Nuclear

7

Click here to load reader

Transcript of Nuclear

Page 1: Nuclear

REFLEXIONES SOBRE LA ENERGIA NUCLEAR

La energía nuclear es una fuente de energía que se ha convertido en una necesidad para

la creciente demanda que se viene presentando por la energía eléctrica, ya que ha obligado

a los gobiernos de diferentes países a implementarla, desde que se demostró que el uso

de combustibles fósiles como el carbón tiene una relación directa con el impacto ambiental

que se genera sobre el clima en la actualidad, el cual presenta constantes cambios a diario

y catastróficos fenómenos que impactan en la humanidad desencadenando una ola de

sucesos en diferentes partes del mundo que han dejado muchas muertes y heridos,

adicionalmente familias desplazadas, ya que aquellos fenómenos arrasan con ciudades

enteras dejando solo ruinas.

La energía nuclear nos brinda una alternativa para asegurar la disponibilidad de energía

eléctrica en el futuro, la cual puede emplearse junto con otras fuentes de energía para un

solo fin, el de suplir las necesidades de la humanidad. Mientras que ciertos tipos de fuentes

de energía eléctrica queman combustibles fósiles para la producción de electricidad, una

planta nuclear hace uso de la fisión del átomo de uranio (fisión nuclear es aquella donde se

divide el átomo), lo cual significa que este proceso de producción de energía no envía a la

atmosfera desechos como óxidos de carbono, de azufre, de nitrógeno, ni otros productos

de combustión, tales como las cenizas.

Otro aspecto importante es el de que las centrales nucleares siempre han tenido un estricto

control sobre todas las actividades realizadas en el proceso de producción de electricidad

por este medio, ya que es de suma importancia, más que en otras actividades industriales,

debido a que se debe siempre proteger la vida de las personas que trabajan en este campo,

y también a las personas que puedan tener algún contacto con el proceso. Por otro lado se

debe tener muy en cuenta el tiempo de vida útil que puede tener una central nuclear, ya

que una vez cumplido ese tiempo, se debe desechar.

Aunque la tecnología nuclear se utiliza principalmente para la producción de energía

eléctrica en las centrales nucleares ésta no es la única utilidad que se le puede dar.

Este tipo de energía aparece en muchos otros aspectos de nuestra vida cotidiana y en el

campo científico.

Page 2: Nuclear

Trabajando con diferentes isótopos de un mismo elemento, se puede utilizar la tecnología

nuclear para otras aplicaciones en diversos campos1.

Las aplicaciones de la tecnología nuclear se pueden encontrar en varios aspectos, como

por ejemplo en la industria, la medicina, en la agricultura, en la alimentación, en algunos

aspectos medioambientales, la hidrología (rama de las ciencias de la Tierra que estudia las

propiedades físicas, químicas y mecánicas del agua continental y marítima, su distribución

y circulación en la superficie de la Tierra, en la corteza terrestre y en la atmósfera), la

mimería y la industria espacial.

La energía nuclear se ha convertido en una de las fuentes de producción de electricidad

que mayor controversia y rechazo genera en diversas sociedades, ya que la población solo

ve los aspectos negativos de esta fuente de energía, sin embargo, también existen

defensores de la misma, entre los que se encuentran importantes organizaciones y algunos

ecologistas, los cuales argumentan que se trata de una alternativa segura, limpia y a bajo

costo.

Un primer aspecto positivo es que garantiza el abastecimiento eléctrico, ya que la energía

nuclear es la fuente de energía que más horas funciona al año. Está disponible las 24 horas

y los 365 días al año, asegurando así el suministro eléctrico constantemente para muchas

personas. La energía nuclear tiene ventaja comparada con otras fuentes de energía como

la eólica o la solar, las cuales no brindan seguridad de abastecimiento al estar sujetas a las

condiciones meteorológicas.

Un segundo aspecto positivo es que es una energía limpia y no genera dióxido de carbono,

la producción de energía en las centrales nucleares no emite gases ni partículas

contaminantes a la atmósfera, lo cual es una ventaja muy importante para frenar el cambio

climático que nos asecha en la actualidad. Para el procesamiento de la energía nuclear no

se utilizan combustibles fósiles, de modo que no emite dióxido de carbono, el cual es el

principal gas causante del efecto invernadero. Un tercio de la energía generada en Europa

proviene de la energía atómica, lo que evita la emisión de 700 millones de toneladas de

dióxido de carbono -lo mismo que generan los tubos de escape de 200 millones de

vehículos- y otros contaminantes generados a partir de la quema de combustibles fósiles.

1 http://energia-nuclear.net/aplicaciones, Aplicaciones de la tecnología nuclear.

Page 3: Nuclear

Otro aspecto importante es que es una de las fuentes más baratas de producción de

electricidad, ya que según el Foro Nuclear Español, 32,3 kilos de uranio tienen la energía

equivalente de 100.000 toneladas de carbón. La comparación con respecto al carbón es

por el peso de la materia prima uranio que es pequeño con relación al costo total de la

producción de electricidad y además su precio es estable.

Son varias las ventajas que tiene la energía nuclear con respecto a otras fuentes de energía,

pero su implementación no se ha podido realizar en muchos países del mundo, por temor

a los accidentes que se han presentado con esta tecnología, sin embargo su

posicionamiento se ha venido dando más aceleradamente en los últimos años, como

resultado de la contaminación que se viene presentando por el uso de los combustibles

fósiles, los cuales son muy eficaces pero igualmente muy nocivos para el medio ambiente.

El uso de los combustibles fósiles no había mostrado su impacto negativo sobre el planeta

desde hace muchos años, estos impactos se empezaron a presentar a partir de mediados

del siglo XX, desde entonces, el aumento de dióxido de carbono ha venido en aumento

proveniente del petróleo y sus derivados, el gas y el carbón a los cuales se les atribuye

que aumentan la concentración de los gases de efecto invernadero.

Las consecuencias a corto plazo si no se toman medidas urgentes serán:

Cambio de las variables climáticas: incremento de la temperatura global

media, disminución de la capa de nieve, subida del nivel del mar, aumento

de las precipitaciones, etc.

Procesos migratorios humanos.

Aumento del número de tormentas y su intensidad.

Incendios forestales.

Mayor presencia de inundaciones y riadas.

Extensión de plagas y enfermedades hacia nuevas zonas, debido a los

cambios de clima.

Pérdida de capacidad productiva agrícola.

Incremento de la erosión.

Desaparición de numerosas especies (más de 1 millón en los próximos 50

años).2

2 www.foronuclear.org/pdf/Energia_nuclearycambio_climatico.pdf Foro Nuclear, Energía nuclear y cambio climático.

Page 4: Nuclear

Todas las anteriores consecuencias sabemos que ya se presentan en muchos lugares del

mundo, y por tal motivo es necesario empezar a pensar en estrategias que podamos utilizar

para disminuir todo el daño que se le ha hecho a la naturaleza, como por ejemplo la capa

de ozono, la cual ha sido deteriorada por todas las emisiones contaminantes de los gases

de efecto invernadero. La capa de ozono es la que nos ayuda a proteger de los rayos del

sol, pero al ser dañada, los rayos ultravioletas provenientes del sol se pasan con mayor

intensidad a todo lo que existe sobre la faz de la tierra, incluyendo la humanidad, por tal

motivo se han venido presentando casos de enfermedades a causa de la radiación solar,

por ejemplo el cáncer de piel.

La energía es un factor fundamental para el desarrollo económico y social, el cual nos ayuda

a mejorar la calidad de vida, sin embargo el ciclo de la producción de electricidad se ha

convertido en un problema mundial a base de las fuentes de energía que se utilizan hoy en

día, se está acabando con la naturaleza poco a poco y aun no se toman las medidas

pertinentes para desarrollar planes de acción que reduzcan todo el impacto que deja las

suciedades del uso de combustibles fósiles.

La lluvia acida es otra consecuencia fatal que se da por la emisión óxidos de nitrógeno,

dióxidos de azufre y trióxidos de azufre, los cuales son emitidos por fábricas, centrales

eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o derivados del petróleo,

estas emisiones se mezclan con la humedad en el aire, dando como resultado la formación

de ácidos nítricos, ácidos sulfurosos y ácidos sulfúricos, finalmente estas sustancias caen

a la tierra como precipitaciones causando perjuicios graves en el medio ambiente donde se

presentan.

Nuestro planeta en este momento se encuentra muy expuesto a todos los daños que

pueden causar las diferentes formas de producción de energía y lo más justo es pensar en

la conservación de los muchos recursos que aún nos quedan, por eso se hace necesario

urgentemente encontrar soluciones de fuentes de energía que contribuyan a la

preservación de la naturaleza con la que contamos, para poder pensar en un futuro con

energía limpia capaz de proveer lo necesario para la humanidad.

Page 5: Nuclear

Es ahí donde se hace presente la energía nuclear, que aunque muchas personas tienen

mitos sobre esta, es una solución a este panorama de un planeta contaminado por tierra y

aire. La también llamada energía atómica, si se cumple con todas las normas de seguridad

en la producción, no genera emisiones contaminantes ni para el aire, ni para la tierra, ni

para el mar, como lo hacen las fuentes de energía más usadas actualmente.

Las normas de seguridad en las centrales nucleares, deben ser cumplidas a cabalidad por

todas las personas que laboren en la producción de energía eléctrica, por ejemplo en

España existe el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el cual se encarga de tal

normatividad.

Las funciones del Consejo de Seguridad Nuclear son las de evaluación y control de la

seguridad de las instalaciones, en todas y en cada una de las etapas en la vida de una

central (diseño, construcción, pruebas, operación y clausura). Controla y vigila los niveles

de radiactividad dentro y fuera de las instalaciones, tanto nucleares como radiactivas, y vela

por la protección radiológica de las personas y el medio ambiente.

En total, el CSN cuenta con una plantilla de más de 500 trabajadores para realizar el trabajo

de supervisión y control, con un 60% de personal técnico de alta cualificación, especializado

en seguridad nuclear y protección radiológica.

El Consejo está capacitado para suspender la construcción o el funcionamiento de las

instalaciones por razones de seguridad. Concede licencias para las personas responsables

de la operación de las instalaciones, estudia la influencia de las mismas en el medio

ambiente y establece los límites y condiciones para su funcionamiento de forma que éste

no suponga un impacto radiológico inaceptable para las personas o el medio ambiente.3

Así como en España existe el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), en los demás países

donde existen plantas nucleares tienen que haber entes que regulen de manera eficaz todo

lo relacionado con la producción de energía eléctrica, esto con el fin de evitar los accidentes

que se puedan presentar a raíz de una mala implementación de una central nuclear.

3 Seguridad y protección, en http://www.csn.es/index.php/es/temas/seguridad-y-proteccion

Page 6: Nuclear

Los accidentes que se han presentado en plantas nucleares han sido algunos por

negligencias de los dirigentes en ese momento, los cuales no cumplían con las normas de

seguridad establecidas para el funcionamiento de la central nuclear y además viendo tales

fallas, no corrigieron las falencias ni tampoco suspendieron actividades en la producción de

electricidad. Un ejemplo de esto, es la central nuclear de Chernobil, de la cual muchas

personas hablan de lo catastrófico que fue, pero no saben en realidad que fue lo que

sucedió.

Los reactores nucleares de Chernóbil eran moderados por grafito y refrigerados por agua

ligera, y ya en 1943 se demostró que ese tipo de reactores eran intrínsecamente inestables,

es decir, altamente peligrosos y que no deberían emplearse para la producción de energía

eléctrica. Los reactores de Chernóbil eran de uso dual: productores de energía eléctrica y

de plutonio para las armas nucleares, por lo cual nunca hubieran sido autorizados por

ningún organismo regulador de seguridad nuclear de un país democrático. A consecuencia

del accidente se produjeron desde 1986 a 2005 menos de 300 muertes, y más de 6.000

cánceres de tiroides, de los que solo 15 han resultado en fallecimiento, en vez de las

200.000 muertes atribuidas por la propaganda antinuclear. Ello no impide que el accidente

haya tenido un fuerte impacto social y económico y haya supuesto un gran sufrimiento para

las poblaciones afectadas de Ucrania, Bielorrusia y la Federación Rusa.4

La energía nuclear es segura y la prueba de esta afirmación es que solo ha habido tres

accidentes graves desde que se empezó a utilizar esta tecnología, el primero fue 1979 el

de Three Mile Island, en Pennsylvania, EEUU, el segundo fue en 1986 en Chernobil que

para ese entonces era la URRS, en Ucrania y el tercero fue en el 2011 en Fukushima,

Japón.

Lo más importante antes de tomar una decisión es tener en cuenta todas la ventajas y

desventajas que hay sobre un tema, y aún más importante es si se trata de algo que

involucra al mundo entero, como lo es la fuente de energía que debemos utilizar para

resolver todos los problemas ambientales que se están presentando, la energía nuclear,

4http://www.defensa.gob.es/ceseden/Galerias/destacados/publicaciones/docSegyDef/ficheros/053_LA_ENERGIA_NUCLEAR_DESPUES_DEL_ACCIDENTE_DE_FUKUSHIMA.pdf, La energía nuclear después del accidente de Fukushima, Ministerio de defensa.

Page 7: Nuclear

junto con las energías renovables (por ejemplo la energía solar y la energía eólica), son el

futuro más limpio que le podemos brindar a nuestro planeta.

El problema está en la cultura que tenemos hoy en día de utilizar combustibles fósiles

indiscriminadamente, sin darle oportunidad a la energía nuclear y las fuentes energéticas

renovables. Simplemente se habla de calentamiento global, cambio climático y otros

impactos negativos que se han venido presentando en el planeta, pero no se hace nada

por cambiar este panorama.

Una combinación inteligente de conservación de la energía y energías renovables para

usos locales de baja intensidad, y de energía nuclear como fuente base para la producción

de electricidad, es el único modelo viable para el futuro.

La energía eléctrica de las centrales nucleares del mañana, también proveerán de energía

a los vehículos eléctricos para realizar transportes más limpios. Con los nuevos reactores

de alta temperatura, seremos capaces de recuperar agua potable del mar y sustentar la

producción de hidrógeno.5

La energía nuclear no es maligna, como muchos piensan, por el contrario brinda ventajas

sobre otras fuentes energéticas muy importantes también, pero lo que debemos concluir es

que para mejorar la situación actual del mundo, la energía nuclear es una alternativa que

nos puede ayudar a contribuir a mejorar nuestro planeta, ya que si se diseña bien, se

construye bien, se le trata de dar el mejor funcionamiento posible y se le da el

mantenimiento adecuado, no solo sería una energía limpia, sino que también nos puede

brindar seguridad, fiabilidad, durabilidad y ser competitiva en el mercado. Hay que dejar de

lado esa postura anti-nuclear porque hay muy buenas razones como las que se nombraron

a lo largo de este escrito, para confiar en esta fuente discriminada por muchos.

HAWIN ANDREI TAPIERO TAPIERO

5 http://ecolo.org/documents/documents_in_spanish/BENEFICIOS-ENERGIA-NUCLEAR.pdf, Los beneficios de la energía nuclear, Comby, Bruno.