Nuevas Formas de Mercadeo

download Nuevas Formas de Mercadeo

of 11

Transcript of Nuevas Formas de Mercadeo

  • 8/17/2019 Nuevas Formas de Mercadeo

    1/11

    NUEVAS FORMAS DE

    MERCADEO:

    1.Social Media:

    Los medios de comunicación sociales o simplemente medios sociales1 (social

    media en inglés), son plataformas de comunicación en linea donde el contenido es creado por

    los propios usuarios mediante el uso de las tecnologías de la Web 2.0, que facilitan la edición,

    la publicación el intercambio de información.

    Los profesores !aplan "aenlein definen medios sociales como

    #un grupo de aplicaciones basadas en $nternet que se desarrollan sobre los fundamentos ideológicos

    tecnológicos de la Web 2.0, que permiten la creación el intercambio de contenidos generados por el

    usuario%

    (!aplan &ndreas '., "aenlein 'icael sers of te *orld, unite+ e callenges and opportunities of 

    social media, -usiness "orions)2

    Los medios sociales son ricos en la influencia la interacción entre pares con una audiencia

    p/blica que es cada e ms #inteligente% participatia. l medio social es un con3unto de

    plataformas digitales que amplía el impacto del boca a boca  también lo ace medible , por

    tanto, rentabiliable por medio de la mercadotecnia de medios sociales  el 45' social.

    Los responsables de comunidad se encargan de crear cuidar las comunidades en torno a las

    empresas generando contenido de alor, creando conersación, animando a las personas a

    participar, monitoriando la presencia en la red de las marcas, etc. Los medios sociales an

    cambiado la comunicación entre las personas, entre las marcas las personas.

    Los tipos de medios sociales ms utiliados son las redes sociales, los blogs, los microblogs,

    los medios sociales móiles6  los sericios de compartición multimedia.7

    Medios sociales  los Medios de comunicación de masas

    l término #Medios sociales% es usado como contraste del conocido #'edio de comunicación

    de masas% para e8presar el enorme cambio de paradigma que estn iiendo los medios de

    comunicación en la actualidad.

    La maoría de las eces el término es usado para referirse a actiidades que integran la

    tecnología, las telecomunicaciones móiles la interacción social, en forma de conersaciones,

    fotografías, imgenes, ídeos pistas de audio.

    Las conersaciones que pueblan los medios sociales la manera en que se presenta la

    información, depende de una ariedad de perspectias de la 9construcción9 de un propósito

    com/n entre las comunidades que se articulan en torno a ellas. ípicamente en un medio social

    las personas comparten sus istorias sus e8periencias con otros, de manera natural.

    ambién se an usado otros términos para referirse a los medios de comunicación social

    #como contenido generado por el usuario% o #medios de comunicación generados por elconsumidor %.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Medios_sociales#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ingl%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/En_lineahttp://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0http://es.wikipedia.org/wiki/Medios_sociales#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Boca_a_bocahttp://es.wikipedia.org/wiki/Marketing_de_medios_socialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Customer_relationship_managementhttp://es.wikipedia.org/wiki/Responsable_de_comunidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Redes_socialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Redes_socialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Blogshttp://es.wikipedia.org/wiki/Blogshttp://es.wikipedia.org/wiki/Microblogshttp://es.wikipedia.org/wiki/Microblogshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Medios_sociales_m%C3%B3viles&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Medios_sociales#cite_note-3http://es.wikipedia.org/wiki/Medios_sociales#cite_note-4http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_comunicaci%C3%B3n_de_masashttp://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_comunicaci%C3%B3n_de_masashttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ingl%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/En_lineahttp://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0http://es.wikipedia.org/wiki/Medios_sociales#cite_note-2http://es.wikipedia.org/wiki/Boca_a_bocahttp://es.wikipedia.org/wiki/Marketing_de_medios_socialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Customer_relationship_managementhttp://es.wikipedia.org/wiki/Responsable_de_comunidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Redes_socialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Blogshttp://es.wikipedia.org/wiki/Microblogshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Medios_sociales_m%C3%B3viles&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Medios_sociales#cite_note-3http://es.wikipedia.org/wiki/Medios_sociales#cite_note-4http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_comunicaci%C3%B3n_de_masashttp://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_comunicaci%C3%B3n_de_masashttp://es.wikipedia.org/wiki/Medios_sociales#cite_note-1

  • 8/17/2019 Nuevas Formas de Mercadeo

    2/11

    Los medios sociales de comunicación son distintos de los medios de comunicación industrial,

    tales como periódicos, canales de teleisión emisoras de radio. Los medios sociales usan

    erramientas relatiamente baratas que permiten a cualquier persona, publicar tener acceso

    al contenido, mientras que los medios industriales en general, requieren un capital financiero

    para iniciar operaciones, actios como mquinas sofisticadas para la impresión, equipos

    antenas para una emisora de radio o la concesión de una licencia del espectro radioléctrico.

    na característica que comparten los medios sociales  los Medio de comunicación de

    masas es la capacidad de llegar a un p/blico grande aunque decidan dedicarse a un peque:o

    nico; por e3emplo, una publicación en una publicacón o un programa de < de un medio

    tradicional pueden llegar a millones de personas en mucas partes del mundo.

    4aracterísticas

    • Audiencia= &mbos medios proporcionan la tecnología que permiten a cualquier

    persona accederla, de modo que ambas pueden llegar a una audiencia global.

    • Accesibilidad= Los medios de masas son generalmente de pago son propiedad de

    un particular o del gobierno, mientras que los medios sociales estn en general disponibles

    para cualquier persona con poco o ning/n costo.

    • Facilidad de uso por los creadores= n los medios industriales la producción del

    contenido requiere normalmente de recursos conocimientos especialiados. La maoría

    de los medios sociales no, o en algunos casos se reinenta abilidades, de modo que

    cualquier persona puede ser un productor en estos medios.

    • Instantaneidad= l tiempo que transcurre entre la producción del contenido su

    entrega a las audiencias puede ser largo (días, semanas o incluso meses) en comparación

    con los medios sociales (que puede ser capa brindar contenido prcticamente de forma

    instantnea o sólo con mu peque:os retraso en su publicación. Los medios $ndustriales

    estn eolucionando con la adopción de recursos tecnologías de modo que esta

    característica puede no ser la ms distintia en poco tiempo.

    • Edición del contenido= n los medios industriales, una e creado el contenido éste

    no puede ser alterado (una e que el artículo de una reista se a impreso distribuido

    los cambios no se pueden acer en ese mismo artículo), mientras que los medios sociales

    no solo se enriquecen con los comentarios de las audiencias, sino que el contenido puedeser alterado instantneamente por los productores, me3orando en contenido para las

    audiencias.

    5esponsabilidad social

    na distinción mu importante se refiere a la responsabilidad social de los medios= Los medios

    industriales tradicionales estn obligados a rendir cuentas, de acuerdo a las lees por la calidad

    de su contenido las consecuencias de sus actiidades, en términos de los alores del

    interés p/blico, la responsabilidad social que est acarrea la independencia editorial. Los

    medios sociales, asta el momento, no estn obligados a responder por sus actiidades depublicación. >in embargo aunque los medios sociales pueden ser percibidos como un lugar

    http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social_de_los_medioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social_de_los_medios

  • 8/17/2019 Nuevas Formas de Mercadeo

    3/11

    libre de las regulaciones lees de responsabilidad social que rige a los medios industriales, la

    ealuación p/blica, la reputación de los actores su aloración p/blica, puede erse

    amenaados por el creciente fenómeno de la inteligencia colectia del actiismo de los

    usuarios de $nternet, que se estn conirtiendo en uno de los me3ores mecanismos de

    autoregulación de la calidad del contenido, la Wi?ipedia es un e3emplo e8traordinario de esto.

     &lgunos medios, como medios comunitarios por e3emplo, an creado un interesante íbrido

    entre estos dos conceptos. &unque propiedad de esos medios es comunitaria social, algunas

    emisoras de radios, canales de teleisión social periódicos de los ciudadanos, estn dirigidos

    por erdaderos profesionales de la comunicación, capaces de sacar enta3a del entusiasmo la

    participación de los creadores o comunicadores aficionados. tilian los marcos de traba3o las

    prcticas mas depurada, tanto de los medios industriales como los medios sociales para

    producir nueos fenómenos de comunicación como el periódico en línea, de origen

    coreano om@e*s.

    n el libro La Riqueza de las Redes= A4ómo la producción social transforma los mercados lalibertad, publicado en 2.00B por Cocai -en?ler , allí analia mucas de estas distinciones sus

    implicaciones en términos de Deconomía políticaE la libertad. >in embargo, -en?ler; al igual

    que mucos otros académicos, utilia el neologismo Dnet*or? economE o economía de redes

    para describir las ariables económicas, sociales, tecnológicas las características de lo que

    a llegado a conocer como 9los medios sociales de comunicación9.

     &specto conersacional

    Los medios sociales utilian la tecnología como plataforma pero su calidad proección

    dependen principalmente de las interacciones entre las personas, de la riquea de lasconersaciones, de la fecundidad del dilogo la calidad de la colaboración entre los

    participantes, para construir sentido compartido de lo que se est realiando.

    Los sericios de los medios sociales crean oportunidades para el uso de la  inteligencia

    colectia de sus usuarios. Los reclamos o denuncias de mal uso son rpidamente atendidas

    por la comunidad de forma que esos debates son p/blicos compartidos por todos los

    participantes.

    La elocidad de los medios sociales, la amplitud, el alcance la profundidad que pueden

    alcanar se pueden apreciar al er cómo se mane3a un caso de mal uso del medio por alg/n

    usuario. La inteligencia colectia act/a como el sistema inmunológico del cuerpo umano es

    usada para alidar, corregir, me3orar o autenticar a los usuarios sus diferentes comentarios

    declaraciones. n lengua3e directo franco, una o umana es una parte importante del estilo

    del lengua3e de los medios sociales de comunicación.

    >in embargo, los medios sociales no son una panacea, pero el eco de que el p/blico pueda

    participar actiamente en ellos F de eco participan F a traés de agregar comentarios,

    mensa3es instantneos o incluso la complementación del contenido con istorias e8periencias

    propias le dan su principal poder atractio.

    4lasificación

    http://es.wikipedia.org/wiki/OhmyNewshttp://es.wikipedia.org/wiki/OhmyNewshttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Riqueza_de_las_Redeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Yochai_Benklerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Yochai_Benklerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_colectivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_colectivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_colectivahttp://es.wikipedia.org/wiki/OhmyNewshttp://es.wikipedia.org/wiki/La_Riqueza_de_las_Redeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Yochai_Benklerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_colectivahttp://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_colectiva

  • 8/17/2019 Nuevas Formas de Mercadeo

    4/11

    Los medios sociales pueden adoptar mucas formas diferentes, incluendo foros de $nternet,

    -logs de personalidades, blogs sociales, *i?is, podcasts, fotos ídeo.

    3emplos de aplicaciones de los medios sociales son= Wi?ipedia (de

    referencia), '>pace (redes sociales), Gaceboo? (redes sociales), HoogleI (redes

    sociales), Last.fm (m/sica personales), Couube (intercambio de ídeo), >econd Life (realidad

    irtual), Glic?r  (compartir fotos), *itter  (microblogging redes sociales). 'ucos de estos

    sericios de medios de comunicación social puede ser integrado a traés de redes sociales

    como plataformas de agregación.

    Jeditar KComunicación

    • Blog= -logger , Lieournal, peMad, WordMress, itios, Hoogle Latitude

    Jeditar KColaboración

    • Wii= Wi?ipedia, M-*i?i, *etpaint

    • Marcadores sociales Qelicious, 'enéame, >tumblepon, >tumpedia, Hoogle

    5eader , Qiigo

    • !oticia = Qigg, 'i88, 5eddit

    • Sitios de opinión= epinions, Celp

    • Sitios de Comercio Social= i'tos

    Jeditar KMultimedia

    • Compartir

    "otos= Minterest, $nstagram , Glic?r , Rooomr , Motobuc?et, >mug'ug, Micasa, Puepasa

    • Compartir videos= Couube, 

  • 8/17/2019 Nuevas Formas de Mercadeo

    5/11

    • Emisiones en directo= stream.t, ustin.t, >?pe

    • Compartir m#sica= imeem, Puepasa, e "pe

    'acine, Last.fm, cc'i8ter , >ound4loud

    Jeditar KEntretenimiento

    • Mundos virtuales = >econd Life, e >ims Nnline, "abbo

    • $uegos en línea= World of Warcraft, erPuest, &ge of 4onan, >pore, &ngels online

    • $uegos compartidos= 'iniclip

    • $uegos de geore"erencia= Goursquare, Ho*alla, >4

  • 8/17/2019 Nuevas Formas de Mercadeo

    6/11

     (ientras que en anta%o se intentaba usar a los medios de comunicación masivos para hacerle

    llegar un mensaje a los compradores o clientes sobre un determinado producto, hoy se recurre

    a la tecnolog"a alojada en )nternet, pudiendo con ello acceder a los nuevos distribuidores de

    contenido para p*blicos mucho m&s espec"ficos que los medios masivos cl&sicos, nos referimos

    a las #micro magazines$.

     La posibilidad de comenzar a entregar información respecto de un determinado producto, y

     permitirse el lujo de interactuar con los compradores o prominentes clientes, es una fortaleza

    que hace posible debilitar la cl&sica barrera contra la oferta de un nuevo producto, donde el

    usuario siempre cree est&n intentando hacerle comprar algo que no necesita realmente.

     El uso de )nternet y de los buscadores, ha servido para entregarle un trasfondo *til a los

    nuevos productos y+o servicios, ya que 'stos son comentados y revisados por las

     propias micro magazines, con un enfoque actualizado y pr&ctico que gusta y da confianza a

    los usuarios, lo que les convierte en una alternativa muy conveniente para las nuevas

    campa%as de marketing.

    Contexto

     Encontrarle sentido a la información de la que se dispone en )nternet, es de vital importancia

    a la hora de emprender una estrategia de marketing, ello porque se necesita hacer que el

    mensaje entregado que promociona un determinado producto o servicio- tenga un grado de

    utilidad en la vida de los usuarios, de esta forma es imperioso entregarle sentido al contenido

    ofrecido.

    ¿Qué se consigue con el contexto? 

     (anejando bien este concepto, se consigue entregarle un sentido al mensaje que se transmite

    al usuario por medio de la red. Este objetivo se hace realidad mediante la simplificación del

    mensaje o trabajando el enfoque pr&ctico que dan los #micro magazines$ a los nuevos

     productos y+o servicios que se comercializan.

     En el momento en que los usuarios investigan, de inmediato toman relevancia )nternet -como

     plataforma de negocios- y las #micro magazines$, que son la nueva alternativa m&s efectiva en

    la difusión de la mayor"a de las novedades comerciales bajo un manto de practicidad, que da

    confianza y credibilidad a las ofertas del mercado.

    Conexión

     El uso de alta tecnolog"a hace imprescindible la consolidación de un equipo humano que est' pendiente de las decisiones de la audiencia, lo que quiere decir que, mientras m&s ventanas

    comerciales se abran con )nternet, mayor ser& la responsabilidad de contar con un equipo

    t'cnico idóneo, para cumplir o finiquitar la decisión de compra.

    no de los reportes publicado por (arketing/herpa demuestra que los usuarios demoran un

     promedio de 0 horas desde el primer clic en un aviso, hasta comprar definitivamente algo

     por )nternet. Lo interesante de la conclusión anterior se puede resumir en dos puntos

    importantes1

    2. Los usuarios que visitan sitios en )nternet, compran en un plazo relativamente corto

    30 horas seg*n el estudio4, lo que muestra que la publicidad es efectiva en la medidaque logra llegar al mercado espec"fico al que apunta

    https://www.marketingsherpa.com/article.php?ident=30036https://www.marketingsherpa.com/article.php?ident=30036https://www.marketingsherpa.com/article.php?ident=30036

  • 8/17/2019 Nuevas Formas de Mercadeo

    7/11

    5. 6ue las tendencias mostradas actualmente, difieren del mismo estudio realizado en el

    5778, donde los usuarios tardaban apenas 29 horas en comprar un producto, luego de

    hacer el primer clic en el anuncio, lo que supone un aumento del :7; en la toma de

    decisión de compra de un determinado producto en la actualidad 

  • 8/17/2019 Nuevas Formas de Mercadeo

    8/11

     Aealizar negocios o inversiones en l"nea hoy no es considerado un lujo, sino m&s bien una

    necesidad, ello a ra"z de las muchas oportunidades que se obtienen a partir de la plataforma

    virtual que ofrece la red, ya sea para concretar negocios y planes de marketing extensos o

    simplemente para informarse por medio de un micro magazine serio y confiable.

    3. evolucion

    Vaiaciones econ!"icas # sociales $an $ec$o del "ecadeo una disci%lina &ascenden&al

    %aa la vida $u"ana' a lo la(o de la $is&oia )ienes # sevicios se *ueon adecuando

    co"o una %+c&ica $a)i&ual del $o")e

     

    Conforme la humanidad evolucionó de igual manera lo hicieron sus necesidades, cada vez

    mayores. En efecto, tener un buen nivel de vida exigía poseer una mayor cantidad de recursos que

    no podían ser cubiertos en su totalidad por la propia producción. Asimismo, la sobreproducción seconvirtió en un elemento relevante para las negociaciones.

     

    Como consecuencia de lo anterior surgieron guras como la del mercader, vital para la expansión

    de los conceptos y procesos que dieron origen al mercadeo. Adicionalmente, elementos como los

    enfrentamientos b!licos, la expansión de las civilizaciones, la conformación de sociedades con

    poderes centralizados, contribuyeron de forma directa para el enriquecimiento de procesos de

    intercambio comercial.

     

    Este proceso, visto en forma general, puede ser considerado como el origen de las bases

    conceptuales del mercadeo y del desarrollo de un gran n"mero de pr#cticas que lo componen y lo

    denen, pero solo con el desarrollo de sistemas económicos y sociales

    m#s denidos se puede comprender esta disciplina en una din#mica

    m#s cercana a la actual.

     

    $ara %obin &arzón, director del Centro de 'ercadeo de la (acultad de

    Administración de Empresas de la )niversidad Externado, a pesar del

    desarrollo de las bases del mercadeo, una de las primeras condiciones

    para su desarrollo es la aparición del capitalismo como sistema

    económico.

     

    *+a libertad de tenencia de los bienes, de intercambio y de decisión del ciudadano en relación con

    su compra son elementos del capitalismo que generan una adecuada plataforma para que el

    mareting se desarrolle-, aade &arzón.

    El Mecadeo en el si(lo ,,

    /urante los aos anteriores a la d!cada de 0102, se dio origen a diferentesconceptos que enriquecieron al mercadeo como3 el intercambio, los sistemas

  • 8/17/2019 Nuevas Formas de Mercadeo

    9/11

    económicos y sociales, la comercialización, entre otros4 pero, es sólo hasta esta!poca en donde se empieza a considerar la existencia del mareting como unadisciplina susceptible de estudio.

     

    Existen aproximaciones a la evolución del mercadeo dentro de las que se encuentrauna publicación de la )niversidad Externado de Colombia, avances de mercadeo,conceptualización del mercadeo, en donde se establece un recorrido histórico deesta disciplina, allí se pueden apreciar los cambios de este y de su estudio, demanera paralela a los de la economía y la tendencia de la sociedad norteamericana.En este contexto, de acuerdo con %obin &arzón, el mareting logra su m#s ampliodesarrollo.

     

    +a primera d!cada del siglo3 a principios del siglo 55 se encuentran los primerosantecedentes acad!micos del mercadeo. En la 6harton 7chool of (inance and

    Commerce, al igual que en otros centros educativos de Estados )nidos, elmareting, como parte del plan de estudios, se incorpora por primera vez dentro delas aulas dedicadas a las discusiones económicas.

     

    Los a-os /: a pesar de la creciente demanda de nuevos productos y al desarrollodel concepto de utilidad en la sociedad norteamericana, el mercadeo y suspr#cticas se encontraron detenidas en el tiempo, sin sufrir muchos cambios enrelación con los aos anteriores.

     

    10/ a 103/: en esta d!cada, la economía sufre un descenso considerable y lasempresas ven disminuidas sus utilidades. Esto lleva a los empresarios a centrar susesfuerzos y los del mercadeo en las ventas y en la publicidad.

     

    /ebido al aumento en el n"mero de ofertas y a la competencia, los productores secentraron m#s en la calidad de sus productos. Esta situación, a su vez, me8oró lascondiciones del cliente, quien tuvo m#s opciones para escoger.

     

    /urante este periodo aparecen conceptos como gerente de mercadeo y mercadeoestrat!gico, lo que habla de un aumento en la importancia otorgada a esteconcepto.

     

    103/ a 104/: +a /epresión Económica 'undial, que de8a como consecuencia laba8a en los precios de la mayoría de los productos comercializados y la disminuciónen la capacidad de adquisición de las personas, obliga a las empresas a focalizara"n m#s sus esfuerzos para me8orar las cadenas de distribución y a ser m#scompetitivos en este aspecto.

     

  • 8/17/2019 Nuevas Formas de Mercadeo

    10/11

    104/ a 10/: +a 7egunda &uerra 'undial genera unas condiciones desfavorablespara el desarrollo del comercio4 por consiguiente, la evolución del mareting se veafectada en gran parte de la d!cada. 7in embargo, conceptualmente el mercadeocomienza a adoptar conceptos y pr#cticas de las Ciencias 7ociales como la$sicología y la 7ociología4 situación que lo acerca m#s a ser considerado como unadisciplina independiente de la Economía y con ob8etos de estudio particulares.

     

    /urante este periodo comienzan a darse cambios en torno a los conceptos delmercadeo, d#ndose las primeras aproximaciones para centrar las actividadesrelacionadas con !ste en el consumidor y no en la producción, por lo tanto segenerar#n grandes cambios en las pr#cticas y en las din#micas vinculadas con ladisciplina. Como consecuencia de esto aparecen conceptos como por e8emplo3mezcla de mercadeo, vigente hoy en muchos contextos.

     

    10/ a 102/: en esta !poca se vivieron grandes cambios en el mundo debido alestado de devastación en que se encontraba Europa despu!s de la 7egunda &uerramundial y a su posterior reconstrucción. Este escenario dio origen a variaciones, atodo nivel, en el interior de las sociedades y en sus din#micas como por e8emplo, laaparición de un comercio internacional, conceptualmente, m#s rico. Es en estad!cada en donde se establece de manera formal el concepto de mercadeo y se leda un lugar de gran importancia dentro de las organizaciones.

     

    +os esfuerzos durante este periodo son claramente dirigidos hacia la satisfaccióndel cliente, que en adelante ser# quien determine los cambios tanto en los

    mercados como en el interior de las compaías. Aparece el modelo de las 9$s y seempieza a hablar de los micro:mercados y del mercadeo aplicado, no solo aproductos de consumo masivo sino a serviciosy tambi!n en otros contextos como el político,el cultural e incluso el militar.

     

    102/ a 10/: este periodo se caracteriza porla creciente preocupación de las personas porlas causas sociales como la ecología y laigualdad entre los pueblos4 aparecenmovimientos hippies y sindicatos entre otros.

    En este contexto, el mercadeo fue acusado deprofundizar problemas sociales, verbigracia la

    diferencia de clases.

     

    /ebido a esto, el mareting empieza a preocuparse m#s por aspectos de la vidasocial de los clientes, por consiguiente dio paso a estudios claramente de tipocualitativo. Adem#s, emergen organizaciones en defensa del consumidor.

     

    10/ a 10/: en esta d!cada, surge el mercadeo social y se comienza a tener encuenta los efectos sociales de las pr#cticas propias de este. /urante esta !poca se

  • 8/17/2019 Nuevas Formas de Mercadeo

    11/11

    producen m"ltiples discusiones en torno a la función y a la responsabilidad delmareting dando origen a varios conceptos y visiones de este tema.

     

    10/ a 100/: aparecen nuevas formas organizacionales como las alianzas

    estrat!gicas, en donde el mercadeo empieza a 8ugar papeles m#s descentralizados.7urgen cuestionamientos sobre el modelo de mercadeo m#s famoso hasta hoy3 +as9$s, lo que a la postre repercutir# en una evolución de !ste en donde se tenga encuenta, de forma m#s clara, nuevos elementos que intervienen dentro del proceso yque van de la mano con los intereses del consumidor.

     

    100/ a ///: En esta d!cada, el mercadeo abre campo a las características de lassociedades relacionadas con su cultura, en la que se enmarcan sus creencias,costumbres, ritos, entre otros, y cómo estas variables afectan decididamente lasnecesidades de los compradores. ;ras la acentuación de los procesos de

    globalización y los avances tecnológicos en relación con los medios decomunicación, el consumidor eleva sus expectativas y su conformidad sedisminuye4 de ahí que, el mareting se vea obligado a establecer una nueva visiónm#s estrat!gica en donde se haga uso de nuevas herramientas y m!todos. A pesarde que el mercadeo, a trav!s de la historia, ha estado íntimamente ligado conprocesos y cambios de orden económico, a lo largo de su evolución se haenriquecido de muchas otras disciplinas y ciencias como respuesta a los diferentesretos planteados por la sociedad, y aunque en ocasiones ha sido ampliamentecriticado, es innegable que ha ganado un relevante lugar en muchos de loscontextos de la actualidad.