Núcleo general ii (1)

7

Click here to load reader

Transcript of Núcleo general ii (1)

Page 1: Núcleo general ii (1)

Núcleo General

II:

Comunicación e

investigación

El uso adecuado de la mezcla de

marketing tiene como consecuencia el

éxito de las empresas Protocolo de

investigación

Integrantes del equipo:

Valeria Teresa Meléndez Castro

Oscar Ceballos Angulo

Diana Rodríguez Turrubiartes

Miércoles, 19 de febrero de 2014

Page 2: Núcleo general ii (1)

1

Introducción

La mezcla de marketing forma parte de un nivel de la mercadotecnia, en el cual,

las estrategias se transforman en programas concretos para que una empresa

pueda llegar al mercado con un producto satisfactor de necesidades y/o deseos, a

un precio conveniente, con un mensaje apropiado y un sistema de distribución que

coloque el producto en el lugar correcto y en el momento más oportuno.

A mediados de la década de los '60, el Dr. Jerome McCarthy introdujo el concepto

de las 4 P's, que hoy por hoy, se constituye en la clasificación más utilizada para

estructurar las herramientas o variables de la mezcla de mercadotecnia. Las 4 P's

consisten en: Producto, Precio, Plaza (distribución) y Promoción.

Conforme el paso del tiempo la mezcla de marketing ha sido estudiada por

diferentes autores y aunque ha sido modificada los factores que esta contiene son

la base de todos los demás, las famosas 4 p’s principales componentes de este

método ayudan a cualquier empresa a tener éxito con ciertas variables de en los

resultados ya que en ocasiones no se utilizan adecuadamente.

En este proyecto de investigación pretendemos analizar el impacto que genera la

mezcla de marketing en el éxito de dos empresas: Royal Prestige y Tortas

Richard; para obtener como producto final conocimientos sobre el tema y

presentar un informe apropiado.

Justificación

En los últimos años ha crecido considerablemente la oferta de innumerables

productos y servicios por lo que han surgido diferentes métodos y técnicas para

ayudar a las empresas a sobresalir en este mercado que cada día se vuelve más

competitivo. Cualquier persona que pretenda tener éxito en el mundo empresarial

debe reconocer que la mezcla de marketing le ofrece herramientas necesarias

Page 3: Núcleo general ii (1)

2

para triunfar y que el uso adecuado de la misma tiene como finalidad obtener

resultados satisfactorias para la empresa u organización, sin dejar de lado la

versatilidad de los mismos que dependen de diversos factores.

Por medio de este tema pretendemos visitarlas empresas: Royal Prestige y Tortas

Richard para analizar y comparar como utilizan la mezcla de marketing en cada

una de estas compañías y así determinar cuál es el impacto que tiene en el éxito

de las mismas.

Delimitación

Unidad de análisis.

Objeto de estudio: Beneficios que genera la mezcla de marketing.

Sujeto de estudio: empresas Royal Prestige y Tortas Richard en el estado de San

Luis Potosí, dentro de la ciudad de San Luis Potosí

Teoría: efectividad de las 4 P’s de Jerome McCarthy.

Preguntas de investigación

¿En qué consiste la mezcla de marketing?

¿Cómo se emplea la mezcla de marketing?

¿Cuáles son sus beneficios?

¿En qué tipos de empresas se utiliza?

¿El éxito de una empresa depende del uso de la mezcla de marketing?

Page 4: Núcleo general ii (1)

3

Objetivos

Objetivo general:

Comprobar la eficiencia de la mezcla de marketing en las empresas Royal

Prestige y Tortas Richard así como sus beneficios en el éxito de estas

empresas.

Objetivos específicos:

Verificar que tan efectiva es la mezcla de marketing en diferentes empresas

en nuestra localidad.

Entrevistar a los gerentes del departamento de marketing de las empresas

mencionadas.

Hipótesis

Enunciado de hipótesis:

El crecimiento y reconocimiento de las empresas Royal Prestige y Tortas

Richard se debe al uso adecuado de la mezcla de marketing enfocada a las

4 P’s en los últimos dos años.

Unidad de análisis

Objeto de estudio: mezcla de marketing.

Sujeto de estudio: empresas Royal Prestige y Tortas Richard.

Variable dependiente: crecimiento y reconocimiento de dichas empresas.

Variable independiente: usos adecuado de las 4 P’s.

Page 5: Núcleo general ii (1)

4

Diseño de investigación

Enfoque mixto.

Cualitativo: se pretende comprender y entender los diferentes contextos y puntos

de vista de los actores principales para obtener conclusiones propias sobre el

tema.

Cuantitativo:se estudiaran los datos de mediciones numéricas que buscaran

calcular y cuantificar los beneficios de la mezcla de marketing realizando

encuestas que nos proporcionaran información específica de una realidad que

podemos explicar y predecir.

Diseño.

No experimental: nuestra investigación no busca manipular las variables,

observaremos los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para

después analizarlos y formular una conclusión; como investigadores no tendremos

ningún tipo de control sobre los procesos y efectos de los mismos simplemente

estudiaremos lo correspondiente a la delimitación de nuestro tema.

Transeccional descriptivo: recolectaremos datos de un determinado momento, en

un tiempo único y tendremos como principal propósito describir los beneficios de la

mezcla de marketing para dar a conocer los diferentes conceptos de cada

empresa con respecto al tema.

Herramientas para el desarrollo de la investigación.

Técnicas.

Recopilación y análisis de documentos: consultaremos diferentes fuentes de

información para tener un concepto más amplio de la mezcla de marketing y

analizar las teorías en las cuales enfocaremos nuestra investigación.

Page 6: Núcleo general ii (1)

5

Observación: reconoceremos como estas empresas aplican la mezcla de

marketing en sus estrategias y modelos.

Entrevista: conversaremos con los gerentes del departamento de marketing de

dichas compañías y con los involucrados en la realización de la mezcla de

marketing.

Encuestas: realizaremos preguntas que nos ayudan a identificar como se aplican

las 4 P’s en la empresa.

Procedimientos.

Conversación: hablaremos formalmente con las personas indicadas para obtener

la información que requerimos.

Observación: estudiaremos los fenómenos que se dan por el uso adecuado o no

de la mezcla de marketing.

Consulta a personas expertas: abriremos el dialogo con diferentes personas que

nos puedan proporcionar sus puntos de vista sobre el tema.

Cronograma

Page 7: Núcleo general ii (1)

6

Bibliografía

Del libro: Fundamentos de Marketing, Sexta Edición, de Philip Kotler y Gary Armstrong, Pág. 63.