NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO EN LA...

37

Transcript of NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO EN LA...

NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO EN LA ZONA

FRONTERIZA DE ZAMORA Y SALAMANCA

Este informe ha sido editado por la AECT Duero-Douro

en el marco del proyecto

“Nunca Es Tarde Para Ocuparse. Red para la inserción

laboral de mujeres rurales mayores de 50 años”

Autor: José Luis Ramos

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN

II. SECTOR PRIMARIO

1. Cultivo de lavanda

2. Cultivo de plantas medicinales

3. Cultivo de quinoa y chía

4. Cultivo de frutos rojos

5. Cultivo del tomate

6. Cultivo del pistacho

7. Cría de pavos

III. SECTOR SECUNDARIO

1. Fabricación de productos a partir de la lavanda

2. Elaboración de platos precocinados

3. Obrador de repostería tradicional

4. El mercado de la artesanía

IV. SECTOR SERVICIOS: AGROTURISMO

V. BIBLIOGRAFÍA

I. INTRODUCCIÓN

Este informe ha tenido en cuenta la información recopilada durante la vigencia del

proyecto “Nunca Es Tarde para Ocuparse. Red para la inserción laboral de mujeres rurales

mayores de 50 años”, subvencionado por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León,

en el que se han llevado a cabo análisis económicos desde diferentes perspectivas para

las provincias de Salamanca y Zamora, con la intención de conocer cuáles fueron sus

sectores económicos principales en el pasado para poder recuperarlos y/o conocer

nuevos yacimientos de empleo que se puedan dar debido a los cambios en la demanda,

a los nuevos modelos de consumo y a las nuevas tecnologías (como Internet) para llegar

con nuestros productos a cualquier parte del mundo.

Se ha tenido en cuenta a la población local, siendo conocedores de que el factor social y

el hecho de no perder las raíces (el arraigo) es sumamente importante a la hora de

dinamizar el territorio, es decir, conocer cuál es la percepción de los habitantes sobre su

territorio para adaptar las investigaciones a lo que a ellos les preocupa y necesitan. Se han

compaginado entrevistas con habitantes con datos estadísticos facilitados por las

administraciones públicas para tener una óptica más amplia del territorio.

Sobre nuevos yacimientos de empleo, se ha realizado una investigación muy compleja

tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, comparando factores: Climáticos,

edafológicos, tecnológicos, económicos y sociales para dar con aquellas oportunidades

de negocio que sean realmente viables en los municipios fronterizos de Castilla y León con

Portugal, contando ya con ejemplos nacionales y/o internacionales de referencia con el

fin de garantizar el éxito de los futuros emprendedores y emprendedoras.

Este informe se ha elaborado pensando prioritariamente en las mujeres rurales mayores de

50 años en el marco del proyecto “Nunca Es Tarde Para Ocuparse. RED PARA LA INSERCIÓN

LABORAL DE MUJERES RURALES MAYORES DE 50 AÑOS”, pero, no obstante, también se

incluyen en el público-diana colectivos como sus propios familiares y personas en riesgo de

exclusión social, esperando que, si se emprende en cualquiera de las líneas de negocio

que se plantean a continuación, el público-objetivo directo e indirecto, si no lleva a cabo

la propia iniciativa emprendedora, sea empleado en cualquiera de estas industrias.

A continuación proponemos un listado de nuevos proyectos según sectores económicos,

para después desarrollar con detalle aquellos que, bien por su viabilidad o bien por su éxito

ya logrado en otras zonas en la actualidad, hemos considerado de mayor interés.

1. SECTOR PRIMARIO

1. Cultivo de lavanda

2. Cultivo de plantas medicinales

3. Cultivos de quinoa y chía

4. Cultivo de zanahoria morada

5. Cultivo de frutos rojos

6. Cultivo de papas

7. Cultivo de tomates: tomate pera, tomate canario y tomate rosa de Guijuelo

8. Microviña

9. Cultivo de pistachos

10. Cultivo de setas, champiñones y trufa negra

11. Cría de pavos

12. Producción de carne y leche

2. SECTOR SECUNDARIO

1. Fabricación de productos a partir de lavanda

2. Elaboración de mermeladas

3. Fabricación de queso

4. Sacrificio y productos derivados del pavo

5. Elaboración de platos precocinados

6. Elaboración de cerveza artesanal

7. Obrador de repostería tradicional

8. Fabricación de piezas de bisutería

9. Fabricación de prendas tricotadas

3. SECTOR SERVICIOS

1. Venta de productos online

2. Actividades de agroturismo

3. Actividades de ecoturismo

4. Los business-van (venta ambulante)

5. Actividades relacionadas con el turismo idiomático

II. SECTOR PRIMARIO

1. Cultivo de lavanda

La lavanda es una planta aromática muy apreciada en diferentes ámbitos, como pueden

ser: la cosmética, la cocina o incluso los productos de limpieza.

Fomentando el cultivo de esta planta, se podría generar empleo, tanto por cuenta propia

como ajena, puesto que se convertiría en un nuevo nicho de mercado en las provincias

de Salamanca y Zamora, gracias a sus características de cultivo (que puede darse en

terrenos secos, pedregosos, soleados, y que se adapta a cualquier clima) y sus necesidades

hídricas y edafológicas, es un cultivo especialmente adecuado para el ámbito de

actuación. de este proyecto.

Además, es un cultivo con un especial atractivo paisajístico, con capacidad de atracción

de visitantes, como ya sucede en Provenza (Francia) o Toscana (Italia) desde hace

décadas y, recientemente, en el municipio caracense de Brihuega, donde ya se fletan

autobuses desde Madrid para visitar los cultivos de lavanda en época de floración.

Su cultivo

No necesita demasiada agua, soporta bien la sequía, debiéndose regar sólo en el

momento de su plantación y, a partir de ese momento, suele mantenerse con el agua de

lluvia.

Se comienza a recolectar entre los meses de junio y septiembre y comienza a dar

producción a partir del segundo año de cultivo.

Dado el grandísimo potencial de estas plantas (ya que pueden ser sembradas en parcelas

pequeñas, medianas, o en grandes extensiones) se podrían plantear las siguientes

oportunidades de negocio para nuestro territorio:

Transformación de esta planta aromática en productos relacionados con

perfumería y cosmética natural.

Potenciación del ecoturismo y del agroturismo

Desde la perspectiva turística, si unimos el atractivo que supondría ver los extensos campos

de la zona de las Arribes sur, Zamora y las zonas limítrofes de Portugal, unido al atractivo de

destinos como el Pozo de los Humos o el Pozo Airón entre otros, las presas de Almendra,

Villarino, Bemposta y Aldeadavila, la ruta de los castillos fronterizos, los hornos zamoranos

dedicados a la alfarería, las lagunas de Villafáfila, y demás atractivos turísticos, sería un

auténtico espectáculo para los visitantes de esta región ver los campos de lavanda en flor

en los meses de Abril, Mayo, y Junio. De esta forma, convertiríamos las grandes extensiones

de terrenos actualmente sin explotar en las dos provincias en un recurso turístico de primer

orden, creando paisajes muy fotogénicos y económicamente rentables ya que, además,

se podrían desarrollar actividades adicionales de ecoturismo en las explotaciones de

lavanda para que los turistas puedan conocer más a fondo la planta y sus usos.

El cultivo de LAVANDA ya se ha iniciado en la localidad de Tiedra (Valladolid) en el lugar

denominado Monte Torozos, donde se están cultivando 600 hectáreas de Lavanda y

Lavandin, a una altura media sobre el nivel del mar de entre 700 y 1000 m.

El negocio de las plantas aromáticas

Castilla y León se consolida como la tercera productora de lavanda con un incremento

del cultivo del 90% en los últimos años, tan solo por detrás de Castilla-La Mancha y de

Murcia. No obstante, se estima que el potencial de Castilla y León con esta hierba

aromática, que no requiere grandes atenciones, pero que cuenta con condiciones

óptimas para su producción, puede ser mayor del que tiene a día de hoy.

La provincia de Valladolid se posicionó pronto como la principal productora de este cultivo

en la comunidad autónoma. En el año 2009 contaba con 135 hectáreas, que se doblaron

hasta las 374 un año más tarde. A partir de ahí se produjo un cierto estancamiento e incluso

una ligera reducción hasta las 318 hectáreas que, según la Junta de Castilla y León, tiene

a día de hoy la provincia. A pesar de este mantenimiento, se consolida como la segunda

provincia que más lavanda y lavandín produce, aunque todavía muy lejos de

Guadalajara, líder nacional que cuenta con 965 hectáreas.

El cultivo de la lavanda o el lavandín -un híbrido entre lavanda y espliego- ha llegado en

mayor o menor medida a varias provincias de Castilla y León, salvo Ávila, León, Salamanca

y Zamora. En Segovia es donde se asentó de manera más tardía, hace un par de años y

con apenas nueve hectáreas. En Soria se ha multiplicado por nueve la superficie

productiva hasta alcanzar las 44 hectáreas, la mitad que en Palencia, donde el

crecimiento ha sido espectacular en estos años. A pesar del descenso en más de un 27%

experimentado en la apuesta por la lavanda, la segunda principal productora de Castilla

y León es Burgos, con un total de 118 hectáreas.

Lógicamente, la producción ha seguido la misma tendencia que la superficie cultivada y

ha crecido en Castilla y León desde las 753 toneladas en el año 2009 a las casi 1.400 del

año 2016, lo que ha supuesto un aumento del 85,3 por ciento. Con un desarrollo que

permitió doblar la lavanda recogida entre los años 2009 y 2010, luego se mantuvo el dato

con oscilaciones permanentes que se han ido consolidando en este periodo.

Desde la cooperativa Cocope, instalada en Peñafiel (Valladolid) ya se observó hace años

la riqueza que podía suponer el cultivo de lavandín. De ahí que hace más de 15 años se

adentraran en el tratamiento de esta planta, motivados por el «bajo precio» que tenían los

cereales. En un principio fueron una treintena de agricultores de la zona los que plantaron

cerca de 300 hectáreas de lavandín, pensando en el medio plazo dado que se trata de

un cultivo que tarda unos dos años en dar producción y cuya plantación puede extenderse

entre 12 y 14 años. Incluso, instalaron una destilería de plantas aromáticas, que todavía a

día de hoy permite la obtención de aceite de esencia de lavandín. Pese a que la

destilación continúa adelante, el cultivo no ha experimentado todas las innovaciones

necesarias para su modernización y algunos agricultores han cambiado su apuesta al

sector vinícola en una zona tradicionalmente dedicada a este cultivo, al considerarlo más

rentable.

Una emprendedora de éxito

Virginia Re Catalina es agricultora a título principal junto con su marido, Damián Navascués,

y cultiva lavandín y lavanda desde hace siete años de forma rentable.

Esta emprendedora decidió dejar el ajetreo de Madrid y su trabajo como ejecutiva en una

multinacional de telecomunicaciones a raíz de quedarse embarazada para vivir en San

Felices (Soria), donde su marido había heredado una finca, lo cual les animó a aprovechar

los recursos que les ofrecía la tierra. Sin embargo, no quería optar por los cultivos habituales,

tales como: el trigo, la cebada o el girasol, dada la mínima rentabilidad debida a la

precaria situación del campo.

Por ese motivo, apostó por las plantas aromáticas, cada vez más en auge en Comunidades

como: Andalucía, Murcia, Valencia o Castilla La Mancha, donde además el Gobierno

subvenciona su cultivo.

Tras evaluar la rentabilidad de varios campos de lavanda y lavandín en otras provincias,

inició la siembra con 15 hectáreas, que han ido ampliando poco a poco hasta casi

multiplicar por cuatro la superficie de las aromáticas. Tradicionalmente, en esta zona, se

recogía el espliego silvestre como complemento al ingreso principal de las familias; la idea

de negocio actual es hacerlo de forma mecanizada.

Sin embargo, cabe advertir de la sensibilidad de este tipo de cultivo ante las sequías que

asolan al campo en ocasiones, que afectan notablemente al volumen de producción.

Ahora bien, bien es cierto que este hecho se ve compensado con los precios, que se han

incrementado considerablemente.

Los beneficios de una hectárea de lavandín se sitúan en los 550 euros, mientras que la

rentabilidad de la lavanda alcanza los 850 euros por hectárea, porque es una planta que

requiere de unas determinadas condiciones de altitud y temperatura para su óptimo

crecimiento.

Además, antes de estos cultivos alternativos, había puesto en marcha una plantación de

encina trufera de 30 hectáreas, si bien la actividad agrícola la compagina con el turismo

desde que abrió en San Felices el hotel rural Las Abadías.

En la provincia hubo una finca pionera en cultivo de lavanda en Alconaba, que estuvo en

producción más de 25 años, pero los cambios de uso en los suelos, derivados de la

especulación inmobiliaria, de rústico a urbano, derivaron en la venta de las tierras para

dedicarlas a la construcción.

Aunque la provincia sería un territorio idóneo para las plantas aromáticas, por su altitud y

sus condiciones meteorológicas, todavía es un campo desconocido.

Según los datos facilitados por el Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de la Junta,

en 2017 había una superficie sembrada de 64,35 hectáreas, de las que más de la mitad

eran de lavandín (39,41 hectáreas). En segundo lugar, 7,84 hectáreas de lavanda, y 4,28

hectáreas de salvia. El resto, hasta once, ocupan desde 0,3 hasta 3,62 hectáreas. Si se tiene

en cuenta que en Soria se cultivan más de 230.000 hectáreas la cifra de las aromáticas es

insignificante, pero desde luego que podría convertirse en una buena alternativa al cereal

de invierno o al girasol, teniendo en cuenta la depreciación en el mercado de estas

producciones, cuyos precios apenas cubren costes.

Según los datos de la Junta de Castilla y León, además de Virginia Re hay otros cuatro

cultivadores de lavandín, mientras que de lavanda solo está ella. El resto de plantas las

siembra en solitario la empresa Soria Natural, que cultiva poco más de quince hectáreas

de nueve plantas aromáticas, dentro de las más de 380 hectáreas que tienen el certificado

de agricultura ecológica, con las que elabora sus productos.

2. Cultivo de plantas medicinales

Siguiendo en la línea del cultivo

de plantas con propiedades

específicas, hablamos ahora de

las diferentes plantas

medicinales, cada vez más

demandadas debido a la

creciente preocupación por la

salud y el bienestar físico y mental.

El profesor de Ingeniería y

Ciencias Agrarias de la

Universidad de León (ULE), Javier

Anadón, que ha impartido varios

cursos sobre plantas aromáticas,

reconoce que existen «muchas perspectivas» para las plantas medicinales, dado que el

consumo ha aumentado de manera notable en cosmética, infusiones u otros muchos usos.

Según apunta este profesional, Hay terreno y clima, algo a lo que los agricultores no daban

credibilidad hace no tanto tiempo. Además, explica que, aunque el inicio de la

producción se ha puesto en marcha, hay que lamentar la ausencia de infraestructuras en

la Comunidad para dar valor añadido a este cultivo y que no se haga necesario exportar

la gran parte de la producción obtenida. Es decir, que desarrollar un tejido para la

transformación y comercialización, porque son plantas que tienen valor en el mercado

pero para las que no se tiene el tejido que permita mantenerlo.

El ser humano lleva utilizando plantas medicinales desde tiempos prehistóricos. Nuestros

antepasados conocían las cualidades nutricionales y medicinales de las plantas mucho

antes del desarrollo de la agricultura, como así atestiguan diversos estudios basados en el

análisis del sarro dental en los restos encontrados en yacimientos de sapiens y neandertales.

Se estima que existen alrededor de 250.000 especies de plantas medicinales, de las cuales

solo se conoce un porcentaje mínimo, en torno al 10%, lo que implica que queda mucho

por descubrir e investigar y que la respuesta a algunas de las enfermedades más

extendidas del planeta puede encontrarse escondida en la naturaleza.

El uso de hierbas medicinales es la forma más antigua de atención primaria a la salud.

Todas las culturas y civilizaciones las han utilizado.

El conocimiento de los mejunjes sanadores era un símbolo de estatus en las tribus. La

sabiduría chamánica se mezclaba con la magia y con el método de prueba error para

establecer una serie de principios y características a determinadas plantas. Muchos

conocimientos han llegado hasta nosotros de forma oral, encerradas en historias,

canciones, poemas, refranes y dichos. Siempre han sido rentables para el ser humano en

términos médicos y farmacológicos. Actualmente se han convertido, además, en uno de

los cultivos más importantes y su producción podría constituir una alternativa de peso para

el desarrollo rural, puesto que existe mercado para estas especies tanto en herboristería

como en aceites esenciales, un mercado en manos de multinacionales y teniendo en

cuenta además que estas plantas no presentan excedentes agrarios.

Los beneficios que aportan estos cultivos son numerosos. En cuanto a los

medioambientales, la siembra de plantas medicinales ayuda en la defensa contra la

erosión y fomenta el aprovechamiento de tierras yermas, el desarrollo de la apicultura y la

polinización, así como la agricultura ecológica mediante el cultivo de plantas biocidas -

plaguicidas biológicos-. En el ámbito socioeconómico, las ventajas son todavía más

llamativas, puesto que su cultivo en zonas de interior puede evitar la despoblación rural de

esos lugares tan necesitados de acicates económicos. Una de las razones de la alta

rentabilidad de este cultivo son las posibilidades de diversificación de uso que ofrecen

muchas de las especies -fresca, seca, congelada, aceites esenciales, extractos, etcétera-

y la gran cantidad de especies que pueden encontrarse en España.

Las aplicaciones son múltiples y el mercado es amplio, diverso y con mucho potencial. En

la industria alimentaria, abarcan desde la extracción

de aditivos naturales como saborizantes, colorantes, antioxidantes, conservantes, hasta la

elaboración de productos dietéticos de licorería o de nutrición animal. En la industria

farmacéutica se aplican en extractos, medicamentos, herboristería y farmacia veterinaria.

Y en cosmética se utilizan para elaborar perfumes, colonias, jabones, sales de baño, tintes,

dentífricos, y un largo etcétera. El cultivo de estas plantas constituye una alternativa

importante para la agricultura de ciertas zonas de Castilla y León, concretamente, para el

ámbito de actuación de este proyecto.

Paradójicamente, la mayor parte del consumo nacional de estas plantas se abastece de

importaciones del exterior, cuando podrían ser producidas en nuestro territorio.

Es un cultivo viable en aquellas zonas en las que el cereal no es rentable y también donde

el frío y la sequía impiden el desarrollo de otros cultivos tradicionales.

Para la población rural, este tipo de cultivo aporta unos ingresos complementarios, a veces

principales, a la economía familiar, tanto en las comarcas de secano como en las de

regadío, sobre todo, para las miles de hectáreas que se pueden aprovechar y actualmente

están infrautilizadas.

Además, estas producciones pueden integrarse fácilmente en un entorno de ofertas

ecoturísticas acordes con la filosofía de desarrollo sostenible, erigiéndose como una

solución viable para el mantenimiento de la población rural en las zonas de menor

viabilidad económica, y constituyendo un impulso rural.

Hasta el momento existen de forma mayoritaria iniciativas individuales que están resultando

valientes e impulsivas, pero que no se integran como productores, lo que facilitaría las

reivindicaciones de los mismos.

Sus destinos son claros y cada vez más numerosos, ya que se puede hacer desde un

consumo directo, hasta otros como infusiones, condimentos, cosmética natural,

destilación, elaboración de colonias e incluso la fabricación de productos para animales

de compañía, tales como champús para perros o repelentes.

El empleo de estos cultivos se está destinando, no tanto a la obtención de una rentabilidad

económica directa, sino para la recuperación de suelos degradados donde se ha

abusado de herbicidas, donde el fin último es volver a tener fertilidad y poner en valor esos

terrenos, algo que, sin embargo, tardará todavía unos años. Es la recuperación de suelos

por su mal uso agrícola.

Su cultivo

Para cultivar plantas medicinales no necesitamos una gran inversión ni una gran superficie

de terreno para comenzar con un nuevo negocio. La clave es elegir bien las especies que

se quiere cultivar, es decir, hacer una selección de plantas que se puedan emplear para

diferentes dolencias y de esta forma tener una pequeña botica natural.

En el clima en el que nos encontramos cualquier planta medicinal puede ser apta ya que

en su mayoría provienen de climas mediterráneos, es decir, soportan muy bien los periodos

de sequía a excepción de la menta y el perejil que necesitan mayor humedad. Ello implica

que en los meses más fríos es necesario el uso de invernaderos ya que no soportan las

heladas y será necesario si queremos tener producción.

Además de esto, el consumo de nutrientes es mínimo por lo que no es necesario un

calendario de abonado muy estricto y basta con fertilizar el suelo una vez al año y labrar

la tierra cada 6 meses para airear las raíces, para lo que es muy beneficioso utilizar el

sistema de mulching o acolchado, mezclando con la tierra corteza de pino o paja que

consiguen mantener la humedad y aportan algo de humus.

Algunas de las plantas que podemos sembrar en nuestro territorio y sus propiedades son las

siguientes:

Albahaca: digestiva y como condimento para mariscos, ensaladas, sopas y pastas.

Cebollino: pertenece a la familia de las cebollas. Es perfecto para ensaladas y tortillas.

Cilantro: Es muy utilizado en la cocina árabe y asiática existiendo la teoría de que tiene

poderes afrodisíacos. La parte que se utiliza es la semilla seca y su infusión es muy digestiva.

La esencia es usada en la industria farmacéutica y en perfumería.

Caléndula: Planta cicatrizante, antinflamatoria y antiséptica. Principalmente se utiliza

para úlceras y curar heridas externas.

Eneldo: Es el aderezo perfecto para pescados como el salmón combinando también con

los arenques y con los cangrejos de río, así que su uso es principalmente culinario y

relacionado con pescados y mariscos.

Lavanda: Esta planta tiene propiedades sedantes si se consume en infusión o se toman

baños de inmersión en agua con lavanda. Es antiséptica por lo que también es usada para

lavar y limpiar heridas. En perfumería se utiliza principalmente en jabones, esencias de

perfumes y productos para el hogar.

Melisa: Además de combatir el insomnio y la angustia, tiene propiedades sedantes y

tranquilizantes de las funciones del sistema nervioso.

Menta: Muy utilizada en bebidas heladas, así como para ensaladas. Es un estimulante y

está indicada para los problemas estomacales, especialmente en infusión para casos de

indigestión y/o aerofagia. También es antiespasmódica.

Orégano: Se usa principalmente seco aunque su olor es más potente cuando está fresco.

Es rico en aceite esencial, con propiedades curativas para problemas estomacales y

respiratorios, siendo un buen expectorante si se toma en infusión, pudiendo combatir los

síntomas de la bronquitis, la tos, el insomnio y la aerofagia. En forma de aceite, ungüento o

cataplasma alivia el reumatismo y los dolores articulares y de cabeza.

Perejil: Especia esencial en la cocina española al ser un buen condimento para cualquier

tipo de plato. Como medicinal se usa para calmar el dolor de muelas y las hemorragias

nasales.

Perifollo: Es un condimento que se añade siempre al final del cocinado, muy rico en

vitaminas. Tiene propiedades estimulantes, digestivas, depurativas y diuréticas. El jugo de

la planta y sus infusiones se utilizan como anti-edad en la piel.

Romero: Con un fuerte aroma combina muy bien con quesos fuertes, aves y salsas de

tomate.

Salvia: Es una planta utilizada para lavar heridas al ser antiespasmódica y antiséptica.

También es usada como tónico digestivo.

Tomillo: Muy utilizado para el pollo, los huevos o el pescado y también en la fruta fresca.

La infusión de hojas y tallos favorecen la digestión siendo también un buen calmante de la

tos y los resfriados y en general de las irritaciones del aparato respiratorio.

Si tenemos un terreno pequeño, pero estamos interesados en cultivar este tipo de plantas

para su venta, lo ideal es hacerlo bajo la modalidad de cooperativa para obtener una

producción que garantice una rentabilidad mínima y permita ser competitivos en el

mercado

Cada cooperativista puede plantar en el jardín de su casa estas especies o incluso, para

tener producción en los meses más fríos, montar pequeños invernaderos. Lo ideal es que la

orientación sea norte-sur para aprovechar mejor las horas de sol.

Además de su plantación para la venta a restaurantes o venta a empresas especializadas

en especias, se pueden elaborar algunos productos cosméticos naturales para su venta

como producto ecológico, e incluso a las farmacéuticas que se nutren de estos extractos

naturales con propiedades curativas para su transformación química.

Para conocer la mejor forma de plantación, las características del substrato, etc. lo mejor

es consultar el manual sobre técnicas agrícolas ya editado por esta entidad. En cualquier

caso, lo óptimo es adaptarnos a las características de nuestro terreno y plantar esas

especies que sean aptas para ese tipo de tierra.

Como norma general tendremos que mullir el terreno con un mínimo contenido en materia

orgánica y no es necesario remover el suelo de manera muy profunda, puesto que este

tipo de plantas no suelen tener raíces profundas que vayan más allá de los 30 cm.

También deberás planificar el marco de plantación de forma que sepas distinguir las

plantas de tu huerto y además poder acceder a todas ellas sin extrema complicación para

poderlas tratar en caso de plagas y tener una observación y vigilancia de cada una de

ellas. Ten en cuenta que plantas como la menta, la hierbabuena y el hinojo son plantas

invasoras por lo que es mejor separarlas del resto o incluso plantarlas en macetones puesto

que, de lo contrario, en pocos meses tendrán invadido todo nuestro huerto.

Es importante que, a la hora de distribuir las plantas, tener en cuenta si son perennes o

anuales y tener una buena asociación e cultivos medicinales-aromáticas ya que es muy

beneficioso para evitar ciertas plagas o mejorar la calidad de nuestras plantas.

Aquí tienes algunos precios para iniciar tu huerto de tamaño pequeño-mediano. Ten en

cuenta que se hacen descuentos por volumen de compra, es decir, si la empresa adquiere

la forma jurídica de cooperativa, el precio de compra de las semillas será menor que el

que figura en el cuadrante.

PLANTA Cantidad Precio

Estevia 100 2.50-3€

Ortiga 100 2.50€

Tomillo 100 2.50€

Té de Canarias 100 2.50€

Ruibarbo 100 2.50€

Albahaca morada 100 8.00€

Espino Blanco 100 4.50€

Espino Amarillo 100 3.50€

Semillas de Melisa 2.000 1.50€

Valeriana 750 1.50€

Poleo Menta 100 1.50€

Anís verde 100 1.50€

Salvia 100 1.50€

Soria Natural: Un ejemplo de negocio de éxito

Soria Natural es una empresa soriana que dispone de cerca de 400 hectáreas certificadas

como ecológicas en Garray. Se cultivan más de 70 especies distintas de plantas, como

ginseng y salvia La altitud y las características medioambientales de Soria son algunas de

las ventajas del cultivo de plantas medicinales en la provincia. Un claro ejemplo es el de

Soria Natural, que obtiene de sus propios cultivos ecológicos la mayor parte de las materias

primas que emplea en la elaboración de sus productos de medicina natural.

Los cultivos se extienden en una plantación de más de 380 hectáreas certificadas como

ecológicas en Garray, donde se encuentran las instalaciones de la empresa y el

laboratorio. En la actualidad, hay otras 10 hectáreas en proceso de reconversión para

obtener el certificado del Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León (CAECYL),

acorde con la normativa de la Unión Europea, según fuentes de la empresa. Este

certificado garantiza el cumplimiento de los criterios establecidos para obtener el sello de

calidad ecológica.

En la explotación de Soria Natural se cultivan 70 especies distintas de plantas, en un entorno

limpio y privilegiado a 1.100 metros de altitud junto al río Duero. El clima continental riguroso

y el hecho de que el cultivo, la recolección y el secado se lleva a cabo en la estación

precisa y de una manera óptima y en una fase lunar determinada hacen que las materias

primas utilizadas en la producción ofrezcan una alta concentración de principios activos»,

concretan desde la firma soriana.

Los campos tienen, por su emplazamiento, una serie de ventajas. Como ya hemos

apuntado, la altitud influye en la calidad del producto, ya que «cuanto más cerca esté la

planta del techo de vida de la planta, más corto es su ciclo de vida y, por lo tanto, más

principios activos, sabor y propiedades de todo tipo acumula. El ciclo de vida ayuda a

consolidar y a reforzar sus propiedades terapéuticas. Además, influyen de forma positiva

las características medioambientales de la zona, sin polución industrial, con ganadería

extensiva y aguas de gran calidad. Como resultado de estas características ambientales

tan favorables, a las que se suman numerosos y exhaustivos controles de calidad aplicados

desde la recolección hasta la comercialización final, pone a disposición del mercado

productos de gran calidad», indican. Los cultivos se riegan con el agua de lluvia y de

manantial a través de un innovador sistema de riego inteligente y sostenible. Además, son

abonados con material orgánico vegetal. Soria Natural ha sido pionera en Europa por

conseguir cultivar en sus campos ecológicos la primera plantación de ginseng ecológico.

En cuanto a la superficie, son casi 400 hectáreas de tierras ecológicas puras, libres y limpias

de todo tipo de sustancias contaminantes. Carecen de abonos químicos, nitritos, pesticidas

y metales pesados. Antes eran campos baldíos, asilvestrados y con hierbas, matorrales y

arbustos que crecían de forma salvaje. Pasaron a ser ecológicos dejando actuar a la

naturaleza y añadiendo abono verde (estiércol o compos de residuos orgánicos). De esta

manera, se propicia la regeneración natural sin tratamientos químicos durante cinco años

hasta obtener el sello ecológico, que garantiza una materia prima de alta calidad.

Respecto a los cultivos, soria Natural cultiva más de 70 variedades vegetales, entre plantas

medicinales (melisa, salvia, ginseng...), hortalizas (pepinos, ajos, calabacines...), legumbres,

cereales y árboles frutales. Se han buscado semillas incluso en el extranjero, en el caso de

la equinácea y el ginseng. Las más demandadas en el mercado son la equinácea

(llamada el antibiótico vegetal), la salvia (contiene aceites esenciales), la alcachofera

(propiedades de regeneración de la célula hepática...), el hipérico (acción sedante y

antidepresiva), la menta (estimula la secreción de jugos gástricos y favorece la eliminación

de gases), la bardana (propiedades bactericidas) y el ginseng (activa el sistema

inmunológico). Además, se cultiva melisa, rompepiedras, alfalfa y escanda, un cereal cada

vez más apreciado que se considera el origen de la familia del trigo. En productos de huerta

destaca la cebolla, puerro, remolacha, rábano, patata, tomate, ajo, calabacín, pepino,

judía verde y maíz.

3. Cultivo de Quinoa y chía

La quínoa es un alimento que se ha

puesto de moda en los últimos años en

los países occidentales al ser

considerado como un

“superalimento”, uno de esos

alimentos con múltiples beneficios

para nuestro organismo y que no se

suelen encontrar en el mismo alimento

si no en la combinación de varios.

Hasta tal punto ha llegado la fama de

este alimento que la FAO

La Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura nombró el

año 2013 como año de la quínoa. Es un antibiótico natural, fuente de proteínas, fibra y con

un alto contenido en ácido fólico y riboflavina.

En el altiplano andino ha sido desde hace siglos un alimento de subsistencia para la

población indígena y es ahora cuando están sufriendo graves problemas de suministro al

interesarse las grandes multinacionales occidentales por sus cultivos. Por un lado, les

compran los cultivos a los nativos por precios irrisorios si los comparamos con nuestra

sociedad occidental, lo que conlleva que la mayor parte de la producción de esas tierras

se utiliza ahora para la exportación a América y Europa, aumentando igualmente el precio

para la población local y causando un verdadero problema de abastecimiento.

Por todo ello, y porque nuestro consumo de esta planta cada vez es mayor, se propone el

cultivo de la quínoa en nuestro territorio.

El cultivo se adapta a cualquier clima y tiene una alta rentabilidad al tener un bajo coste

de producción, habiendo realizado la Universidad de Ávila diversos estudios al respecto en

el año 2015, con la plantación de diferentes cultivos en las localidades abulenses de El Oso

y la Colilla, siendo todo un éxito de producción.

También en otros países se ha iniciado la producción de esta planta: Francia, Reino Unido,

Holanda, Italia, Alemania, Suecia o Dinamarca, y fuera de Europa en países como:

Marruecos, India o China.

Su cultivo es sencillo y poco costoso para el agricultor, ya que no necesita fertilizantes,

tampoco demasiada agua y es una planta preparada para aguantar temperaturas

extremas y heladas fuertes como las que se pueden producir en las zonas de Salamanca y

Zamora, especialmente las variedades tricolor y perlada de origen peruano, con la que se

trabaja en la Universidad de Ávila, cuyo equipo lo dirige la investigadora Cristina Lucini.

La chía es otra de esas plantas que

están de moda en los últimos tiempos

en las sociedades occidentales por

considerarse otro superalimento.

Tienen un agradable sabor a nuez y son

fuente de Omega 3, conteniendo

muchas fibras, proteínas, ácidos grasos

y multitud de micronutrientes. Por todo

ello, previene de enfermedades

cardiovasculares y el deterioro

cognitivo junto con otro tipo de

enfermedades.

Tiene además un alto valor energético, ayudando a hidratar el organismo y mejorando el

funcionamiento cerebral con propiedades antioxidantes que beneficia a articulaciones y

aliviando dolores.

La planta que produce la semilla es una herbácea de unos 180 cm de altura y que se

puede cultivar en suelos ligeros y con buen drenaje no tolerando la humedad excesiva, los

suelos ácidos ni las heladas por lo que su cultivo es estacional en nuestro territorio o sería

necesaria la instalación de invernaderos para tener producción durante todo el año. Es

importante que esta planta disponga de abundante luz solar para dar frutos.

Su cultivo es muy sencillo ya que únicamente debemos esparcir las semillas, remover la

tierra (procurando no enterrarlas demasiado) y regar. En aproximadamente una semana

empezaremos a ver los primeros brotes, posteriormente, cuando hayan crecido un poco,

haremos un descarte, dejando solo los brotes más fuertes. Una vez que la planta haya

tomado una altura florecerá debiendo esperar a la caída de pétalos para su recolección

para la que, deberemos cortarlas y colocarlas en bolsas de papel para asegurar su secado

en un lugar fresco y aireado. Una vez secas debemos separar las semillas y almacenarlas

en tarros secos y limpios.

Lo que aprovecharemos de la planta serán estos frutos en forma de pequeñas bolitas,

pudiendo utilizar las hojas para infusiones.

Como en el caso de las plantas medicinales o de la quínoa, lo ideal para no tener que

hacer una gran inversión y poder empezar a competir en el mercado vendiendo nuestro

producto a las grandes empresas, es formar una cooperativa para lograr un

aprovechamiento de los terrenos y así asegurarnos una buena producción.

La forma de consumo de la chía puede ser la tradicional (consumir un puñado al día como

hacían los aztecas) o más elaborada, dedicándose a la elaboración de platos horneados,

consumirse con yogurt, arroz o cereales. También se incorpora a ensaladas, batidos e

incluso, en infusiones, en lo que se llama agua de chía.

4. Cultivo de frutos rojos y frutos del bosque

Moras, Arándanos, Grosellas, Frambuesas o Fresas de invierno, en estos años últimos han

tenido una gran demanda, debido a su exquisitez y finura al paladar. En estos momentos

son destinados a la repostería para la elaboración de pasteles y tartas, helados, yogures,

mermeladas, zumos etc.

Podemos cultivarlos en nuestras fincas o huertos privados para nuestras necesidades, pero

si disponemos de un terreno mediano, y un garaje o nave de unos 40 ó 45 metros.

Cuadrados, podremos cultivarlos y darles salida comercial a través del mercado minoritario

para ser distribuido a la venta en fruterías, tiendas delicatessen etc., también podremos

elaborar mermeladas caseras y comercializarlas bajo la denominación de mermeladas

caseras artesanas, para ello deberemos contar con el carnet de Manipulador para

productos de alimentación.

Dada su facilidad para el cultivo de la mayoría de estos frutos, pues algunos perfectamente

aguantan cualquier climatología, como las moras, es fácil su cuidado y cultivo. Solamente

si queremos adelantar cosechas, será necesario montar un invernadero.

Casos de éxito: Asturian – Berries y La Canastita

Un ejemplo de la producción de este tipo de cultivo es la empresa Asturian – Berries, en el

principado de Asturias. Asturian-Berries es una empresa especializada en la producción,

experimentación y comercialización de todo tipo de berries. Facilita a los agricultores o

propietarios de la tierra los medios de producción adecuados (plantas, productos…), la

formación y el asesoramiento técnico, para que puedan ser capaces de producir en

condiciones óptimas y además les garantice la comercialización del producto a los

mejores precios de mercado posibles. Su posición en el hemisferio norte permite una

producción muy extendida en el tiempo que cubre una amplia franja estacional, con

inviernos suaves y veranos agradables permite producir una fruta de sabor y aspecto

inmejorable. Disponen de un completo y exhaustivo procedimiento de calidad certificada,

que garantiza las más altas exigencias de las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), Marcas de

Calidad y Exigencias del Cliente.

Atacar al segmento 'premium' es, quizá, la mejor opción para cultivadores modestos.

Daniel Velo es el director de La Canastita, la mayor productora de moras de Europa, con

sede en Lucena del Puerto, Huelva. Arrancó en 1993 con ayuda de su hermano, ingeniero

agrícola, y hoy venden 1.300 toneladas del fruto al año. El inconveniente de su cultivo es lo

extremadamente delicada que es su recolección.

Su diferenciación es la tecnología. Gracias a los conocimientos de su hermano, Velo y La

Canastita han desarrollado un sistema de cultivo hidropónico (sin material sólido en el

sustrato) que les permite producir durante todo el año. Para ello, pasan las plantas,

ubicadas en pequeñas macetas por un túnel de frío que induce a la planta a la floración

independientemente de la época del año. Es el doble de caro que plantar en suelo, y

desde luego requiere mucha más atención y especialización en el cultivo, pero en invierno

solo esta empresa y México tienen moras en todo el mundo. Los factores que más

encarecen el producto tienen que ver con su manipulación. Las frambuesas y las moras no

se pueden apilar en cajas, porque se aplastarían, y tampoco pueden ser recogidas en

masa, por la misma razón. No pueden venderse en cajas de medio o un kilo, como sí

sucede con las fresas, porque además la producción es menor, de modo que se presentan

al consumidor en cajas de 125 gramos que, en el caso de las frambuesas, oscilan entre los

2 y los 5 euros. No es tanto la rentabilidad, que también, sino la necesidad de diversificar

los cultivos. Ha sido un espacio de monocultivo de la fresa y las empresas han pasado un

momento crítico cuando han caído los precios. Con la llegada de las nuevas 'berries'

pueden cubrir otras épocas del año en las que no había producción.

Los españoles apenas consumimos las 'berries' que producimos, de alta calidad, y para

colmo importamos de Holanda o Marruecos parte de las que llegan a nuestros

supermercados. En torno al 90% de la producción se va fuera y cada uno tiene su

explicación. las moras "tienen un regusto ácido que entusiasma en Alemania pero no en

España, donde somos mucho más aficionados a la fruta dulce".

5. Cultivo de tomate

En tan solo un año, el cultivo de tomates de verano en Castilla y León ha experimentado

una espectacular caída en picado. Los datos que maneja la Consejería de Agricultura y

Ganadería de la Junta de Castilla y León reflejan un enorme desequilibrio entre superficie

y producción. Llama sobremanera la comparativa del número de hectáreas entre 2015 y

2016. De un ejercicio a otro, la Comunidad pasó de registrar 6.581 hectáreas a 132, tres de

las cuales se destinan a tomates de conserva procedentes de Salamanca, la única

provincia que opta por esta modalidad.

Al hablar de precios, hoy ningún productor de tomates está «contento» con lo que le

ofrecen porque cada vez se les estrecha un poco más el margen de beneficio. Se sitúan

por lo tanto en el «umbral» del estancamiento, pues los precios no suben a causa de la

crisis.

Desde la organización COAG ya se advertía de ello a principios de año. Según indicaba

su responsable de frutas y hortalizas, Andrés Góngora, agricultores y consumidores se han

convertido en «víctimas» de las «prácticas especulativas» de los grandes distribuidores, que

«quieren recuperar a marchas forzadas sus abusivos márgenes habituales sin importarles los

fundamentos objetivos del mercado: oferta y demanda».

Nuestro territorio ofrece el clima idóneo para poder cultivar tomates de varias clases: Raf,

Pera, Canario, etc, y, sobre todo, el autóctono, llamado tomate de Guijuelo o tomate rosa,

de gran sabor.

Desde hace décadas la empresa LAHUERTADESALAMANCA.COM explotaba sus tierras de

Babilafuente y Cabrerizos y llevaba los productos a la tradicional cadena de distribución,

pero en 2015 sus responsables decidieron hacer frente a las dificultades que tenían para

vender, por la llegada de las grandes cadenas de supermercados y su importación de

productos.

Entonces, en 2015, sus responsables, Félix Moral y Rosa Sánchez, dieron un paso al frente y

comenzaron a vender tomates directamente al consumidor a través de internet. Esa

decisión les abrió las puertas para luego ampliar el negocio.

Actualmente, los vecinos de Salamanca y municipios de los alrededores pueden comprar

en ella hasta 25 productos diferentes, que van variando a lo largo de la temporada. Ellos

eligen por lotes y se los llevan a casa.

Los interesados pueden adquirir lotes de cinco productos por diez euros, o de ocho

productos por 13 euros, y un día después los responsables de la empresa los cogen

directamente "a mano" de las tierras y los llevan a sus hogares sin dilación.

El motivo de servir solo en Salamanca y alrededores es hacer llegar el producto al domicilio

del cliente dos horas después de su recolección como mucho, para que conserve todas

las propiedades y vitaminas; lo recolectamos y lo servimos", apuntan Rosa Sánchez y Félix

Moral.

Sobre el producto, explican que esta distribución rápida permite que sea posible "volver a

la agricultura tradicional", pues no es necesario que los productos tengan que aguantar

hasta 20 días para llegar a las casas.

Esta premura en el tiempo reduce el uso de fertilizantes, conservantes y maquinaria, y,

además, la clientela demanda su intenso sabor en comparación a los tomates adquiridos

en grandes establecimientos.

En cuanto a clientes, los responsables de Lahuertadesalamanca.com afirman que tienen

entre sus más fieles consumidores a familias que se interesan por la comida saludable,

además de deportistas y veganos.

6. Cultivo de pistachos

Colorante, remedio natural y, sobre todo hoy en día, ingrediente en repostería, heladería y

otros platos o como fruto seco. El pistacho, con su característico sabor, inconfundible color

y crujiente textura, también se encuentra entre esos nuevos cultivos que se hacen un hueco

en Castilla y León. En principio se pensaba que este cultivo no tenía posibilidad de darse»

en esta Comunidad Autónoma, pero que a día de hoy se está demostrando que puede

ser incluso mejor que en otros lugares. Árbol rústico que requiere sol y aguanta con poca

agua, al que los «contrastes de frío-calor» ayudan a estabilizar la calidad.

La Comunidad tiene mucho potencial. El «boom» del pistacho lo demuestran los datos.

Hace seis o siete años comenzó a introducirse. Si en 2014 había 302 hectáreas declaradas,

en 2016 ya eran 546, un 81% más, con Valladolid (266) y Zamora (151) como las principales

productoras, aunque está extendido por todas las provincias salvo Soria.

El tirón también se nota en que las plantas escasean, se han encarecido.

La rentabilidad del pistacho es uno de los alicientes para apostar por este cultivo

La primera producción no se da hasta los cinco años, alcanzando el máximo rendimiento

en torno a los diez, por lo que es rentable, pero a largo plazo.

La producción de pistacho sigue al alza, duplicando casi la superficie en el último año con

unas 16.000 hectáreas, destacando principalmente las comunidades de Castilla-La

Mancha, Castilla y León y Extremadura. Como hemos apuntado, la rentabilidad de este

cultivo es uno de los alicientes para los productores, aunque el fruto de la inversión llega a

largo plazo.

Los primeros resultados no se dan hasta los cuatro-cinco años, con siete el objetivo es que

produzcan medio kilo por árbol, alcanzando el máximo rendimiento del pistachero en torno

a los 10 años –con seis o siete kilos-, y una vida productiva que puede alcanzar los 50 años.

El kilo de pistacho se paga entre cinco y ocho euros, dependiendo del calibre y del

estado. José María Rey, presidente de la Asociación de Productores de Pistacho de Castilla

y León, Aspropicyl, asegura que se trata de un cultivo por el que se sigue apostando por su

alta rentabilidad. Sin embargo, apela a la prudencia y a la cautela a la hora de producir

“porque todo no vale, ni se puede plantar en cualquier sitio”, pero reconoce que sí se está

plantando en la Comunidad.

Con unos 180 productores y 700 hectáreas en la Comunidad, el presidente de la

asociación, productor de la localidad vallisoletana de Villafuerte de Esgueva, destaca dos

problemas a los que se enfrentan los productores que apuestan por el pistacho. Por un

lado, el escaso conocimiento que se tiene del cultivo y, por otro, la escasez de técnicos

especializados que orienten a los productores. Por tanto, no reivindican ayudas de la

Administración, pero sí apoyo técnico.

Otro problema al que se enfrentan es a la escasez de planta en los viveros –hay más

demanda que oferta- y el alto precio de la planta, entre 10 y 14 euros. Una elevada

inversión que se ve compensada con la producción y el alto precio del pistacho en el

mercado, siempre que el cultivo se realice con un buen manejo. Porque el pistachero

requiere unas labores concretas y un buen manejo, claves para una buena producción.

Buen ejemplo es el productor zamorano Félix Talegón, pionero en el cultivo de pistacho en

Castilla y León, con su plantación en Toro y una producción de 1.500 kilos por hectárea,

que considera que se trata de un reto para muchos pueblos y zonas de Castilla y León,

que, con pocas plantas de este cultivo daría una rentabilidad aceptable, porque una

familia con cinco-siete hectáreas“ puede obtener unos ingresos medios razonables.

Los cuidados que requiere son similares a otro árbol, pero hay que conocer perfectamente

qué labores específicas hay que hacer a la hora de plantar y el manejo de una buena

poda es fundamental. De esta manera, se puede adelantar la entrada en producción un

año o dos.

Madroñal, el único proyecto de cuatro que sigue adelante

Hay que tener paciencia para ver los primeros resultados. Bien lo sabe José Guinaldo, de

Madroñal de la Sierra, que comenzó con los pistachos en el marco del experimento piloto

de ASAJA, financiado por la Diputación, puesto en marcha hace cuatro años en La Sierra

y Las Arribes. y por lo menos, hasta dentro de otros cuatro años, no cree que obtenga

producción.

José Guinaldo tiene 100 árboles en unos 3.000 metros y es la única, de las cuatro que se

iniciaron en 2014, que se mantiene. La plantación de pistachos de Guinaldo se incluyó en

el programa piloto con plantones especiales -porta-injertos-, en marcha en Madroñal y en

Hinojosa de Duero en una superficie de 6.000 metros cuadrados. Cuatro años después, es

la única que sigue adelante. Clima y características del terreno son determinantes para un

cultivo que requiere, sobre todo, de mucha paciencia.

Apenas un año lleva con sus pistacheros José Antonio Corrionero Lucas, de Pedrosillo de

Alba, en 1,5 hectáreas. Reconoce que se animó porque le gustan y tiene árboles frutales y

considera que el pistacho es un producto “que tiene futuro”, aunque reconoce que hay

que dedicarle tiempo. Sobre la rentabilidad, se trata de un cultivo rentable “a día de hoy”,

pero aumentando la superficie plantada tanto en Castilla y León como en el resto de

España se desconoce qué precio tendrá dentro de 10 años.

En conclusión, puede afirmarse sin lugar a dudas que está creciendo notablemente el

interés por cultivar pistacho en Castilla y León Los agricultores destacan el «potencial» de

la Comunidad, donde la superficie para producir este fruto se ha multiplicado hasta superar

ya las 500 hectáreas

Su cultivo

Este árbol es de fácil plantación, ya que es capaz de soportar temperaturas cercanas a los

45 o 48 grados, y por el contrario también soporta temperaturas inferiores a los 30 grados

bajo cero, pueden llegar a tener una vida útil cercana a los 300 años aproximadamente ,

su floración se produce hacia finales de Abril o primeros de Mayo, consiguiendo también

unos bellos paisajes.

Datos de interés:

Se obtienen alrededor de unos 1.200 Kg por hectárea.

La primera cosecha se obtiene al cuarto año de su plantación.

El precio por Kg. En estos momentos está sobre los 5€.

Zona de Plantación: Orientaciones al sur que corra el viento y no tengamos mucha

humedad.

Inversión de unos 3.500 € por hectárea.

Existen variedades distintas de pistachos aunque la más común y más temprana es la

variedad LARNACA y el coste medio de cada planta es de unos 25 €.

Otras consideraciones:

o Plantación de un árbol macho rodeado de 8 árboles hembra a una distancia de entre 6

y 7 metros.

o Riego, si tenemos nuestra finca con un buen sistema de riego nuestra cosecha se

beneficiará en conseguir una mayor producción y mejor calidad del fruto.

En este momento, es digno de consideración la vigencia de ayudas económicas

disponibles, por cultivo ecológico, planes de mejora aportada por la Unión Europea y otra

complementada con la comunidad autónoma, y una ayuda al injerto de unos 36.000€

anuales. Necesitaremos estar dados de alta en la Seguridad Social régimen especial

agrario.

Y podemos tener más asesoramiento en el servicio de Agricultura de Castilla y León.

7. Cría de Pavos

El corral ha tenido una gran importancia en la economía familiar, gallinas ponedoras para

proveerse de los imprescindibles huevos, pero sobre todo por la cría de pollos, gallos y más

raramente patos y pavos alimentados con verduras y cereales que han dado lugar a

muchas recetas, algunas de gran fama como la Gallina en Pepitoria.

El pavo, tanto de cría casera como asociado a la antigua figura del pavero itinerante,

configuraba un plato tradicional de festividades y entre ellas la Navidad.

Hace unos años irrumpió con fuerza en los lineales de las carnes, de los supermercados y

tiendas de alimentación la carne de PAVO, que en un principio procedía de países

sudamericanos como Perú o Brasil y se comercializaba congelada.

Gracias a su buen gusto y fácil de cocinar, pronto empresas españolas se dieron cuenta

del notable potencial que presentaba esta carne, jugosa, baja en grasas, y mejor sabor

que la de pollo, por lo tanto lanzaron al mercado para su comercialización. Filetes de Muslo,

Pechuga de pavo fileteada y adobada o al ajillo, muslos enteros, etc. consiguiendo en

poco tiempo una cuota de mercado muy importante.

En estos momentos en España aún hay margen para que se implanten nuevas empresas,

para la cría de Pavos, procesar sus carnes y distribuirlas a las cadenas de supermercados

existentes en nuestra región, pues si nos fijamos la mayoría de estas carnes que consumimos

proceden de empresas que ya comercializan la del pollo, con bandejas muy similares que

han empleado ahora para la del pavo.

Por tanto tenemos ante nosotros un gran negocio y con mucho futuro, pues la demanda

de carne de pavo va aumentando día a día, por su buenas características, ya que es bajo

en calorías, colesterol, etc, además es rico en potasio magnesio, zinc y otros minerales.

Para iniciar este tipo de negocio, podemos empezar con granjas tipo medio de unos 500

pavos, para ir ampliando paulatinamente la cantidad de estos animales e ir creciendo en

nuestro negocio. Aparte montaremos nuestro propio centro de sacrificado de estos

animales, y por lo tanto seremos nosotros los que hagamos las diferentes maneras del

procesado de las carnes de pavo, que son muchas y muy variadas. Nos queda otra

vertiente que podemos comercializar, que es la fabricación de fiambres derivados de sus

carnes y que actualmente se pueden elaborar con frutos secos como el pistacho, o

verduras como espinacas, pimientos etc., en estos momentos algunos de estos fiambres

que encontramos en nuestros centros de compra, proceden de Perú que son uno de los

principales países productores de carnes de pavo.

Un modelo de granja de pavos en Castilla y León

El pasado 27 de abril Erica Sáez Martín puso en marcha una granja de pavos en la localidad

abulense de Nava de Arévalo (775 habitantes), situada a 46 kilómetros al norte de la capital

abulense, en una zona en la que no existen este tipo de iniciativas, ya que lo habitual son

las granjas de pollos. Aunque su idea era seguir con la tradición de la comarca de La

Moraña, finalmente el grupo AN, para el que trabaja, le recomendó que optara por la cría

de pavos, debido a los cambios introducidos en su matadero de Ávila, tras las reformas

realizadas en el mismo.

Teniendo en cuenta que su experiencia tanto con los pollos como con los pavos era

prácticamente nula, finalmente aceptó la propuesta de los responsables de AN, que son

quienes le proporcionan los 15.000 pavos -7.500 machos y otros 7.500 hembra-, así como el

pienso.

Su responsabilidad consiste en cuidar de estas aves de corral, darles de comer y poner la

nave que desde hace poco más de un mes acoge a los 15.000 animales.

Una nave situada en unos terrenos cedidos por su suegro, Florentino Castello, a quien Sáez

Martín agradece especialmente su colaboración para poner en marcha este negocio que

ha tardado en ver la luz en torno a dos años, como consecuencia de las dificultades

administrativas.

Pese a todo, ha puesto en marcha Avícola Castelló Sáez, que debe su nombre al primer

apellido de su marido, Exiquio Castelló, y al primer apellido de esta mujer de 33 años que

finalmente ha optado por quedarse en el pueblo que le vio nacer, junto a su marido, de

32, y su hijo Florentino, de dos.

Vinculados a Nava de Arévalo familiar y sentimentalmente, este matrimonio ha decidido

instalarse en esta localidad morañega con un negocio prácticamente inexistente en esta

zona del norte de la provincia abulense. Sin embargo, para llegar a este momento, Erica

ha pasado por numerosas etapas en su vida que le han conducido a su apuesta por la cría

de pavos.

Tras concluir la enseñanza obligatoria, se licenció en Ciencias Empresariales en la

Universidad de Salamanca, pero como no encontraba trabajo, durante casi una década

apenas pudo trabajar por temporadas en las empresas freseras de la zona y limpiando

casas en su pueblo.

Mientras tanto, su marido, que trabajaba como informático, decidió trasladarse desde

Madrid a Nava de Arévalo, con el objetivo de tomar el relevo de su padre cuando decidió

jubilarse como transportista.

Ambas circunstancias hicieron que este joven matrimonio decidiera quedarse en su propio

entorno y hace dos años tuvieran a Florentino, cuyo nombre constituye un homenaje al

padre de Exiquio, que en esta empresa les ha ayudado, igual que el resto de la familia.

Tras decantarse por la cría de pavos y aprender algunas claves para cuidarlos, ya que son

diferentes a los pollos, la joven decide hacerse autónoma y poner en marcha Avícola

Castelló Sáez, tras levantar en Nava de Arévalo una nave de 1.950 metros cuadrados, en

una parcela de su suegro, al que tiene previsto llegar a comprársela.

Los inevitables miedos iniciales y las inseguridades, han dado paso a una etapa de ilusión

en este proyecto situado «al lado del pueblo», tras realizar una inversión que ha rondado

los 400.000 euros.

Erica Sáez Martín confía en que pronto lleguen las ayudas concedidas por la Junta de

Castilla y León, ante la incorporación a esta actividad por parte de una joven que espera

establecerse definitivamente en su pueblo.

Ahora, su centro de atención profesional son los pavos, cuyo manejo no es el mismo que

el de los pollos. Mientras que estos últimos permanecen en las naves en torno a 45 días, los

pavos hembra están unos 90 días y los machos 110.

Por otra parte, también tienen que tener en cuenta el comportamiento de los pavos, ya

que «el arranque es lo más difícil». Según Sáez Martín, «les cuesta más trabajo aprender a

comer y beber». Además, «hay que tener cuidado para que no se amontonen», ya que se

pueden asfixiar. Por el momento todo discurre con cierta normalidad, a la espera de que

a mediados del próximo mes de julio puedan salir hacia el matadero los primeros pavos de

esta granja en la que ve su futuro y el de su familia.

III. SECTOR SECUNDARIO

1. Fabricación de productos a partir de la lavanda

Como señalamos en el apartado sobre la plantación de lavanda, en Valladolid ya se ha

implantado su cultivo con gran éxito. Se ha puesto en marcha la industria transformadora

con un rendimiento elevado ya que, por cada 300 hectáreas de lavanda se produce doce

toneladas de aceites de esencia destinadas a perfumería, y aromaterapia. Casi toda su

producción es exportada a Francia.

Un producto estrechamente relacionado con la lavanda cultivada es la miel, ya que en la

zona se instalan diferentes colmenas productoras de una excelente miel clara, limpia y con

aroma de lavanda.

Esta misma empresa, en la actualidad, está interesada en expandir su producción a tierras

salmantinas, necesitada de nuevas hectáreas de cultivo que, aun estando este territorio

alejado de las plataformas transformadoras de aceites esenciales, obtendrían una alta

rentabilidad al poder exportar un mayor número de producto a Francia y otros posibles

clientes potenciales para los que no se cuenta con producción suficiente como para

satisfacer su demanda.

Algunos productos fabricados con lavanda que ya se comercializan con buenos resultados

son:

Productos cosméticos y para el hogar:

Champú y acondicionador con esencia de lavanda

Perfumes con extracto de lavanda

Aceites para quemadores

Cremas y jabones corporales

Ambientadores

Sales marinas con esencia de lavanda para baños relajantes

Velas de lavanda

Cojines aromáticos y saquitos térmicos

Colgantes aromáticos

Muchos son los productos que se pueden obtener a partir de esta planta y que

nos puede suponer un aporte extra de renta al venderlos principalmente de las

siguientes formas:

Venta directa al público.

Venta a mayoristas

Venta de productos artesanos en mercados de artesanía

Venta directa por Internet

Un buen ejemplo de este tipo de negocios lo podemos encontrar por Internet en páginas

como www.lavandaexperience.com que te animamos a consultar.

2. Elaboración de platos precocinados

Existen ya empresas consolidadas en el territorio, principalmente en Salamanca, de

productos precocinados. Hay que tener en cuenta que la materia prima de esta zona es

un valor añadido a la hora de poner en marcha este tipo de industrias.

Hay que apuntar que no requiere una gran inversión económica, como otro tipo de

negocios, para su puesta en marcha y se puede empezar a nivel familiar y vendiendo

nuestros platos precocinados a las pequeñas tiendas de la zona para posteriormente

comenzar a negociar con grandes superficies para que pongan en sus estanterías nuestros

productos.

Para poder acceder a este tipo de negocios debemos tener el carnet de manipulador de

alimentos por cada una de las personas que vayan a trabajar en la empresa, conseguir

una buena red de productores que nos faciliten nuestra materia prima de calidad, unas

instalaciones básicas y un buen plan de marketing para dar salida a nuestros exquisitos

platos.

La idea gira entorno a que este tipo de productos, aun siendo precocinados o ya

elaborados y envasados al vacío, pueden ser sanos como una buena comida casera. La

comida rápida es un estilo de vida del que ya no podemos huir. Es la respuesta a la

dinámica de trabajo y ritmo de vida que se ha creado, especialmente en las grandes

ciudades, en la última década.

Sin embargo, comida rápida ya no tiene porqué asociarse a comida basura. Es por eso

que las tiendas que ofrecen comida preparada de calidad, platos que nos cocinaríamos

en casa si hubiéramos tenido tiempo, son cada vez más apreciados por los consumidores.

La idea es vender la comida para llevar o crear un pequeño espacio en el local donde los

clientes puedan comer.

El gasto en servicio es mínimo: no hay camareros, la comida se coge de las neveras o se

sirve en el mostrador, los clientes hacen una cola única y se llevan el producto al trabajo,

a casa o se lo comen en el espacio reservado de la tienda. Es esencial poner a disposición

del cliente un microondas si no se vende la comida caliente.

La clave del éxito para estos negocios es cuidar la imagen; que den confianza, no

reducirlos a un servicio fastfood –comida rápida- tradicional al estilo americano, sino cuidar

la presentación de la comida y permitir un acceso fácil y rápido para que el proceso de

compra sea lo más ágil posible. Además hay que buscar locales que estén rodeados de

lugares de trabajo y vida, es decir, que alrededor estén todos los clientes potenciales, que

ellos no deban buscarte, sino que te encuentren.

También una buena ubicación sería en una zona de comercio local, de las tiendas

habituales de los potenciales clientes, donde sea fácil llegar y con opciones prácticas de

compra y productos de calidad que ahorren mucho tiempo de cocina para el resto de la

semana.

G.H. DE LUZ: Fiambreras caseras a domicilio

La empresa zamorana G.H. de Luz lleva dos décadas alimentando a grandes

colectividades y usuarios particulares de Castilla y León. Cada día elabora 4.000 menús

como los de casa, con más de 200 recetas diferentes, y los sirve allí donde desee el cliente.

Comer como en casa estando fuera de ella. A esa necesidad creciente viene dando

respuesta desde hace más de dos décadas la empresa zamorana G.H. de Luz, que cada

día cocina y sirve más de 4.000 menús que reparte entre colectividades y particulares de

Castilla y León. La empresa se fundó en 1996 de la mano de Gerardo Hernández de Luz

(Zamora, 1953), funcionario de la Seguridad Social que, tras ejercer como gerente en varios

medios de comunicación de Zamora, decidió iniciar una aventura empresarial propia.

G.H. de Luz se orientó hacia el de ocio y el tiempo libre, un campo muy limitado, que le

llevó a abrir nuevas vías de negocio haciéndose cargo del comedor escolar de una

pequeña localidad de Zamora. Tras él, llegó el encargo de dar de comer a otros 220

estudiantes de un colegio de la capital. Se había despejado definitivamente el camino

que iba a tomar la empresa.

En la provincia no había ningún servicio especializado en elaborar comidas y llevarlas allí

donde se reclamaran por lo que pensaron en crear una empresa de catering, en la que se

encuentran ya involucrados los dos hijos del empresario.

El servicio a grandes colectividades es la línea de trabajo que aporta el mayor volumen de

negocio de la empresa, lo es desde que hace cuatro años se hizo cargo, en una UTE junto

a CLECE, del servicio de comedor de los colegios de la provincia de Salamanca y tras

asumir la alimentación de algunos hospitales de Zamora, Segovia, Palencia y Béjar.

Sin embargo, desde que en 2011 se abrieron las instalaciones que actualmente tiene en la

ampliación del polígono de La Hiniesta de la capital zamorana, se iniciaron nuevas vías de

negocio: la comida a domicilio para particulares y los servicios para eventos y comidas

populares. Esta última, precisamente, se ha revelado como un gran éxito y ha

experimentado un crecimiento del 37% en el último año.

En la historia de la empresa figura como un hito el puente del 15 de agosto del pasado

año, cuando participó en 29 eventos y cocinó y sirvió 12.000 servicios. Fue sin duda una

gran prueba de organización, en la que fue necesario coordinar a los cocineros, el personal

auxiliar, el transporte, la instalación de cocina y, por supuesto, los menús que, en muchos

casos, se elaboraron en el mismo lugar donde se celebraba el evento.

La experiencia les viene demostrando que, de forma sostenida y estable, el catering

doméstico está aumentando y es una de las secciones en las que la empresa está

poniendo énfasis a la hora de lograr un crecimiento en los próximos años. Cada vez hay

más personas mayores, más gente que vive sola y no cocina, más trabajadores que no

tienen tiempo, ni interés, ni ganas de hacerse la comida cada día, incluso estudiantes que

están fuera de casa y cuyos padres se preocupan de que coman debidamente.

Ese gran colectivo es quien hace uso del servicio de comida a domicilio. Actualmente, da

de comer cada día a 400 usuarios particulares de Salamanca, Valladolid y Zamora. En cien

kilómetros a la redonda de sus cocinas pueden estar en cualquier lugar.

El sistema está perfectamente ensamblado. El cliente puede elegir cada semana entre 21

primeros y 21 segundos y los menús rotan cada cinco semanas, lo que significa que el

servicio de comida a domicilio maneja más de 200 recetas diferentes. Una vez hecha la

selección, los alimentos son entregados en el domicilio una vez a la semana con los platos

seleccionados para cinco o siete días, en función de su opción. Las preparaciones llegan

refrigeradas y en envases de un solo uso, que sólo será necesario calentar para poder

consumirlas.

El cliente paga al mes una factura de entre 100 y 160 euros, en función de la opción

elegida. Son menús totalmente personalizados que incluso pueden responder a las

necesidades de personas diabéticas, celíacas, intolerantes a la lactosa, que deban comer

sin sal o triturado o tengan un menú bajo en calorías.

El 90% de la comida elaborada por la empresa se procesa a través de línea fría, lo que

implica que tras el cocinado se abate la temperatura hasta los tres grados en menos de

dos horas para hacer el vacío en los recipientes e introducirlos en una atmósfera inerte, lo

que les da una caducidad de entre 15 y 20 días.

En unas instalaciones de 720 metros cuadrados se reciben a diario las materias primas y allí

mismo se procesan, cocinan, envasan y almacenan hasta el momento del transporte. En

breve, la empresa contará con una nueva nave de 200 metros cuadrados dotada con

cámaras frigoríficas dedicadas a almacenar el producto terminado.

El éxito de la empresa se sustenta en dos pilares. El primero es sin duda el respeto al

trabajador en el amplio sentido de la palabra, lo que significa que es una empresa que

favorece la conciliación, ofrece estabilidad laboral, tiene buenos horarios y cuenta con la

implicación de todos y cada uno de los empleados. Este empresario de éxito, que ha sido

durante 25 años entrenador del Club Baloncesto Zamora, del que fue también socio

fundador, asegura que en el deporte aprendió a dinamizar grupos, algo que ha aplicado

a la empresa.

El segundo puntal de G.H de Luz es, según el propietario, producir mucho con márgenes

pequeños, es el concepto de low-cost –bajo coste- llevado a la comida, además de

ofrecer menús caseros, tradicionales y sanos que elaboran sin conservantes ni aditivos.

3. Obrador de repostería tradicional

La tecnología ha mejorado sustancialmente la gestión de la empresa. El entorno

competitivo es mucho más complejo, porque han aparecido nuevas fórmulas comerciales

y nuevos sistemas de venta que obligan al pequeño empresario a adaptarse

rápidamente para sobrevivir y competir.

En la pasada década de los noventa se apuntaba con fuerza e insistentemente que una

de las soluciones para el comercio tradicional era la especialización. Y también se insistía

en la formación como elemento estratégico.

La incorporación de la mujer de forma masiva al trabajo, la creciente motorización de la

sociedad española con el coche como protagonista y por supuesto el cambio del

sistema de valores, han sido determinantes para configurar un nuevo marco de

interrelaciones económicas, sociales, tecnológicas y culturales. Y en este entorno “toca”

competir.

Podría parecer pues que un obrador de repostería tradicional es un negocio anacrónico

en el contexto actual, pero nada más lejos de la realidad. Atención personalizada, calidad

y una ubicación adecuada del local son algunas de las claves para establecer una

pastelería artesana.

A continuación te ofrecemos un análisis de un negocio cuya organización y métodos

mantienen la tradición.

La pastelería es un sector muy arraigado en las tradiciones del producto y en su forma

organizativa, con una producción anexa al punto de venta y una estructura de Recursos

Humanos habitualmente familiar. En los últimos años se percibe cierta inquietud en este

sector por reformarlo y ampliarlo, tanto en servicios y en productos como en nuevos

sistemas de elaboración. Este es un sector con dificultad para encontrar mano de obra

cualificada. En cuanto a la venta, tiene muchas y buenas posibilidades si es capaz de

adaptarse a las nuevas formas sociales de consumo.

Oportunidades:

Diversificación. “El negocio se dirige hacia la polivalencia especializada, es decir, la

diversificación de la oferta centrándonos siempre en productos o servicios de alguna

forma relacionados con la pastelería. Se puede llevar el negocio hacia compras muy

afines como puede ser la venta de bombones, chocolates... Otro posible enfoque

de diversificaciones ampliar el negocio ofreciendo también servicio de cafetería. Una

tercera opción viable es incluir catering para celebraciones como comuniones,

bautizos, etcétera, con pastelería salada, canapés e incluso, en algunos casos,

comidas.

Nuevas tecnologías. Existen máquinas de ayuda para la elaboración de los

productos, para medir cantidades exactas, etcétera, que te facilitarán la elaboración

de los productos, todo ello sin dejar de ser un negocio artesanal. Otros avances

tecnológicos te ayudarán en la buena marcha del negocio como, por ejemplo,

programas táctiles en la tienda para los dependientes, cámaras de fermentación

controlada para tener un buen producto, cámaras frigoríficas para conservarlos...

Compras agrupadas. Algunas pastelerías se están agrupando con la finalidad de

obtener un mejor precio a la hora de adquirir las materias primas necesarias en la

elaboración de los productos. Un negocio empieza por la compra, no por la venta.

Las compras agrupadas se pueden hacer a través de centrales de compras,

asociaciones o incluso varias pastelerías amigas que deciden adquirir conjuntamente

en un determinado momento. Se pueden comprar materias primas, productos de

embalaje –soporte de tartas, cajas...– e incluso maquinaria.

Amenazas a tener en cuenta:

Las principales amenazas para el sector, según los expertos, son:

La competencia. Los centros comerciales tienen un departamento de

alimentación en el que venden productos empaquetados-industriales. Para no

perder cuota de mercado hay que trabajar con calidad, dar el mejor servicio y

ofrecer una pastelería personalizada a gusto del cliente, es decir, un producto que

nunca podrá dar una gran superficie –poner el nombre a una tarta, añadir un

ingrediente... Por otro lado, “la competencia desleal está haciendo daño al

gremio de pasteleros. Como empresas que no cumplen requisitos legales e

higiénico-sanitarios a la hora de vender y elaborar el producto.

Hay una desigualdad legal en el trato y exigencias en cuanto a los

requisitos solicitados a determinados comercios con respecto a las pastelerías. Por

ejemplo, hay puntos calientes que están ofreciendo en 20 o 25 m2 pastelería, pan,

cafetería... mientras que, si una pastelería decide ampliar la venta, necesita un

mínimo de unos 40 o 50 m2 de ampliación para poder ofrecerlo”.

Recursos Humanos. Otro de los problemas a los que tendrás que hacer

frente es la falta de personal cualificado y dispuesto a trabajar en fin de semana

y fiestas. Y es que en este sector la oferta de empleo es mayor que la demanda.

Cambio generacional. “El empresario tradicional está dificultando el

cambio generacional de este tipo de negocios. Hay pastelerías en las que no se

produce este cambio porque el padre no quiere adaptarse a los nuevos tiempos.

Conceptos contables: arrendamiento del local

También hay que tener en cuenta estas consideraciones relacionadas con el alquiler del

local:

La ley de arrendamientos urbanos establece una fianza de dos meses para

arrendamientos distintos de la vivienda. Esta cantidad depositada no se

computará como gasto ya que una vez finalizado el contrato deberá ser

devuelta.

Si el contrato de arrendamiento se ha firmado en documento público, es decir,

en escritura ante notario, existe la posibilidad de inscribirlo en el registro de la

propiedad.

Una figura intermedia entre la venta y el alquiler traspaso. Mediante el cual, más

que alquilar un local, lo que estamos haciendo es hacernos cargo de un

negocio ya establecido. Con este contrato, tendremos derecho a traspasar

nuevamente el negocio a un tercero, conservando la libertad de negociar el

precio del traspaso.

El contrato de alquiler de vivienda establece un periodo mínimo de tres años a

voluntad del inquilino, sin embargo, en el de locales no existen plazos. Conviene

negociar un plazo lo más largo posible para no arriesgarnos a perderlo.

Requisitos legales

Es necesario disponer de un local que reúna una serie de condiciones técnico-sanitarias

que estarán marcadas por las ordenanzas municipales de la localidad donde se instale el

negocio. También se necesita el permiso de apertura del ayuntamiento, el permiso de

industria, el registro sanitario y darse de alta de la declaración censal en la delegación de

Hacienda.

Una pastelería, con arreglo al Real Decreto 2207/1995 de Reglamentaciones Técnico

Sanitarias, es una empresa del sector alimentario, por lo que tendrá la obligación de

cumplir las disposiciones de dicho reglamento. A la hora de poner en marcha una

pastelería, hay que tener muy presentes las normas higiénicas y sanitarias determinadas en

la normativa. El incumplimiento de las mismas producirá infracciones leves, graves y muy

graves que se impondrán de acuerdo al riesgo creado para la salud pública. Por último,

en materia alimentaria para el mercado nacional, los órganos competentes serán la

Administración local y autonómica.

La Panadería de Carbajosa, un negocio de éxito desde 1944

La elaboración artesanal de sus productos y sus afamados hornazos distinguen a esta

empresa familiar ampliada hace unos años con la apertura de La Pastelería de Carbajosa.

La elaboración artesanal de sus productos y sus afamados hornazos distinguen a La

Panadería de Carbajosa, un negocio familiar que comenzó su andadura en el año 1944

en la calle de la Fuente, aunque unos años después se trasladaría a la calle Viñas, donde

se encuentra actualmente.

Alfonso González sigue al frente de la panadería que ha sido reconocida con el Premio

Carbajosa Empresarial a la Trayectoria Empresarial. Recuerda que comenzó a trabajar con

12 años en el negocio familiar, que ahora ya está en manos de la tercera generación, y

que tuvo que dejar Carbajosa durante un largo periodo de tiempo con la promulgación

de una orden que impedía llevar el pan de los pueblos a la capital, lo que les forzó a crear

una cooperativa y trasladarse al municipio de Tejares.

En el año 1988, cuando desaparece esa normativa, vuelve a Carbajosa para montar la

panadería con unas instalaciones que cuentan con el tradicional horno de ladrillos

refractarios que aporta un sabor único a sus productos, entre los que destacan los hornazos

que siguen elaborando en este tradicional horno de leña. “Tuvieron tanto éxito que los

hornazos iban a todas las ferias de España y se vendían en todos los sitios: Barcelona,

Galicia… hasta tal punto que hoy día numerosos clientes acuden expresamente a la

panadería para comprar este producto.

Hace pocos años se amplió el negocio con la apertura de la Pastelería de Carbajosa,

ubicada junto al Ayuntamiento, donde se puede adquirir, además del pan, la repostería

más tradicional y también de lo más innovadora.

4. El mercado de la artesanía

Tanto las artesanías como los productos hechos a mano están más de moda que nunca.

los hábitos de consumo están cambiando hasta el punto de que el consumidor demanda

cada vez más la exclusividad del producto; los negocios artesanales ganan la carrera y la

demanda sube de forma exponencial. emerge así un nuevo yacimiento de empleo,

surgido en muchas ocasiones de la profesionalización de lo que comenzó como una

afición o la continuación de una tradición que adquiere forma de negocio.

A pesar de vivir en plena industrialización y de que cada vez hay más productos antes

inimaginables al alcance de la sociedad media, también es cierto que los negocios

artesanales se abren paso gracias al deseo de exclusividad que demandan los

consumidores. Desde la revolución industrial, hemos ido avanzando para crear mayor

cantidad de productos en menos tiempo y por un precio más bajo.

La nueva realidad ya no exige siempre que el producto sea simplemente funcional o

asequible, sino que se pone en valor la característica de lo único. En una sociedad donde

la exposición mediática es tan patente, se busca destacar o distinguirse mediante la

originalidad.

Cientos de grandes empresas se han apercibido de esto y por ello han visto en la

personalización de los productos o su fabricación artesanal como un valor añadido e,

incluso, un nicho de mercado con un público-objetivo diferente más exigente pero, en

muchos casos, con un mayor poder adquisitivo.

Por ejemplo:

Nike ofrece un servicio de zapatillas personalizables a través de su web en

el que puedes crear tus bambas pieza a pieza.

Sköda lanzó un coche que se podía personalizar y obtener hasta 2112

combinaciones distintas.

Apple te permite grabar la frase que el cliente escoja en sus dispositivos

portátiles (iPod, iPad, Iphone).

No obstante… ¿es suficiente? No, sigue siendo una fabricación en serie, y los cambios son

sutiles y prácticamente intangibles. En la sociedad actual, donde reina la producción en

cadena lo único exclusivo es aquello fabricado a mano. Es en este contexto donde los

negocios artesanales vuelven y llegan a ser parte de un mercado en auge.

Este panorama ha abierto la veda a multitud de empresarios que han decidido convertir

sus aficiones en negocios. Tan sólo en España hay más de 190.000 artesanos que generan

unos 4 millones de euros para la economía del país.

Aficiones convertidas en una forma de negocio

Tejer o coser: la moda y los accesorios priman en este mercado. Multitud de

diseñadores crean sus propias colecciones a mano y las venden a través de la red a través

de RRSS. Instagram y Facebook se han convertido en un gran escaparate para estos

comerciantes, que hace unos años apenas contaban con modos de darse a conocer,

pues prácticamente las ferias de artesanía eran la única opción factible para darse

visibilidad. con los nuevos canales, de forma más humilde, intentan entrar al mercado con

un punto a su favor nada más empezar, como es el hecho de que cada prenda será única.

Crear jabones artesanales: las fragancias, cremas y cosméticos naturales también tienen

su sitio en el sector artesanal. El último grito en este campo son los champús naturales. Se

ha hablado mucho de los químicos detergentes que contienen los champús para el pelo

y son muchas las personas que encuentran que estos productos perjudican su salud. Es por

eso que un mercado en auge son los productos naturales para el pelo. Así mismo, la

tendencia crecerá en otros productos, para la piel (menos irritantes), o se recurre a

remedios caseros para combatir el acné o el envejecimiento tales como aceites naturales.

Es muy común crear tiendas “verdes” para estos productos en las que se aglutinan todas

las marcas artesanales o orgánicas del mercado, o la mayoría de ellas.

Remodelar muebles y artículos de decoración: la remodelación de muebles o artículos de

decoración hace que cada casa luzca diferente. Hay estilos para todos los gustos y cada

vez es más común ver a personas en las redes compartiendo sus manualidades con el resto,

lo que se ha pasado a llamar DIY, del término en inglés “do it yourself”. Las personas que

antes sólo eran mañosos terminan vendiendo sus creaciones y convirtiendo así su pasión

en un negocio.

Crear bisutería/joyas: desde los accesorios creados con dos hilos, hasta los elaborados con

materiales valiosos como la plata y el oro, la creatividad da personalidad a las materias

primas d lo más variado.

Montar aparatos tecnológicos: cada vez hay más gente que adquiere conocimientos para

montar sus propios PC como si de un puzle se tratara. Adquieren las piezas a precios muy

asequibles y el producto final se adapta a las necesidades de cada uno. Por ejemplo:

¿Tienes un ordenador viejo y lento? Los que se interesen por arreglarlo sin gastarse una

fortuna, o sin tener que comprar uno nuevo, sabrán que pueden cambiar el disco duro por

una unidad de estado sólido en pocos pasos y transformar su viejo ordenador en

prácticamente uno nuevo mucho más veloz.

Vender el hobby

Los negocios artesanales son una buena forma de obtener rentabilidad de la creatividad

y del ocio en el caso de hacer de una afición una forma de negocio. Gracias a la moda

del DIY cada vez hay más gente que prefiere participar en el proceso de creación de un

producto. Así que es cómo aparece otro de los negocios artesanales que está triunfando:

El de vender los materiales para que los propios consumidores hagan las artesanías. Un

claro ejemplo es We are Knitters, una empresa que se dedica a vender lana para la

realización de prendas y accesorios tricotados. El consumidor compra kits con todo lo que

necesita para hacer una prenda o artículo concreto. El éxito es indiscutible; han pasado

de vender 2.000 kits a 20.000 en menos de 4 años de historia.

La idea viene dada porque, en un mundo marcado por lo impersonal, la rapidez y lo

tecnológico, hacer algo con tus propias manos ha posibilitado que seamos capaces de

desconectar del estrés diario y que podamos sentirnos orgullosos con el resultado final.

El gran boom de la cerveza artesanal

Sorprendentemente, de entre los distintos negocios artesanales en auge, el caso más

extraordinario es el de las cervezas. En 2012 ya se hablaba del gran aumento de

microempresas dedicadas a este sector. Fue entonces cuando aficionados a esta bebida

dejaron sus puestos de trabajo para emprender micro destilerías.

El producto resultante, más que un refresco, es considerado una delicatesen y se vende en

restaurantes y buenas cervecerías. Rosita, Montseny, Sagra, Tyris, Domus, Cibeles… son sólo

unos cuantos ejemplos.

Entre 2008 y 2015, se pasó de 21 a 361 empresas de cerveza artesanal en España,

implicando un 1.600% de crecimiento del sector en plena crisis económica.

Canales de venta

Internet ha roto las barreras geográficas, de modo que los productos artesanales se

pueden dar a conocer a nivel mundial y vender de una forma mucho más rápida.

Gracias a Internet cada vez es más sencillo iniciarse en un negocio con bajos costes, donde

la clave está en la planificación e implementación de una adecuada estrategia de

marketing en las redes.

Esta nueva realidad ha conllevado la creación de multitud de plataformas e-Commerce.

Para facilitar los primeros pasos a estos emprendedores, algunos ejemplos son:

DaWanda: Web alemana adaptada a diversos países europeos. Te permite crear tu

propia tienda dentro de la web, que es gestionada por el propio usuario. Aunque cobran

una comisión del 5% por venta.

Etsy: Empresa americana que vende a nivel mundial. La pionera en portales de este tipo

y por tanto la que mayor público ha conseguido captar, con 25 millones de usuarios. Sin

embargo, para publicar un producto debes pagar 20 céntimos de dólar, aunque no se

venda, así como un 3.5% de la venta.

Artesanum: Está fundada por el Grupo Intercom, y pretende donar los beneficios a

proyectos sociales para países en vías de desarrollo. Tiene dos tipologías de pago: La

gratuita que tan solo te permite exponer los productos, y la pro que tiene un 5% de

comisión sobre las ventas que se generen.

Ezebee: La única plataforma totalmente gratuita. Aunque más que una plataforma es un

escaparate que pone en contacto al vendedor con el comprador.

Mercados: Aunque hace unos años los mercadillos eran el medio más utilizado para la

venta de este tipo de mercancías, actualmente se ha desatado una tendencia de

mercado moderno con prendas vintage, artesanías, artículos de segunda mano… que

está propiciando numerosas oportunidades a los emprendedores para comerciar sus

artículos por todo el país. Ve siguiendo la agenda de eventos en sitios como Time Out para

estar al día de los mercados en los que pueden participar.

IV. SECTOR SERVICIOS

Un cambio de actitud de la sociedad con respecto al medio ambiente y al fin y al cabo

con respecto a los atributos que entran a formar parte de las funciones de “calidad de

vida”, al mismo tiempo que un aumento de los efectos negativos sobre el medio ambiente

derivados de los patrones de producción y consumo (cada vez más perceptibles y visibles),

son factores que han influido a la hora de que el medio-ambiente sea un sector cuya

puesta en valor es cada día más importante. De ahí que haya pasado a ser concebido

como un sector susceptible de considerarse un nuevo yacimiento de empleo,

especialmente en el ámbito rural, donde las oportunidades laborales son escasas y donde

se ha dado una profundización de las desigualdades y desequilibrios, desde todos los

puntos de vista (sociales, territoriales, económicos, etc).

El turismo relacionado con zonas naturales ha alcanzado en los últimos años cotas muy

elevadas en términos de popularidad e intensidad, siendo uno de los principales ejes de

desarrollo del sector turístico, en especial en lo relacionado con el ámbito rural. La

intensificación del turismo en estas zonas ha de alcanzar un equilibrio entre las ventajas

para el desarrollo y las posibles amenazas ambientales derivadas de la acción humana, y,

es en este contexto, donde aparece el llamado agroturismo.

Definición de agroturismo

Agroturismo es un concepto que se forma a partir de dos términos: agro y turismo. En el

primer caso, se trata de un elemento compositivo que alude al campo (un terreno no

urbanizado donde se pueden realizar cultivos y criar animales). Turismo, por su parte, es

aquello vinculado a los viajes que se llevan a cabo por ocio. Por tanto, el agroturismo es la

actividad turística que se desarrolla en un entorno rural. Por eso también se conoce como

turismo rural.

Lo habitual es que tenga lugar en pueblos de no más de dos mil habitantes o en tierras que

no forman parte del entramado urbano de una localidad. Esto hace que, muchas veces,

los turistas pasen la noche en cascos de estancias que se remodelan para convertirse en

establecimientos más confortables y capaces de recibir a los visitantes, un auténtico

reclamo tanto para viajeros nacionales como extranjeros.

Los principales atractivos del agroturismo son la posibilidad de estar en contacto con la

naturaleza, la calma que puede experimentarse en el entorno y el acercamiento a tareas

productivas que se realizan en los campos. De hecho, la noción de agroturismo muchas

veces se asocia exclusivamente a la chance de conocer las actividades económicas de

la zona rural.

Quienes desarrollan agroturismo en una granja habilitada para tal fin, por ejemplo, pueden

tener la posibilidad de ordeñar vacas, cosechar los alimentos que consumen y elaborar

pan casero. Incluso es probable que puedan realizar cabalgatas.

Entre las actividades favoritas de los amantes del agroturismo se encuentra el pastoreo. Si

bien no es nada fácil coordinar a centenares de ovejas y aprovechar la ayuda del casi

obligatorio mastín, el paso de la rutina urbana a esta tarea puede resultar muy

emocionante. El oficio del pastor se remonta a tiempos inmemoriales, y para quienes están

de acuerdo con la explotación animal es muy atractivo.

La elaboración de alimentos también llama la atención de muchos y los lleva a probar el

agroturismo para alejarse de la comida industrial.

Hay personas que no saben preparar ni un plato de arroz hervido y mucho menos se

preguntan cómo se fabrica el pan, algo que requiere más destreza; para ellas, descubrir

que con sus manos pueden crear su propio sustento es ciertamente revelador.

El ecoturismo (turismo basado en el respeto del medio ambiente) y el enoturismo (los

circuitos turísticos que permiten conocer la producción de vino) son dos modalidades que

pueden vincularse al agroturismo.

Por otro lado, también se encuentran los espacios que se dedican específicamente al

agroturismo para personas veganas, es decir, para aquellos que no están de acuerdo con

la explotación animal de ningún tipo. En estas casas de campo no existen los establos ni los

corrales, no se ordeñan vacas ni se monta a caballo porque no hay animales, al menos no

para ser usados como recursos.

Los veganos experimentan muchas complicaciones para conseguir restaurantes

adecuados a sus ideas, e incluso supermercados en los cuales haya al menos diez

productos respetuosos para con los animales, ya que la mayoría incluye huevo o leche y

las heladeras de carne se imponen en gran parte de los establecimientos.

Emprendimiento en el turismo rural

La situación actual de incertidumbre sobre el futuro laboral junto al aumento del

desempleo ha obligado a replantearse nuevas opciones de negocio. Algunos, por

ejemplo, han visto en el turismo rural su vía de escape de la gran ciudad y también una

puerta abierta al autoempleo.

Actualmente existen en España más de 14.500 casas rurales, según el Observatorio de

Turismo Rural. Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural aumentaron un 25% en

enero de 2016con respecto a 2015, según el Instituto Nacional de Estadística. Otro dato a

tener en cuenta es la cantidad de estudiantes que cada vez más orientan su formación de

turismo hacia el ámbito rural. De ahí que un negocio en las zonas rurales sea una buena

opción para emprender.

Actualmente es innegable la demanda en auge de alojamientos de turismo rural y, por

consiguiente, su rentabilidad. Los datos del INE apuntan a un incremento del turismo

nacional e internacional que prefiere hospedarse en alojamientos de turismo rural.

Pero, además, hay otras razones para emprender en este sector:

- Inversión muy inferior a la de un negocio en ciudad: Solamente el coste en capital

inmobiliario supone una parte considerable del presupuesto que incluye cualquier plan de

empresa. En el mercado actual un local o vivienda en el medio rural es mucho menos

costoso que en el urbano. Por eso, en estos términos, emprender en dicho sector es un

punto a favor. Incluso, la idea convencional de casa rural va más allá y algunas empresas

ofrecen la posibilidad de adquirir una aldea entera. Es el caso de la web

www.aldeasabandonadas.com.

- Beneficios de vivir en la naturaleza: La oferta de "naturaleza" como valor añadido está

logrando cada vez más peso debido a que en las grandes ciudades ha aumentado

considerablemente la contaminación de todo tipo: Acústica, lumínica, etc. El agroturismo

no sólo representa un modo de ocio, sino también un estilo de vida

- Posibilidad de asociación entre negocios para ofrecer servicios añadidos. No es raro el

caso de Casas rurales que se asocian con una quesería para organizar visitas guiadas a la

misma o queserías que amplían su negocio con habitaciones de turismo rural y otro tipo de

actividades. A este respecto, puede observarse una clara tendencia hacia la

especialización. El mercado fuerza a que las empresas dedicadas al agroturismo necesiten

diferenciarse ofreciendo al cliente servicios adicionales y un trato muy personal que anime

al viajero a volver.

V. BIBLIOGRAFÍA

- Asturian Berries (2018). Asturias (España. Recuperado de: http://www.asturianberries.es

- Catering De Luz (2018). Zamora (España). Recuperado de: https://www.cateringdeluz.es/

- García, Antonio (11-6-2018). Mundo agrario – Diario de Valladolid. Valladolid (España).

Recuperado de: http://www.diariodevalladolid.es/noticias/mundo-agrario/granja-pavos-

desierto-abulense_121398.html

- Honrubia, Rafael (26-4-2018). Valencia (España). Las provincias. Recuperado de:

https://www.lasprovincias.es/extras/vida-verde/rentabilidad-plantas-aromaticas-

20180426201808-nt.html

- La huerta de salamanca (24-9-2016). Europa press. Recuperado de:

https://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-tomate-salamanca-huerta-casa-via-

whatsapp-20160924114714.html

- Llorente Yoldi, Irene 23-10-2017). Valladolid (España). El negocio de las plantas aromáticas

- Mundo agrario – Diario de Valladolid. recuperado de:

http://www.diariodevalladolid.es/noticias/mundo-agrario/negocio-plantas-

aromaticas_101411.html

- Martínez, Julia (13-4-2016). Madrid (España). IEB School. Recuperado de:

https://www.iebschool.com/blog/negocios-artesanales-marketing-estrategico/

- Moré, eva 82018). Cataluña. Mercado y comercialización de plantas aromáticas y

medicinales. Centre Tecnologic forestal de cataluña. Recuperado de:

http://pam.ctfc.es/docs/ficha%20COMERCIALIZACION.pdf

- National geographic (14-7-2017). España. Recuperado de:

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/actualidad/chia-quinoa-dos-semillas-

con-gran-porvenir_11119

- P. La Torre, Ana (10-10-2016). Cultivos ecológicos que curan. Recuperado de:

http://www.diariodevalladolid.es/noticias/mundo-agrario/cultivos-ecologicos-

curan_68894.html

- Pascual, Antonio (18-3-2018). El confidencial. Madrid (España). recuperado de:

https://www.elconfidencial.com/empresas/2018-03-17/frambuesas-berries-arandanos-

superalimentos_1535231/

- Pérez Porto, : Julián (2017). Definición. Recuperado de: https://definicion.de/agroturismo/

- Salamanca RTV (7-5-2018). Salamanca (España. Recuperado de:

https://salamancartvaldia.es/not/178978/nbsp-rentabilidad-pistacho-uno-alicientes-para-

apostar-este

- Salamanca RTV (9-6-2018). Salamanca (España. Recuperado de:

https://salamancartvaldia.es/not/181766/panaderia-carbajosa-negocio-exito-desde-

1944/

- Servicio de Agricultura y ganadería de la Junta de Castilla y León 82018). Salamanca

(España). Recuperado de:

http://www.jcyl.es/web/jcyl/Portada/es/Plantilla100Directorio/1248366924958/0/114223357

5799/DirectorioPadre

- Soria natural (2018). Soria (España). www.sorianatural.es