Nucleo Celular

8
NUCLEO CELULAR En el nucleo se encuentran el material genético de la celula , el acido desoxirribonucleico (adn) que codifica la información que condiciona la estructura y la función de la celula y en consecuencia de todo el organismo. El tamaño del nucleo varia de un tipio celular a otro mide entre 5 y10 um es esférico en las células redondas o cubicas y alargado. En la mayoria de las células la cantidad de nucleos se limita a uno , pero por ejemplo en los hepatocitos se suelen encontrar dos nucleos , y los osteoclastos del tejido oseo se caracterizan por ser multinucleadas. Nucleolema El nucleolema esta compuesto por dos membranas concéntricas , que en cierran un espacio perinuclear estrecho de unos 15nm de ancho ambas membranas son del tipo trilaminar. La superficie interna del nucleolema esta cubierta por un denso retículo de filamentos intermedios del tipo filamentos de lamina que en conjunto forman una capa delgada denominada lamina nuclear y confiere rigidez al nucleolema. Membrana nuclear interna Tiene alrededor de 6 nm de grosor y mira hacia el contenido nuclear esta en contacto estrecho con la lamina nuclear una red éntrela sada de filamentos intermedios de 80 a 100 nm de grosor compuestos de las laminas a ,b y c situadas en la periferia del nucleaplasma. Membrana nuclear externa También tiene alrededor de 6 nm de groesor esta orientada

Transcript of Nucleo Celular

Page 1: Nucleo Celular

NUCLEO CELULAR

En el nucleo   se encuentran el material genético de la celula , el acido desoxirribonucleico

(adn) que codifica la información que condiciona la estructura y la función de la celula y en

consecuencia de todo el organismo.

El tamaño del nucleo varia de un tipio celular a otro mide   entre 5 y10 um es esférico en

las células redondas o cubicas y alargado.

En la mayoria de las células   la cantidad de nucleos se limita a uno , pero por ejemplo en

los hepatocitos se suelen encontrar dos nucleos , y los osteoclastos del tejido oseo se

caracterizan por ser multinucleadas. 

Nucleolema 

El nucleolema esta compuesto por dos membranas concéntricas , que en cierran un

espacio perinuclear estrecho de unos 15nm de ancho ambas membranas son del tipo

trilaminar.

La superficie interna del nucleolema esta cubierta por un denso retículo de filamentos

intermedios del tipo filamentos de lamina que en conjunto forman una capa delgada

denominada lamina nuclear y confiere rigidez al nucleolema.

Membrana nuclear interna

Tiene alrededor de 6 nm de grosor y mira hacia el contenido nuclear esta en contacto

estrecho con la lamina nuclear una red éntrela sada de filamentos intermedios de 80 a

100 nm de grosor compuestos de las laminas a ,b y c situadas en la periferia del

nucleaplasma.

Membrana nuclear externa

También tiene alrededor de 6 nm de groesor   esta orientada   hacia el citoplasma y

continua en el retículo endoplasmatico rugoso su superficie citoplasmática esta rodeada

por una malla laxa y delgada de filamentos intermedios

la vimentinay suela poseer ribosomas .

Page 2: Nucleo Celular

Poros nucleares

Los poros nucleares son iterrupciones de la envoltura en las que se fucionan las

membranas nucleares interna y externa entre si.

Complejo del poro nuclear

Tiene alrededor de 80 a 100 nm de diámetro y abarca las dos membranas nucleares esta

compuesto de tres estructuras proteicas paresidas a anillos que muestran simetría de

ocho pliegues cada una y se iterconectan por una serie de rayos dispuestos en forma

vertical.

Cromatina

La cromatina es el conjunto de ADN, histonas y proteínas no histónicas que se encuentra

en el núcleo de las células eucariotas y que constituye el cromosoma eucariótico.

Las unidades básicas de la cromatina son los nucleosomas. Éstos se encuentran

formados por aproximadamente 146 pares de bases de longitud (el número depende del

organismo), asociados a un complejo específico de 8 histonas nucleosómicas (octámero

de histonas). 

Cromosomas 

Son fibras de cromatina que se condensan tanto y se enrrollan es un cuerpo o elemento a

cada uno de los pequeños cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza la

cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares (mitosis y meiosis). La

cromatina es un material microscópico que lleva la información genética de los

organismos eucariotas y está constituida por ADN asociado a proteínas especiales

llamadas histonas. Este material se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y se

visualiza como una maraña de hilos delgados. Cuando el núcleo celular comienza el

proceso de división

(cariocinesis), esa maraña de hilos inicia un fenómeno de condensación progresivo que

finaliza en la formación de entidades discretas e independientes: los cromosomas. Por lo

tanto, cromatina y cromosoma son dos aspectos morfológicamente distintos de una

misma entidad celular .

Page 3: Nucleo Celular

Genes

Un gen es una secuencia lineal organizada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN

en el caso de algunos virus), que contiene la información necesaria para la síntesis de

una macromolécula con función celular específica, normalmente proteínas, pero también

ARNm, ARNr y ARNt.

Esta función puede estar vinculada al desarrollo o funcionamiento de una función

fisiológica. El gen es considerado como la unidad de almacenamiento de información

genética y unidad de herencia al transmitir esa información a la descendencia. Los genes

se disponen, pues, a lo largo de ambas cromátidas de los cromosomas ocupando en el

cromosoma una posición determinada llamada locus. El conjunto de genes de una

especie, y por tanto de los cromosomas que los componen, se denomina genoma.

RNA mensagero 

El ARN mensajero (ARNm o RNAm) lleva la información sobre la secuencia de

aminoácidos de la proteína desde el ADN, lugar en que está inscrita, hasta el ribosoma,

lugar en que se sintetizan las proteínas de la célula. Es, por tanto, una molécula

intermediaria entre el ADN y la proteína y el apelativo de "mensajero" es del todo

descriptivo. En eucariotas, el ARNm se sintetiza en el nucleoplasma del núcleo celular y

de allí accede al citosol, donde se hallan los ribosomas,

a través de los poros de la envoltura nuclear

RNA DE TRANSFERANCIA

Los ARN de transferencia (ARNt o tRNA) son cortos polímeros de unos 80 nucleótidos

que transfiere un aminoácido específico al polipéptido en crecimiento; se unen a lugares

específicos del ribosoma durante la traducción. Tienen un sitio específico para la fijación

del aminoácido (extremo 3') y un anticodón formado por un triplete de nucleótidos que se

une al codón complementario del ARNm mediante puentes de hidrógeno.

RNA RIBOSOMAL

El ARN ribosómico (ARNr o RNAr) se halla combinado con proteínas para formar los

ribosomas, donde representa unas 2/3 partes de los mismos. En procariotas, la subunidad

mayor del ribosoma contiene dos moléculas de ARNr y la subunidad menor, una. En los

Page 4: Nucleo Celular

eucariotas, la subunidad mayor contiene tres moléculas de ARNr y la menor, una. En

ambos casos, sobre el armazón constituido por los ARNr se asocian proteínas

específicas. El ARNr es muy abundante y representa el 80% del ARN hallado en el

citoplasma de las células eucariotas.25 Los ARN ribosómicos son el componente

catalítico de los ribosomas; se encargan de crear los enlaces peptídicos entre los

aminoácidos del polipéptido en formación durante la síntesis de proteínas; actúan, pues,

como ribozimas.

NUCLEOLO

nucleolo es una región del núcleo que se considera un orgánelo. La función principal del

nucleolo es la producción y ensamblaje de los componentes ribosómicos. El nucleolo es

aproximadamente esférico y está rodeado por una capa de cromatina condensada. El

nucléolo, es la

región heterocromática más destacada del núcleo. No existe membrana que separe el

nucleolo del nucleoplasma.

Los nucleolos están formados por proteínas y ADN ribosomal (ADNr). El ADNr es un

componente fundamental ya que es utilizado como molde para la transcripción del ARN

ribosómico, para incorporarlo a nuevos ribosomas.

Ciclo celular

Es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la

división en dos células hijas. Las células que no están en división no se consideran que

estén en el ciclo celular. Las etapas, mostradas a la derecha, son G1-S-G2 y M. El estado

G1 quiere decir gap 1(Intervalo 1). El estado S representa "Síntesis". Este es el estado

cuando ocurre la replicación del ADN. El estado G2 representa "GAP 2"(Intervalo 2). El

estado M representa «la fase M», y agrupa a la mitosis (reparto de material genético

nuclear) y citocinesis (división del citoplasma). Las células que se encuentran en el ciclo

celular se denominan proliferantes y las que se encuentran en fase G0 se llaman células

quiescentes.1 Todas las células se originan únicamente de otra existente con

anterioridad.2 El ciclo celular se inicia en el instante en que aparece una nueva célula,

descendiente de otra que se divide, y termina en el momento en que dicha célula, por

Page 5: Nucleo Celular

división subsiguiente, origina dos nuevas células hijas.

FASE S

Es la segunda fase del ciclo, en la que se produce la replicación o síntesis del ADN, como

resultado cada cromosoma se duplica y queda formado por dos cromátidas idénticas. Con

la duplicación

del ADN, el núcleo contiene el doble de proteínas nucleares y de ADN que al principio.

Tiene una duración de unos 6-8 horas.

FASE G

Es la tercera fase de crecimiento del ciclo celular en la que continúa la síntesis de

proteínas y ARN. Al final de este período se observa al microscopio cambios en la

estructura celular, que indican el principio de la división celular. Tiene una duración entre

3 y 4 horas. Termina cuando la cromatina empieza a condensarse al inicio de la mitosis.

La carga genética de humanos es 2n 4c, ya que se han duplicado los cromosomas,

teniendo ahora dos cromátidas cada uno.

FASE M

Es la división celular en la que una célula progenitora (células eucariotas, células

somáticas -células comunes del cuerpo se divide en dos células hijas idénticas. Esta fase

incluye la mitosis, a su vez dividida en: profase, metafase, anafase, telofase; y la

citocinesis, que se inicia ya en la telofase mitótica. Si el ciclo completo durara 24 h, la fase

M duraría alrededor de media hora.

PROFASE

Es la primera fase de la mitosis y de la meiosis. En ella se produce la condensación de la

membrana nuclear altamente catalogada como material inusuable genético tambien

conocido como (ADN)-que normalmente existe en forma de cadena plasmatica

condensada dentro de una estructura altamente ordenada llamada cromosoma.

PROMETAFASE

La membrana nuclear se desensambla y los microtúbulos invaden el espacio nuclear.

Esto se denomina mitosis abierta, y ocurre en una pequeña parte de los organismos

multicelulares. Los hongos y algunos protistas,

Page 6: Nucleo Celular

como las algas o las tricomonas, realizan una variación denominada mitosis cerrada, en la

que el huso se forma dentro del núcleo o sus microtúbulos pueden penetrar a través de la

membrana nuclear intacta.

METAFASE

A medida que los microtúbulos encuentran y se anclan a los cinetocoros durante la

prometafase, los centrómeros de los cromosomas se congregan en la "placa metafásica"

o "plano ecuatorial", una línea imaginaria que es equidistante de los dos centrosomas que

se encuentran en los dos polos del huso. Este alineamiento equilibrado en la línea media

del huso se debe a las fuerzas iguales y opuestas que se generan por los cinetocoros

hermanos.

ANAFASE

Cuando todos los cromosomas están correctamente anclados a los microtúbulos del huso

y alineados en la placa metafásica, la célula procede a entrar en anafase Es la fase

crucial de la mitosis, porque en ella se realiza la distribución de las dos copias de la

información genética original.

Entonces tienen lugar dos sucesos. Primero, las proteínas que mantenían unidas ambas

cromatidas hermanas (las cohesinas), son cortadas, lo que permite la separación de las

cromátidas. Estas cromátidas hermanas, que ahora son cromosomas hermanos

diferentes, son separados por los microtúbulos anclados a sus cinetocoros al

desensamblarse, dirigiéndose hacia los centrosomas respectivos.

TELOFASE

Es la reversión de los procesos que tuvieron lugar durante la profase y prometafase.

Durante la telofase, los microtúbulos no unidos a cinetocoros continúan alargándose,

estirando aún más la

célula. Los cromosomas hermanos se encuentran cada uno asociado a uno de los polos.

La membrana nuclear se reforma alrededor de ambos grupos cromosómicos, utilizando

fragmentos de la membrana nuclear de la célula original. Ambos juegos de cromosomas,

ahora formando dos nuevos núcleos, se descondensan de nuevo en cromatina. La

cariocinesis ha terminado, pero la división celular aún no está completa.

CITOCINESIS

La citocinesis es un proceso independiente, que se inicia simultáneamente a la telofase.

Page 7: Nucleo Celular

Técnicamente no es parte de la mitosis, sino un proceso aparte, necesario para completar

la división celular. En las células animales, se genera un surco de escisión   que contiene

un anillo contráctil de actina en el lugar donde estuvo la placa metafásica, estrangulando

el citoplasma y aislando así los dos nuevos núcleos en dos células hijas.14 Tanto en

células animales como en plantas, la división celular está dirigida por vesículas derivadas

del aparato de Golgi, que se mueven a lo largo de los microtúbulos hasta la zona

ecuatorial de la célula. En plantas esta estructura coalesce en una placa celular en el

centro del fragmoplasto y se desarrolla generando una pared celular que separa los dos

núcleos. El fragmoplasto es una estructura de microtúbulos típica de plantas superiores,

mientras que algunas algas utilizan un vector de microtúbulos denominado ficoplasto

durante la citocinesis. Al final del proceso, cada célula hija tiene una copia completa del

genoma de la célula original. El final de la citocinesis marca el final de la fase M.