NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la...

48

Transcript of NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la...

Page 1: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.
Page 2: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.
Page 3: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

3

NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012

STAFFEditora Responsable / Directora

LIC. LUCÍA CRISTINA SENDÓN

Director PeriodísticoDIEGO LUIS HERNÁNDEZ

Director de Arte / Diseño GráficoALFREDO MAESTRONI

Secretario de la redacciónMARIANO RIBAS

Redactores de esta ediciónLEONARDO GONZÁLEZ GALLI

RODOLFO FERRAIUOLOBLAS SERVÍN

ColaboradoresCarlos Di Nallo, Sergio Eguivar, Matías

Tomasello, Omar Mangini, Ezequiel Bellocchio,Leonardo Sculli, Leonardo Julio, Diego Sassone,

Marcelo Salemme

CorrectoresWalter Germaná, Natalia Jaoand

AgradecimientosPablo España, Alberto Russomando,

Dra. Catherine Heymans (Univ. de Edimburgo,Escocia), Dr. Ludovic Van Waerbeke (Univ. deBr. Columbia, Canadá), María Griselda Servín(Planetario de Asunción, Paraguay), Verónica

Capelli, Gastón Ferreirós

AdministraciónGRACIELA VÁZQUEZMARCELA BARBIERI

ImpresiónGRÁFICA IMAGINARIA S.A.

Tel. 4555-4040 - www.presspoint.com.ar

EDITORIAL

Este nuevo número de Si Muove nos encuentra finalizando un año muy intenso, con estenuevo Planetario que nos enorgullece. Hemos superado el número de visitantes de años an-teriores, dado que incrementamos el número de exhibiciones semanales, siendo ahora de ochofunciones diarias durante la semana, y de seis los sábados, domingos y feriados. A esto debemosagregar las observaciones por telescopios, las conferencias a cargo de científicos, las exposi-ciones (como la Bienal de Kosice, que tantos elogios recibió) y los cursos cuatrimestrales dedivulgación y enseñanza de la Astronomía, que resultan un lugar de encuentro y de goce tantopara los docentes como para los alumnos. Es poco común contar con herramientas didácticascomo las de la sala de proyección, y también con la posibilidad de realizar observaciones portelescopios, en el campo y a cielo abierto.Vale la pena destacar las visitas de dos astronautas, cuyos comentarios están desarrollados en laRevista, y también la conferencia que dio Miguel San Martín, este ingeniero argentino que tra-baja en la NASA desde hace más de 20 años y que estuvo a cargo del descenso del Curiosity enMarte. Su charla, llena de emoción, nos enorgulleció al recordar sus visitas al Planetario cuandoera niño y su rol motivador para seguir su carrera de ingeniero espacial y trabajar en la NASA. El Planetario no descansa. Trabajamos día a día para promover el conocimiento de las ciencias,para contribuir al descubrimiento de vocaciones científicas y, sobre todo, para que siga siendoun lugar de encuentro de todos los ciudadanos.

Lic. Lucía Cristina SendónDirectora Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”

Reservados todos los derechos. Está permitida la reproducción, distribución,comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de estarevista, en cualquier forma o modalidad, con la condición de mencionar lafuente. Está prohibida toda reproducción, y/o puesta a disposición comoresúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales, directa oindirectamente lucrativos. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.

Revista de divulgación científica del Planetariode la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”

SUMARIO

/// Los cinco grandes. /// El gran mapa y materia oscura. /// ¿Es la Tierra un “súper organismo”?

/// El cielo de los guaraníes. /// Manual del buen observador. /// Curiosidad marciana.

/// Miguel San Martín en el Planetario. /// Astronautas. /// Escondiendo al gigante.

/// Bajo una misma Luna. /// Los colores de la Luna. /// Galería astronómica.

/// Y el tiempo no para...

Ministerio de Cultura

Jefe de Gobierno - Ing. Mauricio MacriMinistro de Cultura - Ing. Hernán Lombardi

Subsecretario de Gestión Cultural - Sr. Alejandro GómezDirectora del Planetario - Lic. Lucía C. Sendón

CÓDIGO QRPágina web /Correo electrónico

[email protected]

Page 4: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

ACCIDENTES LUNARES

Los cinco grandesPor Diego Luis Hernández, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”.Imágenes: Carlos Di Nallo.

En fútbol, llamamos Cinco Gran-des a los equipos de mayor con-vocatoria: River, Boca, Racing,Independiente y San Lorenzo

(Huracán, Vélez, Estudiantes, Newell’s yRosario Central se disputan el sexto lugarhistóricamente). En el mundo del espectá-culo, se recuerda como los Cinco Grandesdel Buen Humor al primer grupo de acto-res cómicos argentinos, surgidos en la dé-cada del ’40, que imitaban a las figuras delmomento, fundamentalmente, en la radioy el teatro. En África se conoce como los

Cinco Grandes a las especies más represen-tativas: el leopardo, el león, el elefante, elbúfalo y el rinoceronte. De la misma ma-nera podríamos llamar al grupo de mega-fauna extinta en el Pleistoceno, formadopor el megaterio (un perezoso gigante), eltoxodón (similar a un rinoceronte), el glip-todonte (como un armadillo gigante), elesmilodón (o tigre dientes de sable) y elmastodonte (emparentado con los elefantesy mamuts), grandes mamíferos que habita-ban y desaparecieron de Sudamérica haceno mucho más que diez mil años, quizás,

debido a cambios ambientales o al impactoque provocó la invasión de otra bestia, elHomo sapiens. Por último, cinco fueron lasgrandes extinciones masivas en la historiageológica de nuestro planeta (la más famosaes la última, la de los dinosaurios, pero eneste preciso momento estamos siendo res-ponsables de la sexta gran extinción).Hoy, para nosotros, cinco son los grandesaccidentes de la superficie de la Luna queaquí presentamos y que son muy fáciles deobservar a través de un pequeño telescopioe, incluso, con unos simples binoculares.

Sinus Iridum

Copérnico

Vallis Alpes y Plato

Montes Apeninos

Clavius y Tycho

4

Page 5: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

5

ACCIDENTES LUNARES

No son los únicos detalles imperdibles denuestro satélite, pero si hubiera que haceruna lista con los mejores, sin dudas no fal-tarían el Golfo del Arco Iris, el cráter Co-pérnico, la región que contiene a loscráteres Clavius y Tycho, los Montes Ape-ninos y el Valle Alpino. Entre estas hermosas imágenes tomadas porCarlos Di Nallo, la de campo amplio de laLuna corresponde a unos tres días despuésdel Cuarto Creciente. Las fases intermedias,crecientes o menguantes, no muy cerca dela Luna Llena, son los mejores momentospara observar este tipo de detalles. El ter-minador, el límite entre la luz y la sombra,es el lugar en el que está amaneciendo oanocheciendo en la Luna, y eso significaque allí el Sol está bajo, cerca del horizonte,y que las elevaciones en el terreno lunarproducen sombras más largas. Eso hace queel contorno de un cráter o una montaña,por ejemplo, parezca dibujado por su som-bra cuando observamos con un telescopioo con binoculares.

Sinus Iridum, Golfo del Arco Iris. A pesarde su aspecto y su nombre, es un cráter deunos 260 km de diámetro, cuya parte surha desaparecido bajo la lava que rellenó elterreno luego del impacto. Esta región dela Luna aparece unos días después delCuarto Creciente, y como la mayoría de los

accidentes lunares, es ideal para observarcuando se encuentra cerca del terminador.

Copérnico, fácil de observar con bi-noculares, es un gran cráter de impactosituado muy cerca del centro de la caravisible de la Luna. Es notable su sis-tema de rayos, producto del materialeyectado en el momento de la colisióndel objeto que dejó el cráter, hace unos800 millones de años. Posee unos 92km de diámetro y sus paredes, unos3800 metros de altura. Los picos cen-

trales llegan hasta los2000 metros de altura.

Vallis Alpes, ValleAlpino. Es un valle de166 km de extensión y 10km de ancho, en medio deun sector de tierras altasdominado por los MontesAlpes. Su suelo es plano,está cubierto por lava y estácruzado por una grieta de700 metros de ancho, cau-sada probablemente por an-

tiguos movimientos de la corteza lunar.Puede verse con un telescopio de aficio-nado cerca del Cuarto Creciente en ade-lante. Muy cerca, el cráter Platón posee uncolor oscuro, 100 km de diámetroy parece tener un perfil ovaladodebido a la perspectiva en la quese encuentra, cerca del borde lunardesde nuestro punto de vista.

Los Montes Apeninos representanla formación montañosa más im-presionante de la Luna. Superanlos 5000 metros de altura y poseenunos 600 km de extensión. Existengracias a la acción de un gran ob-jeto que provocó, tras su impacto,la formación de la cuenca del Mare

Imbrium y la elevación de una parte de lacorteza lunar, hace 3800 millones de años.También es fácil de identificar con peque-ños telescopios y binoculares, a partir delCuarto Creciente.

Los notables cráteres Clavius y Tycho seencuentran en una región de tierras eleva-das en el hemisferio sur de la Luna. Claviuses el mayor cráter de la cara visible (si noconsideramos a Sinus Iridum como cráter),con 225 km de diámetro. En su interiorhay varios cráteres de impactos posteriores,

dispuestos en forma semicircular y de ta-maños decrecientes. Tycho es menor queClavius, de unos 90 km de diámetro, yposee un pico central de 2000 metros de al-tura. Con 108 millones de años de antigüe-dad, es uno de los cráteres más recientes.Pero lo que lo hace realmente notable es susistema de rayos, que permite que puedadistinguirse a simple vista cuando hay LunaLlena e, incluso, bajo la luz cenicienta pocodespués de la Luna Nueva. Esos rayos seformaron con el material eyectado en elmomento del impacto. n

Sinus Iridum

Copérnico

Vallis Alpes

Clavius

Tycho

Plato

Vallis Alpes

Montes ApeninosClavius

Tycho

Page 6: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

6

ENTREVISTA

El gran mapaPor Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”.

MATERIA OSCURAEntrevista a la Dra. Catherine Heymans (Universidad de Edimburgo, Escocia),co-autora del estudio de mayor escala sobre esta misteriosa entidad cosmológica.

Desde su descubrimiento,hace escasos ochenta años,los científicos vienen li-diando con esta misteriosa

entidad física que supera con creces a la ma-teria ordinaria (de la cual estamos hechosnosotros y las estrellas); esa cosa que nadiesabe bien qué es, pero que a escala macro-cósmica abruma por su cantidad y por sugravedad, y que justamente por eso se sabeque existe: porque se “expresa” gravitatoria-

mente. Y no sólo eso: gracias a su desbor-dante presencia, la materia oscura parece seruna suerte de argamasa gravitatoria que,desde los albores del Universo, organizó yaglutinó a las estructuras de materia con-vencional. Ayudó y ayuda a mantener laestructura y la cohesión de las galaxias y loscúmulos galácticos. Desde ese punto devista, fue una aliada poderosa que permitióque ese “poquito” de Universo visible, delcual formamos parte, sea lo que es.

Durante las últimasdécadas, y a partir deestudios indirectos (fun-damentalmente basa-dos en los efectos gra-vitatorios que inducesobre la luz y el Uni-verso observable), losastrónomos, físicos y

cosmólogos han logrado ciertos modelosque describen, a grandes rasgos, la distri-bución y cantidad de materia oscura delUniverso.A comienzos de 2012 dieron un paso ver-daderamente significativo: en un encuentrode la Sociedad Americana de Astronomía(celebrado en Austin, Texas, Estados Uni-dos), un equipo internacional de científicospresentó el mayor “mapa” de materia oscurajamás realizado; un relevamiento que cu-

La idea resulta tan fascinante como incómoda: de pronto, el Universo que todos conocemos, repletode galaxias, estrellas, planetas, nebulosas y tantísimas cosas más, se hunde irremediablemente en un marmucho más vasto y profundo, de aguas pesadas y oscuras. De pronto, todo aquello que nos parecíamucho, muchísimo, ahora resulta ser poco, poquísimo. El cielo repleto de estrellas, la Vía Láctea des-plegándose de horizonte a horizonte, todo lo que vimos y todo lo que veremos queda irremediablementeempequeñecido ante la materia oscura. Algo que nunca vimos, ni nunca veremos. Algo que se ha burladode todo ojo, de toda cámara y de todo telescopio. Simplemente, porque es invisible.

Las observaciones a granescala del CFHTLensmuestran que la materiaoscura está distribuidacomo una red de regionesdensas (zonas claras en losmapas) y otras mayormentevacías (zonas oscuras).Las regiones más densascontienen y rodean a losgrandes cúmulos degalaxias (fotos ampliadas).Crédito: Van Waerbeke,Heymans and CFHTLenscollaboration.

Page 7: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

7

ENTREVISTA

brió un área de cielo equivalente a 600lunas llenas y de un diámetro de 1000 mi-llones de años luz en el espacio.En esta edición de Si Muove entrevistamosa la astrofísica británica Catherine Heymans,co-autora principal de este trabajo, consi-derado todo un hito de la cosmología mo-derna.

–Antes de ir al mapa, cuéntenos algosobre usted y su especialidad.–Soy profesora de astrofísica en el Institutode Astronomía de la Universidad de Edim-burgo. En 2003 obtuve mi doctorado enastrofísica en la Universidad de Oxford. Enestos últimos años he sido miembro de lospaneles científicos que otorgan turnos deinvestigación en el Telescopio EspacialHubble y en el Observatorio Europeo Aus-tral. Mi especialidad es el “Lado Oscuro”del Universo. Pero cuando no me ocupo denada de eso, pueden encontrarme haciendocastillos de arena en la playa o remando enel mar con mis dos hijos.

–Ahora sí, vamos al mapa. Usted y su co-lega, el Profesor Ludovic Van Waerbeke,de la Universidad de British Columbia,

han liderado el equipo científico queacaba de dar a luz este sondeo de la ma-teria oscura, inédito por su escala y pro-fundidad. ¿Cuántos científicos y cuántotrabajo hay detrás del mapa?–El equipo del proyecto Canada-France-Hawaii Telescope Lensing Survey(CFHTLenS) está formado por 20 inves-tigadores internacionales. Durante los últi-mos cuatro años hemos estado analizandolas imágenes de más de 10 millones de ga-laxias tomadas por el Telescopio Franco-Canadiense de Hawai en cuatro regionesdel cielo.

–Los cuatro cuadrados que vemos en laimagen de esta página...–Claro, y el mayor de todos, al que llama-mos “Campo de Invierno”, corresponde auna zona de la constelación de Orión. Ésaes un área de cielo equivalente al tamaño dela palma de la mano con el brazo estiradohacia el firmamento. En total, hemos ma-peado 155 grados cuadrados de cielo.

–¿Por qué eligieron esas zonas del cielo?–Para empezar, tuvimos que elegir áreasdonde no hubiese estrellas brillantes que,

con su resplandor, nos bloquearan la visióndel Universo distante. Pero además, esascuatro zonas fueron elegidas porque, enparte, se superponían con otros sondeos as-tronómicos previos que nos dieron infor-mación extra.

–Por definición, la materia oscura es in-visible. Entonces, ¿cómo la detectaron enesas áreas del cielo?–Lo que hicimos fue estudiar la débil señalque la materia oscura “imprime” en las imá-genes de las lejanísimas galaxias que sí po-demos ver.

–¿Cómo es eso?–La luz de esas galaxias no llega a la Tierraen línea recta, sino que, a medida que vaatravesando las concentraciones de materiaoscura, se va “torciendo” ligeramente de-bido a la acción de la gravedad de esasmasas invisibles. Gracias a este fenómeno,llamado lentes gravitatorias, podemosaprender mucho sobre la presencia y distri-bución de la materia oscura. Pero esta“señal” es tan sutil que sólo fue posible de-tectarla con el telescopio CFHT (ver Elproyecto, los científicos y el telescopio),y únicamente en las noches en que las con-diciones climáticas eran perfectas.

–En su trabajo, ustedes explican que laszonas más claras (celestes) del mapamuestran las mayores concentraciones demateria oscura, y que los parches blancoscorresponden a los cúmulos de galaxias,o sea, la materia visible.–Así es…

–Entonces, salta a la vista que las grandesmasas de materia oscura, distribuidas amodo de redes, coinciden y “envuelven”a los cúmulos galácticos. ¿Por qué?–Porque tal como dice la teoría, avalada porestos resultados, la materia oscura fue laque, desde el comienzo, dictó cuándo ydónde se formaron los cúmulos de galaxias.En el Universo primitivo, la poderosa gra-vedad de la materia oscura fue la que aglu-tinó inicialmente a la materia ordinaria, queluego daría origen a las primeras galaxias.

–Resulta verdaderamente curioso: la ma-teria oscura “ayudó” a construir las gran-des estructuras del Universo visible.–Sí, y no sólo eso: si no hubiese un masivo

La colosal red cósmica de materia oscura se ve parcialmente en estos 4 sectores del cielo (quetotalizan 155 grados cuadrados), mapeados con el Canada-France-Hawaii Telescope en cadaestación del año: invierno (arriba a la izquierda), primavera (arriba a la derecha), verano(abajo a la derecha) y otoño (abajo a la izquierda). Para tener una idea del área mapeada,

aparece la Luna Llena. A su lado, el área cubierta por el mayor trabajo previo (el COSMOSDark Matter Map, realizado por científicos de NASA y ESA, entre otros).

Crédito: Van Waerbeke, Heymans and CFHTLens collaboration.

Page 8: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

8

ENTREVISTA

halo de materia oscura alrededor de nuestrapropia Vía Láctea, el Sol, por ejemplo, que esapenas uno de los cientos de miles de millonesde estrellas que la forman, saldría disparadofuera de la galaxia. La gravedad de la materiaoscura es la principal causa de que todas lasestrellas de la Vía Láctea estén juntas.

–¿Usted cree que los astrónomos ya tie-nen evidencias definitivas sobre la exis-tencia de la materia oscura? Porque hayquienes aún dudan de su existencia y pro-ponen modelos alternativos, como el dela “Dinámica Newtoniana Modificada”(MOND).–Los científicos no podemos probar unateoría. Sólo podemos desaprobarla. Y la ver-dad es que durante más de una década, me-diante diferentes observaciones, hemosestado desafiando la teoría actual del Uni-verso, según la cual, está dominado por lamateria oscura y la energía oscura.

–Más adelante aclaramos qué es eso.Continúe por favor…–Hasta ahora, no hemos encontrado unasola observación que demuestre lo contrario.De todos modos, tenemos que seguir inves-tigando, dado que todos sabemos que paratener una comprensión final y completa delUniverso, seguramente tendremos que re-currir a alguna clase de nueva física que, a lavez, cambiará para siempre nuestra visióndel Cosmos.

–Yendo al punto: ¿qué extrañas cosas po-dría ser la materia oscura? Alguna vez seconsideró, por ejemplo, a esos misterio-sos “Objetos Masivos del Halo Galáctico”(MACHOs), e incluso, otros objetos sub-estelares, como las enanas marrones.–No. Se han hecho muchos estudios sobreambas cosas para dar cuenta, al menos par-cialmente, de la materia oscura en el halo dela galaxia. Pero todas esas investigaciones noshan mostrado que estos objetos son apenasuna pequeña fracción de la materia del Uni-verso. Así que podemos descartarlos.

–¿Y entonces de qué está hecha la materiaoscura?–La mayoría de los científicos cree que existeuna partícula específica de materia oscura.Sería una partícula súper-simétrica, es decir,una suerte de “espejo” de las partículas demateria ordinaria…

El proyecto, los científicos y el telescopio

“Este estudio sobre la distribución de la

materia oscura es cien veces mayor

que cualquier otro anterior”, dice la Dra.Catherine Heymans, quien junto al cos-mólogo Ludovic Van Waerbeke (Univer-sidad de British Columbia, Vancouver,Canadá) lidera el proyecto Canada-

France-Hawaii Telescope Lensing Sur-

vey (CFHTLenS), en el que trabajanveinte científicos internacionales. Du-rante los últimos años, Heymans, VanWaerbeke y sus colegas analizaron lasimágenes de más de 10 millones de ga-laxias, tomadas en cuatro sectores di-ferentes del cielo. Un total de 155grados cuadrados: más de 600 vecesel área ocupada por la Luna.A su vez, todas esas imágenes habíansido previamente obtenidas, durante unperíodo de cinco años, por el Canada-

France-Hawaii Telescope Legacy Sur-

vey, un programa de relevamientogaláctico realizado, justamente, con elTelescopio Franco-Canadiense deHawai (CFHT), y la MegaCam, una cá-mara de campo amplio (1ºx1º de cielo),extremadamente sensible y con una re-solución de 340 megapíxeles. El CFHTfunciona desde 1979 en la cima delvolcán Mauna Kea, Hawai, a 4200 me-tros de altura sobre el nivel del mar,junto a otros colosos ópticos, y tieneun espejo primario de 3,6 metros, algoque actualmente lo coloca en el rangode los telescopios “medianos” a nivelmundial.Para mapear la distribución de la mate-ria oscura a nivel macrocósmico, elCFHTLenS estudió galaxias sumamente

lejanas, cuya luz tardó 6 mil millones deaños en llegar a la Tierra, y que partiódesde ellas cuando el Universo teníapoco más de la mitad de su edad ac-tual. Durante semejante recorrido deespacio y tiempo, la luz de esas gala-xias fue “torcida” por la gravedad de lasdescomunales masas de materia os-cura que fue atravesando. Materia (ygravedad) torciendo el camino de la luz:este fenómeno se conoce actualmentecomo lentes gravitacionales, y habíasido predicho por Albert Einstein en suTeoría General de la Relatividad. Es jus-tamente esa alteración de la trayectoriade la luz emitida por aquellas lejanísi-mas galaxias la que delata la cantidady distribución de esta entidad invisible,pero abrumadoramente gravitante,cuya precisa naturaleza aún descono-cemos. “Es fascinante ‘ver’ la materia

oscura utilizando la distorsión que pro-

duce en el espacio –dice Van Waer-beke–, porque de esa manera tenemos

acceso a esa misteriosa masa presente

en el Universo que no se puede obser-

var de otra manera”. Y agrega: “Saber

cómo está distribuida la materia oscura

es el primer paso para entender su na-

turaleza”.Lejos de detenerse, este notable em-prendimiento científico continuará enlos próximos años: según los investiga-dores, de aquí a 2015 el programaCFHTLenS llegaría a cubrir un área decielo diez veces mayor a la actual, y deesa manera estaremos un poco máscerca de entender a fondo el lado os-curo de la materia.

Page 9: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

9

ENTREVISTA/MATERIA OSCURA

–¿Usted está hablando de los WIMPs? –Exactamente.

–En una nota aparte hablamos más endetalle de esas supuestas “Partículas Ma-sivas de Interacción Débil”. Pero… ¿Yaencontraron algo así?–Los WIMPs todavía no han sido detec-tados, pero estamos muy confiados deencontrarlos con la ayuda del Gran Coli-sionador de Hadrones, en el CERN.

–Volviendo a lo macro: ustedes observa-ron galaxias muy distantes, tanto que lasvieron como eran hace 6 mil millones deaños. ¿Notaron, acaso, diferencias en elrol de la materia oscura a lo largo deltiempo? –Sí. Las observaciones y las técnicas esta-dísticas nos permitieron testear cómo fuevariando el comportamiento de la materiaoscura a lo largo del tiempo cósmico. Y

eso, a su vez, nos dice algo sobre el rol dela también misteriosa energía oscura, queestaría acelerando la expansión del Uni-verso.

–¿Y qué les dice su investigación sobremateria oscura en cuanto a la energía os-cura?–Nos dice que, desde hace miles de millo-nes de años, la energía oscura viene contra-rrestando la acción de la materia oscura. Lasmasivas estructuras de materia oscura quehemos observado, siempre tendieron a unira las estructuras visibles del Universo: loscúmulos de galaxias. Pero la energía oscuraviene haciendo exactamente lo contrario:está acelerando la propia expansión delUniverso. El espacio se “estira” cada vezmás, separando a las galaxias. Al cambiarconstantemente el campo de juego, la ener-gía oscura hace que el trabajo de la materiaoscura sea cada vez más difícil.

–¿Quién ganará finalmente esta batallacosmológica?–La energía oscura ya ganó.

–¿Y cuál sería, entonces, la suerte final delUniverso?–Si todas nuestras observaciones y teoríasactuales son correctas, el Cosmos está con-denado a un final más que triste.

–¿De qué estamos hablando?–El Universo, simplemente, va a expan-dirse por siempre. Se hará cada vez másvacío, más frío y más oscuro, a medidaque todas sus estrellas vayan agotandosus últimos combustibles y se vayanapagando.

–Eso suena profundamente “oscuro”.Gracias por la entrevista, Catherine…–Gracias a ustedes por su interés en nuestrotrabajo. n

En 1933, sin que lo hubiese imaginado, elgran astrofísico Fritz Zwicky (Foto. 1898-1974 ), nacido en Bulgaria pero nacionalizadosuizo, hizo uno de los descubrimientos másimportantes (e inquietantes) de la historia dela ciencia. Mientras estudiaba el famoso Cú-mulo de Coma (una metrópolis cósmica demás de 1000 galaxias, a 300 millones de añosluz de la Vía Láctea), el excéntrico científicoobservó una aparente incompatibilidad física.Zwicky había estimado la masa total del cú-

mulo (teniendo en cuenta la cantidad de ga-laxias y su luminosidad), pero además, habíamedido la velocidad orbital de varias de susgalaxias. Y algunas se movían a alrededor de1000 km/segundo. Ahí surgió el problema: asemejantes velocidades, esas galaxias deberíanhaber vencido el tirón gravitatorio del con-junto, escapándose del Cúmulo de Coma.Pero no, allí estaban, ligadas de algún modo atodas sus compañeras. Zwicky revisó sus ob-servaciones y sus cálculos, y llegó a una inquie-tante conclusión: el Cúmulo de Coma debíaser mucho más masivo de lo que parecía. Sóloasí, la gravedad total mantendría unido al cú-mulo y sus galaxias súper veloces. Zwicky cal-culó que todo cerraba si lo que se veía (lasgalaxias) era apenas la décima parte de lamasa total del cúmulo. O dicho de otromodo: el cúmulo parecía contener un 90%de “materia perdida” (según sus palabras). Lamateria oscura, tal como se la llamó más tarde,asomaba su pesada pero invisible cabeza.

Presencia masiva e invisibleLas pioneras observaciones de Zwicky fueronla punta de lanza de una abrumadora realidadcosmológica: con el correr de los años, y con

la ayuda de instrumentos y mediciones cadavez más finas, los astrónomos se toparon, unay otra vez, con cúmulos galácticos que parecíancontener cinco o diez veces más masa de la quedaban cuenta sus componentes visibles. Ma-teria oscura que, a modo de red de contencióno argamasa gravitatoria, envolvía, unificaba yorganizaba a esas grandes familias de galaxias.A partir de los años ’70 y ’80, los astrónomosencontraron claros indicios de la presencia demateria oscura en las propias galaxias indivi-duales: se observó que las estrellas ubicadas ensus zonas más externas giraban demasiado rá-pido en torno a sus núcleos galácticos. Tan rá-pido que, teniendo en cuenta la masaobservable de la galaxia que las contenía, de-berían haberse escapado de su tirón gravita-torio. Pero allí estaban, “sujetadas” por algomuy masivo e invisible. Evidencias de estetipo se han encontrado, por ejemplo, en lafamosa galaxia de Andrómeda (M31), e in-cluso, en nuestra propia Vía Láctea, queparece estar envuelta por un colosal halode materia oscura, unas 10 veces más ma-sivo que su espiralada estructura visible(formada por cientos de miles de millonesde estrellas y masas de gas y polvo).

MATERIA OSCURA

De la “materia perdida” a los WIMPsPor M. R.

Page 10: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

10

MATERIA OSCURA

Física de la extravaganciaMás allá de su ominosa presencia, la materiaoscura es todo un desafío para la física denuestros días: evidentemente, no es materiaordinaria. O dicho más físicamente: no esmateria bariónica (hecha de bariones: pro-tones y neutrones). Los bariones son partí-culas que interactúan y se “expresan” no sólomediante la gravedad, sino también me-diante las fuerzas nucleares fuerte y débil, yla fuerza electrostática. Son justamente esasinteracciones las que permiten que la mate-ria ordinaria emita o refleje luz; que la vea-mos. Pero también impiden, por ejemplo,que pasemos caminando alegremente a tra-vés de una pared (las partículas que formannuestro cuerpo son electrostáticamente re-chazadas por las que forman la pared).Pero la materia oscura es otra cosa: no emite,ni refleja, ni absorbe luz. Es literal e inevita-blemente invisible. Tampoco interactuaríaelectrostáticamente. Por eso, no podríamos“tocarla”, ni sentirla de ninguna manera. Po-dría atravesarnos –quizás, ahora mismo– sinque nos diéramos cuenta, y sin consecuen-cias para todas las entidades bariónicas,como los seres vivos, la Tierra o el Sol.La materia oscura y la materia normal sólotienen un “idioma” en común: la gravedad.Y justamente por eso es posible detectar los

efectos gravitatorios de la materia oscurasobre las estructuras y los movimientos delas galaxias (y sus estrellas); incluso, sobre lamisma luz: la materia oscura –gravedad me-diante– “tuerce” el espacio, y en consecuen-cia, altera la trayectoria de la luz. Juega a laslentes gravitatorias. Y ese efecto es el que hanestudiado y aprovechado los científicos quepresentaron este gran mapa de materia os-cura, el más importante, por escala y rele-vancia, realizado hasta la fecha.

WIMPs: ¿las partículas oscuras?Desde hace décadas, los científicos están bus-cando alguna salida teórica que resuelva, enforma físicamente verosímil, la identidad dela materia oscura. Varias hipótesis fueron sur-giendo, entre ellas, la que considera una va-riante bariónica de muy bajo perfil: losObjetos Masivos del Halo Galáctico,cuya sigla en inglés, por la que se los co-noce generalmente, es MACHOs. Se tra-taría, obviamente, de objetos oscuros perohechos de materia convencional: funda-mentalmente, agujeros negros, enanas ma-rrones (una suerte de “estrellas fallidas”) yhasta “planetas huérfanos”. Sin embargo, ytal como nos explicó la Dra. CatherineHeymans, actualmente la mayoría de los as-trónomos considera que los MACHOs no

son, ni por asomo, la parte más gruesa deeste masivo pero invisible misterio.La variante que hoy cuenta con la mayoradhesión de físicos y astrónomos, es la posi-ble existencia de partículas específicas demateria oscura. Minúsculas entidades nobariónicas, más pequeñas que un átomo,llamadas Partículas Masivas de InteracciónDébil, más conocidas por su sigla en inglés:WIMPs. Además de ser muy pequeñas yrelativamente masivas, su identikit teóricoincluye su capacidad de interactuar con lamateria ordinaria mediante la gravedad. Yquizás, también mediante la fuerza nucleardébil (otra de las cuatro fuerzas fundamen-tales de la naturaleza, que opera en los nú-cleos atómicos). Si así fuera, los WIMPspodrían llegar a detectarse mediante experi-mentos específicos (incluyendo sensores sub-terráneos), capaces de ver eventuales “flashes”y partículas residuales, producidos por suinteracción con la materia ordinaria. Hoy, ochenta años después de las pionerasobservaciones de Fritz Zwicky, la ciencia estáun poco más cerca de revelar la identidad dellado oscuro de la materia; esa cosa podero-samente gravitante, omnipresente desde elamanecer de los tiempos, y que, como un ar-quitecto invisible, ha modelado y definido lamacroestructura del Universo. n

Cúmulo de Coma, una agrupación de alrededor de 1000 galaxias, situada a 300 millones de años luz de la Vía Láctea.

HST

, NAS

A

Page 11: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

11

BIOLOGÍA

Un organismo individual,como quien escribe este ar-tículo y usted que lo lee,está conformado por diver-

sas partes (por ejemplo, células y órga-nos) que funcionan de un modocoordinado, de tal manera que todo elorganismo es capaz –dentro de ciertoslímites– de auto-preservarse frente a per-turbaciones externas tales como loscambios en la temperatura externa o la ac-ción de un parásito. Desde este punto devista, es posible afirmar, por ejemplo, que“tras la ingesta, el estómago libera ácidos

para facilitar la digestión y eliminar micro-organismos presentes en el alimento, lo queayuda a la preservación del individuo”.Sería muy sencillo multiplicar los ejem-plos: “El ritmo cardíaco se acelera para su-ministrar oxígeno y nutrientes a todos lostejidos durante la actividad física”; o “lapupila se dilata en condiciones de baja lu-minosidad para captar más luz”, etc.Las consideraciones anteriores son válidaspara cualquier ser vivo individual, pero noson aplicables a una entidad inerte comoel planeta Tierra. ¿O sí lo son? Para algu-nas personas, la respuesta parece ser afir-

mativa. Hay quien sugiere que, así comoun ser humano tiene estómago para dige-rir su alimento, la Tierra tiene, por ejem-plo, organismos descomponedores quecontribuyen al reciclaje de nutrientes enlos ecosistemas. Aquí intentaremos mos-trar que esta analogía entre un organismoy nuestro planeta es poco conveniente. Una analogía supone una comparación:“A es como B en tal y cual aspecto…”. Enel caso que nos ocupa, no se afirma gene-ralmente que nuestro planeta es un orga-nismo sino que, en cierto grado y sentido,es como un organismo. En realidad, algu-

¿Es la Tierra un “súper organismo”? Por Leonardo González Galli * [email protected]

ORGANISMOS Y PLANETAS

Es frecuente que en los medios de comunicación se sugiera que nuestro planeta es como un ser vivo,un gigantesco y complejo “súper organismo”. Generalmente, esta comparación no es explícita, sino queestá implícita en ideas tales como aquélla según la cual, el planeta se defiende de la agresión debida a laactividad humana (la contaminación, el calentamiento global, etc.), o aquella otra que dice que cadaproceso natural tiene como finalidad mantener el “equilibrio” del planeta entero. Aquí exploraremosesta comparación, es decir, nos preguntaremos si puede sostenerse –en algún sentido relevante– quenuestro planeta es como un gran ser vivo. Para tal fin, nos basaremos principalmente en la teoría de laevolución por selección natural propuesta por Charles Darwin.

“The

wat

er p

lane

t”, M

odis

, NAS

A

Page 12: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

12

BIOLOGÍA

nas personas fuerzan la analogía hasta laidentidad (nuestro planeta es un orga-nismo), pero asumimos que no es necesa-rio refutar semejante afirmación, por loque nos centraremos en la analogía. Las analogías son un recurso para pensarsobre algo y/o para comunicar estos pen-samientos. Algunas pueden potenciarnuestra comprensión enormemente;otras, pueden alejarnos de dicha com-prensión. Mostraremos que la analogíaplaneta/organismo es científicamente in-sostenible y que, además, puede tenerconsecuencias éticas indeseables. Para comprender por qué la analogía pla-neta/organismo es inadecuada, debemosentender primero qué mecanismo hadado origen a la notable colección de es-tructuras y procesos que permiten a unser vivo sobrevivir: la evolución por se-lección natural.

Cómo conseguir un estómagoEl estómago es un órgano cuya utilidadpara la supervivencia del individuo es evi-dente. Lo tomaremos pues como ejemplopara explicar cómo se pudo originar tanconveniente estructura. Imaginemos unvertebrado1 ancestral que poseía un tubodigestivo típico pero sin estómago. En laspoblaciones de ese hipotético ancestroexistían diferencias entre los individuos:unos eran más grandes, otros más peque-ños, unos más claros, otros más oscuros.Estas diferencias surgen de un modoazaroso, con total independencia de lasnecesidades del organismo, y tienen su

origen en las mutaciones genéticas y enlas nuevas combinaciones de genes que seoriginan gracias a la reproducción sexual.Como estas diferencias se deben a diferen-cias genéticas, pasan de padres a hijos, esdecir, son heredadas. Como parte de esta variabilidad hereda-ble que existía en esa población ances-tral, algunos individuos tenían, comoconsecuencia de una mutación, un leveensanchamiento de la región media deltubo digestivo. Podemos imaginar queesto les confería una ventaja (en compa-ración con aquellos individuos que no te-nían ese ensanchamiento), ya que lespermitía alojar más alimento y la muscu-latura les permitía mezclar mejor esos ali-mentos con los fluidos digestivos. Graciasa esa ventaja, esos individuos se nutríanmejor, y como consecuencia, podemos su-poner que sus crías eran algo más robustasque las crías de los individuos que no po-seían ese ensanchamiento, al que denomi-naremos “proto-estómago”. Esta robustez extra daba a esas crías unamayor probabilidad de sobrevivir y, por lotanto, de reproducirse. Así, los individuoscon este “proto-estómago” tenían unmayor “éxito reproductivo” que aquellosque no lo tenían, y como este rasgo eraheredable (por deberse a ciertas caracte-rísticas genéticas), en cada nueva genera-ción había un porcentaje mayor deindividuos con “proto-estómago”. Enton-ces, varias generaciones después, la granmayoría de los individuos de esta pobla-ción tendría “proto-estómago”. Luego, podemos imaginar que nació unindividuo portador de otra mutación quetenía el efecto de que ciertas células del“proto-estómago” liberaran un líquidoácido. Como este ácido mejoraba la diges-tión y eliminaba algunos patógenos2 pre-sentes en el alimento, los poseedores deesta novedad tuvieron una mejor nutri-ción y salud y, por lo tanto, una mejor re-producción. A su vez, eso tuvo comoconsecuencia, con el paso de las genera-ciones, un incremento de la frecuencia deindividuos con “proto-estómagos ácidos”.Con el paso de las generaciones, las mu-taciones fueron introduciendo nuevasvariantes del “proto-estómago ácido”. Al-gunas de estas variantes funcionaban peorque la ya existente, en cuyo caso sus po-seedores se reproducían menos que los in-

dividuos típicos, y la nueva variante erarápidamente eliminada de la población.Otras variantes eran tan buenas como latípica, en cuyo caso se sumaban a la di-versidad ya existente, y se podían hacermás o menos frecuentes de un modo pu-ramente azaroso. Pero, de vez en cuando,surgía alguna nueva variante que funcio-naba mejor que las existentes. En ese caso,la novedad se volvía más frecuente a travésde las generaciones, como ya explicamos. Este proceso evolutivo, denominado “se-lección natural”, fue reteniendo cadamejora que aparecía, y los estómagos ac-tuales son la más reciente versión de estaserie de “proto-estómagos” mejorados.La selección natural es el modo medianteel cual, a lo largo de la evolución, los seresvivos adquieren nuevas estructuras y fun-ciones que les permiten sobrevivir y re-producirse (adaptaciones). Las nuevasvariantes sólo serán retenidas por la selec-ción si suponen una mejora en el funcio-namiento de los organismos como untodo, por lo que el resultado es un orga-nismo con diversas partes que funcionande un modo coordinado. Es por este mo-tivo que podemos pensar que la funcióndel estómago (o del ojo, o de cualquierotra parte) está subordinada a la supervi-vencia y a la reproducción del organismoindividual como un todo.

Los seres vivos como órganos del“planeta-organismo”Volvamos ahora a la analogía entre nues-tro planeta y un organismo, y utilicemospara referirnos a ella un nombre con elcual se ha hecho famosa: Gaia. Los de-fensores de esta idea sostienen que losseres vivos son parte de un sistemamayor: el planeta. Esto es una verdad in-discutible. Pero los partidarios de Gaiavan más allá y proponen que estos orga-nismos cumplen funciones específicasorientadas a la preservación de Gaia.Aquí hemos llegado al corazón de la ana-logía: así como el estómago cumple unafunción orientada a la supervivencia y re-producción del organismo individual quelo contiene, los organismos –y los demáscomponentes del súper organismo– cum-plen funciones orientadas a la preserva-ción de Gaia. Vale decir que los seresvivos serían como órganos de Gaia. Lasdemás partes, como los océanos y la at-

La selección natural es elmodo mediante el cual, a lolargo de la evolución, losseres vivos adquieren nue-vas estructuras y funcionesque les permiten sobreviviry reproducirse (adaptacio-nes).

Page 13: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

13

BIOLOGÍA

mósfera, harían lo suyo también. El autor de la hipótesis de Gaia, el espe-cialista en química atmosférica James Lo-velock, ha sugerido, por ejemplo, quealgunas bacterias producen metano por elrol que esta sustancia juega en la regula-ción de la temperatura atmosférica. De-bemos detenernos en esta idea. Lo queLovelock está afirmando es que si el me-tano no tuviera ese efecto regulador en laatmósfera entonces las bacterias no lo pro-ducirían. Para decirlo de otro modo, lasbacterias producen metano para regularla temperatura atmosférica. El uso del tér-mino “para” sugiere una finalidad, y de-bemos ser cuidadosos con este lenguaje.Sin embargo, volviendo al ejemplo ante-rior, podríamos decir que, en cierto sen-tido, el estómago segrega ácido paramatar los microrganismos patógenos. ¿Porqué podemos permitirnos este lenguaje fi-nalista en el caso del estómago? Porque siel ácido no tuviera esos efectos, no hu-biera sido seleccionado. La pregunta que debemos hacernos ahora

es: ¿Es este razonamiento igualmente vá-lido para la producción bacteriana de me-tano y la regulación de la temperaturaatmosférica? Es decir, ¿podríamos afirmarque así como el estómago segrega ácidopara digerir los alimentos, las bacteriasproducen metano para regular la tempe-ratura atmosférica? Para responder esta pregunta debemosvolver al mecanismo mediante el cual losorganismos adquieren sus características(entre ellas, el estómago de los vertebradosy la capacidad de producir metano de lasbacterias): la selección natural.

La (falta de) amabilidad de las bacteriasEn relación con este ejemplo, el biólogoevolucionista Richard Dawkins ha escritoque el problema de la hipótesis Gaia esque pide que las bacterias sean más ama-bles de lo que la selección natural puedeexplicar. La clave para comprender porqué esto es así reside en que la selecciónnatural sólo puede incrementar la fre-cuencia de aquellos rasgos que suponen

una ventaja para la supervivencia y la re-producción del individuo que posee elrasgo en cuestión. Es cierto, como afirmaLovelock, que el metano que las bacteriasliberan a la atmósfera tiene un efecto re-gulador. Pero para afirmar que las bacte-rias producen metano por dicho efectoregulador habría que mostrar que ésa es larazón por la cual la producción de metanofue seleccionada dentro de las poblacionesbacterianas, y aquí es donde la analogíafalla. Si la selección natural favoreció laproducción de metano entre las bacterias,fue como consecuencia de que ese rasgoconfería una ventaja a cada bacteria pro-ductora de metano. Si ese metano libe-rado tiene o no un efecto regulador en laatmósfera es algo totalmente incidental ysecundario, que no explica por qué lasbacterias producen metano. Pero, ¿no po-dría la selección favorecer un rasgo por elefecto beneficioso que ese rasgo tiene enel ambiente? Para decirlo brevemente, no. Imaginemos que en una población debacterias que no producen metano surge,

Page 14: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

como consecuencia de una mutación, unabacteria cuyo metabolismo energéticotiene como consecuencia la liberación deeste gas. ¿Qué sucederá con esta nueva va-riante en la población? Como ya vimos,todo depende del efecto que tenga sobrela supervivencia y la reproducción de suposeedor. Si el metabolismo metanógenofuera ventajoso para su poseedor (porejemplo, porque permite obtener másenergía), entonces la selección incremen-taría la frecuencia de las bacterias meta-nógenas automáticamente, sin importarsi esto es bueno o malo para la atmósfera.Supongamos otro escenario posible segúnel cual la capacidad de producir metano esmala para su poseedor (por ejemplo, por-que los materiales necesarios para producirmetano son escasos), al tiempo que tieneun benéfico efecto regulador en las condi-ciones atmosféricas. En este caso, aquellasbacterias que no producen metano se re-producirán más que aquéllas que sí lo pro-ducen, ya que las primeras conseguirían lassustancias necesarias para su metabolismomás fácilmente que las segundas.Así, por más benéfica que sea la liberaciónde metano para la atmósfera, la selección

favorecerá la variante que no produce me-tano. En síntesis, el hecho de que el me-tano tenga un efecto regulador en laatmósfera no puede explicar por qué estacapacidad evolucionó entre las bacterias.Si dicha capacidad evolucionó es porqueera beneficiosa para cada bacteria indivi-dual. En realidad, estas bacterias tomandióxido de carbono (CO2) e hidrógenogaseoso (H2) y sintetizan metano (CH4)como parte de los procesos químicos queles permiten obtener energía de sus ali-mentos. El metano liberado actúa comoun gas de “efecto invernadero” que ayudaa mantener la temperatura de la atmós-fera. El punto es que la selección naturalfavoreció un cierto proceso metabólico(que supone la liberación de metano) por-que era ventajoso para la nutrición decada bacteria, y no porque contribuía a laregulación de la temperatura de la atmós-fera. Ésa es una consecuencia secundariaque no explica por qué, actualmente,vemos bacterias productoras de metano.Por eso, podemos decir que las bacterias pro-ducen metano para obtener energía perono podemos decir que producen metanopara regular la temperatura atmosférica.

La venganza de GaiaDiversas funciones de nuestro organismose ponen en acción frente a las perturba-ciones, por ejemplo, la reacción inmuno-lógica frente a una infección. Siguiendocon la analogía del planeta-organismo, losamantes de Gaia sugieren que la Tierra re-acciona para compensar las perturbacio-nes, como aquéllas causadas por la acciónhumana. Así, podemos oír en la televisiónque las catástrofes naturales (huracanes,terremotos) son reacciones del planetafrente a la agresión humana. Nueva-mente, se sugiere aquí que cosas talescomo las tormentas se producen para ase-gurar la supervivencia de Gaia. De más está decir que sugerir que los sis-temas físicos del planeta tienden a pre-servar a Gaia es más absurdo aún quesugerir que la acción de los organismosresponde a dicho fin. Queremos en estepunto llamar la atención sobre el hechode que esta analogía entre el planeta y unorganismo, además de ser incompatiblecon lo que actualmente sabemos sobre laevolución biológica, puede tener conse-cuencias indeseables. Por ejemplo, nofalta quien sugiere que es innecesario

BIOLOGÍA

La analogía planeta/organismo es cien-

tíficamente insostenible y, además,

puede tener consecuencias éticas inde-

seables. Que los sistemas físicos del pla-

neta tiendan a preservar a Gaia es más

absurdo que sugerir que la acción de los

organismos responda a dicho fin. Creer

que nuestro planeta tiene mecanismos

para defenderse puede resultar un peli-

groso llamado a la inacción frente a la

crisis ambiental. Los planetas no evolu-

cionan por selección natural y no exhiben

una complejidad funcional comparable.

14

Page 15: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

15

BIOLOGÍA

preocuparse por –y ocuparse de– la crisisambiental porque, de algún modo, Gaiasabrá librarse de esta especie (la humana)que, cual infección bacteriana, la agrede.Así, creer que nuestro planeta tiene me-canismos para defenderse –como los or-ganismos los tienen– puede resultar unpeligroso llamado a la inacción frente ala crisis ambiental que enfrentamos. Enciertos movimientos ecologistas la metá-fora según la cual nuestra especie es unaenfermedad de la que Gaia se debe librarllega a extremos aún más peligrosos. Así,el crecimiento de la población mundialse ha comparado con un cáncer queamenaza la vida del planeta-organismoGaia. Por supuesto, desde esta perspec-tiva, el cáncer son las crecientes pobla-ciones del Tercer Mundo y no lasenvejecidas poblaciones del PrimerMundo con bajas tasas de natalidad. Sevislumbran aquí peligrosas ideas misan-trópicas, cuando no racistas.

ConclusiónLa teoría de la selección natural, pro-puesta hace ya ciento cincuenta años porel naturalista inglés Charles Darwin, nospermite comprender cómo evolucionanlas características de las especies. Comoconsecuencia de la lógica de este pro-ceso, aquel rasgo que evoluciona está ge-neralmente al servicio de cada individuoque lo posee. Los efectos que estos ras-gos tienen en entidades mayores, talescomo la especie como un todo, el eco-sistema, la biosfera3 o Gaia, son merosefectos secundarios que en ningún casoexplican por qué ese rasgo evolucionó.La evolución por selección natural nopuede producir rasgos que perjudiquena sus poseedores para beneficiar entida-des superiores. Tampoco puede producirrasgos que perjudiquen a sus poseedoresaquí y ahora porque, en un futuro le-jano, aparecerá algún presunto benefi-cio. La selección natural no puede preverel futuro.Además de científicamente cuestiona-ble, la analogía entre nuestro planeta yun organismo puede tener implicanciaséticamente indeseables. Los organismosevolucionan por selección natural comoentidades complejas cuyas partes inter-actúan tendiendo a la supervivencia y ala preservación del individuo. Los plane-

tas no evolucionan por selección naturaly, por lo tanto, no exhiben una comple-jidad funcional comparable. Ambos, or-ganismos y planetas, son producto deprocesos históricos diferentes, y estable-cer una analogía entre ellos no hace másque generar confusión. Las personas en general tenemos unafuerte tendencia a atribuir característicashumanas a entidades no humanas (an-tropomorfismo). Así, tratamos a nues-tros perros como si de personas setratara. Del mismo modo, estamos bienpredispuestos a pensar en nuestro pla-neta como si fuera un gran ser vivo. Sinembargo, nuestro planeta no es un servivo y, lo que es más importante, no escomo un ser vivo en ningún sentido re-levante. Mejor haremos entonces en re-accionar rápidamente frente a la crisisambiental, sin esperar una inexistente“respuesta inmunitaria” de Gaia. n

* Leonardo González Galli es Doctor en Cien-cias Biológicas (con orientación en didáctica delas ciencias naturales) y Profesor de EnseñanzaMedia y Superior en Biología (Universidad deBuenos Aires - UBA). Es investigador del Insti-tuto de Investigaciones CEFIEC de la Facultadde Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, y do-cente del Profesorado de Biología. Su actividadde investigación se centra en la enseñanza dela biología evolutiva, conjugando los aportes dela biología, la didáctica, la epistemología y lapsicología cognitiva para identificar los proble-

mas que dificultan el aprendizaje de esta ramade la biología, y para desarrollar y probar estra-tegias didácticas innovadoras tendientes a su-perar estas dificultades. Ha publicado artículosen revistas especializadas, capítulos de libros ytrabajos de divulgación científica, y se desem-peña como ilustrador especializado en natura-leza. Otra área de interés es la educaciónambiental: ocupa actualmente el cargo de Di-rector de la Escuela Argentina de Naturalistasde la ONG conservacionista “Aves Argentinas /Asociación Ornitológica del Plata”.

1 Vertebrados: animales caracterizados, entreotros rasgos, por un esqueleto interno con uncráneo que protege al cerebro. Los principalesgrupos de vertebrados son los peces, los anfi-bios, los reptiles, las aves y los mamíferos.2 Patógenos: organismos parásitos, es decir,que viven a expensas de otros organismos, yque causan enfermedades. Los virus son pató-genos, al igual que muchas bacterias y otros or-ganismos unicelulares. 3 Biosfera: el conjunto de los seres vivos quehabitan el planeta.

Lecturas sugeridas:Para una introducción a la evolución por selecciónnatural: “Vida. La ciencia de la biología”, de Sa-dava y col. (2009, Editorial Médica Panameri-

cana). Para profundizar sobre el mecanismo deselección natural: “El gen egoísta” (1994, edi-torial Salvat) y “El relojero ciego” (1989, edito-rial Labor), ambos de Richard Dawkins. Esteautor critica la hipótesis de Gaia en “Deste-

jiendo al arco iris” (2000, editorial Tusquets).James Lovelock ha desarrollado su hipótesis deGaia en numerosas publicaciones, entre ellas,“Gaia, una nueva visión de la vida en la Tierra”(1983, editorial Blume) y “La venganza de la

Tierra” (2007, editorial Planeta).

NAS

A

Page 16: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

16

Entre los astros y fenómenos astro-nómicos guaraníes se destacanARANDU, “el que comprendeel mensaje de los astros”, y

ARASY, “la madre del cielo”, cuya moradaes la Luna. Para estos pueblos originarios,el creador de todo lo existente es ÑANDE-RUTENONDE o ÑANDERUVUSU,que es invisible, puro espíritu y se mani-fiesta por medio de los fenómenos natura-les: el trueno, el rayo, el fuego, etc.El Sol, foco de luz, origen del mundo, eldios con su culto y mitos derivados, esKUARAJHY. Este vocablo deriva de CU:“él”; ARA: “día, luz, mundo”; y JHY, de SY:“madre, origen, fuente de donde emanaalgo”. KUARAJHY es también la moradade TUPÁ, el dios supremo de los guaraníes.De regiones remotas llegó TOMÉ oTUMÉ, un personaje que les enseñó laagricultura y cómo organizarse social-mente, y que luego se retiró, prometiendoregresar. Este mito lo podemos encon-trar, de manera similar, con Quetzalcóatl

ASTRONOMÍA CULTURAL

de los aztecas, Kukulkan de los mayas yWiracocha en los Andes.TUPÁ es la forma divina más cercana alhombre. Para algunas parcialidades es eltrueno, para otras, el Sol o el semidiós de

la lluvia y del granizo.Según los guaraníes, YVA, “el cielo”, estáformado por varias capas transparentes, yla última se llama PYTUMBA (“oscuro”)o ARAKAÑY (“cielo perdido”), una re-gión donde la luz del Sol no llega.La Luna, diosa de la fecundidad, de losamores sexuales y del desarrollo de lasplantas, se llama YASY, y es la madre delas estrellas, el origen de la raza y la deidadque creó a los guaraníes. En estas tradi-ciones, las estrellas brillan gracias a la in-fluencia de YASYTATA, la luz de la Luna.Por su parte, el planeta Venus, cuandoaparece por la mañana, es MBIYA COE;y Marte es YASYTATA GUASU, dondefue a vivir el espíritu luminoso de Toméo Tumé, quien antes de retirarse prometióque un día se comunicaría con ellos.

La Vía LácteaPara algunos grupos se trata delMBOREVÍ TAPÉ, “el camino del tapir”,

El cielo de los guaraníesPor Blas Servín, Planetario “Padre Buenaventura Suárez” de Asunción, Paraguay. Imágenes: María Griselda Serví[email protected]

PUEBLOS ORIGINARIOS

Como todas las culturas indígenas americanas, los guaraníes proyectan su ambiente en el cielo y tratanasí de explicar las estrellas y los fenómenos celestes. Conciben a la Tierra como una isla o continenteque flota en un océano plano infinito, y existen tantos mitos como tribus.

Page 17: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

17

ASTRONOMÍA CULTURAL

un animal nocturno que siempre trilla elmismo recorrido entre su guarida y unpunto donde encuentra alimentos o agua.Las hojas secas pisadas día tras día por eltapir brillan a la luz de la Luna, y sus an-cestros proyectaban ese camino en la VíaLáctea.Para otras parcialidades, la Vía Láctea erael TAPÉ KUE, “el viejo camino” pordonde vinieron sus abuelos del espacio,por donde un día, todos regresaremos.Para indicarnos el camino, los abuelos de-jaron dos fogatas, lo que nosotros cono-cemos como la Nube Mayor y la NubeMenor de Magallanes.

Las EstacionesLos guaraníes sabían que después de apro-ximadamente doce lunas llenas regresabael mismo clima. No tenían noción delaño, pero sí notaron que en junio, la apa-rición de EICHÚ (las Pléyades) en el ho-rizonte este un poco antes de la salida delSol, marcaba el regreso del ciclo agrícola.

Las PléyadesPara los guaraníes de la región oriental,este grupo de estrellas recibe el nombre deEICHÚ, y se trata de un panal de avispasexistentes en la América pre-colombina.Según los guaraníes de la región occiden-tal, es OÑEMBYATYVA, “los que se re-únen”. Como en los primeros días dejunio las Pléyades aparecen al este unpoco antes de la salida del Sol, y como ésaes una época de mucho frío, veían en estecúmulo estelar a una familia indígenaabrazada y temblando de frío en el cielo.

La salida de EICHÚ u OÑEMBYATYVAmarcaba el regreso del ciclo agrícola, elaño nuevo, y en esa fecha las aldeas esta-

llaban en una ruidosa celebración, acom-pañada de flautas, trompetas y tambores;la fiesta del ARETE GUAZÚ, que aún sefesteja.

EclipsesPara los guaraníes, en el cielo vivía un mí-tico animal, el JAGUÁ JHOVY (“tigreazul”), que en ciertas oportunidades setragaba a la Luna o al Sol. Al ver este fe-nómeno, gritaban JAGUÁ JHOU YASY(“el tigre se comió a la Luna”) o JAGUÁJHOU KUARAJHY (“el tigre se comió alSol”), y lanzaban al espacio flechas y pie-dras para que el JAGUÁ JHOVY, asus-tado, escupiera a la Luna o al Sol para queregresara la luz.

OriónLas estrellas que componen el cinturón deOrión, las que conocemos como las Tres

Page 18: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

18

ASTRONOMÍA CULTURAL

Marías, eran para los guaraníes una madreviuda acompañada de sus dos hijas, tam-bién viudas a causa de una guerra. Las treslloran su soledad en el cielo.

Alfa y Beta CentauriComo las veían siempre juntas las llama-ban MENDARÉ JOACJHÚ, el amor deuna pareja recién casada.

Cruz del SurEl ÑANDÚ PYSÁ, la huella dejada porun Ñandú.

EscorpioAGUARÁ TUPÁ ROKAI, el cerco delhuerto del dios zorro, un animal muy re-lacionado en toda la América indígenacon la agricultura.

SagitarioMBOREVI TUPÁ ROKAI, el cerco delhuerto del dios tapir.

Cúmulo estelar de las Hyades (Tauro)Los guaraníes bautizados por los misione-ros veían a la Virgen en esta parte de laconstelación de Tauro, la que para la mi-tología clásica representaba la cabeza delToro.

Lluvias de meteorosPara los guaraníes era un fenómeno ce-leste de mal augurio que anunciaba lamuerte de un gran jefe, una guerra o en-fermedades. De allí su pintoresco nombrede YASY TATA REPOTI: “excrementosde las estrellas”. n

Page 19: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

19

OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA

Manual del buen observadorPor Rodolfo Ferraiuolo *[email protected]

Muchos destacados observadores creen que su pasión por el estudio del firmamento nació en el mismomomento de ver por primera vez un oscuro cielo estrellado. Eso les provocó tal hechizo que jamásolvidaron ese instante. Minutos después ya estaban preguntándose por esas luces lejanas y esas pro-fundas oscuridades. Con el tiempo, cargando prismáticos, telescopios, oculares y cartas estelares, sa-lieron a relajarse lejos de las luces y el ruido de la ciudad, para observar bellos cúmulos estelares,intrincadas nebulosas gaseosas y muy distantes galaxias. Poco a poco, con dedicación, empeño y uti-lizando técnicas adecuadas, se hicieron expertos observadores visuales y grandes conocedores del cielo.A continuación intentaremos transmitir algunas recomendaciones para iniciarse y avanzar, comoellos, por este fascinante camino de la observación astronómica.

SUGERENCIAS PARA INICIARSE Y AVANzAR EN OBJETOS DE CIELO PROFUNDO

Se conoce como objetos de cieloprofundo a la gran variedad decúmulos estelares abiertos o globu-lares, asociaciones estelares y aste-

rismos, nebulosidades brillantes y oscuras,galaxias y todo tipo de objeto dentro o fuerade la Vía Láctea, situado más allá de nuestroSistema Solar, con excepción de las estrellas.Aunque también algunos observadores con-sideran a las estrellas simples, dobles y múl-tiples dentro de este rótulo.

El estudio de estos objetos necesita unfondo de cielo bien oscuro para lograrcontrastarlos, ya que son generalmente te-nues, de bajo brillo. Debido a la altísimacontaminación lumínica de los núcleosurbanos, debemos alejarnos de las ciuda-des en busca de oscuridad para que la ob-servación visual del firmamento rinda susmáximos frutos. Es maravillosa e indes-criptible la sensación que se experimentaal ver a simple vista la Vía Láctea desde

un cielo oscuro y diáfano; luego de ha-berla vivido, no dudaremos en movernoshacia zonas oscuras en busca de un buenlugar para la observación.

Nuestro principal instrumento, el ojoNuestros ojos han evolucionado bajo unSol brillante, por lo tanto, su diseño estáprincipalmente preparado para la visióndiurna. Pero el sistema visual es versátil,posee la capacidad de habituarse a la os-

Foto

: Ver

ónic

a C

apel

li

Page 20: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

20

OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA

curidad y responde, luego de unos minu-tos, a la falta de luz. Esta cualidad deadaptabilidad para la visión nocturna esfundamental y necesaria para alcanzar elmáximo detalle en nuestras observacionesastronómicas.La luz ingresada a través de la pupila formala imagen en la superficie interna del ojo,sobre un complejo tejido sensible a la luz,denominado retina. Allí se produce unaserie de fenómenos que terminan siendoimpulsos nerviosos transmitidos por el ner-vio óptico al cerebro. En la retina se sitúanlas células fotorreceptoras, denominadasconos y bastones. Los conos, concentradosen la fóvea1 y principalmente en el centrodel ojo, sobre el eje óptico2, se encargan deaportar la visión en color y gran resolucióna la imagen; utilizan la visión directa, yaque están adaptados a la luz intensa. Losbastones, ubicados por casi toda la retina(excluyendo a la fóvea, a unos 20º alrede-dor de ésta), fuera del eje óptico, son losencargados de la visión bajo luz escasa. Nodetectan los colores (visión en blanco ynegro), pero son muy sensibles al movi-miento. Al hallarse fuera del eje óptico, losbastones son utilizados mediante la técnica

de visión periférica o lateral, que nos per-mite percibir mejor los objetos débiles.Los bastones necesitan cierto tiempo paralograr una mayor sensibilidad. Por lotanto, antes de comenzar con nuestras ob-servaciones, es imprescindible adaptar lavista a la oscuridad, por lo menos, du-rante unos 20 minutos, e idealmente,unos 40 minutos. Usar anteojos de solcon protección UV durante el día anteriora la observación será también de utilidadpara cuidar la vista.Al observar a través de un telescopio (ex-cepto en los casos de las estrellas y los pla-netas), es difícil detectar colores en losobjetos de cielo profundo. Pero varias ne-bulosas planetarias brillantes presentantonos azulados o verdosos, y unas pocasnebulosas de emisión o reflexión dejan veráreas con tenues tonos crema, verdosos yrojizos-amarronados.

Técnicas de observación El uso de la visión lateral o periférica consisteen mirar al objeto como “de reojo”. Así se uti-lizarán más los bastones y se evitará la zonade la retina de baja sensibilidad a la oscuridad.Parece haber un poco más de sensibilidad en

el ojo “hacia el lado que da a la nariz”. Fijar el ojo en la imagen durante varios se-gundos ayudará a ver más detalles en el ob-jeto, como bordes o claroscuros. Si el objetoes casi invisible pero nos da una leve sensa-ción visual o, al menos, “fantasmagórica”, po-demos mover ligeramente el telescopio paralograr una diferencia de contraste. Los basto-nes son buenos detectores de movimiento.Al observar con un ojo en el ocular del teles-copio, el otro ojo suele mantenerse cerrado,y eso provoca una molesta tensión. Se reco-mienda dejar abierto el ojo con el que no seobserva, pero cubierto con la mano o con unparche. Ese ojo podremos utilizarlo al tomarnotas, dejando tapado ahora el ojo observa-dor, de forma que el más adaptado a la os-curidad no pierda esta condición con algunaluz necesaria para escribir. También puedeutilizarse una tela negra para cubrirse toda lacabeza y el ocular, para evitar luces molestasy poder mantener ambos ojos abiertos sindificultad. Esto es muy recomendable al ob-servar desde áreas urbanas.

Empezando a observarLuego de la primera adaptación a la oscuri-dad, lo mejor es comenzar por los objetos

Foto

: Gas

tón

Ferr

eiró

s

Page 21: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

21

OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA

más brillantes, como planetas, estrellas o cú-mulos abiertos, y dejar los tenues para másadelante, mientras prosigue la adaptación delojo. En lo posible, debemos observar un ob-jeto cuando se encuentre cerca de su culmi-nación (máxima altura alcanzada sobre elhorizonte). De esta forma, su luz atravesarámenos atmósfera y sufrirá menor turbulen-cia, por lo que su imagen será mejor. La luz de la Luna interfiere drásticamente enla observación y aclara el cielo. Por lo tanto,si está presente, hay que cerciorarse de quesea al comienzo o al final de la noche, paraasegurarnos varias horas de oscuridad. Ennoches de Luna es mejor observar estrellassimples, dobles y cúmulos abiertos, y no ob-jetos tenues como nebulosas y galaxias. Si nos tomamos un buen tiempo con cadaobjeto, al transcurrir los minutos irán apare-ciendo más detalles, estrellas, etc. Debemosrespirar tranquilos, estar relajados y cómo-dos. Nuestras observaciones mejorarán conel ejercicio y la experiencia. Será sorpren-dente notar cuánto ha crecido nuestra capa-cidad de ver el cielo cuando comparemos lasprimeras observaciones con las más recientes,luego de poco tiempo.

En la ciudad, el cielo también existeLo ideal es observar bajo cielos oscuros y diá-fanos, pero si lo hacemos desde una ciudad,debemos elegir los objetos a estudiar deacuerdo a sus parámetros. Los más compli-cados serán las galaxias y nebulosas difusas,

pero la Luna, los planetas, muchas estrellasy varios cúmulos abiertos son fácilmente ob-servables desde las grandes ciudades. No hayque temerle al cielo contaminado; hay quepresentarle batalla y ponerse a observardesde el balcón, la terraza o el jardín.

Es importante determinar la Magnitud Lí-mite Estelar (MALE) del sitio de observa-ción, para tener una idea de bajo qué calidadde cielo estamos. La MALE es la magnitudde la estrella más débil detectable a simplevista. Mientras en una ciudad sofocada de

Glosario astronómico

Cúmulos Abiertos: Poblaciones dispersas de decenas o cientos de estrellas jóvenes,vinculadas físicamente entre sí por haberse formado todas de una misma nebulosa.Varios son visibles a simple vista (las Pléyades, el Joyero, M 44, NGC 2516), y mu-chísimos con pequeños telescopios.Cúmulos Globulares: Poblaciones muy concentradas de cientos de miles o millonesde estrellas muy antiguas, que se agrupan en forma esférica ligadas por su propiagravedad. Con un pequeño telescopio pueden verse como una esfera difusa de luz,más concentrada en su centro.Asociaciones estelares: Grupos que generalmente poseen menor cantidad deestrellas que los Cúmulos Abiertos, más dispersas y con características físicassimilares. Asterismos: Asociaciones estelares aparentes sin relación física entre sí, pero quese encuentran en la misma dirección visual.Nebulosa: Masa difusa de gas y polvo interestelar, sin una forma definida, cuyos princi-pales compuestos químicos son el hidrógeno y el helio (M 17, M 42).Nebulosa Planetaria: Restos de una estrella que ha llegado a su fin y que ha expul-sado sus capas periféricas, por lo cual adquiere una aparente figura de anillo vistaa la distancia. A través de un telescopio puede tener el aspecto parecido a un pla-neta, por eso su nombre (NGC 3242).Magnitud: Es la medida de la intensidad del brillo de un astro. Las estrellas visibles asimple vista se separan en categorías, comúnmente, de la magnitud 1 a la 6, aunque encielos muy oscuros se puede distinguir hasta la 7. Mientras menor sea el número, mayorserá el brillo. A través de telescopios de aficionados se puede llegar a observar estrellasde magnitud 12, y con binoculares, 9 ó 10.Ocular: Es el sistema óptico que amplía la imagen formada en el foco del telescopio.Comúnmente es un pequeño tubo en el que colocamos el ojo para observar.

La Nebulosa Omega (M 17) y laNebulosa Planetaria Fantasmade Júpiter (NGC 3242) sonclásicos objetos del cielo pro-fundo fácilmente visibles contelescopios de aficionados.

Foto

: Ser

gio

Egui

var

Foto

: Mar

iano

Rib

as

Page 22: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

22

OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA

luz la magnitud límite puede ser 4, en cielosrurales alcanzará 6 ó 6,5, y en desiertos ymontañas podrá llegar a 7 ó 7,5, e inclusoalgo más en situaciones excepcionales, gene-ralmente a cierta altitud.Según la zona, generalmente la peor épocapara observar es el verano, porque las nochesson cortas y, fundamentalmente, habrá másinestabilidad atmosférica debido al calor deldía. En invierno tendremos las mejores no-ches y el impresionante centro galácticosobre nuestra cabeza, pero tomaremosmucho frío. Por eso debemos pensar en salira observar con buen abrigo.Por suerte, hoy en día existe mucha ropa tér-mica adecuada. Además de una campera im-permeable, medias gruesas y todo el abrigoposible, son importantes los guantes (puedenser dos pares: los primeros, finos, para podermanipular el instrumental, y los de arriba,gruesos, para cuando no utilicemos lasmanos) y unas botas que nos protejan delfrío y la humedad. La cabeza es por dondeel cuerpo pierde más calor, por ello, es fun-damental tener un gorro o pasamontañas. Sila cabeza se enfría, el cuerpo reaccionará re-duciendo el flujo sanguíneo a las extremida-des y aumentándolo hacia la cabeza,enfriando manos y pies. Será fundamental también llevar alimentosque aporten mucha energía, como choco-late, frutos secos, etc., y beber algo caliente.A pesar de la creencia popular, las bebidas al-cohólicas no proporcionan mejoría ante elfrío, sino todo lo contrario, ya que producenvasoconstricción. La visión nocturna no va

bien con la falta de azúcares, con el alcoholni con la nicotina. Por último, es ventajoso llevar algún bancoo reposera para sentarse al pie del telescopioy observar cómodamente.

Planificación y apuntesAl planificar la observación, no es buenorecargarnos de objetivos. Según las posi-bilidades de nuestro instrumental, tene-mos que inspeccionar los datos conocidosde los objetos a estudiar, esencialmente sumagnitud, tamaño aparente y brillo su-perficial. En objetos extensos (varias nebulosas, cú-mulos estelares y galaxias vistas de frenteo con núcleos más luminosos), la luz seesparce por toda la superficie. Cuanto másbajo sea el brillo superficial, más grandeserá su tamaño aparente, a la vez que elbrillo superficial podrá ser más alto quesu magnitud visual, medida por el brillointegrado del objeto, que es puntual en elcaso de las estrellas.Durante y después de la observación,podemos tomar notas con gráficos, bos-quejos y dibujos, o grabar en audio des-cripciones y comentarios, para luegoconfeccionar un reporte que deje constan-cia del objeto estudiado, su ubicación,fecha y hora, condiciones del cielo y visi-bilidad, nivel de oscuridad, transparenciadel cielo, seeing (condición de turbulenciaatmosférica), MALE, presencia o no de laLuna, temperatura, humedad, viento, etc.También hay que especificar el instru-

mental utilizado (a simple vista, con te-lescopio o binoculares; aumento y campovisual, uso de filtros, etc.), coordenadasdel lugar y su categorización (si es urbano,suburbano, rural o de montaña), altitud,tiempo de observación, etc.Con respecto al objeto observado, pode-mos describir su aspecto, forma, estructura,magnitud, concentración, densidad, color,resolución, conteo de estrellas (en cúmulosabiertos), etc. Podemos destacar tambiénsi nuestro objetivo es fácil o no de hallar, sies brillante, grande, débil, tenue, etc.; si esvisible a simple vista, con prismáticos y/otelescopio; a bajos, moderados o altos au-mentos, con visión directa o periférica, cono sin filtros. También es bueno describirotros astros que se encuentren en el mismocampo visual; registrar estrellas destacadasy sus colores; estrellas dobles, asterismos in-teresantes que ayuden a situar el objeto; osi el brillo de alguna estrella nos perturbala visualización.Toda anotación o registro sirve, por másque parezca irrelevante, incluso si el objetono pudo ser hallado. Uno de los mejoresmodos de recordar las experiencias obser-vacionales y afianzar los conocimientos esllevar un diario donde, además de plasmarlo técnico (que con el tiempo se convertiráen un importante banco de datos), pode-mos anotar otros condimentos, como lapresencia de familiares y amigos en la se-sión, anécdotas de la noche, etc. Cuando necesitemos un poco de luz pararealizar nuestras tareas, usaremos luz roja.La luz blanca contraerá nuestras pupilasrápidamente, pero los bastones de la re-tina son insensibles al rojo. Lo ideal es un

Antiguo y apreciado diario de observacionesastronómicas del autor. Arriba, un dibujo dela galaxia Sombrero (M 104).

Page 23: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

23

OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA

monocromático LED rojo de moderada abaja intensidad.

TelescopiosPara ser un buen observador, es impor-tante conocer las posibilidades de nuestroinstrumental. Si uno no tiene experienciacon su telescopio, conviene practicar dedía, enfocando árboles, antenas, edificioso cualquier cosa que le dé la seguridad deno estar viendo un objeto equivocado. Una gran cantidad de avezados observa-dores opinan que el mejor telescopio paracomenzar en la observación visual de ob-jetos de cielo profundo es un luminoso re-flector newtoniano de mediana apertura3,sobre todo si es robusto, simple, eficientey está bien calibrado o colimado. Su pre-cio es más ventajoso y hasta puede serconstruido manualmente. De todas for-mas, el “mejor” telescopio siempre es elque tenemos.Más importante que el telescopio es ob-servar bajo un buen cielo oscuro. En estascondiciones, con un pequeño refractor4

de 60 mm serán visibles los 110 objetosde cielo profundo del catálogo Messier,entre otras cosas. Hay cientos de objetosal alcance de pequeñas y medianas aper-turas, y varios miles con medianas y gran-des. Con un telescopio de 12 pulgadas (30cm), siempre desde un cielo oscuro, pode-mos estudiar los casi 8000 objetos del catá-logo NGC (New General Catalogue) yvarios miles más. Para buscar un objeto (sin disponer de

Go-To5 en la montura del telescopio),muchas veces utilizaremos el método co-nocido en inglés como star hopping: conun mapa o carta del sector del cielo, habráque partir desde alguna estrella visible másfácilmente y “saltar", de estrella en estre-lla, hasta llegar al objetivo. Para comenzar a buscar, hay que colocaren el telescopio el ocular de más baja po-tencia que tengamos, y luego iremos su-mando aumento en la medida necesaria.Es conveniente utilizar oculares variadosdurante la observación y probar distintascombinaciones. Las nebulosas planetarias logran unmayor contraste con mediano y alto au-mento. Las galaxias, nebulosas y cúmulosglobulares tenues, con baja, mediana y,ocasionalmente, alta potencia. Las nebu-losas oscuras, con un ocular de baja po-tencia y gran campo. En el caso decúmulos estelares abiertos o globularesbrillantes, cualquier potencia y campopuede ser útil, y son los que menos sufrenlos efectos de la contaminación lumínicade las ciudades. Una imagen inolvidable es la que se ofreceal ver varias galaxias juntas en el mismocampo de un ocular de baja potencia o degran campo, aunque se vean “sólo” peque-ñas manchas blanquecinas y difusas.De ser posible, siempre es mejor colocarel telescopio sobre césped o tierra por-que, sobre todo en verano, el concreto oel asfalto irán expulsando lentamente elcalor adquirido durante el día, y eso ge-

nera turbulencias.Para observaciones urbanas es muy reco-mendable el uso de un filtro antipolución,como el LPR (Light Pollution Reduction)o el CLS (City Light Supressor), que redu-cen los efectos de la contaminación lumí-nica al bloquear las longitudes de ondaamarillas y verdes emitidas por el alum-brado público. Bajo cielos oscuros pode-mos contar con otros filtros que bloqueano permiten el paso de determinadas lon-gitudes de onda. Por ejemplo, los UHC,Oxígeno III y Hβ son muy efectivos pararesaltar nebulosas brillantes y planetarias.

El resto depende de Ud.Hay mucho más para contar sobre eltema, pero creemos que la experienciaahora la tiene que hacer cada uno.Nuestra intención aquí es informar yalentar al astrónomo aficionado a quecomience o siga con el estudio de losfantásticos objetos de cielo profundo,así como animarlos a reportar y com-partir sus observaciones e inquietudesen algún foro de Astronomía, en sitiosWeb personales, blogs, etc. Eso nos ayu-dará a todos los amantes de algo que esmucho más que un hobby. n

* Rodolfo Ferraiuolo es aficionado a la obser-vación astronómica desde los 12 años, hace yamás de 30. Publica variados artículos del tema yes parte del staff del sitio surastronomico.com.Es coautor del libro Exótico Cielo Profundo(junto a Enzo De Bernardini), dedicado a la ob-servación visual de más de 200 objetos al alcancede diferentes instrumentos. Es porteño pero viveen San Rafael, Mendoza, adonde fue en buscade la montaña y de hermosos cielos estrellados.

1 Fóvea: pequeña depresión en la retina delojo, de un poco más de 1 mm cuadrado, dondese enfocan los rayos luminosos. Se encuentraespecialmente capacitada para la visión aguday detallada.2 Eje óptico: es la línea imaginaria que recorrelos centros de un sistema óptico y forma un án-gulo recto con el plano de la imagen. La luz querecorre el eje óptico está libre de distorsiones.3 Nos referimos a un telescopio conformadopor espejos, cuyo componente primario puedetener de 150 mm de diámetro para arriba.4 Refractor: un telescopio conformado por len-tes. Es menos versátil para el aficionado.5 Los telescopios cuyas monturas poseen Go-To contienen un sistema electrónico y un pro-grama que permite la búsqueda automatizadade los objetos celestes.

El Cúmulo Abierto NGC 4755, el Joyero, uno de los objetos preferidos de quienes seinician en la observación de cielo profundo. La estrella brillante es Beta Crucis.

Foto

: Om

ar M

angi

ni

Page 24: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.
Page 25: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

En la madrugada del 6 de agosto, el Mars Science Laboratory (NASA), bautizado Curiosity, llegó al planeta rojo tras unviaje de más de 8 meses, cientos de millones de kilómetros y luego de completar, en forma impecable, una complica-dísima maniobra de descenso. Es un prodigioso vehículo todoterreno de seis ruedas, repleto de sofisticados instru-mentos que intentarán sacar a la luz buena parte de la historia geológica y climática de Marte, para determinar suscondiciones de habitabilidad durante los últimos cientos y miles de millones de años. Pero cuando los científicos hablande habitabilidad se refieren a las condiciones físicas, químicas y ambientales propicias para la aparición y permanenciade la vida, poniendo la lupa en posibles microorganismos; y no, como se ha dicho erróneamente en algunos medios,las condiciones necesarias para que el hombre viva en Marte, lo cual, por ahora, es completamente imposible. Se trata,en definitiva, de entender cómo Marte dejó de ser un mundo cálido y húmedo para convertirse lentamente en lo quees hoy, un desierto global de interminables y oxidadas llanuras anaranjadas.

MÓDULOCURIOSITY

Page 26: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

26

CURIOSITY

A rodar, CuriosityÉsta es la séptima vez que una nave no tripu-lada llega con éxito a la superficie marciana. Desde su amarti-zaje, Curiosity ha recorrido cientos de metros dentro del “piso” del cráter Gale(que probablemente alguna vez fue el lecho de un lago) y al pie de Aeolis Mons, una monumentalmontaña de sedimentos que será el principal blanco de exploración y estudio de la misión. Una vez terminado esereconocimiento inicial, Curiosity se arrimará a la base de Aeolis Mons. Sus diez instrumentos realizarán profundos estudios geológicos y quí-micos: al principio, se topará con materiales sedimentarios depositados hace 3 ó 4 mil millones de años, y con el correr de las semanasseguirá trepando, encontrándose con capas más “modernas”. Los científicos de la misión confían en que, además, podrán encontrar pistasde materia orgánica y hasta compuestos orgánicos muy bien preservados dentro de la arcilla (como ocurrió en la Tierra). Pero Curiosity nova a buscar vida en Marte, ni pasada, ni presente. No está preparado para eso. Sí podrá “olfatear” posibles emisiones de metano, y la detecciónde este elemento en la atmósfera marciana puede alimentar prudentes esperanzas sobre la existencia de microorganismos subterráneos.El cráter Gale fue un blanco cuidadosamente elegido: es una impresionante fosa de impacto, de 160 kilómetros de diámetro, situada a 4 gradosal sur del ecuador del planeta. La nave Mars Reconnaissance Orbiter reveló que el piso del cráter contiene sulfatos y arcillas, compuestos que seforman en presencia de agua. Por eso, muchos expertos piensan que allí pudo haber existido un lago. Todavía estamos a décadas del ansiadodesembarco humano en el planeta rojo, pero la hazaña de ese fabuloso robot, que lleva toda nuestra curiosidad a cuestas, no es poca cosa.

Cráter Gale

zona dedescenso

Curiosity forma parte del Programa deExploración de Marte de la NASA. Unplan escalonado y de larga duraciónque, durante los últimos años, ha dadolugar a misiones memorables, comoMars Pathfinder, Mars Global Surveyor

o los rovers Spirit y Opportunity. Se tratade un laboratorio geo-químico rodante:

tiene el tamaño de un auto chico yseis ruedas de tracción, suspen-sión y movilidad independiente. Ensu carrocería metálica lleva monta-das computadoras, reguladores detemperatura, antenas, un brazomecánico (con taladro y pala) paratomar muestras del terreno y diezinstrumentos científicos. Entreellos, se destacan la MastCam

(una cámara de alta resolución quetomará imágenes del paisaje y de

puntos de interés geológico) y la Chem-

Cam (una cámara con un rayo lásercapaz de evaporar la superficie de lasrocas, para luego analizar ese vapor conun espectrómetro y determinar composi-ciones químicas). También analizará lacomposición del suelo y del aire, reali-zará monitoreos meteorológicos diarios

y hasta podría detectar agua y materiaorgánica en el subsuelo marciano.

Laboratorio rodante

FICHA TÉCNICA

Tamaño: 3 metros de largo, 2,9 deancho y 2,1 de alto (mástil).Peso: 900 kilogramos.Instrumentos científicos: 10 en total,incluyendo la cámara principal(MastCam) y la cámara química(ChemCam), ambas en el mástil.Espectrómetros, detectores de radia-ción, sensores meteorológicos y unbrazo robot.Fuente de energía: batería de plutonio(10 años de duración).Movilidad: podrá recorrer hasta 90 me-tros por hora y 200 metros en un día. Duración de la misión: 1 año marciano(23 meses terrestres), como mínimo.

Page 27: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

27

CURIOSITY

“Buscamos el pasado climáticoy geológico de Marte”

MIGUEL SAN MARTÍN EN EL PLANETARIO

Miguel San Martín, ingenieroargentino que trabaja en laNASA desde hace 27 años,uno de los responsables deldescenso en Marte del vehículorobótico Curiosity, brindó unaconferencia en el Planetario dela Ciudad de Buenos Aires.

E l pasado 6 de agosto, el Labora-torio de Propulsión a Chorrode la NASA posó sobre la su-perficie de Marte el vehículo de

exploración Curiosity, de casi una toneladade peso y un costo de 2500 millones de dó-lares. Fue una de las maniobras de descensomás peligrosas y audaces en la historia dela exploración espacial. Días más tarde, elingeniero San Martín, que estuvo a cargodel diseño y la implementación del sistemade guiado y navegación que controló alCuriosity durante ese descenso, brindó unapresentación en el Planetario donde detallólos objetivos científicos de la misión y losdesafíos técnicos para colocar a la sonda es-pacial sobre la superficie del planeta rojo.

“¿Por qué pensás que esto va a funcionar?,fue la pregunta que más veces tuvimosque responder en los últimos 8 años de

trabajo. Justamente, por eso, porque es-tuvimos 8 años trabajando en ello”. Alejandro Miguel San Martín nació en1959 en Villa Regina, Río Negro, y creció

en Buenos Aires. Cursó en Estados Unidossus estudios universitarios y realizó susueño de contribuir a la exploración espa-cial en la NASA. Se recibió con el títulode Ingeniero Electrónico en la Univer-sidad de Siracusa, con summa cum laude(“con alabanza, laureado”, en latín), yen el Instituto de Tecnología de Massa-chusetts, con un Máster en IngenieríaAeroespacial. Luego de su graduación fuecontratado por el Jet Propulsion Labora-tory, el centro de la NASA que se especia-

El Ing. San Martín, familiares, amigos yparte del personal del Planetario.

Foto

: Alfr

edo

Mae

stro

ni

Foto

: Alfr

edo

Mae

stro

ni

Page 28: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

28

CURIOSITY

liza en la exploración planetaria, donde sedesempeña desde hace 27 años. Su área deespecialización es el guiado, navegación ycontrol de naves espaciales interplaneta-rias. Participó en las misiones Magallanes(a Venus), Cassini (a Saturno), Pathfinder(que posó al Sojourner, el primer vehículorobótico en Marte), en el descenso y pos-terior desempeño científico de los vehícu-los Spirit y Opportunity (en Marte), y hasido miembro de varios paneles de aseso-ramiento para las misiones Topex, MarsPolar Lander, Deep Impact y Phoenix.En su visita a nuestro Planetario, San Mar-tín se encargó de dejar en claro por quéMarte es una de las prioridades de la ex-ploración espacial. “Porque tenemos sufi-ciente evidencia de que hace unos 3000millones de años era un planeta cálido yhúmedo, con mucha agua, como lo es laTierra ahora. Hoy Marte es lo opuesto aeso. En aquel pasado remoto estaban lascondiciones necesarias para que pudierasurgir la vida también en Marte. Eso haceque los científicos de todo el mundo ten-gan interés en saber si alguna vez existióvida allí, para tratar de responder a unapregunta que la humanidad se ha hecho através de los siglos: si estamos solos en elUniverso. Las condiciones que se dieronen la Tierra, la química, la temperatura, lahumedad… son casi un accidente cós-mico. Pero ante la cantidad de mundosque pueda haber en el Universo, que estan grande, las posibilidades de que hayavida en otra parte crecen, y nada mejorque intentar encontrarla en un mundo ve-cino. Eso haría suponer que la vida no estan poco común. Por eso, la importanciaestá en probar esta hipótesis en Marte”.-¿Por qué es tan difícil buscar vida en Marte?-En primer lugar, detectar vida es difícilen cualquier lado, ya que la definición de“vida” no es del todo clara. Aparente-mente, hay ciertas reacciones químicasque no son biológicas, pero que se aseme-jan muchísimo a eso. Si se encontrara unorganismo complejo sería más simple,pero si se tratara de microorganismos,sería mucho más difícil. Ya se ha fracasadoen misiones anteriores en la búsqueda devida en Marte, y así se desinfló todo elprograma espacial de este planeta, ya quebajaron mucho las expectativas. Durantecasi 20 años no se hizo nada al respecto.Entonces, ahora la NASA decide ir y bus-

car, primero, evidencias de agua; luego,condiciones de probabilidades para la su-puesta existencia de vida; y luego se estu-diará dónde buscarla, e incluso está la ideade traer muestras a la Tierra para ser ana-lizadas. El próximo paso será buscar con-diciones de vida y compuestos orgánicos.El ingeniero argentino tuvo una participa-ción fundamental en el diseño de los instru-mentos que le permitieron al Curiositydescender en suelo marciano. Pero una vezsuperados esos pasos, “había que buscar ellugar propicio para aterrizar, teniendo encuenta los objetivos científicos de esta mi-

sión. El cráter en el que descendió la naveposee montañas con capas geológicas se-dimentarias, que cuentan la historia delpasado climático y geológico de Marte.Por eso elegimos ese lugar. Pero al comen-zar a transitar el Curiosity por la superficiede Marte, los científicos querían recono-cer cosas que no estaban, en un principio,en los planes, ya que a cada paso que el ve-hículo da, algo les llama la atención. Ynosotros, los ingenieros, tenemos quehacer que las cosas sigan funcionando. Eneste caso, los científicos son como nues-tros clientes, y trabajamos para ellos”.

Gracias a misiones anteriores, el descenso del Curiosity se vio apoyado por navesespaciales que se encuentran en órbita de Marte hace ya algunos años. “Eso nospermitió sacar esta primera imagen, que quizás no tenga mucho valor científico,pero sí histórico. Es como si alguien le hubiera tomado una foto a Colón al llegara América”.Miguel se refirió también a la tecnología actual y a la intención, en el futuro, de “co-locar un vehículo que, al menos, tenga la inteligencia de una hormiga para tran-sitar el suelo marciano. Por ahora, estamos lejos de eso”. Por eso, el sueño deenviar a Marte una nave tripulada por seres humanos que, además de ir e investigarla superficie marciana in situ puedan regresar sanos a la Tierra, está muy lejos deconcretarse. “Entre muchas otras cosas, hay que ver cómo hacer descender sobrela superficie marciana unas 30 toneladas de carga, ya que apenas pudimos hacerbajar una tonelada. Otra cosa es cómo desacelerar el descenso. Estamos traba-jando en eso, pero hoy en día no tenemos la tecnología necesaria, por lo que habráque desarrollarla. Debería crearse un plan internacional a través de una decisiónpolítica. Pero lamentablemente no estamos muy arriba en la consideración de lospolíticos. Quizás, si China se lanzara a hacerlo y se produjera una competenciaideológica como cuando el hombre llegó a la Luna, otros podrían lanzarse a esacompetencia. Obama dijo que en 30 años se podría llevar gente a Marte, pero no veoque para eso se esté trabajando ahora. Pero tampoco creemos que sea imposible”.Quizás no haya nacido aún el primer ser humano que pise Marte, y quizás, entrelos miles de chicos que nos visitan en el Planetario, haya algún futuro científicoque aporte su granito de arena en la exploración espacial o en la investigacióncientífica. Miguel San Martín inició su charla emocionándose al recordar cuandoera niño y venía al Planetario. Su sueño se hizo realidad. Y por eso se despidió,en la puerta ya de nuestra institución, diciendo: “¡Incentiven a los chicos!”. Allínos dimos cuenta, una vez más, de que quienes hacen ciencia tienen objetivossimilares a quienes la divulgamos. n

Page 29: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

29

El primero de nosotros

público y gratuitas brindadas durante elmes de septiembre. La astronauta EllenBaker realizó tres viajes en los que contómás de 600 horas en el espacio durante ladécada del ’90. Fue especialista en las mi-siones STS-34, STS-50 y STS-71, y ade-más es geóloga y médica. En 1989 voló abordo del transbordador Atlantis STS-34 yayudó a desplegar la nave espacial Galileo,que posteriormente se dirigió a Júpiter. En1992 voló a bordo del Laboratorio deMicrogravedad para estudiar diferentesciencias en un medio ambiente de baja gra-vedad, y en 1995 formó parte de la primeratripulación estadounidense en acoplarsecon la Estación Espacial rusa Mir. Por suparte, el Dr. Lawrence J. DeLucas fuemiembro de la tripulación del transborda-dor espacial Columbia STS-50 en 1992 ycolaboró en el Laboratorio de Micrograve-dad de la misión Spacelab. Durante trecedías llevó a cabo una amplia variedad de ex-perimentos relacionados con el procesa-

miento de materiales y la física de los flui-dos. Al concluir la misión, el Dr. DeLucashabía viajado más de 9 millones de km en221 órbitas a la Tierra, y había acumuladomás de 331 horas en el espacio. n

Las naciones tienen muchoshéroes y próceres. Sin embargo, haypocos héroes de la humanidad quehan cruzado todas las fronteraspolíticas, sociales y religiosas.Neil Armstrong fue nuestro héroeglobal contemporáneo.

Desde chico, Neil sintió una irresistibleatracción por los aviones. A los 16 años yahabía obtenido su licencia de vuelo. Estudióingeniería astronáutica y a comienzos de losaños ’50 fue uno de los pilotos mas destaca-dos de la Marina de los Estados Unidos, du-rante la guerra de Corea. Pero la guerra nohace grande a nadie. Lo que hizo grande aNeil vino tiempo más tarde.Hacia 1962, la NASA lo convocó para for-mar parte de la selecta lista de astronautas queparticiparía de las futuras misiones espaciales.En 1966 formó parte de la misión orbitalGemini 8. El resto es historia conocida: el 20de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtióen el primer ser humano que pisó el suelo de

Foto

: NAS

A, A

polo

11

Foto

: Pab

lo E

spañ

a

Foto

: A. R

usso

man

do

Astronautas en Buenos AiresEl Planetario recibió la visita de dos ex as-tronautas de la NASA, quienes compartie-ron sus experiencias en los programas detransbordadores, exploraciones y estacionesespaciales, en dos conferencias abiertas al

HOMENAJE A NEIL ARMSTRONG

otro mundo. Fue una hazaña mayúscula, unhito que debe enorgullecernos como especie,más allá de obvias cuestiones políticas y mi-litares, que con el correr de los siglos queda-rán en el más absoluto de los olvidos.Neil Armstrong se nos fue el pasado 25 de

agosto, a la edad de 82 años. Aquel chico quesoñaba con volar, un buen día tomó coraje,se subió a un cohete monumental y voló…hasta la Luna. El primero de nosotros. n

Mariano Ribas

Page 30: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

30

FOTO DE TAPA / OCULTACIONES

úpiter es el segundo planeta másbrillante de nuestro cielo, despuésde Venus, y si uno sabe su posiciónexacta, puede ser visible durante el

día. Pero el brillo del cielo diurno difi-culta extremadamente la posibilidad deencontrarlo. La presencia de la Lunamuy cerca del planeta resulta fundamen-tal para facilitar esa tarea. Ésta fue unade esas extrañas oportunidades que nosbrinda la observación del cielo diurno:buscar la Luna y descubrir a su lado unpuntito brillante, nada menos que Júpi-ter, que tanto brilla de noche.La imagen de la tapa de esta cuarta ediciónde Si Muove, realizada por Mariano Ribas,corresponde a los momentos previos a laocultación, que ocurrió a las 08:13 del 8de septiembre. Minutos después, el propiomovimiento de la Luna alrededor de laTierra, viajando a unos 3500 km por hora,la llevó a taparnos a Júpiter durante casiuna hora y media, hasta que el planetaasomó por el lado opuesto de nuestro sa-télite. En realidad, como en todos estos

casos de alineaciones yocultaciones, fue sólo unacuestión de perspectivas,algo que ocurre según ellugar en el que nos en-contremos. En este caso,la Luna estaba a 403.500km de la Tierra, mientrasque de Júpiter nos sepa-raban unos 735.000.000de km, lo que hace queel planeta se encuentreunas 1821,5 veces másalejado de nosotros quela Luna.

Caminos quese cruzanDurante el año, elSol recorre un ca-mino aparente en elcielo al que denomi-namos Eclíptica. Losplanetas del SistemaSolar, incluida laTierra, giran alrede-dor del Sol en planosorbitales que si bienno son exactos, son simila-res y mantienen leves inclinaciones unosrespecto de los otros. Eso hace que, vistosdesde la Tierra, los planetas realicen tra-yectorias por un camino similar al quetransita el Sol en nuestro cielo, siemprecerca de la Eclíptica. La Luna tambiénrealiza un recorrido aparente similar ennuestro cielo, y como está más cercaque cualquiera de los planetas, es lógicoque, cada tanto, pase por delante de al-guno de ellos y nos lo tape. A eso sellama Ocultación. Es un fenómeno deperspectivas cuya única importancia ra-dica en que nos permite disfrutar de cu-riosos paisajes en el cielo, pero que en elpasado ayudó a determinar distanciasenormes en el Sistema Solar a través demétodos geométricos.

A estar atentosSi bien debieron pasar unos 14 años desdela última ocultación de Júpiter por la Luna

visible en nuestro país, estamosdisfrutando de una seguidilla infrecuentede estos fenómenos. Al evento del 8 de sep-tiembre se sumó una ocultación, en estecaso, de Marte por la Luna. El miércoles19 de septiembre la Luna pasó por delantedel planeta rojo y lo ocultó entre las 17:55y las 19:10. Para los observadores de lati-tudes cercanas a la de Buenos Aires,Marte “desapareció” por detrás de la Lunadurante el día y volvió a “aparecer” casi denoche.Los próximos eventos de este tipo ten-drán nuevamente como protagonista aJúpiter. La Luna volverá a ocultarlo el 28de noviembre, aunque en este caso elinicio del fenómeno tendrá lugar mien-tras ambos astros se encuentren aún bajoel horizonte. Desde Buenos Aires y alre-dedores podremos ver salir a la LunaLlena ese día a las 20 h por el este-nor-este, en la constelación de Tauro, sin

Escondiendo al gigante

J

Gracias a una serie de sucesosque la tienen como protago-nista, la Luna vuelve a decirpresente en las observacionesastronómicas. La mañana delsábado 8 de septiembre, laciudad de Buenos Aires y susalrededores se presentaba igualque en los días anteriores,bajo una capa densa de nubesque amenazaba con arruinarlo que no se observaba desde1998: una ocultación del pla-neta Júpiter por la Luna.Como curiosidad agregada,esto ocurría poco después delas 8 de la mañana, es decir, aplena luz del día.

Page 31: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

31

OCULTACIONES

nada extraño en sus cercanías. Pero si es-peramos hasta las 21 h veremos cómo se

asoma Júpiter por detrás (si la Luna fueraun reloj, Júpiter aparecerá por donde la

aguja marca las 10). Todo ocurrirá aunos 10° de altura, es decir, cerca del ho-rizonte, por lo que para observarlo bienhabrá que buscar lugares despejados deobstáculos, como edificios y árboles,hacia el noreste.Un mes después, en la tarde del 25 dediciembre nuevamente podremos vertodo el fenómeno de ocultación. LaLuna y Júpiter asomarán por el horizontea las 17:55. Los instantes posterioresserán ideales para buscar a Júpiter de día,ya que la ocultación comenzará a las19:41 y terminará a las 20:20.Si alguno de estos días el cielo llegara aestar nublado, tendremos la última re-vancha en las primeras horas del 22 deenero. Otra ocultación de Júpiter por laLuna ocurrirá entre las 00:55 y las 01:52,apenas 15 minutos antes de que ambosse oculten por el horizonte oeste. n

Marte

Foto

: Car

los

Di N

allo

Foto

: Mar

iano

Rib

as

Instantes posteriores a la reaparición de Marte por detras de la Luna el 19 de septiembre de 2012. La imagen demuestra, a pesar deuna insólita creencia popular moderna, que nunca Marte puede verse tan grande como la Luna.

Júpiter poco antes de ser ocultadopor la Luna en la mañana del 8de septiembre de 2012.

Page 32: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

32

EVENTOS

El pasado 22 de septiembre, el Planetariode la Ciudad de Buenos Aires participó dela “Noche Internacional de la Observa-ción de la Luna”, un evento mundial de

divulgación astronómica que crece añotras año. Con el lema “Bajo una mismaLuna”, el Planetario organizó un eventopúblico y gratuito, en el que cerca de

1200 personas pudieron observar nuestrosatélite a través de telescopios y en unapantalla gigante, acompañados con mú-sica y charlas didácticas al aire libre. n

Foto

: A. R

usso

man

do

Foto

: A. R

usso

man

do

Bajo una misma Luna

Page 33: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

33

CURIOSIDADES

Blanco y negro… y algo másEn las noches de Luna Llena, nuestro saté-lite parece un brillante disco en blanco ynegro. Nada de colores. Al menos, eso es lo

que parece a simple vista. Las zonas más cla-ras son las llamadas “tierras altas”, las másantiguas y accidentadas de nuestro satélite.Estas regiones son una suerte de “registro

fósil” de los tiempos más remotos y violen-tos del Sistema Solar: están completamentecubiertas de antiquísimos cráteres, enormesfosas provocadas por los terribles impactos

Los colores de la LunaPor Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”.

“¡Hey, es naranja, es naranja... encontré suelo naranja!”,Harrison J. Schmitt, astronauta y geólogo del Apolo 17 (1972).

Cuando Gene Cernan escuchó las vibrantes palabras de su compañero de aventuras, allí en el gran vallelunar de Taurus-Littrow, quedó estupefacto. “Pensé que Jack había pasado mucho tiempo en la Luna, y queya era hora de llevarlo a casa”, recuerda con una sonrisa, cuarenta años más tarde, quien fuera el últimoser humano en pisar suelo selenita, esa superficie polvorienta y abrumadoramente grisácea. Justamentepor eso, la gran sorpresa: luego de una veloz corrida dando toscos saltitos, Cernan llegó hasta el cráterShorty. Allí lo esperaba Schmitt, junto a una pequeña fosa que recién había excavado, señalándole orgu-lloso su colorido hallazgo: sí, tierra naranja. Ya de regreso a la Tierra, los análisis químicos de las muestrasrevelaron que ese material lunar contenía montones de esferas microscópicas anaranjadas, salpicadas detitanio, zinc y una notable presencia de óxido de hierro. Tierra naranja en un mundo gris. La curiosaanécdota de los astronautas del Apolo 17 puede resultar sorprendente. Al fin de cuentas, con sólo mirarla Luna a simple vista podemos darnos cuenta de que los colores no parecen ser su especialidad. Y sinembargo, los tiene. De manera tímida, sutil, casi austera, la Luna también es un mundo colorido.

Foto

: Mar

iano

Rib

as

Page 34: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

34

CURIOSIDADES

de meteoritos, asteroides y cometas, hace al-rededor de 4 mil millones de años. Las manchas oscuras, por el contrario, sonregiones mucho más suaves y relativamentemás “jóvenes”. Son los famosos “mares”, asíllamados porque los observadores de antañocreían que eran grandes superficies cubiertaspor agua. Pero la verdad es que no hay nadamás seco que los mares selenitas: son enor-mes y suaves llanuras de roca volcánica, quecubren el 16% de la Luna (aunque su dis-tribución es muy despareja: son muy nota-bles en su cara visible y casi nulos en su caraoculta). Los “mares” se formaron hace unos3000 a 3500 millones de años, cuando in-mensos flujos de lava brotaron del interiorde la Luna, bañando y rellenando cráterescolosales de cientos de kilómetros de diáme-tro. De ahí sus formas bastante redondeadas.Por su relativa suavidad, los mares fueron loslugares elegidos para el descenso de las seismisiones Apolo (11, 12, 14, 15, 16 y 17)que, entre 1969 y 1972, llevaron a doce as-tronautas a la superficie lunar; doce hom-bres que caminaron por aquellos suelosduros, polvorientos y apenas salvados de lachatura total por algunas colinas y cráteres.A diferencia de lo que vemos a simple vistadesde la Tierra, los astronautas observaronque los paisajes lunares muestran suaves ma-tices de grises, amarillos y marrones, ade-más, claro, del muy puntual y anaranjadohallazgo de Cernan y Schmitt, junto al crá-ter Shorty. Esta historia comienza a tomarcolor.

Buscando colores con telescopiosLos colores de la Luna están, pero necesitande una ayudita para estallar ante nuestrosojos. En parte, esa ayuda nos la pueden dar

los telescopios, esas preciosas máquinas óp-ticas que, además de “acercarnos” lo que estámuy lejos y resolver detalles finos, colectanmucha más luz de los astros que la que reci-ben nuestras pequeñas pupilas. Justamente,para el ojo humano la detección de coloresdepende mucho del brillo del objeto y de lasaturación intrínseca de su color. Si ambosson muy bajos, no vemos colores, o losvemos en forma muy marginal. Con su gran capacidad colectora de luz, lostelescopios transforman a la aburrida Lunaen blanco y negro que vemos a ojo des-nudo, en un mundo un poco más colo-rido. Si miramos con cuidado, veremos quelos “mares” que dominan la mitad occiden-tal de la cara visible de la Luna, muestran lossuaves tonos amarillento-amarronados quevieron, in situ, los astronautas de los Apolo

El vehículo lunar del Apolo 17y (abajo) el sector en el que elastronauta Schmitt encontrótierra naranja, al borde delcráter Shorty.

Foto

: NAS

A, A

polo

17

Foto

: NAS

A, A

polo

17

Page 35: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

35

CURIOSIDADES

12 y 14 (1969 y 1970). Más aún: del otrolado, en la mitad oriental de nuestro satélite,en el famoso Mar de la Tranquilidad, dondealunizó el Apolo 11 (1969), muchos astró-nomos amateurs experimentados suelen“adivinar” un ligerísimo tono azulado en elgris predominante.

La meseta “mostaza”Pero si de buscar (con un telescopio) co-lores en la Luna se trata, hay un lugar ab-solutamente descollante: la Meseta deAristarco. Es una región rectangular deunos 200 km de largo que se eleva 2 kmpor encima de los impresionantes flujosde lava solidificada que forman el Océanode las Tormentas. Entre otras formacionesgeológicas, esta meseta contiene, justa-mente, al cráter Aristarco, de 42 km de diá-metro, uno de los más brillantes (y porende, “nuevos”) de toda la Luna. Obser-vada con telescopios, la Meseta de Aris-tarco muestra un claro tono amarillento.De hecho, muchos observadores experi-mentados dicen ver allí un color “mostaza”.Y esto es especialmente patente durante laLuna Llena, un día antes y un día después. En 1910, el físico estadounidense RobertW. Wood hizo estudios espectroscópicosde esta región y determinó que ese color sedebía a la presencia de depósitos de azufre.Desde entonces, la meseta también es co-nocida como la “Mancha de Wood”.

Naves e imágenes digitalesEn 1994, la sonda espacial estadouni-dense Clementine (que realizó un pro-fundo estudio geológico, químico ymineralógico de nuestro satélite) tambiénse hizo un tiempito para escrutar –cáma-ras y filtros mediante– los colores de laLuna. Cuando los científicos procesaronlas finas imágenes de Clementine, e in-cluso algunas tomadas por la nave Gali-leo, de la NASA (que en viaje a Júpiterhizo dos fugaces pasadas por la Luna, en1990 y 1992), obtuvieron resultados, li-teralmente, muy coloridos, y que, a gran-des rasgos, coinciden con las actualesimágenes digitales logradas por astróno-mos profesionales y amateurs.Hoy en día, con la ayuda de telescopios,cámaras digitales y programas de procesa-miento de imágenes (como el famosoAdobe Photoshop), es posible obtenerfotos lunares completamente impensadas

hace apenas unas décadas. Vaya comoejemplo la “Luna Llena a todo color” queilustra el comienzo de este artículo, quees el resultado de la “suma” y posteriorprocesado de varias fotos individuales to-madas en la madrugada del 9 de enero de2012.

Colores y química selenitaLa clave para obtener este tipo de imáge-nes es aumentar dramáticamente el gradode saturación de los colores que la Lunarealmente tiene. Pero hay que hacerlo demanera gradual y controlada, para obte-ner resultados visualmente agradables ysin demasiado “ruido” en la imagen. Nose trata de inventar nada, sino, en todocaso, de exagerar lo que realmente estápara hacerlo patente a la vista. Y así, porejemplo, aparece claramente el color azuldel Mar de la Tranquilidad, ese mismoazul que tantos observadores lunares hanadivinado; el naranja y azul del Océanode las Tormentas; y también el marrón

amarillento de la zona central del Mar dela Serenidad. E incluso, algunos parchesrosados o violáceos. Más allá de mostrarnos una Luna muchomás atractiva, estos colores hablan ennombre de los materiales de su superficie:los azules corresponden a zonas de rocavolcánica (lava enfriada) ricas en titanio,a diferencia de las zonas naranjas o violá-ceas, donde el durísimo metal es muchomás escaso. Los tonos amarronados yamarillentos, por su parte, delatan unamayor presencia de lavas ricas en hierro.Finalmente, las tan extensas zonas rosadasindican la presencia de feldespatos, mine-rales muy duros y ricos en aluminio quedominan las tierras altas de la Luna.Después de miles de millones de años detriste y oscura existencia, y de la manode las nuevas tecnologías, la Astronomíaha logrado rescatar los colores de laLuna. Y así, de pronto, nuestro viejo yquerido satélite se nos presenta como unmundo enteramente nuevo. n

Foto

: Mar

iano

Rib

as

Page 36: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

36

GALERÍA ASTRONÓMICA

Amateurs con nivel profesionalEn los últimos años, la fotografía astronómica se ha visto favorecida notablemente con la implementaciónde nuevas tecnologías en cámaras y telescopios. Gracias a ello, hoy podemos disfrutar de impresionantesimágenes que, hasta hace poco, parecían exclusivas de los más grandes observatorios del mundo. Ahora,muchos astrofotógrafos aficionados son capaces de lograr imágenes sorprendentes, que nada tienen queenvidiar a los métodos profesionales. Muchas veces, nuestra revista se ve enriquecida con el trabajo delos astrofotógrafos amigos, a quienes les pedimos determinados objetos para ilustrar los artículos. Estavez, quisimos que la elección de la imagen fuera de ellos, y que la justificaran contándonos por qué, cadauno, se decidió por estas fotos que embellecen nuestra Galería Astronómica.

Autor: Ezequiel Bellocchio

Objeto: IC 2631, Chamaeleon Cloud Complex, Nebulosa oscura en la constelación de Camaleón.“Elegí esta imagen porque durante muchos años me quedaba horas mirando en la Web esas fantásticas tomas de nebulosas oscuras, y

soñaba con poder algún día hacer una foto así. Por suerte, después de mucho tiempo y esfuerzo, en una escapada con amigos en busca

de cielos oscuros, lo intenté, y aun con pocas expectativas de lograrlo, pude darme el gusto de hacer mi primera toma de estas especta-

culares zonas de absorción. Fueron casi cinco horas de exposición durante una cálida noche de enero de 2010, en Intendente Alvear, La

Pampa, con un telescopio refractor Takahashi Sky90 y una cámara CCD SBIG ST-8300 monocromo con filtros Baader LRGB”.

ASTROFOTOGRAFÍA

Page 37: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

37

GALERÍA ASTRONÓMICA

Autor: Leonardo Julio

Objeto: Cúmulo

Abierto NGC 4755,

el “Joyero”, y la

Nebulosa oscura

Saco de Carbón.“Esta foto resultó muy llama-

tiva en los foros de Astrono-

mía por las estructuras

internas y los colores que se

pueden apreciar en el Saco

de Carbón, un objeto muy

observado pero poco foto-

grafiado con largas exposi-

ciones”.

Autor: Leonardo Sculli

Objeto: salida de la Luna en el mar“Esperando la Luna Llena, con un cielo bien despejado y una seda de mar, tuve la oportunidad de agregar en este cuadro un puente de madera

y sogas de, por lo menos, 15 cm de diámetro. Al salir, la Luna se mostró anaranjada-rojiza, y no sólo pude disfrutar del espectáculo astronómico,

sino que también tenía de fondo a un grupo tocando candombe. El lugar se llama Aguas Dulces, en Uruguay, y posee un estilo en el que las

casas están literalmente sobre las playas, con construcciones humildes, en su mayoría combinadas con madera y cemento, en cuyas paredes

se pueden ver expresiones artísticas naturales, como el Sol y la Luna. La toma fue captada el 7 de abril de 2012 con una Canon T1i”.

Page 38: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

38

GALERÍA ASTRONÓMICA

Autor: Sergio Eguivar

Objeto: Cúmulo Abierto

M 6, la “Mariposa”.“Este proyecto tiene un valor muy

importante, ya que fue mi primer

trabajo seleccionado por la NASA

en su conocida publicación Astro-

nomy Picture of the Day (APOD). La

imagen forma parte de una base

de datos recapitulada por la NASA

de trabajos publicados durante el

año 2011, y que se distribuye mun-

dialmente en casas de estudios,

planetarios y lugares de interés

educacional. Esta imagen, tomada

desde Mercedes, provincia de Bue-

nos Aires, la he adquirido con mi

primer telescopio, un reflector de

150 mm de apertura y 750 mm de

distancia focal, que si bien pasó

por algunas mejoras mecánicas y

ópticas, tiene un sentido emotivo

muy especial”.

Autor: Carlos Di Nallo

“Es mi objeto preferido. Si bien

hago un poquito de todo, la

Luna siempre me puede. Esta

foto me llevó un trabajo espe-

cial: normalmente, este tipo

de cuadro lo hago con cámara

réflex, pero esta foto está reali-

zada con una cámara tipo

Web, con lo cual en el cuadro

entran pequeños sectores de

la Luna. Se filma cada sector y

de cada filmación se hace una

foto, para luego juntarlas

todas y armar finalmente un

mosaico. Para esta foto fueron

necesarios 20 videos que ter-

minaron armando 20 piezas

del rompecabezas”.

Page 39: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

39

GALERÍA ASTRONÓMICA

Autor: Diego Sassone

“Esta imagen tiene la particularidad de mostrar un objeto terrestre en contraste con la Vía Láctea, y esto le da volumen y desplazamiento

a la foto. El objeto es un árbol pintado con una linterna roja durante una toma de larga exposición (20 segundos) del cielo. Fue realizada

en Punta Indio el 25 de marzo de 2012, y se aprecia el centro galáctico entre las constelaciones de Escorpio y Sagitario”.

Autor: Matías Tomasello

Objeto: Cúmulo Abierto

NGC 3532 y Nebulosa

GUM 36“Es una de las imágenes propias

que más me gustan porque en el

campo de visión se combinan un

cúmulo y una nebulosa de refle-

xión, con un fondo muy nutrido de

hidrógeno, más algunas manchas

de gas dispersas. No es común

encontrar en una fotografía una

combinación así. La imagen fue

obtenida desde mi observatorio

en Munro, Vicente López, provin-

cia de Buenos Aires, el 16 de

enero de 2012, con un telescopio

Orión ED 80 y una cámara CCD

Sbig ST-8300M”.

Page 40: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

40

GALERÍA ASTRONÓMICA

Autor: Marcelo Salemme

Objeto: Nebulosas Cabeza

de Caballo y la Flama“Elegí esta foto dado que la Cabeza

de Caballo fue uno de los objetos

que desde chico me deslumbraba

cuando veía la imagen en una Guía

de Campo de las estrellas y los pla-

netas. Siempre quería verla con mi

pequeño telescopio y no lo lograba.

Hace unos años intenté fotogra-

fiarla desde la ciudad mediante la

utilización de filtros, ya que la polu-

ción complica la fotografía. Después

de muchas horas de exposición y

trabajo de procesado, logré esta

imagen que realmente me fascinó,

ya que se ve tal cual la imaginaba, e

incluso, mejor que aquélla que es-

taba en la Guía”.

Autor: Mariano Ribas

Objeto: Cometa Hyakutake“En tiempos en los que todos los astrofotógra-

fos trabajan con sofisticadas cámaras digita-

les, puede resultar extraño elegir una vieja foto

‘de rollo’. Pero tengo buenas razones para ha-

cerlo: esta fue una de mis primeras astrofoto-

grafías. El protagonista fue el magnífico

cometa Hyakutake, el primero que me enseñó

lo que es un verdadero Gran Cometa. Fue du-

rante la madrugada del 24 de marzo de 1996

en una isla perdida en el sur de Entre Ríos, y

nunca olvidaré la emoción de ver esa ‘lanza de

luz’ de unos 25 grados de largo, sobre un cielo

oscuro y repleto de estrellas (incluyendo a la

brillante y rojiza Arturo, en el ángulo superior

derecho de la foto). Aquella noche gasté todo

un rollo de la venerable película Fuji Superia

de 400 ASA, y esta foto, tomada con una vieja

cámara rusa marca Zenit, fue la mejor de la

cosecha: tiene 10 minutos de exposición con

seguimiento totalmente manual”.

Page 41: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

41

GALERÍA ASTRONÓMICA

Autor: Omar Mangini

Objeto: Nebulosa IC 4628 con filtro H alpha“Esta foto está tomada con un filtro H, que deja pasar sólo 12 nanómetros del espectro del hidrógeno alfa, una de las líneas de

emisión del H, que emite en el sector infrarrojo. Es en blanco y negro porque, como se trata de un color falso, se utiliza esta forma

convencional en la imagen final. Lo lindo de este tipo de tomas es que, como las saco bajo la polución de la ciudad, casi toda la con-

taminación lumínica es filtrada, y así pueden lograrse imágenes de objetos débiles, como la nebulosa de emisión IC 4628, en la

constelación de Escorpio. Los detalles que se adquieren son debido a que la fotografía no deja ver todo lo que compone al objeto en

sí mismo, sino sólo una parte, la del gas que emite en esa franja del espectro. Así se pueden apreciar mejor ciertas estructuras,

como en una radiografía, donde aparecen sólo huesos y algunas sombras de otros órganos, que si no fueran tomados con rayos X

no se verían de ninguna manera. En la imagen a color del mismo objeto, se notan las diferencias”.

Page 42: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

42

HISTORIA

ESFUERzOS Y DESLICES PARA LOGRAR LA MEDICIÓN DEL TIEMPO

Y el tiempo no para…Por Diego Luis Hernández, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”.

“Todo cambia, nada perece. El tiempo lo da y lo quita todo”, Giordano Bruno (1548-1600).

¡Cómo pasa el tiempo! Démosle pasoal tiempo. ¡Qué tiempos aquéllos!Desde que el tiempo es tiempo, su me-dición ha sido la obsesión de los puebloscivilizados. Hoy vivimos pendientes deél. El reloj, el almanaque, la radio, la TVo Internet nos informan cuando lo nece-sitamos. Pero el primer medio de comuni-cación natural fue el cielo. Allí tenemosel más preciso modo de medir el tiempo.No fue fácil interpretarlo. Está ahí, nadie locolocó (de haber sido así… ¡Por favor, lohubiera hecho más simple!) y no es inmu-

table. Produce ciclos regulares, innovacio-nes fugaces y cambios menores pero inexo-rables. El cielo nos advierte el paso deltiempo: cuatro minutos, seis horas, un día,tres meses, un año, 26.000 años...Estamos acostumbrados a dividir eltiempo en períodos exactos. Pero losmovimientos de la Tierra y una intrin-cada serie de atracciones gravitatoriasentre nuestro planeta, el Sol, la Luna;más la forma elíptica de las órbitas, losdiferentes períodos de tiempo en losque se trasladan los astros, la precesión

de los equinoccios, etc., impiden unamedición absolutamente fiel y con re-sultados redondos, como nos gustaríaque sucediera.El calendario que utilizamos en la actua-lidad fue ideado por Julio César, poseíaoriginalmente 365 días y cuarto, y tuvosu arranque el 1º de enero del año 45antes de Cristo. Los romanos contabanlos años desde la fundación de Roma. Laidea de comenzar a contar desde el naci-miento de Cristo fue engendrada por unmonje astrónomo, Dionisio el Exiguo,

“La persistencia de la memoria”, por Salvador Dalí (1931).

Page 43: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

43

HISTORIA

quien en el año 532 estableció, con cál-culos equivocados, el nacimiento de Jesúsen el 25 de diciembre de 753 desde lafundación de Roma. Así, el 1º de enerode 754 desde la fundación de Roma seríael primer año de la era cristiana, sin in-cluir ningún “año cero”, ya que el con-cepto de cero no existía aún en Europa.El año anterior al 1 de la era cristiana fueentonces el año 1 antes de Cristo, ya quetampoco hay cero entre los números ro-manos. Este método fue aceptado en di-ferentes sectores del mundo occidental endistintas épocas, e incluso hoy existen si-tios en los que se utilizan otros procedi-mientos.

César y el Sol contra la LunaLuego de su viaje por Egipto, Julio Césardiseñó un calendario tras consultar a losastrónomos especializados de Cleopatra.Su base era el tiempo que le lleva a la Tie-rra dar una vuelta alrededor del Sol o, loque las apariencias hacían suponer, eltiempo que tarda el Sol en recorrer laEclíptica.Pero cualquier observador del cielo de laantigüedad, con un poco de paciencia yregularidad, pudo haber notado antes queexisten otros ciclos más simples, como losde la Luna, cuyas fases pueden ser calcu-ladas y contadas con los dedos de las

manos. Así, lo más lógico era comenzar acalcular el tiempo según lo que le toma ala Luna completar un ciclo de fases. Hacemás de 10.000 años se podía contar cuán-tas Lunas Llenas debían pasar entre lasprimeras nevadas y las épocas de siembrao de cosecha. Cuando se establecieron las civilizaciones,muchos pueblos de Europa, Asia y Amé-rica tenían calendarios lunares basados enel ciclo de doce meses de 29 ó 30 días,agrupados en un año de 354 días. Los an-tiguos griegos, los sumerios y los chinosse encontraban entre ellos. Pero este mé-todo llevaría a un error de aproximada-mente 11 días al año, lo que equivaldríaa un orden inverso de las estaciones enapenas 16 años. Para intentar solucio-narlo, se intercalaban meses extras o,como en el caso de los babilonios, teníanaños con 12 meses y años con 13 meses.Otros agregaban días cada determinadacantidad de años.

El Sol y el río Hace 42 siglos, los sumerios poseían unaño de 360 días, el mismo número queutilizaban para dividir en grados una cir-cunferencia, como la de la esfera celeste,por ejemplo. Más tarde, los babilonios di-vidieron el día en dos etapas, y cada etapaen 12 períodos dedicados a cada signo del

zodíaco, llegando así a un día de 24 seg-mentos u “horas”.Fueron los egipcios los primeros en adop-tar al Sol como guía. Pero su calendariono era regido por los astros, sino por elrío. Las márgenes del Nilo, donde seasentó la civilización egipcia, se desborda-ban una vez al año debido al agua proce-dente de las lluvias en Etiopía. Sólo estoprovocaba la fertilidad del valle. Conocerlas fechas de este hecho era fundamentalpara el desarrollo de la agricultura. Ca-sualmente, el desborde del Nilo coincidíacon la aparición de Sotis (Sirio), la estrellamás brillante del cielo, por encima del Solal amanecer. Gracias a eso adoptaron unaño solar de 365 días.Los egipcios descubrieron que la fechade la salida de Sotis se repetía en elmismo día de su calendario cada 1460años, y que en esta cantidad de añoshabía una diferencia de 365 días; lo quees lo mismo que un día cada cuatro años.Existen registros de que el faraón Tolo-meo III Evergetes, tres siglos antes deCristo, agregó al calendario un día máscada cuatro años, para sumar las seishoras por año que debían añadirse a los365 días. Pero los sacerdotes egipcios, porrazones de supersticiones, se negaron a rea-lizar modificaciones en su calendario.Más tarde, hacia el año 130 a.C., el astró-nomo griego Hiparco de Nicea descubrió,al comparar observaciones antiguas, laprecesión de los equinoccios, una levedesviación hacia el oeste de los puntosequinocciales, causada por la interaccióngravitatoria del Sol y la Luna con la Tie-rra. Esto provoca que, si no se hacen las

Salida del Sol desde el Nilo hace 4000 años. La aparición previa de la estrella Sirio(Sotis para los egipcios) marcaba la venida de las inundaciones del río, fertilizantes para

todo el valle y su civilización.

El calendario que utilizamosen la actualidad fue ideadopor Julio César. Poseía origi-nalmente 365 días y cuarto yarrancó el 1º de enero del año45 antes de Cristo.

Page 44: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

44

HISTORIA

correcciones necesarias, las fechas del co-mienzo de las estaciones se vayan adelan-tando lentamente. Hiparco calculó que eltiempo que le tomaría a un punto equi-noccial volver a colocarse en su “lugar ori-ginal” sería de unos 26 mil años, y que laduración más exacta del año solar era de365 días, 5 horas y 55 minutos1.

Los meses de RomaGracias a un informe del astrónomo So-sígenes de Alejandría, cuando Julio Césarllegó a Egipto se enteró de la forma queallí empleaban para medir el tiemposegún el recorrido del Sol. Este métodofue llevado a Roma para reformar su ca-lendario y decretar, en el 46 a.C., el cesedefinitivo del calendario lunar. En su calendario lunar, el fundador Ró-mulo había dividido un año de 304 díasen diez meses, con días y meses agrega-dos casi al azar. A los cuatro primerosmeses los llamó Martis, Aprilis, Maius yJunio (por Marte, por la época de la críade cerdos, por la diosa Maya y por ladiosa Juno, respectivamente). A losdemás meses los llamó Quintilis, Sextilis,September, October, November y December(quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno ydécimo2). El sucesor de Rómulo, Numa,agregó otros dos meses: Januarius y Fe-bruarius, ante la falta de los días paracompletar, al menos, un año de 354 días.Entre manipulaciones especulativas yerrores involuntarios, hasta que Julio

César regresó de Egipto el calendario ro-mano fue un caos de meses atrasados conrespecto al año solar. Como Tolomeo IIIdos siglos antes, César instituyó un calen-dario con tres años de 365 días cada uno,y un cuarto año de 366 días. Así estable-ció el año bisiesto cada cuatro años. Elaño 46 a.C. fue de ordenamiento paralos romanos. ¡Tuvo 445 días!, con dosmeses intercalados de 33 y 34 días res-pectivamente. Se acomodó para el 21 demarzo la fecha del equinoccio vernal,que hasta ese momento se suponía caíael 25 de marzo. También César colocó elprimer día del año en el 1º de enero, yya no en el equinoccio vernal; agregó losdías necesarios para completar los 12meses, alternando meses con 30 y 31días, excepto febrero, que tenía 29 ó 30según el año que le correspondiere. Mástarde, en su honor, el mes de Quintilispasó a llamarse Julius.Tras la muerte de César en el año 44a.C., se cometieron algunos errores en elcalendario que fueron corregidos por elemperador Augusto en el 8 a.C. Para ho-

menajearlo, el senado decidió cambiar elnombre del mes Sextilis por el de Augus-tus. Y no sólo eso: como el mes de Juliotenía 31 días y el de Augusto sólo 30, parano ser menos, se le quitó otro día a fe-brero, y así julio y agosto pasaron a tener31 días cada uno. Para no tener tres mesesseguidos con 31 días, se les cambió la du-ración a los siguientes meses: septiembrey noviembre pasaron a tener 30 días, y oc-tubre y diciembre, 31. A partir de allí, elcalendario y la medición del tiempo pa-saron a estar al alcance de la mayoría dela gente, que empezó a emplearlo para or-ganizar su vida.

Ordenando la semana Trescientos cincuenta años después deCésar, el emperador Constantino “elGrande”, el legalizador del cristianismo enel imperio romano, estableció el domingo

Los puntos equinocciales son las dos inter-secciones entre el Ecuador Celeste (el

ecuador de la Tierra extendido a la EsferaCeleste) y la Eclíptica (el recorrido apa-rente del Sol en el cielo durante el año).Debido a la precesión, estas posiciones se

van corriendo lentamente hacia el oeste, ycompletan una vuelta en 26.000 años.

ECLÍPTICA

ECUADO

R C

ELE

STE

Cetus

Piscis

PegasoPerseo

Auriga

Tauro

Orion

Gemini

Acuario

Aries

ESTE

NORTE

Punto Aries*

(*) Equinoccio vernal en el hemisferio norte

Punto AriesEste punto se encontabaen la constelación deAries cuando recibió sudenominación. Debido ala precesión, se encuentradesplazado, al igual quetodo el Zodíaco.

Page 45: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

45

HISTORIA

como el primer día de una semana desiete días que, hasta ese entonces, no exis-tía. Constantino desterró así la tradiciónpagana y judía de conmemorar el sábado;ordenó no trabajar el domingo, o diessolis, “día del Sol”, como homenaje alprincipal dios pagano. Los cristianos lojustificaron con el hecho de que Jesúshabía resucitado un domingo. Además,Constantino retomó una perdida tradi-ción babilónica de otorgarle a cada día undios/planeta, incluyendo a la Luna y alSol. El orden de los días de la semana noresponde ni a la distancia de los planetas(supuesta, al menos, en aquellos tiempos),ni a su brillo aparente, ni a sus movimien-tos. El hecho de contar lunes, martes,miércoles, jueves, etc., provendría de unatradición astrológica mesopotámica.Con el fin de reglamentar una religión estatal(que con el tiempo terminaría reemplazandoa la propia Roma), Constantino también es-tableció un orden a la hora de los festejos delas tradiciones cristianas, especialmente la dela Pascua. Luego de muchas discusionesacerca de si debía ser una fecha fija o móvil,y ante la imposibilidad de determinar conexactitud hechos que habrían tenido lugarmás de 300 años atrás, se llegó a un acuerdoen el concilio de Nicea en el año 325. Se es-tableció que la fecha del domingo de Pascuase regiría según la Luna y el equinoccio ver-

nal. Simplificando una ecuaciónmucho más compleja, el primerdomingo después de la pri-mera Luna Llena despuésdel equinoccio de marzo,se celebraría la resurrec-ción de Jesús, al mismotiempo en todos loslugares donde elpoder romano/cris-tiano llegara. Luego de la muertede Constantino, elobispo Agustín deHipona unió a lareligión cristianacon la filosofía dePlatón y Aristó-teles, al menos,para explicar laconcepción de lanaturaleza. Así,las cuestionescientíficas y la me-dición correcta deltiempo perdieronimportancia du-rante más de milaños, no más quepara las festividades re-ligiosas. Ya en esa épocaen Europa la ciencia em-pezaba a ser consideradacomo una intromisión alos dominios de Dios. Encambio, en Oriente la investigación científicasiguió viva para, posteriormente, penetrarlentamente en Occidente.Pero la idea romana de medir el tiempo y di-vidir el día en horas siguió viva, ya no parala guerra o la organización de las tareas do-mésticas, sino para el rezo y las oraciones. Enun principio, el día simplemente estaba di-vidido en mañana, mediodía y tarde: tercia,sexta y nona. La vigente hora de la siestaprocede de la sexta, y había momentos in-termedios menos importantes como elamanecer y la noche absoluta. Pero aúnquedaba un error de unos 11 minutos pordescubrir, lo que implicaría un corrimientoinsospechado de las fechas y nuevas correc-ciones al calendario.

Roger Bacon encuentra los 11 minutosMuchos siglos más tarde, los atentos ob-servadores del cielo (que eran pocos) y

quienes podían acceder a publicacionesantiguas acerca de las posiciones de las es-trellas, se dieron cuenta de que la fechareal del equinoccio de primavera se habíaadelantado varios días, casi hasta el 14 demarzo. En 1267, un monje inglés llamadoRoger Bacon lo anunció acaloradamentea Roma. Basándose en observaciones delsiglo II después de Cristo del astrónomogriego Claudio Tolomeo, Bacon había cal-culado que el año del calendario era 11minutos más largo que el tiempo que letoma al Sol volver a colocarse en el puntovernal, es decir, en el equinoccio de marzo.Esos once minutos no parecen mucho sise cuenta de un año para el otro, pero envarios siglos se convertiría en un problemaevidente. Desde la época de Julio César, elcalendario se había desfasado unos diezdías, a razón de un día cada 125 años. Porlo tanto, las estaciones estaban adelantadas

Constantino “el Grande”retomó una perdida tradiciónbabilónica de otorgarle acada día un dios/planeta:

• Domingo = Sol• Lunes = Luna• Martes = Marte• Miércoles = Mercurio• Jueves = Júpiter• Viernes = Venus • Sábado = Saturno

Page 46: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.

46

HISTORIA

con respecto a la fecha supuesta. Y no sóloeso, se estarían realizando las festividadesreligiosas en días incorrectos. Por esa y otras herejías, Roger Bacon fueencarcelado y confinado al olvido durantetres siglos. A partir de 1572, el papa Gre-gorio XIII mandó a todos los astrónomoscristianos a investigar el asunto, ya quehacía décadas que los científicos veníanelevando informes al respecto. Hasta Ni-colás Copérnico, medio siglo antes, sehabía pronunciado desde su lejano mo-nasterio en el norte, a orillas del mar Bál-tico, y había calculado la duración del añosolar en 365 días, 5 horas, 49 minutos y29 segundos, apenas 43 segundos más delo que se mide en la actualidad a través deun reloj atómico.En lo que fue el mayor ajuste del calen-dario desde la época de Julio César, en1582 Gregorio tomó una medida drás-tica para ordenar las fechas: se quitaron10 días al calendario. Millones de euro-peos se acostaron la noche del jueves 4de octubre y, al otro día, cuando desper-taron, era viernes 15 de octubre. Si en laactualidad nos causa trastornos adelan-tar una hora durante el verano, las de-mandas de la gente a la que le “robaron

diez días” fueron enormes. En diferenteslugares de Europa el calendario se fueordenando en distintas épocas. Porejemplo, en Inglaterra no se realizó lamodificación hasta el siglo XVIII, y enRusia, hasta 1929.

Al compás de un átomo de cesioHoy en día el tiempo no se mide ob-servando el cielo sino calculando lasoscilaciones del átomo de cesio, unmetal increíblemente preciso a la horade absorber y emitir energía con regu-laridad, con un margen de error deuna milmillonésima de segundo poraño. Pero si bien esto puede ser prác-ticamente exacto, la Tierra no lo es, yes por eso que periódicamente hay queagregar o quitar segundos3, introducirdías o eliminar años bisiestos. La ne-cesidad de medir el tiempo con exac-titud está en todas partes: en lanavegación y en las distancias estela-res; para sembrar o para sacar un platode arroz del horno a microondas; a laespera del tren o para saber cuántotarda Usain Bolt en recorrer 100 me-tros llanos. De alguna manera, esta-mos esclavizados por el tiempo. ¿Por

qué? Quizás, la mejor respuesta latenga el gaucho Martín Fierro:

Moreno, voy a decir,Sigún mi saber alcanza:

El tiempo es sólo tardanzaDe lo que está por venir.No tuvo nunca principio,

Ni jamás acabará,Porque el tiempo es una rueda

Y rueda es eternidá;Y si el hombre lo divide,Sólo lo hace en mi sentir,Por saber lo que ha vivido

O le resta por vivir.

José Hernández, Martín Fierro (1872).

1- Hiparco estuvo muy cerca en sus cálcu-los: a la Tierra le toma 365 días, 5 horas,48 minutos y 46 segundos dar una vueltaalrededor del Sol. 2- En nuestra lengua, los nombres de losmeses se escriben con minúscula. Sus de-nominaciones y las de los días de la se-mana provienen de una mezcla entre elidioma latín y el anglosajón. 3- El pasado 30 de junio se agregó un se-gundo más debido a las variaciones en lavelocidad de la rotación terrestre.

“La desintegración de la persistencia de la memoria”, por Salvador Dalí (1954).

Page 47: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.
Page 48: NÚMERO 4 - PRIMAVERA/VERANO 2012 · 6 ENTREVISTA El gran mapa Por Mariano Ribas, Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. MATERIA OSCURA Entrevista a la Dra.