NÚMERO -3 FEBRERO DEL 2007 PRECIO: 0,50 · cuando al animal ya no se le daba de comer para que...

20
NÚMERO-3 FEBRERO DEL 2007 PRECIO: 0,50 €

Transcript of NÚMERO -3 FEBRERO DEL 2007 PRECIO: 0,50 · cuando al animal ya no se le daba de comer para que...

Page 1: NÚMERO -3 FEBRERO DEL 2007 PRECIO: 0,50 · cuando al animal ya no se le daba de comer para que tuviera las tripas ... en la fábrica para correr detrás de ellos como ... caliente

NÚMERO-3 FEBRERO DEL 2007 PRECIO: 0,50 €

Page 2: NÚMERO -3 FEBRERO DEL 2007 PRECIO: 0,50 · cuando al animal ya no se le daba de comer para que tuviera las tripas ... en la fábrica para correr detrás de ellos como ... caliente

CANCHO LA PLATA-2 ENERO 2007

EDITORIAL INTRODUCCIÓN

De nuevo sacamos un número de la Revista Cancho de la Plata. En el último numero solicitábamos de los aliseños y las aliseñas su colaboración para seguir desarrollando esta Revista. No hemos tenido mucha respuesta. Seguimos pensando que es una gran idea.

Es una gran oportunidad para expresar nuestras opiniones, informar sobre nuestro pueblo, comunicarnos entre nosotros.

Pero para consolidar

esta revista tenemos que contar con más colaboración por parte de los aliseños y las aliseñas, desde aquí os pedimos que os intereséis por la revista, que nos enviéis vuestros artículos, opiniones, fotos y todo lo que penséis puedan interesar a todos nuestros paisanos. Sin vuestra colaboración nos es casi imposible sacar la Revista con la periodicidad que quisiéramos.

Queremos insistir y

animaros a participar en la elaboración y desarrollo futuro de la revista, aportando todas vuestras ideas.

ÍNDICE

� EDITORIAL...................... 2 � ACTUALIDAD.................. 3

� NATURALEZA..................4 � OPINIÓN......................... 5

� HISTORIA....................... 6

� ENTREVISTA................. 7

� HISTORIA...................8 y 9

� MURO DE LAS

OPINIONES.................. 10

� DEPORTES...................11

� SEMANA DE LOS MAYORES.....................12

� NOTAS LOCALES..13 a 15

� CARNAVAL............16 y 17

� IMÁGENES EN EL

RECUERDOS.........18 y 19

COLABORADORES

FOTOGRAFÍA: Julio Liberal REDACTORES: Quintiliano Sánchez Felicita Castaño Antonio Cordero Julio Barata Madera

Imagen de Aliseda

COLABORA: Excmo. Ayuntamiento de Aliseda

Page 3: NÚMERO -3 FEBRERO DEL 2007 PRECIO: 0,50 · cuando al animal ya no se le daba de comer para que tuviera las tripas ... en la fábrica para correr detrás de ellos como ... caliente

CANCHO LA PLATA-3 FEBRERO 2007

ACTUALIDAD

NO VA MÁS El tiempo se le acaba a Batasuna. Llega el momento de decidir si quieren participar en la vida política presentándose a las próximas elecciones municipales o si quieren cuatro años más de ilegalidad. De decidir si quieren conseguir sus objetivos políticos por métodos democráticos o si siguen apoyando a ETA. Decidir si abandonan la coacción a sus vecinos, los insultos y el terrorismo callejero por un Euskadi en paz. Decidir si dejan de apoyar el tiro en la nuca y pasan a defender el derecho a vivir de todo el que así lo desee en el País Vasco. Los deseos de paz de la inmensa mayoría de los ciudadanos vascos que arrojan las encuestas ,no dejan lugar para las dudas. Si en esta ocasión no se consigue la paz, los apoyos de Batasuna se reducirán considerablemente. La sociedad, las personas con las que se cruzan a diario en la calle ,no entienden que para conseguir un fin político se tenga que extorsionar, secuestrar, torturar e incluso matar a alguien. Estamos en la España del siglo XXI. Estamos en Europa, una zona del mundo que junto a Estados Unidos, son el espejo en el que se miran todos los países que aspiran a mayores cotas de prosperidad, libertades ciudadanas y progreso económico. Esta sociedad, esta forma de vida que llevamos es totalmente incompatible con cualquier tipo de violencia.

Imagen de archivo

LA MATANZA Se aproximan las fechas de la matanza del cerdo. En Aliseda, como en los pueblos del entorno, el cerdo era el proveedor de carne para buena parte del año en los hogares, desde siempre hasta fechas bien recientes. Cuando se mataba el cerdo era una fiesta familiar a la que se invitaba a algún vecino para ayudar con todo el trabajo que conlleva matar, abrir, trocear y embutir el cerdo. La matanza empezaba el día anterior cuando al animal ya no se le daba de comer para que tuviera las tripas vacías al día siguiente. Ese día por la tarde se cocían las patatas, se machaban los ajos y se reunían todas las herramientas y útiles necesarios. Se dice que el cerdo al oler las patatas cocidas y los ajos se entristecía porque intuía algo raro. Yo creo que estaba triste ese día porque no había comido.

El día señalado, temprano, se mataba al animal y se chamuscaba con escobas en la calle, delante de la puerta de la casa. Se sabía quién había hecho matanza por las manchas negras que quedaban en el empedrado de la calle. A continuación se abría y se mandaban las muestras a D. Vicente el veterinario. para que analizara si era comestible. Cuando volvían con el resultado positivo se asaba algo en la lumbre para celebrarlo. A los niños se les asaba el rabo el rabo del cerdo que se guardaba para ellos.

Las mujeres se ocupaban de lavar las tripas, hacer la comida y ocuparse de toda la intendencia. Los hombres troceaban el animal: magro para chorizos, gordura para las pateras, costillas para el buche, la sangre para las morcillas que se hacían de diferentes formas.

Durante toda la mañana se trabajaba y

se comían trozos de tocino a la brasa. La comida, caliente hasta quemarse debido al caldero, era arroz con huesos, seguida de café, coñac y anís.

En las artesas se condimentaban los

chorizos y patateras y se freía un poco, la prueba, para saber cómo estaba de sal, pimentón, etc. El llenado de las tripas se hacía a mano, utiliazando unos pequeños embudos de chapa .

Cuando caía la tarde los embutidos estaban colgando de los palos de la cocina y los tocinos en la cama de sal para su conservación al menos durante dos semanas

La manteca se utilizaba para freir. La morcilla y el tocino para el cocido.Las patateras se comían primero y hasta que no se acababan no se empezaban los chorizos.

En casi todas las casas se criaba un cerdo, Durante el día se llevaba al corral del concejo, para que un porquero llevara a la piara que se formaba, a pasar el día alimentándose en el campo. El último porquero fue Narciso Bejarano, padre de Dioni y Gabino. La piara podía estar formada por más de cuatrocientos cochinos. Los primeros días había que llevarlos al corral como quien lleva ahora el niño al colegio y por la tarde había que recogerlo para llevártelo a casa.

Los animales a las dos semanas ya sabían ir solos desde su casa nada más abrirle la puerta y volver desde la fábrica o el corral del concejo. Cuando llegaban y estaba la puerta cerrada gruñían hasta que se le abría y si no, se quedaban esperando en la puerta. Los dueños si tenían que estar fuera por la tarde advertían a un vecino para que le abriera la puerta al cerdo; ya que las casas antes siempre estaban abiertas. desde por la mañana hasta la hora de acostarse, el portón abierto y el cerrojo echado. Este deambular de los cerdos por las calles del pueblo era aprovechado por los niños que los esperaban en la fábrica para correr detrás de ellos como si de un rodeo se tratara. Según cuenta Antonio el Bomba cada uno se subía como podía, agarrándose a las orejas, a la cabeza, los más pequeños con los cerdos pequeños, etc. como un juego más, dando lugar a una auténtica algarabía por las calles del pueblo al caer la tarde.

Quinti Sánchez

Imagen de archivo

Page 4: NÚMERO -3 FEBRERO DEL 2007 PRECIO: 0,50 · cuando al animal ya no se le daba de comer para que tuviera las tripas ... en la fábrica para correr detrás de ellos como ... caliente

CANCHO LA PLATA-4 FEBRERO 2007

NATURALEZA

FLORA DE ALISEDA

Felicita Castaño

El castaño común, de copa densa y amplia, fue introducido en Europa por los romanos. El castaño común se distingue del resto de los árboles por sus largas hojas lanceoladas y brillantes. Su corteza es gris y lisa hasta los 25-30 años; luego se trona oscuro y se agrieta Su tronco es de dimensiones importantes, con un perímetro medio de 9-12 metros. Cuando el castaño envejece su tronco se ahueca. Se adapta a una débil exposición al sol y a suelos pobres, pero requiere humedad. No resiste el frío y rara vez se encuentra a más de 800 metros. CARACTERÍSTICAS:

- LONGEVIDAD: 500- 1000 años. - PORTE: columnar ancho y con la

edad, extendido. - ALTURA: 20-30 metros. - HOJAS: dentadas, alternas hasta 20

cm. - FLORES: masculinas y femeninas en

el mismo amento, amarillentas en grandes espigas colgantes; mayo- junio.

- FRUTOS: castañas contenidas en erizos; octubre.

Las castañas son ricas en almidón y con ellas se elaboran algunos postres. Antiguamente se hacia con ellas harina en tiempos de escasez.

Su madera, resistente y de buena

calidad, se utiliza en la construcción y para fabricar parques, escaleras de mano, cercados y aglomerados. Cerca del volcán Etna, en Sicilia, se descubrió un castaño hueco de 17 metros de diámetro

Page 5: NÚMERO -3 FEBRERO DEL 2007 PRECIO: 0,50 · cuando al animal ya no se le daba de comer para que tuviera las tripas ... en la fábrica para correr detrás de ellos como ... caliente

CANCHO LA PLATA-5 FEBRERO 2007

OPINIÓN LOS DONES

Felicita Castaño

Antonio Cordero Muñoz, hijo de Silvestre y Antonia, nacido el día 25 de febrero de 1932 en el nº 19 de la C/ Cervantes de Aliseda, emigrante en el año 1964 de este pueblo al País Vasco

De mis recuerdos he reproducido objetos, animales y personas, que ahora quiero mostrar en esta colección, ilustrando con estas palabras la forma de vida en Extremadura hace 65 años.

La población podríamos dividirlas en varias agrupaciones dependiendo de más o menos poder.

Este pueblo de Aliseda estaba amurallado por los DONES”, la forma de vida de la mayor parte de sus habitantes era la dedicada al campo. Sólo unos pocos tenían parcelas de olivo propia, el resto trabajaba en las fincas de los dones.

Dentro de esta población trabajadora tenemos un primer grupo: los ARRENDATARIOS . Estos llevaban las fincas de los dones, hasta que los “Dones” se dieron cuenta de que se defendían bien económicamente y les subieron las rentas. No les quedó mas remedio que meterse de nuevo dentro de las murallas del pueblo y poco a poco, sin trabajo se fueron arruinando.

Un segundo grupo de la población, lo formaban los LABRADORES. El 80% de los labradores eran “MATA HORMIGAS” porque cuando veían hormigas con un poco de trigo iban a por ella. Eran más fácil enfrentarse a las hormigas que al “Don”, pues éste último les entregaba el terreno peor el de más monte y además le cobraba el 20% después de segado o en la era todo limpio. Además de limpiar la finca y el monte engordaban a cientos de sus cerdos, peo no se les permitía temer uno propio encerrado. Eran tiempos muy difíciles para estas personas. Entre el “Don” , “ la fiscalía de tasas” y el “ cupo forzoso” tenían justo para comer. Entonces el cupo se pagaba a 2,50 el kilo, el sobrante a 5 pesetas, por supuesto el que tenía sobrante era “el don”.

En otra categoría encontramos a los “HAREROS” o cortadores de monte.

Era mucho su trabajo, pues no sólo cortaban el monte, sino que además lo acarreaban en burros hasta la estación. En algunas fincas eran perseguidos y tratados como malhechores.

Otro segmento de la población lo constituían los “JORNALEROS” bien de por año, o temporeros. No tenían trabajo fijo, tenían que saber de todo, y por si fuera poco eran los peor pagados.

Al margen del campo, un grupo minoritario pero muy diverso conformaba el resto de la población así los PASTORES, CABREROS, BARQUEROS, PORQUEROS o los ARTESANOS, HERREROS, CARPINTEROS, ESPARTEROS, PORCEROS ZAPATEROS, HOJALATEROS Y ALBAÑILES de las casas de tapia y adobe.

Tampoco he de olvidar como en el pueblo de Aliseda había por aquellos años dos BOTICAS : la de arriba y la de abajo, tres médicos y dos veterinarios a los que debemos mucho Don Julián y Don Vicente quienes también tenían dos herraderos.

No puedo pasar por alto uno de los mejores productos de la tierra: la aceituna. Había cuatro grandes lagares de aceite, especialmente recuerdo el de AMALIA. Por las tardes íbamos a ver como molían las aceitunas. Recuerdo al TIO VITORIANO, el capataz, cuando estaba haciendo la “CABEZA”, si íbamos comiendo pan, nos lo cogía, lo ponía en un pínche y lo freía en aceite porque el pan se comía solo. En esa época con la fiscalía de la tasa que nos quitaba el aceite, muchas casas tenían dentro un lagar oculto. Allí pisábamos la aceituna con los pies y agua caliente para poder sacar un poco de aceite. Tres años de pisadas puedo yo contar.

Finalmente no puedo dejar de lado sin duda un grupo de la población que por estar repartido entre los demás era el peor pagado y el menos considerado: LAS MUJERES. Estas trabajaban en temporada de recogida de bellota y aceituna. Recuerdo con cariño, el duro trabajo que realizaban, desde acarrear agua a la cabeza, lavar, amasar o coser. Recuerdo los pantalones de pana, los remiendos empezaban con las rodilleras, luego las “culateras”, después ya parecía el mapa de España. Como aliñaban los cordones de la pana, y cómo con la ropa vieja sacaban tiras para hacer las mantas traperas. No sé si abrigaban pero pesar, vaya si pensaban. Pero quizás el trabajo más duro lo hacían cuando cogían el cesto y la libreta para ir a la tienda, que les dejaran para comer “fiao” hasta que pudiera pagarlo. Eso era durísimo, aunque algunos comerciantes colaboraron como MIGUEL GARCIA.

Son muchos los recuerdos que tengo, porque para el que no era “DON” se vivía muy mal. Ahora bien era un pueblo “VIVO”, se hablaba mucho, la familia estaba unida. El pueblo olía a cuadra pero a nadie le importaba el olor.

De los pueblos de Extremadura como de otros tantos, se puede escribir un Quijote, con menos fantasía y más realidad.

Recuerdo………… ANTONIO CORDERO

Page 6: NÚMERO -3 FEBRERO DEL 2007 PRECIO: 0,50 · cuando al animal ya no se le daba de comer para que tuviera las tripas ... en la fábrica para correr detrás de ellos como ... caliente

CANCHO LA PLATA-6 FEBRERO 2007

HISTORIA

ASÍ SE HALLÓ EL POBLADO DE LA SIERRA DEL ALJIBE

Como consecuencia de los destrozos causados por la instalación de una estación base de telefónica en la sierra del Aljibe, (Aliseda, Cáceres), en Noviembre de 1995 y a instancias de la DGPC de la Junta de Extremadura, llevamos a cabo una intervención de urgencia destinada a calibrar los daños ocasionados por dichas obras de infraestructuras.

La excavación realizada consistió en

dos sondeos estratigráficos planteados justo en los dos escarpes artificiales que actualmente son visibles en la ladera oriental de esta elevación.

Los resultados de nuestra

intervención arqueológica podrían resumirse en dos apartados principales y complementarios entre sí:

1.- la constatación de que este lugar

está directamente relacionado con el sobradamente conocido “Tesoro de Aliseda” encontrado en esta localidad en 1920.

2.- la obtención de una amplia secuencia ocupacional articulada en cuatro grandes fases, reconocidos como “Aliseda I, II, III y IV”.

A través de ellos, el poblado de la

sierra del Aljibe nos introduce en los principales problemas de la “protohistoria extremeña”.

NOTA CURIOSA Los trabajos arqueológicos en Aliseda

fueron sufragados en su totalidad por Telefónica y contaron con la autorización de la DGCP de la Junta de Extremadura.

Reproducción del libro “El Poblado Protohistórico de Aliseda” ( Cáceres) de Alonso Rodríguez Díaz, Ignacio Pavón Soldevilla.

Este libro se encuentra en la Biblioteca de Aliseda

Page 7: NÚMERO -3 FEBRERO DEL 2007 PRECIO: 0,50 · cuando al animal ya no se le daba de comer para que tuviera las tripas ... en la fábrica para correr detrás de ellos como ... caliente

CANCHO LA PLATA-7 FEBRERO 2007

- ¿Cómo era un día normal de una persona joven en aquella época? Pues, se trabajaba en el campo, lo que había antes, y

después se salía por la tarde un rato a divertirse, yo también iba a clase por las tardes para aprender a leer y a escribir.

- ¿Qué se solía hacer los domingos y días de

fiesta? Pues, la mañana se trabajaba en las labores del

campo y por las tardes se hacia la fiesta.

- ¿Qué bebidas eran las más populares? Por aquella época, la casera, el vino, el anís y el

coñac…, la cerveza empezó después.

- Yo pensaba que las boinas solo se las ponían los mayores, ¿los jóvenes también se las ponían? Había muchas boinas, además se hacían bromas

cortándoles el rabino a las boinas de los amigos, ya que la gracia de la boina se la daba precisamente el rabino. - ¿Hubo muchos quintos en la quinta del 60?

Pues si, hubo muchos, 65 quintos y un forastero de la Madroñera, donde quiera que íbamos lo llenábamos todo.

- Cuenta alguna gamberrada de los quintos de

entonces: Yo no me acuerdo de que entonces hiciéramos

gamberradas, bueno si me actor una que pasábamos por una calle y había un arado en una puerta y lo levantamos y lo quedamos puesto en el portón de una puerta.

Lo que mas se hacia era dar la serenata por las noches a casa de las novias o de las muchachas que nos gustaba, la serenata se cantaba en las puertas o en las ventanas y a veces con un hombre que tocaba el acordeón que los quintos contratábamos.

- ¿La gente os daba dinero en aquellos tiempos? Si, sacábamos bastante y también nos daban

chorizos y patateras, y nosotros a cambio le dábamos vino para beber. - ¿Con el dinero y las demás cosas que hicisteis?

Hicimos una comilona “en ca” la Paniagua y después los quintos dábamos el baile gratis, pero había que bailar con ellos, si no te echaban a la calle.

- ¿Por qué crees tú que perdura todavía la tradición

de los quintos si ya no hay mili? Yo creo que es porque sigue todavía el ejército en

pie.

- El día del sorteo era el día fatídico para algunos ya que si les tocaba Ceuta o Melilla las madres lloraban. Yo estuve en Ceuta y no lo pase mal. Cuando yo me

fui a Ceuta, a los dos días me sacaron de asistente para el capitán y no me entere de la mili. Las madres lloraban por la lejanía no porque lo pasaran mal, allí se estaba como en cualquier otro sitio.

ENTREVISTA ENTREVISTA A ANTONIO BLAZQUEZ

Antonio Blázquez nació en Aliseda en 1939, de profesión obrero, carnicero y posteriormente perrero y carnicero de monterías. Ya jubilado nos cuenta como se divertía la gente joven en la época de los años 60 y más concretamente la quinta de los 60.

Page 8: NÚMERO -3 FEBRERO DEL 2007 PRECIO: 0,50 · cuando al animal ya no se le daba de comer para que tuviera las tripas ... en la fábrica para correr detrás de ellos como ... caliente

CANCHO LA PALATA-8 FEBRERO 2007

HISTORIA

LA GUERRILLA O MAQUIS EN LA SIERRA DE SAN PEDRO

Hace unos meses el Parlamento Español decidió dedicar el año 2006 a la recuperación dela memoria histórica sobre lo pasado en España desde la Guerra Civil hasta la muerte de Franco.

El proyecto fue aprobado por todas las fuerzas políticas excepto por el Partido Popular que sigue sin condenar la dictadura de Franco y sin reconocer los desmanes que en nombre de Dios y el “ orden”, se cometieron durante cuarenta años.

La intención del proyecto es reconocer al bando perdedor lo que negaron los que vencieron durante demasiados años: aunque parezca obvio recordarlo en el año que vivimos, los republicanos no eran bandidos ni delincuentes como ha dicho siempre el franquismo y cuesta reconocer a sectores dela derecha española. Que la Republica era un sistema democrático como el que tenemos ahora pero sin la figura del Rey. Que la rebelión militar y como consecuencia todo lo que pasó desde el 18 de Julio de 1936 hasta el 20 de Noviembre de 1975 fue ilegal y por tanto no debió de haber sucedido.

No debieron suceder la muerte de miles de personas, el sufrimiento de los que menos recursos tenían, el ultraje y la humillación a la que fueron sometidos los republicanos por defender simple y llanamente la legalidad que suponía la II República Española.

La actividad guerrillera o de resistencia durante la guerra y la posguerra fue silenciada oficialmente, no existía para el régimen de Franco.

En los primeros días de la guerra muchos aliseños fueron a combatir a Badajoz contra los fascistas de Franco. Volvieron muy pocos. Más de 4000 republicanos fueron fusilados y quemados en Badajoz.

En los días posteriores al 18 de Julio de 1936, Aliseda, Alburquerque, San Vicente, Herreruela y demás pueblos limítrofes a la Sierra de San Pedro pasaron a manos de los insurgentes

El procedimiento ere sencillo. Los sublevados contactaban con el cuartel de la Guardia Civil del pueblo en cuestión. Estos con desvergüenza para el honor que dicen tener por divisa, traicionaban a la República a la que habían jurado lealtad y se pasaban a las filas franquistas.

Después se entrevistaban con “la gente de orden”, el

cura, los falangistas, etc., que apoyados por el destacamento de la Guardia Civil, tomaban el control del pueblo y confeccionaban listas con los dirigentes e integrantes de partidos, sindicatos o cualquier organización fiel a la República, formados en su mayoría por gente normal, trabajadores.

La brutal represión y exterminación física del contrario también llegó a Aliseda. Los asesinatos los utilizaban para aterrorizar a la población, y vaya si lo consiguieron.

En 1938 J.G.B. huyó a la sierra y sirvió de enlace entre los resistentes. A.B.R., recogió en su chozo y dio comida a una partida de republicanos que estaba en las Madroñas, J.L.P., también ocultó en su chozo a integrantes de otra partida que también se dirigía a las Madroñas. C.B.G., esposa de A.B. recibió 1000 pts que empleó en Aliseda comprando comestibles para esta partida. P.D.M., L.D.M y C.R.R, carboneros, también dieron comida a esta partida . J.L.P fue condenado a 20 años de cárcel y el resto fueron fusilados el 25 de Noviembre de 1938.

Tras tomar el control de los pueblos y matar a los seleccionados comenzaban las venganzas personales y humillaciones de unos vecinos contra otros. Contra las mujeres la práctica habitual era raparles la cabeza y obligarlas a beber aceite de ricino. Cuando el aceite hacia su efecto y se soltaba el vientre, la victima era paseada por las calles del pueblo para que todo el mundo la viera llena de sus propios excrementos... El sentimiento de humillación debería ser indescriptible.

Estas situaciones, la represión y las batallas de Mérida y Badajoz llenaron en un primer momento la Sierra de San Pedro de huidos que lo único que querían era salvar sus vidas.

Las respuestas de los desleales fue organizar batidas con la Guardia Civil al frente, para cazar a los huidos.

Page 9: NÚMERO -3 FEBRERO DEL 2007 PRECIO: 0,50 · cuando al animal ya no se le daba de comer para que tuviera las tripas ... en la fábrica para correr detrás de ellos como ... caliente

CANCHO LA PLATA-9 FEBRERO 2007

Lógicamente cientos de personas en la sierra tenían que comer y empezaron los robos de ganado y los asaltos a los cortijos para subsistir.

Como por la fuerza no se erradicaba esta resistencia se publicó un bando el 20 de Agosto de 1936 por el que se ofrecía un salvoconducto garantizando la vida a los huidos que entregaran las armas. La respuesta fue escasa porque no creyeron, con razón, que respetarían sus vidas. En Aliseda el 24 de Agosto se entregaron C.G.CH, I.S.V y L.L.A, no estando documentados que fue de ellos. También hubo intentos de huir a Portugal, pero el gobierno portugués se convirtió en aliado de Franco y devolvía a España para su ingreso en prisión a todos los fugados.

A finales de 1936 parte de los huidos se convirtieron en guerrilleros que más que realizar operaciones de guerra sus acciones estaban encaminadas a mantenerse vivos. Esta situación de inseguridad creada por los robos y asaltos llevó a que la Guardia Civil contara con 1 sargento, 2 cabos, 1 corneta, 1 guardia primero y 25 guardias segundo. Un destacamento muy abultado para una población como Aliseda. Con estos efectivos se incrementaron las batidas localizando a unas 300 personas por Mercadores y La Santa que fueron perseguidos hasta Villar del Rey sin ser alcanzados.

Las batidas continuaban con éxito desigual. Ante el hostigamiento la resistencia empezó a utilizar la violencia como ocurrió en las fincas Casillas de Membrio, donde utilizaron fuego de fusil y rifle asó como bombas de metralla.

Fincas de Salorino, San Vicente de Alcántara, Alburquerque, La Torre y Calvaches de Herreruela fueron asaltadas llevándose comida, caballos, mantas..., lo necesario para vivir en el monte.

En Octubre de 1938 S.B.L y P.A.CH de las fincas Valdelacasa de Arriba y Valdelacasa de Abajo dieron cuenta a la Guardia Civil de la comida que entregaron a dos partidas de huidos. Así pasaron los huidos los años de guerra. Por estas fechas la frontera portuguesa seguía siendo un tapón y la mayoría de los que la cruzaban eran devueltos a España.

Durante la posguerra las partidas se fueron diluyendo al tiempo que eliminadas por la Guardia Civil.

El Francés, Chaquetalarga, Quincoces, la partida de Fabián eran los guerrilleros que hasta el año 1947 tuvieron en jaque a la Guardia Civil. Las delaciones en los pueblos, el hartazgo de una guerra y una posguerra interminable minaron las apoyos de la resistencia. En Octubre de 1938 S.B.L y P.A.CH de las fincas Valdelacasa de Arriba y Valdelacasa de Abajo dieron cuenta a la Guardia Civil de la comida que entregaron a dos partidas de huidos. Así pasaron los huidos los años de guerra. Por estas fechas la frontera portuguesa seguía siendo un tapón y la mayoría de los que la cruzaban eran devueltos a España.

Durante la posguerra las partidas se fueron diluyendo al tiempo que eliminadas por la Guardia Civil. El Francés, Chaquetalarga, Quincoces, la partida de Fabián eran los guerrilleros que hasta el año 1947 tuvieron en jaque a la Guardia Civil. Las delaciones en los pueblos, el hartazgo de una guerra y una posguerra interminable minaron las apoyos de la resistencia.

En Febrero de 1947 fueron detenidas 16

personas de Aliseda, Malpartida, Arroyo, Puebla de Obando, Salorino acusados de colaborar con la resistencia. En esas fechas fueron fusilados S.G.E de 32 años, labrador de Arroyomolinos de la Vera, N.S.I de 20 años, labrador de Cabezabellosa y A.F.B de 43 años, de Torreorgaz maestro de enseñanza. Las tres muertes están registradas en el registro civil de Aliseda como muertos por disparos. Con este golpe la guerrilla daba sus últimos coletazos en la Sierra de San Pedro. En la Grana y en Valdesauce hubo enfrentamientos y muertos entre la partida de Fabián y la Guardia Civil. Los últimos guerrilleros de la provincia de Cáceres estuvieron refugiados en la Sierra de San Pedro, en las proximidades de Aliseda hasta octubre de 1947. Los que quedaron se integraron en otras partidas que quedaban en Ciudad Real. En líneas generales la resistencia en la Sierra de San Pedro no se planteó objetivos militares como en otras zonas de Extremadura y de España donde tomaban pueblos y pasaban por las armas a los representantes de la dictadura. Aquí resistían por no querer entregarse a los fascistas y pasarse media vida en la cárcel en el mejor de los casos, ya que su único delito era estar del lado de legalidad republicana. Ahora, la Asociación Archivo Guerra y Exilio intenta recuperar la memoria. El 18 de mayo de 1999 promovió una proposición no de ley en la que reclamaba la rehabilitación de los maquis. Pretendía que se eliminara de los archivo oficiales la denominación de “bandoleros y malhechores” referida a los maquis, y que se les reconociera como soldados de la Republica. Siete parlamentos autónomos y numerosos ayuntamientos y diputaciones se han adherido al proyecto, representando en el Congreso por los grupos de IU y PSOE. El 27 de febrero, el PP rechazó, con su mayoría absoluta, dicha propuesta.

BIBLIOGRAFÍA Huidos y Maquis, Julián Chaves Palacios

Julio Barata Madera

Page 10: NÚMERO -3 FEBRERO DEL 2007 PRECIO: 0,50 · cuando al animal ya no se le daba de comer para que tuviera las tripas ... en la fábrica para correr detrás de ellos como ... caliente

CANCHO LA PLATA-10 FEBRERO 2007

MURO DE LAS OPINIONES

PRESENTACIÓN

Estimados lectores, de la revista Cancho La Plata, volvemos a presentaros esta sección en la que podéis estar informados de todas las inquietudes, opiniones y lamentaciones de nuestros vecinos de Aliseda. Esta sección es un instrumento que pone la Revista Cancho de la Plata a disposición de los aliseños al fin de que puedan expresar todas sus opiniones. Por ello todos los colaboradores de este boletín os invitamos a que en estas dos páginas manifestéis todo aquello que queráis dar a conocer vuestra opinión sobre cualquier área o tema que se desarrolle a nivel municipal, comarcal y regional. El modo de hacerlo para el próximo número es muy fácil, lo podéis hacer en los buzones de sugerencias que estarán colocados en el Telecentro (aula 1 de la Universidad Popular), en el ayuntamiento y por vía e-mail a la dirección de correo electrónico [email protected], vuestras opiniones y sugerencias serán publicadas en el próximo número. Desde este muro de opiniones también animamos a todas aquellas personas que tengan algún tema interesante para contar, se lo publicaremos. Uno de los requisitos exigidos en cada propuesta y opinión es el nombre y apellidos del titular del mismo, ello es debido para evitar la vulneración de los

YA ESTÁN AQUÍ LOS DEPREDADORES

Temblad animales del campo, con la entrada del otoño, llegó vuestra peor pesadilla.

Cada sábado, domingo y día de fiesta los depredadores invaden la sierra, provistos con sus rifles, cuchillos y perro babeante dejando detrás de ellos un reguero de sangre y de animales muertos.

Las placas que están en el campo y que casi todo el mundo las respeta y las venera, indican ... “ coto deportivo de caza” ¡menudo deporte!

Las cacerías no son un deporte, son la exterminación de los animales del campo y lo mismo me da los cazadores que los furtivos.

FELICITA CASTAÑO

NO A LOS HERBICIDAS

Gracias al agua que está cayendo éste otoño, las aceitunas engordan y engordan y la hierba crece y crece y ya está la gente fumigando con los herbicidas.

¿ Y yo pregunto? ¿ es que no hay una época determinada para echar este producto? Las aceitunas se mezclan todas en la almazara. ¿ Y por que tengo yo que tragarme el veneno que lleven las aceitunas de otro?

Felicita Castaño

Page 11: NÚMERO -3 FEBRERO DEL 2007 PRECIO: 0,50 · cuando al animal ya no se le daba de comer para que tuviera las tripas ... en la fábrica para correr detrás de ellos como ... caliente

CANCHO LA PLATA-11 FEBRERO 2007

DEPORTES La adquisición de equipaciones deportivas para los equipos ha contado con la participación, Además del Excmo. Ayto. de Aliseda, con empresas privadas que apoyan el desarrollo del deporte, a saber: COMAEX y ESCIESA S.L. patrocinando a los equipos A.D. Sierra del Aljibe- Comaex “A” y Sierra del Aljibe- Esciesa S.L. “B” respectivamente. Mencionar que por primera vamos a contar con la participación en la modalidad de Fútbol Sala de un equipo femenino. Hasta la fecha sólo han comenzado las competiciones en las categorías Cadete y Alevín, destacando que tras seis partidos jugados el equipo Cadete se encuentra en la segunda posición de la tabla clasificatoria con un balance de 4 victorias y 2 derrotas. Los equipos de la categoría Alevín comenzaron su andadura en competición el fin de semana del 2-3 de Diciembre en el que jugaban contra Valencia de Alcántara y Membrío, finalizando ambos encuentros con resultados desfavorables. Los equipos Benjamín masculino e Infantil femenino se encuentran a la espera de recibir sus respectivos calendarios cuyo sistema de competición, a diferencia de las otras categorías, será la de concentración.

EQUIPOS JUDEX 2006-2007 Para la temporada 2006-2007 Aliseda incrementará su participación en los JUDEX respecto a la anterior temporada en tres equipos, pasando de dos a cinco. Participarán en Fútbol y Fútbol Sala en las siguientes categorías: A.D. SIERRA DEL ALJIBE

FÚTBOL CADETE MASCULINO A.D. SIERRA DEL ALJIBE

FÚTBOL SALA INFANTIL FEMENINO A.D. SIERRA DEL ALJIBE “A” – COMAEX FÚTBOL SALA ALEVÍN MASCULINO A.D. SIERRA DEL ALJIBE “B” FÚTBOL SALA ALEVÍN MASCULINO A.D. SIERRA DEL ALJIBE – EXCIESA FÚTBOL SALA BENJAMÍN MASCULINO

Page 12: NÚMERO -3 FEBRERO DEL 2007 PRECIO: 0,50 · cuando al animal ya no se le daba de comer para que tuviera las tripas ... en la fábrica para correr detrás de ellos como ... caliente

CANCHO LA PLATA-12 FEBRERO 2007

SEMANA CULTURAL DE LOS MAYORES

Durante la semana del 5 al 11 de Febrero se celebró la “Semana Cultural de los Mayores” en el Hogar Club del Pensionista de Aliseda.

La semana cultural comenzó con una Misa en el Hogar y tras esta la inscripción de los participantes en los

diversos concursos. También han podido disfrutar ya de actividades y manualidades a cargo de CIRENE. El pasado martes 6 de Febrero tuvo lugar un concurso nuevo que causó gran expectación entre todos los

asistentes. Se trata del concurso de Miss y Mister 3ª Edad 2007. Los participantes, compuestos por nueve señoras y cinco caballeros, pasaron una serie de pruebas como el desfile individual y por grupos, cantar y bailar en parejas. Como resultado los ganadores fueron María Parrón en la categoría de Miss e Indulgencio Liberal como mister. Las encargadas de imponerles las bandas correspondientes fueron la alcaldesa del municipio aliseño Claudia Moreno y la teniente alcalde Fatima Vicente. Tras acabar el concurso todos pudieron disfrutar de una agradable tarde de baile.

A lo largo de la semana se celebraron más actividades para el disfrute de los mayores como bailes,

concurso de tute o de pentanca, concurso y degustación de platos elaborados... y para finalizar, la tarde del domingo 11 de Febrero estuvo amenizada con una orquesta.

Page 13: NÚMERO -3 FEBRERO DEL 2007 PRECIO: 0,50 · cuando al animal ya no se le daba de comer para que tuviera las tripas ... en la fábrica para correr detrás de ellos como ... caliente

CANCHO LA PLATA-13 FEBRERO 2007

Con el fin de facilitar el acceso a las personas mayores o Con en fin de facilitar el acceso a las personas mayores o a aquellas con minusvalía que no pueden acceder con facilidad a la ermita para visitar a nuestra patrona la Virgen del Campo, se va a acondicionar un paseo desde lo alto del "Hito", con un empedrado de piedras naturales hasta la puerta de la Ermita. Referida obra la realizarán los/as obreros/as adscritos al plan del AEPSA.

NOTAS LOCALES MEJORAS EN LA ERMITA NTRA. SRA. DEL CAMPO

PASEO EN LAS CARRETERAS EX-303 Y N-521

Se han realizando con los fondos del AEPSA un acerado que continuará al ya existente en la carretera de Alburquerque enlazándose a la N-521.

Se realizó el desbroce, limpieza del terreno, excavación , relleno, extendido y compactado de tierras, colocación de tuberías así como el hormigonado para finalizar con una pavimentación de baldosas y barandilla.

Con este paseo se pretende que los/as aliseños/as no pasen por el arcén de las carreteras con el peligro que conlleva, sino que lo realicen tranquilamente por este acerado.

NAVIDAD Y REYES EN ALISEDA

- Las pasadas Navidades, los promotores culturales de Aliseda organizaron diversos talleres para el disfrute tanto de niños como de mayores.

Todas las tardes en la biblioteca pública del municipio se realizaban talleres de postales y dibujos navideños. Para los mayores se realizó un concurso de postres navideños tales como mousse de chocolate con sirope de fresa, natillas y tiramisú. - Por otra parte, el día 4 de enero, sus Majestades los Reyes Magos recogieron las cartas de todos los niños que se acercaron a la Plaza de Extremadura y repartieron caramelos. - Finalmente, el día 5 de enero se realizó la cabalgata de los Reyes Magos por las calles del pueblo. También se realizó un Belén viviente en la Plaza Doctor Fleming, gracias a la participación de algunos vecinos mayores y niños. Para acabar con la fiesta, se repartieron migas y chocolate para el disfrute de todos los asistentes

REGALO DEL TORERO “LITRI” AL HOGAR CLUB DE PISOS TUTELADOS Miguel Báez” El Litri”, ha donado en estas navidades a los Pisos Tutelados de Aliseda una televisión digital de 45 pulgadas para que los/as residentes de este Hogar puedan ver los programas de televisión como si estuviesen en sus casas y al ser de grandes dimensiones, con mucha más facilidad.

Page 14: NÚMERO -3 FEBRERO DEL 2007 PRECIO: 0,50 · cuando al animal ya no se le daba de comer para que tuviera las tripas ... en la fábrica para correr detrás de ellos como ... caliente

CANCHO LA PLATA-14 FEBRERO 2007

NOTAS LOCALES ILUMINACIÓN DE LA IGLESIA Se ha finalizado la iluminación exterior de la Iglesia “Nuestra Sra. de la Asunción”, el monumento más significativo de Aliseda, pudiéndose ver por la noche desde lo alto de la carretera N-521. La inversión ha sido sufragada por la Conserjería de cultura con un importe de 9000 Euros. Se han instalado “farolas villas” y proyectores de 400 w instalados en las fachadas de los edificios colindantes.

DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO

El pasado 23 de Noviembre de 2006 se celebró el Día Contra la Violencia de Género en Aliseda, a la cual asistieron unas 250 personas aproximadamente, de los distintos pueblos de la mancomunidad, donde se leyó un manifiesto a cargo de la Alcaldesa de Aliseda Claudia Moreno, y una poesía por la concejala de la Mujer también de Aliseda Amalia Muñoz, también se recordó con un minuto de silencio a las 61 victimas de los malos tratos, también hubo una conferencia y para finalizar se dio un café con roscas.

INAUGURACIÓN CASA CUARTEL

El pasado lunes 6 de noviembre a las 11:30h se procedió a la inauguración de las obras realizadas en la casa cuartel de Aliseda. A dicha inauguración asistieron la Consejera de Presidencia Doña Casilda Gutiérrez Pérez, la Delegada del Gobierno Dña Carmen Pereira, el Subdelegado del Gobierno, la Vicepresidenta de la Diputación Provincial de Cáceres Ana Mª Guerra Pedrazo, el General de la Guardia Civil, representantes de los distintos mandos de la Guardia Civil, así como alcaldes/ as de las distintas localidades de la Mancomunidad y los representantes de las principales autoridades del municipio. En primer lugar se realizó una rueda de prensa en el Ayuntamiento para después dirigirse a la Casa Cuartel y descubrir la placa que se colocó en la fachada. Para poder llevar a cabo dichas obras se firmó un convenio entre la Guardia Civil, Diputación Provincial de Cáceres y la Junta de Extremadura con una financiación de 30.000 € en el año 2005.

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

El pasado 5 de Diciembre de 2006, alumnos

del Colegio Público “El Tesoro de Aliseda” celebraron el día de la Constitución. Para ello se dirigieron al Ayuntamiento de la localidad donde les esperaba la alcaldesa Claudia Moreno, que fue la encargada de explicarles a los niños qué es la constitución. Después llegó el turno de las preguntas donde los niños se mostraron muy participativos. Para finalizar, la alcaldesa Claudia Moreno y la teniente alcaldesa Fátima Vicente repartieron bolsas de chucherías a todos l@s niñ@s presentes.

Page 15: NÚMERO -3 FEBRERO DEL 2007 PRECIO: 0,50 · cuando al animal ya no se le daba de comer para que tuviera las tripas ... en la fábrica para correr detrás de ellos como ... caliente

CANCHO LA PLATA-15 FEBRERO 2007

NOTAS LOCALES CURSO PARA MUJERES

Desde día 22 y hasta el 26 de enero se ha realizando el curso "Desarrollo Integral de la Mujer en el Ámbito Rural", impartido por la Federacion de Mujer por la Igualdad. Se han trato varios temas de interés entre los que cabe destacar:

La Federación de Mujeres por la Igualdad presenta dentro del curso “Desarrollo integral de la mujer en el ámbito rural” el tema de Violencia desde una dimensión central del mismo, lo cual manifiesta la relevancia del tema y la preocupación por dar respuesta a esta problemática.

EXPOSICIÓN DE CUADROS

Desde el 22 al 30 de enero y en horario de oficinas en el Ayuntamiento de Aliseda se ha podido ver la exposición de cuadros del pintor Julio Blázquez, nacido en Tórtoles de la Sierra (Ávila) y afincado en Villasbuenas de Gata (Cáceres).

Alumno de varias escuelas privadas de la Comunidad Valenciana, pero donde afianzó su aprendizaje fué en la Escuela de Pintura y Artes Plásticas ARTE XXI de la Ciudad de Valencia.

Ha expuesto en Valencia, y en la provincia de Cáceres, Coria, Casas de Don Gómez, Moraleja, Villasbuenas de Gata, Plasencia (Las Claras), Tornavacas y El Torno. Sus obras se pueden adquirir.

CURSO DE RESTAURACIÓN DE MUEBLES

El pasado viernes 16 de febrero se realizó la clausura del curso de Restauración de Muebles, que ha tenido una duración de 90 horas Divididas en dos grupos. En dicha clausura la alcaldesa Dª Claudia Moreno Campón se dirigió a la asistentes dándoles la enhorabuena mientras observaban los muebles allí expuestos ( baúles, sillas ....).

Para finalizar el Ayuntamiento obsequio a los participantes con un café y pastas.

CURSO DE DIETÉTICA Y NUTRICIÓN GERIÁTRICA

El pasado 20 de marzo se hizo entrega de un Certificado de Aprovechamiento a todas las mujeres que han realizado el Curso de Dietética y Nutrición Geriátrica en Aliseda y con una duración de 30 horas. La Alcaldesa Dª Claudia Moreno Campón entregó los diplomas, felicitó personalmente a todas las alumnas y las animó a que siguieran con su formación

Page 16: NÚMERO -3 FEBRERO DEL 2007 PRECIO: 0,50 · cuando al animal ya no se le daba de comer para que tuviera las tripas ... en la fábrica para correr detrás de ellos como ... caliente

CANCHO LA PLATA-16 FEBRERO 2007

CARNAVALES ALISEDA 2007

Este año Aliseda ha incorporado novedades en su cartel de carnavales para el disfrute de todos los vecinos. La fiesta comenzó el viernes 16 de marzo con el pregón a cargo de Jesús Mª J.C, componente del grupo musical "Alergia". A continuación algunos vecinos de la localidad se disfrazaron para participar tanto en las charangas como en la cogida de la "peladilla", siendo esto una de las novedades con la que más han disfrutado.

El sábado 17 de marzo se celebró la tradicional "Noche Temática" en la que nos encontramos disfraces de todo tipo, desde los Picapiedras, Heidis y Blancanieves, hasta Chinos, Madonna y Repu la cerda. La noche fue amenizada por una discoteca movil con go-gos.

El domingo 18 de marzo se celebró el "Día del niño", en el que todos los niños disfrazados pasaron una tarde muy divertida con una merendola a cargo del Excmo. Ayuntamieento y amenizada por la compañía "AOSA", que realizaron un guiñol con marionetas y juegos con todos los niños alli presentes. Esta fiesta fue patrocinada por la caja de Extremadura.

Para finalizar, el martes 20 de Marzo se celebrará el "Entierro de la sardina" en el que se valorará la sardina más grande, la más original y el mejor sermón. A continuación tendra lugar en la carpa la "Gran sardinada", en la que todos los presentes podrán degustar sardinas asadas.

Otra de las novedades de este año es que los premios han aumentado, la cantidad total de dinero que se repartirá entre todos los concursos asciende a 1.750 €.

Page 17: NÚMERO -3 FEBRERO DEL 2007 PRECIO: 0,50 · cuando al animal ya no se le daba de comer para que tuviera las tripas ... en la fábrica para correr detrás de ellos como ... caliente

CANCHO LA PLATA-17 FEBRERO 2007

CARNAVALES ALISEDA 2007

GALERÍA DE FOTOS

Page 18: NÚMERO -3 FEBRERO DEL 2007 PRECIO: 0,50 · cuando al animal ya no se le daba de comer para que tuviera las tripas ... en la fábrica para correr detrás de ellos como ... caliente

CANCHO LA PLATA-18 FEBRERO 2007

IMÁGENES EN EL RECUERDO Si tienes alguna fotografía que desee que se publique en los próximos números, sólo tiene llevarla al Telecentro (Universidad Popular, aula 1), en horario de 16 a 20 horas.

Page 19: NÚMERO -3 FEBRERO DEL 2007 PRECIO: 0,50 · cuando al animal ya no se le daba de comer para que tuviera las tripas ... en la fábrica para correr detrás de ellos como ... caliente

CANCHO LA PLATA-19 FEBRERO 2007

IMÁGENES EN EL RECUERDO Si tienes alguna fotografía que desee que se publique en los próximos números, sólo tiene llevarla al Telecentro (Universidad Popular, aula 1), en horario de 16 a 20 horas.