Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San...

28

Transcript of Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San...

Page 1: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se
Page 2: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se

de LOSILLA Pascua 2012 página - 1

Nuestra portada

Nuestra portada esta dedicada a los insectos. Las fotos formaron parte de la exposición del verano

2011: “Un mundo en miniatura”.

Editorial 2 Asociación Cultural Losilla 3 San Antón el Marranero 4

Gozos a San Antonio Abad 7 Albada a la Serrana Mayor 2011 9 El Rincón de la Biblioteca 10 Rincón de la Poesía 11 ¿Andamos? 12

Joticas para mi Aldea 14 Losilla Natural 15

Hierbas medicinales 18 Eventos culturales 20

Hablemos de Indumentaria 22 En la Cocina 24

Día Internacional del Libro Infantil 2012 26 EDITA: Asociación Cultural “LOSILLA”, Plaza de la Iglesia, 19 LOSILLA DE ARAS.- 46179 (VALENCIA) “ESTA REVISTA SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A LOS SOCIOS Y A OTRAS ENTIDADES CULTURALES” DIRIGE Y COORDINA: La Junta Directiva. NOTA: la Asociación Cultural no responde ni se hace partícipe de las opiniones personales que puedan contener los artículos publicados.

Depósito Legal: V-1855-2001

Sumario

Page 3: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se

de LOSILLA Pascua 2012 página - 2

Editorial

Recuerdo una canción de los años 80 que se llamaba “Malos tiempos para la lírica”, ahora podríamos cantarla cambiando el estribillo, “Malos tiempos para la educación”. Ya se sabe que en época de vacas flacas lo primero que sufre las consecuencias de los recortes es aquello a lo que los políticos dan menos importancia, a saber: educación, investigación y cultura en general. ¿Por que causan tanto revuelo las manifestaciones de estudiantes? ¿Por que hay que sofocarlas incluso empleando la fuerza? ¿Hemos vuelto a la época de los grises y la represión estudiantil? No será que mucha gente piensa que la educación es la base del futuro de un país y que no se conforman con los recortes y la prepotencia de la clase política. Claro que la mayoría de los que se han manifestado por las calles de Valencia y de otras ciudades del país, han sido los ciudadanos que han optado por una educación pública y laica. No será que en nuestro país la educación sigue siendo un negocio muy lucrativo y el modelo deseado es su privatización. Cuando yo era pequeña estaba muy mal visto si te llevaban a un colegio público (del Gobierno, como se decía entonces). Tal vez la “recesión” económica que sufrimos suponga en definitiva una “regresión” de los derechos sociales alcanzados. Por otro lado, como se puede pretender no estar a la cola de Europa en investigación y desarrollo (el famoso I+D) si no se invierte en ello. Me viene a la mente una película “fuga de cerebros” y una famosa serie de TV “españoles por el mundo”. Es cierto que salir del país enriquece y ayuda a la formación, pero también es cierto que invertir en educación e investigación, aunque sea poco, y no recoger los frutos, es algo que va en detrimento del futuro desarrollo del país. Los jóvenes que están finalizando sus estudios dan por sentado que no van a encontrar trabajo y que tienen que hacer las maletas y buscar sus oportunidades fuera. Pero que hay de cierto en dichas oportunidades. Cuantos de estos jóvenes van a poder desarrollar adecuadamente su profesión en el extranjero. Conozco muchos de ellos que terminan trabajando en hoteles y restaurantes. No deja de ser paradójico que en un país que vive del turismo, muchos de sus universitarios terminen limpiando y sirviendo en otros países. Ahora sí, siempre nos queda el manido consuelo de que se aprende o perfecciona un idioma.

Ana Mª Pujante

Page 4: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se

de LOSILLA Pascua 2012 página - 3

Asociación Cultural Losilla

BALANCE ECONÓMICO DEL AÑO 2011

ENTRADAS

Existencia inicial 5.322,73Donativo lotería 825,00Cuotas socios 435,00Donativo 10,00Por venta de libros en mercado medieval 32,00

TOTAL INGRESOS 6.624,73

SALIDAS Estantería metálica 29,95Libro de registro de socios 6,95Cena de San Antón 23,484 papeletas de lotería 20,00Micro 16,90Monitor 138,00Revista de Pascua 240,35Desayuno popular Pascua 83,32Impresora 43,90Tablero y biblioteca frontón 260,00Compra de libros y exposición 291,40Copia de llaves 6,40Cena popular socios 2011 233,66

TOTAL GASTOS 1.394,31 DIFERENCIA ENTRE ENTRADAS Y SALIDAS 5.230,32EXISTENCIA ANTERIOR 5.322,73DEFICIT 92,31

SALDO ACTUAL 5.230,42

LA ASOCIACIÓN

Page 5: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se

de LOSILLA Pascua 2012 página - 4

San Antón «El Marranero»

LOSILLA CELEBRÓ LA TRADICIONAL FESTIVIDAD EN HONOR AL PATRÓN DE LOS ANIMALES

Cuando el Viejo Major muere durante la rebelión en la granja de George Orwell, inspira una particular revolución en el resto de los animales, que consiguen el triunfo contra la tiranía del Granjero Jones que los conduce al maltrato o al sacrificio, y se afirman sobre un nuevo orden social resumido en los siete mandamientos que creó el difunto cerdo líder: «1. Todo lo que camine en dos piernas es enemigo. 2. Lo que tenga cuatro patas o plumas es amigo. 3. Los animales no deben usar ropa. 4. Ningún animal debe dormir en una cama. 5. Ningún animal beberá alcohol. 6.

Ningún animal matará a otro animal. Y 7. Todos los animales son iguales.». Precisamente, las demás bestias de la magnífica alegoría literaria (el dictador Napoleón, Bola de Nieve, Chillón, Boxer, Clover, los perros, los borregos, etcétera) no hubieran necesitado abanderar esta particular revuelta a fin de alcanzar una vida mejor, si la granja hubiese estado dirigida por uno de los santos más queridos y venerados en Losilla, así como en toda la Serranía y en buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se celebró en la aldea, quizá, uno de sus festejos más tradicio-nales: San Antón, aunque la festividad del patrón de los animales se conmemora el 17 de enero. El sábado por la mañana se alzó la gran hoguera dedicada al santo en la que ayudaron numerosos vecinos e incluso, los más peque-ños, provistos de palas y legones,

Page 6: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se

de LOSILLA Pascua 2012 página - 5

se dedicaron, primero, a escampar la montaña de arena donde, cuando regresó la cuadrilla con los troncos y la leña, se procedió a levantar una alta y esbelta hoguera que se prendería, como marca la tradición, a partir de las ocho de la tarde, iluminando y emitiendo calor a toda la plaza de la Iglesia de Losilla.

En la lumbre se preparó un rico guiso de cordero, ante la atenta mirada y el cuidado de muchos coci-neros (algunos, profe-sionales) que se repartiría entre los vecinos y visitantes, y que alcanzó la cifra de unos cien platos, aproximadamente. Cifra nada desdeñable que nos demuestra como esta festividad es cada año más popular. A la de

la aldea irrumpieron alrededor de esta con esquilas y ramilletes de espliego, costumbre documentada en Losilla. No en vano, entre las atribuciones con las que se representa a San Antonio Abad, está el cerdo y la esquila. Después, una animada discomóvil hasta la fría madrugada losillana facilitó que se acercaran hasta la hoguera de San Antón, muchos vecinos de los pueblos de alrededor para compartir el festejo invernal más conocido del Alto Turia. El domingo, temprano, se bendijo a los animales y rápidamente, de nuevo, en torno a la fogata, se preparó el plato más típico de la aldea, las gachas, que se repartieron, asimismo, gratuitamente a todo aquel que quisiera comer. Justo antes, se celebró la habitual subasta, que se nutre de todo aquello- comestible o no- que cualquiera quiera donar a fin que sea subastado y destinar toda la recaudación para financiar la fiesta; manzanas, cebollas, bizcochos cocina-dos para la ocasión, libros, tarros de cocina, etcétera. Todo es válido si alguien puja por ello y se lo queda finalmente para una buena causa.

Page 7: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se

de LOSILLA Pascua 2012 página - 6

La temperatura acompañó gratamente: mucho sol y el frío justo y necesario. Quizá, se echó de menos más gente de la aldea para compartir esta sencilla pero arraigada conmemoración. Muy bien la organización y animación por parte de la Comisión de Fiestas (Asociación de Serranos) y la colaboración del resto de entidades de la aldea y del propio Ayuntamiento de Aras de los Olmos.

En definitiva, San Antón, destaca por lo popular, por la cultura bottom- up, de abajo a arriba; una fiesta «low cost»; es decir, ajustada en su producción y sin coste adicional en todos los actos para todos aquellos que quieran disfrutarla. Solamente se acepta la voluntad (y el poder) que cada uno ponga al servicio de su mantenimiento. No se ha

tenido que recortar la fiesta porque sencillamente es así. En más ocasiones de las que nos imaginamos, el esparcimiento no requiere grandes desembolsos, solo se necesita una buena gestión de los recursos disponibles (más que escasos, por cierto), máxima colaboración, no despilfarrar y, sobre todo, buen humor. ¿Alguien se atreve a lanzar estas sencillas fórmulas a nuestros políticos?. Cabe recordar, para finalizar, que nuestro santo, hacia los veinte años, cuando fallecieron sus padres, vendió todo cuanto poseía y entregó a los pobres la mayoría de la suma recibida (otra parte se la dejó a su hermana). Optó por la soledad, el trabajo justo para sobrevivir, la meditación y el altruismo; y de esta manera, alcanzó la felicidad y encima, falleció a una edad muy avanzada para la época. No se pretende resaltar la hagiografía de San Antonio Abad como ejemplo a seguir, pero al menos, sí, destacar que, de la misma forma que los animales que se rebelaron contra la opresión del ser humano, nuestro santo preferido se sublevó contra las riquezas y las comodidades y como no, gracias a él, el cerdo ocupa un lugar privilegiado en nuestras vidas y en nuestra cocina.

Julián Pérez Serrano

Page 8: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se

de LOSILLA Pascua 2012 página - 7

Gozos a San Antonio Abad

Bendito y sagrado Antonio, excelente confesor, defendednos del demonio, del fuego, mal y dolor. Elegís vida en desierto reformado en religión, y sois de virtud ejemplo en ayunos y oración; tanto, que sois transformado en el divinal amor. Defendednos del demonio, del fuego, mal y dolor. Con tal vida y penitencia servís a Dios, gran Antonio, que vencéis con la paciencia la carne, mundo y demonio; fe, esperanza y caridad mantenéis con gran fervor. Defendednos del demonio, del fuego, mal y dolor. Siempre fuisteis vivo templo de Cristo, Dios infinito, y de virtud claro ejemplo, como de vos está escrito; Elías en santidad, de Cristo sois celador. Defendednos del demonio, del fuego, mal y dolor. Por vos hizo Dios milagros, aprobándoos ya por Santo,

alabando vuestras obras, que son del infierno espanto; de toda la cristiandad os precias ser protector. Defendednos del demonio, del fuego, mal y dolor. Vistiendo áspero cilicio, y vuestro cuerpo azotando, a Dios hacéis sacrificio, sus preceptos observando; sois en el desierto orando, del demonio triunfador. Defendednos del demonio, del fuego, mal y dolor. Guardando los mandamientos alcanzáis recta virtud, y por los merecimientos llegáis a la beatitud; siempre andáis justificado, teniendo al juicio temor. Defendednos del demonio, del fuego, mal y dolor. Con tal victoria quedasteis con el demonio luchando, que la gloria que alcanzasteis de continuo estáis llorando; sirviendo de más corona el usar de tal rigor. Defendednos del demonio, Del fuego, mal y dolor.

Page 9: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se

de LOSILLA Pascua 2012 página - 8

Albada a la Serrana Mayor 2011

Mª ANGELES RUBIO RUBIO

En la aldea de Losilla a la Serrana Mayor Mariangeles estos versos cantamos de corazón. En esta aldea creciste sus calles sin asfaltar cuántas cosas han pasado no las podrás olvidar. Eras tan solo una niña cuando empezaste a soñar en las calles de Losilla trigo rubio en el trigal. No hace mucho con el coche no me lo quieras negar te atascaste en una curva con la Chelvana al pasar.

Al conductor le dijiste con tu gracia habitual o baja y me mueve el coche o nos dan las de cenar. Te gusta mucho lo dulce y la espuma del champán por eso eres tan salada te gusta mucho bailar. Tus labios son como brisa cuando el aire mueve el trigo suena a música tu risa me lo dicen tus amigos. Amigos nunca te faltan allá por donde te has ido siempre sembrando cariño por duro que fue el camino.

Page 10: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se

de LOSILLA Pascua 2012 página - 9

Eres buena deportista sueles salir a correr con tu prima Maricarmen muy preparadas se os ve. Se te olvida que las piernas es lo que debes mover de tanto darle a la lengua la risa gana a los pies. Familia llena de hermanos te gustaría encontrar pues por hermanos solteros no paras de preguntar. Estar al ojo serranos que Mariangeles ahí va y una mujer como ésta es difícil de encontrar. De ojos claros como el agua de azúcar blanca tu tez con un corazón tan grande quién te podrá merecer. Tus hijos Andrés y Ariana te dan fuerza y valentía por ellos mueves montañas hasta tu vida darías. Orgullosos han de estar por esta madre que tienen tan valiente y decidida que más que a nadie los quiere. Respetas mucho a tus padres Ana María y Miguel pues han sido gran apoyo cuánto los debes querer.

Tus hermanos son amigos dispuestos a compartir todo lo bueno y lo malo lo son todo para ti. La Elena y el tío Fidelio Carmelo y la Dominica si pudieran desde el cielo por la Muela bajarían. Todos a los que has querido que desde el cielo nos miran hoy comparten tu alegría yo sé que no los olvidas. Mariangeles te cantamos con emoción contenida eres Serrana Mayor y además muy buena amiga. Con tu fuerza has arrastrado muchos amigos contigo consiguiendo que estas fiestas brillen como el mismo trigo. Las primaveras que tienes no te las quise nombrar te diré que entre las flores eres rosa en el rosal. Con esta ya me despido sabiendo que no canté tus muchas otras virtudes no caben en el papel. En la aldea de Losilla a la Serrana Mayor Mariangeles estos versos cantamos de corazón.

Losilla, agosto 2011 Inma Rubio

Page 11: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se

de LOSILLAPascua 2012 página - 10

El Rincón de la Biblioteca

Desde este rincón hemos considerado muy interesante publicar el texto que va a continuación. Se trata del ELOGIO DE LA LECTURA Y DE LOS LIBROS DE ALVARO MUTIS. Esperamos que os guste. “Leer un libro es volver a nacer. Es el camino para apropiarnos de un mundo y de una visión del hombre que, a partir de ese momento, entran a formar parte de nuestro ser. Una lectura disfrazada con riqueza y plenitud, es la conquista más plena que puede hacer un hombre en su vida. Hay una condición esencial que hará que este regalo de los dioses sea para siempre. La lectura debe causarnos placer. Un placer que venga de lo más hondo del alma y que ha de quedarse allí intacto y disponible. Esto nos llevará a otro de los dones que concede la lectura y es la relectura. Así, volver a leer un libro tendrá siempre una condición reveladora y es está: a cada lectura el libro se nos va presentar con un nuevo rostro, con nuevos mensajes, con otros ángulos para percibir el mundo y los seres que lo pueblan. Suele hablarse en estos tiempos de la desaparición del libro por obra de tecnologías aparentemente inevitables. Grave error el pensar así. El libro acompañará al hombre hasta su último día sobre la tierra. Sencillamente porque ha sido la más alta representación de la presencia del hombre en el universo. Cuidemos el libro, amemos el libro, en el libro se esconden las más secretas claves de nuestro paso por la tierra, el más absoluto testimonio de nuestra esencia como hombres. El libro es el mensajero de un más allá cuyo rostro no acabamos de percibir.” Y ahora como siempre recomendaros unos cuantos libros que a nosotros nos han gustado mucho: El prisionero del cielo Carlos Ruiz Zafón Niños feroces Lorenzo Silva El imperio eres tú Javier Moro Buzón de tiempo Mario Benedetti

Expiación Ian MacEwan El cuaderno de Maya Isabel Allende

La calle de las tiendas oscuras Patrick Modiano La Biblia envenenada Bárbara Kingsolver Peter Pan J.M. Barrie

Tú serás mi cuchillo David Grossman Piazza dÍtalia Antonio Tabucchi El traje gris Andrea Camilleri Dos monstruos juntos Boris Izaguirre Javier Mora

Page 12: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se

de LOSILLAPascua 2012 página - 11

Rincón De La Poesía

LA VIDA

Decidme cómo es un árbol, decidme el canto del río cuando se cubre de pájaros. Habladme del mar, habladme del olor ancho del campo, de las estrellas, del aire. Recitadme un horizonte sin cerradura y sin llaves, como la choza de un pobre. Decidme cómo es el beso de una mujer. Dadme el nombre del amor, no lo recuerdo. ¿Aún las noches se perfuman de enamorados con tiemblos de pasión bajo la luna?.

¿O sólo queda esta fosa, la luz de una cerradura y la canción de mis losas? Veintidós años …. Ya olvido la dimensión de las cosas, su color, su aroma….. Escribo a tientas: “el mar”, “el campo”… Digo “bosque” y he perdido la geometría del árbol. Hablo, por hablar, de asuntos que los años me borraron (no puedo seguir, escucho los pasos del funcionario).

Marcos Ana

  

Las historias viejas son como los viejos amigos, hay que visitarles de cuando en cuando

Page 13: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se

de LOSILLAPascua 2012 página - 12

¿Andamos? ITINERARIO DE LOS REINOS DE TAIFAS

Page 14: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se

de LOSILLAPascua 2012 página - 13

Empezamos esta sección con una ruta muy interesante que va desde Albarracín hasta Alpuente con una distancia aproximada de 98 km. Como nuestra idea es iros ofreciendo rutas de nuestros alrededores, de la ruta de los Taifas vamos a hacer los 26,5 km que van de Puebla se San Miguel a Alpuente. Desde Puebla de San Miguel el itinerario asciende hasta el Collado Calderón por el antiguo Camino de Valencia. Llegamos a los Corrales de Pucheros, por donde descendemos al estrecho de los Tajos y a continuación ascendemos hasta el Collado del Sabinar y la carretera de Losilla de Aras a Puebla de San Miguel. Desde aquí se desciende por un área muy agreste, y durante un tramo por la carretera hasta llegar al despoblado de Hoya de la Carrasca, a unos seis mil quinientos metros de distancia de Puebla de San Miguel. El viejo camino desciende nuevamente por un área agreste hasta el Río Arcos y tras superarlo junto al Molino de la Herradura asciende por el Barranco Escaiz, donde existe un tramo de empedrado al que se atribuye origen romano, a la aldea de Losilla de Aras tras otros dos mil quinientos metros de recorrido. Atravesamos este pequeño núcleo y ascendemos por la falda de la extensa Muela del Buitre hasta El Collado Plano. Una vez en la aldea de El Collado, a unos cinco kilómetros de Losilla, la atravesamos en línea recta y proseguimos por un paisaje distinto, entre elevadas muelas y paisajes cultivados de sabinas y aldeas. Entre El Collado y El Hontanar el itinerario va por el viejo camino real aunque coincide con la carretera en un tramo hasta el desvío señalizado hacia esa aldea. Dejamos atrás El Hontanar por la carretera de acceso y a unos trescientos metros nos desviamos a la derecha por el camino que se dirige a Corcolilla, aldea que atravesamos de un extremo a otro por su calle principal. Abandonamos Corcolilla en dirección Alpuente por el viejo camino que enlaza ambas poblaciones, hasta que tras unos diez kilómetros de recorrido aparece esta ultima villa sobre un collado al pie de la muela rocosa que acoge las ruinas de su castillo

Javier Mora

Page 15: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se

de LOSILLAPascua 2012 página - 14

Joticas Para Mi Aldea Muchachas a los balcones por Losilla va la ronda muchachas a los balcones pasaremos por su plaza por sus calles y rincones ¡ay¡ por sus calles y rincones por Losilla va la ronda. Pedimos a don Quijote que venga por estas tierras pedimos a don Quijote a luchar con los molinos que nos han puesto en la Muela que nos han puesto en la Muela que venga por estas tierras. Por la muela se despeña una nube con granizo por la Muela se despeña corre, corre pastorcito a guardar tus corderitos a guardar tus corderitos una nube con granizo.

Que no dejemos perder la revista De Losilla que no dejemos perder es una radiografía de nuestra forma de ser de nuestra forma de ser la revista De Losilla. A la Serrana Mayor le cantamos esta jota a la Serrana Mayor para que nos “pege” a todos su alegría y buen humor su alegría y buen humor le cantamos esta jota. Javier Mora

Page 16: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se

de LOSILLAPascua 2012 página - 15

Losilla Natural

SAPOS Y CULEBRAS Los sapos y las culebras no son muy queridos por la mayoría de la gente. Impera el miedo y la ignorancia a lo que a estos animales se refiere. Muchas son las leyendas negras que los acompañan, todas ellas sin fundamento. El único hecho cierto es que anfibios y reptiles son dos grupos de animales importantísimos en el mundo natural. Los anfibios fueron los primeros vertebrados que salieron del agua, colonizando el medio terrestre, aunque la mayoría siguen necesitando el agua para completar su ciclo de vida. En este grupo se incluyen las ranas, sapos, tritones y salamandras. Las ranas no inspiran la repugnancia y el asco que sus familiares los sapos. Los sapos tienen el San Benito de que escupen y te dejan ciego. No se conoce en la historia a nadie que haya perdido la vista por ello. Es cierto que los sapos lanzan velozmente su larga lengua, pero no para escupir nada, sino para atrapar a los insectos de los que se alimentan, contribuyendo al control de numerosas plagas. Presentan unas glándulas en su piel que secretan unas sustancias muy desagradables que les permite defenderse de sus depredadores: reptiles, aves y mamíferos. Si accidentalmente los tocamos esas sustancias tan solo nos van a producir una ligera irritación. Los reptiles adquirieron una importancia enorme en el pasado con los grandes Saurios que dominaron la tierra durante millones de años, aquí en Losilla teníamos nuestro propio dinosaurio: Losillasaurius giganteus. Actualmente encontramos en este grupo las tortugas, salamanquesas, eslizones, lagartos, lagartijas y por supuesto, las serpientes. Lo primero que llama la atención es el odio visceral que producen las serpientes, casi nadie les da una oportunidad y son golpeadas sin ninguna compasión. Son los animales que se han asociado con el mal. Ya en la Biblia representan la tentación para los humanos. Sin embargo en otras culturas, como la del Antiguo Egipto, fueron el símbolo del poder del Faraón representado con una cobra en la corona real (Uraeus). Lo cierto que la única especie de serpiente autóctona que puede causar daño a las personas aquí, en nuestro país, es la víbora. La presencia de dos colmillos situados en la parte delantera de la boca le permite inocular el veneno de una manera rápida. Las culebras por su parte, presentan otra disposición de los colmillos, situados en la parte posterior de la boca, primero tienen que tragar a la presa y posterior-

Page 17: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se

de LOSILLAPascua 2012 página - 16

mente le inoculan una pequeña porción de veneno que más que matarla la relaja y permite que sea engullida de forma tranquila por la culebra. La mayoría de culebras se alimentan de pequeños roedores y son, una parte crucial para el control natural de ratas y ratones. Os voy a presentar unos hermosos ejemplares de sapos, culebras y dragones que hemos fotografiado en la Aldea o en su entorno:

Sapo común: Bufo bufo

Ejemplar fotografiado en las calles de Losilla

Sapillo corredor: Bufo calamita Ejemplar fotografiado en los alrededores de la

Aldea

Víbora ibérica u hocicuda: Vipera latasti

Ejemplar fotografiado subiendo al Pico del Buitre (Javalambre)

Detalle de la cabeza de la víbora Se observa el hocico y las pupilas claramente

verticales

Page 18: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se

de LOSILLAPascua 2012 página - 17

Culebra de agua o viperina: Natrix maura

Ejemplar fotografiado en el río Arcos La culebra de agua intentando engullir una trucha

(al final no pudo, era muy grande).

Culebra de escalera: Elaphe scalaris

Fotografiada en la Clafiza

Ejemplar de culebra de escalera fotografiado en la plaza de la Aldea

Salamanquesa común: Tarentola mauritanica Dragón de noche fotografiado en una pared

Detalle de la piel rugosa del dragón de noche

¡Todos los anfibios y reptiles ibéricos están protegidos!

Ana Mª Pujante

Page 19: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se

de LOSILLAPascua 2012 página - 18

Hierbas Medicinales

LA AMAPOLA

¡Que explosión de color! A partir de marzo muchos de nuestros campos ofrecen, desde la lejanía, la sensación de que la tierra, por unos dias, se vuelve roja como la sangre, en homenaje a tantas generaciones que la han regado con su sudor. Los pétalos y las cápsulas de las amapolas se utilizan para combatir los accesos de tos de niños y personas mayores. Se recomienda también a los enfermos del pecho, bronquios, faringe, anginas, bronquitis, tos, asma, etc. Es un buen remedio para combatir

el nerviosismo, la ansiedad, la angustia, espasmos de estomago, intestino, neuralgias faciales, etc. Recomendado también en el insomnio, sobre todo de niños y ancianos. Debe tomarse con moderación.

Modo de empleo

COMO TISANA DE PETALOS: un pellizco de pétalos en una taza de agua hirviendo. Dejar un rato en infusión. Tomar la tisana estando aún caliente. Endulzar, a ser posible, con productos naturales. COMO JARABE DE AMAPOLA O PETALOS: se prepara con 10 gramos de pétalos secos, 170 gramos de agua hirviendo y 340 gramos de azúcar. Con los pétalos y el agua hirviendo se hace una infusión, se deja cinco minutos, se cuela, y estando aún caliente se añade el azúcar. A los niños dar 1 o 2 cucharadas al día. COMO USAR LAS CAPSULAS DE AMAPOLA: hervir 2 o 3 cápsulas durante 5 minutos con un cuarto de litro de agua.

Page 20: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se

de LOSILLAPascua 2012 página - 19

A los niños dar 3 o 4 cucharadas soperas al acostarse, mezcladas con un poco de azúcar o leche. COMO REMEDIO PARA EL INSOMNIO: infusión de una cucharada de pétalos en 100 gramos de agua. Tomar dos tazas al acostarse. COMO REMEDIO PARA EL REUMATISMO: utilizar semillas machacadas mezcladas con miel. RECOLECCION Y CONSEVACION: florece a partir del mes de marzo, durante toda la primavera e incluso a principios del verano. Los pétalos se recolectan cuando las flores están abiertas, en las primeras horas de la mañana. Se secan al aire libre cuidando que no estén amontonadas. Al secarse toman un color rojo oscuro. Las cápsulas deben recogerse inmediatamente después de la caída de los pétalos cuando todavía están verdes-aproximadamente una semana después de haberse abierto la flor- . Secar igual que los pétalos. Conservar en recipientes que resguarden de la luz, humedad y aire.

Mª Carmen Rubio

Page 21: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se

de LOSILLAPascua 2012 página - 20

Eventos Culturales

ENCUENTRO CULTURAL GENERACIÓN 64 EN ARAS DE LOS OLMOS

Entre los pasados 22 y 23 de octubre de 2011, tuvo lugar el Encuentro Cultural Generación 64 en Aras de los Olmos, organizado por la Asociación de Ex-Alumnos de la Antigua Universidad Laboral de Cheste y en la que colaboró el gobierno local. El Encuentro consistió en un conjunto de actividades culturales abiertas al público, entre las que destacó la exposición de pintura y escultura montada en el Teatro Municipal. Se mostraron obras realizadas por los propios ex-alumnos, que fue visitada por una gran cantidad de personas a lo largo de todo el fin de semana. También se quiso convertir la calle en un museo. Muchos murales de tela decorada se colgaron desde balcones y ventanales del centro histórico, llenando de colorido ondeante las

calles blancas. El sábado por la tarde se celebró un recital poético en la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles. Las bancadas del hermoso templo prácticamente se abarrotaron, contribuyendo a ello algunas gentes de Losilla. Resultó ser un acto lleno de belleza y sentimiento. Se recitaron poesías de Juan Luis Benetó y José Andrés Pérez desde el altar y el púlpito, con acompañamiento

Page 22: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se

de LOSILLAPascua 2012 página - 21

musical en los entreactos a cargo del músico y dolçainer Miguel Ángel Domingo. Cuando la Muixaranga resonó dentro del recinto sagrado, caracterizado por una excelente acústica, a todos y a todas nos embargó la emoción.

En definitiva, fueron horas intensas de mucho trabajo para los organizadores en los que la Cultura Popular con mayúsculas fue la protagonista. Nos sentimos especialmente orgullosos por haber sido capaces de conjugar convivencia con arte, pudiendo vivir todos los participantes momentos que nunca olvidaremos. Desde estas páginas y en nombre de la Asociación Generación 64, quiero agradecer la colaboración prestada por la corporación municipal de Aras de los Olmos y su personal, así como al párroco por cedernos el templo.

José A. Pérez

Fe de erratas

La Asociación Cultural Losilla pide disculpas por los errores cometidos en la edición del número 22.

Page 23: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se

de LOSILLAPascua 2012 página - 22

Hablemos de Indumentaria

Vamos a iniciar una serie de artículos sobre indumentaria de la serranía. Con ellos no pretendemos imponer un criterio a la hora de definir el traje de serranos, si no, más bien, orientar o simplemente satisfacer una curiosidad. Ya que no disponemos de material grafico (fotografías, ilustraciones) acudiremos a fuentes directas, entendiendo por ello la ropa en sí. Durante muchos años no se le ha dado a la indumentaria la importancia que ahora le damos, y así se han perdido piezas interesantes que nos habrían ayudado en esta tarea. Hemos oído a nuestros mayores que se han deshecho sayas para forrar colchas de lana ya fuera porque les gustaba la tela, ya porque no dispusiesen de otra cosa. También se acostumbraba a vestir a los difuntos con sus mejores galas. Pero aun así encontraremos en las arcas material que iremos describiendo lo mejor que sepamos. Esta búsqueda en las arcas ya la realizamos hace años cuando la comisión de fiestas decidió cambiar el nombre de la representante femenina de reina de las fiestas a serrana mayor, más acorde con el lugar. El vestir lo condicionan diversos factores, siendo determinantes el clima, el trabajo y la posición social. Así, a regiones con clima y formas de vida iguales corresponden indumentarias similares, véanse las faldas de paño utilizadas tanto en la comarca Requena-Utiel como en la Serranía. En nuestra comarca los materiales utilizados serán la lana, el paño, el lienzo y solamente en contadas ocasiones y por las clases más pudientes la seda. La escasez de medios y la imposibilidad de conseguirlos hará que en una misma prenda encontremos materiales distintos, ya estén estos a la vista o no. Por ejemplo camisas de hombre de lienzo con la pechera y los puños de algodón. Otra curiosidad es ver como están forradas algunas chaquetas, con retales de tela de diferentes colores algunos pequeñísimos. Esta falta de medios de la que hablábamos antes, les obligo a agudizar el ingenio y suplir con el trabajo manual esta carencia.

Page 24: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se

de LOSILLAPascua 2012 página - 23

La confección era siempre casera, la costura generalmente manual y los adornos, medias y calcetines de ganchillo y agujas. Todas estas labores se compaginaban con el trabajo en el campo por lo que se solían realizar por las noches, a veces a la luz del candil o de las velas. Admirable!. En términos generales la ropa antigua se componía de un traje dividido en dos piezas, separadas por la cintura. Chaqueta o camisa y chaleco junto con pantalón para hombre y camisa y sayas para la mujer. Para cubrir el cuerpo mantones para ellas y mantas o capas para ellos. Pero esto ya es otra historia.

María Elena Rubio

Page 25: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se

de LOSILLAPascua 2012 página - 24

En la Cocina

OBESIDAD INFANTIL: ¿QUE ESTAMOS HACIENDO MAL? Bueno a las pruebas me remito. Es difícil de conseguir pero cada día mas, por el ritmo de vida que llevamos, nuestros hijos van camino de ser 80 por cien diabéticos y otras enfermedades; por la alimentación que se les esta inculcando en las casas. Tras unos cuantos cursos de nutrición infantil y a su vez mi propia experiencia en comedores infantiles, creo que estos consejos pueden servir para mejorar la alimentación de los niños. 1º LOS NIÑOS DEBEN DE HACER LAS COMIDAS A HORAS REGULADAS. No dejarlos ir y venir a la despensa y comer lo que quieran fuera de horas. 2º DIETA EQUILIBRADA. Introducir todos los productos, se que es difícil y cuesta, pero hay que hacerlo. La fruta con formas en el plato haciendo dibujos. La verdura en puré previamente, sofrito la verdura se la comen y si le pones tostones ya ni te cuento se arriman el doble. Ensalada que ellos han decorado con tomatitos, trozos de queso o jamón de York, pipas peladas etc… Legumbres, lentejas, garbanzos y las temidas alubias en puré con sésamo se lo comen genial. 3º EL EJEMPLO ES ESENCIAL. Vuestros hijos os copian y si tú en casa eres de los de “que asco de pescado” luego a tus hijos no les quieras meter pescado que te costara el doble. 4º HAY QUE DAR MENSAJES POSITIVOS EN CASA. “Vamos a comer sano”, intentar no decirles “estas gordo” puesto que ellos se obsesionan. 5º LA HORA DE LA COMIDA. Tenéis que intentar que sea un rato divertido, que os cuenten cosas. Si pecan de sobrepeso, apagar la tele, puesto que no se dan cuenta y comen más. 6º IMPLICAR A LOS NIÑOS EN LA COMPRA. Comprar con ellos haciéndoles ver que las naranjas son buenas para el constipado, que el pescado es bueno para la memoria, etc… 7º ANIMARLOS A COCINAR. Que te ayuden a batir un huevo, decorar ensaladas, preparar una tarta…

Page 26: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se

de LOSILLAPascua 2012 página - 25

8º EL DESAYUNO. Se que es muy pesado el decir que un niño tiene que desayunar leche, cereales, bollería, zumo (a ser posible natural o en su defecto sin azúcar añadido) puesto que los zumos normalmente son todo azúcar ,son malísimos..Vuestros hijos necesitan energía para empezar el día, como los coches, explicárselo así..No os podéis hacer una idea de los niños que se marean o están medio ausentes por falta de no desayunar. 9º HACERLES APETECIBLES EL PLATO. Con la comida hacer la forma de una cara, árbol, barco, etc. Sacar la comida en una sopera y que se sirvan. Que ellos se hagan su fajita, enrollándosela, les gusta mucho. Poner vajillas divertidas que cuando acaban la comida vean a su Bob Esponja o Princesas. No nos damos cuenta de lo importante que es la nutrición y los niños se educan comiendo desde muy pequeños, puesto que contra más mayores sean, peor. Es importante hasta el punto de que cada vez hay mas niños en logopedia, y es que los estamos haciendo vagos a la hora de masticar, lo que repercute en el habla, por ejemplo la pronunciación de las r. Nosotros tendemos a darles la fruta pelada y cortada, esto es un error, tienen que poco a poco masticarla y si es posible con piel mejor. Al igual que por nuestro tipo de vida y no querer discutir acabamos dándoles longanizas, hamburguesas, pechugas, pero no ternera que se les hace bola. Pues esto a los músculos de la boca perjudica hasta la pronunciación. Luego la lengua no tiene fuerza para vibrar, parece sencillo pero no lo es. Y la alimentación influye. CALORIAS PARA UN NIÑO:

De un año necesita 1000 calorías De tres años necesita 1300 calorías De diez años necesita 2000 calorías De dieciséis años necesita 2500-3000 calorías

Pensar que un niño que todos los días tenga 300 calorías de más, al mes son 9000 calorías y al año igual son 15 kilos. Pensar que el estómago de un niño no es el de un adulto y los platos deben ir en proporción. Bueno espero no haberos aburrido, que mis consejos os sirvan a alguien sería lo que mas me gustaría. Puesto que lo veo todos los días que si no cambiamos los hábitos nuestros hijos lo van a tener difícil en el futuro.

“LA EDUCACION VIENE DE CASA, NO DE LOS COMEDORES ESCOLARES”

Marielo Fuster

Page 27: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se

de LOSILLAPascua 2012 página - 26

DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL 2012 HABIA UNA VEZ UN CUENTO QUE CONTABA EL MUNDO

ENTERO

Había una vez un cuento que contaba el mundo entero. Ese cuento en realidad no era uno solo, sino muchos más que empezaron a poblar el mundo con sus historias de niñas desobedientes y lobos seductores, de zapatillas de cristal y príncipes enamorados, de gatos ingeniosos y soldaditos de plomo, de gigantes bonachones y fábricas de chocolate. Lo poblaron de palabras, de inteligencia, de imágenes, de personajes extraordinarios. Le permitieron reír, asombrarse, convivir. Lo cargaron de significados. Y desde entonces esos cuentos han continuado multiplicándose para decirnos mil y una veces “Había una vez un cuento que contaba el mundo entero…”.Al leer, al contar o al escuchar cuentos estamos ejercitando la imaginación, como si fuera necesario darle entrenamiento para mantenerla en forma. Algún día, seguramente sin que lo sepamos, una de esas historias acudirá a nuestras vidas para ofrecernos soluciones creativas a los obstáculos que se nos presenten en el camino. Al leer, al contar o al escuchar cuentos en voz alta también estamos repitiendo un ritual muy antiguo que ha cumplido un papel fundamental en la historia de la civilización: hacer comunidad Alrededor de esos cuentos se han reunido las culturas, las épocas y las generaciones para decirnos que somos uno solo los japoneses, los alemanes y los mexicanos; aquellos que vivieron en el siglo XVII y nosotros que leemos un cuento en internet; los abuelos, los padres y los hijos. Los cuentos nos llenan por igual a los seres humanos, a pesar de nuestras enormes diferencias, porque todos somos, en el fondo, sus protagonistas. Al contrario de los organismos vivos, que nacen, se reproducen y mueren, los cuentos, que surgen colmados de fertilidad, pueden ser inmortales. En especial aquellos de tradición popular que se adecuan a las circunstancias al contexto del presente en el que son contados o reescritos. Se trata de cuentos que, al reproducirlos o escucharlos os convierten en sus coautores. Y había una vez, también, un país lleno de mitos, cuentos y leyendas que viajaron por siglos, de boca en boca, para exhibir su idea de la creación, para narrar su historia, para ofrecer su riqueza cultural, para excitar la curiosidad y llenar de sonrisas los labios. Era también un país en el que pocos de sus pobladores tenían acceso a los libros. Pero esa es una historia que ya ha empezado a cambiar. Hoy los cuentos están llegando cada vez más a rincones apartados de mi país, México. Y al encontrarse con sus lectores están cumpliendo con su papel de hacer comunidad, hacer familia y hacer individuos con mayor posibilidad de ser felices.

Francisco Hinojosa

Page 28: Nuestra portada Sumario...buena parte de España e Italia; nos referimos, por supuesto, a San Antonio o San Antón Abad, nuestro santo «mascotero». El pasado 14 y 15 de enero se