nuestroentorno468

24
INFORMACION ANALISIS CULTURA POLITICA REFLEXION 18 al 24 de Marzo de 2013 - Durango, Dgo No 468 - $ 10.00 Semanal N u e s t r o ¿ Alianzas oportunistas ? En el ICED siguen rascandole la panza al tigre

description

INFORMACION ANALISIS CULTURA POLITICA REFLEXION

Transcript of nuestroentorno468

INFORMACION ANALISIS CULTURA POLITICA REFLEXION

18 al 24 de Marzo de 2013 - Durango, Dgo No 468 - $ 10.00

Semanal N

uestro

¿Alianzas oportunistas?

En el ICED siguen rascandole la panza al tigre

2 468

El color sí importa

Post

ers

Tríp

ticos

Gac

etill

as

Rev

ista

sPe

riódi

cos

Libr

osVo

lant

esFo

lleto

sPa

squi

nes

y m

ucho

más

...

Prep

rens

a:se

lecc

ión

a co

lor

y en

líne

aIm

pres

ion

Lase

ry

plot

er

Cal

le B

eatr

iz P

rado

302

Col

. Ben

jam

ín M

énde

z, D

go. D

gote

l: 61

8 82

5-58

-53

cel 6

18 1

26-7

6-38

nues

troe

ntor

no.c

om

Impr

enta

Edi

tori

alEn

pel

ícul

a o

polie

ster

te ll

evar

as la

mej

or im

pres

ión

3468

EN EL BALUARTE, PRESENTA INFORME DE GOBIERNO Viene mayor prosperidad para Durango: Herrera Caldera

· Llegó la era de la conectividad, aseguró.“Durango avanza unido a una nueva era de conectividad, con mayor prosperidad, desarrollo industrial, logístico, turístico y más empleos”, aseguró el gobernador Jorge Herrera Caldera en su Informe de Gobierno 2012 en el Puente El Baluarte, el más alto del mundo, considerado el signo de la modernidad de este Estado y la región norte de México.

Ante la presencia de la Secretaria de Salud, Mercedes Juan López y de 11 gobernadores –Aguascalientes, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo y Yucatán-, refrendó su respaldo al Pacto por México convocado por el Presidente Enrique Peña Nieto para mover al País y provocar los cambios que la Nación necesita.“Solo en unidad podemos aprovechar las circunstancias de modernidad, conectividad e impulso a la infraestructura que hoy vive Durango”, destacó Herrera Caldera en su informe, donde también estuvieron presentes los 39 alcaldes del Estado – y presidentes municipales de otras Entidades-, legisladores de todos los partidos, empresarios y representantes de diversas iglesias.

4 468

OpiniónOpiniónDirectorio

FundadoR y DireCtor General

Ing. Jesús Gallegos Garcí[email protected]

DireCción EditorialWendy Bautista Morales

ColaboradoresErnesto VillanuevaClara Luz Alvarez

Mary NavaMiguel Treviño Rábago

Patricia BarbaJesús Marin

Sergio Delgado

DiseñoYari Selene Gamboa P.

FotografíaRaymundo Rodríguez Silva

ImpresiónJesús Gallegos V.

CirculaciónFrancisco Fernández C.

E-mail:[email protected]

[email protected]

NUESTROENTORNO revista semanal

RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO

04-2012-033010464900-102

Domicilio de la publicación:Calle Beatriz Prado 302

Col. Benjamín Méndez C.P. 34020

TEL 618 8-25- 58-53 Cel: 618 126-76-38

Durango, Dgo., MéxicoEl contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la editorial y son responsabilidad de los autores. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito a la Dirección. Impreso en Durango, Dgo. Mex.

Año XII Número 468

Por Hue WongMÁS DE LO MISMO PERO COPETE…ADO

¿Cómo ve, compa, los primeros 100 días de Peña Nieto como presidente de la

República?

Primeramente déjeme decirle que a mí, como a muchos mexicanos, nos va a ser muy difícil decirle presidente a quien llegó a esa responsabilidad apelando a chicanas que en otros países cuestan la candidatura y la libertad.

Digámosle, entonces, encargado del despacho.

Me parece bien. Pero encargado por otros, no por personas decentes y li-bres como usted y yo.

Vuelvo pues a plantearle la pregunta.

Y déjeme enfocar esos días desde la óptica de los intereses y las aspiraci-ones de nosotros, los de abajo.

Que es tanto como decir que “en este mundo traidor nada es verdad ni es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira”.

Pues sí, compa. Para un empresario, por ejemplo, pagar poco por la mano de obra, desde la perspectiva de la racionalidad económica de su nego-cio, será siempre bueno. Para el tra-bajador, no, porque puede implicar comer un día y otro no.

Eso que ni que. Aunque esa restri-cción abusiva y regular del salario, que es hoy una práctica universal, a la larga lleva al capitalismo a crisis de sobreproducción que propician la caída en picada de las ganancias em-presariales.

Qué bueno que nos entendemos, com-pa, porque acuérdese que Enrique Peña Nieto toma posesión justo cu-ando la Comisión de Salarios Míni-mos autoriza un aumento al salario mínimo de ·$2.40 diarios.

Aumento que sirve para comprar seis tortillas y que ocurre cuando la ca-nasta básica ya había aumentado su valor en un 30%.

Vea pues que, para la mayoría de la sociedad, que somos los de abajo, la llegada del copetón es la continuidad de la política que nos ha hecho la vida de cuadritos en los últimos tre-inta años.

Agregue a eso, compa, los tristemen-te célebres gasolinazos que con Cal-derón eran de 9 centavos mensuales y ahora con este flamante encargado del despacho son de 11.

Salto en ese aumento del que en su campaña Peña Nieto no advirtió.

De tarugo: hubiera perdido adeptos por millones. Los políticos tradicio-nales son como los borrachos: no hay uno quecoma lumbre, compa.

Eso de ofrecer una cosa y salir con otra me recuerda el ofrecimiento aquel de López Portillo de defender el valor del peso y el peso finalmente se devaluó.

Y de los pactos para el crecimiento económico impuestos por Salinas de Gortari y de los cuales, según nos dijo, dependía que más temprano que

5468

Opinión

tarde a patrones y trabajadores les fu-era bien.

Cuando en los hechos los que se be-neficiaron y siguen beneficiándose de ese pacto son los grandes empresari-os locales y foráneos.

Pues sí, porque dondequiera que el neoliberalismo se ha impuesto como política de Estado, la brecha entre ri-cos y pobres no ha dejado de ampli-arse.

Países donde hoy esa ampliación se ha contenido algo son Venezuela y Brasil, por la llegada al poder de Chávez y Lula.

Y es que Lula, cuando llega por la vía electoral al cargo y con una consi-derable diferencia de votos sobre su más cercano competidor, les dice a los grandes empresarios que, si no acep-tan un aumento de 20% a los trabaja-dores, no le pidan a él hacer milagros para contener el natural descontento social.

Y los empresarios, por instinto de conservación de sus intereses de cla-se, aceptaron.

Y esto, compa, al propiciar una mejor distribución del ingreso, hizo que las ventas en el mercado interno repun-taran. Eso se llama reactivación de la economía con mejor distribución del ingreso.

Y si esa mejoría en la distribución del ingreso se mantiene como tendencia a medida que crece la economía, en-tonces sí hay razón para decir que un país se DESARROLLA.

Resumamos: Peña Nieto sabe de la mentada de madre de aumento al sala-rio mínimo, $2.40 diarios, y nada dice ni hace; luego aumenta en 2 centavos los gasolinazos, que encarecen todo, y

ya encarrerado reforma la ley laboral en perjuicio de los trabajadores.

Y es que como en China los salarios han empezado a aumentar, en México, para quitarle mercado en el mundo a los “ojos de rayita”, la formula es lle-var la explotación de la mano de obra a niveles que recuerdan al porfiriato.

Luego, para nosotros, los de abajo, es no salir del infierno de todos tan te-mido.

Y encima de esto, el aumento al IVA.

Y lo que nos dicen ahora sobre ese impuesto es lo mismo que cuando lo inventaron.

Acuérdese que empezó siendo de 10%, luego pasó a 15% y ahora lo quieren llevar a 20%, y nosotros a parir chayotes porque es un impuesto que aplicado a todo, como lo quieren ahora, va a encarecer todo.

Entienda, compa, que los que se hici-eron de la Presidencia por la vía del fraude el año pasado, siguen aplican-do medidas económicas que hasta un premio nobel de economía, Joseph Stiglitz, tiene años recomendando ya no seguir.

¿O sea que hasta grandes teóricos del neoliberalismo están ya renegando de sus tesis?

Pues sí. Tenemos treinta años escu-chando a los gobiernos decir que va-mos al paraíso perdido y es todo lo contrario.

Ahora, eso de que el PRI reforma de un día para otro sus estatutos para que sus diputados y senadores se pro-nuncien por el aumento al IVA no tie-ne madre, compa.

Pero fíjese lo tremendamente inmoral de esto: se supone que como dipu-tados y senadores nos representan a los ciudadanos, por lo cual les paga-mos……

Ya sé por dónde va. Si nos represen-tan, es a nosotros, no a su partido, a los que deben escuchar, y es obvio que nosotros los mandaríamos a chi….na-cates a un baile si nos propusieran lo del aumento del IVA y de su aplica-ción a todo.

Es que una cosa es Juan Domínguez y otra no nos chi…..flen

Mire, compa, mientras sigan llegando a la Presidencia tipos que salen re-probados de un diálogo con universi-tarios, este país ni si Dios quiere sale de su atraso.

Por eso, si viera cómo me pica el híga-do que los medios oficialistas (radio, tv e impresos) se la pasen día y noche inflando al globito de Peña Nieto…..

Iguanas ranas. Esperemos que nue-stro pueblo, ya que los partidos sólo se acuerdan de él cuando el nopal de las elecciones tiene tunas, tome en sus manos la solución de sus problemas.

Ya lo estamos viendo con la forma-ción de agrupamientos de autodefensa en poblaciones que ya se hartaron de que el crimen organizado no los deje vivir en paz.

Y un crimen organizado que se mue-ve como pez en el agua gracias a la complicidad de las fuerzas del orden.

O más bien del desorden, compa.

Así es. Ahora sí, aquí se rompió una taza y cada quien para su casa.

6 468

De Portada

También se puede hacer una di-ferencia entre las alianzas donde los partidos políticos tienen coin-cidencias ideológicas y van por un proyecto similar, y un segundo grupo, donde se dice, son alianzas o coaliciones, que sólo buscan el beneficio electoral, pues en su ori-gen nada tienen que ver.Esto se puede encontrar en alian-zas donde los partidos políticos son tan distintos, como decir que unos son de derecha y no aceptan las bodas gay ni el aborto, pero que por la elección se unen a la izquierda que si acepta este tipo de matrimonios y la interrupción de los embarazos.Dicen los que saben, que este sería el caso en Durango ante las posi-bles alianzas entre los partidos de izquierda PRD y PT con el PAN, situación por demás incongruente, en cuanto a ideologías se refiere. Aquí se sabe de la alianza virtual entre el Acción Nacional y el PT, donde el de mayor ventaja sería el partido de Gonzalo Yáñez a quien los azules y la gente del dirigente estatal Víctor Hugo Castañeda y Jorge Salum precandidato a la presidencia, han ofrecido múlti-ples regidurías y prebendas, pues requieren del trabajo en colonias y con la gente de la periferia, para hacer su proselitismo. Asimismo se descarta una posible alianza con el PRD, que al parecer irá solo.Sin embargo PAN y PT tienen una objetivo común, el hacer equipo para ir en contra del adversario más fuerte, o por lo menos el que se estima pudiera ir arriba, y que en este caso podría ser el PRI, por ello la necesidad de pasar por en-cima de principios e ir con toda la

Ante un escenario electoral 2013, donde las alianzas ya han sido probadas en otros procesos, se estima que será una de las variables definitorias para el triunfo o no de los contendientes.

¿Alianzas oportunistas?

maquinaria encima.Es así como en el caso del PRI también buscó una alianza, y se vuelve a signar con el PANAL, PVEM y PD, donde recientemente estuvieron los dirigentes nacio-nales para este acuerdo, donde de entrada el líder priísta César Camacho Quiroz, descalificó las alianzas electorales que PRD y PAN perfilan en varios estados para los comicios de julio próxi-mo.El líder nacional del PRI César Camacho consideró que las alian-zas entre PRD y PAN con plata-formas tan distintas carecen de

una “oferta política en favor de los ciudadanos y buscan únicamente detener al PRI” lo cual, dijo, “es un planteamiento reducido y po-bre”.Nosotros no sólo buscamos alian-zas electorales, sino alianzas programáticas, de suerte que esta afortunada oportunidad de contar con la participación de cuatro par-tidos, el Partido Duranguense, el partido Nueva Alianza, el partido Verde Ecologista y el PRI, abren una ventana de oportunidad muy importante para nosotros, de suer-te que podamos contender en los 39 municipios que irán a eleccio-nes este 07 de julio, y podamos también alzarnos con la vitoria en los 17 distritos electorales, y eventualmente conseguir posicio-nes por la vía de la representación proporcional de suerte que las 30 curules que integran la legislatura loca, puedan estar mayoritaria-mente constituidas por el PRI y sus aliados, dijo.“No se trata de buscar sólo el triunfo por el triunfo mismo, elec-toral, se trata de impulsar un pro-yecto de estado, de gobierno mu-

Cesar CamaCho

redaccion/nuestroentorno

7468

DE Portada

nicipal, legislativo, comprensivo incluyente que les mande buenas señales a los duranguenses”, agre-gó y señaló que esto respalda la gestión de Jorge Herrera, nuestro Gobernador, y que desde Duran-go, desde esta parte del México profundo, pueda contribuirse a la consolidación del proyecto de país que encabeza Enrique Peña Nieto.“Creo que cuando el motivo de la alianza es solo para detener a un adversario político y no favorecer los intereses de aquellos a los que les van a pedir el voto, insisto, me parece al menos pobre”, comentó el dirigente nacional del PRI.Por su parte Jorge Herrera Martí-nez, representante del PVEM, en entrevista consideró que era de gran relevancia, para los 4 parti-dos, que estamos llegando a un acuerdo de voluntades, conformar la mejor opción para los duran-guenses.“Las mejores gentes comprometi-das y obviamente a redituar triun-

fos electorales, no sólo el tema de una alianza electoral como ha sucedido con otros partidos. Sino de beneficio de los duranguenses en los gobiernos”, agregó.Asimismo dijo que el PVEM aporta nuestro valor más grande, en materia de ecología, y protec-ción a la gente, hay muchos jóve-nes en el partido que han demos-trado que quieren hacer las cosas, esperamos gente comprometida, los mejores candidatos y lo mejor para Durango.Por su parte Luis Castro Obregón, líder nacional de Nueva Alianza, consideró esta coalición un gran avance, no única y exclusivamente a favor de los partidos políticos, en este proyecto, es a favor del de-sarrollo de Durango.Asentó que beneficia, la inciden-cia en el impulso de políticas de desarrollo social, en temas como la educación el combate a la po-breza y los incentivos a las comu-nidades migrantes ya favor de co-

munidades indígenas en Durango “Hemos impulsado el tema toral para el desarrollo de los pueblos, la educación, aportaremos nuestra mejor iniciativa, y tendremos que ver perspectiva a favor de desarro-llo de comunidades más vulnera-bles”.Por su parte, Raúl Irigoyen líder del Partido Duranguense, único que no tiene representación nacio-nal en esta coalición, comentó que es un avance, sobre todo por la unión de proyectos afines, en con-junción de ideologías afines para los ciudadanos.De igual forma, como los líderes nacionales, habló de los beneficios para la ciudadanía, porque está diseñado para ir más allá del pro-ceso electoral, que está destinado a servir después del proceso elec-toral a todos los duranguenses y es el fin primordial, no tanto derrotar a un adversario político, sino de-rrotar el desempleo e inseguridad.

¿Alianzas oportunistas?

jorge herrera martínez luis Castro obregon raul irigoyen

8 468

Finanzas

Los Multicentros Crecemos y las Recaudaciones de Rentas perma-necerán abiertos en Semana Santa, excepto el viernes 29 de marzo, a fin de facilitar el pago de contribu-ciones durante el próximo cierre de mes, dio a conocer la secretaria de Finanzas y de Administración, María Cristina Díaz Herrera. Confirmó que el último día para aprovechar el descuento del 5 por ciento por pronto pago en el Refren-do Vehicular 2013 se recorrerá al lu-nes 1 de abril, en virtud que el 31 de marzo es domingo, debiéndose pro-

rrogar el plazo de vencimiento para el siguiente día hábil, por disposición de la ley. Díaz Herrera explicó que todos los Multicentros Crecemos y las Recau-daciones de Rentas tendrán servicio al público en horario normal, salvó el viernes, y en el caso del día jueves, precisó, recorrerán su horario de las 6 a las 3 de la tarde.En el caso del Multicentro Paseo Durango, que tiene servicio de las 11 de la mañana a las 9 de la noche, sólo permanecerá cerrado el viernes santo, dijo.

Abren en Semana Santa Multicentros Crecemos y Recaudaciones de Rentas

· Cerrarán sólo el viernes 29 de marzo

· Aplica 5% de descuento en Refrendo Vehicular hasta 1 de abril

Agregó que los Multicentros Crece-mos y las Recaudaciones de Rentas de Durango, Gómez Palacio y Ler-do tendrán servicio el sábado 30 de marzo, de las 9 de la mañana a las 2 de la tarde, siendo el último porque a partir de abril, los centros de recep-ción de pagos regresan al horario de las 8:30 de la mañana a las 2:30 de la tarde, de lunes a viernes.La titular de la SFA señaló que se tienen instrucciones del Goberna-dor Jorge Herrera Caldera de pro-porcionar al contribuyente todas las facilidades para que cumpla oportu-namente con sus obligaciones, por este motivo se procura mantener siempre abiertos los centros recep-tores de pagos. Además, añadió, existen las opcio-nes de pago por Internet las 24 ho-ras del día, accediendo al Portal de Trámites y Servicios de la páginas oficial de Gobierno del Estado www.durango.gob.mx y,o de la Secreta-ría de Finanzas y de Administración (SFA), www.finanzasdurango.gob.mx.También se pueden realizar pagos en bancos, tiendas Oxxo, Soriana y sucursales Telecom-Telégrafos, pre-sentando el presupuesto o estado de cuenta impreso, que se obtiene de las páginas oficiales.

LA SECRETARIA DE FInAnzAS y DE ADMInISTRACIón, MARíA CRISTI-nA DíAz HERRERA.

9468

Opinión

Hablando de política y otras cosas por Salvador de la Rosa S.

PAN y PT lo increíble

Posiblemente si esto me lo hu-bieran contado hace diez años, posiblemente lo hubiera tomado como una broma, pero todo pa-rece indicar que los militantes panistas están ya resignados a que tendrán que ir en coalición con los aguerridos y anti imperialistas del Partido del Trabajo.Están ahora buscando entre sus filas a los aspirantes que pue-dan hacer mejor papel dentro de la llamada alianza �derecha- izquierda�. Si alguien había di-cho que el agua y el aceite jamás se mezclan, pues está visto que las derechas y las izquierdas si lo pueden hacer.El PT cuya cabeza principal sigue siendo Gonzalo, desde hace unos días, está reuniendo las currícu-los de sus aspirantes a diferentes cargos de elección popular y se supone que el PAN está haciendo lo mismo, una vez que se den por concluidas las elecciones inter-nas que determinara quienes son los que figuran como candidatos por el blanquiazul, ahora lo que realmente importa es ¿Cómo y de qué manera se van a acomodar en la contienda electoral estos dos partidos de ideologías totalmente diferentes. Muchos de los viejos militantes del PAN desde un principio se opusieron a esa alianza, argumen-taron entre otras cosas, que no estaba prevista en sus estatutos

una alianza con un partido de iz-quierda, pero la verdad de todo es que al final no pudieron o no su-pieron buscar un acuerdo, porque la división dentro del partido está a la orden del día.Hasta el día de hoy para muchos políticos de viejo cuño, les resulta imposible que se pueda dar una alianza entre el PAN y el PT, se asegura que está encaminada a un fracaso, porque ambos partidos tanto el de Acción Nacional como el del Trabajo, se han venido frac-cionando en los últimos procesos electorales, quienes han sido sus dirigentes cayeron en la tentación del dinero y en algunas ocasiones del poder, a cambio de vender las convicciones de sus militantes, hasta quedar prácticamente pulve-rizados.No es cuestión de afinidad (que no la puede haber) en sus doctri-nas pragmáticas o en sus princi-pios partidistas, si esos partidos hubieran estado unidos a la hora de plantar una alianza y no como lo hicieron con el único fin de tratar de vencer al PRI, (el fin justifica los medios) a lo mejor lo hubieran logrado constituir una verdadera alianza, pero da la ca-sualidad que tanto en la dirigencia del PAN como en la del PT, hay militantes de mucha trayectoria que están que trinan de coraje por esta alianza, lo que por razón na-tural dará al traste con cualquier

intentona de unidad partidista.Y si a lo anterior agregamos que los eternos dirigentes del PT, quieren los distritos más cómodos y fáciles de ganar, entonces la cosa se va a poner peor.Ante esta realidad, los panistas que habían trabajado por muchos años para lograr posiciones dentro de su partido y además trabajado para llevar a su partido a estar dentro de las preferencias electo-rales de la ciudadanía, al parecer están optando mejor por retirarse, algunos hasta han dicho �que no vale la pena seguir luchan-do para que otros se lleven las ganancias�.Lo que los panistas no quieren es que de pronto lleguen los del PT y se apoderen del trabajo de todos y lo comiencen a capitalizar a favor de la izquierda.Ahora bien, no hay que descartar que los realmente interesados en que se afiance esa alianza, son los que van por las plurinominales, por las candidaturas a modo de diputados y presidentes muni-cipales, lo malo es que los dos partidos se quieren servir con la cuchara grande a espaldas de la verdadera militancia, pero en su voraz carrera no se dan cuenta que están violando estatutos , si no es que hasta falsificando fir-mas, atropellando intereses y pre-tendiendo pasar por encima de la voluntad de sus agremiados.

10 468

11468

12 468

13468

14 468

Estado

Herrera Caldera, gober nador leal y trabajadorJorge Herrera Caldera es un gobernador leal, trabajador y gestor incansable, que ha transformado las oportunidades en grandes proyectos de infraestructura, coincidieron los gobernadores de los estados de Aguascalientes, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo y Yucatán.Los gobernadores de 11 estados acudieron al informe ciudadano de Herrera Caldera, celebrado ayer en El Puente Baluarte de la súper-carretera Durango-Mazatlán, y manifestaron su reconocimiento a los duranguenses por el trabajo y desarrollo de infraestructura que se ha registrado en los últimos dos años.

“Durango va bien y consolidando su futuro”, expresó el mandatario chihuahuense, César Duarte

Gobernador del Estado México Eruviel Ávila Villegas.

Gobernador de Aguascalientes José Carlos Lozano de la Torre.

· Durango va bien, consolidando su futuro.

Gobernador de Hidalgo José Fco. Olvera Ruíz.

Gobernador Chiapas Manuel Velasco Coello.

COINCIDEN MANDATARIOS DE OTROS ESTADOS

15468

Estado

Herrera Caldera, gober nador leal y trabajador

Rodrigo Medina, gobernador de Nuevo León destacó que las obras que se impulsan en Durango son motivo de orgullo para todos los mexicanos.

el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata dijo que las obras construidas en Durango dejan constancia del sólido trabajo de Herrera Caldera

el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira calificó de positiva la gestión del mandatario duranguense.

· Durango va bien, consolidando su futuro.

Gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle.

Gobernador de Quintana Roo Roberto Borge Angulo.

Gobernador de Nayarit Roberto Sandoval Castañeda.

COINCIDEN MANDATARIOS DE OTROS ESTADOS

16 468

Reportaje

No hay registro de una investigación al respecto, pero la respuesta de Rome-ro Deschamps no se hizo esperar: no sólo fue nombrado como dirigente en sustitución de Martínez González, sino que éste fue acusado de desfalco por 12 millones de pesos pertenecientes a la Sección 35.En junio de ese mismo año la sección sindical acordó denunciarlo ante la Procuraduría del DF, aunque no se sabe si la acusación judicial fue presentada. La mano dura del tamaulipeco se dejó sentir.En diciembre de 1978, una asamblea de la Sección 35, que encabezaba Romero Deschamps, fue reventada por una golpiza organizada por sus oposi-tores. El político acudiría a La Quina a pedir su intervención y, desde su poder, Hernández Galicia tranquilizó todo.

* * *

El de 1979 fue el año en que todo cambió para él. A sus 35 años, era afor-tunado. No sólo había ingresado con el pie derecho al sindicato gracias a La

Quina, sino que ese mismo año dio el salto de ser un político sindical a uno con fuero. Ese año competiría por (y ganaría) su primera diputación federal bajo las siglas del PRI.Sería su primera vez, de muchas, como legislador: fue diputado federal en los periodos 1979-1982, 1991-1994 y 2000 a 2003, mientras que tuvo el cargo de senador de 1997 a 2000. Actualmente vive su quinto encargo como legislador en el Senado, donde permanecerá hasta 2018, mismo año en que su dirigencia al frente del gremio petrolero se reno-vará, sin duda.En mayo de 79, un grupo de trabajado-res de la Sección 35 se presentó en la procuraduría del DF a dar información sobre su labor en Pemex. Ahí lo acusa-ron de vender plazas.El reporte de la DFS dice: “Los tra-bajadores de la Sección 35 de Pemex, como los vecinos del 28 distrito electoral, no están de acuerdo con la designación de Carlos Antonio Romero Deschamps como candidato del PRI a diputado federal por este distrito, ya que la trayectoria de esta persona

ha sido dudosa, pues se ha dedicado a traficar con las plazas de Pemex”.El mismo documento agrega: “Romero Deschamps ha dado uso indebido a los fondos recaudados por dicha sección y por la poca popularidad de que goza entre los habitantes del citado Distrito, (los ha) presionado mediante amenazas de agresiones físicas para que voten a su favor”.Romero Deschamps ganó con ventaja en una época en que el PRI era el parti-do hegemónico.El lunes 2 de julio, entre los trabajado-res de la Sección 35 comenzó a circular un volante contra el triunfo de Romero Deschamps. Era un texto punzante, crítico, sobre el priista.La DFS lo conservó íntegro. No tiene autor, los creadores sólo se identifican como trabajadores que temen represa-lias. Dice hacia el final:“Diputado de la probeta. Eres producto del laboratorio del PRI, ganó el Partido Revolucionario Institucional, no ganó tu persona… Eres el hombre de la triste figura, rey de la mentira, de la imposi-ción, sostenido por un grupito… Eres

Carlos Romero Deschamps posee el mejor atributo, el que lo hace inmune a la fiscalización de su impenetrable poder político y financiero: sigue en las filas del PRI. Hace unos meses cumplió sus bodas de oro (50 años) con su partido de siempre, el mismo que en los años setenta usó a sus aparatos de inteligencia para espiarlo y registrar cada uno de los actos de quien en ese mo-mento no era más que un aspirante a lo que hoy es: el intocable y millonario líder de los trabajadores petroleros del país.

(Parte 2 de 2)

La mano negra de Romero Deschamps

Por Rafael CabreraRevista eme quis

17468

Reportaje

ratero… Claro no te pasará nada, ya tienes fuero…”, se puede leer aún en la hoja escrita a máquina de escribir.Días antes de la elección, fiel a su estilo, Romero Deschamps declaró a un diario capitalino: “Con o sin votos, seré diputado priista”. Y lo fue.Hacia finales de ese año aparecería una nueva acusación en su contra en los archivos de la DFS: él y otros empleados de Pemex fueron señalados de robar combustible por medio de pipas de doble fondo, en la refinería de Azcapotzalco.

* * *Para 1984, la suerte de Hernández Ga-licia estaba echada. El gobierno llegó al convencimiento de que La Quina representaba un riesgo institucional de alta consideración. Aquel lunes 30 de enero, casi cinco años antes de que fuera encarcelado, comenzó a correr el destino del líder histórico, espiritual, del sindicato petrolero.Un análisis de la DFS decía: “La cuan-tiosa fortuna de que dispone y el ma-nejo de otros recursos económicos, le permiten mantener un ejército privado, comprar armas, poder y conciencias de muchas gentes, para perdurar en el control del sindicato… En caso de que sigan afectándose sus intereses, en un determinado momento podría enfren-tarse al C. Presidente de la República y al Gobierno federal…”.No importaba que fuera parte del PRI. Eso lo hacía más grave: la amenaza estaba en casa. Su poder financiero y político lo acabarían hundiendo.Días antes de que se escribiera el informe sobre el peligro potencial que representaba, la extinta Secretaría de Programación y Presupuesto emitió un acuerdo cuyo destinatario único era el sindicato: ningún tercero pudiera participar en obras por administración directa del gobierno. Eso significaba que el sindicato petrolero no obtendría contratos extra de parte de Pemex. Los focos rojos en el gobierno se pren-dieron ante el posible boicot de los petroleros.El autor del acuerdo fue el titular de la SPP, Carlos Salinas de Gortari, quien cinco años después sería presidente y estaría ejecutando el golpe político que se conocería como El Quinazo. Desde entonces, Hernández Galicia estaba en

su mira.A inicios de 1989, semanas después de que el presidente Carlos Salinas de Gortari tomó protesta de su nue-vo cargo, La Quina fue detenido por almacenamiento de armas exclusivas del ejército –él siempre dijo que se las “sembraron”– y pasó nueve años en prisión.Tras un breve liderazgo de Sebastián Guzmán Cabrera, Romero Deschamps se alzó como el líder definitivo del sindicato, de donde nadie ha podido sustituirlo tras cuatro elecciones “uná-nimes y democráticas”, como se llama a las asambleas en las que todos los sindicalizados asistentes votan a mano alzada ante la mirada severa de su líder.En 2008, La Quina diría a emeequis que Deschamps “vendió” su cabeza a Salinas de Gortari. La relación mentor-protegido acabó en parricidio.“Me arrepiento de haberlo apoyado. Escogí al más traidor de todos los líde-res. No líder porque ni a eso llega. Me voy arrepentir toda la vida por todas las cochinadas que ha hecho con Salinas, Zedillo, Fox y ahora con Calderón. Ha robado como cinco Pemexgates”, aseguró La Quina casi 20 años después de su detención.

* * *Después de que el PRI perdió la elec-ción del año 2000 y de que el candidato ganador, el panista Vicente Fox, hiciera la promesa de que limpiaría al gobierno de “víboras y tepocatas”, varios analis-tas políticos pronosticaron que Romero Deschamps sería neutralizado.En ese momento pesaba de manera determinante su involucramiento en Pemexgate, mediante el cual el sindica-to desvió 500 millones de pesos prove-nientes de Pemex a la campaña presi-dencial del priista Francisco Labastida, por lo que el IFE multó al PRI con mil millones de pesos, la sanción electoral más alta en la historia de México.La PGR inició una investigación en su contra. No pasaría nada, en realidad. Romero Deschamps consiguió un am-paro que lo protegió de cualquier inten-to de llevarlo a la cárcel y la bancada del PRI en el Congreso lo protegió sistemáticamente para evitar que fuera sometido a desafuero.La causa penal 106/2003 se desarrolló durante 10 años en el Juzgado Décimo

Tercero de Distrito en el Reclusorio Sur, pero la PGR “olvidó” el caso y el 2 de agosto de 2011 el juez declaró que el delito había preescrito. Nadie pisó la cárcel por el Pemexgate.Un año después, Romero Deschamps fue impulsado por el PRI para ser senador por la vía plurinominal. Desde ahí, hace unas semanas, vio caer a su homóloga líder de los maestros: Elba Esther Gordillo.Le preguntaron que si temía correr la misma suerte. “Tan tranquilos estamos que no falta la gasolina ni ha faltado nunca. Nuestro gremio está tranqui-lo…”, dijo una semana después de la detención de Elba Esther.Y vaya que está tranquilo. Sólo entre 2005 y 2007 la paraestatal transfirió al sindicato mil 408 millones de pesos por cuotas de los trabajadores y aportacio-nes de la empresa al sindicato.Las transferencias incluyeron, por ejemplo, 23 millones de pesos para el desfile del 1 de mayo de 2006 y 26 millones más para el desfile del 2007. Y a eso habrá que sumar otros 13 mi-llones de pesos anuales para festejar la expropiación petrolera, como ocurrirá este día.Después vendrían los espaldarazos. Primero el líder del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, aseguró que no había ninguna investigación en contra del líder petrolero y que éste podía estar tranquilo.Y apenas esta semana fue reconoci-do formalmente por la Secretaría del Trabajo como el líder del sindicato pe-trolero, desconociendo así los alegatos legales del opositor Jorge Hernández, quien aseguró tener los votos necesa-rios de las 36 secciones sindicales.

* * *

De nada sirven las cientos de hojas de los archivos del espionaje político, de nada las acusaciones y las investigacio-nes periodísticas sobre sus abusos, sus derroches y sus excesos en el sindicato petrolero.

Romero Deschamps sabe que ya cayó Elba Esther y es difícil que haya un segundo sacrificado. Así que, por el momento, puede estar tranquilo y seguir metiendo mano negra en todo lo que le interese.

18 468

SEED

Con la participación de las institucio-nes educativas de los niveles medio superior y superior, el Lic. Luis Tomás Castro Hidalgo, Secretario de Edu-cación del Estado, puso en marcha la Exporienta 2013, en la que darán a conocer la gran variedad de opciones educativas que existen en la entidad, para que los jóvenes que cursan su secundaria las conozcan, para tomar decisiones sobre su futuro académico.La exposición que es el marco para la exhibición de la exposición Tesoros de familia, como parte de las actividades del 450 aniversario de la Fundación de Nuestra Ciudad, al igual que la Expo-rienta estarán abiertas a los alumnos de las escuelas secundarias, a los padres

de familia y a la sociedad en general, en el Centro de Convenciones Bicente-nario los días 21 y 22 del presente mes.En el evento educativo por medio de material impreso, de información verbal talleres, conferencias y exhi-biciones de videos se proporciona información a los asistentes de lo que imparte las instituciones educativas y otros centros que ofrecen opciones de autoempleo, de capacitación para el trabajo y empleo del tiempo libre.Castro Hidalgo en otra parte de su intervención, hizo el llamado a los jóvenes para utilizar la tecnología de manera responsable y para su pro-pio beneficio no para perderse en el camino, porque hay mucho que hacer;

y es a través de las fotografías que se exhiben como pueden tener la idea de cómo han evolucionado la sociedad y las familias, lo que existe ahora tiene muchas ventajas para tener una mejor calidad de vida, pero tienen que saber utilizarlas.“Con la Exporienta van a recibir la información de cuál es el futuro que existe y esa decisión que tomen con sus familias, deberán estar basada en la mayor cantidad de información posible, porque entre más información tengan a su disposición y que la ana-licen con sus padres, de manera más consciente, van a tomar una decisión más acertada”, agregó.

Inauguró Tomás Castro la exporienta 2013

19468

UJED

Durango tiene la fuerza para seguir creciendo, dijo el gobernador Jorge Herrera Caldera a los 318 universitarios que recibieron la medalla al mérito académico “Benito Juárez García”, y se comprometió con ellos a buscarles oportunidades de desarrollo laboral en la administración pública.“Vacante que quede libre será una oportunidad para ustedes, porque se lo merecen”, señaló Herrera Caldera al valorar el rendimiento escolar de los universitarios galardonados, luego que instruyó a la Secretaria de Finanzas y de Administración para que la plaza que se desocupe sea otorgada a los medallistas académicos.Fue en el escenario del Teatro Ricardo Castro a donde asistieron directivos, maestros y padres de familia de los alumnos galardonados de la Universidad Juárez del Estado de Durango de las diversas facultades e instituciones educativas, para celebrar el significativo acto juarista.El mandatario estatal recalcó que esta es la mejor manera de honrar la memoria del Benemérito de las Américas, “por ser un defensor de democracia, igualdad y libertad”.El rector de la UJED, Oscar Erasmo návar García destacó que los talentos de cada uno de los galardonados los convierten en ejemplos de su generación y modelos a seguir por su perseverancia y entrega. “En la UJED estamos dispuestos y decididos a trabajar por el bien de la sociedad, por nuestro estado y nuestro país forjando nuevas generaciones de jóvenes preparados y dispuestos a alcanzar el éxito profesional, pero sobre todo buscar un mejor desarrollo para nuestro querido Durango”, apuntó návar García.En la ceremonia, enmarcada en la conmemoración del 450 aniversario de la fundación de Durango, el rector exhortó a los jóvenes a continuar el esfuerzo ya que “recibir esta medalla los compromete con ustedes mismos, con su familia, con su universidad y con Durango, pues al tener el orgullo de recibirla asumen la obligación y el deber de seguir siendo universitarios comprometidos con su sociedad”, finalizó.

RECOnOCE MÉRITO ACADÉMICO A UnIVERSITARIOS

Entrega Gobernador 318 medallas “Benito Juárez”· Ofrece mandatario abrir oportunidades laborales en la Administración Pública.

20 468

Opinión

Un antes y un después de Hugo Rafael Chávez FríasEl chavismo en Latinoamérica y el mundo

Por: Patricia Barba Ávila

Ayer vino el Diablo aquí, ayer estuvo el Diablo aquí, en este mismo lugar. ¡Huele a azufre todavía esta mesa donde me ha tocado hablar…Hugo Chávez ante la Asamblea de la ONU, 20 de septiembre de 2006.

No es lo mismo hablar de revolución democrática que de democracia revolucionaria. El primer concepto tiene un freno conservador; el segundo es liberador. Hugo Chávez

Una vez libre y debido al enorme descon-tento popular hacia los partidos políti-cos, Hugo Chávez y un creciente grupo de seguidores inician una campaña para no ir a votar en las siguientes elecciones, alegando que era la mejor manera de demostrar que el país no quería seguir con esas políticas económicas ni sociales que habían sumido a Venezuela en una crisis sin precedentes. Este movimiento político-electoral adop-taría el nombre de Partido Movimiento Quinta República (MVR). En ese contex-to, Chávez inicia una serie de actividades trascendentales como la visita que realizó a La Habana el 14 de diciembre 1994 para entrevistarse con el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, en un encuentro que ha quedado grabado en la memoria de venezolanos y cubanos, dos pueblos pro-fundamente hermanados por lazos de soli-daridad internacionalista. Asimismo, en los años subsecuentes, Hugo Chávez se dedicó a recorrer Venezuela para explicar al pueblo su proyecto político basado, principalmente, en la necesidad de convocar a una Asam-blea Nacional Constituyente que “refunde la República”, sueño que se cristalizaría con el triunfo del Comandante en la elección de 1998 y su asunción de la primera magistra-tura el 2 de febrero de 1999, convirtiéndo-se así en primer mandatario de convicción socialista-nacionalista en la hermana nación suramericana.Huelga mencionar que el chavismo ha tenido tal impacto en el acontecer latinoamericano y mundial, que inevitablemente, ha provoca-do violentas reacciones por parte del cartel financiero internacional que desde Wash-ington ha lanzado toda clase de ofensivas para desestabilizar la gestión del Presiden-te Chávez entre las cuales, una de las más condenables fue el golpe de estado de abril de 2002, mismo que fracasó rotundamente y que mandó a los perpetradores dentro y fuera del país, un mensaje contundente por parte del pueblo venezolano: ¡el chavismo

llegó para quedarse! Es indiscutible que entre otros numerosos y variados esfuerzos por debilitar la Re-volución y a su líder máximo, ha estado la machacona propaganda mediocrática que ha basado sus ataques en una supuesta “vul-garidad” del Comandante, presumiblemente debida a la espontánea franqueza con la que Chávez fustigó en foros internacionales y medios de comunicación, la rapiña que bajo el cobijo de la “ideología” neoliberal y el libre mercado, ha causado indecible sufri-miento a millones de seres humanos en el mundo. Esta fresca e innovadora forma de expresión, que nunca tuvo nada que ver con la indiscutible preparación intelectual y la estatura política y moral que poseía el man-datario venezolano, ha generado ciertamen-te una mezcla de reacciones encontradas: las de los que lo celebramos y las de aquellos que lo califican como “naco” y “vulgar”.*En lo que a mi respecta, no sólo es aplaudi-ble la espontaneidad y frescura que carac-terizó siempre a Hugo Chávez, sino que, inevitablemente, me hace reflexionar en lo fácil que es, desde la mediocracia oficial y oficiosa, manipular a millones de gente de buena fe pero desinformada que sin mayores datos y argumentos de fondo, descalifica y hasta odia --como eco de las chachalacas* mediáticas-- a quienes ni siquiera conocen.Creo que con su profunda convicción social y humanista muy cercana a la Teología de la Liberación, acompañada de un ingenio fresco y espontáneo que se transformó en su estilo personal de servir a la sociedad vene-zolana, Hugo Chávez vino a inaugurar una etapa distinta tanto en la actividad guberna-tiva en su país como en la mística que une a Venezuela con el resto de las naciones, mis-ma que, por fortuna, se ha replicado, con sus propios matices, en países como Bolivia y Ecuador, convirtiendo al líder de la Revo-lución Bolivariana en uno de los estadistas latinoamericanos más queridos y admirados, pero también en uno de los más perseguidos,

vilipendiados y atacados, junto con Fidel Castro, por parte de los poderes de facto que a nivel mundial, han causado la paula-tina destrucción de la economía de naciones enteras como Grecia, España, México, Esta-dos Unidos, Italia, etc, en una debacle de di-mensión internacional que, en contraste, no ha logrado destruir a los países que confor-man la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA) y UNASUR.No es casual que grandes figuras del ámbito comunicacional como el cineasta Oliver Sto-ne, el autor y conferencista Michael Parenti, y el escritor y politólogo Noam Chomsky, se hayan expresado con gran respeto hacia la Revolución Bolivariana en Venezuela y su líder indiscutible: Hugo Rafael Chávez Frías, quien después de una heroica batalla contra un cáncer muy agresivo --cuyo origen despierta sospechas de haber sido inducido por USA Corporation-- abandona físicamen-te una nación que en su enorme mayoría, lo ama y lo llevará siempre en su memoria.Para la historia han quedado los mensajes del Comandante a su pueblo pocas semanas antes de su deceso: “Han transcurrido 21 años desde aquel 4 de febrero de angustia y madrugada, de va-lentía y sacrificio y la marcha sigue siendo dura”, y, parafraseando al Libertador ase-guró que “el país está avanzando a paso de vencedoras y vencedores hacia la indepen-dencia definitiva, hacia la patria socialista y liberada”. “Siéntanme entre ustedes, en este día de la dignidad nacional estoy con ustedes, lle-vando la boina roja y el brasilete tricolor (...) Bendito seas 4 de febrero. Bendito seas por ahora y para siempre, hasta la victoria siempre”. Comentarios

Twitter: @setimorena

(Parte 2 de 2)

21468

Cultura

Con Los Reyes de la SerenataMUCHO MEJOR EL IMAC QUE EL ICED

Sergio O. Delgado SotoComo es del conocimiento

público, Los Reyes de la Serenata, la más feliz y exitosa ocurrencia de mi vida, nació en el Instituto de Cultura del Estado (ICED), cuando yo trabajaba ahí como responsable del área de corrección y redacción, que fue para lo que me contrató el director fundador del Instituto, el Lic. Héctor Palencia Alonso (qepd), de modo que fundar y atender ahí programas que pegaron socialmente, como A sacudir la polilla y Los Reyes de la Serenata, fue trabajo extra al que le dio el visto bueno mi jefe inmediato, pero por el que no se me pagó un solo centavo. Digamos que lo hacía, como suele decirse, por amor al arte. Ahora bien, en todo lo que tenía que ver con ese par de programas, yo siempre me entendí con el titular del Instituto y con el coordinador del área de música, que entonces era el profesor Lucio Lira Agüero, a quien el Lic. Palencia le encomendó, para el caso de Los Reyes de la Serenata, atender desde el apartado del escenario de los conciertos, el teatro, hasta el pago justo y oportuno a los tríos y cuartetos participantes. Y puedo decir que, en el marco de esa relación con el Lic. Palencia y el profesor Lira, las cosas en ambos programas caminaron siempre sobre ruedas. Alberto Romo, que fue mi compañero en ambos, puede dar fe sobre esto. Traigo lo anterior a colación, porque hoy las cosas en el ICED y en relación a Los Reyes de la Serenata se han complicado, no sólo porque el actual director general, el Lic. Rubén Ontiveros Rentería, no nos ha recibido en audiencia, a lo cual está moral y legalmente obligado y que nos ofreció hace ya más de dos meses, sino porque ha puesto el asunto del programa ¡en manos de la titular administrativa del Instituto!, con la que, por la naturaleza de mi trabajo, yo nada tengo que ver, porque los asuntos de la cultura se tratan

con la autoridad en la materia y no con quien sólo es una de las operadoras de los acuerdos a que se llegue con su jefe. Esto, en el ICED, lo tuvieron muy claro en la dirección general, Palencia Alonso, Martínez Diez, De la Riva y Corín Martínez, como lo tiene también muy claro en el IMAC, el actual director general, José Jesús Alvarado Cabral, con el que jamás he tenido problemas para hablar y para llegar a acuerdos en bien del Programa, que él conoce desde que nació, porque fue mi compañero de trabajo en el ICED cuando, con la venia y todo el apoyo del Lic. Palencia, lo fundé. Alvarado ha sido tan atento conmigo, que el día que toma posesión de su actual cargo, yo le solicito por escrito audiencia y al día siguiente, a las 12:00 horas, me la da, y desde entonces entre el IMAC y Los Reyes de la Serenata todo ha sido miel sobre hojuelas. Sin embargo, en el IMAC no sólo hemos sido bien tratados y atendidos por el director general: también por sus segundos de a bordo. Estoy hablando de Francisco y sus colaboradores inmediatos, Lucía y Selene; de Edith Luna Lechuga, la responsable administrativa (ojo, CP Rodríguez Favela); de Jéssica, la secretaria de Jesús. Y lo mismo puedo decir del resto de los que trabajan ahí, porque no hay uno solo que haya sido desatento y grosero con nosotros. Por eso, si a Los Reyes de la Serenata nos dieran a escoger entre el ICED y el IMAC para encargarse de todo lo que tiene ver con el programa, no lo pensaríamos ni un segundo para decidirnos por el IMAC, en donde no hay un Ontiveros que nos ignore y nos mande con quien no debe, ni un Galván que, como bien lo dicen las compañeras del Club de Amigas del programa, hoy es más “muletero” y “bolero” que efectivo. El IMAC tiene tan claro que va

con su naturaleza apoyar a Los Reyes de la Serenata, que Alvarado Cabral, a través de Francisco, ya nos autorizó una exposición de la historia en posters del Programa, para lo cual, nos van a resolver todo lo que tiene que ver con el enmarcado de los mismos. En lo que tiene que ver con los conciertos mensuales, el IMAC, por lo que toca a los de ENERO, FEBRERO y MARZO, como con el concierto extra por el Día del Amor y la Amistad, ya se puso a mano; y eso que el IMAC, además de su raquítico presupuesto, no tiene a su cargo ninguno de los dos grandes teatros de la Ciudad (Victoria y Ricardo Castro), porque, si otra fuera la cosa, y esto nos lo han dicho Alvarado y Francisco más de una vez, el IMAC también nos patrocinaría conciertos de gala como los tres que presentamos anualmente en el Ricardo Castro. No sabemos cómo se resuelva el diferendo que tenemos con la actual administración del ICED, que sigue pendiente de entregar su modesto apoyo a nuestros conciertos mensuales de ENERO, FEBRERO y MARZO del presente año, y de pagar las actuaciones de los tres grupos locales que participaron en el muy reciente concierto de gala con Los Soberanos. Si detrás de esos incumplimientos está la bárbara y anticultural intención de acabar con Los Reyes de la Serenata, de una vez les decimos que lo vamos a defender hasta con las uñas artistas, organizadores y público, y que lo mejor es que le midan “el agua a los camotes”, porque ya hay partidos de oposición al PRI dispuestos a sumarse a nuestra lucha, que es por la música, ese alimento del alma sin el que los humanos simple y sencillamente no podemos vivir. Más vale un grito a tiempo, señores del ICED, que mil lamentaciones después. Sobre aviso no hay engaño.

22 468

DIF protege a personas vulnerables en Albergue La Guajolota, Mezquital

Atiende a 25 personas vulnerables por semana.En atención a las comunidades indígenas de Durango, DIF Estatal habilita diversas áreas de apoyo encaminadas al fortalecimiento de la educación, alimentación y salud de las familias de estas localidades. En este sentido en La Guajolota perteneciente al municipio de Mezquital, se cuenta con un albergue en el que se proporciona hospedaje y alimentación.Conscientes de las condiciones económicas de las familias indígenas de esta región la atención que se brinda es totalmente gratuita.Este lugar llena sus espacios en temporada invernal por las

inclemencias del tiempo, sin embargo actualmente acuden 25 personas semanalmente, a ellos se les otorga un colchón donde dormir, cobijas y alimento.Familias enteras acuden al albergue ya que este se ubica enfrente de la clínica del lugar, en su mayoría se trata de adultos mayores y niños que acuden al servicio medico y carecen de los recursos necesarios.Por esto la Presidenta del DIF Estatal, Tere Álvarez del Castillo de Herrera, implementa y opera proyectos, programas y modelos de atención a favor de los pueblos indígenas para modificar y mejorar las circunstancias de

carácter social que impiden su desarrollo integral.En esta línea se aplican diversos programas de asistencia a la familia con la finalidad de lograr la protección física y social de los habitantes en estado de necesidad, indefensión, desventaja física y mental, hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva.

Dif Estatal

23468

24 468