no será un presidente débil, y con facilidad podrá convertir el cariño de un importante sector de la población en apoyo consistente para enderezar muchas situaciones comple-jas, demandantes de la participación de la población en su con-junto, para que el éxito de su Gobierno no dependa de una cam-paña de publicidad, sino de la vinculación solidaria entre pueblo y Gobierno.

En el ejercicio de la función pública, la austeridad es una for-ma superior de solidaridad social.

Peña ha demostrado, además, que llevará a su Gobierno a la gente que considere idónea, sin importar de dónde provenga y sea cual fuere su ideología.

Así demuestra, con la integración de su gabinete, que la plu-ralidad no es solamente la que obliga la ley, sino la convicción personal de que la verdad, la eficiencia y el amor a México no son patrimonio de una sola persona, partido o tendencia ideoló-gica, sino del personal compromiso ético con los valores supre-mos que han de impulsar la democracia como forma de vida.

Tema de Reflexión y Análisis

“La corrupción en México” El libre pensador

Page 10: Numero 46

10 10/12/2012 Voces del Bajío

El pacto

doméstico Juan Ignacio Morales Castañeda

L eón Gto. Ante el regreso de Wintilo Vega Murillo al acti-

vismo político, y de su ofrecimiento de borrar

los antiguos agravios que pudieran existir en-tre él y el PRI, dos acto-res principales en el rompimiento que este tuvo con el partido en el 2006 fueron Miguel Ángel Chico Herrera y Francisco Arroyo Viey-ra. El primero devolvió el gesto, el segundo no quiso opinar sobre el asunto. En el año 2006, Wintilo Vega era el dirigente estatal del PRI, cargo

que dejó a Chico Herre-ra, al candidatearse por la gubernatura de Gua-najuato. La pugna interna de cara a la nominación de los candidatos al senado se desató cuando el candida-

to presidencial, Roberto Madrazo, impulsó a Fran-cisco Arroyo Vieyra para el primer lugar de la lista de plurinominales, mien-tras que Vega Murillo a Jorge Videgaray. Al impo-nerse el presidenciable, Wintilo renunció al aban-deramiento de su partido. La elección a la guberna-tura de ese año finalmente no favoreció a los tricolo-res que postularon de ma-nera emergente a Miguel Ángel Chico Herrera, que a la postre, con Bárbara Botello Santibáñez como segunda al mando en el Comité Directivo Estatal, promovieron la expulsión de Wintilo Vega, que final-mente prefirió renunciar al

PRI. ―Total respeto a su tarea, él tiene a salvo sus derechos políticos, y bueno pues esta ahora si que en esa libertad realizar esa tarea, y bueno, pues el país vive una nueva etapa y seguramente él pues hará el mejor de sus es-fuerzos‖ opinó Chico Herrera sobre Wintilo Vega.

Ante el regreso de Wintilo: Chico

Herrera corresponderá al diálogo,

Arroyo Vieyra guarda silencio

Argonmexico / Por medio del Pacto por México, firmado por el

presidente Enrique Peña Nieto y los dirigentes del PRI, PAN y

PRD, Cristina Díaz, Gustavo Madero y Jesús Zambrano, res-

pectivamente, se impulsarán reformas en telecomunicaciones,

educativa y una ley de responsabilidad hacendaria para las fi-

nanzas en estados y municipios

Firman EPN y Partidos

Políticos el Pacto por

México Por Sarrelangue

Wintilo Vega Murillo

Miguel Ángel Chico Herrera

Francisco Arroyo Vieyra

E s el grupo parlamentario del PRD, que en el Congreso local encabeza Georgina Miranda Arroyo, el que de manera formal propondrá bajar en Guanajuato el mis-mo pacto político que concertaron en lo nacional los

partidos. Por un camino diferente, pero plantean la misma exigencia al

inicio de cada sexenio, una agenda parlamentaria común, o di-cho de otra manera, saber a qué le tiran las demás fuerzas polí-ticas en los gobiernos del PAN.

La paridad en el Congreso local de 18 diputados del partido oficial por 18 de las oposiciones es un riesgo permanente de ingobernabilidad y de parálisis del Poder Legislativo; ya no se trataría de reconocerlo o no, de apelar a la corrupción, a la com-praventa de curules en cada votación, sino de ponerle remedio de fondo y de manera transparente con un pacto como el fede-ral.

En la jugada, el PRD tiene cartas para ganar. Un ejemplo es la propuesta presidencial de unificar el Código Penal y su com-plemento de los procedimientos. Todo un paquete en el que Guanajuato, como parte del poder revisor de la Constitución, podría quedar como una de las entidades más conservadoras del país, una etiqueta que solamente complace al Yunque.

Lo que falta ver es si el nuevo código nacional se carga a la izquierda, donde el PRD exhibe avances sociales extraordina-rios, como los matrimonios de conveniencia, el aborto y la tutela a las capacidades diferentes, frente a la legislación de Guana-juato que considera cosas a las mujeres, que las encarcela 20 años por suspender el embarazo y un largo y vergonzoso etcé-tera.

Para aterrizar de la mejor manera este y otros acuerdos na-cionales, es el PRD el que se adelanta a convocar a los partidos a un acuerdo similar; el PRI que fue el promotor en San Lázaro está comprometido, lo que deja la bola en el terreno del Yunque o del PAN, dependiendo de quien decida este tipo de cosas…

Nomás tantito Los tribunales del Trabajo castigan, apremian al municipio de

Salvatierra con el pago adicional de 50 salarios a cada funciona-rio por el retraso en el pago de las liquidaciones pactadas, lo que significa que esa partida subió de 3.8 a 5 millones de pesos, y contando.

Pero los funcionarios de las Julcas, provenientes en su totali-dad de los más radicales organismos de la ultraderecha, no de-fienden igual a funcionarios y a los trabajadores. Ni siquiera en la Procuraduría para la Defensa de los Trabajadores, que si se le abrevia el nombre por el del Trabajo, acaba por defender a los patronos, todo depende de la sintaxis ideológica.

En Guanajuato capital, son los defensores de los trabajadores los que tratan de convencer a éstos de una vieja máxima jurídi-ca: ―Más vale un mal arreglo que un buen pleito‖, y sugieren acuerdos como el de firme ahora y cobre cuando le pueda pagar el municipio, tal vez el año próximo, pero eso sí, antes de que se acabe el trienio o se pierda el expediente.

En esos tribunales del Trabajo, pasan cosas muy raras, los pesos se vuelven centavos, las semanas días, los plazos legales referencias climatológicas; no se sabe si lo que defienden es al trabajador, o sea a la persona, o al trabajo, un concepto social asociado a la empresa como el componente fundamental; para colmo, en la confusión se aplica otra tradición liberal: ―Al amigo, justicia y gracia; al enemigo, justicia a secas‖.

La otra teoría de que por excepción constitucional los gobiernos municipales acaten o no una resolución judicial sólo cuando puedan o quieran llevaría el tema por caminos insondables, más allá de las medidas de apremio como esa de los 50 días de propina a las liquidaciones, lo que parece es una grave fractura al sacrosanto Estado de derecho.

La flamante administración estatal se deslinda de sus antecesores que orgullosamente se proclamaron ser un gobierno de, por y para los empresarios, en esa tesitura de voltear a ver todos los que no son patronos, ya sería tiempo de revisar a los oficiantes de los tribunales del Trabajo o de qué manera se entiende el Estado de derecho, cuándo sí y cuándo no, qué tanto es tantito, el valor procesal de la chicana;

Page 11: Numero 46

Voces del Bajío 10/12/2012 11

iban a figurar en los bustos que se colocarán en el jardín El Can-tador.

En el 2010, Isauro Rionda fue miembro del consejo consul-tivo de la Expo Bicentenario en cuestiones históricas.

Escribió Rionda 28 libros Como historiador, Isauro

Rionda Arreguín investigó y es-cribió 28 libros y por lo menos 56 artículos de esa materia.

Entre sus libros destacaron los relativos a la Independencia nacional vista desde Guanajuato: ―Brevísima Historia de la Ciudad de Guanajuato‖, ―Dolores Hidal-go. Cuna de la Independencia Nacional‖; ―Tránsito de los Vene-rables Restos de los Héroes de la Independencia Mexicana‖, ―El Pípila, Héroe popular de la Insur-gencia‖.

―Pedro Moreno, Francisco Javier Mina y los Fuertes del Sombrero y los Remedios en la Insurgencia Guanajuatense. 1817”, “Consumación de la Re-volución de Independencia en la Intendencia de Guanajuato 1818-1821‖ y ―La ciudad de Guana-juato en el inicio de la Revolu-ción de Independencia‖.

Siempre se concentró en el estado y él mismo lo decía, con otros títulos como: ―La Compañía de Jesús en la Provincia Guana-juatense 1590-1767‖.

Sus participaciones en con-ferencias con temas históricos abarcan 18 cuartillas.

Aunque nació en Silao, Isau-ro Rionda se hizo guanajuatense por vecindad. Fue regidor en al capital de 1995 a 1997. Las pa-

G u a n a j u a t o , Gto.- Isauro Rionda Arre-guín, cronista

vitalicio de la ciudad de Gua-najuato, falleció ayer a los 78 años rodeado de su familia.

Así lo informó su hija Mar-garita en su cuenta de Face-book.

―Amigos, les aviso que mi papá, Isauro Rionda, acaba de fallecer... Quizá haya un homenaje en su Universidad de Guanajuato‖, escribió alre-dedor de las 4 de la tarde .

Margarita comentó que Isauro Rionda falleció en su casa, alrededor de las 2:30 y 3 de la tarde, la velación será en su casa en Mellado.

―Va a ser velado en su residencia de Mellado. Fue un hombre fuerte, estricto, apa-sionado por su tierra, un hom-bre que amaba a su Guana-juato. Decía que había mu-chas Alhóndigas por incendiar y que Guanajuato bien valía un pleito‖, destacó.

También describió a Isau-ro Rionda como el mejor pa-dre, y una persona que siem-pre procuró a cada uno de sus cinco hijos.

Ellos son Luis Miguel, Martha, Jorge Isauro y Arman-do Barbarín, todos Rionda Ramírez. Así como Margarita Rionda Salas y su esposa Margarita Salas de Rionda.

―Como historiador fue el mejor y preservador de su natal ciudad y estado. Él fue precursor de la historia inde-pendiente en Guanajuato, sobre todo el hombre más ilustre en temas de la insur-gencia guanajuatense.

―Fue un hombre apasiona-do, un hombre de carácter, luchador, un hombre fuerte, vi-sionario de su Guanajuato, su estado, su pueblo y protegió mucho a las clases bajas, me-dias y a todos sus estudiantes‖, refirió.

Margarita apuntó que su padre actualmente estaba elabo-rando monografías, las cuales no

alcanzó a concluir. ―Sus palabras de ayer fueron

que que ría seguir viviendo por-que tenía mucho que escribir y dejar un legado fuerte de Guana-juato‖, comentó.

Trayectoria Rionda Arreguín era historia-

dor de amplia trayectoria. Había recibido, entre otros, el 20 de mayo de 2004, el Premio Estatal al Mérito Civil que otorga el Con-greso local a los guanajuatenses que han destacado en las cien-cias y artes, así como el recono-cimiento de Guanajuatense Dis-tinguido por parte del Ayunta-miento capitalino, en marzo de 2008.

Fue fundador y director del Archivo Histórico del Estado en los años 80‘s, al que donó buena parte de su colección de libros.

Nació el 3 de septiembre de 1934, en Silao. Estudió Derecho y la maestría en Historia en la Universidad de Guanajuato.

Subdirector del Museo de la Alhóndiga de Granaditas en 1967.

Era cronista oficial de la ciu-dad de Guanajuato de manera ininterrumpida desde 1989 hasta la fecha y el 19 de julio de 2001 el Ayuntamiento lo declaró Cro-nista Vitalicio de la ciudad.

Fue investigador en la Uni-versidad de Guanajuato en el área de Historia desde 1981. Escribió innumerables libros de historia, sobre todo de la época de la Independencia.

Su último encargo público se lo dio el Ayuntamiento para se-leccionar a los personajes que

Fallece Isauro Rionda, cronista de Guanajuato

redes de su casa, en el barrio de Mellado, están forradas, de piso a techo, con libreros abarrotados de todo tipo de ejemplares.

Su trayectoria profesional estuvo ligada a su alma mater. Fue miembro activo del Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato de 1954 a 1969. Fue fundador de la Librería Uni-versitaria de la UG en 1958 y director de la misma hasta 1967.

Cofundador de la Biblioteca de la Escuela de Filosofía y Le-tras de la misma casa de estu-dios en 1956.

Fue maestro desde 1958 hasta 2003 en la Escuela Nor-mal, la Preparatoria Oficial y la Universidad de Guanajuato, en-tre otras instituciones.

Fue delegado de la Universi-dad de Guanajuato ante el Insti-tuto de Investigaciones Sociales de la UNAM para la elaboración de la Enciclopedia de los Munici-pios de México, en 1970. Miem-bro del Círculo de Amigos del Museo de la Alhóndiga de Gra-naditas de 1971 a 1980.

Trabajó en el Gobierno del Estado desde 1967. Fue secreta-rio particular del Secretario Ge-neral de Gobierno del Estado de 1968 a 1970. Fue representante del Gobernador ante el Comité pro-Guanajuato 1967-1973.

Director General de Cultura Popular del Gobierno del Estado de 1973 a 1977 y Director de Investigaciones Históricas del Gobierno del Estado de 1978 a 1981.

Organizador del Primer Co-loquio Nacional Cervantino en 1972 y responsable de la sec-ción cultural del Comité Estatal Organizador del Primer Festival Internacional Cervantino en 1972. Fue representante del Gobierno del Estado en el comité organizador de los segundoy tercer Festivales Cervantinos en 1973 y 1974.

Fue jurado para dictaminar el libro de texto gratuito de Histo-ria de quinto grado de primaria en 1983. Investigador del Siste-ma Nacional de Investigadores de 1994 a 2000.

El Ayuntamiento de Silao acordó que la Casa de la Cultura de ese municipio llevará el nom-bre de Isauro Rionda Arreguín, por haber nacido ahí. La ceremo-nia de declaración se llevó a cabo el 3 de mayo de 2000.

Reconocen su legado Personajes de la capital

reconocen el legado del cronista de la ciudad, Isauro Rionda Arre-

guín. Al respecto, el ex goberna-

dor del Estado y actualmente senador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, se sumó a la pérdida del cronista de la ciudad y destacó la trayectoria del ma-estro Isauro Rionda.

―Es una pérdida muy sensi-ble y lamentable. El maestro Isauro Rionda fue universitario pleno y tuvo dos formaciones la jurídica y la histórica, hizo ambas carreras.

―Encabezó el Departamento de Acción Social y Cultural de la Universidad. Tuvo una obra hereditaria muy significativa, particularmente en el campo humanístico, la investigación, fue profesor de la entonces escuela de Filosofía, Letras e Historia‖, expuso.

Romero Hicks indicó que además tuvo una enorme y ex-traordinaria contribución como cronista de la ciudad de Guana-juato.

Y destacó como miembro del teatro universitario desde los primeros años, ya que siendo muy joven participó en los Entre-meses Cervantinos.

En tanto que el presidente municipal, Luis Fernando

Gutiérrez Márquez, señaló que el maestro Isauro Rionda fue una persona muy valiosa.

―Fue alguien que conocía desde hace muchos años, re-sultó una noticia muy triste, por-que siempre fue para mí una persona muy valiosa en lo perso-nal.

―Y en los institucional fue muy valiosa para la ciudad, un cronista como él, íbamos a em-pezar a trabajar juntos en mu-chos proyectos y se ven corta-das las posibilidades. Lo siento mucho por la familia y los guana-juatenses porque era siempre una persona positiva y crítica en el buen aspecto‖, destacó.

Finalmente, el Alcalde re-cordó que entre sus últimos tra-bajos con el Municipio fue elabo-rar la primera lista de personajes ilustres que serán homenajeados en el jardín Eel Cantador.

Mientras que José Luis Lara Valdés, presidente del Colegio de Historiadores de Guanajuato, subrayó que historiadores como Isauro Rionda ya no se hacen.

Así que logró con su presen-cia e insistencia que se diera trabajo a los estudiantes de His-toria‖, concluyó.

Descanse en paz el Maestro Isauro Rionda Arreguín,

Page 12: Numero 46

12 10/12/2012 Voces del Bajío

G uanajuato, Gto.- En la sesión ordi-naria por el

Pleno de la LXII Le-gislatura local, en el desahogo del aparta-do de Asuntos Gene-rales, los diversos grupos parlamentarios se pronunciaron a fa-vor de la reciente fir-mal del acuerdo na-cional Pacto por Méxi-co. En torno a este acuer-do suscrito en días pasados por el nuevo gobierno federal y las diferentes fuerzas políticas del país hacia la búsqueda de coincidencias que per-mitan la aprobación de reformas que no han sido transitadas, fijaron su posición en Tribuna la y los legis-ladores María Juana Georgina Arroyo Mi-randa, Juan Rendón López y Francisco Ja-vier Contreras Ramí-rez. El diputado Juan Rendón López, del grupo parlamentario del PAN, fue el prime-ro en hacer uso de la voz para recordar co-mo que los pactos de denominados de La Moncloa, en España, redundaron en el equi l ibr io social , económico y político. Hoy dijo, en México la pluralidad legislativa por la que tanto se luchó, no ha logrado

un diseño institucional que permita tomar de-cisiones conjuntas en beneficio del país. Rendón López, sub-rayó que hoy las cir-cunstancias políticas y sociales del país per-miten una nueva opor-tunidad, pues el pasa-do 2 de diciembre el ejecutivo Federal y las tres principales fuer-zas políticas de Méxi-co se dieron a la tarea de hacer un gran com-promiso por la nación, acuerdo que abre la oportunidad de gene-rar un momento de unidad nacional en lo esencial y lograr una competencia civilizada en la lucha electoral Luego de enunciar los compromisos y accio-nes para culminar la transición política que logre los objetivos de bienestar social, liber-tad y seguridad, el di-putado Juan Rendón destacó que el Pacto por México es un ins-trumento valioso. Por

ello, el GPPAN se su-ma a este gran acuer-do, esperando que los partidos de oposición en el estado asuman la misma actitud que Acción Nacional, no como oposición en sí misma, sino como una fuerza política de-mocratizadora y mo-dernizadora en el país. Enseguida, la diputa-da María Juana Geor-gina Miranda Arroyo, del grupo parlamenta-rio del PRD, dijo en torno al mismo Pacto por México que por sí solo reconoce la plu-ralidad política nacio-nal, pero también se trata de la firma de compromisos por hacer las reformas que el país necesita, entendiendo que nin-guna fuerza política puede realizar de ma-nera aislada, ni el Presidente puede tampoco solo. Recordó que México ha sorteado los efec-

tos de la crisis global, gracias a las políticas adecuadas de la ad-ministración del ahora ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, pero también subrayó que en ese mismo sexenio se dieron sal-dos de violencia que dejaron destrucción y pocas fueron las posi-bilidades de escuchar voces para corregir una estrategia equivo-cada para enfrentar al narcotráfico. Dijo que para enfren-tar esos retos se re-quiere unidad y la dis-puta electoral pasada, no fue un obstáculo para que los partidos y los grupos parla-mentarios firmaran el Pacto por México. Por eso es que lograr una sociedad más igualita-ria, con metas claras de bienestar social, libertad y seguridad, se requiere no sólo para México sino tam-bién construir para Guanajuato un acuer-do que lleve a un pac-to para profundizar ese proceso y fortale-cer las instituciones. Añadió que el GPPRD se pronuncia en apo-yo al Pacto por Méxi-co e hizo un llamado al gobernador Miguel Márquez Márquez y a los demás grupos par-lamentarios en esta Legislatura local, a construir los acuerdos que permitan suscribir un pacto por Guana-juato para resolver los graves problemas de seguridad, desempleo, desigualdad, educación y salud, alcanzando así un mayor nivel de vida de los guanajuatenses. Sobre este mismo tema, el diputado del grupo

parlamentario del PRI, Francisco Javier Contre-ras Ramírez externó su optimismo en la decisión del Ejecutivo federal de impulsar grandes acuer-dos con todas las fuer-zas políticas, para lograr que la democracia mexi-cana logre la inclusión de todos los sectores sociales y reduzca los altos niveles de des-igualdad. Tras de describir los cin-co ejes en que se es-tructura este Pacto, el diputado Contreras Ramírez enfatizó que lo trascedente es haber encontrado coinciden-cias sobre las diferen-cias. Hoy más que nun-ca –indicó-, México re-quiere para ser un país que ofrezca bienestar y oportunidades para to-dos, la construcción de reformas estructurales que deben ser respalda-das por la más amplia mayoría, por encima de los intereses partidarios. Subrayó que es impor-tante culminar la transi-ción democrática e im-pulsar el crecimiento económico que genere empleos de calidad y permita disminuir la des-igualdad social, con me-didas legislativas y ac-ciones políticas que amplíen la libertad, así como los distintos dere-chos exigibles y efecti-vos para todos los mexi-canos. Agregó que se requiere la suma de todos a este gran acuerdo para superar los retos y rezagos nacionales, pronunciándose los legisla-dores del GPPRI a favor de hacer posible los propósitos del Pacto por México en el marco de la democracia, cuya única herramienta pa-ra dirimir las diferencias, es el diálogo.

Crónica parlamentaria

Se pronuncian grupos

parlamentarios en el Congreso local

a favor del Pacto por México

Page 13: Numero 46

Voces del Bajío 10/12/2012 13

M iguel Márquez Márquez, gober-nador de Guana-juato, solicitará al

Presidente Enrique Peña Nieto que el proyecto del tren de pasajeros Méxi-co-Querétaro se amplíe al corredor industrial del bajío, donde ya se tie-nen avances en proyec-tos y en la liberación del derecho de vía.

El mandatario estatal sostuvo que, después de saber de los proyectos federales de ampliación ferroviaria en Toluca, Guadalajara y Monte-rrey, consideró que este sistema de movilidad es fundamental en la enti-dad y pedirá, cuanto an-tes, que se amplíe al co-rredor industrial Apaseo el Alto, Celaya, Sala-manca, Irapuato, Silao y León.

"Yo estaré pidiendo a Enrique Peña Nieto que contemple a Guanajuato en el tren de pasajeros, que si ya se comprome-tió en México-Querétaro y México-Toluca, porqué no en Guanajuato, que ya tenemos un avance", dijo.

Luego de que efectúe la solicitud, el éxito de la misma se vería reflejada en el presupuesto 2013, según señaló, aunque aclaró que ya se hizo la solicitud ante la Secre-taría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y re-iteró que se requiere del apoyo de la Federación.

Sobre la posibilidad de

revivir el ferrocarril turísti-co en Guanajuato, aceptó que por el momento no hay proyecto, "donde hay posibilidades reales es en el sistema de movilidad a lo largo y ancho del corre-dor industrial", para ser considerado dentro del proyecto de ampliación de infraestructura ferro-viaria.

Hace 20 años ya existía el proyecto, un sistema integral de transporte de personas con una longi-tud de 154 kilómetros, a lo largo de once munici-pios del corredor indus-trial León-Celaya, dotado

de 18 estaciones y un ra-mal que llegaría al centro histórico de Guanajuato capital.

No obstante, en campa-ña Márquez anunció que no daría seguimiento a este proyecto, y en vez de un sólo tren rápido que cruzaría el corredor in-dustrial, Márquez especi-ficó que desarrollaría el llamado: "Sistema Inte-gral de Conectividad In-terurbana", mezcla de transporte ferroviario, tipo metro, y BTR (orugas), según la zona.

Lo anterior, a pesar de

Retoma Márquez el tren interurbano

que Josefina Vázquez Mota, entonces candidata a la presidencia, prometió impulsar el tren interurba-no.

En su momento, el hoy gobernador aclaró que, de llegar Vázquez Mota a la Presidencia y poner el recurso disponible para el tres interurbano, retomar-ía el proyecto, pero el Sis-tema Integral era su res-puesta con base en la ca-pacidad financiera de Guanajuato.

PACTOS DE LA MON-CLOA

Márquez Márquez opinó que el Pacto por México, en el que el Presidente Enrique Peña Nieto firmó, con los dirigentes nacio-nales del PAN, PRI y PRD, 95 acciones a des-arrollar en cinco ejes temáticos en materia de derechos, seguridad, cre-cimiento económico, transparencia y goberna-bilidad, es más ambicioso de los pactos de la Mon-cloa, símil de 1977 que permitió un crecimiento acelerado de la economía española.

Distinguió que este pacto va

más allá, es más ambicioso, pero resta ampliarlo a la so-ciedad, puesto que para el gobernador la ciudadanía jue-ga un papel importantísimo para consolidar el fortaleci-miento del estado mexicano, la democratización de la eco-nomía, con el combate a los monopolios "que tanto daño ha hecho al país", y la aplica-ción de derechos sociales.

Por último, señaló que otor-ga el voto de confianza: "si le va bien a México, le va bien a Guanajuato, que sea para bien de este país".

En otro tema, de manera rápida el gobernador abordó la fusión del Instituto Nacional para la Educación de los Adul-tos (INEA) y del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) en Guanajuato.

"Se hace una sola infraes-tructura, con un sólo objetivo, será más rentable, atacará a un mismo mercado, fue una excelente decisión del secre-tario de Educación", y añadió que la renovada institución tiene todas las herramientas de la federación, y aclaró que los empleados siguen con su antigüedad.

Page 14: Numero 46

14 10/12/2012 Voces del Bajío

M éxico tiene una so-ciedad plural. Sus fuerzas políticas representan a millo-

nes de mexicanos que les han otorgado con su voto el mandato de representarlos. En las cámaras del Congreso de la Unión, en las entidades federativas y los munici-pios, así como en el Poder Ejecuti-vo Federal se expresa la diversi-dad que debe ser reconocida por-todos. Hoy, ninguna fuerza política pue-de, por sí sola, imponer su propia visión ni un programaúnico. Las reformas que el país necesita no pueden salir adelante sin un acuerdo ampliamente mayoritario. El Estado mexicano tiene ante sí retos de proporciones mayores. La situación económica en varias regiones del mundo se deteriora con gran rapidez. México cuenta con instituciones políticas, econó-micas y financieras que le han permitido sortear con estabilidad y certeza esta difícil situación mun-dial. Sin embargo, el país debe seguir tomando medidas preventi-vas para hacer frente a las posi-bles contingencias que se le pre-senten. En este contexto, México cuenta con condiciones favorables que debemos aprovechar. . La creciente influencia de poderes fácticos frecuentemente reta la vida institucional del país y se constituye en un obstáculo para el cumplimiento de las funciones del Estado mexicano. En ocasiones, esos poderes obstruyen en la práctica el desarrollo nacional, como consecuencia de la concen-tración de riqueza y poder que está en el núcleo de nuestra des-igualdad. La tarea del Estado y de sus instituciones en esta circuns-tancia de la vida nacional debe ser someter, con los instrumentos de la ley y en un ambiente de liber-tad, los intereses particulares que obstruyan el interés nacional. Nuestro largo proceso de transi-ción democrática debe culminar. Las diferencias políticas y la legíti-

ma aspiración de acceder al ejer-cicio del poder mediante el voto, no deben impedir que las diversas fuerzas políticas logren acuerdos que coloquen los intereses de las personas por encima de cualquier interés partidario. Necesitamos concentrar nuestras acciones en culminar la transición democrática y orientarla hacia las metas de bienestar social, libertad personal y seguridad a las que siempre hemos aspirado. El país requiere un pacto integral, profun-do, de largo alcance que consoli-de a México como una democra-cia política y socialmente eficaz. Por ello, los que suscribimos el Pacto por México, hemos acorda-do profundizar el proceso de de-mocratización del país con base en tres ejes rectores: • El Fortalecimiento del Estado Mexicano. • La democratización de la eco-nomía y la política, así como la ampliación y aplicación eficaz de los derechos sociales. • La participación de los ciudada-nos como actores fundamentales en el diseño, la ejecución y la eva-luación de las políticas públicas. Este nuevo avance requiere de un Pacto Nacional que comprometa al gobierno y a las principales fuerzas políticas dispuestas a im-pulsar un conjunto de iniciativas y reformas para realizar acciones efectivas para que nuestro país

mejore. Este Pacto debe formarse con los puntos coincidentes de las diver-sas visiones políticas de México. El Pacto debe construir un espacio común para realizar los cambios que el país necesita y que ningu-na fuerza política puede llevar a cabo por si sola. Este Pacto Nacional no elimina las diferencias ni la competencia polí-tica. No pretende ignorar que veni-mos de una intensa lucha electoral en la que confrontamos progra-mas de gobierno y disputamos el voto de los mexicanos. Pero una vez terminada la contienda electo-ral, calificada la elección e instala-das las cámaras del Congreso de la Unión, ha llegado el momento de asumir nuevas responsabilida-des comunes con México. Este Pacto pretende sentar las bases de un nuevo acuerdo políti-co, económico y social para impul-sar el crecimiento económico que genere los empleos de calidad que demandan los mexicanos y construir una sociedad de dere-chos que ponga fin a las prácticas clientelares, ampliando los dere-chos y las libertades con transver-salidad y perspectiva de género, así como materializando los que ya están consagrados en la Constitución para generar bienes-tar para toda la población, dismi-nuir la pobreza y la desigualdad social.

Por ello, se suscribe este Pacto por México que contiene cinco acuerdos: 1. Sociedad de Derechos y Liber-tades. 2. Crecimiento Económico, Em-pleo y Competitividad. 3. Seguridad y Justicia. 4. Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrup-ción. 5. Gobernabilidad Demo crática. II. Acuerdos. 1. Acuerdos para una Sociedad de Derechos y Libertades. El siguiente paso de la democra-cia mexicana es la creación de una sociedad de derechos que logre la inclusión de todos los sec-tores sociales y reduzca los altos niveles de desigualdad que hoy existen entre las personas y entre las regiones de nuestro país. Mediante este Pacto, los signata-rios acuerdan que el gobierno realizará un conjunto de acciones administrativas y que las fuerza políticas pactantes impulsarán reformas legislativas, así como acciones políticas que amplíen la libertad y la gama de derechos exigibles y efectivos para todos los mexicanos. 1.1. Seguridad Social Universal. Se creará una red de protección social que garantice el acceso al derecho a la salud y otorgue a cualquier mexicano, independien-temente de su condición social o estatus laboral, un conjunto de beneficios sociales procurados por el Estado a través de un Sistema de Seguridad Social Universal que incorpore lo siguiente: • Acceso universal a los servicios de salud. Se aprecian los avances alcanza-dos en los últimos años en la ma-teria, pero también sereconoce que todavía debe avanzarse mu-cho en la calidad y el alcance efectivo de los servicios de salud, particularmente para atender a millones personas que no cuentan con empleo formal y viven en las zonas de mayor marginación so-

cial y dispersión poblacional. Para ello, se deben impulsar dos principios de reorganización del sector salud: el de la portabilidad de las coberturas para que todos los asegurados puedan ser atendi-dos en cualquiera de los sistemas públicos de salud a su elección; y la convergencia de los sistemas para igualar gradualmente la co-bertura y calidad de todos ellos. (Compromiso 1) Adicionalmente, ante el cre ci-miento de los males asociados a la obesidad, se modificarán las normas mexicanas para prohibir en las escuelas los llamados ali-mentos chatarra. (Compromiso 2) • Pensión para los adultos mayo-res de 65 años que no cuenten con un sistema de ahorro para el retiro o pensión del IMSS o ISSS-TE. Como un primer paso, el progra-ma ―70 y más‖ pasará a ser ―65 y más‖. Como un segundo paso, se establecerá una cuota social adi-cional aportada por el Gobierno Federal a una cuenta individual a todos los Mexicanos al cumplir 18 años y hasta la edad de 65 años, para dar plena portabilidad a los beneficios pensionarios de la po-blación a lo largo de su vida. (Compromiso 3) • Seguro de Desempleo. Se establecerá un Seguro de Des-empleo que cubra a los trabajado-res del sector formal asalariado cuando pierdan su empleo para evitar un detrimento en el nivel de vida de sus familias y les permita buscar mejores opciones para tener un crecimiento profesional y patrimonial. (Compromiso 4) • Seguro de Vida para Jefas de Familia. Se pondrá en marcha un sistema de seguros de vida para Jefas de familia para proteger la seguridad económica de sus hijos en caso de fallecimiento. Este seguro tam-bién incluirá a los padres jefes de familia que se encuentran en la misma circunstancia. (Compromiso 5) 1.2 Sistema Nacional de Progra-mas de Combate a la Pobreza. Con el objetivo de terminar con la pobreza extrema, se creará un Sistema Nacional de Programas de Combate a la Pobreza que eliminará el sesgo asistencial y el uso electoral de los programas sociales, y priorizará sus esfuer-zos para garantizar el derecho universal a la alimentación. Los recursos del Estado llegarán direc-tamente y sin condicionantes a la población que más los necesita y

Firman el pacto

Por primera vez en 12 años el PRI, el PAN y el

PRD suscriben un acuerdo que podría destrabar

las reformas pendientes

Page 15: Numero 46

Voces del Bajío 10/12/2012 15

se ejercerán con reglas de opera-ción y transparencia que permitan su evaluación y la rendición de cuentas. La erradicación de la pobreza extrema debe garantizar un mínimo fundamental: la alimen-tación. Por eso, la más alta priori-dad la tendrá el garantizar que ningún mexicano padezca ham-bre. (Compromiso 6) 1.3. Educación de Calidad y con Equidad. En los últimos años se ha avanza-do de manera importante en la ampliación de la cobertura educa-tiva. Los nuevos retos consisten en culminar esta expansión, pero sobre todo en elevar la calidad de la educación de los mexicanos para prepararlos mejor como ciu-dadanos y como personas produc-tivas. Para ello, se impulsará una refor-ma legal y administrativa en mate-ria educativa con tres objetivos iniciales y complementarios entre sí. Primero, aumentar la calidad de la educación básica que se refleje en mejores resultados en las evaluaciones internacionales como PISA. Segundo, aumentar la matrícula y mejorar la calidad en los sistemas de educación media superior y superior. Y tercero, que el Estado mexicanorecupere la rectoría del sistema educativo nacional, manteniendo el principio de laicidad. Las principales acciones que per-mitirán alcanzar la meta de ofrecer a los mexicanos acceso equitativo a una educación de calidad son las siguientes: • Sistema de Información y Ges-tión Educativa Se creará el Sistema de Informa-ción y Gestión Educativa a partir de un censo de escuelas, maes-tros y alumnos, que le permita a la autoridad tener en una sola plata-forma los datos necesarios para la operación del sistema educativo y que, a su vez, permita una comu-nicación directa entre los directo-res de escuela y las autoridades educativas. (Compromiso 7) • Consolidar el Sistema Nacional de Evaluación Educativa. Se dotará de autonomía plena al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), consolidando un sistema de evaluación integral, equitativo y comprehensivo, ade-cuado a las necesidades y contex-tos r eg i ona les de l pa í s . (Compromiso 8) • Autonomía de gestión de las escuelas. Se robustecerá la autonomía de gestión de las escuelas con el

objetivo de mejorar su infraestruc-tura, comprar materiales educati-vos, resolver problemas de opera-ción básicos, y propiciar condicio-nes de participación para que alumnos, maestros y padres de familia, bajo el liderazgo del direc-tor, se involucren en la resolución de los retos que cada escuela enfrenta. (Compromiso 9) • Escuelas de Tiempo Completo. Se establecerán escuelas de tiem-po completo con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias, con el firme mandato de aprovechar mejor el tiempo disponible para el desarro-llo académico. En aquellas escue-las que más lo necesiten, se im-pulsarán esquemas eficientes para el suministro de alimentos nutritivos a los alumnos a partir de microempresas locales. (Compromiso 10) • Computadoras portátiles con conectividad. Se instrumentará un programa de dotación de computadoras portáti-les con conectividad para todos los alumnos de 5to y 6to de prima-ria de escuelas públicas promo-viendo la alfabetización digital, adecuando los contenidos educa-tivos al uso de tecnología y capa-citando al personal docente. (Compromiso 11) • Crear el Servicio Profesional Docente. Se establecerá un sistema de concursos con base en méritos profesionales y laborales para ocupar las plazas de maestros nuevas o las que queden libres. Se construirán reglas para obtener una plaza definitiva, se promoverá que el progreso económico de los maestros sea consecuente con su evaluación y desempeño, y se establecerá el concurso de plazas para directores y supervisores. (Compromiso 12) • Fortalecer la educación inicial de los maestros. Se impulsará la profesionalización de la educación inicial de los ma-estros apoyando a las normales para que impartan una educación de excelencia, aprovechando los conocimientos y el capital humano de las universidades públicas del país. (Compromiso 13) • Incrementar cobertura en educa-ción media superior y superior. Se asegurarán los recursos presu-puestales necesarios para incre-mentar la calidad y garantizar la cobertura en al menos al 80% en educación media superior y en al menos 40% en educación supe-rior. (Compromiso 14)

• Programa Nacional de Becas. Se creará un Programa Nacional de Becas para alumnos de Educa-ción Media Superior y Superior, focalizado en una primera etapa en la totalidad de los alumnos provenientes de las familias ubica-das en los 4 deciles con menos recursos. De igual forma, se im-pulsará un programa piloto de ―beca-salario‖ en tres estados de la República para evaluar su efi-ciencia, impacto en la deserción y el aprovechamiento escolar que permita determinar el modelo más adecuado para generalizarlo gra-dualmente al resto del país. (Compromiso15) 1.4. La cultura como elemento de cohesión social. Se impulsará una política consis-tente con la composición pluricul-tural de la nación, como elemento de cohesión social que, entre otras cosas, permita recuperar espacios públicos y fortalezca el tejido social. • Protección del patrimonio cultu-ral. México tiene cerca de cien mil sitios arqueológicos y monumen-tos históricos. Es necesaria su protección a través de una legisla-ción que reconozca las nuevas relaciones entre la Federación y los gobiernos de las entidades federativas y los municipios. De igual forma, la adecuada restaura-ción, sobre todo de los sitios ar-queológicos, permitirá una vincula-ción más eficaz entre la cultura y la promoción turística detonando el empleo y el desarrollo regional. (Compromiso 16) • Infraestructura en los estados. México tiene una enorme infraes-tructura cultural (teatros, audito-rios, museos, galerías, bibliotecas y otros espacios públicos) subutili-zada que se renovará para tener espacios dignos para la adecuada difusión de la cultura en todo el país. (Compromiso 17). • Educación artística. Se introducirán en las escuelas, particularmente en las de horario ampliado, programas de educa-ción artística que desarrollen en los alumnos el gusto por la cultura y los ayuden a desarrollar habili-dades que mejoren su aprendizaje en otras materias. (Compromiso 18). • Estímulos a creadores. Se incrementará el número de becas para apoyar a todas las artes, y potenciar el talento y la formación de los artistas mexica-nos, particularmente de los más jóvenes. Se otorgarán apoyos

económicos a las industrias crea-tivas. Asimismo, los proyectos vinculados a la ciencia, la tecno-logía y el arte, que ofrezcan con-tenidos para nuevas plataformas, recibirán estímulos mensuales durante un año. (Compromiso 19) • La cultura como proyección de México en el mundo. Se relanzará y articulará, como estrategia de Estado, el proyecto de Institutos de México en el mundo, aumentando su número, sus programas y alcances, para difundir nuestra cultura en el ex-terior. (Compromiso 20) 1.5. Defender los derechos humanos como política de Esta-do. México requiere que el respeto, la promoción y la defensa de los derechos humanos sean una constante de su cultura y del actuar de sus gobernantes. Para ese fin se han dado pasos impor-tantes con el logro de la auto-nomía constitucional de la Comi-sión de los Derechos Humanos en 1998, con la instalación de una oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Huma-nos en 2002, y a través de la reforma constitucional de dere-chos humanos del 10 de junio de 2011. A partir de estos antecedentes, se consolidará una política de Estado, a través de un Programa Nacional de Derechos Humanos, cuya plataforma se basará en la reciente reforma constitucional, en los tratados que México ha suscrito y en las necesidades apremiantes que demanda la población. Las acciones más urgentes, cuyo cumplimiento está comprometido en la reciente reforma constitu-cional, y que se realizarán en el corto plazo son: • Creación inmediata de una instancia federal que permita dar seguimiento a la instrumentación de la reciente refor-ma en materia de derechos humanos. Tal y como ha ocurrido en el caso de la reforma en materia de justicia y de seguridad pública y, particularmente, en la instrumentación de los juicios orales, se requiere una instancia que pueda articular y coordinar todos los esfuerzos federales y del ámbito local que se requieren para dar cabal cum-plimiento a la reforma constitucional. (Compromiso 21) • Ley de Reparación del Daño. Toda violación de derechos humanos, de acuerdo con el Artí-culo 1º de la Constitución, debe

ser reparada, para lo cual se legis-lará una ley en la materia. (Compromiso 22) • Ley Reglamentaria del Artículo 29 Constitucional. Para reglamentar el Artículo 29 Constitu-cional se expedirá una nueva ley que permita normar los términos y condicio-nes de tal suspensión. (Compromiso 23) • Ley Reglamentaria del Artículo 33 Constitucional en materia de expulsión de extranjeros. Se creará una nueva ley que reglamente el procedimiento para que un extranjero pueda ser expulsado del país. (Compromiso 24) • Reforma a la Ley de la Comisión Na-cional de los Derechos Humanos. Se adecuará la actual ley paraque sea consistente con la reciente reforma cons titucional. (Compromiso 25) • Reformas en las Constituciones de los estados y del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal. Se adecuarán los distintos ordenamien-tos locales para que sean consistentes con la reciente reforma constitucional y de esa manera se garantizará, entre otras cuestiones, la autonomía de los organismos locales de derechos huma-nos. (Compromiso 26) • Ley de Atención a Víctimas. Este ordenamiento ya ha sido discutido y aprobado por ambas cámaras. Sin embargo, mereció observaciones por parte del titular del Ejecutivo. Además, existe un desacuerdo sobre el procedi-miento parlamentario que se llevó a cabo para pasar a su publicación. Por ello, se encontrará, cuanto antes, una solución para que esta ley pueda entrar en vigor. (Compromiso 27) • Ley sobre el uso legítimo de la fuerza pública. Como sucede en otros países, se creará una ley que establezca parámetros claros para el uso de la fuerza pública. (Compromiso 28). • Fortalecimiento los mecanismos de protección de defensores de derechos humanos y periodistas. Los ataques del crimen organizado en contra de defensores de los derechos humanos y de periodistas, requiere de una solución de mucho mayor alcance que el actual mecanismo creado en la Secretaría de Gobernación. Por ello, se creará una instancia especial en la que participen autoridades y miembros de la sociedad civil organizada, que se aboque a establecer los mecanismos de protección acordes con las actuales circunstancias. (Compromiso 29) Continuara

Page 16: Numero 46

16 10/12/2012 Voces del Bajío

M éxico, DF.- Cuando Enrique Peña Nieto concluyó la lectura de su ―décima decisión

presidencial‖ y ofreció que su gobier-no ―licitará dos cadenas de televisión abierta en los siguientes meses‖, el presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, se levantó de su asiento.

Iba a marcharse del recinto del Palacio Nacional, en clara señal de disgusto. No obstante, Bernardo Gómez, vicepresidente de Televisa y su mano derecha, le sugirió que per-maneciera sentado.

Curiosos, los empresarios ubicados en los lugares aledaños al asiento de los hombres que llevan las riendas de Televisa observaron la escena. Entre ellos, Bernardo Quintana, de Grupo ICA, Ricardo Salinas Pliego, de TV Azteca, y a unos cuantos asientos de distancia, Carlos Slim, el magnate de la telefonía mexicana (Telmex-Telcel) y adversario de Azcárraga Jean en el terreno del triple play.

La incomodidad se le notaba en el rostro al heredero del imperio funda-do por Emilio Azcárraga Vidaurreta. A la salida del recinto, Azcárraga Jean comentó: ―A ver quién le entra a lo de las cadenas de televisión abierta. El pastel de la publicidad ahí no crece. Es de sólo 2% o 3%. La banda ancha sí es el negocio‖.

En el mismo compromiso décimo, Peña Nieto prometió ―generar mayor competencia económica, particular-mente en el sector de las telecomuni-caciones. El objetivo es que todos los mexicanos tengamos acceso a pro-ductos y servicios de mayor calidad y a mejores precios‖.

Y agregó que, por ello, en los próxi-mos días enviará ―una iniciativa para reconocer en la Constitución el dere-cho de acceso a la Banda Ancha y un conjunto de reformas para generar mayor competencia en telefonía, servicios de datos, televisión y radio‖; es decir, el triple play.

Tras bambalinas, los operadores de Televisa y de TV Azteca presiona-ron a los negociadores del Pacto por México para que se modificara el texto del Compromiso 43, relativo a la

competencia en radio y televisión. Hasta la madrugada del domingo 2,

el texto original contenía una frase que molestó a los dos potentados de la televisión en México, quienes con-trolan 95% de las señales de televi-sión y acaparan los contenidos tanto en señal abierta como en restringida.

El texto original comprometía a la televisión abierta a ―ofrecer de mane-ra gratuita‖ sus señales a todos los operadores de televisión de paga; es decir, que se aplicara la regla conoci-da como must offer. Esta obligación, existente en otras legislaciones inter-nacionales de telecomunicaciones, afectaría el dominio de Televisa sobre los sistemas de televisión por cable (tiene más de 55% de los suscripto-res a través de Cablevisión, Ca-blemás y TVI); de televisión satelital (Sky, cuya competencia más fuerte es Grupo Dish, de MVS), así como los planes de TV Azteca de ingresar al mercado de la televisión de paga.

Por medio de algunos legisladores del PRI y del Partido Verde, así como de asesores de Televisa, los dueños del duopolio presionaron para que en el texto del ―Compromiso 43‖ se mo-dificara la frase relativa a la gratuidad de las señales de televisión abierta. Así quedó la redacción final:

―Se licitarán más cadenas naciona-les de televisión abierta, implantando reglas de operación consistentes con las mejores prácticas internacionales, tales como la obligación de los siste-mas de cable de incluir de manera gratuita señales radio difundidas (must carry), así como la obligación

de la televisión abierta de ofrecer de manera no discriminatoria y a precios competitivos sus señales a operado-res de televisiones de paga (must offer), imponiendo límites a la con-centración de mercados y a los con-cesionarios de varios medios masivos de comunicación que sirvan a un mismo mercado, para asegurar un incremento sustancial de la compe-tencia en los mercados de radio y televisión‖.

De esta manera, en menos de 24 horas el poder fáctico de las televiso-ras obligó a cambiar una frase sus-tancial que hubiera garantizado una competencia efectiva en el mercado de las telecomunicaciones.

―Si dicho cambio se logró en unas horas, no hay que tener mucha imagi-nación para anticipar lo que podría lograrse después‖, comentó el espe-cialista Gabriel Sosa Plata.

―Se doblaron los negociadores‖, afirmó la diputada federal del PRD, Purificación Carpinteyro, impulsora de una iniciativa para reformar la Ley Federal de Radio y Televisión, la Ley Federal de Telecomunicaciones y la Ley Federal de Derechos de Autor, cuyo objetivo principal es garantizar un must offer gratuito para todos los sistemas de televisión de paga.

―Yo no avalo el texto de ese com-promiso. Seguiré empujando mi ini-ciativa de ley. El PRD seguirá pug-nando porque la televisión abierta sea gratuita‖, afirma Carpinteyro en entre-vista .

–¿Qué sucedió en esta negocia-ción? –se le pregunta.

–Yo no participé directamente. No hubo consenso en esta parte, mien-tras tuvieron que aceptar lo de la licitación de las dos cadenas de tele-visión. Hacer que paguen por la señal de televisión abierta es un síntoma del poder que tienen las televisoras.

Otros sectores descontentos con la redacción final de este compromiso son la mayoría de los cableros que no pertenecen al ―bloque Televisa‖, for-mado por las empresas más grandes (Cablevisión, Cablemás, TVI y la sociedad con Megacable).

Entre ellos, la Asociación de Redes de Telecomunicaciones de México (ATRM), que agrupa a la mayoría de cableros que ha denunciado el domi-nio monopólico y las tarifas impuestas por Televisa y TV Azteca para ofrecer sus señales de televisión abierta a todas aquellas empresas de televi-sión por cable no dominadas por las filiales de Azcárraga Jean o por PCTV.

―La redacción implica una obliga-ción con dedicatoria únicamente a los cableros y un derecho de cobrar sus servicios ‗a precios competitivos‘ disfrazados de obligación‖, afirma Salomón Padilla, vicepresidente y representante legal de ATRM.

La propia Comisión Federal de Competencia (CFC) ha respaldado la iniciativa de la diputada Carpinteyro. En un oficio enviado el lunes 3 a la legisladora del PRD, el presidente de este órgano desconcentrado, Eduar-do Pérez Motta, advierte que ―el co-bro por la retransmisión de señales de televisión abierta por televisión restringida podría ser utilizado para desplazar o impedir indebidamente la entrada de operadores de televisión restringida, lo que podría generar ineficiencias en el mercado de televi-sión restringida.

―Por ello, el acceso gratuito de los medios de comunicación a las seña-les de televisión abierta contribuiría a eliminar los incentivos que tienen las empresas que manejan múltiples platafor-mas (que transmiten por televisión abierta y televisión restringida) a realizar prácti-cas anticompetitivas, lo que permitiría eliminar las ineficiencias que se generen con este tipo de conductas, en beneficio de los consumidores‖, plantea en su parte medular el oficio de Pérez Motta enviado para comentar la iniciativa de ley impulsa-da por Carpinteyro.

Sólo promesas

Otras partes medulares del Pacto por México, firmado el domingo 2, prome-ten fortalecer las funciones de la CFC, organismo responsable de combatir las prácticas monopólicas; utilizar las bandas de los 700 MHz y de los 2.5 GHz para el acceso a la banda ancha en sitios públicos; ―crear una instancia responsable de la agen-da digital‖, y regular ―a cualquier ope-

rador dominante en telefonía y servi-cios de datos‖, en clara referencia al dominio ejercido por empresas como Telmex y Telcel.

En el caso de la CFC, el pacto promete dotarla de ―mayores herramientas legales mediante las reformas necesarias para determinar y sancionar posiciones domi-nantes de mercado en todos los sectores de la economía; en particular se le otor-gará la facultad para la partición de mo-nopolios. Se precisarán en la ley los tipos penales violatorios en materia de compe-tencia y se garantizarán los medios para hacerlos efectivos. Asimismo, se aco-tarán los procedimientos para dar eficacia a la ley‖.

Al preguntarle cuál es su postura respecto a este compromiso, Pérez Motta dijo que lo más importante no es agregar-le facultades al organismo que encabeza, sino ―cuidar las que ya tenemos por ley y que no se puedan erosionar a través de nuevas reformas‖.

El presidente de la CFC no muestra mucho entusiasmo con este compromiso. Relata que en Estados Unidos sólo se ha utilizado tres veces en más de 100 años la facultad del organismo antimonopolios para partir empresas como en el caso de AT&T.

―Esta facultad debe utilizarse en casos verdaderamente excepcionales. Es más importante preservar la facultad que tiene la comisión para incidir en los activos de las empresas monopólicas‖, plantea.

Por su parte, en declaraciones a la agencia Bloomberg, Carlos Slim, presi-dente de Grupo Carso, afirmó en referen-cia indirecta a este tema:

―Necesitamos regulaciones que esti-mulen la inversión, que promuevan la cobertura y la competencia en todos los servicios. No necesitamos regulaciones que únicamente penalizan a las compañ-ías por su tamaño‖.

Entre los compromisos del Pacto por México no se aclara cuál será la posición del nuevo gobierno frente a la posibilidad del cambio de título de concesión de Telmex para que pueda ofrecer servicios de televisión restringida y competir en el mercado del triple play con Televisa y TV Azteca, sus adversarios frontales en este tema.

Por otro lado, el polémico tema de la banda de los 2.5 GHz, detentada en su mayoría por la empresa MVS, se disten-dió por ahora, luego del conflicto suscita-do entre funcionarios del gobierno de Felipe Calderón y el consorcio encabeza-do por Joaquín Vargas.

En su primera conferencia de prensa, el nuevo titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, dejó abierta la posibilidad de un arreglo con MVS, al afirmar que la Admi-nistración de Peña Nieto ―podría dar marcha atrás al proceso de rescate de la banda de los 2.5 GHz del espectro radio-eléctrico‖.

Acerca del cambio de título de conce-sión de Telmex, Ruiz Esparza fue aún más vago. Afirmó que la SCT ―estará abierta‖ a las distintas posibilidades y

todo dependerá de la posición de la empresa

Con apoyo de legisladores del PRI y

del Verde modifican el texto del

Compromiso 43 respecto a la

competencia en radio y televisión

Tres de los más importantes empresarios de México: Carlos Slim

Helú, de Grupo Carso; Emilio Azcárraga Jean, de Grupo Televisa y

Ricardo Salinas Pliego, de Grupo Salinas, fueron sentados juntos en

Palacio Nacional a escuchar el primer mensaje de Enrique Peña Nie-

to como presidente de México.

Page 17: Numero 46

Voces del Bajío 10/12/2012 17

AMLO, el responsable político

Pablo Hiriart

M éxico, DF. La pro-puesta del gobier-no de Enrique Pe-ña Nieto de crear

la Secretaría de Desarrollo Agra-rio Territorial y Urbano pretende extinguir las tierras de propiedad común y los asentamientos humanos de los núcleos de po-blación ejidal y comunal, como ya sucedió en el estado de Méxi-co, cuando Peña se desempeñó como gobernador, asegura el Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna (FMDVD).

José Humbertus Pérez Espino-za, vocero y presidente del orga-nismo, quien hizo un análisis sobre las consecuencias que traerá para los ejidatarios la pro-bable desaparición de la Secre-taría de la Reforma Agraria, sos-tiene en su escrito presentado a la Cámara de Diputados que ―en ninguna de las políticas que apli-cará la nueva Secretaría pro-puesta por Peña se protegerá la figura jurídica constitucional de los núcleos de población ejidales y comunales, ni la protección de sus tierras para el asentamiento humano y sus actividades pro-ductivas.

El análisis elaborado por el presidente del FMDVD añade que el objetivo central de la nue-va dependencia propuesta por Peña Nieto ―es dividir, fraccionar y enajenar los ejidos en las tie-rras para el asentamiento huma-no y sus actividades productivas, sin haber realizado la reforma al artículo 27 fracción VII de la Constitución‖.

Agrega que lo que está de fondo es ―un despojo a los ejidatarios. Será el regalo de Navidad y Año Nuevo para los grandes desarrolladores urbanos y turísticos que apoyaron la campaña política de Enrique Peña Nieto‖, sos-tuvo el FMDVD, organización civil que representa legalmente a unos 15 mil ocupantes de los conjuntos habitacio-nales más grandes construidos en el estado de México, y que denunció

penalmente a diversas Sofoles por haber otorgado préstamos hipoteca-rios sobrevaluados en 50 por ciento de su valor real.

Entrevistado sobre dicho análisis, Pérez Espinoza, especialista en técni-ca jurídica y legislativa, aseguró a La Jornada que el Senado ya devolvió a la Cámara de Diputados la minuta para reformar los artículos 26, 41 y décimo transitorio de la Ley Orgánica de la Administración Pública federal, por lo que pidió a todas las fracciones políticas de oposición al PRI, funda-mentalmente el bloque de izquierda, que tomen especial interés en los aspectos agrarios de dicha reforma, y no sólo en los temas de seguridad pública y gobernación.

―Si los diputados del bloque de izquierda, y en general de oposición al PRI, avalan la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública federal, en los términos presentados por Peña Nieto, estarán avalando también el despojo de 31 mil núcleos agrarios (más de 100 millones de hectáreas en México), y con su voto beneficiarán a las grandes desarrolla-doras inmobiliarias urbanas y turísti-cas del país, como Urbi, Geo, Ara, Sadasi, Promotora de Viviendas Inte-grales, entre otras‖, afirmó Pérez Espinoza.

El estudio del presidente del FMDVD, en poder de los legisladores, refiere que ―para demostrar aún más la subordinación de la figura jurídica constitucional de los núcleos de po-blación ejidales y comunales al desa-rrollo territorial y urbano, sólo basta seguir analizando los datos estadísti-cos que nos proporciona la exposi-ción de motivos de la iniciativa peñis-

ta, cuando señala que el Censo de Población y Vivienda 2010 nos dice, que de los 112.3 millones de habitan-tes del país, 62.5 por ciento, es decir alrededor de 70 millones de personas viven en 383 localidades de más de 15 mil habitantes de las cuales 56 son consideradas ya como zonas metropolitanas.

―Estas 56 zonas metropolitanas en su mayoría tienen alrededor o colin-dan con núcleos de población ejidales y comunales, con la presenta reforma

inconstitucional los arrasaran, los grandes desarrolladores inmobiliarios, urbanos y turísticos tendrán sumas millonarios de ganancias ilícitas e inconstitucionales como las que obtu-vieron en los dos últimos sexenios panista quienes impusieron la aniqui-lación de los ejidos.

―Los diputados del PAN forman parte de la aplanadora que han im-puesto los legisladores del PRI en Comisiones, para no discutir nada y legislar al vapor, esta postura la asu-men los panistas porque son parte del gran negocio territorial y urbano de las zonas metropolitanas.

―En las zonas metropolitanas del país por la marcha del desarrollo urbano desordenado, los desarrolla-dores y constructores de conjuntos habitacionales, se convirtieron en avecindados o ejidatarios contravi-niendo la legislación agraria, el objeti-vo obtener los beneficios del Dominio Pleno y mediante esta figura adquirie-ron las tierras: parcelarias, de asenta-mientos humanos, productivas y se las vendieron a sus propias empresas inmobiliarias‖, indica el FMDVD.

Para Humbertus Pérez no hay duda de que los grandes desarrolladores inmobiliarios del país ―realizaron jugosos negocios millonarios con la complicidad de autoridades municipa-les y funcionarios de los gobiernos estatales, donde los gobernadores del estado de México, Arturo Montiel y Enrique Peña Nieto fueron grandes promotores y beneficiarios de estas políticas corruptas del desarrollo urbano y territorial‖.

Pretende Peña Nieto

extinguir tierras

de propiedad común,

acusa FMDVD

Nueva Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano no prote-

gerá núcleos ejidales, asegura. F elipe Calderón dejó cosas buenas y malas. De estas últimas, una de las peores fue a López Obrador fortalecido. El sembrador de odios ahora se enoja por-

que lo vinculan con los hechos violentos del sábado 1 de diciembre. ¿Qué reacción esperaba, después de señalar que el gobierno lo asume una partida de mafiosos, delin-cuentes, que otra vez le robaron al pueblo su deci-sión? De entre 15 millones de personas que votaron por él, algunos le creen y actúan en consecuencia. Aun-que sean muy pocos, hacen daño y se hacen daño. Los que le creen a AMLO su discurso de odio, iban con petardos, bombas molotov y granadas a agredir a la policía, como lo vimos el sábado. ¿Se imaginan qué habría pasado si la policía no pone vallas para evitar que los violentos llegaran a las puertas de San Lázaro? Además de agredir a policías, los inoculados por el odio del dis-curso de López Obrador atracaron locales comerciales, a tran-seúntes y gasolineras. Ignacio del Valle, líder de los macheteros de Atenco, con una turba de maleantes saqueó una gasolinera el sábado 1 de di-ciembre a las 12 horas con 13 minutos, como lo captó la cámara de nuestro compañero Jorge González. Ahí están los violentos, a la vista de todos, incentivados por las descargas de odio de López Obrador. Querían una víctima para decir que el nuevo gobierno inicia bajo el sello de la represión. Hasta en la tribuna del Congreso lo dije-ron, y fue mentira. ¿Y se enojan porque los vinculan al vandalis-mo del sábado? López Obrador se cura en salud al decir que ―por no aceptar el pacto de la deshonra, ya desataron de nuevo la campaña de ca-lumnias contra nosotros‖. No hay una sola acusación formal contra él pero políticamente es el principal responsable de la polarización que vive el país desde hace casi diez años. Ahí están sus palabras y sus obras. López Obrador se robusteció en el gobierno de Felipe Calderón, cuando con sobrada ingenuidad se le dio por un político acabado, en vías de retiro. Se le permitió recorrer todos los municipios del país por cinco años y medio sin ponerle enfrente una política social que le quita-ra pueblo. Dejaron que sembrara el odio todos días, durante cuatro años, y pretendieron hacer como que no pasaba nada. Los movimientos financieros, con depósitos anónimos para ali-mentar de recursos a su movimiento, no los tocaron. Tampoco exhibieron los desvíos de dinero público, con licitacio-nes a modo para las ―empresas‖ de fachada que proveían de recursos a la maquinaria lopezobradorista. Los del núcleo duro del calderonismo se lanzaron en picada con-tra el PRI desde 2009, sin entender que con eso robustecían a López Obrador y se debilitaban ellos. Eso fue lo que pasó, y ahora vemos las consecuencias. [email protected] Twitter: @phiriart

Page 18: Numero 46

18 10/12/2012 Voces del Bajío

Índice Político EL

SIMBOLISMO

DEL PACTO Francisco Rodríguez

E nrique Peña Nieto es un político acostum-brado a prometer lo que hará desde el

gobierno. Así lo hizo cuando fue candidato a la gubernatura del estado de Méxi-co, cuando se la pasó firmando ante notario miles de compromi-sos y promesas que luego no cumplió, cumplió a medias o hizo como que cumplió. Fue lo que hizo a lo largo de toda la campa-ña electoral y lo sigue haciendo, con mayor fuerza, ya una vez instalado en la silla presidencial. Su principio es, desde luego, que hasta ahora no se ha sabido gobernar y que él sí sabe hacer las cosas, con sólo señalar lo que hay que hacer para resolver los graves problemas naciona-les, es decir, con sólo promesas.

No nos debería extrañar que, dentro de seis años, escuchemos explicaciones por el estilo de las que acaba de hacer Calderón, magnifi-cando sus hazañas de gobierno y haga de nuevo como que cumplió, moviéndole el dedo en la boca a todo el que esté dispuesto a escu-charlo. Si hubiera cumplido sólo con la mitad de dichos compromisos en el Edomex, probablemente no tendr-íamos los escasos niveles de desa-rrollo económico, político y social ni los altísimos índices de violencia delincuencial ni la insultante pobre-za que son el signo de la vida diaria de esa desgraciada entidad. Ahora va por todo el país y lo hace de la misma manera que él sabe: prome-tiendo todo lo que se le ocurre.

El discurso inaugural del primero de diciembre en el Palacio Nacional, ante cientos de invitados y conmili-tones, es una muestra clara del estilo ramplón y desordenado de hacer política de este exponente del llamado Grupo Atlacomulco que, para algunos cínicos del periodismo, es inexistente. Montó su discurso sobre cinco ejes de gobierno que sólo fueron emblemas genéricos sobre los que, en seguida, hizo trece promesas, también genéricas, que puede cumplir o no cumplir, daría lo mismo, pues prometer no empobrece. Deberíamos tomarlo en serio, no esperando que cumpla, sino para que no se nos olviden las engañifas que acompañan a los priístas en su retorno al poder presi-dencial.

Veamos primero sus cinco ejes. El primero es lo que él llama un México de paz, poniendo al ciudada-

no y a su familia en el centro de las políticas de seguridad. El segundo es lograr un México incluyente, com-batiendo la pobreza y cerrando la brecha a la desigualdad. El tercero, es lograr un México con educación de calidad. El cuarto, su creencia en un México con crecimiento económi-co. El quinto, finalmente, lograr que México sea un actor con responsabi-lidad global. Un país con participa-ción propositiva en el mundo. Como puede verse, se trata sólo de procla-mas sin anclaje programático, meros buenos propósitos sin soluciones concretas.

A continuación enumeró las que llamó decisiones presidenciales. Se supone que éstas sí serían plantea-mientos programáticos pero, como podrá verse, no sólo persiste en tales decisiones el carácter em-blemático, típico de Peña Nieto, sin verdaderos compromisos programá-ticos, sino que, en varias de ellas se ve la huella de otras corrientes políti-cas, en particular del lópezobradoris-mo, lo que hace de sus planteamien-tos un simple rosario de buenas intenciones o, como dirían los grin-gos, propuestas sin dientes.

La primera es casi idéntica al primer eje: México exige vivir en paz; la propuesta programática es la instrucción a las secretarías de Go-bernación, Hacienda, Desarrollo Social y Salud, para la creación de un Programa Nacional de Preven-ción del Delito (Peña cree que se trata sólo de un problema de presu-puesto, pues sólo habla de esto). La segunda es poner al Estado al lado de las víctimas y de sus familiares y, para ello, propone simplemente instruir a la Consejería Jurídica para que se desista de la controversia constitucional en curso sobre la Ley General de Víctimas. Como pro-puestas programáticas, resultan francamente miserables.

La tercera decisión es contar con un solo Código Penal y otro de Pro-cedimientos Penales, únicos y de aplicación nacional. El pretexto es que la existencia de muchos códigos penales dificulta la acción de la justi-cia. Ya varios insignes penalistas y procesalistas han hecho notar que, tratándose de jurisdicciones distintas (fuero federal, fuero local o fuero militar) es lógico que se cuente con una diversidad de códigos. Una eventual reforma constitucional de-bería anular en los hechos y en la ley el entramado federal de nuestra República.

La cuarta decisión es, otra vez, puramente emblemática y se refiere a la lucha contra el hambre. A Peña

Nieto se le ocurre convocar a todos los sectores sociales, económicos y políticos para emprender una Cruzada Nacional Contra el Hambre… Las mujeres son el objeto de su quinta decisión: el Esta-do tiene la obligación moral de res-paldarlas; por ello, instruirá a las secretarías de Desarrollo Social y de Hacienda para crear el Progra-ma de Seguro de Vida para las Jefas de Familia. La sexta toca a los adultos mayores y, en virtud de ella, se instruirá a las mismas se-cretarías para que modifiquen y amplíen el Programa 70 y Más y todos los mayores de 65 años reci-ban una pensión.

La séptima decisión se refiere a la reforma educativa y comienza reivindicando para el Estado la recto ría de la política educativa. Se enviará, para comenzar, una inicia-tiva de reforma al artículo tercero constitucional y una subsecuente de la Ley General de Educación. Muchos piensan que le llegó su hora a la Gordillo y a su corrupta corporación sindical. En realidad, eso está por verse; pero sí es un hecho positivo que se pida al Inegi un censo de escuelas y personal docente para terminar con las pla-zas vitalicias y hereditarias en el sistema educativo nacional.

La octava decisión consiste en dar un impulso decisivo a la crea-ción de infraestructura para paliar la desigualdad en las diferentes regio-nes en desarrollo. La novena, pare-ce una copia de una original pro-puesta de López Obrador y tiene que ver con la reintroducción de los ferrocarriles de pasajeros y la cons-trucción de nuevas líneas. La déci-ma viene a ser una añeja demanda de la sociedad mexicana y toca al renglón de las telecomunicaciones. Se reconocerá en la Constitución el derecho de acceso a la banda an-cha, se aprobará un conjunto de reformas para generar mayor com-petencia en la telefonía, servicios de datos, televisión y radio y próxi-mamente se licitarán dos nuevas cadenas de televisión abierta.

La decisión décima primera está para atender el espantoso endeu-damiento de estados y municipios. La solución planteada será una Ley Nacional de Responsabilidad Hacendaria y Deuda Pública. Vere-mos para qué podrá servir esa ley. La décimo segunda es una enésima reiteración del manejo responsable de las finanzas públicas, mediante un Paquete Económico que se pondrá a consideración del Congre-so. La décimo tercera, por fin, tiene que ver con la responsabilidad mo-ral de ser medidos y austeros en los gastos. Otro emblema más que se resolverá con un próximo decreto en la materia.

Naturalmente, no podía faltar la reite-ración de las intenciones de este gobier-no en materia de reforma energética, hacendaria y de seguridad social. Esas son las promesas.

P rimer acto verdaderamente político del naciente gobierno del señor Enrique Peña Nieto, el del Pacto por México, resultó al mismo tiem-po refrescante y, claro, contrastante. A diferencia de su antecesor Felipe Calderón, Peña puede presumir la capacidad de diálogo y

negociación con un amplio espectro político y con agentes sociales, mientras que el michoacano se encerró en su grupito y ni siquiera intentó abrir las puertas de Los Pinos a quienes no pensaran exactamente como él quería que todos pensaran.

Un símbolo y un comienzo. Un símbolo con el que pretende destrabar la falta de entendimiento que, desde 1997, ha imperado entre todas las fuerzas políticas con representación en el Congreso federal, que desde entonces perdió su original de-nominación de Congreso ―de la Unión‖. Más desunidos no han podido estar nues-tros representantes populares.

Los resultados electorales de los comicios de julio produjeron que no hubiese una nueva mayoría absoluta y, con ella, la política de confrontación. Pero esos resulta-dos, también, mostraron que la alternancia de partidos en el gobierno es posible, pero que por suerte no necesariamente conlleva giros drásticos de políticas públi-cas, las cuales siempre generan bipolarización social.

Nos ahorramos así el penoso espectáculo –típico de democracias aún más rudi-mentarias que la nuestra– de ver cómo un nuevo gobierno dedica una parte de su precioso tiempo a cancelar el trabajo de su predecesor y a sustituirlo por alternati-vas radicalmente opuestas.

Un comienzo también, toda vez que se trata de una suerte de agenda legislativa que paulatina y, esperamos, sostenidamente habrá de concretarse en iniciativas, primero, y leyes más adelante.

Refresca al ambiente la firma de este Pacto, pues de otra suerte seguiremos encarrilados hacia el mayor de los riesgos que una Nación puede enfrentar: el del agravamiento de nuestra polarización –siempre alentada por las fallidas administra-ciones panistas– y la irreversible fractura de la sociedad mexicana.

Tal, entonces, continuaría siendo un horizonte plagado de incertidumbres y ries-gos. En el plano económico, la inestabilidad añadiría nuevas turbulencias y dificul-tades de financiamiento que se trasladarían al comercio y a las empresas, cuando menos en el corto plazo. Un gobierno arruinado carecería del margen de maniobra necesario para vertebrar las instituciones y políticas necesarias en una etapa que demanda desarrollo, crecimiento cuando menos. La mejora del espacio fiscal que seguiría a la se quedaría muy corta para satisfacer las expectativas sociales dispa-radas por los compromisos de campaña del ahora Presidente. El peso y la presen-cia internacional del país seguirían cuestionados durante un período de duración imprevisible. Los sufrimientos que todo ello trasladaría a una ciudadanía muy casti-gada ya por las crisis de las que somos presas hace ya más de 36 años amenazar-ían con transformar en poco tiempo las ilusiones iniciales en desánimo y antipatía.

EN PODER DE LAS CÁMARAS Más que ejecutivas, el casi centenar de propuestas contenidas en el Pacto por

México son casi todas legislativas. En la negociación en las Cámaras de Diputados y de Senadores está cifrado el éxito o el fracaso del instrumento firmado el domin-go anterior por el nuevo Presidente y por los dirigentes formales del PRI, el PAN y el PRD.

Enorme tarea, entonces, la que se echan a cuestas los coordinadores parlamentarios, muy en especial el priísta sonorense Manlio Fabio Beltrones –ya se habrán dado cuenta en Los Pinos que con el rollero Emilio Gamboa, nada más no cuentan–, quienes tienen frente a sí el reto de hacer que el país escape de su corsé cortoplacista, para ver más allá y obtener políticas públicas de largo alcance.

Volvernos, pues, a la hora del consenso. El Congreso puede volver a ser escenario político principal y no un mero reproductor de cintas, grabadas previamente en las sedes de los partidos, en Gobernación o en Los Pinos. Con ventaja con respecto a la transición, las instituciones son ahora mucho más sólidas, tienden a impedir las negociaciones ocultas y los pactos secretos y su propio funcionamiento reclama luz, estenógrafos y responsabilidad de los diputados y senadores ante el público.

Índice Flamígero: Tomás Yarrington va por su reivindicación pública. El ex gobernador de Tamaulipas, comenzó una serie de acciones legales contra la ex procuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez. Su propósito es demostrar que la persecución en su contra fue política y sin sustento.

www.indicepolitico.com / [email protected]

¿Primeros

compromisos? Arnaldo Córdova

Page 19: Numero 46

Voces del Bajío 10/12/2012 19

M éxico.- El titular de la Secretar-ía de Hacienda y Crédito Públi-

co (SHCP), Luis Videgaray Caso, informó que el Paquete Económico 2013 prevé un crecimiento de la economía mexicana de 3.5 por ciento para ese año, un precio de la mezcla mexicana de exporta-ción de 84.9 dólares por ba-rril, así como un presupuesto de 3.9 billones de pesos, 4.4 por ciento superior al de este año.

El Paquete 2013 está formu-lado para ser parte integral del trabajo de la administra-ción del presidente Enrique Peña Nieto y soportar los cinco grandes ejes que pro-puso a la Nación el pasado 1 de diciembre, destacó.

Anunció que el presidente de la República firmó un De-creto de Austeridad y Racio-nalidad para el ejercicio 2013, que será publicado la próxi-ma semana en el Diario Ofi-cial de la Federación, con el fin de "hacer más con menos" y no contempla el despido de

servidores públicos. En ese sentido, el funciona-

rio sostuvo que se hará pri-mero una evaluación en los próximos seis meses para detectar duplicidades en la administración pública e inefi-ciencias, por lo cual rechazó que vayan a perder su em-pleo cerca de cuatro mil 500 funcionarios.

Después de entregar el Pa-quete Económico 2013 al vicepresidente de la Mesa

Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra, e integrantes de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto, Videgaray Caso adelantó que el paquete con-templa recursos por 3.9 billo-nes de pesos, lo que repre-senta un incremento de 4.4 por ciento en relación a 2012.

Resaltó que el techo de en-deudamiento del Distrito Fe-deral es de cinco mil millones de pesos y fue consensuado

Prevé SHCP

crecimiento

económico de 3.5%

para 2013 Destacó que el Paquete 2013 está formulado para ser parte in-

tegral del trabajo de la administración del presidente Enrique

Peña Nieto y soportar los cinco grandes ejes que propuso a la

Nacion el pasado 1 de diciembre

con el gobierno capitalino. Durante su exposición, el

funcionario mencionó que la propuesta del gobierno fede-ral refleja el cumplimiento de las instrucciones del jefe del Ejecutivo federal, de un ejer-cicio fiscal sin déficit presu-puestal, donde no sea el en-deudamiento público el motor del crecimiento económico.

Detalló que el Paquete prevé un Producto Interno Bruto (PIB) de 3.5 por ciento, que es prudente y acorde con los estimados de los analis-tas, derivado de la desacele-ración económica en Estados Unidos y los riesgos en Euro-pa, así como una inflación de 3.0 por ciento y un precio del

petróleo de 84.9 dólares por barril.

El titular de la SHCP señaló

que el paquete propuesto a los legisladores mantiene el siste-ma tributario actual, al no con-templar modificaciones en los impuestos, y que el ISR se mantendrá en 30 por ciento, debido a que se contempla en-viar una reforma hacendaria el próximo año.

En conferencia de prensa dio a conocer que la SHCP ya con-trató una cobertura petrolera

que está en línea con el presu-puesto del año próximo, "el precio del barril mexicano deri-va de la formula que se tiene contemplada en la ley".

Asimismo, sostuvo que los precios y tarifas de los servicios que presta el gobierno federal a la sociedad no sufrirán incre-mentos, como son pasaportes, licencias, entre otros.

Adelantó que el Paquete 2013 contempla los recursos que se le van a asignar a los progra-mas sociales, a los cuales se comprometió el presidente Pe-ña Nieto como son el de entre-gar computadoras a los alum-nos de quinto y sexto año de primaria en escuelas públicas, la extensión del programa de apoyo a adultos mayores que se amplía de 70 a 65 años de edad y el seguro de vida para jefas de familia.

Otros de los programas que

recibirán apoyo importante son para la prevención del delito, en donde se contempla alinear los presupuestos de varias depen-dencias para confluir en aque-llas regiones donde se presen-tan problemas de inseguridad, así como el apoyo a los proyec-tos de equidad de género.

El encargado de las finanzas

públicas del país subrayó que con este Paquete se busca ga-rantizar la estabilidad del país pero lo primordial es el creci-miento económico.

El proyecto que se que entre-ga a la Cámara de Diputados también contempla programas de infraestructura en las regio-nes más pobres del país y que fueron acordados con todos los gobernadores y el jefe de go-bierno.

Finalmente, el secretario de Hacienda agradeció el apoyo del grupo mayoritario en la Cámara de Diputados, de apo-yar la propuesta de una reforma fiscal integral para el próximo año, donde se tomará en cuen-ta la opinión de los demás parti-dos políticos.

Page 20: Numero 46

20 10/12/2012 Voces del Bajío

L a Subsecre-taría de Edu-cación Bási-ca tendrá al

frente por designación

del Presidente de la República, Enrique Pe-ña, a Alba Martínez, quien ha manifestado que el rezago de la educación en México se debe al pacto corpo-rativo entre el Sindicato Nacional de Trabajado-res de la Educación (SNTE) y el gobierno calderonista.

Alba aseguró en 2010, durante el VI En-

cuentro Internacional Aseguramiento de la Calidad de la Profesión Docente, que la som-

bra protectora de la cúpula sindical es lo que desprestigia la pro-fesión docente, pues se concibe que el ser maestro es una cosa ―facilona‖, donde ―basta con no morirse para permanecer‖.

El secretario de Edu-cación Pública, Emilio Chuayffet, tomó protes-ta también a Rodolfo Tuirán, quien quedará

al frente de la Subse-cretaría de Educación Media Superior y que en la administración

pasada tomó las rien-das de la dependencia de manera interina por Alonso Lujambio.

―El presidente Enri-que Peña tiene en la educación uno de los cinco ejes centrales de su gobierno y pretende alcanzar a través de ella bases sólidas para el desa

rrollo del país consis-tentes con los princi-

pios de educación de calidad‖, dijo.

También designó al ex secretario adminis-trativo de la UNAM. En-rique del Val como res-ponsable de la Unidad de Planeación de Polí-ticas Educativas; al frente del Consejo Na-cional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Lite-ratura (INBAL) a Rafael Tovar y a María Cristi-na García Cepeda, res-pectivamente.

Otros nombramientos fueron: Oficial Mayor, Nicolás Kubli Albertini;

dirección General del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Alma Caro-lina Viggiano Austria, y como coordinador Ge-neral de Educación In-tercultural y Bilingüe, Fernando Salmerón Castro.

También asumen fun-cionarios de la Secre-taría del Trabajo

El secretario del Tra-

Crítica del SNTE, a

la subsecretaría que

dejó el yerno

La investigadora Alba Martínez Olivé se encargará de Educación Básica por designación

del Presidente Peña

En 2010 acusó al Sindicato de “desprestigiar” a docentes; el rezago educativo, dijo, por

pactar con el gremio.

bajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Pri-da, tomó protesta ayer a: subsecretario de In-clusión Laboral, José Adán Ignacio Rubí Sa-lazar; subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Flora Patricia Martínez Cranss; Ofi-cial Mayor, Nicéforo Guerrero Reynoso, y director general del Ins-tituto del Fondo Nacio-nal para el Consumo de los Trabajadores a C a n e k V á z q u e z Góngora. También a Manuel Cadena Mora-les como titular de la Unidad de Delegacio-

nes Federales del Tra-bajo; a Carlos Flores Ri-co, coordinador general del Servicio Nacional de Empleo; María Brenda Estrada de Paz, directo-ra general de Recursos Materiales y Servicios Generales; Alberto Pérez Blas, director ge-neral de Comunicación Social y a Francisco Garduño Gómez, secre-tario Particular.

Page 21: Numero 46

Voces del Bajío 10/12/2012 21

M éxico.- María Cristina Cepeda, quien fuera la coor-dinadora de cultura del grupo de transición guber-namental del presidente de México, Enrique Peña Nieto, es hoy la nueva titular del Instituto Nacional

de Bellas Artes (INBA). La recién designada por el mandatario tiene una larga y desta-cada trayectoria en el servicio público y ha sido reconocida por

su labor como promotora cultural durante más de 35 años. En noviembre de 2010 recibió la condecoración de la Cruz de la Or-den de Isabel la Católica que María Cristina García Cepeda nació el 15 de agosto de 1946 en la Ciu-dad de México. Ha estado al frente de importantes responsabilidades en el ámbito cultural, entre las que des-tacan la de secretaria técnica del Consejo Nacional para la Cultura y

las Artes (Conaculta) y secretaria ejecutiva del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). También fue directora general del Festival Internacional Cer-vantino, directora de Fomento Cultural y Relaciones Internacio-nales del CREA y directora de la Unidad de Divulgación de la Cultura de la Subsecretaría de Cultura de la Secretaría de Edu-cación Pública (SEP).

Designan a María Cristina

Cepeda nueva titular del

INBA Cuenta con una larga y destacada trayectoria en el servicio público y

ha sido reconocida por su labor como promotora cultural durante más

de 35 años

México.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, designó a Mario Aguilar Sánchez, Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Al darle posesión del cargo, el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, destacó la acreditada experiencia en el sector y vocación de servicio del nuevo Comisionado. "Sabemos que el sector pesquero y acuícola del país está en buenas manos y vamos a ver, muy pronto, excelentes resultados como lo ha demostrado en su desempeño", dijo Enrique Martínez y Martínez. Aguilar Sánchez, con más de 15 años de experiencia en el sector pes-quero, fue Ministro Consejero para Asuntos de Pesca en la Embajada de México en Estados Unidos, donde operó como Representante de la Conapesca en Washington. Fue responsable de coordinar y llevar directamente, por la parte pes-quera, el caso de México frente a Estados Unidos en la Organización Mundial del Comercio sobre el Embargo Atunero, donde México obtuvo el fallo favorable de esta organización. Trabajó en el diseño de acuerdos comerciales y ambientales, y tiene experiencia en regulación pesquera a nivel nacional e internacional. También en foros como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), entre otros organismos pesqueros. El nuevo titular de la Conapesca es abogado por la Universidad Nacio-nal Autónoma de México, con posgrado en la Universidad de George-town en Washington, y especialista en Derecho del Mar y en Derecho Pesquero.

Nombra Enrique Peña Nieto

nuevo titular en Conapesca

El Presidente designó a Mario Aguilar Sánchez, Comisionado Nacio-

nal de Acuacultura y Pesca de la Secretaría de Agricultura, Ganader-

ía, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

E l Consejo Político del

Partido Revolucionario

Institucional (PRI) se

reunirá el próximo

martes 11 de diciembre para ele-

gir su nueva dirigencia, luego de

que Pedro Joaquín Coldwell de-

jará el cargo de presidente del

partido para integrarse al gabine-

te del presidente Enrique Peña

Nieto como secretario de Energ-

ía.

César Camacho Quiroz, ex go-

bernador del Estado de México es

uno de los nombres que suenan

para ocupar la presidencia del

partido; igualmente, Ivonne Orte-

ga, ex gobernadora del estado de

Yucatán, es una de las posibles

candidatas a ocupar la Secretaría

General del partido, ya que con

esto, se cumpliría un principio de

equidad dentro de la dirigencia

del Revolucionario Institucional,

el cual es uno de los estatutos del

partido.

Elegirá PRI

nueva dirigencia

el próximo 11

de diciembre

E l presidente de la Re-pública, Enri-que Peña

Nieto designó a los nuevos subsecretarios y directores de la Se-cretaría de Comunica-ciones y Transportes (SCT), que estarán bajo el mando del titu-lar de la dependencia Gerardo Ruiz Espar-za . Como nuevo subse-cretario de Transpor-te, el titular del Ejecu-tivo federal nombró a Carlos Almada López; José Peralta Sánchez

como subsecretario de Comunicaciones y Rodrigo Ramírez Re-yes como Oficial ma-yor de la SCT. Además, Peña Nieto nombró a José Anto-nio Rodarte Leal co-mo coordinador gene-ral de Centros SCT, a Alexandro Argudín Le-roy como director ge-neral de Aeronáutica Civil; como secretaria particular del titular de l a d e p e n d e n c i a nombró a María Elena González Ancira, y a Jorge Añorve Aguayo como secretario parti-

cular adjunto. También, nombró co-mo director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) a Gui-llermo Ruiz de Teresa, a Yuriria Mascott Pérez como titular del Servi cio Postal Mexicano y a Gilberto López Meyer como nuevo director General del Aeropuerto Internacional de la Ciu-dad de México (AICM). De igual forma la Secre-taría de Comunicacio-nes y Transportes (SCT) informa que el Presiden-te de la República, Enri-que Peña Nieto, ha de-signado al Maestro Raúl

Murrieta Cummings co-mo subsecretario de In-fraestructura. Raúl Murrieta Cum-mings es licenciado en Economía y maestro en Administración por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Se desempeñó en el cargo de Secreta-rio de Finanzas del Go-bierno del Estado de México, fue Subsecreta-rio de Administración y Director General de Re-cursos Materiales, en la Secretaría de Finanzas de la misma entidad. Murrieta Cummings fue Gerente de Productos Tecnológicos y Gerente Comercial para cuentas especiales de gran ta-maño en Avantel. Tam-bién fungió como Direc tor de la empresa Lifetel del Grupo Pegaso y se desempeñó como Direc-tor de Operaciones y

Designa Enrique Peña Nieto

subsecretarios y funcionarios

de la SCT

Proyectos Especiales en Datasys de América. Asimismo, el Presidente de la República designó al licenciado Benito Ne-me Sastré como Direc-tor General de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Co-nexos (CAPUFE). Neme es Maestro en Derecho por la Universidad de Houston y fungió como coordinador jurídico de la campaña presiden-cial. El Presidente de la Re-pública ratificó en su cargo al Licenciado Ale-jandro Chacón Domín-guez, como Coordina-dor General de Puertos y Marina Mercante, así como a la Maestra Mónica Aspe Bernal co-mo Coordinadora Gene-ral de la Sociedad de la Información y el Conoci-miento.

Page 22: Numero 46

22 10/12/2012 Voces del Bajío

E n relación al estudio: Nunca consideres el estudio como una obli-gación, sino como una

oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.

Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.

Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadouniden-se.

El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío.

Horace Mann (1796-1859) Educa-dor estadounidense.

Donde hay educación no hay distinción de clases.

Confucio (551 AC-478 AC) Filóso-fo chino.

Con mis maestros he aprendido mucho; con mis colegas, más; con mis alumnos todavía más.

Proverbio hindú No podemos modelar a nuestros

hijos según nuestros deseos, debe-mos estar con ellos y amarlos como Dios nos los ha entregado.

Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán.

Lo más importante que aprendí a hacer después de los cuarenta años fue a decir no cuando es no.

Gabriel García Márquez (1927-?)

Escritor colombiano. Excelente maestro es aquel que,

enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de apren-der.

Arturo Graf (1848-1913) Escritor y poeta italiano.

Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad.

Diego Luís Córdoba (1907-1964) Abogado y político colombiano.

Hay alguien tan inteligente que aprende de la experiencia de los demás.

Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.

La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle.

Maria Montessori (1870-1952) Educadora y médica italiana.

Los años enseñan muchas cosas que los días jamás llegan a conocer.

Ralph Waldo Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadouni-dense.

La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo. ¿Qué otro libro se puede estudiar mejor que el de la Humanidad?

Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.

Del hablador he aprendido a ca-llar; del intolerante, a ser indulgente, y del malévolo a tratar a los demás con amabilidad. Y por curioso que parezca, no siento ninguna gratitud hacia esos maestros.

Khalil Gibran (1883-1931) Ensa-yista, novelista y poeta libanés.

No deja de ser humillante para una persona de ingenio, saber que no hay tonto que no le pueda ense-ñar algo.

Jean Baptiste Say (1767-1832) Economista francés.

Quien volviendo a hacer el cami-no viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro.

Confucio (551 AC-478 AC) Filóso-fo chino.

Aprender es como remar contra corriente: en cuanto se deja, se retrocede.

Edward Benjamin Britten (1913-1976) Compositor británico.

Dos excesos deben evitarse en la educacion de la juventud; demasida severidad, y demasiada dulzura.

Platón (427 AC-347 AC) Filósofo griego.

Podrían engendrarse hijos educa-dos si lo estuvieran los padres.

Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán.

Aprender sin reflexionar es mal-gastar la energía.

Confucio (551 AC-478 AC) Filóso-fo chino.

Argonmexico.com / Machetazo a caballo de espadas, a pesar de los ausentes… Con su au-sencia en el Salón de Plenos, las bancadas de PAN y PRD reventaron la sesión del Sena-do en que PRI y PVEM querían aprobar la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, tras desechar que esa Cámara alta ratifique los nombramientos en materia de seguridad pública, ya adscri-tos a la Secretaría de Goberna-ción. Fue a las 16:40 horas cuando el panista Ernesto Cordero, quien preside la Mesa Directi-va, dio por concluida la plenaria al argumentar que no hacía el quórum legal, pues ―sólo hay 64 senadores, no hay la mitad más uno‖ como marca el regla-mento parlamentario. Acto seguido, priístas y ecolo-gistas accedieron a la tribuna para increpar a Cordero Arroyo, pero todavía dio la palabra a otro panista, Raúl Gracia, presi-dente de la Comisión de Estu-dios Legislativos Primera quien apoyado en el artículo 10 del

Reglamento Interno del Sena-do, avaló la decisión de su co-lega. Airados, los senadores del tri-color tomaron la tribuna y ento-naron el Himno Nacional. Emi-lio Gamboa Patrón, coordina-dor de esa bancada, dijo que tras estos hechos lamentables, buscarán dialogar con panistas y perredistas para que no se detengan las reformas a la se-ñalada ley. Cristina Díaz, presidenta de la Comisión de Gobernación y del PRI nacional, previno que ana-lizarán las estrategias legales para ver si procede o no fincar-le responsabilidades a Cordero, o bien emprender un juicio polí-tico en su contra. En rueda de prensa posterior, Ernesto Cordero salió al paso de sus detractores al insistir en que declaró cerrada la sesión porque, acorde con el artículo 59 del reglamento interno, si no hay quórum -64 más un sena-dores- tiene la obligación de dar por terminada la plenaria. Acompañado de integrantes de la Mesa Directiva, Cordero

Arroyo también aceptó que conforme al artículo 10 del reglamento, los panistas pre-sentes en el recinto debieron haber votado y por ende hacer quórum. Más tarde, un grupo mayorita-rio de panistas encabezado por Héctor Larios, refrendaron su apoyo a Ernesto Cordero y reconocieron que no votar es una ―estrategia político-parlamentaria‖ que se usa en todos los parlamentos del mundo. Adujeron que el PRI lo ha aplicado en ambas cámaras; y exigieron a los priístas ―honren su palabra‖, porque la no ratificación sena-torial de los funcionarios de Seguridad Pública en la nue-va ley que propone Enrique Peña Nieto, de una u otra forma pone en peligro el Pac-to de México. En ello coincidieron Roberto Gil y Ramón Corral, al aducir que Cordero Arroyo actuó conforme a derecho y por ello le brindan su pleno respaldo. La posición del PRD estuvo a cargo del coordinador de la

bancada, Miguel Barbosa, quien informó que en su ban-cada investigarán por qué faltaron varios de sus senado-res -―algunos se declararon enfermos y otros de viaje‖- porque con su ausencia propi-ciaron que el PRI estuviese a punto de ganarles esta vota-ción. Luego de entrevistas por to-dos lados, los dirigentes de las tres principales fuerzas parlamentarias coinciden en reiniciar el dialogo en la Junta de Coordinación Política para ―reflexionar‖ y que en la se-sión del próximo martes se retome el asunto. Ante el true-ne de la sesión, urgen efecti-vos operadores políticos… Aún sin presidente de la Mesa Directiva… El Ejecutivo Fede-ral remitiría este viernes ante la Cámara de Diputados el paquete económico 2013; y el dictamen de la Ley de Ingre-sos sería concluido la próxima semana en las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública. De acuerdo a la agenda de am-bas comisiones, a las 11:00 horas del lunes recibirán la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso; y a partir de las 18:00 horas iniciarían los trabajos para dictaminar la ley que podría ser concluida entre los primeros tres días de la se-mana para someterlo al Pleno

de inmediato. En tanto, se dio a conocer que será hasta el próximo martes cuando la bancada del PRI defi-na a quien sucederá a Jesús Murillo Karam (ahora procura-dor General de la República) en la presidencia de la Mesa Direc-tiva de la Cámara baja. Uno de los autopromovidos para dicho cargo, el guanajua-tense Francisco Arroyo Vieyra expuso que en su grupo parla-mentario (el PRI), hay cordiali-dad y disposición en apoyar a quién sea el elegido. ―No hay tanta prisa, ni hay tanto nervio, ni hay tanta zozobra… ―Yo ni me caliento ni me descaliento, espero con enorme prudencia y ponderación la decisión del gru-po y de la Junta‖. Y se ufanó de que ―la presiden-cia de la Cámara de Diputados no está vacante, está encarga-da por ministerio de ley a su servidor y en esa condición va-mos a recibir el paquete fiscal y hemos tomado todas las previ-siones para dar las garantías necesarias para que la Comi-sión de Hacienda y la Comisión de Presupuesto trabajen…‖ Y con esa declaración al estilo de su cuasipaisano Vicente Fox, a Panchito Arroyo le hizo falta su Aguilar Valenzuela para que añadiera su interpretación ante los comunicadores: con el Yo ni me caliento, ni me descalien-to, lo que el diputado quiso decir es: ni me enfrío… [email protected] y [email protected]

Frases célebre

*Y Cuando la LOAPF Estaba Lista en el Senado, se Hizo de Noche

Page 23: Numero 46

Voces del Bajío 10/12/2012 23

eficiencia en los proce-sos.

El presidente munici-pal, Lorenzo Licea Ro-

jas, manifestó que en una charla previa con el secretario de Desarrollo Económico, Héctor López Santillana, se acordó que trabajarán de manera coordinada y con una visión de pro-greso y desarrollo en beneficio de los habitan-tes del municipio.

Destacó que en lo par-ticular considera que di-cha postura está funda-mentada ante la práctica que hasta el momento se ha desarrollado, ya que la relación con el gobernador del estado, M i g u e l M á r q u e z Márquez, ha sido de res-peto, trabajo, coordina-ción y de compresión entre los dos niveles de gobierno.

Licea Rojas señaló que la posición fundamental está contemplada dentro del programa estatal de desarrollo 2012-2035, así como dentro del plan de desarrollo del munici-pio, esto a fin de trabajar para que la gente tenga una mejor oportunidad de vida, un desarrollo familias y social, sin olvi-dar que cuenten con un

ía en Japón y los países asiáticos, la de Apaseo el Grande será la más gran-de del continente america-no

."Nuestras instalaciones están siendo dotadas con la mayor tecnología en se-guridad y calidad. Nuestro personal será capaz de dar a nuestros clientes el me-jor trato para lograr ser una de las empresas más com-petitivas en el mercado na-cional e internacional, ofre-ciendo los mejores precios con la mejor calidad posi-ble".

Al respecto, el presidente de Hanwa Steel Mexicana, Masaaki Nakayama, re-calcó que Guanajuato fue escogido por esta empresa debido a la fuerte política en atracción de inversio-nes, la creación de par-ques industriales, la mano de obra de calidad y la se-guridad que se tiene en Guanajuato

.Hanwa Steel Mexicana iniciará operaciones en 2015 y su principal política es dar prioridad a la segu-ridad de sus empleados y, posteriormente, a la cali-dad de sus productos y

A paseo El G r a n d e , Gto.- Con una inver-

sión de 40 millones de dólares y la generación de 150 empleos, el go-bernador del Estado, M i g u e l M á r q u e z Márquez, encabezó la ceremonia de inició por la construcción de la planta japonesa Hanwa Steel Mexicana.

Esta empresa dedica-da a la fabricación de láminas para estampa-dos de vehículos se su-ma a la creciente indus-tria que se instala en Guanajuato y que busca consolidar al clúster au-tomotriz más grande e importante de América Latina, afirmó el Manda-tario Estatal.

Con esta inversión, Guanajuato reafirma su vocación de servicio y el impulso que se brinda a los polígonos industria-les que generan progre-so, desarrollo y competi-tividad a la entidad. Acompañado del direc-tor general de Hanwa Steel, Tadahiko Kaida; el presidente de Hanwa Steel Mexicana, Masaa-ki Nakayama y el repre-sentante de la construc-tora Shimizo, Kazuo Na-kamoto, el Ejecutivo aseguró que en el Esta-do se tienen las condi-ciones necesarias para que ésta y cualquier em-presa nazca y se des-arrolle con éxito.

El presidente de Han-wa Steel, Tadahiko Kai-da, informó que de 17 plantas que existen de esta empresa, la mayor-

buen trabajo y un desa-rrollo económico.

Por su parte el presi-dente del Parque Indus-trial Amistad, Marco Al-

berto Ramón, informó que debido al crecimien-to acelerado del parque, actualmente se encuen-tran analizando algunos terrenos para concretar una tercera etapa del consorcio empresarial e incluso, a partir del 2014, comenzar a pen-sar en la creación de una cuarta etapa.

Reconoció que el de-sarrollo del parque ha sido acelerado y que al inicio del mismo no se imaginaron que se tendr-ía la cantidad de clientes que ahora tienen en tan poco tiempo, debido, principalmente, al impul-so que dio la instalación de Honda en Celaya.

"Lo que fue una sor-presa fue cuando se su-po lo de Honda, ya que el parque no se hizo pensando en una em-presa como la Honda, sin embargo ésta fue la que detonó el desarrollo del mismo", dijo.

El licenciado Marco Alberto Ramón comentó que la primera etapa fue

concretada en 93 hectáreas, de las que el

75 por ciento ya se ven-dió y se tiene concretada la instalación de siete empresas.

Debido a ello se co-menzó con una segunda etapa que consta de 47 hectáreas y se encuen-tra pegada a la primera etapa y en donde ya se están instalando más inversiones, como es el caso de la empresa Hanwa que ayer inició, de manera formal, su proceso de construcción.

Marco Alberto Ramón mencionó que hasta el momento se tienen con-templadas tres inversio-nes más para antes de concluya este año, además de que se está buscando que no sólo sean proveedoras direc-tas o indirectas de Hon-da y que sean de otros lados que no sean de Japón.

Ante este hecho pre-cisó que actualmente se está platicando con em-presas automotrices que nada tienen que ver con Honda, además de que se está "peleando" otra con Querétaro que es del ramo espacial, sin olvidar que se prevén negociaciones con inver-sionistas de Estados Unidos, europeos y ale-manes.

El Presidente del Par-que Industrial Amistad, resaltó que debido al crecimiento que se está tendiendo, ya se están buscando terrenos cer-canos al parque para la construcción de una ter-cera etapa, por lo que ya se está hablando con los vecinos para ver la opor-tunidad del desarrollo, pues incluso también se visualiza que estos pu-dieran estar del otro lado del río Laja.

Llega Hanwa a Guanajuato

Page 24: Numero 46

24 10/12/2012 Voces del Bajío

Enviamos

5 mil ejemplares

vía electrónica.

Si te interesa una

suscripción del periódico

estamos a tus ordenes

En el correo electrónico

[email protected]

C ortázar, Gto.-El presidente mu-nicipal C. Ing. Juan Aboytes

Vera, Ing. Se-rapio Caudillo supervisor del programa habitad de la Secretaría de Desa-rrollo Social (SEDE SOL), T.S. Norma Loyo-la, encargada de la su-pervisión de acciones sociales, acudieron en al jardín principal a la clau-sura de los talleres del ―Programa Hábitat 2012”. Con buena respuesta

acudieron los ciudada-nos Cortazarenses a los talleres que desde hace aproximadamente 1 mes se desarrollan en distin-tos puntos de la ciudad. Coordinado por el titu-

lar de desarrollo Social Ing. Salvador González Torres, promotor de los talleres en nuestra ciu-dad, el evento estuvo abarrotado por los bene-ficiarios y público en ge-neral, además de los instructores que forma-ron parte de los talleres de Gastronomía, Mecá-

nica automotriz, Belleza, Velas artesanales, Re-

pujado, Corte y confec-ción, Bisutería, Elabora-

ción de lácteos, Listón y Deshilado, que mostraron las artesanías realizadas durante estos talleres. ―El objetivo de estos cur-

sos, además de motivar a la ciudadanía a buscar la su-peración personal, tam-bién lo hacen en el aspecto financiero, ya que todo lo que elaboraron dentro de estos talleres se podrá ven-der, lo que beneficiará a sus familias y al desarrollo económico del municipio, además de ayudar a formar pequeñas y medianas em-presas, con el apoyo de la administración municipal, solicitando únicamente la colocación y el deseo de

trabajar por parte de la ciu-dadanía‖, Filiberto Rodrí-

guez Martínez Secretario del H. Ayuntamiento.

Las colonias beneficiadas que pertenecen al polígono 11092, fueron la Pípila Ce-rrito Colorado, Nueva Rosa-les, Fray Daniel Patiño Mo-reno, Felipe Carrillo Puerto, Alameda, Santa María, Santa Fe, Jacinto López, Panamericana, Fray Elías Nieves, por mencionar algu-nas, con una inversión total de $ 1‘939,618.00 pesos, en la cual, el Gobierno Mu-nicipal aporto el 50% y Go-bierno Federal el otro 50%, para beneficiar a más de 2000 personas. Al finalizar el evento, las

autoridades dieron un reco-rrido por las exposiciones para ver los trabajos que resultaron de estos talleres, para apreciar la creatividad y calidad de sus productos 100% de manos Cortaza-renses. Avanzando Juntos y com-

prometidos con nuestro mu-nicipio, el alcalde Ing. Juan Aboytes, H. Ayuntamiento 2012-2015 y Ciudadanos participantes en los talleres, nos unificamos para el de-sarrollo Económico, Social y

humano de nuestra pobla-ción.

Clausura de los talleres del

“Programa Hábitat

Reclaman los ediles

al alcalde

C ortazar , Gto.- El regidor Ariel Corona Rodríguez, en voz de los ediles de oposi-ción en el ayuntamiento, dijo que nombrar como coordinador del Deporte en Corta-

zar al celayense Javier Ríos Jiménez, es una muestra más de que el alcalde Juan Aboytes Vera ―no confía en los ciudadanos que creyeron en él‖. También consideró que los recientes despidos han sido injustificados e inoportunos, como lo es el con-tratar asesores externos, ―para que le expliquen a los directores cómo hacer su trabajo‖.

Ariel Corona dijo no poder abundar en el tema, debido a que ―la actual administración niega infor-mación a los regidores que no pertenecemos al partido del alcalde, incluso, algunos directores tam-bién le niegan información a la Contraloría Munici-pal, lo que se constituye en una violación flagrante a la ley, pues debe contar con el acceso total para así poder vigilar el buen manejo de los recursos municipales‖. En ese sentido, los regidores Andrés Ojeda Preciado, José Francisco Aboytes Vera, Ariel Enri-que Corona Rodríguez, Isabel Rodríguez Apaseo y Diego Armando Estefanía Torres hicieron un llama-do al alcalde para formar una administración inclu-yente, plural y transparente, ya que dijeron ―hemos tenido restricción a la información, […] pareciera que con el dolo‖.

Page 25: Numero 46

Voces del Bajío 10/12/2012 25

S an Miguel de Allende , Gto.-Una revista internacional

especializada en turis-mo, eligió a San Mi-guel de Allende como la primera, dentro de las cinco ciudades turísticas a visitar en México, por encima de Los Cabos y Cancún; incluso, el hotel Rose-wood fue calificado co-mo el mejor para hos-pedarse en el país. La revista Condé Nast Trave-lers consideró a San Miguel de Allende en el primer lugar del

top cinco de ciudades a visitar en México. Los Cabos, Puebla y Cancún se encuentran en el segundo, tercero y cuarto lugar, respectiva-mente. Los prestigiosos Pre-mios ―Readers‘ Choice‖ son una fuente basada en las opiniones de 46 mil 476 ávidos viajeros y lectores de la revista Condé Nast Traveler, los cuales califican, según sus gustos y ex-periencias, lo mejor en

cuanto a ciudades, islas, líneas aéreas, cruceros, hoteles y resorts en todo el mundo. De acuerdo a la Direc-tora de Desarrollo Ecó-mico, María José Garri-

do, ―En San Miguel la gente sabe cómo tratar al turismo, sabe cómo acogerlo y los comenta-rios que escuchamos siempre es que San Mi-guel es mágico, tiene la fusión de un toque cos-mopolita con lo tradicio-nal. Así como su arqui-tectura‖. Definitivamente com-parto la opinión de esa revista, dijo el alcalde Mauricio Trejo Pureco, ―los editoriales no tienen nada qué ver con noso-

tros. San Miguel de Allende es una joya, es un lugar muy bello, su gente es muy amable y estoy seguro que esas son las cosas que toma-ron en cuenta para nombrar a San Miguel como número 1‖. Lo que sí puedo decir, aseguró, es que no es-tamos todavía listos en infraestructura urbana y turística para poder ser-lo en infraestructura, el número uno también. “Y es en lo que noso-tros estamos trabajan-do, no nada más debes de ser el número uno por bonito, sino también por seguro, por infraes-

tructura urbana y turísti-ca, por desarrollo social y todas las cuestiones en las que estamos tra-bajando. Ya se está viendo el tema de segu-ridad, el de embelleci-miento de los accesos, el de regularización de predios. Yo comparto que San Miguel es la número uno de México; ahora lo que buscamos es empatar la realidad con esa percepción‖, comentó.

La revista Condé Nast Trave-lers

consideró a San Miguel de Allende Arranca nueva

“Granja piscícola”

S an Miguel de Allende , Gto.- Con el fin de acti-var la economía familiar en la comunidades ru-rales, la presidenta del Patronato DIF municipal, Karla Ramírez de Trejo, inauguró la nueva

―Granja piscícola‖ en la comunidad Alonzo Yáñez. Dicho proyecto está encaminado a que las familias pue-dan consumir el producto y a la vez ponerlo a la venta, el DIF municipal, el DIF estatal y beneficiados pusieron en marcha por primera vez este programa en el municipio. En el acto, Karla Ramírez invitó a los beneficiados a sa-carle un plus vendiendo el pez que siembren para tener

un beneficio económico y con ello reiteró su compromiso de seguir im-pulsando este tipo de programas. Daniel Crisanto Ramírez, beneficia-rio de la Granja Piscícola, manifestó que este proyecto apoyará a 5 fami-lias quienes estarán a cargo de esta granja. Así mismo, explicó que el estanque estará funcionando con

agua de río de la comunidad en donde se sembrará el pez ―Tilapia‖ que se estará reproduciendo en el mes de marzo por ser temporada cálida.

S an Miguel de Allende , Gto.- Para el próximo año, San Miguel de Allende podría tener 80 elementos más en seguridad pública y 35 patrullas nuevas, según lo anun-ció el alcalde Mauricio Trejo Pureco, quien aseguró que

mantener un municipio seguro es un compromiso que realizó desde su campaña. Señaló que ―una de las ventajas que tendrá darle solución a este tema de seguridad es que nos va a permitir poder abrir 80 nuevas plazas y que serán utilizadas por polic-ías nuevos, que vienen de academia y sumados a los que aprueben los exámenes de control y confianza, tendremos una policía, primero, confia-ble y luego empezaremos a dar resultados grandes‖. También dijo que en materia de seguridad, hay 16 patrullas en uso ―y nosotros queremos liberar, a más tardar a finales de enero o principios de febrero, poder liberar 35 patrullas nuevas con las características que les demanda tener el área que deben cubrir; camionetas cuatro por cuatro para el área rural, camionetas para la ciudad‖. Finalmente, comentó que se está haciendo un plan inteligente y si esas patrullas son ocupadas por policías confiables, estamos entrando al camino de un municipio confiable. Viene una inversión de cerca de 30 millones de pesos en materia de seguridad‖. Director de seguridad Sobre el resultado del examen de control y confianza aplicado al direc-tor de Seguridad Pública en noviembre pasado, el alcalde dijo ―estamos en espera ya de los resultados de Octavio Drago, si los pasa estare-mos contentos y si no aprueba, como en el caso de León, estaremos contentos de tener información que nos permita darle solución al asun-to‖.

Abrirán plazas

para policías

Page 26: Numero 46

26 10/12/2012 Voces del Bajío

Enviamos 5 mil ejemplares vía electrónica.

Si te interesa una suscripción

del periódico

estamos a tus ordenes

En el correo electrónico

[email protected]

Santa Cruz de Juventino Rosas - La Casa de la Cultura Juventino Ro-sas, en coordinación el Preescolar Francis-co Javier Mina Col. Las Flores, alumnos presentaron números alusivos al 102 Ani-versario de la Revolu-ción Mexicana.

El Presidente Muni-cipal Juan Antonio Acoata, reconoció la labor de este centro educativo, señalando la importancia que tie-ne promover desde temprana edad, activi-dades artísticas y cul-turales, sobre todo, cuando éstas son re-l a c i o n a d a s c o n hechos históricos tan importantes como lo es La Revolución Mexicana.

Anunció que las Ins-tituciones Educativas, tendrán el respaldo de la Casa de la Culutra a cargo de Verónica Álvarez, para difundir las actividades que se gesten en sus aulas, para seguir sembran-do en los niños, el ar-te, la creatividad y la sensibilidad por la cul-

tura. Así mismo, agrade-

ció a cada uno de los padres de familia, por hacer un esfuerzo ex-tra para caracterizar a los niños, y motivarlos a participar en este tipo de eventos.

El primer Edil santa-crucense, propuso a la Directora del Pree-soclar María de los Ángeles Mancera, la formación de un coro de villancicos, para que puedan presen-tarse junto con las de-más escuelas, prepa-ratorias y universida-des, en el festival de navidad que en el próximos días la Pre-sidencia Municipal anunciará para cele-brar las fiestas veni-

deras. El alcalde recordó a

la ciudadanía, la im-portancia de la partici-pación, para que tanto sociedad como go-bierno, vayan logran-do acciones que le re-gresen el rumbo al municipio y lo sigan transformando.

Al evento asistieron el Presidente Munici-pal Juan Antonio Acosta, la Directora del Preescolar, María de los Ángeles Vala-dez, el Tesorero Muni-cipal, Francisco Ibarra Mejía, Orlando Ortega Zúñiga, Scretario del H. Ayuntamiento, ma-dres y padres de fami-lia, y personas que asistieron a la presen-tación de los peque-ños.

Gobierno de Resultados da

eco a actividades culturales

de escuelas Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto.- El Presidente Municipal de Juventino Rosas, Juan Antonio

Acosta Cano, deseó el mayor de los éxitos al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Enri-que Peña Nieto, argumentando que el éxito de su mandato al frente de la Presidencia de la República, será el éxito de todos los mexicanos.

Al mismo tiempo -dijo-, su gobierno seguirá teniendo las puertas abiertas para el diálogo y la colabo-ración con el Gobierno Federal, para seguir teniendo buenos resultados , en pro de la transformación del Municipio que ha empezado de manera decidida y contundente desde el primer día de su manda-to.

Acosta Cano, pronosticó habrá un buen entendimiento, entre los 3 niveles de Gobierno, ya que a través de la historia, los gobernantes emanados de su partido, han sabido construir acuerdos y traba-jar decididamente por México desde la oposición.

Reconoció el trabajo hecho por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, pues durante su sexenio se logró cobertura Universal en salud, médico, medicinas, tratamientos y hospital para cada uno de los mexicanos. En infraestructura, se invirtió 5% del PIB; y en materia educativa, alcanzamos la cobertura total en educación primaria, señaló.

Recalcó que durante las pasadas administraciones Federales, se impulsó la transparencia y rendi-ción de cuentas de los servidores públicos.

Se dijo confiado en que los legisladores de su partido y todos los ciudadanos, vigilen que el nuevo gobierno cumpla con su responsabilidad asumiendo acciones basadas en la democracia, justicia y la libertad de expresión.

Juan Antonio Acosta Cano

desea éxito en su mandato a

Enrique Peña Nieto

"Inclusión, valoración y

dignidad para adultos

mayores, nuestro reto":

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto.- El Gobierno de Resultados y el DIF Munici-

pal, llevaron a cabo convivencia con adultos mayores, con la finalidad de atender y

revisar de manera personal, los trabajos que, el DIF Municipal ofrece para atender al

adulto mayor.

El evento tuvo lugar en el Centro Gerontológico, en donde los beneficiarios hicieron

una presentación de sus avances en los cursos que se imparten en el Centro Gerontoló-

gico, al tiempo de disfrutar de distintos platillos para poner ambiente a la convivencia.

En dicho evento, se hizo entrega de despensas a las cumpleañeras y se partió un pastel

para celebrar un año más de vida. Las alegres cumpleañeras fueron Maura Ramos

Calderón, María Dolores Sosa, Aurelia Aboytea, María Guadalupe Marquez y Catalina

Yáñez Banda, quienes en todo momento, fueron atendidas por el personal del DIF

Municipal.

Carmen Acosta Cano, Presidenta de esta Instatitución, señaló que buscan brindar una

atención integral, eficaz y de calid al adulto mayor, con el objetivo de retardar el dete-

rior psico-físico y con ello prevenir la aparición de enfermedades o deterior de capaci-

dades.

Recalcó que de la mano de Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal,

buscarán seguir generando espacios de participación, recreación y relacionamiento del

adulto mayor con su entorno, pues –dijo-, es un aliciente al desarrollo personal y espiri-

tual de las personas con edad avanzada.

Por su parte, Guadalupe Xoconoxtle, Directora de este instituto, subrayó que el Presidente Munici-

pal, Juan Antonio Acosta Cano, les ha pedido puntualmente no cesar en sus tareas de promover la

valoración y la inclusión del adulto mayor en su espacio familiar y redoblar esfuerzos para seguir

desarrollando una cultura local que respete la dignidad de los adultos mayores, y valore su presen-

cia en las familias y localidades.

Recalcó que el primer Edil les ha hecho énfasis en fortalecer la formación y capacitación de profe-

sionales/voluntarios especializados en adultos mayores, así como la correcta articulación de las

organizaciones sociales y públicas que les atienden.

Page 27: Numero 46

Voces del Bajío 10/12/2012 27

D olores Hidal-go, Gto.- El encargado de la dirección

del Hospital de Dolores Hidalgo, Víctor Jesús Espar-za, confirmó que la Secre-taría de Salud del estado ya le autorizó 6 plazas más para la contratación de médicos especialistas, pero no hay quien las ocupe por-que los médicos no están interesados en vivir en esta zona del estado.

Pese a que las plazas pa-ra la contratación de médi-cos especia-listas para el Hospital General de Dolores Hidalgo ya están autoriza-das por la Secretaría de Salud, éstas siguen vacan-tes con excepción de una que se ocupó la semana pasada por una pediatra originaria de San Miguel de Allende, sin embargo las

otras 5 siguen vacantes. El director del Nosoco-

mio, Víctor Jesús Esparza, confirmó lo anterior y refirió que ya se maneja la posibili-dad de dar incluso una com-pensación a quienes acep-ten el trabajo, pues dijo que una de las principales nece-sidades de este hospital es precisamente la falta de es-pecialistas. Señaló que los doctores como en gineco-logía y pediatría de la re-

gión, no quieren radicar en esta zona del estado y por ello le ha costado trabajo cubrir las plazas.

No obstante se dijo confia-do de que ya con un incenti-vo los doctores acepten tra-bajar en Dolores Hidalgo y espera que las plazas pue-dan estarse ocupando a más tardar en febrero, después de que hayan egresado los residentes de las distintas carreras de medicina.

Buscan pagar

terrenos

Da maquiladora de calzado

empleo a 135 dolorenses

Dolores Hidalgo, Gto.– Arrancó la Expo Noche-buena en las instalacio-nes del Parque Álvaro Obregón, mejor conoci-do como Alameda, en donde al menos 5 co-merciantes de la flor de nochebuena, pinos y otras especies se man-tendrán en el lugar has-ta el 16 de diciembre. El director de Ecología y Medio Ambiente, Omar Ignacio Saldaña Días, explicó que este año son sólo exposito-res locales y de San

Miguel de Allende los que ofertan las flores, pues por cuestión de tiempo los procedentes de la ciudad de México no alcanzaron a llegar. Explicó que son 4 los

propietarios de viveros de Dolores Hidalgo los que participarán en el evento, mientras que se sumarán dos más procedentes de San Miguel de Allende. El director de Ecología y Medio Ambiente invitó a la ciudadanía en general a visitar esta Expo No-chebuena, que estará durante todo el día hasta el próximo 16 de diciem-bre.

Inicia Expo

Nochebuena en

Dolores

D olores Hidalgo, Gto.- El alcalde Adrián Hernán-dez Alejandri confirmó que ya elaboran el Pre-supuesto de Egresos 2013 y espera que sea aprobado antes del 20 de diciembre. De acuer-

do con el munícipe, además de la seguridad, el próximo año en Dolores Hidalgo se le dará prioridad al rubro de la educación. Manifestó que actualmente se hace un análisis concienzu-do para designar los diversos temas que se atenderán en el 2013 ya que la intención de su administración es, entre otras cosas, fortalecer el deporte y desarrollar obras so-ciales. Hernández Alejandri manifestó que también trabajan en el presu-puesto de egresos 2013 para Dolores Hidalgo, que deberá estar listo antes el 20 de diciembre. Señaló que por ello ya traba-jan para entregar el documento a los miembros del ayunta-miento, quienes de-berán analizarlo y posteriormente buscar su aprobación. Agradece a personal de DIF Aunado a esto, la comisión de Hacienda del ayuntamiento está trabajando en una so-lución para el DIF que prácticamente se encuentra en banca rota y está a la espera de una solución a sus pro-blemas económicos. Finalmente reconoció la labor que hacen los empleados del DIF municipal que pese a cono-cer la situación económica por la que atraviesan contin-úan trabajando.

D olores Hidalgo, Gto.– El director de Obras Públicas, José Adrián Escobedo Alcánta-ra, presentó en la Cámara de Diputados del Congreso local un paquete de 35 a 40

proyectos de obras de beneficio social para solicitar apoyo para su realización. Escobedo Alcántara, confirmó que el pasado miércoles presentó a los diputados un paquete de 35 a 40 proyectos de obras de beneficio social para el municipio con el fin de gestionar recursos para su realización en el 2013, a la par de las obras que se tie-nen proyectadas a construir con el presupuesto del próximo año. Explicó que los proyectos son variados, que van desde cultura-les, de Desa-rrollo Social, de educación y deporte, mejoramiento de caminos, imagen urbana, equipamiento, mejoramiento de los entronques, y hasta la construcción de un nuevo mercado, entre otros, pero insistió que todos encaminados a un fin social.

Presentan paquete de

obras en la Cámara

Page 28: Numero 46

28 10/12/2012 Voces del Bajío

R everenciada Hipatia, orna-mento del saber, estrella inmaculada de sabia forma-ción, cuando os veo a ti y a tu

discurso, yo te adoro mirando al hogar celestial de la Virgen, porque tus que-haceres están en el cielo

Antología Palatina, IX, 400. Sobre las espaldas históri-cas del cristianismo pesan algunas ignominias difíciles de digerir, que dan cuenta de que, cuando una fe es devorada por el fanatismo, no hay sermón de la monta-ña que detenga la barbarie. Cabe subrayar que tales periodos de irracionalidad fanática no cancela las bon-dades de ninguna religión o ideología, cuando éstas en esencia son buenas. Más bien, los fanáticos se escu-dan en ellas para justificar ambiciones oscuras y des-tructivas. Hipatía de Alejandría (370-415) es uno de los múltiples mártires del cristianismo fanático. Recién los cristia-nos ha bían dejado de ser perseguido por los roma-nos, cuando ellos aplicaron en Alejandría la misma me-dicina intolerante con quie-nes no compartían sus cre-encias, contrariando con ello las enseñanzas de Cristo quien ordenaba: ―Amad a vuestros enemi-gos‖. Poco sabía yo de Hipatía; o más bien, nada. Y poco sabía sobre la biblioteca de Alejandría salvo que había sido quemada. Hace un par de meses cayó en mis ma-nos la novela El incendio de Alejandría, que según dice la leyenda publicitaria de la portada, es ―Una novela cautivadora sobre la biblio-teca más legendaria de la

historia‖. Empecé a leerla y la novela no me cautivo, más bien me aburrió y la dejé como en la página 40. Poco después una maestra del campus Celaya-Salvatierra me pidió que le copiara una película. Se trataba de Ágora, pelícu-la que no había visto y que versaba sobre la biblioteca de Alejandría. Me sorpren-dió que la película fuese española con una superpro-ducción como de Hollywo-od. El personaje principal era (de los muchos sobre-salientes que hubo alrede-dor de la biblioteca) Hipatía de Alejandría y me abría un panorama desconocido: la destrucción de los acervos por parte de un grupo de cristianos intolerante: los parabolanos. Este hecho lo desconocía completamente. Picado por la curiosidad volví a la novela. Su autor es Jean Pierre Luminet (1951), escritor francés, quien es además astróno-mo y artista plástico, y al parecer se dedica a escribir novelas sobre la ciencia y la astronomía. Tiene en su haber El enigma de Copér-nico y La discordia celeste, su más reciente obra. La anécdota que cuenta El incendio de Alejandría es

sobre el encuentro (ficticio) entre el general musulmán Amr (conquistador de Ale-jandría bajo las órdenes del Califa Omar), Juan Filopón, un viejo gramático y filósofo

cristiano y director de la b i b l i o t e c a , R h a z e s (personaje ficticio), médico judío, e Hipatía, supuesta sobrina de Filopón y quien, como su homónima (esa sí real), tiene una pasión por las ciencias y la astronom-ía. Este encuentro se reali-za poco antes de que Amr queme la ciudad y de paso la biblioteca. Y en dicho encuentro, Filopón, Rhazes e Hipatia tratan de conven-cer a Amr de que no destru-ya la biblioteca haciendo un repaso sobre los estudiosos sobresalientes que hubo en Alejandría y la importancia de sus descubrimientos. Y este recuento es lo más valioso e ilustrador de la novela. Es más un compen-dio de los grandes estudio-sos que surgieron alrededor de la biblioteca alejandrina. Por su parte, Agora (2009), es una película de Alejan-dro Amenábar (director es-pañol de origen chileno al-tamente reconocido por sus películas Tesis (1996), Abre los ojos (1997), Los otros (2001), Mar aden-tro (2004), se centra sólo en el conflicto entre los adora-dores de Serapis (deidad sincrética greco-egipcia a la que Ptolomeo I declaró patrón de Alejandría y dios

Butacas y palomitas

AGORA: película de Alejandro Amenabar Jeremías Ramírez Vasillas

oficial de Egipto y Grecia con el propósito de vincular culturalmente a los dos pueblos) y los parabolanos (miembros de una herman-dad cristiana que en los primeros siglos de la Iglesia se hacían cargo, de forma voluntaria, del cuidado de los enfermos y de enterrar a los muertos). Estos últimos, al ganar el favor político del emperador Teodosio I, el Grande, imponen su poder violentamente en Alejandría con consecuencias fatídicas para los seguidores de Se-rapis, para la Biblioteca (que sufre una de sus mu-chas destrucciones) y para Hipatía, aunque se dice que no fueron ellos quienes le dieron muerte. La película trata de apegar-se a los hechos históricos conocidos, pero para darle un atractivo al público, im-pone una situación amoro-sa entre sus discípulos: Orestes (quien se convirtió en prefecto imperial de Egipto) y su esclavo Davo (ficticio), quien se enrola con los parabolanos y cuyo amor por ella le valió cierto tipo de protección. De cual-quier forma, es una película interesante cuyo propósito, en palabras de Amenabar, fue ―devolverle la vida con un enfoque hiperrealista, conseguir que los especta-dores vean, sientan y hue-lan una civilización remota como si fuera su propia rea-lidad‖. Y agrega: ―Me siento inmensamente privilegiado y agradecido por contar con Rachel Weisz en este viaje. Su inmenso talento, su inte-ligencia y su humanidad ya se están haciendo sentir e n t r e n o s o t r o s ‖ . Ágora es la quinta película de Amenabar y la segunda rodada íntegramente en inglés ganadora de 7 Pre-mios Goya, incluyendo Me-jor Guión original para Ale-jandro Amenábar y Mateo

Gil, lo que la convirtió en la segunda película más pre-miada de la XXIV edición de los Premios Goya de la academia de cine español. La película, como su prota-gonista, fue objeto de duras controversias. Dice el Wiki-pedia: ―El Observatorio An-tidifamación Religiosa pro-testó contra la película por ‗promover el odio a los cris-tianos y el refuerzo de fal-sos tópicos sobre la Iglesia Católica‘. La película en un principio tuvo problemas para encontrar distribuido-res en Estados Unidos y en Italia, posiblemente por la crítica que señala en rela-ción a la Iglesia Católica, aunque finalmente encontró distribuidores en ambos países. Fue censurada en Egipto por ‗insultar a la r e l i g i ó n ‘ ‖ . Hace poco fue estrenada en los cines del estado de Guanajuato aunque pasó desapercibida, pero aún es posible encontrarla en lo videoclubes o en la pirater-ía. La película y el libro son una buena oportunidad pa-ra revalorar la importancia de la ciencia y la educación y adentrarse en los grandes descubrimientos matemáti-cos y astronómicos de los griegos de Alejandría como el de Aristarco de Samos que desde el siglo III antes de Cristo había calculado la distancia del sol a la tierra con asombrosa exactitud y Eratóstenes de Cirene quien en el siglo segundo antes de Cristo, calculó la circunferencia de la tierra. Para completar el viaje a ese pasado recomiendo vean el capitulo XIII de la serie Cosmos, de Carl Sa-gan, donde aborda la figura de Hipatía y la importancia de la monumental y despa-recida biblioteca alejandri-na.

Page 29: Numero 46

Voces del Bajío 10/12/2012 29

G uadalajara.- El laureado es-critor Carlos Fuentes (1928

-2012) se convirtió en el autor más concurrido de la 26 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), informaron hoy sus orga-nizadores.

En rueda de prensa, Raúl Padilla López, pre-sidente de este encuen-tro, dijo lo anterior al dar a conocer un balance de la Feria, que este año tuvo una afluencia de 701 mil 857 visitantes, seis por ciento más res-pecto a 2011, y que se estima alcanzó ventas por 38 millones de pe-sos, superando los 33 del año pasado.

Destacó que el escritor estadounidense Jonat-han Franzen, el filósofo español Fernando Sava-ter, la escritora mexica-na Elena Poniatowska y el Premio Cervantes Jor-ge Edwards, presentes en el festejo literario, lle-naron varios de los fo-ros.

Así, dijo, la Feria Inter-nacional del Libro de Guadalajara, que este año tuvo como invitado de honor a Chile, se ha consolido como el mayor evento literario en la pro-moción del libro y la lec-tura.

Sobre la polémica del mayor premio de la FIL

para el peruano Alfredo Bryce, comentó que se trata de "un mal momen-to" que "quedó en el pa-sado" y adelantó que pre-sentará al Comité de la FIL una propuesta para que el Premio FIL de Lite-ratura en Lenguas Ro-mances tenga un relanza-miento el próximo año.

Catalogada como una de las principales reunio-nes editoriales de Ibero-américa, destacó que en esta ocasión participaron mil 928 casas editoriales, distribuidas en 35 mil me-tros cuadros de exposi-ción, 500 autores de 28 países, 18 mil profesiona-les del libro, 495 medios de comunicación, la reali-zación de 60 foros litera-rios, 20 académicos y la entrega de 14 premios.

Entre los autores, des-tacó la presencia del es-tadounidense Jonathan Franzen, autor de "Las c o r r e c c i o n e s " y "Libertad", quien es consi-derado por la crítica y los lectores como uno de los novelistas más sólidos de

la literatura actual en lengua inglesa.

Además del chileno Jorge Edwards, actual embajador de Chile en Francia, quien presento su libro "Los círculos morados".

Por lo que hace a los homenajes, el programa literario de la FIL incluyó homenajes a Carlos Fuentes, que incluyó que durante cinco días se revisara el legado literario, intelectual y artístico del escritor mexicano.

De igual manera, a Fernando del Paso, quien fue reconocido con motivo de los 25 años de la publicación de "Noticias del Impe-rio", considerada por la crítica como una de las mejores novelas del si-glo XX.

Por último, figuró el homenaje a la escritora y periodista mexicana Elena Poniatowska por sus 80 de vida.

Carlos Fuentes, el más

vendido de la FIL:

organizadores Concluye el encuentro literario más importante en Iberoamérica con más de 700

mil visitantes

Enviamos 5 mil ejemplares vía electrónica.

Si te interesa una suscripción

del periódico

estamos a tus ordenes

En el correo electrónico

[email protected]

Les Misérables

La obra cumbre de Víctor Hugo muestra la eterna lucha

entre la compasión y la maldad, los valores morales y la

ley; regresa como película con Anne Hathaway

C uando Susan Boyle llegó hace tres años al programa Britain‘s Got Talent y calló para siempre las burlas del públi-co sobre su figura con una interpretación extraordinaria, pocos repararon en que la canción ―I dreamed a dream‖ era

el tema de Los Miserables, la puesta en escena de la obra de Víctor Hugo. Susan salió del teatro sonriendo con sus pasitos de gnomo, des-pués de imponer su presencia a contracorriente con una voz privilegia-da.

Ahora la canción vuelve al imaginario colectivo con una película este-larizada por la belleza candorosa de Anne Hathaway, ese nombre que le dio tantos dolores de cabeza al propio Shakespeare, y que ahora reaparece en el papel de Fantine, la desgraciada madre de Cosette, obligada por la miseria a degradarse a pesar de sus principios.

Si bien la obra cumbre de Víctor Hugo es la eterna lucha entre la com-pasión y la maldad; los valores morales y la ley; la bravura y la cobard-ía, tal vez la figura más emblemática de Los Miserables sean las barri-cadas en París, esos adoquines colocados como fortaleza de los des-poseídos, bastión de defensa de la libertad y la justicia contra las fuer-zas del orden.

Esa es la magia de la literatura, el teatro y el cine: una imagen sem-brada a mitad de la narración se convierte en una bandera que se agita en circunstancias muy distintas. El furor de las barricadas, la rebeldía de los jóvenes y el heroísmo de la resistencia —imágenes arquetípicas de la Revolución Francesa— se reprodujeron en la Revolución Rusa, el Mayo de París, la Primavera de Praga, la rebelión de Tiananmen, y

más recientemente en las revueltas por la de-mocracia en el mundo árabe. Pero también existe el reverso de la moneda. En México, el pasado 1º de diciembre, asistimos enmudecidos a ver las imágenes de jóvenes que atacaron a las fuerzas

del orden con bombas, piedras, fierros y un carro de basura. Como en las revueltas históricas, hubo también gritos, consignas, golpes, carre-ras desaforadas, detenidos, heridos y destrozos de todo tipo. Lamenta-blemente, los valores del humanismo brillaron por su ausencia. Aparte de los fanáticos, los ingenuos, los acarreados, los despistados y los curiosos, en primera fila estuvieron los mercenarios. Los grupos de choque que se venden al mejor postor. Otro tipo de miserables.

Víctor Hugo Fue un poeta, político y escritor francés que escribió la novela más

conocida del siglo XIX, Los Miserables, que ha sido adaptada al cine, la televisión y el teatro.

La obra muestra un estudio de las pasiones, caracteres y actos de la Francia monárquica, además exhibe la pobreza del siglo XIX , así como el valor del perdón.

Page 30: Numero 46

30 10/12/2012 Voces del Bajío

R evestido con los parámetros pontificales,

con el estilo y el volu-men entre las manos, mientras la paloma (símbolo de inspira-ción divina) le sugiere los textos y melodías litúrgicas bajo el es-quema iconográfico del papa Gregorio I (590-604) trasmitido por las miniaturas de innumerables fuentes

litúrgicas medievales que resume la secular convicción que atribuía a San Gregorio un pa-pel directo y esencial en la creación del patrimo-nio litúrgico de Occiden-te, hasta el punto de im-poner la denominación de ―gregoria no‖ para el canto de la iglesia de Roma. Nacido en el año 540, de noble familia romana, Gregorio reci-bió la mejor educación que se podía dar en su época y en su medio, pudo emprender nueva-

mente la carrera de fun-cionario público, a la que había sido destina-do por su padre, hasta convertirse en praefec-tus urbis (que quiere decir oficial del Imperio romano). A la muerte de su padre decidió retirar-se de las ocupaciones seculares para abrazar la vida ascética (doctri na filosófica y religiosa que busca purificar el espíritu por medio de la negación de los place-res materiales o absti-nencia), por lo que transformó en monaste-rio la casa heredada de su padre en el Celio, una de las colinas de Roma, instaurando allí, probablemente, la regla benedictina. El retiro claustral no duró mucho tiempo: su experiencia de la situación romana y de las relaciones con el gobierno bizantino era demasiado valiosa para que el papa Pelagio III le permitiese continuar en el silencio del mo-nasterio. También orga-nizó la primera expedi-ción misionera que re-cuerda la iglesia de Ro-ma, enviando al monje Agustín con otros cua-

renta religiosos a evan-gelizar Inglaterra. Final-mente un aspecto rele-vante es que su activi-dad literaria fue muy fe-cunda, enfocada a un punto de vista práctico. En este contexto donde habrá que situar la acti-vidad litúrgica del único papa de la Edad Media a quien la posteridad reconoció con el título de Magno. No se puede excluir el hecho de que, contem-poráneamente a la com-pilación del Sacramen-tario, Gregorio reorde-nase también el Antifo-nario de la misa, es de-

La influencia de los aspectos

sociales en la Música

a través de la Historia. Angélica Zavala

cir el libro que entonces contenía exclusivamen-te los textos de los can-tos. En conclusión: en lo que respecta a Grego-rio, ningún texto que le pertenezca, ni otras fuentes cronológicamen te cercanas al mismo, prueban una interven-ción directa del pontífice en relación con la músi-ca. La creación de la tradición que presenta a Gregorio como autor de las melodías gregoria-nas se produjo en forma gradual y tuvo su más completa expresión en la Vida de Juan Diácono (monje de Monte Casi-no y después diácono de la Iglesia Romana, escribió la vida de Gre-gorio I, a instancias de Juan VIII entre el 872-82). Hay que subrayar por otra parte que el antifo-nario de Gregorio “si se admite que este haya organizado uno”, debía carecer necesariamente de toda indicación musi-cal, ya que no había si-do elaborado hasta en-tonces sistema de nota-ción alguno. El canto cristiano de Occi-dente se desarrolló en un mundo que no conocía el secreto de la notación. Durante siglos se continuó el extenuante esfuerzo de la memorización (diez años no eran suficientes

paras aprender la técnica, según testimonios de los contemporáneos) y de la transmisión del repertorio de un cantor a otro y de una generación a otra. Por otro lado, la invención de la notación neumática (sistema de notación mu-sical empleado entre los siglos IX y XIII. Consistía en la representación sobre una línea horizontal sin ritmos determinados de una serie de signos gráfi-cos que representaban uno o varios sonidos) tuvo por finalidad favorecer una mejor transmisión del re-pertorio, pero en origen esta notación seguía uni-da a la tradición oral y no

pretendía sustituirla. La

extensión de la notación neumática al conjunto del repertorio se produjo de forma gradual y no sin alteraciones de cos-tumbres seculares.

Enviamos 5 mil ejemplares

vía electrónica.

Si te interesa una suscripción

del periódico

estamos a tus ordenes

En el correo electrónico

[email protected]

Gregorio Magno

Monte_Cassino.

Neumas sobre el códice

de Carmina Burana

Page 31: Numero 46

Voces del Bajío 10/12/2012 31

Marcelino Mangas de la Rabia: educador e insurgente. Coordi-nador: Ernesto Camarillo Ramí-

re. Marcelino Mangas de la Ra-bia fue partidario de la causa que encabezaba su contemporáneo el padre Miguel Hidalgo Costilla y Gallaga, razón por la cual apoyó a los insurgentes en su estancia en Guanajuato. Enten-diendo que sus simpatías le podrían Causar problemas al Colegio, realizó gestiones para que éste, pese que fue desaloja-do en aquel tiempo de sus insta-laciones originales, mantuviera su labor educativa, la cual per-duró de forma ininterrumpida hasta la fecha. Una vez consu-mada la Independencia fue de los principales impulsores para que, como parte del nuevo signo de los tiempos, la educación en Guanajuato fue laica y el encar-gado de impartirla fuera el go-bierno del estado y la administra-ción recayera en el gobierno municipal. Un educador preocu-pado por la forma, contenido y dirigencia de la educación de México independiente. Desde 1802, año en que impartió su primera cátedra, tomó en sus manos la educación de la niñez. y juventud de la región, y a lo largo de su vida hizo todo lo ne-cesario para que no se interrum-piera la labor educativa del Cole-gio de la Purísima Concepción, hoy Universidad de Guanajuato. Ma. Fernanda Reyes Retana

Z. / Cortar una jacaranda. Edi-torial Planeta Mexicana, 2012. Trama que se sustenta en capí-tulos de incidentes usuales de la pareja conformada por Elisa y Fabián, la cual un día se ve atra-pada en redes fortuitas que rom-pen la rutina del matrimonio tra-dicional. La jacaranda que crece en la puerta de la casa configura una metáfora opuesta a la inci-piente quebradura conyugal. Estamos frente a un sutil suma-rio de lo cotidiano. El desayuno, la familia, el trabajo... El despido de Fabián y sus reacciones furi-bundas. Reyes Retana describe con exactitud de relojero los inci-dentes más banales de una vida en común que se deteriora en los bordes del fracaso. Narrada en tercera persona en contra-punto de capítulos que develan ritos de los protagonistas: Elisa y Fabián son fotografiados en des-file de gestos que sorprenden por la eficaz disección relatora. ―La rutina en la casa de los Agui-

rre se desarrollaba como siem-pre. Al día siguiente de haber perdido su empleo, Fabián salió a buscar sustento muy tempra-no, con la tenacidad de un cazador persiguiendo su presa‖. Los peque-ños hijos, Lucía y Gustavo, conviven con un padre colérico a veces, severo y cariñoso, otras; y con una madre veladora de su autoestima. Separa-ción. Incertidumbre. La jacaranda, testigo del recuentro. Universo feme-nino sin caer en el trillado uso de la victimización. Elisa crece como mujer

y logra su libertad en los bordes del afecto. Tayde Bautista / De paso. Ficticia, 2010. Premio Nacional de cuento ―Juan Vicente Melo‖, 2010: once relatos breves que delinean episodios de una protagonista acosada por los infortunios del desabrigo y la soledad. Hotel Alcocer: el cantinero quiere develar la vida del pianista del lobby; Hotel Continen tal: lo que más le gusta del lobby ―fue el letrero de neón rosa de la entrada: ROSY; Hotel La Terraza: ―La noche que descubrí el bar del hotel La Te-

rraza me sentí alegre‖; Hotel Alicante: ―El lobby del hotel Alicante se ubicaba en el primer piso; era un sitio oscuro y frío‖... La noche transita frente a los ojos de un personaje de trazas muy singulares. ―Vestía blusa roja. Casi siempre, antes de entrar a algún vestíbulo, consultaba las guías turísti-cas de la ciudad; después rondaba el sitio por un tiempo‖. Cabalgata en la que lo impredecible puede convertirse en acto de conmiseración. Séquito de criaturas que deambulan en las con-traposiciones del crepúsculo y conclu-yen la expedición en brazos del albor promiscuo. Bautista nos entrega un cosmos de subterfugios en el cual la procacidad se edifica con horcones de ruindad latente. Personaje que se descalza en cada acto para ingresar a un laberinto de borrascosa conjun-ción.

Paola Tinoco / Más de lo que te imaginas. Cal y Arena, 2012. Doce narradores que detallan perversiones. Rosa Beltrán, David Miklos, Sergio Olguín, Ezio Neyra, Raquel Castro, Alberto Chimal, Jorge Luis Bonne... Tinoco con perspicacia, entrega una compilación que sobrepasa la fantas-ía común de los lectores. No sólo una monja se comporta en el lecho de forma depravada, sino también un sombrío visitante de las redes socia-les vive embozado eternamente en la quimera de una amistad virtual. Su-mario donde el sexo deambula y las obsesiones más estrafalarias conflu-yen con la pertinencia del deseo. Este reseñista sugiere ―Alta tensión‖, de David Miklos, y, por supuesto, esas dos pequeñas obras maestras que son ―Diosas‖, de Jorge Luis Bonne, y ―La camiseta‖, de Ezio Neyra. Gabriel García Márquez / Todos los cuentos . Diana, Editorial Planeta Mexicana, 2012. Volumen que junta todos los cuentos del colombiano más querido del mundo. Gabriel García Márquez (Colombia, 1957) —hijo de Aracataca, dómine de Macon-do, Premio Nobel de Literatura (1982)— presenta en una sola alforja: Ojos de perro azul (1957), Los funerales de Mamá Grande (1962), La increíble y triste historia de la Cándida Eréndi-ra y de su abuela desalmada (1972) y Doce cuentos peregrinos (1992). Banquete, muestrario de excepcional prosa más allá de las etiquetas del trillado realismo mágico. Este colum-nista leyó muchos de estos relatos en su juventud, cuando todavía los fra-gores engañosos del entusiasmo producen excitaciones que después la madurez borra: confieso que la exaltación ante la escritura del autor de El coronel no tiene quien le escri-ba continúa intacta. Imposible olvidar íncipits como éstos: ―De pronto notó que se le había derrumbado su belle-za, que llegó a dolerle físicamente como un tumor o como un cáncer‖ (―Eva está dentro de su gato‖, 1948. Ojos de perro azul), “El lunes amaneció tibio y sin lluvia‖ (―Un día de éstos‖, 1962. Los funerales de Mamá Grande), ―Cuando murió don José Montiel, todo el mundo se sintió vengado, menos su viuda; pero se necesitaron varias horas para que todo el mundo creyera que en verdad había muerto‖ (―La Viuda de Montiel‖, 1962. Los funerales...), “Eréndira estaba bañando a su abuela cuando empezó el viento de su desgra-cia‖ (―La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y de su abuela desalmada‖, 1972. La increíble y triste historia...), ―Veintidós años des-pués volví a ver a Margarito Duarte. Apareció de pronto en una de las callecitas secretas del Trastevere, y

me costó trabajo reconocerlo a prime-ra vista por su castellano difícil y su buen talante de romano antiguo‖ (―La santa‖, 1981. Doce cuentos peregri-nos), ―Era bella, elástica, con una piel tierna del color del pan y los ojos de almendra verdes, y tenía el cabello liso y negro y largo hasta la espalda, y una aura de antigüedad que lo mismo podía ser de Indonesia que de los Andes‖ (―El avión de la bella dur-miente‖, 1982. Doce cuentos...). Cómo soslayar estos dibujos retóri-cos: ―... volvió a sonrojarse con una timidez franca, casi desvergonza-da...‖, ―... pasaba la noche con calen-turas delirantes en trabalenguas de noruego viejo‖, ―Fascinadas por su desproporción y su hermosura, las mujeres decidieron entonces hacerle

unos pantalones con un buen pedazo de vela cangreja, y una camisa de bramante de novia para que pudiera continuar su muerte con dignidad‖, ―...sin saber qué hacer con sus tier-nas y rosadas manos de buey de mar...‖ Vaya convite lingüístico que tanto saboreé en mis años de estu-diante, que ahora transcribo con la misma sorpresa de entonces. El autor de La hojarasca es un artesano, car-pintero que sabe colocar cada trave-saño en el esquinero correspondien-te. Si en Ojos de perro azul se aso-man algunos gestos de Felisberto Hernández, Faulkner y Borges, en Los funerales de la Mamá Grande ya se advierte el delirio de Cien años de soledad (1968). Imposible sustraerse de ficciones como ―Eva está dentro de su gato‖, ―Nabo, el negro que hizo esperar a los ángeles‖, ―La viuda de Montiel‖, ―Alguien desordena estas rosas‖, ―La siesta del martes‖, ―El ahogado más hermoso del mundo‖, ―Blacamán, el bueno, vendedor de milagros‖, ―El avión de la bella dur-miente‖, ―Un día después del sába-do‖, ―En este pueblo no hay ladro-nes‖, ―Muerte constante más allá del amor‖, ―Me alquilo para soñar‖... Edi-ción que es tributo al más grande prosista del castellano en Latinoamé-rica.

Novedades

Editoriales

Page 32: Numero 46

32 10/12/2012 Voces del Bajío

Se instala Hanwa en

Apaseo el Grande