Nuevo Documento de Microsoft Word

3
Modo de mapa de bits Para pasar una imagen a Modo de Mapa de Bits, tenemos que ponerla primero a Modo: Escala de Grises. El modo Mapa de bits utiliza uno de los dos valores de color (blanco o negro) para representar los píxeles de una imagen. Las imágenes en modo Mapa de bits se denominan imágenes de 1 bit en mapa de bits porque tienen una profundidad de bits de 1. Modo de escala de grises El modo Escala de grises utiliza distintos tonos de gris en una imagen, sus variantes de color abarcan toda la escala de color del blanco al negro. Modo Duotono Para convertir nuestra imagen a Modo Duotono, primero debemos pasar la imagen a modo Escala de grises y después a modo Duotono. En el modo Duotono podemos usar de 2 a 4 colores específicos: Monótonos (escala de gris ). Duotonos (dos colores). Tritonos (tres colores). Cuadritonos (cuatro colores). Modo Indexado Para convertir una imagen a Modo Color indexado primero debemos pasarla a Modo RGB. El modo Color indexado produce archivos de imágenes de 8 bits con un máximo de 256 colores. Al convertir a color indexado, Photoshop crea una tabla de colores de consulta (CLUT) que almacena y genera el índice de los colores de la imagen. Si un color de la imagen original no aparece en la tabla, el programa selecciona el más parecido o emplea el tramado para simular el color utilizando los colores disponibles. Este modo es muy utilizado en el diseño web, ya que se caracteriza por hacer una reducción al tamaño o peso del archivo manteniendo la calidad visual necesaria para presentaciones multimedia, páginas Web y usos similares. Los archivos de color indexado se pueden guardar en los siguientes formatos: Photoshop, BMP, DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine), GIF, EPS de Photoshop, Formato de documento grande (PSB), PCX, PDF de Photoshop, RAW de Photoshop, Photoshop 2.0, PICT, PNG, Targa® o TIFF. Es muy común encontrar estas imágenes en las plantillas de los CMSs Joomla, Wordpress, etc, ya que este modo es uno de los favoritos de los diseñadores web. Modo RGB Junto al modo CMYK es uno de los más importantes modos. Todo lo que es virtual o lo que vemos en internet, en tu ipod, celular, ipad, etc, etc está en modo RGB. Las siglas RGB significan RED, GREEN y BLUE (Rojo, Verde y Azul) Es el modo por defecto que usa nuestro monitor y las imágenes que vemos en las páginas webs. Este modo utiliza el modelo RGB y asigna un valor de intensidad a cada píxel. En imágenes

description

..

Transcript of Nuevo Documento de Microsoft Word

Modo de mapa de bitsPara pasar una imagen a Modo de Mapa de Bits, tenemos que ponerla primero a Modo: Escala de Grises.El modo Mapa de bits utiliza uno de los dos valores de color (blanco o negro) para representar los pxeles de una imagen.Las imgenes en modo Mapa de bits se denominan imgenes de 1 bit en mapa de bits porque tienen una profundidad de bits de 1.Modo de escala de grisesEl modo Escala de grises utiliza distintos tonos de gris en una imagen, sus variantes de color abarcan toda la escala de color del blanco al negro.Modo DuotonoPara convertir nuestra imagen a Modo Duotono, primero debemos pasar la imagen a modo Escala de grises y despus a modo Duotono.En el modo Duotono podemos usar de 2 a 4 colores especficos:Montonos (escala de gris ).Duotonos (dos colores).Tritonos (tres colores).Cuadritonos (cuatro colores).Modo IndexadoPara convertir una imagen a Modo Color indexado primero debemos pasarla a Modo RGB.El modo Color indexado produce archivos de imgenes de 8 bits con un mximo de 256 colores. Al convertir a color indexado, Photoshop crea una tabla de colores de consulta (CLUT) que almacena y genera el ndice de los colores de la imagen. Si un color de la imagen original no aparece en la tabla, el programa selecciona el ms parecido o emplea el tramado para simular el color utilizando los colores disponibles.Este modo es muy utilizado en el diseo web, ya que se caracteriza por hacer una reduccin al tamao o peso del archivo manteniendo la calidad visual necesaria para presentaciones multimedia, pginas Web y usos similares.Los archivos de color indexado se pueden guardar en los siguientes formatos: Photoshop, BMP, DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine), GIF, EPS de Photoshop, Formato de documento grande (PSB), PCX, PDF de Photoshop, RAW de Photoshop, Photoshop 2.0, PICT, PNG, Targa o TIFF.Es muy comn encontrar estas imgenes en las plantillas de los CMSs Joomla, Wordpress, etc, ya que este modo es uno de los favoritos de los diseadores web.Modo RGBJunto al modo CMYK es uno de los ms importantes modos. Todo lo que es virtual o lo que vemos en internet, en tu ipod, celular, ipad, etc, etc est en modo RGB.Las siglas RGB significan RED, GREEN y BLUE (Rojo, Verde y Azul)Es el modo por defecto que usa nuestro monitor y las imgenes que vemos en las pginas webs.Este modo utiliza el modelo RGB y asigna un valor de intensidad a cada pxel. En imgenes de 8 bits por canal, los valores de intensidad varan de 0 (negro) a 255 (blanco) para cada uno de los componentes RGB (rojo, verde, azul) de una imagen en color.Por ejemplo, un color rojo fuerte podra tener un valor R de 246, un valor G de 20 y un valor B de 50(R-G-B). Si los valores de los tres componentes son idnticos, se obtiene un tono de gris neutro. Si los valores de todos los componentes dan 255, el resultado es blanco puro, y negro puro si el valor es de 0.

Adems de ser el modo por defecto en las imgenes nuevas de Photoshop, el modelo RGB lo utilizan los monitores de los ordenadores para mostrar los colores. Esto significa que, si se trabaja en modos de color distintos a RGB, como CMYK, Photoshop convierte la imagen CMYK a RGB para la visualizacin en pantalla.Modo CMYKLas siglas CMYK significan: Cyan, Magenta, Yellow, Black (Cian, Magenta, Amarillo y Negro).Junto al modo RGB es el modo ms importante, pero dentro de la industria de la Grfica Impresa. A diferencia del modo RGB esta imagen es todo lo que vemos en el mundo impreso, todos los diseos como afiches, cuadernos, revistas, libros, etc, etc. fueron trabajados en modo CMYK.En el modo CMYK, a cada pxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas de cuatricroma. En las imgenes CMYK, el blanco puro se genera si los cuatro colores tienen valores del 0%.El modo CMYK se usa mucho en la preparacin de imgenes que se van a imprimir utilizando cuatricroma. Tambin se puede utilizar el modo CMYK para trabajar directamente con imgenes CMYK escaneadas o importadas de sistemas de alta resolucin.Aunque CMYK es un modelo de color estndar, puede variar el rango exacto de los colores representados, dependiendo de la imprenta y las condiciones de impresin. El modo Color CMYK de Photoshop vara de acuerdo con el ajuste del espacio de trabajo especificado en el cuadro de dilogo Ajustes de color.Modo LabLAB significa:LuminosidadAyB.

La Particularidad es la de ser independientemente del dispositivo de almacenamiento.Consta de tres canales: Luminosidad, A y B y que aunque suene un poco a chino, es el modelo que ms se acerca a la forma que tiene el ojo humano de percibir los colores.

Los valores numricos de Lab describen todos los colores que ve una persona con una capacidad de visin normal. Como Lab describe la apariencia del color en lugar de la cantidad de colorante necesaria para que un dispositivo (como un monitor, una impresora de escritorio o una cmara digital) produzca el color, Lab se considera un modelo de color independiente de dispositivo. Los sistemas de gestin de color utilizan Lab como referencia de color para transformar un color de forma predecible de un espacio de color a otro.Modo MulticanalLas imgenes de este modo contienen 256 niveles de gris en cada canal, por lo que se utilizan en impresin especializada. Las imgenes de modo Multicanal se pueden guardar en formato Photoshop, Formato de documento grande (PSB), Photoshop 2.0, RAW de Photoshop o DCS 2.0 de Photoshop.

Al pasar una imagen a modo Multicanal debemos considerar lo siguiente:Las capas no se admiten y, por lo tanto, se acoplan.Los canales de color de la imagen original se convierten en canales de tinta plana en la imagen convertida.Convertir una imagen CMYK al modo Multicanal crea canales de tintas planas cian, magenta, amarillo y negro.Convertir una imagen RGB al modo Multicanal crea canales de tintas planas cian, magenta y amarillo.La eliminacin de un canal de una imagen RGB, CMYK o Lab convierte automticamente la imagen al modo Multicanal y acopla las capas.Para exportar una imagen multicanal, gurdela en el formato DCS 2.0 de Photoshop.El color indexado y las imgenes de 32 bits no pueden convertirse al modo Multicanal.8 bits, 16 bits o 32 bitsEstas indican la profundidad de una imagen. Las imgenes con ms bits son mejores. Y tiene su parte de verdad. No obstante, afirmar que las fotos con menos paleta de color (menos cantidad de bits por canal) son peores, no es absolutamente cierto.Mientas mas bits, tenga nuestra imagen va tener ms informacin de color.Yo lo tengo puesto a 8 bits. A 8 bits es perder calidad del RAW y a 32 bits los archivos sern ms grandes y necesitars ms equipo para trabajarlos. Con 16 no pierdes calidad ya que hace una "interpolacin" de 12 o 14 a 16 bits y no tiene que recortar tonos.