NTSCC Transmisior de Video

2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN PROYECTO: Transmisor de Video NTSC ING. EN TELECOMUNICACIONES SISTEMAS Y ELECTRONICA ALUMNOS : LEONARDO LARA ESCOBAR RODOLFO PADILLA CRISOSTOMO JESUS CAMACHO HERNANDEZ PROFESOR : MARCELO BASTIDA TAPIA

description

fadf

Transcript of NTSCC Transmisior de Video

Page 1: NTSCC Transmisior de Video

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN

PROYECTO: Transmisor de Video NTSC

ING. EN TELECOMUNICACIONES SISTEMAS Y ELECTRONICA

ALUMNOS :LEONARDO LARA ESCOBARRODOLFO PADILLA CRISOSTOMOJESUS CAMACHO HERNANDEZ

PROFESOR : MARCELO BASTIDA TAPIA

Page 2: NTSCC Transmisior de Video

Objetivos: Enviar la señal de TV a un dispositivo receptor. Introducción

NTSC (National Television System Committee, en español Comisión Nacional de Sistemas de Televisión) es un sistema de codificación y transmisión de Televisión a color analógica desarrollado en Estados Unidos en torno a 1940, y que se emplea en la actualidad en la mayor parte de América y Japón, entre otros países. Un derivado de NTSC es el sistema PAL que se emplea en Europa y países de Sudamérica.

El sistema de televisión NTSC consiste en una ampliación del sistema monocromático (blanco y negro) norteamericano, su desarrollo lo inició CBS al final de la década de los 30, pero fue en los años 50 cuando fue aprobado por la FCC. Este sistema consiste en la transmisión de cerca de 30 imágenes por segundo formadas por 486 (492) líneas horizontales visibles con hasta 648 píxeles cada una. Para aprovechar mejor el ancho de banda se usa video en modo entrelazado dividido en 60 campos por segundo, que son 30 cuadros con un total de 525 líneas horizontales y una banda útil de 4.25 MHz que se traduce en una resolución de unas 270 líneas verticales un canal de televisión NTSC ocupa un ancho de banda total de 6 MHz. La señal de vídeo, la cual es modulada en amplitud, se transmite entre 500 kHz y 5,45 MHz por encima del límite inferior del canal. La portadora de video está a 1,25 MHz por encima del límite inferior del canal. Al  igual que en la mayoría de las señales de AM, la portadora de video genera dos bandas laterales, una encima de la portadora y otra por debajo. Cada una de las bandas laterales tiene un ancho de 4,2 MHz. Toda la banda lateral superior se transmite, pero se transmite sólo 1,25 MHz de la banda lateral inferior, conocida como banda lateral vestigial. La subportadora  de  color  está  3,579545  MHz  por  encima de   la  portadora  de  video,  y  es  modulada  en amplitud  por cuadratura por   las   señales  de   crominanacia  o  diferencia  de   color,   con  portadora   suprimida.   La   señal  de  audio  es modulada en frecuencia, pero con una desviación de frecuencia de ± 25 kHz. La portadora de audio está a 4,5 MHz por encima de la portadora de video, por lo que está a 250 kHz por debajo de la parte superior del canal. A veces, un canal  puede contener una señal de sonido televisivo multicanal, que ofrece más de una señal de audio mediante la adición de una o dos subportadoras de la señal de audio, cada una sincronizadas a un múltiplo de la frecuencia de línea. Este suele ser el caso cuando se utilizan señales de audio estéreo o un segundo programa de audio. Las mismas extensiones se utilizan en la norma digital de televisión ATSC, donde la portadora digital ATSC se transmite a 1,31 MHz por encima del límite inferior del canal