Nuevos escenarios, viejos rituales. Los «ultras» del fútbol · 2017-04-29 · Nuevos escenarios,...

18
Nuevos escenarios, viejos rituales. Los «ultras» del fútbol María Teresa ADÁN Rnv¡wx Departamento de Filosofía. Universidad de Salamanca Desde hace varias décadas, en los fondos de los campos de fútbol europeos tienen lugar manifestaciones en las que se produce concordancia de medios múltiples: canción, coreografía, movimientos de masa, etc., es decir, rituales. Si entendemos la sociedad como un proceso y no como un estado, debemos pensar no en los rituales como operaciones de la sociedad sobre misma y sobre sus miembros, sino en grupos de individuos ejecutando rituales, es decir, viviendo dramas sociales y jugando al juego social. En este sentido, el ritual es, además de expresivo, socialmente eficaz, pues pone en juego a los grupos sociales consti- tuidos para redefinir el estado de las relaciones en curso, así como las fronteras sociales entre los grupos y las instituciones. Distintos autores argumentan a favor de la acción social como solución de problemas. Esta puede estudiarse como un drama en el que analizar Ja escena, Ja acción y el actor. En este modelo dramatúrgico, a favor del cual se muestra Barré (1982, 202 y Ss.), el actor observará distintas técnicas de presentación social de si mismo, mediante un estilo y vestuario en el que resaltará la identidad social frente a la individual, y desarrollará la acción en un escenario. El modelo dramatúrgico es, como pretendo demostrar en este trabajo, mediante el estudio de algunos de los rituales seguidos por los llamados «ultras», también aplicable al contexto del fútbol. Los actores La carrera de un integrante de un grupo «ultra» está ligada a su adscripción a un club y a su afición al fútbol —se excluyen otros deportes. Su historial como aficionado comienza como el de cualquier seguidor, es decir, por tradición Revista de antropología social, núm. 2. Editorial Complutense, Madrid, 1993

Transcript of Nuevos escenarios, viejos rituales. Los «ultras» del fútbol · 2017-04-29 · Nuevos escenarios,...

Nuevosescenarios,viejosrituales.Los «ultras»del fútbol

María TeresaADÁN Rnv¡wx

Departamento de Filosofía. Universidad de Salamanca

Desdehacevariasdécadas,en losfondosde loscamposde fútbol europeostienen lugar manifestacionesen las que se produceconcordanciade mediosmúltiples: canción,coreografía,movimientosdemasa,etc., esdecir,rituales.Sientendemosla sociedadcomoun procesoy no comoun estado,debemospensarno en los ritualescomooperacionesde la sociedadsobresímismay sobresus

miembros,sino en gruposde individuosejecutandorituales,es decir,viviendodramassocialesy jugandoal juegosocial.En estesentido,el ritual es,ademásdeexpresivo,socialmenteeficaz,puesponeenjuego a losgrupossocialesconsti-tuidospararedefinirel estadode lasrelacionesen curso,asícomolas fronterassocialesentrelosgruposy las instituciones.

Distintosautoresargumentana favor de la acción socialcomosolución deproblemas.Estapuedeestudiarsecomoun dramaen elqueanalizarJaescena,Jaaccióny el actor.En estemodelodramatúrgico,a favor del cualsemuestraBarré(1982,202 y Ss.), el actorobservarádistintastécnicasdepresentaciónsocial desi mismo, medianteun estilo y vestuarioen el queresaltarála identidadsocialfrente a la individual, y desarrollarála acción en un escenario.El modelo

dramatúrgicoes, comopretendodemostraren estetrabajo,medianteel estudiode algunosdelos ritualesseguidospor los llamados«ultras»,tambiénaplicableal contextodel fútbol.

Los actores

La carrerade un integrantedeun grupo«ultra» estáligadaasu adscripcióna un club y asuaficiónal fútbol —seexcluyenotrosdeportes.Su historialcomo

aficionado comienzacomo el de cualquierseguidor,es decir, por tradición

Revistadeantropologíasocial, núm. 2. Editorial Complutense, Madrid, 1993

150 María TeresaAdánRevilla

familiar,influenciadelosamigos,etc.,hastaqueseíntegraenelgrupo.Y terminacuando,trasencontrartrabajoy afectosfijos, se reincorporanuevamentea lahinchadanormal.Su pasopor el grupo se caracterizapor una filia fanática,compartidapor otrosjóvenes,por el equipode fútbol.

Estosaficionadoshan adoptadouna forma muy particular de seguir losavataresdesuequipo,entornoalcualvanagirar lasactividadesdel grupo«ultra»

y, portanto,desusmiembros.Paraun componentedelgrupoYomus(Valencia),«la OradaJovenbuscacambiarhábitosy, sobretodo,buscaimplantarunanuevafilosofía enlas antiguasy desfasadasgraderías.Transformarlo caducopor loespectaculares el mayor reto de los jóvenes«ultras»».Cuandoel «ultra» se

integraenel grupo,debeparticiparenla vida socialdel mismo,lo que implica

cambiarsushábitosde aficionado:debeacudir con antelacióna los partidos(aunqueno tengaresponsabilidadesen la colocaciónde pancartaso ventadematerial),asistir a lasreunionesconvocadaspor la secciónala quepertenezca,comprarelmaterialqueelgrupoedita,oadquirir lavestimenta«ultra» y «estaraldía»enella.El FrenteAtlético (AtléticodeMadrid) instruyeasusintegrantessobrela vestimenta:

«Lun periodista] nos llama “loshombres de naranja’ cuando se refiere a nosotrospor la radio. Por eso es muy importante que todo el mundo se dé la vuelta a la[cazadora]“boniber’ y se la ponga por el lado naranja, para que se siga fijando ennosotros»’.

El «ultra» está,asimismo,obligado a colaboraren la realización de lacoreografíao «tifo» previstaparaelpartido (quesegúnlos «ultras»tienecomoobjetivo«montarun infiernoenelfondoy apabullaral contrario»),aunquecomoaficionadosle parezcaexcesivo,por ejemplo,encenderbengalas.Además,unbuen «ultra»acudea todoso casi todoslosdesplazamientosquese organizan:másqueindicativosde fidelidad y lealtadal club, losdesplazamientossirven,según los «ultras», paraconocerseentretodos, inventar cánticos, estar encompañíadelos demásy pasarlobien.

El escenario

A lahoradeexplicarel fenómenodelos «supporters»o «ultras»del fútbol,algunossociólogosdel deportey antropólogossocialessostienenquelosjóvenesaficionadosson una nuevaversión del pandillismoadolescenteaglutinadoen

1. En SuperAtleti,año III, n< 7, p. 4.

Nuevosescenarios,viejosrituales... 151.

tornoaeseacontecimientosocialqueesel fútbol. La organizacióndelosgruposdehinchasessimilaraladelaspandillascallejerasdebarrio:primitivismotribal,estructurajerarquizada,normas y modelo de comportamientoespecifico, y

reparto interno de funciones.Por ejemplo, Clarke mantieneuna teoría sobre«estilossubculturales»:para este autor, los jóveneshan desarrolladoen losúltimos años diferentesestilos «urbanos»que son usadoscomo mediosdepertenenciaasubeulturasdiferentes.Conel fin de intervenirsimbólicamenteen

lasociedadresaltandoesosaspectosdiferenciales,formangruposde aficionadosenlosquesolamenteaquellosquesoncomoellos,losdesupropia«tribu»,tienencabida(GarcíaFerrando,227).Laspandillascallejeraso tribusurbanastienensuorigenen laspeleasentre«mods»,«teddyboys»y «rockers»quese desarrollanhacia 1950 en Gran Bretaña,a las quesiguieronlas protagonizadaspor otrastribuscomo«heavies>~,=<punkies»,«skinheads»o «casuals>~.Paratalespandillas,

estaspeleasteníancomo objetivo defenderlo quea los ojos de susjóvenesintegrantesera un modode vida diferentey, por tanto,mejor, queel de la otratribu. Estadiferenciasemanifestabaenunaseriede rasgosdistintivospropios,comola vestimenta,la músicao el lenguaje,mientrasquelasupremacíalohacía

por el dominiosobreun territorio.Pareceinnegablequeelsentimientotribal dicta,engranparte,lasreglasdel

juego humano.La especiehumanaes unasociedaddividida en tribus quecompiten,rivalizan y luchanentresi. La tesisfundamentalde Maffesolies que

la sociedadposímodernavive un procesode tribalizacióncompatiblecon eldesarrollotecnológico,deformaqueloqueseríacaracterísticoa nuestrotiempoes el tribalismo y no el individualismo o el nacionalismo.Según estatesis,el individuo busca su identidaden los aspectosafectivosy gregariosde lapertenenciaala tribu:el individuo,fueradela tribu, sesienteperdido,noesnada.Estefenómenoesparticularmentenotorioenla juventud.

Aunquedeportey/o espectáculoenapariencia,el fútbol vieneaseresencial-menteun fenómenotribal, unacontienday celebracióntribales,queconsumala

necesidadque tiene una tribu de medirsecon otra, y de ver a la otra tribuhumilladay vencida.Parael aficionadoqueseidentificao proyectaenel equipo,cadavictoria o derrotaessentidacomopropiaporquela identificaciónquesehahechoconél sirveparaafirmarlapertenenciadelhinchaaun determinadogrupo,

alavezquecolaboraparaqueelequipono pierdalacapacidadderepresentacióndesucomunidad.Esasíporque«eljuegoesunaluchaporalgoo unarepresentaciónde algo. Estasdos funcionespuedenunirsetambiénde tal modoqueel juego«representa»una lucha o constituyeuna competenciaparaestablecerquiénrepresentamejor tal o cual cosa»(Huizinga,28).

El escenarioen el que tiene lugar esta contienda,en formade «batallas»

152 María TeresaAdánRevilla

coreográficaso corales,es el estadio.Peroen susinmediacionesel actorpuedecomenzara desarrollarsu papel en el «drama»social con la reuniónde los«ultras»y el posteriorcortejocamino del campode juego.

Conanterioridadal encuentro,secelebralareunión delos«ultras»en algún

puntocercanoalestadio,generalmenteun baralquedenominan«bodega»,enelquesecelebrarála primeratoma de contactoconsuscorreligionariosy ocasio-nalmentecon los rivales. Por ejemplo, los integrantesde Brigadas Azules(Oviedo)sereunieronochohorasantesde quecomenzarael primerpartidodecompeticióneuropeadisputadoporel club en su historia

~<enronda ctilico—deportivapor todos los bares pidiendo «aguinaldo> etilico—uefero (o sea, privando por la cara con el cuento de que somos «supportcrs» delOviedo). Cuantos más vayamos, mejor lo pasaremos»-.

Los «ultras» que no ostentanresponsabilidadescomentany bebenen Ja

«bodega»o sus inmediacionesantesde acudir al partido,mientrasque losencargadosatiendena sus funciones:entraren el estadiovacío a colocarlas

pancartas,venderelmaterial,etc. Generalmente,durantelashorasqueantecedenal partido,los«ultras»localespululanentreel puestodeventainstaladojuntoalestadioy la «bodega»,si esqueno estáteniendolugar algunaescaramuzaconlos

rivales,porqueentoncesla atenciónse desvíahaciaesepunto.

Cuandose ha congregadoun grannúmerode «ultras»,se haceun cortejo:partiendodel puntode reunión,se caminaen masahaciael cercanoestadio.Elcortejo es más evidentecon motivo de los desplazamientos:al frente de lamarcha,los «ultras»llevan la pancarta—insigniaquecolocaránen el estadio,detrásde la cual caminael restodel grupopresentandocierta uniformidaden la

vestimenta.En este cortejo son «ayudados»por la Policía que los «marca»estrechamente,cortandoel tráficodelazonay no permitiendoqueningún«ultra»salgadel grupo. Conestamedidase tratadeevitarlaspeleasy escaramuzasconel grupolocalquelesestáesperando—«manifestacióndebienvenida»—,loqueno impide el ataquedialécticodel grupo(mientrassedirigenhaciaelestadio,los

«ultras»entonancánticosalusivosy despreciativoshacia el rival) o bien elpersonaldedos~<ultras»rivalesque,influidospor el ambientebélico,se«citan»enun lugary tiempoconcretos(«A la salidanosvemos,puerta42»)paradecirse«esomismoenla cara»,sinquemediela Policía.No siempreseacudeala«cita»exceptocuandolos«ultras»encuestiónseconocende unaescaramuzaanterior.En estesentido,dice Harré,quizáun altercadofutbolísticoseaun ritual puestoqueson másnumerososlosgestosy amenazasque el dañofísico (1987,58).

2. En BrigadasAzules,año ¿3,n» 41, 14 Sept. 1991.p. 9.

Nuevosescenarios,viejosrituales... 153

En relaciónal escenario,se creantensionesporun sentidode propiedadde¡osespaciosy tiemposqueconduceaconsiderarla intrusióncomoviolacióndelmismo(Harré,1982,202).Un miembrodelgrupoUltrasSur(RealMadrid) hablade su estadio en términos de «nuestrosantuario»,y consideraque ha deconservarselimpio deseguidoresdeotros equipos,pero,fundamentalmente,desus «ultras»,es decir,de la otra familia de sumismonivel. Paraprevenirunaincursiónrival en su territorio,los «ulíras»adviertenconantelaciónel peligroquecorrenlos contrarios:

«Atención, declai=amosZona Nacional el Santiago Bernabéu. Prohibida laentrada a grupos «ultras» españoles o de otras naciones del mundo «ultra»,especialmente catalanes y vascos. ;No nos gustaría hacerlo!>0.

Pero cuandola invasión se produce,los «ultras»puedenllegar a adoptarmedidasde fuerza. Por ejemplo, miembros de Ultras Sur dicen que sólorespondenviolentamentea la provocacionesde los contrarios,peroentiendenpor«provocar»queensu camposeagitenbanderasqueno seanlasdel clubo seanimea otro equipoqueno seael Real Madrid. Ante un hechosemejante,los«ultras»,apuntandoconeldedoendireccióna ¡agradaocupadapor lahinchadarival, gritan : «A la salida os vamos a matar». Con esta frase se declara,supuestamente,la «guerra»alseguidorcontrario.En realidad,laamenazapuedehacerlecallar—y entoncesala salidano seproducealtercadoalguno—o biencontinuaranimandoa suequipoaúnconmásfuerza.Estoúltimo se produce,fundamentalmente,si se tratadel grupo«ultra»rival —no de simplesseguido-res—queha acudidoconganasde «pelea»;conestaactitudlos «ultras>~localesconsideraráninadmisiblela situacióny, a la salida,se declararála «caza»delcontrario.

Dentrodel estadio,los«ultras»seubicanenlasgradasdefondo. Estees unlugarincómodo(zonadepie,malavisibilidad) pero«ser«ultra»no esir alfútbola estar sentado»ya que «el verdadero«ultra» ve el fútbol de pie y en lascondicionesmásespartanasposibles».El que quieracomodidad,dicen los«ultras»,«queacudana tribuna o vea elpartidoportelevisión».Un «ultrasur»comentabaconsomaelcasode susvecinosy rivalesdel FrenteAtlético, grupoqueocupaun tondo conasientos~,cuyasreunionesproducenel efectodeser«uncongresode niñosexploradoreso unaexcursiónde laescuela».

Con el fin de que no hayaequívocosen relaciónal escenario,los «ultras»demarcansuterritorioconpancartasy banderas,quecolocansobrelasvallaspordelantey por encimade ellos. Con el tiempo, su número ha crecido espec-

3. En U/tras, n< 3Abril1986, p. 16.

154 María TeresaAdánRevilla

tacularmentey lossímbolosutilizadossehandiversificado:debidoa la inflexiónproducida,dela inicial simbologia«heavy»—calaveras,frasesescritasenletrasgóticas—,sehapasadoautilizar símbolosdeextremaderecha—crucescélticasy esvásticas.Se hanmantenidolas clásicascalaverasy lasbanderasbritánicas,o las referenciasa cuestionespuntuales(daránimoaunjugadoren horasbajas,solicitarel apoyode todalaafición en losmomentosdifíciles,etc.),ademásdelasbanderasdelospaísesdeorigen delosjugadoresextranjerosdel equipo.Porsus características,las pancartasy banderasse convirtieron rápidamenteenemblemadelgrupo, asícomoen preciado«trofeode caza»porpartedel gruporival. El grupoUltra Boys (Sportingde Gijón) comentabaenun «fanzine»quelapancartadesugrupo«cazada»por losUltrasSur,noera«un«trofeodeguerra»,sinounaputadaquealgúndíapagaran».UltraBoyslogrórecuperarlaunasemanamástarde,cuandoya habíasido exhibidaen elBernabéu,utilizandomedidasdepresióny «graciasaunoscolegasdeesegrupo[UltrasSur]»4

La acción

Marshsostienela tesisde quelosaficionadosal fútbol siguenun ritual.Trasanalizarlos gestos,ritos, cancionesy comportamientoen generalde los segui-dores,concluyequela función esencialde todo ello es afirmarla pertenenciasignificativaa«microculturas»quelosdiferenciadelaamorfa«culturaunitaria»de la sociedad.Esafunción esenciales el «aggro>~,universal en todas lassociedadesalserun mododcritualizary desublimarconflictosreales,unaformadomesticadadecombatesimbólico. El ~<aggro>~no es un fenómenonuevo,sinoun merodesplazamientodelaspeleasritualesde un escenarioaotro, alestadioy susalrededores:portanto,el fútboleslaocasióny no lacausadel «aggro».Estetérminofue adoptadoporMarshparadenominaráaquelloaloquelosseguidoresse dedican,pues identifica la clasede «lucha» ritualizadaque caracterizalasdemostracionestípicasde los camposde fútbol desdehacedécadas.

Minutosantesdel comienzodel partido,el fondodel estadioquelos«ultras»ocupanse encuentraya revestidocon susemblemasy cadauno de loshinchastoma su puestoen la grada.Aquellosqueno acudenconasiduidadal estadioentranlosprimerosen cl fondo, mientrasquelos encargadosdel material y loscabecillasdel grupolohacenlosúltimos.Paraestosesigualmenteimportanteelpartido que disputarásu equipo, pero no exclusivamentepor el resultado

4. En Ultras, it 9, Mayo-Julio 1987, p. 16.

Nuevosescenarios,viejosrituales... 155

deportivo, que es lo que fundamentalmentepreocupaa los primeros, sinotambiénporelqueobtengancomogrupo.Enestesentido,cadadíadepartidoesunareválidaparalos «ultras»porque,entreotrascosas,permitever el ánimoincansableque consiguentransmitir al equipoen todo momentomediantelapuestaen marchade unaserie de coreografías,que son la parte visible yespectacularde su esfuerzopor defender los colores de sus clubes. Estascoreografíashansidopreparadapor los «ultras»paraeseconcretopartido,y lasdesplegarándesdeel inicio mismo del encuentrohastasu conclusión.Los«ultras» se inclinan por dos tendenciascoreográficascomplementarias:si elmodeloinglés refleja fuerza,unidady alto númerode «ultras»presentesen elfondo, el modeloitaliano indicaorganizacióny cohesiónde grupo.

1. Coreografíao «tifo». Tendenciasanglófilae ita lianófila

La coreografíaanglófiladependedelamarchadel encuentroy variamuchasvecesalo largodel mismo.Esunamanifestaciónespontánea,quetransmitealosjugadoresel estadode ánimode los seguidores:alegríacon la victoria, apoyoconstantesi éstaesposibleo silenciocuandoladerrotaes inevitable.Tambiénpuedereflejarelaburrimientodeloshinchasantela fasesdejuegoinsulsocuandoéstos se abalanzanunossobreotros, retienenel balón que caeen el fondo,combinándoseloentre ellos, saludancoralmenteel resto de los aficionados(«¡Holafondonorte!»),olesinvitanaseguiriesel juego(«Queboteel lateral»).Loscánticosquese entonana lo largo del partidodependende la marchadelmismo, y reflejanla confianzaen las propiasfuerzas,sirvenparahumillar alcontrario,oanimarsindesmayosisevaperdiendo.En esteúltimo caso,másquelargascancionessonconsignasconminativas(«Ma—drid,Ma—drid»>.Losgruposhacentambiénmanifestacionesconbufandas,quese tensansobrela cabezayseguidamentese voltean, acompañandoa las cancionesentonadas.Existelaposibilidadde repetiresterepertorioen cualquiermomentodel partido: si lascosasvan bieno mal, en los minutosfinalesparacelebraranticipadamentelavictoria, o en el tiempode esperamientrasse inicia/reanudael partido.

Lacoreografía italianófila esun espectáculoparaservisto desdeel restodelgraderíodel estadio,desdeel campo,e incluso a travésde la televisión.Suobjetivoesel deintimidaralosjugadoresrivalesy demostrarlapropiafuerzaalequipode casa,perotambiénindicar al restodegrupos«ultras»supoderíoycapacidadde innovación.Existe laposibilidadde inmortalizaresteespectáculomediantefotografíasque luego venderánlos «ultras»,y que seránlas mejorpruebadel «tifo» realizado,del númerode «ultras»queen él participó,etc. La

156 María TeresaAdánRevilla

coreografíaa la italianase despliegaal inicio de cadatiempo,generalmentealcomienzodel primero, porque requiere cierta preparación:colocación delmaterialqueseráempleado,posiciónqueocuparánlos«ultras»no implicadosdirectamenteen elespectáculoduranteel mismo,etc. Estapreparaciónsobreelterrenoseextiendeabsdíasanterioresalpartidocuandosetratadedesplegarunabanderagigante: los «ultras» acuden durantela semanaal estadiovacíopararealizarensayos,calculardistanciasy observarel efectodesdelasgradasaltas.Varias son las manifestacionesde masaa la italiana («bosquede banderas»,«lluvia de papel», «infierno», etc.), pero sin duda la más popularentre los«ultras»esel«murodefuego»,hechaabasedebengalas,yaquellamalaatenciónmásque ningunaotra,e implica queaquelqueporta labengalareúneciertascaracterísticas.Como,enel mejordeloscasos,suelehaberunabengalaporcadadiez «ultras»,elencargadode repartirlastendráen cuenta,a la horade elegir aloscandidatos,el statussocialdel «ultra»encuestión—queseasociodel grupo,queacudahabitualmenteal fondo—perotambiénsuestadofísico(encenderunabengalarequiereciertahabilidad,y un binchademasiadoborrachopodría,porejemplo,quemarlas pancartas)y susentidode la responsabilidad—que no laarrojeal césped—.Entonces,encenderunabengalay participardirectamenteenel «tifo» vieneserunaespeciede premio,un reconocimientode la instituciónhaciael «ultra».

A pesardequeel «tifo»delosgruposespañolessehaacercadoenlosúltimosaños a posicionesitalianas,sonaúnmuchoslospartidariosdel estiloinglés.Paraun miembrodelasBrigadasBlanquiazules(R.C.D.Español),grupoenelquelapresenciade«skinheads»anglófilosesmayoritaria,«unbuen«tifo» es cantidadde humo,multitud de bufandas,cantardurantetodo elpartido,joder alequipocontrarioy «pillar» miembros de su peñaultra». Sin embargo,la tendenciaitalianófila es la constanteentre los gruposespañoles:paraun integrantedestacadodel mejorgrupodurantela temporada1990-91,Yomus,«el «tifo» esla vozde lagrada,la respuestainconformistay radical,peroademásla demos-traciónpalpabledel sentimientoypersonalidaddelosjóveneshinchas,suformade enseñaral resto de los aficionadoslo que supone amar y seguir unainstitución».Lascoreografíasoriginalestiñenlagradadeespectáculoy simbolismolocal, y sirven de nexo de unión entrela graday el equipo.Un espectáculo«trabajado»demuestrafortaleza,organizacióny grandeza.Tambiéncolaboraaque muchosque no son «ultras»ayudena desplegarel «tifo» (han llegado aparticipar hasta 6.000—7.000personas)y se conviertande esta forma ensimpatizantesquecompranel materialo aplaudensusiniciativas.

Nuevosescenarios;viejosrituales... 157

2 El coreo

Juntoa las demostracionesfísicas,forman partedel ritual las lingúísticas.Todo lenguaje es estrictamentedependientedel contextoque lo generaydifícilmentepuedeserempleadoenuncontextomásamplio.Peroparticularmenteelusadoenestosritualesadquieretintesde«lenguajeprivado»,incomprensibleaquienno pertenecealgrupo,porqueestáhechodcfrasestradicionales,palabrasen jerga, giros, cancionesy «slogans».Segúnla tipología de estosúltimos,puedenmanifestarhostilidad y ser insultantescuandoestándirigidos a losadversarios,mientrasquemuestranfidelidad y elogio cuandose dedicana los«héroes».

Con motivo de importantespartidos, o en finales celebradasen camponeutral,cadaunodelosdosgrupos«ultras»enlitigio sesitúaenunfondodistintodelestadio,desdeelquerivalizano soloen «tifo», sino tambiénencánticos,conelgrupocontrario.Estainteracciónentregruposopuestosqueseproducegraciasal«coreo»es típicade loscamposdefútbol británicos:en la«batallade coreos»queseentabla,cadabandointentasuperaralotro,entonandohimnoso consignasque en ocasionesalcanzanel númerode 200 distintos por temporada—los«supporters»máslealesy los quehansido aceptadosporel grupolos conocentodos.Comunmentese consideraqueel entonarcánticosporpartedel públicoacercaéstealosjugadoresy transmitemejorsuánimoquelaotramanifestacióninglesa—bufandas—porquelosjugadoreslo sientensinnecesidadde elevarlavistahacia las gradas.Por esose aprovechatanto paracantaren contrade losrivaleseintimidarlescomoparaloar asupropioequipo.La manifestacióncoralfue uno delosaspectosdel estiloinglésrecogidopor los«ultras»españolesqueaprovecharontonadillaspopularesconocidasportodos,paraelaborarcánticosdealabanza,ánimo o desprecio.Esteesquemase introdujo forzadamenteen unasgradasmásacostumbradasa la repeticiónrítmica deconsignas,insultoso fraseshechas,que a cantary, por tanto, sabersede memoria,cancionesde variasestrofas(uncabecillade UltrasSurreconocióno podercantardurantelamayorpartedel encuentropor estemotivo). El repertoriodecánticosenEspañaes,enconsecuencia,escaso,y se aprendeen la grada,aunquea vecesse repartenoctavillas antesdel partidocon los corosquese cantarány los gestosquelesacompañaránduranteelmismo, al estilo italiano. Se cuidanaspectoscomolaoriginalidad de los cánticosy capacidadde improvisaciónde otros nuevosenrespuestaa los cantadospor el bandocontrario. Últimamente, se realizangrabacionesen lasqueserecogeel sonidoambientey loscánticos,quedespuéssevendenalos«ultras>~.En losestadiosespañolesel ritmo sellevaconun objetode percusiónquemanejaun «ultra»experimentadoen estaslides,junto al cual

158 María TeresaAdánRevilla

se sitúael «jefede coreo»que,megáfonoenmanoy deespaldasal campodejuego—por tanto,de caraalagrada—marcaelcánticoqueentonar.

TomemoscomoejemploloscánticosentonadosporelgrupoUltrasSur,quesedividenentrelosquebuscanlaintimidacióndel contrariopormediodelaburlao ladescalificación,y aquellospositivosquese dirigenal cluby susjugadores.Entreestosúltimosse citan:

«Adelante mágico Realvence a todos y sé campeóntus victorias son nuestras fuerzaste llevamos en el corazón.AdelantemágicoRealvence por nosotrosya lo sabes, vivimos por ti..,».

A los jugadoresdel club se les puedeensalzarindividualmente,pero lohabituales quemedianteloscánticosse refierana ellos colectivamente:

«Adelante juntos muchachostodos unidos por el Madridpor lasvictorias que siempre nosdaisaId, aId, alá»

dejandoparalas consignasla repeticiónrítmica del nombrede aquelque hayahecho una buena jugada,hayalogrado un gol o sea silbado—a su juicio,injustamente—porelrestodelpúblico(«Hu-gol,Bu—gol»,«Mi-chel, Mi-chel»).

Lasconsignasson,pues,simplesfrases,palabraso nombresqueserepiten,pero que encierrangran significado, y que se entonancon distinto ritmo,dependiendode su longitud. Medianteellas, se persiguenvarios objetivos:algunasconsignasson recordativasdehechospasados,y tienencomofinalidadaumentarel rendimientoy lamoral desuequipoenun momentodifícil, mediantela rememoracióndeviejasgestas(«Anderlecht,Anderlecht»).El objetivode laconsignaes también el de minar la moral del contrario(al Barcelonase lerecuerdala final perdidaanteel Steauade Copade Europa1986 celebradaenSevillacongritosde«Steaua,Steaua»o«Sevilla,Sevilla»).CuandoalBernabéuacudeun númerosignificativodeseguidorescontrariosconel fin de animarasuequipo,paralo cual entonanalgunacancióno coreansu nombre,los«ultrasur»les recuerdansucondiciónmediantelamofa(en un partidocontrael Burgossegritaasusseguidores«Paletos,paletos»o«Pucela,Pucela»,recordandoa surivalregional).Lasconsignasinsultantessedirigen especialmentecontrael máximorival («PutoBarga,¡oe!»). A determinadosjugadoresselesreservaun tratamientoespecial,siendoel porteroel más perseguido,por su condición de últimoobstáculoabatir: suposiciónestáticapermitequesobreélhagandianadistintos

Nuevosescenarios,viejosrituales... 159

proyectiles—rollos depapel,restosdebengalas,perotambiénnaranjas,botesopiedras—,y recibeasimismoataquesdialécticos: desdeel primer minuto delpartido,se acompañanlossaquesdefondodelporterocontrarioconunamúsica«in crescendo»hastaquetocaelbalóny suenaun insulto: «Eeeee,cabrón».

Aquellas consignasmuy repetidasa lo largo del partido se acompañandegestosrituales,lo quehacequevaríesu sentido.El equiposeráanimadodurantela mayorpartedel encuentrocon la simplerepeticiónde sunombre:antesdelcomienzodel partido o en los momentosfinalesdel mismo, cuandolavictoriaestáasegurada,los~<ultras»despliegansusbufandasycantan«Maadrid,Maadrid>tmientrasque duranteel encuentro,junto al aplausorítmico que conminaaproseguirsin desmayoseimponedecir«Ma-drid,Ma-drid».

La carrera moral

Barréentiendepor«carreramoral»(1982,324y Ss) lahistoria socialde unapersonarespectoalasactitudesderespetoy desprecioqueotrostienenparaconél, y desu comprensióndeestasactitudes.Lasactitudesserealizany representanenlasformasinstitucionalizadasy ritualizadasenlasqueelrespetoy eldespreciose pruebany satisfacenen determinadassociedades.En sociedadescoherentesy bien formadas,dondelas institucionesy teoríascompartidasson fuertes,losescenariosen los que tendrá lugar esta carreramoral serán escenariosinstitucionales.

Peroensociedadesmásabiertas,enlasquelasconcepcionesdeunavidabienordenadasson muydiversas,seproducelaconstrucciónlibre deinstitucionesdecarrerasmoralesno oficiales—sociedadesalternativas.Esel casode la aficiónfutbolística,puessonlospropiosagenteslosquecreanunainstituciónenlacualse señalala entradamedianterituales de despersonalización:por ejemplo,mediantelaadopciónde unavestimentacomún,y enno pocasocasionespérdidadel nombreenbeneficiodeun moteo alias.Sedan,además,otrasdisposicionescomplementarias,comosonelsistemadeazaresenelquesepuedeganaroperderreputación—ritualesde «aggro»—,y un sistemasecuencialdelugaressocialesdonde,alserocupadosporun individuo,ésterecibelasseñalesdedeferenciaquele son debidas por un pasoafortunadoa través de los azares(por ejemplo,posibilidadde quelos queocupanla cumbrede la jerarquíaprescindande lavestimentaque caracterizaal grupo). Tal institución es construidapor lacostumbre,preservadapor la tradición y mantenidafrentea lahostilidad de lasociedadcircundante.

Esteesquemadiseñadoporautoresingleses(1-Jarré,Marsh)paraelcasode

160 María TeresaAdánRevilla

los «supporters»británicos, mantienealgunasdiferenciasconel casode los«ultras»españoles.Veamoslos aspectoscoincidentesy sus particularidades,siguiendola línea trazadaen párrafosanteriores.

1. Ritualesdedespervonalización

Vestimenta.Los «ultras»formanun grupoperfectamenteestructuradoconvestimentasrígidamenteconvencionales.Marshhaestudiadolascombinacionesde vestimentasde los hinchas,en virtud de las cuales los «fans» puedencatalogarseen distintasescalas:el dan duro» se adornacon toda clasedeornamentos,eselmásleal,mientrasqueelquesolova alospartidosimportanteses el «fan desleal»,elmásblandode todosy elquemenoscoloresendosa.Los«ultras»españolesvistencamisetasdel grupo—condiseñosrealizadosporellosmismos—o lasoficiales del club, se tocancongorrose inclusocascosdeobra(frecuentesentrelos «ultras»italianosaprincipios delos80)conloscoloresdelequipo,se anudanalrededordel cuello pañuelosy banderas,y cosenen suscazadorasel escudodel club o el emblemadel grupo.Pero,sin duda, la másimportantepiezade su vestuarioes labufanda.

Hacialadécadadc 1950comenzaronavenderseenlosestadiosespañoleslasprimerasbufandasconlos coloresde los equipos.Estasteníancomoobjetivoinicial protegerdel frio alespectador,perohoysehanconvertidoenun elementoimprescindibleen lavestimentadelosaficionadosal fútbol. A diferenciadeotrosobjetoscreadosparael bincha—gorro,bandera,trompeta,camiseta,etc.—labufandase lleva con independenciade edado condición, y se deja ver encualquierzonadel campo——tribuna, fondo—: identifica al aficionadocomoseguidorde un determinadoequipo,y le recuerdasupertenenciaa la «tribu»cuandoelpartidoha terminadoy sealejadel estadio.Lo quedistinguealpúblicodelos«ultras»eselusoycolocacióndelabufanda.Paralosseguidoressirveaúnde protecciónante las inclemenciasdel tiempo y por eso llevan la bufandaalrededordelcuello.Perolos «ultras»elaboranrepertoriosconella: enel fondodel campose vencientosde bufandastensadassobrelas cabezasde los queloocupan,obienvolteadas.Porello, el «ultra»lleva labufandaaladaenlamuñeca,y no en el cuello,exceptocuandotratade impedir seridentificadoporcámaras,Policíao «ultras»contrarios.

La importanciadelabufandaparael«ultra»estal queesel«trofeodecaza»máspreciado:cuandoelpartido terminay a Jasalidadel estadiose mezclanlosseguidoresdeunoy otroequipo,el«ultra»quieredejarconstanciadesupresenciaen eseencuentro,celebradobienen casao bienen campocontrario,en casodedesplazamiento,mediantela consecuciónde un «trofeo». En ocasionesesta

Nuevosescenarios,viejosrituales... 161

«caza»revisteun caráctergrupal,y entoncessebuscaarrebatarpancartasy otrosobjetoscolectivosalgruporival. Perocuandose «caza»a titulo particular,los«ultras»optanporhacerseconlasbufandasde losseguidoresrivales,Dadoqueel «ultra» obtiene generalmenteuna bufandatras un forcejeo más o menosviolento conel hinchaperjudicado,haceun alardeposteriorde tal prenday laexhibeantelosdemás,enunintentodel «ultra»porganarprestigioanteelgrupo.Losmiembrosde aquellosgruposqueposeenun local de reuniónllevanacaboestaexhibición en elmismo,colocandolas bufandaspor ellosconquistadasenla pared,junto a las apodadaspor otros «ultras».Pero la carenciade un localpropio por partede algunosgrupos acarreaque esta exhibición tengaquerealizarseenel fondodel campo.Esel casodel grupoUltrasSur,demaneraqueel fondosurdesuestadioseve pobladodebufandasquenadatienenqueverconsuequipoo consugrupo.Los«ultrasur»másveteranosadviertendelanecesidadde unificarcriteriosrespectoaestacuestión,y consideranqueentretodosdebenvelar«por lapurezadel fondosur,paraqueno hayabufandasdeotrosequipos».Recuerdan,asimismo,quelas bufandasquese llevenalestadiodeberánserlasdel club o del grupo (ésteelaboralas propiastomandocomobaselos coloresyemblemasdel equipo,pero añadiendolemas«ultras»como«Vivimos por ti,vencepor nosotros»),perono de otros equiposporque,a sujuicio, ofrecenunespectáculolamentable.Un ~<ultrasur»comentaquemuchosacudenal estadiocon bufandasde equiposque no han pasadopor e] Bernabéu(especialmenteitalianosy británicos),de lo quese deducequeni siquierasetratade «trofeos»sino de adquisicioneso intercambioscon otros «ultras».En último caso, seadmitelaposibilidadde llevarlosrecuerdoso «trofeos»cuandosetratedetales,siemprequese acompañende labufandapropia.

Cuando un «ultra» es miembro, además,de unatribu urbana,junto a losobjetospropios del hincha llevará la vestimentaque caracterizaa esa tribu.Cuandoalgunade estastribus tieneun granpesoespecificoen el grupo,otrosmiembrosdeesteoptaránpor llevaralgunode susdistintivos.Durantelaetapadedominio«heavy»—iniciosdelos80—enlosfondosdelosestadiosespañolessevestíamásomenosuniformementede negroy no estabamal vistollevar pelolargo. Hoy, elpredominio«skinhead»haconvertidoen habituallapresenciade«ultras»con cazadoras«bomber»,pelomuy corto y calzadoscon botasDocMartens.

Alias. Los «ultras»se conocenentreellos, pero generalmenteno por suapellidoo porsusverdaderosnombresdepila. Esmuy frecuenteque,al ingresaren elgrupo,elnuevo«ultra»adopteun apodoo recibade buengradoaquelqueleponenlosdemás.Esteapodopuedehacerreferenciaaunacaracterísticafísica(Freddy«el Gordo», «Orejas»),profesional(«el Profe»)o personal(dadala

162 María TeresaAdánRevilla

cantidaddeobjetosdeestetipoqueportaencima,un «punkie»recibepornombre«el Imperdible»).En ocasiones, el alias dado es un apócopedel nombreoapellido(Toni por Antonio, Ochapor Ochaita).

2. Elstatusde los «ultras>~

Peseala aparenteuniformidadde lamasadel fútbol, enrealidadéstaformaunacomplejaunidadsocialen laquesedistinguencategoríasquese reconocenentreellas y ocupacadaunasu papelen el estadio.Mediantelos rituales de«aggro»se transformael statussocial,por lo quehayqueprestaratencióna laestructurasocialenlaqueel statussedefine.Al analizarlaestructurainternadelosgrupossedescubrequeexistendiferentesgradosdcimplicacióno pertenenciaa los mismos.Los «ultras»comienzansu estanciaen el grupocomo«críos».Algunos de ellospasaránmás tardeel grado de «veteranos»—la mayor cota«ultra» quesepuedealcanzar—peropor lo general se integraránenla«mayo-ría»,menoscomprometiday exigente.Finalmente,abandonaránelgrupoparaintegrarseen la afición normal o «viejos». Los que han acudido al gruposimplementeparaservirse de él como pretextopara haceramigos, sentirseimportanteso llevar a caboaccionesviolentas,dejarántambiénel mundodelfútbol cuandose acabesu vida «ultra».

Los «críos», sin importar su edad, aunqueson fundamentalmentemuyjóvenes——-entre 14 y 18 años—,son «ultras»de nuevoingreso.Se caracterizanavecesporsuingenuidad,perocasisiempreportenerunaideaequivocadade loque es ser «ultra»: todo vale, ser «ultra»esvociferar,bebero pegar,etc. Sondespreciadospor los «veteranos»,aunqueéstosreconocenquetambiénelloshansido así. En algunosestadioses posiblever dos o másgrupos~<ultras»:enocasiones,el grupo de recientecreación ejerce la función de «cantera»delantiguo,deformaquesusmiembros,traspasarun períodoenelnuevogrupoquelos veteranosdel másantiguodenominandespreciativamente~<light»,períododuranteelcuallos«críos»aprendenaser~<ultras»,seintegranenelgrupomayor.

Losaspirantesa~<ultras»lleganalgrupoamparadosenelaspectobulliciosoqueésteofrecedesdeel restodel graderío,deforma quemuchossociosjóvenescambiansusabonosalazonadel fondoparaestarjunto alos ~<ultras».Unavezen el fondo, estos «novicios» (Morris, 237) observaranla conductade losmiembros aceptadosy tratan de imitarles —coros, bufandas,vestimenta—siendoéstaunade las principalesformasde incorporaciónal grupo. De igualmodo sucedeenLastribusurbanas:esprobablequeun jovenentreaformarpartedeunatribu pormotivosdeestéticao diversión—miembro«deplástico»—pero

Nuevosescenarios,viejosrituales... 163

pocoa pocoirá asumiendola ideologíacaracterísticadela misma—socializa-ción—hastaconvertirseenun miembroauténtico—miembro«enserio»—y, portanto,conciertostatusentresuscolegas(Medrano).

En elsegundonivel seencuentrala «mayoría»,formadapor «duros»o «pe-leones»(Morris, 238)quehansido aceptadosenelgrupoy quehanparticipadoenritualesmedianteloscualessedeterminaquienpertenecealgrupoy lasreglasquelo rigen. Esta«mayoría»,denúmerofluctuante,no asistenecesariamenteatodoslospartidos—porejemplo,no sedesplazaa otrasciudades—niseenfrentaalgruporival oalaPolicía,aunqueposteriormentesevanagloriedehaberestadoallí. Bajoel titulo de«¿Quiénsobraenestefondo?»,secomentabaenel«fanzine»de las BrigadasAzules que, del númerocrecientede personasque acudenalfondodel estadioTartiere,sobranmuchasquenosabenlo queesun grupo«ultra»

y vienen al campo para presumir de lo que no pueden presumir en la calle.Creen que por llevar simplemente la bufandadel Oviedo o la del grupo son la deDios. (...) hay que acabarcon la gente que está siemprepresente para presumir ycontar movidas y que en los momentos chungos,cuando hay que dar la cara[desplazamientosa Gijón~ nuncaestán»>.

Estamayoría,definidaporel cabecillade un grupocomo«losqueselimitana ir al campo»,esun modo de pertenenciaalgmpo másdébil perosuconcursoes necesarioparalaexistenciadel grupoal quesostieneneconómicamenteconsusaportacionesy físicamenteconsupresenciaen lagrada,colaborandoenlascoreografíasquese«montan».Los«duros»ocupanlamayorpartedel graderío,entonanlos cánticosy vistende una determinadaforma que les señalacomo«ultras»—bufanda,cazadora—.Tienenencomúnconlosmiembrosdel núcleocentralquebuscanla diversiónatravésdel «barullo».

En todo grupoexisteun núcleoviolentoque,adiferenciadel anterior,tieneun conceptodel «gamberrismo»y la «pelea»rayanoen ladelincuencia.Gene-ralmentese compone de jóvenesligados a tendenciaspolíticas extremasyprovocadoresocasionalesu oportunistasque aprovechanla confusión quedeparaun grupo«ultra»parallevar acabosusfinespersonales,aunqueotrossonsimples«gamberros»y «excéntricos»(Mórris, 240).Es importantesuconcursoporque,al violarías, subrayanla existenciade las reglasque subyacena losrituales.Algunosde losmiembrosde estenúcleopertenecenal núcleocentral,perofundamentalmenteformanpartede la«mayoría».

En la cumbrede la jerarquía,el núcleo centralestácompuestopor pro-fundos conocedoresde todos los avataresy datos de su club, seguidoresincansablesdel equipoensusdesplazamientos,sobrelos querecaenlastareas

5. EnBrigadasAzules,año3, n< 39, 9Juniol99I,p. 5.

164 María TeresaAdánRevilla

de organizacióndel grupo en sus aspectosinternosy externos:búsquedadcfuentesde financiación,edición del material o de las revistaso «fanzines,~,incorporaciónde coreografíasinnovadoras,y organizaciónde viajes. Esta«viejaguardia»estáintegradapor los «veteranos>~que,sinllevar quizámuchosañosdentrodelgrupo,secaracterizanporquehanaprendidolo quesignificaser«ultra»,handesarrolladoun sentidode laamistady el valor, se hancurtidoen«batallas»,etc. Paramuchosde ellos,el fondo deun estadioes el lugardondeaprendera comportarsey convivir en sociedad,aunqueéstaseaunasociedadno oficial.

Tambiénen el fondo los «veteranos»puedendemostrarunafe y amorstnlímiteshaciaun ideal,suclubdefútbol,quesólotienesignificacióncomotal paraellos:viven pory paraelequipo.Los«veteranos»searroganladefensadeunoscoloresy consideranestadefensaelobjetivoprioritariodesusactividades,deahíque los nombresde los grupossean «brigada»,«frente»o «comando».Enconsecuencia,losmiembrosdel núcleocentraldictan comohabrándecompor-tarseno sóloelgruesodel grupo,sinotambiénel restodel estadio.Puestoquenopuedenmoldear,del modocomolo hacenconlos«críos»,elcomportamientodeunaaficiónsobrelaquenotienenascendientealguno,los«veteranos»dirigensuscriticascontralos «tribuneros»o «viejos». Segúnun miembrode RiazorBlues(DeportivodeLa Coruña),los«viejos»son«esos«tíos»quellegantardealfútbolporquetienensusitio reservado,y sefuman sumontecristoconsuwhisky,y secreenque tienenmásderechoa pitar al equipoa la más mínimapor el simplehechode pagarunaentradamáscaraquela nuestra».Lasreglasquevalenparamedirseviolentamentea «ultras»rivales(peleas,«cazadetrofeos»,persecucio-nes)no puedenserempleadascontralos«tribuncros».Entonces~,hay quehacerusode instrumentosrevulsivoso provocadorescomo,porejemplo,la tácticaqueempleaelFrenteAtlético: «Cuandomásdisfrutamosescuandolos“viejos” nosrechistanpor algunasde nuestrasgamberradas.Entonceslevantamosnuestrasbufandasy cantamos:“Heyscl, l-Ieysel.”».

A modo de conclusión

El deporteactúacomoun delimitadorculturalpues,porlo general,refleja losvaloresbásicosdel mareocultural en el quese desarrollay porello actúacomoritual cultural o como «transmisorde cultura» (Blanchard,53). El esquemafundamentaldel mundomodernoes el de unacivilización orientadahaciaunamoderacióndelaspasiones,unaregulacióntécnicay unaracionalizaciónde losvalores,lo cualmuevenecesariamentealescepticismohaciacualquierformade

Nuevosescenarios,viejosrituales... 165

ceremonialtradicional, que es sustituidopor el reciéninventadoceremonialfutbolístico.El deporteconsiguehacerrevivir a las masasalgunosarquetiposarcaicosen una épocacomo ésta,de modo que actúacomo una «mitologíapagana».ParaBrohm,elnúmerodepersonasqueseconcentraenacontecimientosdeportivos,domingoadomingo,ofreceel«aspectodereuniónperiódicay ritual(...) quellevaríaapensarqueel deportesehaconvertidoen lanuevareligión delasmultitudesindustrialesenun mundosinreligión»(Brohm,251).Sonritualesreligiososque conservanun aspectopropiciatorio—mágicodel que tambiénparticipan los espectadores,por medio de sonidosrítmicos, repetición de«slogans»y cierto climade cruzada.

Como aficionadosal fdtbol, los jóvenesintegrantesde grupos«ultras>~observanuna seriede rituales conmotivo del partido.Pero,además,ejecutanotrosritualespropios.Previaalacelebracióndelpartidoesla reuniónde«ultras»en la«bodega»,traslacualsemarchaencortejoalestadio.Duranteelencuentrodeportivo,los«ultras»desarrollanotro«encuentro»ocontiendaincruentaenlasgradas,queenfrentaa los gruposen litigio: así,desplieganel «tifo» preparadoparalaocasión—«murodefuego»,«lluviadepapel»,etc.—juntoamovimientosde grupoconvencionalesqueno exigenpreparaciónprevia—voltear y tensarbufandas,cánticos.Una vez finalizadoel partido,el ritual prosiguefuera delcampo: dependiendodel resultadoy la importanciadel mismo, en casodevictoriasecelebraéstamultitudinariamenteenalgúnpuntoconcretodelaciudad—plaza,fuente—mientrasqueencasode derrotase provocaa la Policía, sedecretala «caza»al seguidorcontrarioo se despidea éste en una particular«manifestaciónde despedida»o carreraloca quehacenloslocalescon elfin deasustaralosvisitantesquevanhaciasusautocareso trenes.

Nadieestáobligadoaparticiparenestosrituales,peroesdebuentonohacerloy resultasolidario,enel casodeaquellosritualesquerequierendelacooperacióndetodos(coreografías,cánticos),y «cobarde»,enelcasodelosritualesalasalidadel encuentro,lano participación.Y todosintervienen,perolo hacensobretodoporqueinvolucrarseen estosrituales, ejecutarlos actosde riesgodel «aggro»,vivir el «drama»social, incide directamenteen la transformacióndel statussocial, ofreciendo a sus integrantesuna carrerade honor en esta particularsociedadalternativa,proporcionándolesun espaciosocial en esperade sudefinitiva incorporacióna la sociedadoficial o «adulta».

166 María TeresaAdánRevilla

BIBLIOGRAFLA

Blanchard,K., Cheska,A.: Antropologíadeldeporte.Barcelona,Bellaterra,1986.Brohm, J.M.:Sociologíapolítica deldeporte.México, ECE.,1982.

Clarke,J.:«Footballarid workingclassfans:traditionandchange».En Ingahm,R. (ed.):FoorhalHooligan: theWiderContext.Londres,Inter-ActionImprint, 1918,Pp. 37-60. Citado por GarcíaFerrando,M.&4spectossocialesdel deporte. Una reflexiónsociológica.Madrid,Alianza-C.S.D..1990,p. 227.

Harrá, R.:EIsersociaL Una teoríapara la psicologíasocial. Madrid,Alianza, 1982.Harré,R.: «Elgamberrismoenel fútbol».EnRevistadeOccidente,n>70,Marzode 1987,

Pp. 55-78.

1-luizinga,.LHomo ludens.El juegocomoelementode la historia.Lisboa,Azar, 1943.

Maffesoli, 3.: «Tribusmodernas».EnABC, 27 Diciembre 1990,p. 21.

Marsh, Y.: Aggro. Theilusion of violence.Londres,Dent, 1978.

Medrano,M.:«Lastribus urbanas».EnEpoca,n~ 188, 10 Septiembre1990,Pp. 46-55.

Morris, O.: La tribú del calcio. Milán, Mondadori,1982.