Nuevo Estado Bolivariano Venezolano

3
Nuevo Estado Bolivariano Venezolano En la actualidad Venezuela está pasando por una serie de transformaciones y cambios de los cuales el pueblo no estaba acostumbrado a afrontar y asumir. Estos cambios sin duda alguna pasaran a la historia de nuestro país desde todo punto de vista, a nivel cultural, político, económico, educativo y pare de contar. Dicho proceso de transformación se puede calificar como el establecimiento de lo que se conoce como el Nuevo Estado Bolivariano, este nuevo modelo de gobierno ha cambiado completamente la relación Estado - Sociedad redimensionando las políticas públicas en la búsqueda de resultados favorables al país y sus ciudadanos, estableciendo objetivos a corto, mediano y largo plazo en torno a planes estratégicos de desarrollo, acordes con la realidad venezolana. Las políticas sociales del nuevo estado venezolano, reconocen las necesidades sociales por encima de lo material o de la ubicación del individuo frente a una idea imaginaria de lo que es la pobreza. La construcción del equilibrio social dispuesto en el plan de desarrollo económico y social de la nación implica una nueva visión del ciudadano y sus derechos, en donde la participación protagónica en la toma de decisiones incluye los retos de la transformación y formación. Y es que la construcción de una sociedad más equitativa y justa, implica necesariamente preparar a la población para el ejercicio de la ciudadanía de forma soberana. Es por ello que resulta necesario trasladarse muy a la base, a las comunidades o los pueblos, paraencontrar y conocer a los nuevos actores de lo que no puede llevar otro nombre sino el proceso popular constituyente. Esto quiere decir que este ideal no se enfoca en la construcción de organizaciones, sino que da a las comunidades el poder que se necesita para desarrollar nuevas relaciones con el estado de manera progresista y participativa, por lo tanto, no es posible describir este proceso venezolano con las categorías políticas tradicionales que parten de minorías organizadas de izquierda y de derecha que luchan por el poder. En pocas palabras, se evidencia que el gobierno democrático socialista pretende crear conciencia en el pueblo dándole prioridad al interés colectivo por encima del interés personal o individual. Una de las características importantes de este modelo reside en la figura del presidente de la república bolivariana, ya que no es otra cosa que un ciudadano o integrante más del pueblo, un legítimo y verdadero hombre del pueblo venezolano que no responde a ningún otro interés que no sea el interés profundo de la población, a la cual pertenece integralmente. Esta persona se convierte entonces en la instancia imprescindible para dirigir junto con el pueblo el proceso de demolición del viejo estado y la construcción del estado bolivariano.

description

Nuevo Estado Bolivariano Venezolano

Transcript of Nuevo Estado Bolivariano Venezolano

Page 1: Nuevo Estado Bolivariano Venezolano

Nuevo Estado Bolivariano Venezolano

En la actualidad Venezuela está pasando por una serie de transformaciones y cambios de los cuales el pueblo no estaba acostumbrado a afrontar y asumir. Estos cambios sin duda alguna pasaran a la historia de nuestro país desde todo punto de vista, a nivel cultural, político, económico, educativo y pare de contar.

Dicho proceso de transformación se puede calificar como el establecimiento de lo que se conoce como el Nuevo Estado Bolivariano, este nuevo modelo de gobierno ha cambiado completamente la relación Estado - Sociedad redimensionando las políticas públicas en la búsqueda de resultados favorables al país y sus ciudadanos, estableciendo objetivos a corto, mediano y largo plazo en torno a planes estratégicos de desarrollo, acordes con la realidad venezolana.

Las políticas sociales del nuevo estado venezolano, reconocen las necesidades sociales por encima de lo material o de la ubicación del individuo frente a una idea imaginaria de lo que es la pobreza. La construcción del equilibrio social dispuesto en el plan de desarrollo económico y social de la nación implica una nueva visión del ciudadano y sus derechos, en donde la participación protagónica en la toma de decisiones incluye los retos de la transformación y formación. Y es que la construcción de una sociedad más equitativa y justa, implica necesariamente preparar a la población para el ejercicio de la ciudadanía de forma soberana.

Es por ello que resulta necesario trasladarse muy a la base, a las comunidades o los pueblos, paraencontrar y conocer a los nuevos actores de lo que no puede llevar otro nombre sino el proceso popular constituyente. Esto quiere decir que este ideal no se enfoca en la construcción de organizaciones, sino que da a las comunidades el poder que se necesita para desarrollar nuevas relaciones con el estado de manera progresista y participativa, por lo tanto, no es posible describir este proceso venezolano con las categorías políticas tradicionales que parten de minorías organizadas de izquierda y de derecha que luchan por el poder. En pocas palabras, se evidencia que el gobierno democrático socialista pretende crear conciencia en el pueblo dándole prioridad al interés colectivo por encima del interés personal o individual.

Una de las características importantes de este modelo reside en la figura del presidente de la república bolivariana, ya que no es otra cosa que un ciudadano o integrante más del pueblo, un legítimo y verdadero hombre del pueblo venezolano que no responde a ningún otro interés que no sea el interés profundo de la población, a la cual pertenece integralmente. Esta persona se convierte entonces en la instancia imprescindible para dirigir junto con el pueblo el proceso de demolición del viejo estado y la construcción del estado bolivariano.

Otra línea estratégica de trabajo consiste en la consolidación y profundización de la unión cívico - militar y finalmente la necesidad de lograr la participación popular masiva en la defensa integral de la nación. A tal fin se duplican las fuerzas de reserva organizada y se procura,entre otras medidas, la incorporación de militares profesionales (en su mayoría en situación de retiro) en tareas de organización popular para la defensa territorial.

Por su parte, en cuanto a la ideología de este nuevo estado, se puede decir que se ha iniciado un plan de desarrollo de la nación, basado en la doctrina del Socialismo. Evidenciándose entonces que Venezuela se está enrumbando hacia la construcción del llamado “Socialismo del Siglo XXI”, el cual se define como la refundación de la nación venezolana, la cual se fundamente en la unificación de los valores y principios de las corrientes humanistas del socialismo venezolano.

Socialismo Venezolano

En más de una ocasión a esta revolución se la ha conceptuado como socialista, por ello resulta de gran importancia definir que es el socialismo en la realidad venezolana.

El Socialismo no es otra cosa que colocar el interés colectivo como objetivo primordial antes que el

Page 2: Nuevo Estado Bolivariano Venezolano

interés individual, siendo solo de esa forma que se podrá vivir en democracia. Cabe destacar que el socialismo de Siglo XXI tiene su inspiración cristiana, ya que se basa en el pensamiento social que se lee en los evangelios y en el Nuevo Testamento, es el socialismo practicado por las primeras comunidades cristianas. Es entonces el socialismo venezolano lo que podría llamarse un “socialismo nuevo”, que está inspirado en los valores que el mundo considera como justos que son: la democracia, el respeto por los derechos humanos no solo civiles y políticos sino también económicos, sociales y culturales.Una figura relevante que se ha estado gestando últimamente en el seno de del nuevo estado bolivariano venezolano es el “Estado Comunal”. Esta la forma de organización político social, fundada en el estado social de derecho y de justicia, en la cual el poder es ejercido directamente por el pueblo, con un modelo económico de propiedad social y de desarrollo endógeno y sustentable, que permite alcanzar la suprema felicidad social de los venezolanos y las venezolanas en la sociedad socialista. La célula fundamental de conformación del Estado Comunal es la “Comuna”.

Una comuna es una entidad local socialista, constituida por iniciativa soberana del pueblo organizado, donde y a partir de la cual se edifica la sociedad socialista. Está conformada por la integración de comunidades vecinas que se reconocen en el territorio que ocupan y en las actividades productivas que le sirven de sustento; y en cuyo ámbito los ciudadanos/as ejercen los principios de soberanía y participación protagónica como expresión del poder popular, con un régimen de propiedad social y un modelo de desarrollo endógeno y sustentable.

En resumen, el nuevo estado bolivariano se propone restituir el poder a su legítimo dueño, que es el pueblo. De esta manera se puede decir que Venezuela se encuentra en proceso de cambios, permitiendo una sociedad más justa, reivindicando los derechos humanos, consolidando el bienestar del pueblo estableciendo nuevos esquemas de producción, nuevas formas de propiedad, y una distribución de la riqueza y el capital en beneficio del poder popular.