nuestros proyectos

7
ME MUEVO, DESCUBRO Y DISFRUTO DE MI ENTORNO JUSTIFICACIÓN El eje principal sobre el que giran todas las actividades a trabajar con nuestro alumnado, se centra en el desarrollo de su autonomía personal y social. Un aspecto muy importante dentro de este ámbito es el reconocimiento de su entorno más próximo y habitual, y como último fin que lleguen a ser capaces de poder desenvolverse con independencia en el ámbito social. Desde hace varios años, hemos trabajado mediante la elaboración de diferentes pictogramas para el nivel más bajo de nuestro alumnado, así como con algunos más autónomos los desplazamientos fuera del centro a través de los itinerarios. La experiencia ha sido muy positiva por lo que nuestra propuesta es extender dicho sistema de conocimiento y desenvolvimiento en el medio a todos nuestros alumnos y de manera coordinada con todo el personal que trabaja en la Fundación.

Transcript of nuestros proyectos

Page 1: nuestros proyectos

ME MUEVO, DESCUBRO Y DISFRUTO DE MI

ENTORNO

JUSTIFICACIÓN

El eje principal sobre el que giran todas las actividades a trabajar con nuestro

alumnado, se centra en el desarrollo de su autonomía personal y social.

Un aspecto muy importante dentro de este ámbito es el reconocimiento de su

entorno más próximo y habitual, y como último fin que lleguen a ser capaces de poder

desenvolverse con independencia en el ámbito social.

Desde hace varios años, hemos trabajado mediante la elaboración de diferentes

pictogramas para el nivel más bajo de nuestro alumnado, así como con algunos más

autónomos los desplazamientos fuera del centro a través de los itinerarios.

La experiencia ha sido muy positiva por lo que nuestra propuesta es extender

dicho sistema de conocimiento y desenvolvimiento en el medio a todos nuestros

alumnos y de manera coordinada con todo el personal que trabaja en la Fundación.

Somos conscientes de que el alumnado tiene que salir del ambiente familiar y

escolar, por lo que debemos ofrecerles la ayuda necesaria para conseguirlo. Para ello

incidiremos en dos vertientes: Sentimiento de seguridad y pautas de actuación. Esto

requiere un trabajo previo con la familia para que participen y colaboren en las

diferentes actividades que desde el centro se van a realizar y exista una coordinación

entre los profesionales que van a desempeñar esta labor.

Se hará una valoración inicial de las necesidades de cada alumno a través de una

escala de registro tanto a nivel escolar como familiar.

El proyecto es muy amplio y la población a la que va dirigida muy heterogénea

por lo tanto, dividiremos el proyecto en dos fases:

Page 2: nuestros proyectos

PROYECTO: " SENTIMOS LA TIERRA "

JUSTIFICACIÓN

Desde hace muchos años, nuestro centro dispone de un huerto con dimensiones

suficientes. En la actualidad se está utilizando por alumnos de C.O y CE, aunque no en

el total de su extensión sino solamente una pequeña parte de éste.

Nuestro proyecto está basado en poder utilizar el huerto en su totalidad y

aprovechar otros recursos que posee el centro para complementar esta actividad. Estos

otros recursos son los jardines del mismo (una parte de ellos están siendo diseñados y

cuidados en la actualidad por alumnado del P.T.V.A) y una estructura ya construida

para un invernadero del tipo llamado" túnel".

Con todo ello pretendemos que nuestro chicos y chicas adquieran y desarrollen

hábitos de trabajo y respeto hacia el medio ambiente Consideramos muy importante

que nuestros alumnos desde los niveles mas básicos, adquieran unos valores y hábitos

que les relacionen con el mundo natural de forma respetuosa y equilibrada, ya que es en

este momento cuando los alumnos despiertan al mundo que les rodea.

Se pretende fomentar actitudes de respeto y cuidado hacia el medio natural,

desarrollo de comportamiento responsable; respeto a tareas de interés común,

conocimiento del proceso de crecimiento de algunas plantas, creando con los alumnos

un hábito de trabajo para posterior integración en el mundo laboral.

Page 3: nuestros proyectos

En este proyecto estará implicado todo el centro educativo, es decir, todos los

profesores y auxiliares coordinados por el responsable directo de esta actividad. Así

mismo estará contemplado en nuestra P.G.A. como una innovación de apoyo práctico a

la programación curricular o académica en general y como área transversal dentro del

currículo.

El huerto escolar enriquecerá el conocimiento de productos para nuestra

alimentación; las variedades y características de los diferentes cultivos, modo y época

de plantación y recolección y las características nutricionales para cubrir las

necesidades del ser humano de forma saludable.

Por otra parte es un proyecto abierto y flexible y por lo tanto será

susceptible de remodelaciones y mejoras al detectarse nuevas necesidades y

alternativas.

a) Conocimiento del entorno escolar

b) Movilidad en el entorno social

Haciendo referencia a los aspectos que nos interesan y que ya están presentes en

la P.G.A, hemos seleccionados una serie de objetivos, contenidos y estrategias de

observación, percepción y de refuerzo para su actuación social.

Page 4: nuestros proyectos

MÁS MOTIVACIÓN, MÁS RENDIMIENTO

Estrategias a considerar para alumnos con: déficit atención,

impulsividad y/o hiperactividad

JUSTIFICACIÓN

La incorporación de alumnos que llevan asociados a su discapacidad problemas

en el manejo de la conducta, poca capacidad prever acciones y obrar en consecuencia,

bajo control de las emociones y escasa motivación y por extensión un bajo rendimiento

escolar nos hemos planteado unificar criterios y pautas de actuación a la hora de

trabajar con estos alumnos-as.

Por nuestra experiencia hemos observado que se repiten en mayor o menor

medida estos rasgos

o dificultad para mantener la atención

o hiperactividad

o impulsividad

Si bien son aspectos típicos de los TDAH con el fin de no crear etiquetas y dado

que en nuestra población se dan en mayor o menor medida en diferentes síndromes no

nos referiremos a ellos como TDAH