nuestros éxitos · Arabia Saudí es uno de los países más visitados por la comunidad musulmana....

11
1 nuestros éxitos

Transcript of nuestros éxitos · Arabia Saudí es uno de los países más visitados por la comunidad musulmana....

Page 1: nuestros éxitos · Arabia Saudí es uno de los países más visitados por la comunidad musulmana. Millones de personas visitan las ciudades santas de La Meca y Medina cada año para

1

nuestros éxitos

Page 2: nuestros éxitos · Arabia Saudí es uno de los países más visitados por la comunidad musulmana. Millones de personas visitan las ciudades santas de La Meca y Medina cada año para

2 3

Ineco es la ingeniería y consultoría global referente en infraestructuras. Presente en más de 50 países, cuenta con un equipo experto de cerca de 2.500 profesionales y contribuye, desde hace más de 45 años, al desarrollo de proyectos de todos los ámbitos del transporte: pla-nificación, aeropuertos, navegación aérea, ferroviario, transporte urbano, carreteras y puertos. Su actividad se extiende al sector medio ambiente y a la arquitectura y edificación.

Ineco ofrece soluciones integrales en todas las fases de un proyecto, desde los estudios previos de viabilidad hasta la puesta en servicio, incluyendo la mejora de los procesos de gestión, operación y mantenimiento.

Su alta capacidad tecnológica le permite aportar los desarrollos más avanzados e innovadores, tanto para el sector público como para el privado, en cualquier parte del mundo.

conectamos personas y lugares

soluciones para todo el ciclo de vida de los proyectos

mercadosaeronáutico | ferroviario | carreteras | transporte urbano | puertos

edificación | medio ambiente | planificación del transporte

2.500profesionales

más de

45años

más de

50países

Page 3: nuestros éxitos · Arabia Saudí es uno de los países más visitados por la comunidad musulmana. Millones de personas visitan las ciudades santas de La Meca y Medina cada año para

4 5

una nueva puerta de entrada al emirato

Puesta en operación de la nueva terminal del aeropuerto de Abu DhabiEmiratos Árabes Unidos se ha convertido en uno de los máximos exponentes del desarrollo económico en Oriente Medio. Su capital, Abu Dhabi, ha experimentado un gran aumento de visitantes provenientes de todo el mundo.

Ante la necesidad de garantizar un crecimiento sostenible en la región, Ineco contribuye con su amplia experiencia a adecuar y mejorar las infraestructuras de transportes gracias a su participación en el proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional de Abu Dhabi.

Lideramos la transición operativa y puesta en servicio (ORAT, Operational Readiness and Airport Transfer) de la nueva Midfield Terminal Complex (MTC), considerado como uno de los mayores proyectos de expansión aeroportuaria, al que aportamos nuestra propia metodología basada en nuestra experiencia en ORAT. En ella se propone un nuevo modelo operativo del aeropuerto, se define e implanta el Centro de Gestión Aeroportuaria, se definen y ejecutan las pruebas de explotación y se diseña y efectúa el traslado operativo a las nuevas instalaciones, entre otros trabajos.

orat: clave para una transición operativa de éxito

Emiratos Árabes Unidos

Otros casos:Aeropuerto de MadridIneco ha colaborado activamente llevando a cabo la gestión integral y puesta en servicio de la terminal T4, que cuenta con 6 niveles y 1,2 km de longitud, para dar servicio a 35 millones de pasajeros al año, y un edificio satélite de 300.000m2 con capacidad para 15 millones de pasajeros.

Aeropuerto de BarcelonaEl aeropuerto de Barcelona ha contado con el alto grado de especialización y la asistencia técnica de Ineco para gestionar el desarrollo y la ejecución del Plan Barcelona, que incluía un nuevo edificio terminal con capacidad para 40 millones de pasajeros, una tercera pista o una nueva torre de control de tráfico aéreo, entre otras actuaciones.

Aeropuerto de Málaga Ineco ha liderado la ampliación, modernización de las instalaciones y potenciación de la intermodalidad del aeropuerto de Málaga, consiguiendo duplicar la capa-cidad del aeropuerto hasta alcanzar los 20 millones de pasajeros.

Datos de interésNueva terminal para 30 millones de pasajeros

Incremento x2 del tráfico de viajeros

700.000 m2

de superficie

65 puestos de aeronaves

En Ineco contamos con más de 15 años de experiencia en transición operativa, ofreciendo un servicio diferenciado y altamente cualificado que garantiza una apertura exitosa de la

infraestructura aeroportuaria. Durante este tiempo hemos participado en la ampliación, modernización y puesta en explotación de los principales aeropuertos de España, tercer país con mayor volumen de tráfico aéreo de Europa. La participación en estos proyectos ha posicionado a Ineco como referente internacional del sector.

Imag

e co

urte

sy o

f Koh

n Pe

ders

en F

ox (K

PF)

Page 4: nuestros éxitos · Arabia Saudí es uno de los países más visitados por la comunidad musulmana. Millones de personas visitan las ciudades santas de La Meca y Medina cada año para

6 7

ertms: un único sistema de seguridad ferroviaria

el tren del desierto

Alta velocidad La Meca - MedinaArabia Saudí es uno de los países más visitados por la comunidad musulmana. Millones de personas visitan las ciudades santas de La Meca y Medina cada año para cumplir con uno de los pilares básicos del Islam, la peregrinación.

Un consorcio formado por doce empresas españolas, entre las que se encuentra Ineco, se encarga de la construcción de un corredor de alta velocidad que atravesará las zonas costeras y desérticas del país y conectará La Meca y Medina.

Un escenario idóneo para demostrar el saber-hacer de Ineco y de las empresas españolas en materia de alta velocidad, cuyo principal reto es hacer frente a las extremas condiciones climatológicas y geológicas del desierto. Un recorrido de más de 440 kilómetros con tramos de dunas, arenas y fuertes vientos.

Ineco se encarga de la ingeniería y consultoría del proyecto que prevé transportar un volumen de 166.000 pasajeros al día en períodos punta, con la más moderna tecnología y el menor impacto posible en el medio ambiente.

Arabia Saudí

Otros casos:Alta velocidad. EspañaIneco ha participado durante más de 20 años en la ampliación, proyección y construcción de las principales líneas de alta velocidad españolas. Con más de 3.000 km de red, España cuenta con el sistema de alta velocidad más extenso de Europa y segundo del mundo, y se ha convertido en un referente internacional en red es de alta velocidad.

Alta velocidad HS2. Reino UnidoIneco participa en el proyecto de la alta velocidad británica a través de los diseños preliminares del tramo entre Warwickshire y Staffordshire, y la conexión con la línea West Coast Main. El proyecto HS2 aumentará notablemente la capacidad de la red ferroviaria británica y optimizará las conexiones entre los principales núcleos urbanos aplicando la tecnología más innovadora y eficiente. La capacidad tecnológica de la compañía fue premiada por los Be Inspired Awards 2013 de Bentley Systems. El reconocimiento, otorgado en la categoría ‘Innovación en vías férreas y tránsito’ fue concedido a Ineco por el uso de la tecnología de Bentley en el diseño del nudo ferroviario Birmingham Delta Junction.

Alta velocidad Ankara - Estambul. TurquíaTurquía, en una firme apuesta por mejorar sus infraestructuras de transporte, ha confiado a Ineco la consultoría, supervisión y control de las obras de adaptación a la alta velocidad de la antigua línea convencional del tramo central entre Estambul y Ankara, la primera línea de alta velocidad en Oriente Medio.

Datos de interés166.000 pasajeros al día

444 km de recorrido

35 trenes

320 km/h de velocidad

Menos de 3 horas de viaje

Somos pioneros en la implantación del innovador sistema ERTMS (European Rail Traffic Management System). Nuestros más de 15 años de investigación y experiencia nos han llevado a la consecución del

contrato para la coordinación y supervisión del despliegue del ERTMS en Europa, uno de los proyectos ferroviarios más avanzados e importantes del continente.

Page 5: nuestros éxitos · Arabia Saudí es uno de los países más visitados por la comunidad musulmana. Millones de personas visitan las ciudades santas de La Meca y Medina cada año para

8 9

por tierra , mar y aire

Plan Estratégico de Movilidad de EcuadorLas economías latinoamericanas en general han mostrado durante los últimos años una tendencia expansiva. En este contexto, Ecuador afronta el reto de aprovechar mejor sus múltiples riquezas naturales para lograr el despegue del país.

Ineco ha aportado su experiencia y compromiso para planificar hasta 2037 un sistema de transportes integral, conectado y multimodal que sirva para impulsar el desarrollo socioeconómico del país. Para ello, ha elaborado el Plan Nacional Estratégico de Movilidad y Transportes (PEM). La complicada orografía del territorio, atravesado por la cordillera de los Andes, representa un gran reto pero, al mismo tiempo, una gran oportunidad para demostrar la versatilidad y adaptabilidad de la compañía.

La propuesta técnica abarca todo el territorio y todos los modos de transporte –aeronáutico, ferroviario, marítimo y carreteras–, con el fin último de orientar el despliegue ordenado de un sistema de transportes completo y multimodal para impulsar el desarrollo equilibrado y eficiente del país.

Ecuador

Otros casos:Planificación del transporte. Costa RicaIneco ha prestado su apoyo al Ministerio de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica (MOPT) para elaborar un Plan Nacional de Transportes que define los programas de inversión hasta el año 2035 en carreteras, puertos, aeropuertos, transporte público y ferrocarril.La empresa también apoyará al MOPT en la gestión administrativa, técnica, legal y ambiental del Programa de Infraestructuras de Transportes (PIT), que cuenta con diez proyectos estratégicos (siete de carreteras y tres portuarios).

Plan Director de Transportes de Mascate. OmánLa población del sultanato de Omán hace un uso intensivo del vehículo privado. Con objeto de desarrollar un transporte urbano más sostenible y eficiente, Ineco ha diseñado un Plan Director de Transporte Público que incluye también propuestas para la gestión de la futura red multimodal.

Planes estratégicos de transporte (PIT, PEIT, PITVI).EspañaIneco colabora con el Ministerio de Fomento en la elaboración de los planes estratégicos que establecen las líneas básicas del sistema de transporte en España, así como de otros instrumentos de planificación en sectores concretos, como por ejemplo el Plan Estratégico de Impulso del Transporte Ferroviario de Mercancías.

Datos de interésUn sistema aeroportuario de 26 millones de pasajeros en 2037

x3 tráfico de mercancías portuarias

Mejora de la conectividad por carretera de todo el país

Ineco proporciona asesoramiento en todas las fases de la planificación de todos los modos de transporte, ayudando a las administraciones y empresas privadas a tomar decisiones sobre las infraestructuras y

los servicios. Nuestros estudios culminan en trabajos como los planes nacionales de transportes, en los que se desarrollan planes sectoriales, planes de negocio, planes directores o estudios funcionales y de viabilidad técnica, económica y financiera, así como de gestión medioambiental, de residuos y de agua.

planificación integral para el desarrollo de las sociedades

Page 6: nuestros éxitos · Arabia Saudí es uno de los países más visitados por la comunidad musulmana. Millones de personas visitan las ciudades santas de La Meca y Medina cada año para

10 11

reconocimiento global en project management

ampliación histórica

Supervisión de las obras de expansión del aeropuerto de LimaEl aeropuerto internacional Jorge Chávez en Lima afronta la que será su mayor ampliación hasta la fecha para poder atender al creciente volumen de tráfico y número de pasajeros. Para ello, cuenta con la experiencia y especialización de Ineco en project management, con el objetivo de afrontar con éxito su ambicioso programa de expansión, que prevé duplicar su actual superficie hasta alcanzar los siete millones de metros cuadrados.

De esta forma, la compañía supervisará las obras hasta 2021. Las actuaciones previstas incluyen, entre otras, la construcción de una segunda pista de 3.500 metros de longitud y nuevas calles de rodaje, así como la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. En el lado tierra, se construirán nuevos terminales de pasajeros y de carga, y se ampliarán los accesos terrestres al aeropuerto.

Perú

Otros casos:Project management de la ampliación del aeropuerto. KuwaitEl gobierno kuwaití ha confiado a Ineco la ampliación del Aeropuerto Internacional de Kuwait (KIA). El proyecto incluye una tercera pista de vuelo, una nueva torre de control o la construcción de una nueva terminal que aumentaría la capacidad del aeropuerto hasta alcanzar los 11,3 millones de pasajeros al año en 2020.

Project management de la expansión del aeropuerto de Fujairah. EAULa confianza del gobierno emiratí en Ineco ha quedado patente con la adjudicación del project management y la supervisión de la expansión del aeropuerto de Fujairah para los próximos tres años. Las labores incluyen la ampliación de la pista actual, la construcción de una nueva torre de control y una nueva calle de rodadura.

Datos de interésAmpliación de 3 a 7 millones de m2

Nueva terminal de pasajeros en 2016

Segunda pista de 3.500 metros

Previsión de 23 millones pasajeros en 2023

Los servicios de project management son esenciales en los grandes proyectos de infraestructura. La cantidad de agentes implicados en este programa de expansión exige ejercer un control, una

coordinación y un seguimiento exhaustivo de cada uno de ellos y sus interferencias. Gracias a nuestro equipo multidisciplinar, en Ineco somos especialistas en este servicio y contamos con la capacidad para desarrollar proyectos pioneros y de calidad en este ámbito.

Page 7: nuestros éxitos · Arabia Saudí es uno de los países más visitados por la comunidad musulmana. Millones de personas visitan las ciudades santas de La Meca y Medina cada año para

12 13

Nuevo esquema de concesión

las arterias del país azteca

Agente Administrador Supervisor de la autopista Guadalajara - ColimaLas carreteras en México, además de ser la infraestructura de transporte más utili-zada por sus habitantes, desempeñan un papel vital en la economía del país.

Una de las claves de la apuesta de los gobiernos mexicanos en la mejora de sus infraestructuras de transportes es la colaboración entre el sector público y el pri-vado. En este contexto, Ineco lleva a cabo la administración y supervisión de uno de los principales ejes de la red mexicana: la autopista Guadalajara-Colima. La ar-teria forma parte del eje transversal Manzanillo-Tampico, clave para el desarrollo comercial de la nación. Para su modernización, Ineco ha desarrollado un nuevo modelo de gestión actuando como responsable único y liderando las labores de dirección, apoyo a la contratación del operador y del mantenedor-rehabilitador de la autopista.

Este proyecto representa una vía fundamental de comunicación para el puerto de Manzanillo, cuya situación geográfica confiere a la zona de una posición privilegia-da hacia el mercado asiático, estadounidense y sudamericano.

México

Otros casos:E-20 Santo Domingo – Esmeraldas. EcuadorEl gobierno de Ecuador ha realizado una ambiciosa inversión en materia de infraestructuras para mejorar la conectividad del país. En este contexto, Ineco ha sido la encargada de liderar los trabajos de estructuración técnica, jurídica y financiera para la concesión vial entre Santo Domingo y la ciudad porteña de Esmeraldas.

Autovías de nueva generación. EspañaEl aumento de tráfico, velocidad de circulación y accidentalidad en España crearon la necesidad de llevar a cabo un plan para la modernización y mejora de las autovías en España. Desde 2006, Ineco ha participado en el acondicionamiento de más de 2.000 km de autovías que garantizan un mayor nivel de seguridad vial, contribuyendo notablemente a la mejora en la reducción de los índices de peligrosidad y mortalidad en carretera.

Rodoanel Mário Covas – Trecho Norte. BrasilSão Paulo se encuentra inmersa en la remodelación y modernización de sus infraestructuras de carreteras, donde Ineco lidera la coordinación, planificación y seguimiento de la ejecución del tramo final que cerrará el anillo Rodoanel Mário Covas. La circunvalación mide en total 43,86 km y permitirá la circulación de 65.000 vehículos diarios.

Datos de interés148 km de recorrido

10.000 vehículos diarios

28% de transporte pesado

Ampliación a 4 carriles

Ineco apuesta por una nueva organización concesional con el objetivo de maximizar los ingresos y los derechos de la concesión, mejorar el estado de la red y la calidad de los servicios e incrementar la eficiencia

operativa. El nuevo modelo se basa en el abono al concesionario de acuerdo a los resultados obtenidos tras la medición de estándares de desempeño. Ineco actúa como responsable único ante el fiduciario y lidera las labores de dirección, apoyo a la contratación del operador y del mantenedor-rehabilitador. También se encarga del seguimiento y la administración de los contratos de ambos, además de prestar apoyo técnico y gerencial general.

Page 8: nuestros éxitos · Arabia Saudí es uno de los países más visitados por la comunidad musulmana. Millones de personas visitan las ciudades santas de La Meca y Medina cada año para

14 15

visión integradora y sostenible del transporte urbano

un nuevo motor para são paulo

Líneas CPTM de São PauloEl dinamismo de la población de São Paulo hace que el transporte público se vea desbordado ante el número de viajeros. El sistema no podía hacer frente a las densidades de hasta 9 pasajeros por m² que se daban en algunas líneas del metro de la ciudad.

Por esta razón, el Gobierno de Brasil puso en marcha un plan de inversiones de 5.000 millones de euros en el metro de São Paulo para aumentar la capacidad del transporte de las líneas 1, 2 y 3, y posibilitar la entrada en operación de las nuevas líneas 4 y 6, así como, la extensión de las líneas 2 y 5.

Ineco ha llevado a cabo la modernización de las líneas de la Companhia Paulista de Trens Metropolitanos (CPTM), prestando servicios de project management y de apoyo técnico. El trabajo ha incluido desde la coordinación y gestión del programa hasta los estudios financieros y medioambientales.

La innovación, sostenibilidad y eficiencia que Ineco ha imprimido en la moderniza-ción de las líneas del CPTM de São Paulo hará posible que la ciudad cuente con un sistema de transporte urbano adecuado a su desarrollo económico.

En Ineco trabajamos para desarrollar sistemas de transporte urbano eficientes, sostenibles y bien organizados, siempre desde un punto de vista integrador. Hacemos frente a la creciente demanda e implantamos modelos innovadores de gestión de la movilidad, potenciando el intercambio modal y dando prioridad a los criterios medioambientales y a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Brasil

Otros casos:Tranvía de Pavlodar. KazajistánEl estudio realizado para el Banco Europeo de Desarrollo recoge las actuaciones necesarias para recuperar el tranvía de esta ciudad industrial, como la rehabilitación de las vías, el rediseño de las rutas, la renovación de la flota y cambios en la gestión.

Metro de Medellín.ColombiaEl metro de Medellín ha renovado su material rodante con 36 nuevas unidades (16 de ellas ya en funcionamiento), dotadas de tres coches cada una. Ineco ha sido la responsable del seguimiento, control e inspección de la construcción y puesta en servicio de la nueva flota.

Línea de ferrocarril suburbano Buenavista – Cuautitlán. MéxicoIneco se ha encargado de la concesión de la construcción y operación de la línea Buenavista – Cuautitlán de la que se benefician más de 4,5 millones de habitantes a diario, empleando 25 minutos en realizar un recorrido para el que se necesitaban unas dos horas y media.

Líneas de metro y metro ligero. EspañaIneco ha prestado sus servicios de consultoría a proyectos de metro en España como el de Sevilla, Madrid, Barcelona, Valencia o Palma de Mallorca. Además, ha desarrollado proyectos de metro ligero como el llevado a cabo en Tenerife.

Datos de interés6 líneas de metro

25 minutos de duración media del trayecto

Intervalos de 3 minutos

Ancho de vía estándar

Page 9: nuestros éxitos · Arabia Saudí es uno de los países más visitados por la comunidad musulmana. Millones de personas visitan las ciudades santas de La Meca y Medina cada año para

16 17

un país de altos vuelos

Modernización del espacio aéreo españolIneco ha participado de forma muy activa en los grandes proyectos de modernización de la navegación aérea en España, uno de los países con mayor volumen de tráfico aéreo de Europa y principal punto de unión entre Europa y Latinoamérica.

Para conseguir esta modernización, el proveedor de servicios de navegación aérea español (Enaire) ha contado con Ineco para el diseño y organización del espacio aéreo, para la gestión de las operaciones ATC y para el desarrollo técnico de los sistemas de comunicaciones, navegación y vigilancia (CNS).

Entre otras actividades, cabe destacar el diseño de procedimientos de vuelo, los estudios de capacidad ATC, las optimizaciones de las operaciones en el lado aire y los estudios de seguridad en los 48 aeropuertos de la red española. Red en cuyos procesos de mejora Ineco ha desempeñado un papel fundamental.

España

Otros casos:Diseño de procedimientos de vuelo. OmánEl Sultanato de Omán ha confiado a Ineco el diseño de más de un centenar de procedimientos de vuelo instrumental y las cartas de navegación para las ampliaciones de los aeropuertos de Mascate, la capital, y Salalah, entre otros. El proyecto incluye también la formación del personal técnico y directivo de la Autoridad Pública para la Aviación Civil (PACA) omaní.

Estrategia de desarrollo del tráfico aéreo. EgiptoIneco se ha hecho cargo del proyecto estratégico de modernización de los sistemas de navegación aérea de Egipto. El objetivo es dar cabida al futuro tráfico aéreo del país, lo que supone el mayor mercado del norte de África.

Reorganización del espacio aéreo.MarruecosMarruecos tiene uno de los espacios aéreos más transitados del continente. Con el objetivo de asumir los incrementos de tráfico previsto en los próximos años, Ineco ha llevado a cabo el estudio, análisis y reorganización del espacio aéreo marroquí.

Proyectos europeos de I+D.Comisión EuropeaIneco participa en proyectos financiados por la Comisión Europea y Eurocontrol como SESAR (Single European Sky ATM Research), que pretende dotar a Europa de un sistema unificado de gestión de tráfico aéreo con el triple de capacidad que el actual. Además, la compañía lidera el consorcio de 13 empresas españolas encargadas del proyecto GIANT-2: EGNOS Adoption in Aviation Sector, dirigido por la GSA.

Datos de interés+ 20 años de colaboración con el proveedor de servicios de navegación aérea español (Enaire)

Actualizaciones de las versiones SACTA (Sistema Automatizado de Control del Tránsito Aéreo) en los 5 centros de control y en las 48 torres de control

proveedores de servicios de atc y sdp

Ineco es la primera empresa española certificada por Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para prestar servicios de Información de Vuelo (AFIS), y la segunda, después de Enaire, en cuanto al servicio de control

de tránsito aéreo (ATC). Además, Ineco presta el Servicio de Dirección en Plataforma (SDP) desde 2011 en el Aeropuerto Adolfo Suárez - Madrid Barajas.

Page 10: nuestros éxitos · Arabia Saudí es uno de los países más visitados por la comunidad musulmana. Millones de personas visitan las ciudades santas de La Meca y Medina cada año para

18 19

líderes en ingeniería y consultoría de infraestructuras

Ineco lleva sus casi 50 años de historia adaptándose a los nuevos contextos del mercado y superando con éxito los retos que se han ido planteando. En los últimos años ha consolidado su presencia internacional, desarrollando proyectos en más de 50 países.

el futuro del transporte pasa por la innovación

casi 3M€ de presupuesto destinado a innovación, el:

2,13% de la cifra de ventas

34 proyectos internos y colaborativos en 2014

1,24% de horas de plantilla dedicado a innovación

Colaboramos con

clientes universidades centros tecnológicos

En Ineco creemos que las infraestructuras de transporte son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas y un motor para el desarrollo de los países. Estamos convencidos de que el transporte es el futuro y que el futuro pasa por la innovación. Este compromiso con la innovación se traduce en:

7º programamarco

horizonte2 0 2 0

participación en programas europeos

líneas de actuación

• Automatización de procesos de ingeniería que nos permiten ser más eficientes y eficaces en nuestros servicios• Mantenimiento predictivo y herramientas de mejora de la gestión del mantenimiento• Nuevas metodologías y aproximaciones a la sostenibilidad de las infraestructuras• Conceptos avanzados de modelización y organización de la movilidad• Aplicación de tecnología de vanguardia a la ingeniería de infraestructuras de transporte• Herramientas de gestión y de apoyo a la toma de decisiones en entornos operacionales

ÁFRICA: Angola | Argelia | Cabo Verde | Egipto | Etiopía | Kenia | Malí | Marruecos | Mauritania | Namibia | Uganda

AMÉRICA: Argentina | Bolivia | Brasil | Chile | Colombia | Costa Rica | Ecuador | El Salvador | Jamaica | México | Nicaragua Panamá | Perú | Venezuela

ASIA Y OCEANÍA: China | Filipinas | India | Kazajistán | Malasia | Nepal | Nueva Zelanda | Samoa | Singapur | Taiwán

EUROPA: Bulgaria | Comisión Europea | Croacia | Dinamarca | España | Estonia | Francia | Grecia | Italia | Lituania | Noruega Polonia | Portugal | Reino Unido | Serbia | Turquía | Ucrania

ORIENTE MEDIO: Arabia Saudí | Catar | EAU | Irak | Jordania | Kuwait | Omán

Page 11: nuestros éxitos · Arabia Saudí es uno de los países más visitados por la comunidad musulmana. Millones de personas visitan las ciudades santas de La Meca y Medina cada año para

20

www.ineco.comwww.ineco.com