Numero 22

42
rupo municipal socialista AYUNTAMIENTO DE MADRID LOQUEHACEMOS Pág. 2 Lo que hacemos en el Pleno Pág. 6 Lo que hacemos en las comisiones Pág. 13 Lo que hacemos por Madrid Pág. 35 Lo que hacemos en los distritos Pág. 41 Entrevista a Teofilo Vidal, vocal vecino de Chamartin DICIEMBRE 2013. Nº22.

description

Número 22 de "Lo que hacemos", nuestra revista mensual. Diciembre 2013. En este número: Lo que hacemos por Madrid, lo que hacemos en el Pleno, lo que hacemos en las comisiones y lo que hacemos en los distritos y entrevista con Teófilo Vidal, vocal vecino de Chamartín.

Transcript of Numero 22

rupo municipal socialistaAYUNTAMIENTO DE MADRID

LOQUEHACEMOS

Pág. 2 Lo que hacemos en el Pleno

Pág. 6 Lo que hacemos en las comisiones

Pág. 13 Lo que hacemos por Madrid

Pág. 35 Lo que hacemos en los distritos

Pág. 41 Entrevista a Teofilo Vidal, vocal vecino de Chamartin

DICIEMBRE 2013. Nº22.

2

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

ENELPLENO

LO

QUEHACEMOS

LA ALCALDESA HA ASEGURADO

QUE NO HUBO DESPIDOS COMO

CONSECUENCIA DEL CONTRATO

DE LIMPIEZA, PERO EN AGOSTO

ECHARON A 350 TRABAJADORES.

Lissavetzky lamenta que

Ana Botella mienta en la

sede del Ayuntamiento

• El ajuste es consecuencia de la • Lissavetzky ha recordado a la alcaldesa que la resolución del conflicto ha sido fruto de la negocia-ción colectiva.

• El portavoz del PSOE pide a la alcaldesa que “haga un regalo de Navidad a los madrileños y madrile-ñas” y “se vaya”.

• El edil del PSOE considera que Ana Botella se halla no solo “al borde del precipicio sino en el abismo”.

El portavoz del grupo municipal socialista, Jaime Lissavetzky, ha lamentado que, una vez más, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, haya mentido a los ciudadanos en el Pleno del Consistorio. En la sesión correspondiente al mes de noviem-bre, la regidora ha asegurado que no ha habido despidos como consecuencia de la entrada en vigor del "ultra-liberal" contrato de limpie-za "¿Cómo que no ha habido despidos? Se olvida de los 350 trabajadores que echaron a la calle el pasado mes de agosto", ha respondi-do Lissavetzky.

El portavoz socialista considera que la actuación de la alcaldesa causa

"sonrojo" y defiende que Madrid se merece tener un alcalde "que dé la cara y mire de frente a los proble-mas" en lugar de un responsable que los crea. "¿Usted se cree que los madrileños quieren una alcaldesa que no hace nada?, ha preguntado. "Señora Botella, háganos un regalo de Navidad a los madrileños y madrileñas: váyase. Y si se lleva con usted al delegado de Medioambien-te Diego Sanjuanbenito como regalo de Reyes, mejor", ha señalado.

En su pregunta a la alcaldesa, Lissavetzky ha inquirido directamen-te a Botella si consideraba que había mentido a los madrileños al negar rotundamente que conocía las ofertas presentadas por las empresas adjudicatarias del servicio de limpie-za, que planteaban una rebaja de plantilla en torno al 30% y que marcó

Madrid, 28 de noviembre de 2013.

ENELPLENO

3

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSel inicio de 13 días de huelga que han ofrecido una "pésima imagen" de la ciudad, además de causar sufrimiento a los trabajadores, sus familias y al conjunto de la ciudada-nía.

Ana Botella no solo no ha respondi-do a la pregunta sino que, como ha señalado el portavoz, ha incurrido en una nueva mentira al señalar que la huelga se ha saldado con ningún despido gracias a la reforma laboral de Mariano Rajoy. Lissavetzky, en este último punto, ha recordado a la alcaldesa que la resolución del conflicto es fruto de la negociación colectiva, contra la que la menciona-da reforma legisla.

El portavoz considera que Ana Botella se halla no solo “al borde del precipicio sino en el abismo”. Asimis-mo, ha recordado que quedan pendientes otros contratos de servicios (pavimentación, residuos y alumbrado) que siguen el mismo modelo liberal impuesto por el Ejecutivo Municipal y, al respecto, ha pedido al equipo de Gobierno que no conduzca a Madrid por la misma senda que con el contrato de limpie-za.

Ruth Porta: “El PP quiere

utilizar su poder omní-

modo para desmantelar

todo el Estado”

La portavoz socialista en Medio Ambiente y Movilidad, Ruth Porta, ha preguntado en el Pleno si el gobier-

no municipal piensa introducir modificaciones en los contratos integrales pendientes de adjudicar, después de lo ocurrido con la huelga de limpieza y mantenimiento de zonas verdes.

El Delegado del Área ha respondido que no, “cosa que era de esperar”, según la edil del PSOE. Para ella, el PP “no está dispuesto a renunciar a lo que son sus verdaderas intenciones”. Por una parte, la alcaldesa ya advirtió de que su fin principal es ahorrar, “para pagar a los Bancos”, apostilló Porta, quien destacó también que “ya sabemos que van a dar carta blanca a las empresas para despedir a cuantos trabajadores quieran”.

Entiende la concejala socialista que “el PP quiere utilizar su poder omnímodo para desmantelar todo el Estado, para someter a subasta el poder público y entregárselo al mejor postor”. Pero “ni la resignación ni el miedo a perder el empleo ha paralizado a los trabajadores ni a los sindicatos” en la pasada huelga de limpieza, de la que Porta asegura que “una crisis gestionada por ustedes solo podía acabar en catástrofe”.

La edil del PSOE recordó al gobierno municipal que “tiene la culpa directa de todo lo que está pasando en este Ayuntamiento” y aprovechó para exponerle a la alcaldesa “unas cuantas verdades: Habla usted fatal inglés. Es una pésima oradora. No reúne la condiciones mínimas para liderar nada, ni para ocupar este puesto. Es un suplicio para todos los madrileños”.

Finalmente, Porta le pidió a Ana Botella que se haga un favor a si misma y a todos los madrileños y se vaya. “Y llévese también al delegado de Medio Ambiente y Movilidad”, concluyó.

Marcos Sanz: "La reforma

de Canalejas es un expo-

lio a Madrid"

El concejal del grupo municipal socialista Marcos Sanz ha calificado el proyecto de reforma de la plaza Canalejas, impulsado por el PP, como "un expolio, un desatino y un despro-pósito". Sanz ha manifestado su oposición a esta reforma desde el punto de vista urbanístico, arquitec-tónico y político. En este sentido, considera -citando a Bauman- que "estamos en los tiempos oscuros porque la política no tiene poder y el poder no tiene política".

El edil insta al Ayuntamiento a replantear el proyecto, haciendo "política con mayúsculas". Ha recordado que tanto PSOE como IU se opusieron a una reforma previa de la zona planteada en 2007 con criterios "mucho más proteccionis-tas". "Hoy, con mucho más convenci-miento, volvemos a votar en contra. Es paradójico que lo que no se hizo en 2007 porque a los contables no les salían las cuentas, salga adelante ahora porque ustedes han modifica-do la normativa para que las cuentas les salgan a otros", ha señalado.

Sanz denuncia que la reforma afectará a las fachadas, a los huecos de las fachadas y "notablemente" a la edificación. "Si ustedes recuperaran la política, la reforma de Canalejas no se haría", ha concluido.

Ruth Porta

Marcos Sanz

4

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSENELPLENO

La responsable socialista

de cultura, Ana García

D'Atri, ha pedido al Dele-

gado de las Artes, Depor-

te y Turismo, Pedro

Corral, que explique la

política cultural del

Ayuntamiento, que es

tan deficiente que toda-

vía no hay programación

para los teatros munici-

pales.

"Quién va a programar los teatros de Madrid, quién va a hacer las progra-maciones culturales y quiénes los van a gestionar ". Esas son concreta-mente las preguntas lanzadas por la concejala socialista durante el pleno municipal.

García D' Atri ha recordado que el delegado del área ha admitido que se van a producir despidos en Madrid Destino y que se está hablan-do con algunas empresas para la gestión del Fernán Gómez. "Si no manda usted, señor Corral - ha preguntado- diga qué planes tienen los que mandan porque lo cierto es que en Madrid existe un caos cultural".

En este sentido la edil socialista ha subrayado que las compañías teatrales están en la incertidumbre ya que la programación municipal se está realizando con mucho retraso "

a pesar de que en el teatro público se trabaja en serio y a largo plazo". García D' Atri -que ha reprochado al responsable del PP que en su compa-rencia haya trampeado los datos- ha señalado que Madrid está dejando de ser el buque insignia de la cultura y que hay menos producción y menos coproducción.

"Expliquen la necesidad de externali-zar los teatros" ha pedido la conceja-la, que ha defendido un modelo de gestión directa y cohesionado. "Porque lo cierto es que la ciudad está perdiendo cultura" , ha termina-do.

Zerolo reclama al Ayun-

tamiento que se plante

ante la "pésima gestión"

de las Rentas Mínimas de

Inserción que realiza la

Comunidad de Madrid

El concejal del grupo municipal socialista Pedro Zerolo ha reclamado al Ayuntamiento que abandone su "silencio cómplice" y se plante de una vez ante la "pésima gestión" que realiza la Comunidad de Madrid de la Renta Mínima de Inserción (RMI). El edil ha subrayado que, mientras el número de solicitantes aumenta "exponencialmente", el número de prescriptores cae "con la que está cayendo". "Parece que la prioridad es pagar la deuda a base de recortar políticas sociales", ha añadido.

Zerolo ha criticado los excesivos

plazos de respuesta del Gobierno regional: a pesar de que la ley -la propia ley de la Comunidad- estable-ce un plazo de tres meses, la dilación llega a los 18 meses. "El 80% de las solicitudes de 2012 permanecen sin respuesta", ha apuntado el edil.

Para el concejal socialista, la RMI es un instrumento "fundamental en la lucha contra la pobreza" que se está viendo amenazado, además, ya que se ha abierto la puerta para que las revisiones de la misma se privaticen. Al respecto, ha propuesto que esta competencia vuelva a los servicios sociales regionales y se desarrolle en coordinación con los municipales. "Actúe en defensa de derecho fundamental de ciudadanía", ha concluido.

Carmen Sánchez Carazo

pide mayor compromiso

para garantizar los dere-

chos de movilidad de las

personas con discapaci-

dad

Han pasado seis años desde la entrada en vigor de la covención internacional sobre personas con discapacidad y en Madrid sus mandatos no se han adaptado ni adoptado en su totalidad. Por eso, la edil del PSOE Carmen Sánchez Carazo ha reclamado que el Consis-torio ponga en marcha un plan para llevarlo a cabo "con objetivos claros, ideas concretas y dotación económi-

Ana García d’Atri

Pedro Zerolo

Carmen Sánchez Carazo

5

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSENELPLENO

ca", ha puntualizado.

Sánchez Carazo ha hecho especial hincapié en la necesidad de mejorar el acceso al transporte para las personas con discapacidad. En concreto, se ha referido a las habitua-les averías que sufren las rampas de los autobúses de la EMT y que llega a inutilizar vehículos y bloquear calles. También se ha referido a la situación de los Eurotaxis, instando al Ayunta-miento a trabajar para que los profesionales puedan realizar su trabajo y los usuarios acceder a este servicio "tan importante" a precios que no sean excesivos.

Los cambios deben llegar, en opinión de la edil socialista, a cuestiones tan básicas como la nomenclatura y, al respecto, ha recordado que Sevilla ya ha modificado el término minusváli-do por persona de movilidad reduci-da.

Gabriel Calles exige una

solución para el Mercado

de Ventas

El concejal socialista Gabriel Calles ha preguntado a la delegada del Área de Economía y Hacienda los motivos por los que el Ayuntamiento ha rechazado el Plan de Viabilidad sobre el Mercado de Ventas, presen-tado por la Asociación de Comer-ciantes que gestiona esta instalación.

Calles ha recordado que los comer-ciantes tienen una deuda que procede, precisamente, de una iniciativa a "bombo y platillo" del anterior alcalde.

Además, ha señalado que espera que el Ayuntamiento busque una solución que permita la viabilidad de este Mercado que da servicio a 50.000 vecinos de Ciudad Lineal y es un mercado ejemplar de esta ciudad.

Calles defiende el fin de

los cambalaches en el

fomento del empleo en

Madrid

El concejal del grupo municipal socialista Gabriel Calles ha defendido que el Ayuntamiento agrupe en una misma agencia las competencias en materia de fomento del empleo, concentradas en la Agencia para el Empleo, y la labor de desarrollo económico y creación de empresas que, hasta el momento, realizaba la extinta Madrid Emprende.

Calles considera que, en la actuali-dad, el equipo local "hace bailar las estructuras municipales" cada jueves, cuando se reúne en junta de Gobierno. Sostiene que la proposi-ción, que también busca realizar modificaciones normativas y presupuestarias en apoyo de la innovación y las nuevas tecnologías, va en favor de los madrileños, estableciendo un itinerario único para quien está en proceso de búsqueda de trabajo o emprender.

Por ello, ha lamentado el voto negativo del PP y, al respecto, les ha preguntado datos que han obviado en su argumentación para rechazar la propuesta como, por ejemplo, el número de empresas que se han

destruido en Madrid en estos dos últimos años o la reducción de alumnos en cursos de formación durante este mismo periodo.

El PSOE apoya la Declara-

ción Institucional contra

la violencia de género

Todos los grupos políticos han apoyado una Declaración Institucio-nal con motivo de la Conmemora-ción del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La concejal Marisa Ybarra se ha congratulado por la inclusión, a instancias de su grupo, de un apoyo explícito a la coeducación, como fórmula para que niños y niñas de hoy conformen en el futuro socieda-des libres de violencia contra las mujeres.Gabriel Calles

Marisa Ybarra

6

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

LO

QUEHACEMOS ENLASCOMISIONES

COMISIÓN DE LAS ARTES, DEPOR-

TES Y TURISMO.Madrid, 18 de noviembre de 2013.

Ana García D’Atri: “La

cultura en los barrios

está abandonada”

Esta es la conclusión que ha extraído la concejala del PSOE, Ana García D’Atri, tras escuchar las explicaciones del equipo de Gobierno en la comisión de Las Artes, Deporte y Turismo correspondiente al mes de noviembre. D’Atri, que ha pregunta-do por la programación de exposi-ciones en los centros culturales del barrio, ha denunciado que son “muy pocas las exposiciones de calidad, esto es, que puedan viajar de un centro a otro”.

Tras describir las deficiencias de algunos centros a la hora de montar una muestra, como por ejemplo la ausencia de guías para colgar

cuadros, la concejala se ha pregunta-do si los centros están verdadera-mente preparados. En su opinión, esa puede ser una de las razones por las que el Ayuntamiento ha obviado a las artes plásticas en toda la publici-dad municipal que informa de las actividades culturales en los barrios. “O no están preparados, o se han olvidado”, ha denunciado D’Atri.

La edil considera que el “colmo” de la desatención de los barrios se puede ver en cómo se está tratando a la “encomiable” exposición sobre la Escuela de Vallecas, abierta en el centro cultural de Entrevías hasta el 24 de noviembre. “No sé si saben que colectivos de Vallecas están buscan-do financiación para prolongar la muestra. Es el colmo. La primera misión de un ayuntamiento es garantizar el acceso igualitario a la cultura”, ha añadido. Asimismo, se ha preguntado por qué la muestra no viaja por ejemplo a Vallecas Villa, distrito donde se ubica el Cerro de Almodóvar, que da origen iconográ-fico a la Escuela de Vallecas.

D’Atri también se ha referido al Museo de Arte Contemporáneo de Conde Duque, cerrado, y al “inmenso déficit de arte urbano en la ciudad”, antes de preguntarse por qué no llegan a los distritos algunas de las exposiciones programadas en Matadero o el Palacio de Cibeles.

Gabriel Calles: "El conse-

jo de dirección de Madrid

Espacios y Congresos

debería irse"

En la comisión de Las Artes, Deporte y Turismo del mes de noviembre, el concejal del grupo municipal socialista Gabriel Calles ha pedido al Gobierno local que no siga la estela de "fiascos" en torno a la empresa de titularidad pública Madrid Espacios y Congresos. Para Calles, la única actividad actual de esta empresa es "despedir a trabajadores y liquidar patrimonio" de los madrileños y al respecto se pregunta por el sentido de los concursos de externalización de la gestión de sus instalaciones, cuando la compañía se halla en proceso de resolución.

De hecho, ha destacado, el último de estos concursos ha quedado desierto, sin que ninguna empresa se presentase al mismo . "Están atando de pies y manos al Ayuntamiento de

ENLASCOMISIONES

Ana García d’Atri

Gabriel Calles

7

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

Madrid sacando concursos para que, cuando se resuelva la empresa, el Consistorio no pueda tomar decisio-nes" sobre los inmuebles cuya gestión se externalice, sostiene Calles, quien insta a los responsables de la empresa a "no hacer nada", ya que "hasta el último miembro" de su consejo de dirección está "sacando los colores" a todos los madrileños . En opinión del edil del PSOE, de hecho, sus integrantes "deberían irse".

Alberto Mateo: “El 50%

del club deportivo Orca-

sitas está inoperativo o

funciona de manera

peligrosa”

El concejal del grupo municipal socialista, Alberto Mateo, ha denun-ciado en la comisión de Las Artes, Deporte y Turismo del mes de noviembre que el 50% de las instala-ciones del Club Deportivo Orcasitas se encuentran inoperativas o en mal estado, lo cual puede suponer un peligro tanto para trabajadores como para usuarios.

Mateo ha explicado que esta dotación deportiva es una referencia en la ciudad, dado que abarca unos 100.000 metros cuadrados, 10 veces la superficie del campo del Santiago Bernabeu. Campos de fútbol 7 y fútbol 11 inutilizados, piscinas que acogen contenedores de basura

–incluso antes de la huelga de limpieza, ha ironizado el edil- vestua-rios con tuberías rotas y abastecidos por una boca de riego próxima o una pista de atletismo, la única homolo-gada, quemada parcialmente y hundida por las curvas. Este es el panorama que ha descrito Mateo, quien ha puesto el acento en los riesgos que supone el mal estado de las instalaciones. De hecho, ha subrayado, sólo existe un desfibrila-dor para toda la dotación.

“Póngase las pilas y arreglen estas instalaciones”, ha concluido.

COMISIÓN DE FAMILIA Y

SERVICIOS SOCIALES.Madrid, 19 de noviembre de 2013.

Pedro Zerolo: "El Ayunta-

miento hace pagar la

deuda municipal a los

más vulnerables"

En la comisión de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana del mes de noviembre, el concejal del PSOE Pedro Zerolo ha denuncia-do nuevos recortes en el área. Ha hecho hincapié en los 900.000 euros arrebatados a los distritos: "Nunca ha habido tan poca apuesta por las políticas sociales en los barrios de Madrid", según el edil.

Fondos destinados a familia, emergencias o colegios son algunas de las partidas que sido objeto de recorte en el presupuesto. Un recorte que, según ha explicado Zerolo, se ha realizado en forma de transferen-cia al fondo de contingencia, "un fondo que está para lo que está", y que sin embargo el gobierno munici-pal "gasta en lo que lo gasta": el pago de la gigantesca deuda del Consisto-rio. "Hacen pagar la deuda a los ciudadanos más vulnerables con desinversión social", ha señalado. "Es un escándalo que prioricen pagar la deuda perjudicando a los ciudada-nos. Ponen de manifiesto que la deuda es su prioridad", ha concluido.

Carmen Sánchez Carazo:

"¿Por qué han retirado

18 millones del presu-

puesto de Ayuda a Domi-

cilio?"

La concejala del grupo municipal socialista Carmen Sánchez Carazo ha formulado una pregunta concreta en la comisión de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana: “¿Cuál es el grado de ejecución del presupuesto destinado a Ayuda a Domicilio a fecha de 30 de septiem-bre?” La edil ha denunciado que el Ejecutivo local no ofrece respuesta y se pregunta por qué han decidido retirar 18 millones de euros de esta partida y cuál será su destino.

ENLASCOMISIONES

Pedro Zerolo

Alberto Mateo

Carmen Sánchez Carazo

8

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

A Carazo le sorprende que se detraigan esos 18 millones de euros "y no pase nada. Nos es difícil creerlo". La concejala del PSOE tampoco considera creíble la afirma-ción del Gobierno municipal sobre la inexistencia de listas de espera, dado que al grupo socialistas llegan habitualmente noticias de esperas y de problemas para la concesión.

Marisa Ybarra reclama

mayores esfuerzos en

educación para la igual-

dad

La concejala del grupo municipal socialista Marisa Ybarra ha reclama-do hoy mayor implicación en el desarrollo de políticas municipales de coeducación o educación para la igualdad. Ybarra ha mostrado su alarma por el crecimiento de los casos de violencia de género entre adolescentes, tanto en menores víctimas de este "atentado contra los derechos humanos", como de menores que comenten actos delictivos. La edil ha destacado algunos de los últimos indicadores al respecto: por ejemplo, en el primer semestre del año, 85 adolescentes han sido enjuiciados por violencia de género y, de ellos, a 74 se les impuso medidas judiciales como el interna-miento. El 10,5% eran menores de 16 años.

"Son datos escalofriantes. Debemos dar una respuesta inmediata y con los recursos adecuados. La coeduca-ción o educación para la igualdad debe ser una de las estrategias básicas para prevenir este tipo de violencia", ha indicado.

COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y

MOVILIDAD.Madrid, 19 de noviembre de 2013.

Ruth Porta: "El PP en

Madrid está diciendo

cosas que la derecha

española no se atrevía a

decir desde la Transi-

ción"

La concejala del grupo municipal socialista Ruth Porta ha explicado que, en el pleno de la Junta de Distrito de Salamanca, el PP ha incluido una proposición para instar al Ayuntamiento a adoptar las medidas necesarias para recabar, de los sindicatos convocantes de la huelga de limpieza, la reposición de los contenedores de basuras y otro mobiliario urbano destruidos por piquetes y huelguistas o que aporten la cuantía económica para su reposición.

La concejala considera que esta proposición es una “provocación intolerable”. Según explica, “la

responsabilidad por los daños ocasionados al mobiliario urbano durante la huelga sólo puede exigirse a las personas que los hubieran provocado a título individual, previa identificación personal. Esta responsabilidad, que es de carácter cuasi penal, no se puede extender ni exigir en ningún caso a las organizaciones sindicales, como pretende hacer el Gobierno del Ayuntamiento de Madrid”.

“Si el PP aplica está proposición en algún distrito de la capital, el grupo municipal socialista interpondrá una querella criminal por prevaricación contra los responsables municipales que dicten una resolución adminis-trativa encaminada a sancionar a los sindicatos organizadores de la huelga por los desperfectos ocasio-nados en el mobiliario público”, ha señalado Porta. Estima la edil que, con estas acciones, el equipo de Gobierno municipal "está diciendo cosas que la derecha española no se atrevía a decir desde la Transición".

Para la concejala, “el gobierno municipal ha estado engañando a la opinión pública durante la huelga porque el delegado de Medio Ambiente ha afirmado a lo largo de la misma que Madrid no estaba en situación de alerta sanitaria y, sin embargo, firmó una resolución el 15 de noviembre en la que se declaraba la situación de extraordinaria y urgente necesidad para proceder tomar medidas de limpieza extraor-dinarias”. Esta huelga de limpieza ha sido un modelo de oscurantismo en la información y de incompetencia en la gestión por parte del PP”, ha apuntado.

"Los trabajadores, en su negociación con las empresas, han logrado que no haya más despidos y que no se produzca una rebaja salarial. Sin embargo, habrá un ERTE de 45 días hasta 2017", ha recordado Porta, quien explica que este pacto se debe

ENLASCOMISIONES

Ruth Porta

Marisa Ybarra

9

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

a la rebaja "temeraria" en la aporta-ción que realiza el Ayuntamiento para la prestación del servicio. El expediente temporal de regulación de empleo significará, en palabras de la edil, que en las calles de Madrid haya 1.000 trabajadores menos. Teniendo en cuenta que el propio delegado de área, Diego Sanjuanbe-nito, señaló que el servicio no se podría prestar con semejante reducción de personal, Porta se pregunta cómo es posible que el PP siga defendiendo la viabilidad de este modelo de contratación.

Durante su intervención en la comisión de Medioambiente, la concejala del PSOE ha subrayado que "la realidad es que este contrato es un fracaso, que no ha cumplido ninguno de los objetivos fijados por el Ayuntamiento".

En primer lugar, el contrato nace con el objeto de "asegurar la calidad del servicio" y, sin mebargo, "desde el primer día de la prestación Madrid está más sucio", ha indicado Porta.

El segundo objetivo marcado por el Ejecutivo local era la de garantizar una mayor eficiencia cuando, en la práctica, es evidente el "caos" de una gestión que ni siquiera es capaz de concretar el grado de cumplimiento de los servicios mínimos, ha proseguido.

Por último, el PP se fija como objetivo ahorrar dinero a los madrileños pero -como ha apuntado la concejala del PSOE- no han contemplado los costes indirectos derivados de su aprobación y de la huelga posterior: "¿Sabe la alcaldesa la fortuna en pérdida de imagen, turismo y huida de inversión que ha supuesto? Vaya pedazo de negocio el de los contra-tos integrales", ha concluido.

Porta reclama medidas

para evitar la presencia

de restos de fármacos y

de drogas en el Manza-

nares

La concejala del grupo municipal socialista, Ruth Porta, ha solicitado que las depuradoras del Manzanares implementen los mecanismos necesarios para que se retiren, en origen, los restos de fármacos y de drogas localizadas en el agua del río. Asimismo, pide a las autoridades municipales que se establezca un control permanente, cosa que en la actualidad no ocurre.

Porta ha expuesto hoy, en la comisión de Medioambiente del mes de noviembre, que investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han publicado un estudio que confirma la presencia de estupefacientes y de fármacos en el agua fluvial. En el informe, entre otros datos se destaca que la depuradora de Butarque es una de las que mayor cantidad de estas sustancias vierten al río y que se trata de componentes que pueden llegar a ser perjudiciales para la salud.

La edil del PSOE ha remarcado que, en la actualidad, el proceso de análisis y de control de este tipo de vertidos no es permanente, tal y como recomienda el estudio, y que la maquinaría de depuración no permite su eliminación. La concejala pide que se subsanen ambas cuestiones. "Es evidente que no prestan atención a estos temas, como demuestra el hecho de que el nuevo contrato de gestión de los análisis incluye una rebaja del 23%", ha añadido.

Gabriel Calles reclama

una solución para la finca

de Vista Alegre

Cuando se cumplen dos años del debate sobre la finca Vista Alegre celebrado en el pleno del Ayunta-miento, en el que el Gobierno municipal aseguró que tenía los deberes hechos, el concejal del PSOE Gabriel Calles vuelve a plantear el asunto en la comisión de Urbanismo y Vivienda dado que la situación de este parque de Carabanchel, con 13 edificios históricos, sigue sin arreglarse. Calles exige al Ejecutivo de la Ciudad que "dejen de ponerse de lado" y encabecen los trabajos para corregir las deficiencias de "este patrimonio ciudadano para abrirlo a todos los madrileños". Calles ha explicado que, hace dos años, el Ayuntamiento señaló que había hecho todo lo que estaba en su mano a través de un plan director, cuyo importe fue abonado "por todos los madrileños. Y era mucho dinero", ha apuntado el edil socialis-ta. En ese debate, aseguraron que la competencia recaía sobre la asamblea, cosa que el PSOE recrimi-nó porque "Vista Alegre está en Madrid y, más en concreto, en Carabanchel", ha recordado el concejal.

ENLASCOMISIONES

Gabriel Calles

10

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

A pesar de ello, como relata Calles, los socialistas plantearon una proposición en la asamblea regional donde el PP "cerró la puerta". Y así, después de dos años, el parque histórico sigue en la misma tesitura, sometido -ha ironizado el edil- a una "huelga de limpieza permanente" sin visos de solución. "Pónganse manos a la obra", ha espetado Calles al equipo municipal, tras mostrar su alarma ante el hecho de que el PP haya eliminado la cuestión de su último programa electoral, cuando sí lo incluía en los dos anteriores. En la comisión de Urbanismo y Vivienda, el concejal del PSOE Marcos Sanz también ha preguntado los datos concretos de viviendas de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo que están puestos a la venta por distritos. Con esta petición de información, el concejal del PSOE quiere conocer qué herencia recibió el actual responsable y cuál será el legado que dejará a sus sucesores.

COMISIÓN DE URBANISMO Y

VIVIENDA.Madrid, 20 de noviembre de 2013.

Marcos Sanz: "En materia

de inversión privada, las

cosas no han ido como el

Ayuntamiento pensaba"

En la comisión de Urbanismo y Vivienda del mes de noviembre, el concejal del grupo municipal socialista Marcos Sanz ha pedido una comparencia de la delegada de área, Paz González, para conocer la valoración que hace el Ayuntamien-to de las actuaciones urbanísticas

que se han llevado a cabo en Madrid con la participación de empresas privadas. En la intervención de la responsable municipal, Sanz ha visto poco reconocimiento de errores o dificultades. "Piensan que están entre el sobresaliente y la matrícula de honor pero lo cierto es que las cosas no han salido como esperaban. Los ciudadanos agradecen autocríti-ca de sus gobernantes", ha señalado.

Sanz ha recordado que, antes de que llegaran los "los tiempos sombríos de la crisis", el Ayuntamiento de Madrid tuvo la opción de establecer el camino para intervenir la ciudad: bien la vía pública o bien la vía de la concertación con empresas privadas. Esta segunda senda fue la adoptada, por ejemplo, en las obras del Paseo de la Dirección, en Tetuán, que lleva abandonado a su suerte desde hace años. Y eso que, durante el proceso de licitación, hubo "relativas bofeta-das" para ser el concesionario, dado que se presentaron cuatro ofertas de empresas. Entonces, ha relatado Sanz, se puso la virtud privada -que implica la obtención de beneficios- al servicio de la necesidad pública. Sin embar-go, ahora que la necesidad pública precisa de recursos privados para llevar a cabo intervenciones en la ciudad, los recursos no llegan. Sanz, en este sentido, ha repasado alguno

de los proyectos comprometidos por el PP (previstos con concertación privada) y que parece que no llegarán a ser una realidad: es el caso de los mercados de Sanchinarro o Las Tablas, o el largamente esperado polideportivo y nuevo mercado en La Cebada. Esa última actuación, ha añadido, se contrapone a la del mercado de Barceló, impulsada por medios públicos, y que se abrirá a pesar de los retrasos. Sanz pide reflexión al Gobierno municipal: "Algo pasa cuando el atractivo de la ciudad no es suficien-te como para que modelo de concer-tación público-privada realimente el proceso urbano", ha añadido. CanalejasEs cierto que, durante este tiempo, han sucedido cosas pero, como ha puntualizado el concejal del PSOE, han ocurrido sin que el Ayuntamien-to tenga más función que la de árbitro. Es el caso de la reforma en la plaza de Canalejas, impulsada por la iniciativa privada exclusivamente. En esta actuación, el papel del Consisto-rio es el de "garantizar el derecho de los ciudadanos a la ciudad y el de la ciudad a mantenerse históricamente correcta. ¿Se cumplirá en Canalejas? Creo que no", ha pronosticado Sanz. "Puede suponer el recorte del derecho de la ciudad al manteni-miento de su patrimonio y el de los ciudadanos a vivir en una ciudad bien conservada", ha concluido.

ENLASCOMISIONES

Marcos Sanz

11

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

COMISIÓN DE SEGURIDAD Y

EMERGENCIAS.Madrid, 20 de noviembre de 2013.

Pablo García-Rojo: “Los

efectos de la huelga de

limpieza han sido devas-

tadores para la alcaldesa

y su equipo”

El portavoz socialista en la Comisión Permanente de Pleno de Seguridad y Emergencias, Pablo García-Rojo, ha preguntado por el número y la procedencia de agentes de Policía Municipal destinados a ejercer de “escolta” en los servicios mínimos dictados con motivo de la huelga de limpieza viaria en Madrid.

García-rojo ha afirmado que “estamos desgranando los efectos colaterales de la gestión del gobier-no municipal de la huelga, cuyos efectos han sido devastadores para la alcaldesa y su equipo, por lo que mi grupo ha pedido la dimisión de la regidora”.

Asegura el edil que “si se han detraído entre el 30 y el 50% de las unidades integrales de distrito y de los efectivos de las UCEs para escoltar los servicios mínimos de la huelga, cómo vamos a explicar a los vecinos que luego no haya policías

para garantizar su seguridad o para arreglar sus conflictos o para asegurar la convivencia ciudadana”.

Carmen Sánchez Carazo

entiende que el gobierno

municipal ha podido

vulnerar el derecho de

huelga contratando a

Tragsa para limpiar

Madrid

Carmen Sánchez Carazo, concejala del PSOE, se ha interesado en la Comisión Permanente de Pleno de Seguridad y Emergencias, ante los posibles problemas de salud pública en Madrid que hayan podido derivarse de la huelga de limpieza que ha habido en la ciudad, qué inspecciones se están realizando, con indicación del distrito y de la frecuencia de las mismas, y cuáles son los resultados y las acciones que se van a acometer.

Asegura la edil que, si hay un informe previo por el que deciden declarar de urgente necesidad limpiar Madrid, “tendrían que haber informado a la ciudadanía”. Y, si no lo hay, “han vulnerado el derecho de huelga contratando a Tragsa para que limpie Madrid”.

Luis Llorente asegura

que en verano no se

cumple el mínimo de

efectivos de bomberos

El edil socialista Luis Llorente se ha interesado en la Comisión de Seguri-dad y Emergencias por conocer, en relación con el compromiso estable-cido en la Carta de Servicios, los días del pasado mes de octubre en que se ha cumplido el mínimo de efectivos de Bomberos.

Criticó Llorente que “a veces la Carta de Servicios es el oráculo y otras veces es orientativa”. Explicó que, tras recoger datos durante el verano, han podido comprobar que en julio y septiembre la cumplen pocos días y en agosto no la cumplen nunca. “La media establecida no se cumple en verano, que es cuando más incendios se producen”, avisa.

Pidió que se le facilitaran los datos oficiales y la previsión de aquí a diciembre, exigió que “hagan las cuentas bien” y que “no dejen a Madrid sin protección”.

ENLASCOMISIONES

Pablo García-Rojo

Carmen Sánchez Carazo

Luis Llorente

12

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSCOMISIÓN DE ECONOMÍA,

HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN

PÚBLICAMadrid, 21 de noviembre de 2013.

Noelia Martínez denun-

cia que "el Ayuntamiento

malgasta el dinero de

todos los madrileños"

La concejala socialista Noelia Martínez ha preguntado, en la comisión de Economía, Hacienda y Administración pública del mes de noviembre, por el uso de los fondos de contingencia por parte del Gobierno municipal. Estos fondos, que en principio están reservados para imprevistos, "se han destinado a cuestiones tan imprevisibles como el pago de intereses de demora y el abono de sanciones de sentencias. Sabíamos que tenían facturas en los cajones y ahora sabemos que también tienen sentencias", ha manifestado.

Martínez ha traído hasta la comisión un nuevo ejemplo más sobre el modo en que el Ayuntamiento "malgasta el dinero de todos los madrileños". Es el caso de los 8 millones de euros que se han tenido que abonar a FCC, una de las empre-sas que amenazaba con despedir a empleados de limpieza, en concepto de intereses de demora en virtud de una resolución de octubre de 2012.

Martínez considera irónico que el PP hable de presupuestos con criterio de caja y, sin embargo, "año tras año" destinen únicamente 30.000 euros al pago de intereses de demora,

cuando las sumas -previsibles- son significativamente superiores. Por ello, para poder afrontar los pagos, el Consistorio debe recurrir al fondo de contingencia y a otros fondos. En concreto, a 18 millones de euros destinados en principio a la ayuda a domicilio. Dirigiéndose al equipo municipal, Martínez ha preguntado: “¿Creen ustedes que, por ejemplo, en Carabanchel sobran los dos millones de euros que se han dejado de gastar en ayuda a domicilio?”

Gabriel Calles pide que la

"inacción y las dietas de

adelgazamiento" no den

al traste con Mercama-

drid

El concejal del PSOE Gabriel Calles ha preguntado en la comisión de Economía, Hacienda y Administra-ción Pública de noviembre por Mercamadrid. Lo ha hecho en dos sentidos: conocer el futuro de las acciones del mercado propiedad del Consistorio y conocer los planes de crecimiento de la instalación.

La primera cuestión es un asunto del que, reiteradamente, el PSOE viene pidiendo información. Según ha explicado Calles, los socialistas están preocupados por el futuro inmediato de los 180 millones de la empresa Mercamadrid propiedad de todos los madrileños. "Los hacen bailar: ahora están en Madrid Espacios y Congre-sos y después no saben dónde irán", asegura.

En cuanto al futuro del propio Mercamadrid, el edil socialista pide al equipo municipal que repiense el reparto de beneficios de la empresa que está previsto para este año. Propone que parte de ellos se inviertan en la propia dotación: "No podemos caer en el riesgo de que Mercamadrid vaya muriendo de éxito y de inacción".

Gabriel Calles: "Con seis

millones menos para el

fomento de empleo,

¿cómo pueden decir que

los de 2014 serán los

presupuestos de la reac-

tivación?

El concejal del grupo municipal socialista, Gabriel Calles, ha pregun-tado por las propuestas y proyectos que plantea el Ayuntamiento de cara al fomento del empleo en 2014. Considera el edil que el proyecto de presupuestos que, con criterio de caja, ha presentado el Consistorio consagran, entre otras cuestiones, la desaparición de Madrid Emprende -una apuesta que figuraba en el propio programa electoral del PP- y que los "presupuestos de recorte" que tenía la agencia para el empleo en 2013 se repitan.

Aunque sí habrá ayudas para empre-sas de nueva creación, "sorprende que no haya para las empresas que sí piden ayuda: las que existen", ha añadido. En total, Calles estima que habrá unos seis millones de euros menos en 2013 para incentivar el empleo y, aún así, el gobierno municipal defiende que serán las cuentas de la reactivación.

Calles también se ha referido a la gran apuesta que ha hecho el Consis-torio por la colaboración público-privada para sacar adelante proyec-tos en este sentido. Se pregunta si la intención tendrá desarrollo real ono.

ENLASCOMISIONES

Gabriel Calles

Noelia Martínez

Pedro Zerolo, Ana de Sande,Sánchez Carazo, Jaime Lissavetzky, Gabriel Calles, y Marisa Ybara enrueda de prensa. PORMADRID

LO

QUEHACEMOS

13

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

PROPUESTAS DEL GRUPO MUNICI-

PAL SOCIALISTA PARA EL PLENO

Lissavetzky pide explica-

ciones sobre la huelga de

limpieza viaria y los

contratos integrales de

servicios

• El portavoz socialista advierte que los próximos contratos, en los que primará el bajo precio y no la calidad o la conservación de empleo, generarán nuevos conflictos labora-les

• La gestión del RME, los derechos de las personas con discapacidades,

el Plan de Viabilidad del mercado de Ventas, son objeto de propuestas que se debatirán mañana en el Pleno

Madrid, 27 de noviembre de 2013.

El grupo municipal socialista quiere que el gobierno municipal explique ante la corporación cuáles han sido realmente las causas de la huelga de los servicios de limpieza que durante 13 días ha padecido Madrid y las consecuencias de ella. Por esta razón, el portavoz del grupo, Jaime Lissavetzky planteará mañana una pregunta a la alcaldesa, a la que ha criticado por su actuación y sus declaraciones durante el conflicto.

"Nosotros hemos demostrado que en las ofertas de las empresas que

obtuvieron la concesión del servicio había 2.900 trabajadores menos que en el contrato anterior, o sea, un 33 por ciento menos de efectivos", ha dicho Lissavetzky. "Menos limpieza para las vías urbanas, para los parques, para las zonas infantiles. Estos no son los datos que nos han dado ni el concejal de Medio Ambiente, Diego Sanjuanbenito, ni la propia alcaldesa, que ahora se niegan a hablar del tema. Ellos sabían que iba a producirse una reducción de puestos de trabajo porque constaba en las ofertas. ¿Han mentido o no? ¿Son ciertas nuestras cifras? Nosotros las hemos visto en los contratos y queremos que ellos nos responsan en el Pleno munici-pal".

14

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSPORMADRID

En el mismo sentido, Lissavetzky se ha referido a futuros contratos integrales. En concreto al que afecta al alumbrado. Las plicas del Contrato de gestión integral y energética de instalaciones urbanas de la ciudad de Madrid se abrirán el próximo 2 de diciembre. Algunos sindicatos han anunciado huelga preventiva porque los trabajadores están asustados, ha comentado el portavoz socialista: la concesión se dará a la empresa que sea más barata, al margen de consideracio-nes sobre la calidad del servicio o la conservación del empleo de sus trabajadores. "Se trata de una simple subasta", ha señalado, mientras explicaba la pregunta que planteará en el pleno la edil Ruth Porta.

El portavoz se pregunta qué respon-sabilidades asume, en estos momen-tos, la alcaldesa Ana Botella, más alla de asistir y posar en "bodas, bautizos y comuniones", ha ironizado. A su juicio, Botella actúa prácticamente como "una estatua de sal".

En el Pleno Municipal que se celebra-rá mañana, el grupo Socialista presentará otras iniciativas y pregun-tas, que sus concejales han expuesto hoy en rueda de prensa. Además de las referidas a la huelga de la limpie-za viaria y los futuros contratos integrales, se presentará otra pregunta sobre la situación del Mercado de Ventas. La Asociación de comerciantes han presentado un Plan de Viabilidad, que no ha sido aceptado por el Area de Economía y Hacienda. El concejal Gabriel Calles preguntará a la delegada los motivos por los que este plan ha sido rechazado puesto que los comer-ciantes tienen una deuda que procede, precisamente, de una iniciativa anunciada a "bombo y platillo" cabo en el periodo del anterior alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha recordado el edil.

El concejal Calles también ha

informado sobre una proposición para agrupar en una misma agencia municipal todas las competencias en materia de Empleo y de Desarrollo Económico y apoyo a la creación de empresas, es decir, las tareas que llevaba a cabo la Agencia Madrid Emprende, instando a la vez al Gobierno a elaborar un programa específico de apoyo a la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías.

En temas de Servicios Sociales, el concejal Pedro Zerolo llevará al Pleno una proposición para agilizar la gestión de la RMI (Renta Mínima de Inserción), proporcionando recursos materiales y humanos y financiación suficiente para responder adecuada-mente a las necesidades que se plantean en Madrid. La crisis económica ha aumentado el número de solicitantes de esta ayuda, concebida para evitar la pobreza y la exclusión social.

Otra iniciativa socialista es la propuesta de que el Ayuntamiento tome medidas para asegurar los derechos de las personas con discapacidades, garantizando para ellos el uso de los servicios públicos. En este capítulo, Carmen Sánchez Carazo se ha referido, concretamen-te, a los autobuses de la EMT, pues se detectan muchas averías en las plataformas que tienen que usar las personas que van en silla de ruedas. Estas averías impiden que las personas con discapacidad puedan viajar en autobús.

En cuanto a la Declaración Institucio-nal con motivo de la Conmemora-ción del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que todos los grupos municipales han suscrito y que se leerá mañana en el Pleno, la conceja-la Marisa Ybarra se ha congratulado por la inclusión, a instancias de su grupo, de un apoyo explícito a la coeducación, como fórmula para que niños y niñas de hoy conformen

en el futuro sociedades libres de violencia contra las mujeres.

La responsable socialista de cultura, Ana García D´Átri, se ha sumado a una petición de comparecencia del Delegado de las Artes, Deporte y Turismo, Pedro Corral, firmada por los tres grupos de oposición, para que explique la política cultural del Ayuntamiento, que es tan deficiente que, a estas alturas, no hay todavía programación para los teatros municipales.

“O CESA A SANJUANBENITO O

ANA BOTELLA DEBE DIMITIR”,

SEÑALA EL PORTAVOZ

Lissavetzky: “El Ayunta-

miento sabía que las

empresas de limpieza

plantearían despidos”

• La plantilla ofertada por las empre-sas reducía en un 33% el número de empleados: de 8.787 a 5.885.

• El Gobierno municipal ha tardado tres meses en entregar este dato al PSOE, que tuvo que recurrir a un notario para exigir la información.

• Lissavetzky exige la paralización de los contratos pendientes para mantenimiento de alumbrado, pavimento y retirada de residuos.

• “Pedimos a Ana Botella que no cause más daño a los madrileños”, pide el portavoz socialista.

Madrid, 26 de noviembre de 2013.

Unos 2.900 empleados menos. Esta es la bajada de personal que contem-plaban las ofertas presentadas por las empresas que se adjudicaron el servicio de limpieza viaria en Madrid. Una reducción de entorno al 33% a la que el Ayuntamiento dio el visto bueno y que, hasta el momento, ha

15

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

ocultado pese a las reiteradas solicitudes de información realizadas por el PSOE. El portavoz del grupo municipal socialista, Jaime Lissavetzky, ha recordado que “Ana Botella aseguró una y otra vez que desconocía que fuera haber despidos. Los datos, clara y nítidamente, avalan que el Consisto-rio lo sabía. Así que o Ana Botella miente o le mintieron y no lo sabía. No sé que es más grave”.

Para el portavoz socialista, a la regidora solo le quedan dos salidas: o admitir que el delegado de área Diego Sanjuanbenito mintió y, en consecuencia, “cesarle de inmediato” o asumir que fue ella quien mintió deliberadamente y presentar su dimisión.

En paralelo, Lissavetzky ha anuncia-do que el PSOE propondrá la creación de una comisión especial del Pleno del Ayuntamiento para velar por el cumplimiento y calidad del servicio de limpieza viaria, y tomar las medidas oportunas con los contratos integrales pendientes: alumbrado, residuos y pavimenta-ción. “Tememos que cometan los mismos errores que hemos sufrido todos los madrileños con el contrato integral de limpieza”, ha añadido el portavoz, quien exige a Ana Botella que paralice la ejecución de los nuevos contratos hasta que la

comisión no haya terminado sus trabajos. No obstante, ha apuntado, que “el objetivo del PSOE es avanzar en la remunicipalización de los servicios”.

Meses de peticionesLas continuas presiones del PSOE han permitido finalmente obtener los datos del contrato que durante tres meses había tratado de ocultar el equipo de Gobierno municipal. Los socialistas alertaron el pasado mes de abril en la Comisión de Medioambiente que la forma cómo se planteaba el contrato supondría una rebaja seria en la calidad del servicio y pondría al borde del despido a muchos de los trabajado-res. Sin embargo, el Ayuntamiento siguió adelante, pensando de forma ilusoria que “a menos dinero, más calidad”, ironizó Lissavetzky.

Pero la tozuda realidad se manifestó rápidamente. Nada más entrar en vigor el contrato, en agosto, unos 350 trabajadores se vieron en la calle y la limpieza empezó a escasear en los barrios. Posteriormente, las empresas adjudicatarias plantearon un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de unos 1.300 emplea-dos y bajadas de sueldo “hasta unos límites insoportables”. Y la huelga estalló.

Durante todo este proceso, tal y

como ha quedado acreditado tras acceder a las ofertas que las empre-sas presentaron, el Ayuntamiento sabía que una bajada de personal estaba sobre la mesa. “Nos temíamos que Ana Botella conocía que todo esto iba a ocurrir y por eso estuvie-ron escamoteando los datos que les pedíamos sobre las condiciones de la plantilla”, ha explicado Lissavetzky. Según ha recordado, desde septiem-bre llevaban pidiendo los datos del contrato con las empresas donde detallaban la plantilla a la que se comprometían. La gota que colmó el vaso fue la presencia de un notario el pasado día 21 para reclamar una información a la que “la oposición tiene perfecto derecho”.

El grupo socialista ha podido consta-tar las sospechas. Las tres empresas encargadas del contrato integral de gestión del Servicio Público de Limpieza viaria y conservación de Espacios Públicos y Zonas verdes iban ha reducir un 33,% del personal. Si la plantilla anterior contaba con 6.315 trabajadores de limpieza viaria, el nuevo contrato ofertaba 4.438. Para el cuidado de zonas verdes se pasaba de 2.263 a 1.307 y en mante-nimiento de zonas infantiles, hidran-tes y mobiliario urbano, se bajaba de 209 a 150. Es decir, de los 8.787 miembros que tenía la anterior plantilla, se bajaba a 5.885, un 33% menos.

PORMADRID

Ruth Porta, Jaime Lissavetzky y Diego Cruz en rueda de prensa.

Alberto Mateo, Jaime Lissavetzky y Diego Cruz a las puertas del Palacio Cibeles.

27

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSLissavetzky ha criticado que las condiciones del contrato, otorgando puntos según las rebajas ofertadas, lo convertían en una “subasta”, en lugar de atender un servicio público. Además, tampoco se les exigía subrogaciones de las anteriores plantillas y topes en número de empleados.

Durante trece días Madrid sufrió las consecuencias de una huelga que la colocó en la posición de alerta sanitaria, la angustia de los trabaja-dores y la imagen internacional de la capital por los suelos debido a los titulares de prensa que anunciaban que la capital no tenía dinero ni para limpieza. “Todo esto se podía haber evitado, pero Botella mintió o no conocía la situación, lo cual es intolerable”, señaló Lissavetzky.

“Que Botella no genere más sufrimiento a los madrileños”, clamó Lissavetzky.

“ES UN HECHO INSÓLITO QUE UN

GRUPO POLÍTICO TENGA QUE

ACUDIR A LA VÍA JUDICIAL PARA

DEFENDER LOS DERECHOS DE LOS

CIUDADANOS ”, SEÑALA EL

PORTAVOZ DEL PSOE

Lissavetzky da un plazo

de 24 horas para que el

Ayuntamiento entregue

las ofertas de las empre-

sas de limpieza

• El PSOE no ha recibido informa-ción sobre el compromiso de las empresas contratistas sobre la plantilla que realizaría el trabajo.

• La ocultación de estos datos hace sospechar que Ana Botella conocía que las empresas preparaban despidos.

• Lissavetzky: “Si Ana Botella no estuviera, en Madrid tendríamos la mitad de los problemas”.

Madrid, 21 de noviembre de 2013.

Esta mañana, el grupo socialista en el Ayuntamiento de Madrid se ha visto obligado a personarse con un notario para recabar información sobre las ofertas que las empresas aspirantes a la gestión del servicio de limpieza viaria presentaron al Ayuntamiento. Ha levantado acta de las explicaciones ofrecidas por el

coordinador general de la alcaldía, Juan Antonio Gómez Angulo, quien ha explicado que ha remitido al grupo socialista la documentación que le habían facilitado desde el área de Medioambiente pero reconoce no disponer de todos los documen-tos relativos a las relaciones de personal, material móvil e instalacio-nes reflejadas en cada oferta. El notario levantará acta sobre estos hechos.

Precisamente, la relación de trabaja-dores –algo que debe figurar en las ofertas presentadas, según el pliego de condiciones- es el dato que el grupo municipal socialista viene reclamando a la alcaldía desde el pasado mes de septiembre. El portavoz del PSOE en el Consistorio ha señalado que esta es la última oportunidad que tiene el equipo de Gobierno antes de que los socialistas recurran a los tribunales en defensa de su derecho constitucional a la información, lo cual sería “algo completamente inédito”. “Parece que ese es el único lenguaje que entien-de este Gobierno antidemocrático”, ha añadido.

La ocultación de estos datos sobre los compromisos con las empresas contratistas se viene produciendo desde el pasado 29 de septiembre. El silencio reiterado hace sospechar que la alcaldesa conocía los riesgos de una huelga mucho antes de

PORMADRID

17

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSPORMADRID

producirse, dado que bastaría con sumar la relación de trabajadores presentados por las empresas para conocer si habría despidos. “En definitiva, queremos aclarar si Ana Botella ha mentido”, ha resumido Lissavetzky.

El portavoz socialista ha aclarado que el Ayuntamiento, esta misma mañana, ha hecho llegar un escrito al PSOE asegurando que el grupo municipal tenía la información desde el día 7 de noviembre en su poder. Sin embargo, esto no es así. “Nos han entregado una parte del expediente, la que figura en la web, pero nos siguen ocultando exactamente el punto relacionado con las condicio-nes de la plantilla disponible, nudo gordiano que ha provocado la huelga”, ha reiterado.

Otra posibilidad es que las contratis-tas hubieran incumplido las bases del pliego de condiciones en lo que a trabajadores se refiere. “En ese caso estaríamos ante un contrato irregular”, puntualizó el portavoz.

Nula sensibilidad

Para Jaime Lissavetzky lo sucedido con la huelga de basura es el resulta-do directo de la “incapacidad” de la alcaldesa para tomar decisiones. “Si Ana Botella no estuviera aquí, no habría ni la mitad de los problemas”, aseguró.

Entre esos problemas está el anuncio de huelga de los empleados del alumbrado público y la apertura de una pieza separada en el caso Madrid-Arena que determine la responsabilidad en el cambio del nivel de riesgo adjudicado a la fiesta donde murieron cuatro jóvenes. La fiesta que terminó en tragedia fue calificada de nivel medio y, en comisión de investigación, el inspec-tor jefe de la policía, Emilio Montea-gudo, señaló que fue elevado a nivel alto esa misma noche, sin aportar ninguna documentación al respecto.

El escrito que explica este cambio de nivel, de hecho, está fechado días después.

Lissavetzky alentó a Ana Botella a reflexionar y tomar decisiones sobre la actuación de los responsables de la Policía Municipal, un cuerpo que “cuenta con el respeto de los madrileños y sobre el que se debe eliminar toda sospecha”. “Desde toda presunción de inocencia posible, ya está bien de que esta alcaldesa esté siempre paralizada. Gobernar es decidir”.

El portavoz socialista mostró su desaliento con las perspectivas de futuro de esta ciudad mientras siga gobernada por una alcaldesa que demuestra nula sensibilidad social.

LA ALCALDESA PUSO PELIGRO LA

SALUD DE LOS MADRILEÑOS AL

NEGAR QUE LA CIUDAD HABÍA

ALCANZADO LA ALERTA SANITA-

RIA DURANTE LA HUELGA",

SEÑALA EL PORTAVOZ

Jaime Lissavetzky: "Ana

Botella es una alcaldesa

amortizada"

Madrid, 20 de noviembre de 2013.

El portavoz municipal socialista, Jaime Lissavetzky, mantiene que Ana Botella pudo conocer de antemano las duras condiciones laborales impuestas por las empresas contra-tistas del servicio de limpieza munici-pal que desembocaron en la huelga que ha colocado a Madrid en situación de alerta sanitaria. El PSOE ha solicitado por tres veces, desde el pasado mes de septiembre, las ofertas presentadas por las empresas que aspiraban a gestionar servicios de limpieza. Lissavetzky ha recorda-do que hoy, a las 14:00, expiraba el plazo que los socialistas dieron al Consistorio para recibir esta documentación y que, ante su

ausencia, "enviaremos un notario y proseguiremos con los cauces necesarios" para recabar la informa-ción, argumentó durante la visita realizada esta mañana al distrito de Usera.

Para Lissavetzky, Ana Botella es una alcaldesa "amortizada" que está "haciendo un gran daño a los madrileños". El comportamiento de la regidora en la reciente huelga de basura deja muchas interrogantes y contiene demostradas mentiras. El principal interrogante es si el equipo de Gobierno local sabía cuántos trabajadores ofrecían las empresas a las que se entregó la limpieza de las calles y parques y jardines el pasado agosto.

El portavoz mantiene que la rebaja del 30% en el dinero destinado a la contratación de la limpieza era una cantidad muy importante como para pensar que todo seguiría igual: la misma calidad en la prestación y los mismos empleados. El PSOE lleva pidiendo desde septiembre pasado las ofertas y "muy especialmente los compromisos referidos a la plantilla de trabajadores" sin que Botella haya entregado un solo papel. La última solicitud se produjo el jueves pasado. Ante el silencio, el PSOE enviará un notario para reclamar la información requerida y proseguir los trámites por incumplir la obligación de atender la reclamación.

El concejal del PSOE considera que Botella ha "mentido y puesto en peligro la salud de los madrileños" al negar que la huelga había alcanzado un límite peligroso. "El jueves le pregunté a la alcaldesa si había problemas sanitarios y no contestó". Un día más tarde negó tal posibilidad a los periodistas en una rueda de prensa, pero luego se ha conocido que el Ayuntamiento detectó tal riesgo. "Una mentira más de las muchas que han plagado el conflic-to", añadió.

18

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSPORMADRID

Visita a Usera

Acompañado de los concejales socialistas Ana de Sande y Diego Cruz, el portavoz socialista ha visitado Usera donde se ha entrevis-tado con vecinos de la asociación Guetaria y Meseta de Orcasitas. "Queremos saber de primera mano sus problemas y estudiar soluciones", explicó. Lissavetzky ha reclamado un Plan de Choque contra el desempleo que sufre el distrito , el cuarto con mayor número de parados, y un paquete de actuaciones que corrijan el grave desequilibrio que se está produciendo con respecto a otros barrios de la capital. La comitiva socialista comprobó el deterioro del pavimento y de las aceras. "El ayunta-miento dedica cero euros al manteni-miento de la vía pública".

Asimismo se desplazó a la Avenida de los Poblados, la principal arteria del distrito donde se producen numerosos accidentes par falta de medidas. "Hablamos de una vía donde existe peligro físico", conclu-yó. El mercado de Orcasitas, otro de los puntos del recorrido, está necesi-tado de un aparcamiento público que facilite el acceso de los vecinos. "La imposibilidad de aparcar y desplazarse repercute negativamen-te en la vida de los vecinos", aseguró el portavoz municipal.

EL PSOE CONSIDERA QUE EN LA

HUELGA DE LIMPIEZA HA

GANADO LA NEGOCIACIÓN

COLECTIVA Y NO LA REFORMA

LABORAL

Jaime Lissavetzky: “La

Alcaldesa merece un

suspenso por incapaci-

dad”

• La actuación de Botella y su equipo ha sido muy deficiente antes, durante y después de la huelga.

• La alcaldesa no se ha sentado ni un minuto con los sindicatos.

• Si mañana el Ayuntamiento no facilita las ofertas de las empresas que aspiraban a gestionar la limpie-za, el PSOE recurrirá a un notario.

Madrid, 18 de noviembre de 2013.

El portavoz del grupo municipal socialista, Jaime Lissavetzky, estima que la "principal responsable" de la huelga de limpieza viaria, que "ha mantenido a Madrid 13 días en vilo", es la alcaldesa de la ciudad, Ana Botella. Su desconvocatoria, añade, es el triunfo de la negociación colectiva -"algo que el PSOE ha pedido desde el principio"-, y no de la reforma laboral de Mariano Rajoy, que es "todo lo contrario".

Lissavetzky sostiene que la responsa-bilidad de Botella empieza por la decisión de pagar menos por el servicio de limpieza, "llegando a unos límites que no aseguraban la calidad del servicio y al intento de más de 1.000 despidos".

En su opinión, la actuación de Ana Botella y de su equipo ha sido "muy deficiente" antes, durante y después de la huelga. "Ojala lo ocurrido sirva de vacuna al Ejecutivo municipal para que no vuelvan a hacer experimentos con personas", señala Lissavetzky, quien ha añadido que le produjo sonrojo la forma en que la alcaldesa se ha dirigido a los trabaja-dores durante el conflicto y que no se haya sentado "ni un minuto con los sindicatos".

El portavoz socialista ha subrayado que, una vez desconvocada la huelga, "quedan cosas por resolver". Ha recordado que el Ejecutivo local sigue sin facilitar al PSOE las ofertas de las empresas que aspiraron a gestionar el servicio de limpieza viaria. "Queremos conocer cuál es el compromiso que había. No sabemos por qué lo quieren ocultar", ha apuntado. Mañana, de hecho, expira el plazo que los socialistas dieron al Ayuntamiento para que facilitara esta documentación y, si la entrega no se hace efectiva hoy, recurrirán a un notario.

Ana de Sande, Diego Cruz y Jaime Lissavetzky durante su visita a Usera.

Ruth Porta, Jaime Lissavetzky y Diego Cruz en rueda de prensa.

19

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSPORMADRID

Preguntado por la propuesta de Ana Botella de hacer una ley de huelga, Lissavetzky considera que se trata de una "salida de pata de banco. Ana Botella no es un verso suelto sino un verso perdido del PP. Le recomiendo que trabaje para los madrileños el año y medio que le queda porque ya está bien de hacer sufrir a los ciudadanos y de dar mala imagen de la ciudad", ha concluido.

EL PORTAVOZ DEL PSOE EMPLAZA

A LA ALCALDESA A QUE ENSEÑE

LAS OFERTAS DE LAS ADJUDICA-

TARIAS ANTES DE LAS 5 DE LA

TARDE

Jaime Lissavetzky: “Creo

que Botella conocía la

disminución de trabaja-

dores de las distintas

ofertas”

• A las 5 se cumple el plazo que Botella ha dado para que intervenga Tragsa en la limpieza de la ciudad.

• El PSOE espera que la actuación de Tragsa posea el adecuado amparo legal.

Madrid, 15 de noviembre de 2013.

El portavoz del grupo municipal socialista, Jaime Lissavetzky, en el undécimo día de huelga de limpieza en Madrid, le ha exigido a Ana Botella que enseñe las ofertas de las empresas adjudicatarias antes de las 5 de la tarde. A esa hora, si patronal y sindicatos no han llegado a un acuerdo, la alcaldesa ha anunciado que dará la orden a Tragsa para que intervenga.

Entiende Lissavetzky que es urgente “saber si en las ofertas venían reflejados los puestos de trabajo, como es preceptivo en el anexo 1 de los pliegos de condiciones”. Si no es

así, se pregunta por qué se les concedió la adjudicación a estas empresas y por qué se incumplen los citados pliegos. “¿Son adjudicacio-nes legales?”, se cuestiona el edil del PSOE.

Si, por el contrario, sí que venían reflejados los puestos de trabajo, insiste el portavoz socialista en la obligación de la alcaldesa de hacerlos públicos, si no tiene nada que ocultar. “Yo creo que Botella conocía la disminución de trabajado-res en las distintas ofertas y por eso no nos muestra la información a los ciudadanos”, asevera Lissavetzky.

El concejal del PSOE espera que la alcaldesa sepa lo que está haciendo con la empresa Tragsa y que posea el adecuado amparo legal. Y concluyó recomendando a Ana Botella que “recuerde que es la alcaldesa de Madrid” y que “no le haga más daño a los madrileños”.

SI EN 5 DÍAS NO OBTIENEN

RESPUESTA, EL GRUPO DEL PSOE

SE PERSONARÁ CON UN NOTARIO

EN MEDIO AMBIENTE PARA

EXTRAER LA INFORMACIÓN QUE

SE LES NIEGA

Lissavetzky exige que

Botella muestre las ofer-

tas completas que

presentaron al Ayunta-

miento las empresas de

limpieza

• Lissavetzky acusa a la alcaldesa de “ocultar documentación que es pública y faltar a la verdad”

• Si Botella ya conocía que las ofertas de las empresas contempla-ban la disminución de puestos de trabajo, “la alcaldesa y su delegado de Medio Ambiente tienen que dimitir”

• “¿Es una incapacidad? ¿Es que Ana Botella y su delegado de área no saben lo que firman? ¿O es un engaño más?”, se ha preguntado

Madrid, 14 de noviembre de 2013.

Cumplidos diez días de la huelga de limpieza viaria en Madrid, los madrileños no conocen los detalles del cambio de modelo de contrata-ción que ha originado el conflicto. El grupo municipal socialista ha pedido reiteradamente equipo de Gobierno copias de las ofertas que presenta-ron las distintas empresas aspirantes a gestionar el servicio. No ha obteni-do respuesta alguna.

20

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSHoy, el portavoz del PSOE en el Consistorio, Jaime Lissavetzky, ha explicado que su grupo ha requeri-do, una vez más, los documentos en el registro municipal, estableciendo un plazo de cinco días para su entrega. En caso contrario, ha añadido, el PSOE se verá obligado a recurrir a un notario para extraer la información que se les niega.

Para Lissavetzky, las ofertas presen-tadas por las empresas son claves en esta cuestión, ya que servirán para dirimir si la alcaldesa Ana Botella ha obrado con incapacidad o, por el contrario, ha mentido directamente a los madrileños. “Si además de ocultar información, ha mentido, tanto la regidora como el delegado del área de Medioam-biente, Diego Sanjuanbenito, deben dimitir mañana mismo”, ha subrayado.

En el pliego de condiciones que marcaba la información que debían presentar las empresas aspirantes se especifica que uno de los elementos que deben valorarse son los puestos de trabajo. Ante este dato, Lissavetzky concluye que las ofertas debían especificar la plantilla con la que pensaban contar. Bastaría con comparar la cifra expuesta en los contratos y el número de trabajadores del servicio antes de la entrada en vigor de los nuevos contratos. Si el número es inferior, resultaría claro que el Ayuntamiento podía deducir con facilidad cuántos despidos iba a provocar “este cambio de modelo de contratación neoliberal que Ana Botella defiende a capa y espada”, ha apuntado Lissavetzky.

Según ha explicado el portavoz, ayer la propia alcaldesa negó este extremo en rueda de prensa sin aportar más datos. Se abren así dos posibilidades: la primera, que la alcaldesa hubiera mentido ayer a los madrileños. Y la segunda, que

dichas ofertas no incluyan el dato relativo a los trabajadores, lo cual podría suponer que se presentaron sin las clausulas cubiertas.

“¿Es una incapacidad? ¿Es que Ana Botella y su delegado de área no saben lo que firman? ¿O es un engaño más?”, se ha preguntado Lissavetzky.

Para el portavoz socialista, de entrada el Ejecutivo local ha demos-trado un comportamiento “poco democrático” al ocultar la informa-ción. De hecho, la copia de los contratos fue solicitada por la concejala socialista Ruth Porta hace más de dos meses –el19 de septiembre pasado– y reiterada la petición el 29 de octubre, sin obtener respuesta alguna.

Por otro lado, Lissavetzky ha destacado que los sindicatos de Tragsa, la empresa pública que cubriría los servicios mínimos y que se encuentra inmersa en un ERE, señalan que sólo podrían entrar en Madrid si se declara la emergencia sanitaria. Al respecto, se pregunta el portavoz si Ana Botella tiene pensado forzar esta declaración mañana, cuando expira el ultimá-tum que ha lanzado a las partes. Si es así, añade, convendría que fuera avisando ya a la ciudadanía de que vive en una ciudad al borde de una situación de emergencia.

EL PSOE SE PREGUNTA POR QUÉ

SI LA ALCALDESA PUEDE NACIO-

NALIZAR LOS SERVICIOS

MÍNIMOS CON TRAGSA NO

MUNICIPALIZA LA LIMPIEZA

Jaime Lissavetzky: "Ana

Botella ha actuado con

la soberbia que emana

de su propia incapaci-

dad"

• Todo el mundo califica la gestión de la regidora como un desastre.

• Es vergonzoso que Ana Botella no pueda concretar el grado de incum-plimiento de los servicios mínimos en la huelga de limpieza.

• Lissavetzky asegura sentirse pésimamente representado por una alcaldesa que es la causa de los problemas de esta ciudad

Madrid, 13 de noviembre de 2013.

El portavoz del grupo municipal socialista, Jaime Lissavetzky, acompañado de su adjunto, Diego Cruz, y de la responsable de Medio Ambiente, Ruth Porta, ha valorado las últimas declaraciones de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, respecto a la huelga de limpieza. “La situación de Ana Botella es insostenible”, asegura el portavoz del PSOE, quien ha hecho hincapié en que “la alcaldesa ha conseguido la unanimidad. Oposición, comer-ciantes, sindicatos, empresarios, su propio Partido, la prensa internacio-nal, todo el mundo califica su gestión como un desastre”. Y ha añadido que “y hoy ha actuado con la soberbia que emana de su propia incapacidad”. La regidora anunció esta tarde que si en 48 horas no se cumplen los servicios mínimos, una empresa pública, Tragsa, se hará cargo de ellos. “Suena a broma”, advierte Lissavetzky, quien señala que Tragsa tiene un ERE de más de 1.000 trabajadores y quien repite por enésima vez que la competencia de la limpieza de Madrid es estricta-mente municipal, por lo que tendría que ser el Ayuntamiento y su alcaldesa en primer lugar quien garantizara a los ciudadanos este servicio. “¿Si puede nacionalizar los servicios mínimos, por qué no municipaliza la limpieza? ¿La palabra le da miedo?”, se pregunta.

PORMADRID

Gabriel Calles y Lissavetzky en Ciudad LIneal

32

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

Por otra parte, Botella ha sido incapaz en su comparecencia ante los medios de comunicación de fijar el grado de incumplimiento de estos servicios mínimos. “Para justificar la intervención de la empresa Tragsa, tendría que facilitar datos exactos”, asevera el edil del PSOE, quien, además, no entiende que si la alcaldesa puede hacer una rescisión parcial de los contratos dentro de 48 horas, 11 días después del inicio de la huelga, no pueda hacer una rescisión total si las empresas no están cumpliendo con lo pactado. A lo que Lissavetzky ha denominado “bajo perfil democrático de Ana Botella” por no querer facilitar ni a la oposición ni a la opinión pública las ofertas de las empresas que optaron a la gestión del servicio de limpieza, el portavoz socialista añade que “yo, como madrileño, me siento pésima-mente representado por esta alcaldesa que nunca forma parte de las soluciones y siempre es causante de los problemas de esta ciudad. Su actitud de hoy me ha hecho sentir vergüenza”. Finalmente, el edil del PSOE ha invitado a la regidora a la reflexión y a que no alargue más el sufrimiento de los madrileños. “Lo mejor que puede hacer Ana Botella es dejar este cargo por su incapacidad manifiesta”, concluyó.

EL PSOE ESTUDIA PEDIR EN LOS

TRIBUNALES LA RESOLUCIÓN DE

LOS CONTRATOS

Lissavetzky se pregunta

si Botella conocía el

número de trabajadores

de limpieza que manten-

drían las empresas

• Los socialistas reclaman al Ayunta-miento, desde hace semanas, las ofertas presentadas en el concurso público.

• Los pliegos de condiciones fijados por el Consistorio señalan que se tendrán en cuenta “los puestos de trabajo” a la hora de adjudicar.

• “¿Por qué una empresa cumple y las otras tres no?”, se pregunta Lissavetzky.

Madrid, 13 de noviembre de 2013.

Los pliegos de condiciones fijados por el Ayuntamiento para adjudicar el servicio de limpieza viaria en Madrid establecen que se tendrán en cuenta “los puestos de trabajo y plantilla” a la hora de adjudicar el servicio a las empresas que presenta-ron oferta. El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky, ha exigido hoy pública-mente a Ana Botella que facilite las

distintas ofertas presentadas, una documentación que los socialistas reclaman desde hace semanas. Teme Lissavetzky que, con las ofertas en la mano, “salte la sorpresa” y se descubra que el Ayuntamiento conocía el número de trabajadores que pensaban mantener las adjudi-catarias. “De ser así, el equipo de Gobierno podía deducir el número de despidos”, ha señalado Lissavetzky.

Si las ofertas ganadoras muestran un número de trabajadores inferior al que había antes de los contratos integrales y la nueva cifra coincide con la reducción de personal planteada por las empresas, Ana Botella “no debería tardar ni un minuto más en dimitir, no solo por la pésima gestión que ha realizado durante la huelga sino por ocultación de datos y por emplear a empresas para despedir a trabajado-res”, ha añadido el portavoz socialis-ta.

En una visita al distrito de Ciudad Lineal esta mañana, Lissavetzky ha comentado que el contenido de los pliegos de condiciones podría ser la verdadera razón que imposibilita a Botella ejercitar la ley de Contratos del Estado, por la cual si una empresa

PORMADRID

22

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

no cumple lo pactado se puede rescindir el contrato. “Y que no se escuden en las indemnizaciones millonarias porque no las hay”, ha apostillado.

Los contratos, a los tribunales

Lissavetzky ha declarado que el PSOE estudia llevar a los tribunales la cancelación del contrato con las empresas de limpieza que ha motivado la actual huelga por incumplimiento de lo pactado. Se pregunta, en este sentido, por qué una de las cuatro empresas sí cumple y el resto no: “¿Será porque no quieren?”, ha inquirido.

El portavoz acusó a Botella de convertir a Madrid en “capital de la basura” y la animó a que resuelva un problema que es suyo porque la limpieza de la ciudad es competen-cia propia del Ayuntamiento. “Puede entregar la gestión del servicio, pero no los problemas”, agregó.

Acompañado por el concejal Gabriel Calles, recorrió el distrito de Ciudad Lineal donde también se practica lo que calificó como “política de derribo pasivo” por parte del Equipo de Gobierno a juzgar por el abandono que sufren algunas zonas.

En el barrio de San Juan Bautista denunció el mal estado de los jardines situados en los espacios interbloques de la calle Torrelaguna, después de 23 años clamando para que pasaran a propiedad pública.

Asimismo reclamó bancos donde puedan sentarse los mayores a esperar el autobús, en vista de que los recortes en la líneas alargan la frecuencia de los buses hasta 20 minutos. “Los mayores no pueden estar de pie tanto tiempo”, ha subrayado. “En fin, existe una terrible sensación de dejadez debido a la incapacidad de la Alcaldesa”, ha resumido el portavoz.

"SI ANA BOTELLA QUIERE A ESTA

CIUDAD, DEBERÍA ASUMIR QUE LA

ALCALDÍA NO ES SU SITIO",

SEÑALA EL PORTAVOZ

Jaime Lissavetzky:

"Madrid necesita un

gobierno que solucione

problemas, no que los

cree"

• El gobierno municipal tiene nula capacidad para resolver el problema que está ocasionando la huelga de limpieza.

• La acumulación de residuos es una fuente de problemas de salubridad.

• La contaminación por suciedad y la atmosférica, que está aumentando estos días, pueden llevar a Madrid a una situación insostenible.

• Esta mañana cinco estaciones de la red registraron valores por encima de los 100 microgramos/m3.

Madrid, 12 de noviembre de 2013.

El portavoz del grupo municipal socialista, Jaime Lissavetzky, opina que Ana Botella y su equipo "ya han dado sobradas muestras a los madrileños de su absoluta ineficacia en la gestión y, lo que es peor, su nula capacidad de resolver el problema". Transcurrida la primera semana de la huelga del servicio de limpieza en la capital, la acumulación de residuos en calles, plazas y zonas verdes "no es sólo una pésima fotografía de esta ciudad, sino una inequívoca fuente de problemas de salubridad", asevera el edil quien añade que "Madrid no se merece a esta alcaldesa. Si Ana Botella quiere a esta ciudad, debería asumir que la Alcaldía no es su sitio ".

Lissavetzky ha hecho hincapié en la "indecente" y "escapista" postura del equipo de Gobierno, que constante-mente trata de eludir su responsabi-

lidad en el conflicto laboral en el servicio, "cargando sobre los trabaja-dores la pésima gestión política y económica del Ejecutivo del PP". Las empresas concesionarias ofertaron en el concurso 6.000 trabajadores de limpieza y obtuvieron la adjudica-ción por este número de operarios, por lo que el gobierno municipal no puede permitir que ahora las empre-sas decidan echar gente a la calle impunemente, sobre todo cuando el concejal de Medio Ambiente estuvo dos meses diciendo que no iba a haber despidos con el contrato integral. "Es evidente que el tancre-dismo y la inhibición en la gestión de la limpieza viaria y de la huelga que están demostrando la alcaldesa y su concejal de Medio Ambiente no puede ser más desastroso", asegura el portavoz del PSOE.

Lissavetzky ha recordado que, desde el inicio de la huelga, el PSOE ha reiterado al equipo de Gobierno que Ana Botella no va a sancionar a las empresas de limpieza por su voluntad, sino porque el pliego de condiciones técnicas del concurso así lo contempla de forma taxativa. Pero, ha añadido, "sin diálogo y sin disposición, esta situación puede prolongarse en el tiempo hasta el punto de sumir a la ciudad en un caos. Conviene recordar que las navidades están a la vuelta de la esquina".

Por ello, el portavoz socialista exige a la alcaldesa una solución inmediata. Ana Botella "debería iniciar la resolución del contrato porque la ley de Contratos del Sector Público y los Pliegos de Condiciones se lo permiten sin ningún problema y convocar un nuevo concurso que sí se ajuste a las auténticas necesida-des de esta ciudad y mantenga los puestos de trabajo. Madrid llevaba sucio mucho tiempo antes de esta huelga".

PORMADRID

23

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA

Lissavetzky considera que " a los problemas de salud que por suciedad que sufre Madrid en los últimos días puede unirse los generados por la contaminación atmosférica que está aumentado poco a poco, con lo que la ciudad llegaría a una situación ambiental-mente insostenible". Ayer, 20 de las 24 estaciones de control de la contaminación atmosférica del Ayuntamiento registraron en media diaria niveles de dióxido de nitróge-no superiores a los 40 microgramos/m3 permitidos por la normativa. Fernández Ladreda registró 78 microgramos/m3 y solo las estaciones del Parque Juan Carlos I, El Pardo, Casa de Campo y el Ensanche de Vallecas registraron niveles de contaminación por debajo de lo permitido.

Esta mañana la contaminación por dióxido de nitrógeno seguía subien-do y cinco estaciones de la red, Moratalaz, Urbanización Embajada, Plaza de España, Puente de Vallecas y Villaverde registraron valores por encima de los 100 microgramos/m3.

LA HUELGA DE LIMPIEZA EN LA

CAPITAL CUMPLE SU PRIMERA

SEMANA

Lissavetzky pide a Ana

Botella que “no haga más

daño” ni a los madrileños

ni a los trabajadores

• El portavoz sostiene que Ana Botella es “una alcaldesa superada” que Madrid no se merece y que debería dar un “paso atrás”.

• Lissavetzky apremia a la regidora a mediar para encontrar una solución al conflicto.

• Si la resolución, como parece, resulta imposible, el PSOE defiende que se debe resolver el contrato y convocar un concurso ajustado a “la realidad”.

Madrid, 11 de noviembre de 2013.

El portavoz del grupo municipal socialista, Jaime Lissavetzky, estima que, con su actitud durante los siete días de huelga de limpieza, Ana Botella evidencia que es “una alcaldesa superada” que debería “dar un paso atrás” porque Madrid “no se merece” una gestión como la que viene realizando desde que asumió el bastón de mando. “En este momento, lo que pedimos a Ana Botella es que, al menos, no haga más daño ni a los ciudadanos de Madrid ni a los trabajadores. De lo contrario, a esta ciudad le quedará un año y medio larguísimo”, aseguró.

“No es posible tanta incapacidad, falta de diálogo y desconocimiento de Madrid. El tiempo de Ana Botella en el Ayuntamiento está siendo un ejemplo de lo que no se debe hacer en política”, ha añadido Lissavetzky durante su visita al distrito de Tetuán, donde ha comprobado una vez más los efectos de la parálisis del Ejecuti-vo local.

Considera el portavoz del PSOE que el Ayuntamiento parece no comprender la gravedad de la huelga de limpieza que, desde hace una semana, vive Madrid. “Creo que estamos llegando a una situación que puede dar pie a problemas de salubridad, a pesar de que el Ayunta-miento lo niegue. Ha pasado una semana ¿Cuántos días de huelga nos quedan?”, se pregunta Lissavetzky. Mientras, añade, la alcaldesa “hace su vida normal” acudiendo a actos para “hacerse la foto” en lugar de “dar la cara”.

En este sentido, ha recordado que –en estos momentos- la propuesta de las empresas concesionarias

implica el despido de más de 1.000 trabajadores de los cerca de 6.000 que componen la plantilla. “Son trabajadores que no tienen precisa-mente un sueldo elevado y a los que se está llevando a una situación límite”, ha añadido Lissavetzky, quien ha destacado que una huelga de estas características es dura para todos los madrileños.

Lissavetzky defiende que a esta situación se ha llegado por una decisión gestada en el Palacio de Cibeles por el equipo que dirige Ana Botella: agrupar los contratos de limpieza, reduciendo significativa-mente el presupuesto destinado al servicio. La medida parece dejar a las empresas sin margen de maniobra para garantizar el mantenimiento de la plantilla y, con ello, la calidad del servicio.

Desde el inicio de la huelga, el PSOE ha planteado opciones al equipo de Gobierno: en primer término, sentarse con sindicatos y empresa-rios. En este punto, Ana Botella ha rectificado pasados cinco días del comienzo del conflicto y solo parcial-mente, al reunirse con los empresa-rios. “La alcaldesa llega tarde pues debía haberse reunido antes de la huelga, precisamente para evitarla”, ha puntualizado Lissavetzky.

En segundo término, los socialistas recordaron al equipo de Gobierno, ya hace siete días, que debían imponer sanciones a las empresas por no cumplir con lo estipulado en el contrato, algo que –de nuevo tarde- la alcaldesa parece haber asumido.

Sin embargo, el portavoz insiste en que el problema solo se arreglará por la vía del diálogo, al que apremia a la alcaldesa. Y, a reglón seguido, recuer-da que si la solución es imposible –como, de hecho, ha predicho el PSOE- Ana Botella debe pactar con las empresas la resolución del contrato y la convocatoria de un

PORMADRID

Ruth Porta, Jaime Lissavetzky,Marisa Ybarra, Gabriel Calles, Diego Cruz y Marcos Sanz en Ópera

24

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSnuevo concurso “que se ajuste a la realidad”, con suficiente dotación presupuestaria para asegurar un servicio efectivo y que cuente con la plantilla actual.

Ana Botella recorta en el servicio de la limpieza, mientras destina el “25% del presupuesto a pagar a los bancos la deuda fruto de las políticas megalómanas” de los Gobiernos del PP, ha concluido.

EL PSOE CELEBRA QUE EL GOBIER-

NO MUNICIPAL HAYA ACEPTADO

SU IDEA DE MULTAR A LAS

CONTRATISTAS SI INCUMPLEN LO

PACTADO

Jaime Lissavetzky reco-

mienda a Ana Botella

rescindir el contrato a las

empresas de limpieza

• La Ley de Contratos del Estado para el Sector Público permite cancelar un contrato si no se cumple lo establecido en él.

• La limpieza de la ciudad es respon-sabilidad del Ayuntamiento y el gobierno municipal es el que ha propiciado un contrato que nos ha llevado a la situación actual.

• El PSOE se adelantó a denunciar lo que ocurriría si aplicaba un recorte del 30% en el pago de estos servicios.

• La única salida de los trabajadores ante la amenaza de despido y la bajada de sueldos es la huelga.

Madrid, 8 de noviembre de 2013.

El portavoz municipal socialista Jaime Lissavetzky, afirma que Ana Botella puede resolver el caos en que se encuentra Madrid por la huelga de limpieza, simplemente acudiendo a la normativa legal. La Ley de Contra-tos del Estado para el Sector Público

establece las condiciones en que se puede rescindir la adjudicación de un servicio. “Ya se lo hemos dicho a la alcaldesa, pero se ve que necesita que la ciudad se hunda más en la basura para tomar decisiones”, afirmó Lissavetzky durante la visita realizada esta mañana a la plaza de Ópera, donde podían verse desechos esparcidos en cualquier dirección.

El portavoz celebró que el delegado de Medio Ambiente, Diego Sanjuan-benito, haya aceptado “aunque tarde” otra idea proporcionada por el PSOE. “Finalmente ha declarado que multarán a las empresas contratistas si incumplen lo pactado”. “El Gobier-no de Botella acierta cuando rectifica”, ironizó.

Madrid encara el fin de semana plagado de basura sin que se vislum-bre una solución. La alcaldesa afirma que el problema es de las empresas a quien ha entregado el servicio de limpieza de calles y parques y, por tanto, deben ser ellas quienes lo solucionen. “¿Cómo puede decir esto Ana Botella cuando la limpieza de la ciudad es responsabilidad propia de los ayuntamientos y cuando ha sido ella la que ha propiciado un contrato que nos ha llevado a esta situación?”,

se pregunta el portavoz socialista. “El problema es ella”, sentenció.

El PSOE se adelantó a denunciar lo que ocurriría si aplicaba una rebaja tan fuerte en el pago de los servicios. “Estaba claro que un recorte del 30% impediría prestar el servicio en las mismas condiciones”, afirmó Lissavetzky. Y así ha ocurrido. La rebaja económica ha tenido como consecuencia inmediata una ciudad más sucia y ha puesto a un millar de trabajadores al borde del despido.

Acompañado por los concejales de su equipo, Ruth Porta, Marisa Ybarra, Gabriel Calles y Diego Cruz, el portavoz del PSOE ha rechazado los actos vandálicos que se están produciendo con motivo de la huelga. Sin embargó, reiteró su apoyo a los trabajadores: “Es la única salida que tienen ante la situación de acoso, el recorte brutal de salario y la amenaza de despido”.

Criticó asimismo otras condiciones del contrato suscrito por el Ayunta-miento y las empresas porque no se

PORMADRID

25

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSENLOSDISTRITOS

les exigió un mínimo de empleados ni de maquinaria para realizar la limpieza. Además, el control de calidad del servicio queda también en manos de las contratistas.

En estas circunstancias, el PSOE recomienda rescindir el contrato actual, posibilidad que acredita la ley, y volver el sistema anterior. “Que no diga Botella que no es su proble-ma porque el problema es ella”, concluyó Lissavetzky.

EL PORTAVOZ INSISTE EN QUE LA

REGIDORA DEBE MEDIAR EN LA

HUELGA DE LIMPIEZA

Jaime Lissavetzky: “Ana

Botella no tiene en

mente ni a Madrid, ni a la

ciudadanía ni a los traba-

jadores”

• “La huelga de limpieza está perjudicando a los ciudadanos y a la imagen de Madrid, además de situar a los trabajadores en una situación muy complicada”, señala el portavoz.

• Lissavetzky opina que, si este modelo no garantiza el servicio, Ana Botella debería pensar en anular los contratos.

• “Avisamos de que el Ayuntamiento debía sancionar a las empresas. Han tardado 3 días en escuchar lo que se dijo desde el PSOE”, añade

• Ruth Porta: “La huelga es la punta de un iceberg que lleva meses en Madrid. Hace tiempo que vivimos en una ciudad más sucia”

Madrid, 7 de noviembre de 2013.

Ya en el tercer día de huelga del servicio de limpieza viaria, el estado de degradación de muchas calles de Madrid es motivo de preocupación

de los ciudadanos y de desagradable sorpresa para los visitantes de la ciudad. El portavoz del grupo municipal socialista, Jaime Lissavetzky, considera “incomprensi-ble” la actitud de la alcaldesa de la capital, Ana Botella, que parece obstinada en “ponerse de perfil y señalar a otra parte” para tratar, sin éxito, de desvincular la protesta de las decisiones de su Gobierno, que están detrás de “la asfixiante situación” a la que se enfrentan los trabajadores.

“Son cerca de un millar de emplea-dos que, en estos momentos, están en peligro de verse en la calle”, subraya Lissavetzky. Considera el portavoz que el Ejecutivo local “haría bien en volcar los esfuerzos que están gastando en tratar de desvin-cularse de la huelga en mediar entre empresas y sindicatos para evitar esta sangría de despidos. Fueron el origen del problema y deberían serlo de la solución”.

Y es que, en su opinión, la auténtica raíz del conflicto está en un sistema de contratos integrales de corte neoliberal, que bajó drásticamente las partidas presupuestarias: “Si tú externalizas un servicio público, eres consciente de que la empresa priorizará la obtención de beneficios a otras cuestiones. Si además ofreces mucho menos dinero para realizar el trabajo, también eres consciente de que la empresa puede cargar esta rebaja –ayudado por la reforma laboral de Mariano Rajoy- en los trabajadores y en la calidad del servicio. El Ayuntamiento era consciente, por tanto, de lo que estaba haciendo”.

“La huelga de limpieza está perjudi-cando a los ciudadanos y a la imagen de Madrid, además de situar a la plantilla del servicio en una compli-cadísima situación. Ante este hecho, era de esperar una actitud proactiva por parte de la alcaldesa y del equipo

de Gobierno. Deberían estar explorando todas las vías a su alcance para tratar de que se solucio-ne de inmediato. Pero no es así. Ana Botella no tiene en mente ni a Madrid ni a la ciudadanía ni a los trabajadores del servicio de limpie-za”, señala el portavoz.

La concejala Ruth Porta, responsable de medioambiente, recuerda que Ana Botella tuvo en su mano garanti-zar tanto el mantenimiento de la plantilla como la calidad del servicio. No lo hizo y, desde la entrada en vigor del modelo de contrato integral, se han producido despidos, se ha anunciado un ERE y los ciudadanos se han visto obligados a vivir en una ciudad más sucia. “La huelga es la punta de un iceberg que lleva meses en Madrid. Hace ya tiempo que los ciudadanos vivimos en una ciudad más sucia”, añade.

El portavoz del PSOE teme que la postura del equipo municipal contribuya a prolongar la huelga, con el grave perjuicio que esto supondría para todos: ciudadanos, visitantes y trabajadores del servicio de limpieza. En este sentido Lissavetzky conmina al Ayuntamien-to a ser valiente. “Causaron un problema al establecer un modelo de contratación que sabían que reduciría calidad y afectaría seriamente a la plantilla. Si el modelo que han tratado de implantar no garantiza un servicio de la calidad que merecemos los madrileños, Ana Botella debería anular los contratos y plantear otro sistema que garantice el servicio. Eso, evidentemente, pasa por tener el suficiente número de trabajadores en la calle. No sobraba ninguno”, indica.

Lissavetzky solicita además al Ayuntamiento que sancione a las empresas de limpieza “con el máximo rigor”. “Ya avisamos de que el Ayuntamiento debía sancionar y debe hacerlo. Han tardado tres días

26

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

en escuchar lo que se dijo desde el PSOE. El Gobierno municipal solo acierta cuando rectifica”.

EL PORTAVOZ INSISTE EN QUE LA

REGIDORA DEBE MEDIAR EN LA

HUELGA DE LIMPIEZA

Jaime Lissavetzky: “El

tiempo corre en contra

de Ana Botella y perjudi-

ca a los ciudadanos

madrileños”

• “Si Botella no busca soluciones al conflicto, dejará a los madrileños sin las ya pocas razones que tienen para verla como alcaldesa”, apunta

• Los intentos del Gobierno de desvincular la huelga de su modelo de contratación son inútiles porque las matemáticas son “tozudas”, añade

• Ruth Porta: “El PP ha podido y no ha querido garantizar el manteni-miento de las plantillas”

Madrid, 6 de noviembre de 2013.

Según el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky, “los efectos de la huelga de limpieza viaria en Madrid ya se ven, se pisan y empiezan a olerse”. Estima el socialista que, quizá, la alcaldesa de la capital, Ana Botella, “no atisbe desde su despacho en el Palacio de Cibeles la magnitud de la protesta ni el sufrimiento que sus decisiones están provocando en los trabajadores del servicio”. Sin embar-go, ha añadido, “la obstinación de la regidora en mirar hacia otro lado, apelando a las reglas del mercado, sólo evidencia una actitud irrespon-sable”. Para Lissavetzky, “el tiempo corre en contra de la regidora pues, si no media entre empresarios y sindicatos para solucionar el conflic-to de inmediato, dejará a los madrile-ños sin las ya pocas razones que

tienen para verla como la alcaldesa de su ciudad. Ana Botella tiene que dar la cara por los madrileños y no darles la espalda que es lo que está haciendo”.

“El discurso oficial del equipo de Gobierno trata, de todas las maneras posibles, desvincular esta huelga del cambio en el modelo de contrata-ción que impusieron pero las matemáticas son tozudas. Ana Botella optó por la solución neolibe-ral: externalizar el servicio, reducir significativamente el presupuesto destinado a cada empresa y cambiar el criterio de cumplimiento de contrato”, ha indicado el portavoz.

“Antes de pagaba por número de trabajadores y maquinaria y ahora por calidad, una calidad que, además, controlan las propias empresas. El PP pudo y no quiso garantizar el mantenimiento de la plantilla, hoy amenazada por un ERE. El equipo de Gobierno pudo y no quiso incluir en ese contrato una cláusula que obligara a la subroga-ción de todo el personal. Pudo, no quiso y lo dejó claro votando en contra en el pleno del Ayuntamien-to”, ha expuesto la concejala Ruth Porta, responsable de los temas de Medioambiente en el grupo socialis-ta.

“Menos dinero y ninguna obligación de mantener a la plantilla derivan, evidentemente, en despidos, reducciones salariales y un bajón de la calidad del servicio que los madrileños llevan meses percibien-do en sus barrios”, ha agregado.

“Sin más excusas, Ana Botella debe hacer todo lo que esté en su mano para solucionar este conflicto antes de que la situación sea caótica. Queda poco tiempo para que comience a ejercer como alcaldesa. Tras la nefasta gestión antes, durante y después de la tragedia de Madrid Arena, los socialistas entendimos

que era preciso pedirle su dimisión. Ahora, su absoluto desentendimien-to de una huelga tan dura para trabajadores y empresarios no hace más que aportar razones para refrendar la decisión que tomamos hace un año”, ha apuntado Lissavetzky.

Proceso sancionador a las empresasPara el PSOE, el Ayuntamiento no sólo tiene responsabilidad en el origen de la huelga y obligación de mediar para solucionarla lo antes posible, sino que además debe ejecutar lo establecido en los contra-tos que ha adjudicado.

Tras la suscripción de estos contra-tos, las empresas adjudicatarias anunciaron un ERE que podría afectar a alrededor de un millar de trabajadores. Esta situación, que ha derivado en una huelga de limpieza, también ha conllevado que las empresas concesionarias estén incumpliendo los 68 indicadores de calidad en la limpieza viaria de Madrid establecidos en el Contrato Integral.

Para los socialistas, el gobierno municipal no debe hacer la vista gorda con esta situación y debe aplicar con rigor el pliego de condiciones del contrato y sancionar a las empresas responsables con sanciones de hasta el 20% del total de la facturación hasta que la situación se normalice.

Esas sanciones, que van de 1.000 a 3.000 euros por cada falta leve, de 3.001 a 10.000 en caso de falta grave y de 10.001 a 200.000 por falta muy grave, se ven agravadas, según el artículo 22 del Pliego de Condiciones Económico Administrativas del Contrato, porque las infracciones en este caso suponen el deterioro de la imagen del Ayuntamiento de Madrid y generan riesgo para la seguridad y la salud de la población.

PORMADRID

27

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

EL PORTAVOZ CONSIDERA QUE LA

RAÍZ DEL CONFLICTO ES EL

MODELO NEOLIBERAL IMPUESTO

EN EL SERVICIO DE LIMPIEZA

Lissavetzky exige a Bote-

lla que busque una solu-

ción para la huelga de

limpieza

• Cada día de huelga se acumularán en las calles 300.000 kilos de basura.

• Lissavetzky: "¿En qué mundo vive la alcaldesa cuando dice que espera que no afecte a los madrileños?".

• Una alcaldesa debe solucionar los problemas de la ciudad y no crearlos.

Madrid, 5 de noviembre de 2013.

La huelga del servicio de limpieza viaria iniciada hoy puede poner en riesgo de colapso la ciudad. Según ha expuesto hoy el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky, cada día la ciudad genera unos 300.000 kilos de residuos en calles, plazas y jardines. Considera Lissavetzky que esta situación es producto de un modelo de contratación "neoliberal e irresponsable" que asfixia a los trabajadores del servicio y supone un perjuicio para los ciudadanos. Por ello, exige a la alcaldesa Ana Botella que "coja el toro por los cuernos" y contribuya a solucionar un problema que han originado las decisiones del equipo que dirige.

El portavoz, reunido hoy con los concejales Diego Cruz, Ruth Porta, Carmen Sánchez Carazo y Marisa Ybarra, ha anunciado que el PSOE en el Consistorio ha constituido una comisión permanente para seguir la huelga, mientras ésta continúe. "La limpieza es competencia municipal y Botella tiene que resolver el proble-ma", afirmó. Lissavetzky le ha conmi-nado a que regrese a Madrid de inmediato para mediar entre sindica-tos y empresarios en busca de una solución. De lo contrario, añadió, los socialistas volverá a pedir la dimisión de la regidora, tal y como ocurrió tras la gestión de la tragedia de Madrid Arena.

El problema se veía venir, según el portavoz socialista, desde el momen-to en que el Ayuntamiento entregó la limpieza de la ciudad a una serie de empresas a las que impuso un recorte del 30% en la cuantía económica. "Era lógico pensar que con una reducción tan brutal, el servicio no iba a ser el mismo, pero la alcaldesa prefirió creer otra cosa", explicó. De hecho, el grupo socialista advirtió de esta posibilidad antes de la puesta en marcha del nuevo modelo.

El contrato entró en vigor en agosto y desde el primer momento se pudo comprobar que las calles estaban bastante más sucias de lo habitual. Además de despidos y posibles rebajas salariales, los trabajadores se enfrentan a un Expediente de Regulación de Empleo que supon-

dría el despido de más de mil personas. El conflicto se ha agravado hasta desembocar en la convocato-ria de huelga. "¿Qué otra cosa puede hacer un trabajador al que imponen tan importante recorte en un sueldo de 1.100 euros, o le echan a la calle?", inquirió Lissavetzky.

En su opinión, la actual situación deriva precisamente del cambio en la fórmula de gestión del servicio, que ha impuesto un modelo neolibe-ral que daña la situación laboral y económica de de los trabajadores, hasta el punto de que no les queda otra posibilidad que rebelarse.

Provocación

La alcaldesa mantiene que se trata de un asunto interno entre las contratistas y los empleados. En declaraciones desde la capital alemana, donde asiste a la promo-ción turística de Madrid, ha expresa-do su deseo de que las toneladas de basura que diariamente se acumula-rán en las calles no afecte a los ciudadanos. Además, Botella piensa que los madrileños están mal acostumbrados porque han tenido una ciudad muy limpia. Declaracio-nes son interpretadas por el portavoz socialista como un "provo-cación". "Es de una frivolidad increíble. Siempre he visto a los alcaldes implicados y comprometi-dos con su ciudad".

El PSOE teme que el contrato de la discordia incorpore letra pequeña que se quiere ocultar. Este es el

PORMADRIDMarisa Ybarra, Ruth Porta, Lissavetzky, Diego Cruz y Carmen Sánchez Carazo en rueda de prensa.

Sánchez Carazo , Jaime LissavetzkyMarisa Ybarra en el Centro de Mayores

28

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

único modo de explicar por qué no ha sido entregado todavía a la oposición cuando se le ha requerido desde el 19 de septiembre. "¿Qué cláusulas oculta?", se pregunta el portavoz municipal.

Para Lissavetzky la huelga de limpie-za, la primera que sufre la capital en 30 años, es una muestra del "desgo-bierno y la decadencia" que vive la capital por culpa de una alcaldesa incapaz de gobernar. "Ni un mal presidente de comunidad de vecinos hubiera hecho lo que ella, cambiar un modelo de gestión que estaba claro que nos llevaba al desastre".

El portavoz ha recordado a la alcalde-sa que la limpieza de la ciudad es responsabilidad propia del Ayunta-miento y le ha conminado a que tanto ella como el delegado de Medio Ambiente, Diego Sanjuanbe-nito, se hagan cargo de la situación y negocien con las empresas hasta restablecer la normalidad. De lo contrario les proponen utilizar la vía del artículo 223 de la ley de Contra-tos Públicos que posibilita rescindir un contrato ante la imposibilidad de ofrecer la prestación en los términos pactados.

EN UNA VISITA A UN CENTRO DE

DÍA, EL PORTAVOZ DEL PSOE HA

RECLAMADO AL AYUNTAMIENTO

UN TRATO MÁS COMPRENSIVO

PARA LOS MAYORES.

Jaime Lissavetzky: “Ana

Botella es la responsable

de la limpieza y no puede

desentenderse si hay

huelga”

• Los recortes del 40% en la limpieza de las calles han supuesto peor servicio y reducción de puestos de trabajo.

• Los recortes de Botella en Servicios Sociales están causando un daño profundo en la calidad de vida de los pensionistas madrileños.

• El 40% de los mayores dedican parte de su pensión a mantener a miembros de la familia sin empleo.

Madrid, 4 de noviembre de 2013.

Para el portavoz municipal socialista, Jaime Lissavetzky, está claro que “Ana Botella es el origen y la causa” del malestar de los trabajadores empleados en las empresas contra-tadas para realizar la limpieza de las calles, hasta el punto de convocar una huelga para los próximos días. “Por tanto, no puede cerrar los ojos ante un problema que ha causado ella”, afirma Lissavetzky. Además, la limpieza de la ciudad es responsabili-dad del Ayuntamiento de Madrid exclusivamente, por lo que la alcaldesa no puede declinar en ninguna otra institución.

Los recortes del 40% en la cuantía económica destinada a la limpieza de las calles han supuesto una reducción en la prestación del servicio y la eliminación de puestos de trabajo. Al final han creado un malestar que ha fraguado en la convocatoria de una huelga de limpieza. “Pero Botella no puede decir que es un asunto interno de las

empresas con los trabajadores, cuando ha sido ella la que ha aplicado tales recortes que hacen inviable la calidad del servicio”, aseguró el portavoz socialista esta mañana.

A la reducción del presupuesto se unen unas condiciones de contrato que impiden tener un mínimo control de la situación, puesto que son las propias empresas contratistas quienes establecen los requisitos de calidad y la auditoria sobre su cumplimiento. “Un puro despropósi-to”, a juicio del líder socialista quien no sale de su asombro con las declaraciones efectuadas por la alcaldesa cuando afirma que “los madrileños están mal acostumbrado en lo que a limpieza se refiere. “¿Significa que no podemos aspirar a tener una ciudad en condiciones?”, se preguntó el portavoz socialista.

A su juicio, el PP está desmantelando los servicios públicos, pero reiteró que la limpieza de la ciudad es competencia exclusiva del Ayunta-miento “y tanto Botella como el delegado de Limpieza, Diego Sanjuanbenito, tienen que dar la cara”.

PORMADRID

Diego Cruz, Marcos Sanz, Jaime Lissavetzky y AlbertoMateo durante su visita aTetuán.

29

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

Menos pensión, más impuestos, menos serviciosPor otra parte los recorte aplicados por Ana Botella a los servicios sociales – ocho millones de euros menos en este último año, que se añaden a otros 66 millones que se han pulverizado de las partidas sociales en los dos años anteriores- están causando un daño profundo en la calidad de vida de los pensio-nistas madrileños. “Por un lado el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, recorta las pensiones y después, la alcaldesa, reduce los servicios públicos en la ciudad”, ha manifestado el portavoz municipal socialista, Jaime Lissavetzky, quien ha pedido una actitud comprensiva ante la grave crisis económica que vive el país. “Sabemos que el 40% de los mayores dedican parte de su pensión a mantener a miembros de la familia sin empleo. Pese a ello les suben los impuestos y les congelan los ingresos”, añadió.

Durante la visita realizada esta mañana al Centro de Mayores San Francisco, en el distrito Centro, el portavoz socialista ha reclamado un trato más compresivo para los mayores (600.000 madrileños superan los 65 años de edad) que ven cómo las pensiones apenas han crecido un 0,25%, mientras tienen que hacer frente a la subida del IBI, del IVA, de los transportes, la electricidad y otros.

Acompañado por las concejalas Carmen Sánchez Carazo, responsa-ble de Mayores, y Marisa Ybarra, encargada del PSOE en el distrito Centro, Lissavetzky ha señalado que los 74 millones eliminados en los tres últimos años de los presupues-tos municipales para atención social han tenido un fuerte impacto en la población. El número de horas dedicadas a Ayuda a domicilio ha bajado de 20 horas/mes a 15 horas. Se han perdido 200 plazas en centros de mayores, el 66% de ellos tienen

que copagar las telealarmas y se ha eliminado una de cada diez plazas concertadas.

“Y todo esto se produce en un clima de crisis donde el 40% de los jubilados tienen que aportar dinero a sus hijos porque éstos carecen de un empleo”, concluyó.

EL PORTAVOZ ASEGURA QUE

ALGUNOS BARRIOS LLEVAN

DÉCADAS ESPERANDO QUE SE

TOMEN MEDIDAS CONTRA LA

INSEGURIDAD, LA SUCIEDAD Y LA

CONTAMINACIÓN

Lissavetzky reclama un

Plan Integral para sacar a

Tetuán del “olvido”

• El PSOE ha visitado el distrito para conocer la opinión de los vecinos y comprobar el abandono de algunos barrios.

• Lissavetzky: “Ana Botella tiene que actuar y no esperar a ver si las cosas se arreglan por sí mismas”.

• El entorno de la calle de Tiziano lleva 22 años esperando una reforma que ha echado fuera a 500 vecinos.

• El Centro de Atención a Drogode-pendientes, pionero en la preven-ción, ha sufrido un recorte de 12 millones de euros en seis años.

Madrid, 11 de noviembre de 2013.

El portavoz del grupo municipal socialista, Jaime Lissavetzky, ha recorrido hoy distintos puntos del distrito de Tetuán para comprobar, una vez más, los estragos de la parálisis del Gobierno municipal. “Hemos venido a decirle a la alcalde-sa que Tetuán existe y que no se le puede dejar abandonado a ver si con el tiempo mejora por sí mismo”, explicó el portavoz, que destacó el estado de zonas como la calle de Tiziano, cuyos vecinos llevan más de dos décadas “de paciencia”, o el olvido de las zonas verdes de Azca. El portavoz subrayó además las “enormes diferencias sociales” que sufre el distrito.

Precisamente en Azca empezó Lissavetzky la visita y allí pidió un

PORMADRID

30

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

plan Integral para la zona, que mejore el uso y haga atractiva a la población algunos lugares de enorme valor de esparcimiento y ocio que permanecen sepultados en “décadas de olvido”. El portavoz visitó el parque situado en los espacios interbloques que confor-man el complejo urbanístico de Azca para los que el grupo socialista lleva más de diez años reclamando medidas contra la inseguridad, la contaminación acústica y ambiental y la suciedad.

El jardín limitado por los rascacielos del complejo de Azca es un auténti-co pulmón en una zona saturada de cemento. “Parece mentira que este espacio tan singular sea desconoci-do para la mayoría de los ciudada-nos”, destacó el concejal del PSOE. El grupo socialista lleva una década clamando por medidas que palíen la falta de limpieza. “Esto está así habitualmente, no hay que achacarlo a la huelga del servicio, que acaba de pasar la barrera de los siete días”, aclaró Lissavetzky.

Allí, además de la contaminación atmosférica y los ruidos, se producen de forma habitual peleas, tirones de bolsos y otros actos vandálicos que la han convertido en una zona insegura. “Las propuestas socialistas al Pleno de la Junta Municipal han sido sistemáticamente rechazadas”, añadió el portavoz.

El líder socialista ha recorrido distintos puntos de Tetuán junto a los concejales Alberto Mateo, responsable del PSOE en Tetuán, Diego Cruz y Marcos Sanz, para conocer la opinión de los vecinos y comprobar el “olvido” en el que mantiene el gobierno de Ana Botella a un distrito de más de 150.000 habitantes, donde las diferencias sociológicas causan asombro.

Décadas de pacienciaLa comitiva socialista ha visitado la

calle Tiziano, donde el Plan de Reforma Interior lleva aparcado 22 años, “dos décadas de paciencia”, ironizó Lissavetzky. Quinientos vecinos han sido desalojados y no han conseguido el realojo por no llegar a un acuerdo con la empresa constructora y la entidad bancaria. Los terrenos donde había que actuar ofrecen hoy, después de todo este tiempo de abandono, un aspecto lamentable, “repletos de maleza y roedores”. Además, la calle permane-ce cortada, a pesar de que allí sobrevive una guardería infantil.

El portavoz también ha visitado la calle Mariano Fernández, donde en enero de 2010 se derrumbó un edificio y todavía no se ha puesto un ladrillo. Los vecinos se resisten a adelantar el dinero para la recons-trucción, puesto que la presidenta de la Junta Municipal asegura que deberán esperar de cuatro a cinco años para recuperar los fondos adelantados. Según estudios de la zona, otros muchos inmuebles no han pasado la inspección de viviendas que acredite su buen estado y temen porque en cualquier momento se produzcan otros derrumbes.

Asimismo, los ediles del PSOE han visitado a los trabajadores del Centro de Atención a Drogodependientes (CAD) de Tetuán, una institución de referencia por su labor preventiva en el consumo de drogas y que ha sufrido un recorte del 40% , unos 12 millones de euros, en los últimos seis años.

Por último Lissavetzky ha recorrido la Plaza de la Remonta, otro lugar emblemático del distrito donde un templete impide el acceso de ambulancias, algo de enorme importancia puesto que allí hay un Centro de Mayores.

EL GRUPO SOCIALISTA DEL

AYUNTAMIENTO VISITA LA

IMPRENTA Y EL CENTRO DE INVES-

TIGACIÓN, DESARROLLO Y

APLICACIÓN TIFLOTÉCNICA DE LA

ONCE

Lissavetzky denuncia

que en los presupuestos

municipales la inversión

en innovación tiende a

desaparecer

• El portavoz socialista pide un plan de choque de empleo basado fundamentalmente en las nuevas tecnologías y el sector del conoci-miento.

• Una ciudad inteligente es la que tiene mayor cupo de investigación, de trabajo intelectual y utiliza mejor sus recursos humanos, dice Lissavetzky.

Madrid, 19 de noviembre de 2013.

“En los presupuestos municipales para el año 2014 ha desaparecido mucho de lo referido a investigación e innovación. Ha desaparecido primero la dirección general de Innovación y Nuevas Tecnologías y se ha deshecho un organismo como era Madrid Emprende”. Esta ha sido la denuncia del portavoz del Grupo Municipal Socialista, Jaime Lissavetzky, que ha visitado esta mañana la Imprenta y el Centro de Investigaciones, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica (CIDAT)de la ONCE, acompañado por varios concejales de su grupo.

Guiado en su recorrido por la instala-ciones por el director de la Imprenta de la ONCE, Samuel Herbosa, la directora de CIDAT, María Jesús Varela, y la directora general adjunta de Servicios Sociales para afiliados, Patricia Sanz, Lissavetzky ha explica-do haber acudido a estos organis-mos “porque todo lo que ocurre,

PORMADRID

Jaime Lissavetzky y Gabriel Callesdurante su visita a las instalacionesde la ONCE

31

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

todo lo que se hace en Madrid tiene que ser conocido por el Ayuntamien-to”. Además, en el caso concreto de la ONCE, se añade un interés mayor por “la excelente labor que lleva a cabo esta organización desde hace muchos años con las personas que padecen discapacidad”.

Después de ver las instalaciones donde se imprimen los miles de cupones que cada día sacan a la calle unas 20.000 personas en España, el portavoz socialista ha visto una exposición de productos, elaborados en el CIDAT, con los cuales se intenta facilitar el uso de las nuevas tecnolo-gías entre personas invidentes.

“El presupuesto del Ayuntamiento para innovación tiende a desapare-cer. Salvo una inversión para el edificio Boetticher, la llamada Catedral de las Nuevas Tecnologías, que está acabada pero está muerta de risa”, ha dicho el portavoz socialis-ta, que ha pedido que la situación se reinvierta puesto que ya ha quedado demostrado el fracaso de una economía basada en el “ladrillo”.

“Todas estas empresas que, más allá de su dimensión social, como es el caso de la ONCE, aprovechan los espacios de oportunidad que encuentran para potenciar la innova-ción, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, de las personas con alguna discapacidad, se merecen nuestro elogio. Porque lo que hacen no sólo es encomiable. Es inteligente”.

Precisamente una ciudad inteligente, ha dicho Jaime Lissavetzky, no es la que tiene el último grito en bicicletas o en edificios, por ejemplo, sino la que tiene más cupo de investigación, de trabajo intelectual y utiliza mejor sus recursos humanos. Y Madrid, según datos recientes, ha perdido puestos en el ranking de ciudades europeas con mayor nivel de investi-gación, de trabajo intelectual, de inversión en I+D+i por habitante.

Las nuevas tecnologías, además, pueden ser un antídoto contra la situación de desempleo que sufre el país. Por eso, el portavoz socialista ha manifestado su convicción de que, en estos momentos de tan altos niveles de paro,” sería positivo elaborar un plan de choque de empleo, un nuevo sistema producti-vo basado fundamentalmente en las

nuevas tecnologías, que se implanta-ra sobre todo en zonas más afectadas por el desempleo”.

Lissavetzky dice que

Botella debería "tomar

alguna decisión" sobre la

cúpula de la Policía

Municipal

Madrid, 20 de noviembre de 2013.

El portavoz municipal del PSOE, Jaime Lissavetzky, ha afirmado estemiércoles que "ya va siendo hora" que la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, toma "alguna decisión sobre la cúpula" de la Policía municipal tras conocerse la apertura de una pieza separada al inspector jefe del cuerpo, Emilio Monteagudo, por presenta falsedad documental. Este miércoles el juez Eduardo López Palop ha acordado la apertura de una pieza separada para investigar la posible responsabilidad en la presunta comisión de un delito de falsedad documental en un informe de la Policía municipal dentro del 'caso Madrid Arena' y que afectaría, entre otros, al jefe de la Policía municipal de Madrid. En declaraciones remitidas a los medios de comunicación, Lissavetzky ha apuntado que, "sin ánimo de prejuzgar a nadie", ha recomendado a la alcaldesa que debería "tomar alguna decisión" sobre la cúpula de la Policía Munici-pal, para evitar así "más incertidum-bres" sobre este cuerpo que "tantos y buenos" servicios presta a los madrileños. Por otro lado, el edil del PSOE ha recordado que precisamente en la Comisión municipal de Investigación sobre la tragedia del Madrid Arena preguntó a Monteagudo por el cambio de nivel medio a alto del evento, sin que a su juicio diera una

PORMADRID

Lissavetzky, Pedro Zerolo y

Carmen sánchez carazo en

un encuentro con las Juntas

Directivas de los Centro de

Mayores han estudiado

propuestas de mejora ante

el deterioro de los Servicios

de Atención a Mayores.

32

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

respuesta "contundente" ni documento algunoque lo probase. También ha aseverado que su grupo municipal intentó preguntar a la oficial que se encargó del evento, Cándida Jiménez, sobre esta cuestión pero que no pudo hacerlo "porque Botella vetó su comparecen-cia". EUROPA PRESS.

EL PSOE PROPONÍA UN CICLO

DEDICADO A CERNUDA EN CHAM-

BERÍ, DONDE RESIDIÓ

Diego Cruz: “El PP impide

el homenaje a Luis

Cernuda en su 50º

aniversario”

• El grupo popular emplea su mayoría absoluta para no admitir a trámite una moción de urgencia del PSOE que planteaba el homenaje

• Cruz: “El PP muestra una vez cuál es su interés por la cultura”

Madrid, 7 de noviembre de 2013.

El grupo del Partido Popular en la Junta de Chamberí impidió ayer, miércoles, que el distrito rindiera homenaje al que fue uno de sus más ilustres vecinos, el poeta Luis Cernuda, con motivo del 50º aniversario de su fallecimiento.

Según expuso el concejal del PSOE Diego Cruz, portavoz en Chamberí, el PP empleó su mayoría para no admitir a trámite una moción de urgencia planteada por los socialis-tas, con diferentes propuestas para rendir tributo al autor.

El texto presentado por Cruz planteaba la organización de actividades en el distrito en torno a la figura del poeta además de solicitar al área de Las Artes que diera el nombre Cernuda a una biblioteca pública. “Cernuda no sólo fue un brillante poeta, reconocido por la crítica y la ciudadanía, sino también un gran impulsor cultural. Entre 1931 y 1936, coordinó el servicio de bibliotecas de las Misiones Pedagó-gicas, que creó en torno a 5.500 centros de lectura”, relató.

Cernuda, además, fue un “madrileño que quiso ser madrileño”, recordó el edil. De hecho, el poeta sevillano se definía como “madrileño por gusto” y, para ejercer como tal, eligió Chamberí y, en concreto, la calle de Viriato como residencia. Desde 2003, en el número 71 de la calle figura una placa conmemorativa colocada a propuesta del PSOE.

“Con su negativa si quiera a debatir la propuesta de homenaje, el PP muestra una vez cuál es su interés por la cultura y por el reconocimien-to a quienes, como Luis Cernuda,

creyeron y trabajaron por una cultura al alcance de todos”, concluyó Cruz.

EL PSOE CRITICA QUE AÚN NO SE

HAYA ACTIVADO LA CAMPAÑA

DEL FRÍO

Pedro Zerolo: “La Alcal-

desa ignora la realidad y

manifiesta una gran

insensibilidad social”

• El 17 de noviembre Madrid estaba en alerta amarilla por bajas tempera-turas.

• Por las noches no se superaron los 2 grados bajo cero.

Madrid, 22 de noviembre de 2013.

El portavoz de Familia y Servicios Sociales en el grupo municipal socialista, Pedro Zerolo, critica que no se haya activado ya la Campaña del Frío, “a pesar de la bajada de temperaturas”.

El 17 de noviembre Protección Civil advirtió de que Madrid estaba en alerta amarilla por frío y las previsio-nes para las noches de esos días no superaban los 2 grados bajo cero.

Entiende el edil del PSOE que “la Campaña del Frío no puede ser algo estático y ajeno a las inclemencias del tiempo. Una gran ciudad como

PORMADRID

Madrid, 21 de noviembre de 2013.

33

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSPORMADRID

Madrid tiene que tener capacidad para reaccionar ante la llegada adelantada de temperaturas más propias del invierno que del otoño”.

Zerolo considera que la alcaldesa -quien ayer afirmó que “aún no han bajado las termómetros y que el comienzo de la Campaña del Frío se mantendrá en la fecha prevista”- “ignora la realidad y manifiesta una gran insensibilidad social”.

Recordó asimismo el concejal socialista que el SAMUR Social no puede atender a todos los que lo necesitan. Para urgencias no hay ni una décima parte de las plazas que se activan durante la Campaña del Frío y los centros de acogida están saturados.

Finalmente, Zerolo reiteró la necesi-dad de que “las plazas de la Campaña del Frío pasen de eventuales a permanentes” y exigió un plan de choque urgente para las personas sin hogar.

EL PSOE DENUNCIA PRECIPITA-

CIÓN Y OSCURANTISMO EN

MADRIDEC

Gabriel Calles: “La

gestión es opaca para

impedir la labor de la

oposición”

• La empresa ha tenido tres presidentes distintos en apenas cuatro meses, como consecuencia de la tragedia del Madrid Arena.

• El PSOE pide a la alcaldesa que paralice la privatización del Palacio Municipal de Congresos.

• Han convocado un Consejo de Administración sin facilitar el Orden del Día ni la documentación que se va a analizar.

Madrid, 7 de noviembre de 2013.

El concejal del grupo municipal socialista Gabriel Calles, miembro del Consejo de Administración de Madridec SA, denuncia la precipita-ción, el oscurantismo y el incumpli-miento de las normas que está rigiendo en la empresa municipal Madrid Espacios y Congresos SA, a escasas semanas de su definitiva liquidación.

Entiende el edil que “lo que está ocurriendo en esta empresa en este año no tiene parangón alguno”. A los precipitados cambios en sus órganos directivos a finales del pasado año y comienzos del presente, tres presidentes distintos en apenas cuatro meses como consecuencia de los efectos de la tragedia del Madrid Arena, se han sucedido otra serie de acontecimientos que han desembo-cado en la decisión de liquidar la empresa “y –añade Calles- en unas formas de gestión poco aceptables y envueltas en una total opacidad para impedir la labor de la oposición”.

Tras la utilización de una empresa que era rentable como caja b del ayuntamiento, esta liquidación y saldo de su patrimonio es lo que faltaba a una gestión pública que debería haber sido ejemplar, además de haber buscado la rentabilidad económica y social de la empresa municipal.

No sólo son las formas que se han seguido para liquidar esta empresa, sin apenas información pública, la tramitación de un ERE que está pendiente de sentencia judicial por el despido de 25 empleados, la subasta de patrimonio artístico; sino también la precipitación con la que se están licitando contratos millona-rios que atan al Ayuntamiento y a la nueva empresa Madrid Destino, “siendo el caso más relevante la reciente privatización de la gestión del Palacio Municipal de Congresos”,

apostilla el concejal del PSOE.

“Y ahora, en la convocatoria para hoy de un Consejo de Administración que no se reunía desde el pasado mes de julio y del que se desconoce su orden del día y la documentación que se va a examinar, incumpliendo de forma evidente lo dispuesto en el artículo 21 de sus Estatutos Sociales”, denuncia Calles.

En esta situación, que el edil socialis-ta tilda de “desgobierno, innecesarias precipitaciones y falta de informa-ción”, pide la intervención de la Alcaldesa para que ponga orden en esa empresa, paralice la privatización del Palacio Municipal de Congresos y disponga que los actos que se realicen hasta la definitiva liquida-ción de Madridec se hagan con la mayor transparencia posible, empezando por cumplir los propios Estatutos sociales.

“Si quienes están llamados a dirigir la nueva empresa municipal Madrid Destino, son los mismos que actúan con estas formas en Madridec, ya podemos adelantar que la conflicti-vidad estará asegurada.”, sentenció Calles.

www.facebook.com/LissavetzkyMadrid

VISITA

NUESTRO

FACEBOOK

34

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

EL PSOE, PREOCUPADO POR LA

DERIVA EN QUE ESTÁ SUMIDA LA

EMPRESA MUNICIPAL MERCAMA-

DRID, S.A.

Gabriel Calles: “Es lugar

de ajuste de cuentas

entre partidarios y

detractores de la alcalde-

sa”

• Mercamadrid está marcada por los cambios en sus equipos directivos, la pérdida de cuota de mercado y la disminución de beneficios.

• De 2009 a 2012, la comercializa-ción de productos se ha reducido en más de un 30%.

• En carnes y pescados la pérdida es superior al 35%.

Madrid, 24 de noviembre de 2013.

El concejal socialista Gabriel Calles ha mostrado su preocupación por la deriva en que está sumida en los últimos años la empresa MERCAMA-DRID SA, marcada por los cambios en sus equipos directivos, la pérdida de cuota de mercado, la disminución de los beneficios y el deterioro de las cuentas del balance de la empresa.

El cese/dimisión de su gerente, José Manuel Torrecilla, nombrado a propuesta del Ayuntamiento, supone, según el edil del PSOE, “un nuevo paso en esta línea de deterio-ro de la empresa”, al tiempo que refleja “el enfrentamiento, el desgobierno y la permanente improvisación en que se encuentra sumido el Ayuntamiento de la capital” que, inevitablemente, se traslada a la marcha de las empresas municipales.

Mercamadrid, que ha sido y es eje fundamental del abastecimiento y de la distribución alimentaria de Madrid, “no ha escapado a su

instrumentalización interesada por el gobierno municipal”, precisa Calles, quien recuerda que “se prescindió de la oposición en su Consejo de Administración”, la gestión de su anterior presidente, Luis Blázquez, “fue nefasta” y advierte que “ahora es lugar de ajuste de cuentas en el interior del Partido Popular entre partidarios y detracto-res de la actual alcaldesa, Ana Botella”.

Asegura el edil del PSOE que, “la prometida modernización de esta empresa, necesaria para mantener y recuperar la cuota de mercado perdida en la distribución comercial, está ralentizada, por no decir, paralizada”. Las inversiones son insuficientes y los conflictos por las expropiaciones de suelo por la ampliación de Mercamadrid han terminado en los juzgados, llevando a la auditora de cuentas ha realizar una observación sobre la insuficien-cia en la dotación de las provisiones.

En los cuatro últimos ejercicios (2009-2012), la comercialización de productos se ha reducido en más de un 30% (en carnes y pescados, la pérdida es superior al 35%), los beneficios de la sociedad han caído en un 24%, y el balance de la sociedad ha perdido un 11,8%. “Con esta marcha, el futuro de Mercama-drid cada vez estará más en entredi-cho, y un cambio en su dirección y gestión se hacen imprescindibles por el bien de la empresa, de la ciudad y de los madrileños”, conclu-ye Gabriel Calles.

PORMADRID

LO

ENLOSDISTRITOS

QUEHACEMOS

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSENLOSDISTRITOS

Puente de VallecasEl auditorio de Entre-

vías sigue deteriorán-

dose

El grupo municipal socialista de Puente de Vallecas ha preguntado en el Pleno de la Junta si se prevé invertir en la rehabilitación del audito-rio de Entrevías, con cargo al presupuesto para 2014. La respuesta ha sido negativa y el PSOE advierte de que, un año más, este espacio público seguirá deteriorán-dose y los vecinos de la zona no podrán hacer uso del auditorio.

Villa de VallecasCEIP Ciudad de Valencia

El grupo socialista de la Villa de Vallecas ha presentado en el Pleno de la Junta una proposición para que se subsanen las deficiencias en materia de seguridad, conservación y limpieza del CEIP Ciudad de Valencia y su entorno.

36

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSENLOSDISTRITOS

TetúanDeficiencias térmicas en la biblioteca Vázquez Montalbán

El grupo municipal socialista de Tetuán ha propuesto en el Pleno que la Junta inste a los órganos competentes para poner solución a las deficiencias que presenta el sistema de calefacción y refrigeración de la biblioteca Vázquez Montalbán. También han pedido que se realicen la revisiones pertinentes para asegurar el mantenimiento térmico de dicho centro público,y contribuir así a un mayor acceso a la Cultura por parte de los vecinos de Tetuán.

ChamartínMadrid un libro abierto

El PSOE de Chamartín ha propuesto que se solicite a la Dirección General de Familia, Infancia, Voluntariado, Educación y Juventud (departamento de actividades educativas) que el curso 2013/14 planifique con mayor rigor las actividades que conforman el Programa de “Madrid un libro abierto”.

Arganzuela Escuela de música Almudena Cano

El grupo socialista de Arganzuela ha preguntado en el Pleno de la Junta del mes de noviembre cuándo se van a resolver los problemas de mantenimiento de la escuela municipal de música Almudena Cano. Tanto UPyD como IU llevaban proposiciones similares, por lo que todos los grupos votaron a favor de que se arregle el sistema de calefacción de esta escuela.

MoratalazCentro Deportivo de la Elipa

El grupo socialista de Moratalaz, en el Pleno de la Junta correspondiente al mes de noviembre, ha solicitado la comparecencia de la Presidenta del distrito con el fin de que informe de las actuaciones desarrolladas, el estado y la situación actual de las instalaciones del Centro Deportivo Municipal de la Elipa. El personal de este polide-portivo está teniendo muchos problemas y, en algunos casos, no se les están renovan-do los contratos.

UseraNo son competentes en materia de empleo

El PSOE de Usera ha preguntado en el Pleno del distrito por los Presupuestos del Ayuntamiento para 2014, que van a destinar 80.000 euros para la “creación de un programa de formación en alternancia-PFA”. La respuesta de la Junta a que concreta-se algún tipo de medida en línea con paliar el desempleo (Usera tiene la tasa de paro más alta de Madrid y Orcasur la más alta de España), fue que no son competentes.

37

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSLOSQUESOMOS

VillaverdeDeficiencias en un

colegio

El grupo municipal socialista propuso en el Pleno de noviembre que se proceda a reparar las deficiencias que tiene el CEIP Nuestra Señora de la Luz.

Moncloa - AravacaHuerto urbano

Existe un interés creciente por la agricultura en entornos urbanos que coincide con una mayor sensibilidad medioambiental. En sintonía con estas dinámicas sociales, las asociaciones vecinales han comenzado a impulsar la creación de huertos comunita-rios gestionados participativamente, aprovechando los abundantes lugares abando-nados, deteriorados o infrautilizados.

El GMS en la JMD de Moncloa-Aravaca elevará al Pleno del Distrito una proposición solicitando la cesión de un terreno municipal, sin uso actualmente, para la implanta-ción de un huerto urbano en la Avenida de Valladolid con c/ Aniceto Marinas.

Chamberí Estadio Vallehermoso

El grupo socialista de Chamberí ha preguntado en el Pleno de la Junta del mes de diciem-bre qué previsiones tiene el gobierno municipal para el espacio que ocupaba el antiguo estadio Vallehermoso. El actual proyecto en ejecución para la construcción de nuevas instalaciones deportivas de Vallehermoso no contempla el estadio.

38

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOSLOSQUESOMOS

SalamancaCríticas al Presupuesto 2014 para las Juntas de Distrito

El grupo socialista del distrito de Salamanca ha hecho hincapié en la eliminación por parte del PP de varios programas de atención social como parte de la gestión de la Junta, como Atención a Personas sin Hogar, Inmigración, Promoción de la Igualdad y Atención Social a Mujeres o el de Juventud. En actuaciones de deportivas en distritos el presupuesto para 2014 baja en 554.841 euros menos, es decir, un 18,90% menos que este año.

San Blas - CanillejasBaja el presupuesto para el distrito un 2,46%

El grupo socialista de San Blas ha criticado la bajada de un 2,46% del presupuesto para 2014 en este distrito, lo que supone una inversión de 626.566 euros menos que en 2013.

La partida destinada a paliar el desempleo ha desaparecido definitivamente, así que el PSOE ha presentado una enmienda para que el Ayuntamiento haga programas de empleo para los parados del distrito.

Vicalvaro23 días para analizar un arenero

infantil

El 3 de octubre trabajadores del CEIP Valdebernardo detectaron un atasco en la red de saneamiento del centro. Al día siguiente, acudieron unos operarios y ante la imposibilidad de resolver el atranque, aplazaron al día 7 su reparación. Durante los trabajos se produjo la rotura de una arqueta, lo que provocó un vertido de aguas fecales en un espacio de 20 metros de un arenero de 600 metros del patio del área infantil. Se retiró parte de la arena y se valló la zona afectada para que los alumnos no accedieran a ella. El grupo socialista ha preguntado en la Junta de Distrito los motivos del retraso de la reparación de la arqueta y las causas de que no se hubiera analizado el arenero hasta 23 días después.

Fuencarral - El PardoTres iniciativas del PSOE aproba-

das en el Pleno

En el Pleno de la Junta se aprobaron tres iniciativas del grupo municipal socialis-ta, que tenían que ver con la reparación y señalización de diferentes zonas del distrito; la necesaria limpieza, conserva-ción y mantenimiento de las cuatro plazas interiores del barrio del Pilar y la limpieza y vallado del antiguo depósito de aguas del Parque de Fuencarral. El PP rechazó otras dos propuestas: una para que se instalará el vallado obligato-rio de la zona de juegos infantil en la calle Alonso Quijano y otra en la que se solicitaba una adecuada regulación del tráfico rodado, medidas de señalización horizontal y/o vertical necesarias y ordenación del estacionamiento de vehículos, con el fin de evitar situacio-nes de riesgo tanto para peatones como para conductores.

CentroServicios mínimos durante la huelga de limpieza

El grupo municipal socialista de Centro ha preguntado en el Pleno de la Junta del mes de noviembre, sobre los servicios mínimos establecidos para el distrito durante la huelga de limpieza viaria.Confirmando las informaciones de las que disponía el PSOE, el gobierno munici-pal ha contestado que en este distrito los servicios mínimos han sido del 100% en la Plaza Mayor y aledaños; la Puerta del Sol y las calles comerciales colindantes; la Gran Vía; las calles Cava Alta y Cava Baja, el paseo del Prado, la calle Génova y los alrededores de museos y edificios de la administración.Con esta contestación se respondió a los vecinos de las zonas no comerciales y con menos transito, que veían como sus calles se encontraban en un estado aún más lamentable que otras partes de la ciudad.

BarajasNo a la ESO en el IES Barajas

El grupo socialista de Barajas ha propuesto en el Pleno de la Junta que se proceda a la reapertura, para el próximo curso, de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en el IES Barajas. Esta propuesta fue rechazada por la mayoría absoluta del PP, a pesar de la preocupación de las AMPAS del distrito que ya han convocado concentraciones para protestar por la escasez de plazas educativas públicas que hay en esta zona de Madrid.

39

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

RetiroEje Recoletos-Prado

En el pleno de Retiro, el grupo socialista ha propuesto elevar al área de Urbanis-mo la iniciativa del PSOE por la que se solicita un informe que conjugue el proyecto de presentación del Paseo del Prado como candidato a la Declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con el proyecto del Plan Especial Eje Recoletos-Prado, paralizado en la actualidad.

40

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

CarabanchelMal funcionamiento de la EMT

El grupo socialista de Carabanchel ha denunciado el mal funcionamiento de la EMT en este distrito y ha exigido al gobierno municipal que se restablezca la frecuencia del servicio y se dé marcha atrás en los recortes sufridos en los efectivos de las líneas. También han subrayado el deterioro que sufren las inmediaciones de los colegios públicos, especialmente las del Antonio Machado y el Emilio Castelar.

Ciudad LinealEstudio de señalización vial

A iniciativa del grupo municipal socialista de Ciudad Lineal, y con el apoyo de todos los grupos políticos, se ha aprobado en el Pleno de la Junta la realización de un estudio de señalización vial. En octubre han tenido lugar varios accidentes en este distrito, una vecina de la zona ha perdido la vida en uno de ellos, el PSOE cree que es necesario determinar si la incorrecta señalización es la causa de estos desgraciados sucesos.

LatinaMal estado de las instalaciones deportivas

El PSOE de Latina denuncia el mal estado de las instalaciones deportivas municipales básicas del distrito. Un ejemplo de esta situación es el campo de fútbol de “Arjona” que precisa de nivelación del suelo, repintado y arreglo del vallado perimetral, así como la canalización de los desagües perimetrales. Es especialmente necesario adecuar los vestuarios, donde reparar o sustituir su falso techo es urgente.

Hortaleza800.000 euros menos en Ayuda a Domicilio

El grupo socialista de Hortaleza ha denunciado que el PP ha recortado en más de 800.000 euros la partida destinada a ayuda domiciliaria a personas mayores.

En Pleno de la Junta han criticado esta medida y han argumentado que el copago y las trabas burocráticas que ponen los gestores privados para la percepción de estas ayudas están provocando que muchas familias renuncien incluso a solicitarlas, a pesar de que la crisis tiene a miles de ciudadanos inmersos en situaciones de extrema necesidad.

Francisco Cabaco

LOS

TEOFILOVIDAL

QUESOMOS

41

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

Teófilo Vidal lleva varios mandatos representando al PSOE como vocal en la Junta de Chamartín y, en este último, lo hace en calidad de portavoz. Dice que es una tarea muy gratificante pues la política munici-pal “es las más cercana a los ciudada-nos, es donde se ve la utilidad de lo público y el compromiso ciudadano. Donde se influye más directamente en la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”.

P: Han sido 13 largos días de huelga de limpieza ¿Cómo se ha notado en el distrito? R: Desde el grupo municipal de Chamartín venimos denunciado desde hace tiempo el lamentable estado de las calles de nuestro distrito, aunque dependiendo del barrio que nos encontremos las quejas son mayores o menores. Mientras Prosperidad es claro ejemplo de empeoramiento, zonas como la de El Viso no han notado ese "recorte" de su nivel de limpieza. La huelga ha sido otro nuevo ejemplo de la improvisación, de la lejanía del Gobierno de los ciudadanos y de su poca visión sobre nuestra ciudad. Su obsesión privatizadora les ha llevado a afirmar que la limpieza de Madrid era cosa de empresa y trabajadores.P: Después de Madrid Arena, la gestión del conflicto laboral ha

vuelto a centrar de nuevo las críticas en la ineficiencia del Gobierno. Pero, más allá de los grandes temas, ¿en qué se nota esa ausencia de gestión? R: PP hace gala de inmovilismo, se ha quedado sin modelo de ciudad y sin ideas de futuro. Son meros observa-dores de la vida burocrática en las Juntas Municipales. Cada día, el abandono de lo público, de aquello que ayuda a mejorar la vida de nuestros ciudadanos y ciudadanas, se empeora.

P: Hablemos de necesidades: ¿qué le falta a Chamartín?

R: Chamartín es un distrito de los que se denomina de la almendra central de Madrid, y la carencia de infraes-tructuras municipales es clamorosa: Un centro cultural para 145.000 habitantes, dos bibliotecas públicas, dos polideportivos (uno de ellos privatizado con escasas instalacio-nes), y una piscina para todo el distrito. Pero lo que sin duda es mucho más grave es la falta de un centro de especialidades médicas. Es una de las reivindicaciones históricas de los vecinos.

P: Al distrito, como en todo Madrid, le sobra paro ¿qué medidas de fomento del empleo se desarrollan en la zona?

R: Chamartín tiene una potente red de pequeño comercio y además

contamos con una asociación de comerciantes muy activa y colabora-dora pero que se encuentra sola en sus peticiones, ya que como en tantos otros campos, no existe ninguna actuación por parte del equipo de Gobierno.

P: Educación, Sanidad, Seguridad, Contaminación... la lista de problemas se acumulan ¿qué situación concreta vive Chamartín?

R: Un tema que nos preocupa sobremanera es la contaminación tanto acústica como del aire. Hemos pasado de ser un distrito de la periferia a convertirnos en la salida natural desde la Castellana a grandes vías de circulación: M-30, M-40, las salidas de la Nacional I y la Nacional II… Este hecho genera enormes problemas de circulación, con el consecuente empobrecimiento de la calidad del aire que respiramos. Habitualmente las estaciones de medición de nuestro distrito están entre las 4 o 5 con peores medicio-nes.

P: Razón de más para potenciar zonas verdes ¿cómo están las de Chamartín?

R: Según la Agenda 21 somos el distrito con menos zonas verdes por habitante. Solo contamos con el Parque de Berlín, precioso sin duda, pero de dimensiones muy reducidas.

“La huelga ha sido otro ejemplo de la lejanía de este Gobierno de los ciudadanos”

42

rupo municipal socialista LOQUEHACEMOS

Contáctanos en: [email protected] Tfno. 91 480 23 56

LOQUEHACEMOS

Otra gran zona verde que se encuen-tra en total abandono es el parque Félix Rodríguez de la Fuente. El grupo socialista ha venido presen-tando diferentes propuestas para que se adecente y sea un lugar que puedan visitar y utilizar los vecinos.

P: ¿Y a nivel cultural? Bibliotecas, centro culturales…

R: El concepto que el PP tiene de la cultura tiene mucho que ver con el mercantilismo. A su juicio, la cultura debe estar en lugares muy concretos para aquellos que puedan pagarla. Esto les lleva a un ninguneo de las actividades culturales que puedan surgir dentro del movimiento vecinal. Como decía antes, en nuestro distrito solo tenemos un

centro cultural para 145.000 habitan-tes y, en cuanto a las bibliotecas lo mismo. Además, su horario no es el más adecuado para facilitar su uso a los estudiantes... Una de las pocas dotaciones culturales era el Museo de la Ciudad, y lo ha cerrado para "colocarnos" allí unas oficinas. Ni siquiera tenemos unas fiestas en el distrito que puedan entenderse como un lugar de encuentro para los vecinos.

P: ¿Qué sería lo primero que cambiaría de su distrito?

R: La pasividad de la Junta. Intentaría crear complicidad con los movimien-tos vecinales, asociaciones de comerciantes y vecinos para que sintieran que son ellos los que hacen

la vida municipal, que sus ideas son escuchadas y que son respetados como ciudadanos y no como clientes de unas oficinas burocratizadas.

P: Y en positivo, ¿qué aspectos destaca-ría de él?

R: Chamartín es un distrito donde siempre encuentras un rincón tranquilo donde pasear, con sus colonias Históricas, y donde los vecinos siempre están dispuestos a colaborar.

VISITA NUESTRA WEB: www.psoemadrid.org