Novela picaresca. Origen Alcanza su esplendor en el siglo XVII. Parodia la literatura idealista del...

16
Novela picaresca

Transcript of Novela picaresca. Origen Alcanza su esplendor en el siglo XVII. Parodia la literatura idealista del...

Page 1: Novela picaresca. Origen Alcanza su esplendor en el siglo XVII. Parodia la literatura idealista del Renacimiento. Sigue los esquemas de la novela de caballerías.

Novela picaresca

Page 2: Novela picaresca. Origen Alcanza su esplendor en el siglo XVII. Parodia la literatura idealista del Renacimiento. Sigue los esquemas de la novela de caballerías.

Origen • Alcanza su esplendor en el siglo XVII.

• Parodia la literatura idealista del Renacimiento.

• Sigue los esquemas de la novela de caballerías.

Page 3: Novela picaresca. Origen Alcanza su esplendor en el siglo XVII. Parodia la literatura idealista del Renacimiento. Sigue los esquemas de la novela de caballerías.

Características

• El protagonista es un pícaro de origen social extremadamente humilde.

• Su aspiración es mejorar de condición social.

Page 4: Novela picaresca. Origen Alcanza su esplendor en el siglo XVII. Parodia la literatura idealista del Renacimiento. Sigue los esquemas de la novela de caballerías.

Antihéroe

El contrapunto del caballero

renacentista.

Page 5: Novela picaresca. Origen Alcanza su esplendor en el siglo XVII. Parodia la literatura idealista del Renacimiento. Sigue los esquemas de la novela de caballerías.

Vive al margen del código de la honra

de las clases pudientes.

Apenas tiene moralidad.

Page 6: Novela picaresca. Origen Alcanza su esplendor en el siglo XVII. Parodia la literatura idealista del Renacimiento. Sigue los esquemas de la novela de caballerías.

Suele ser un muchacho joven.

Sirve a varios amos.

Page 7: Novela picaresca. Origen Alcanza su esplendor en el siglo XVII. Parodia la literatura idealista del Renacimiento. Sigue los esquemas de la novela de caballerías.

Es astuto.

Posee un conocimiento práctico de la vida

debido a su experiencia.

Page 8: Novela picaresca. Origen Alcanza su esplendor en el siglo XVII. Parodia la literatura idealista del Renacimiento. Sigue los esquemas de la novela de caballerías.

Falsa autobiografía

Se narra en primera persona.

Desde la niñez, empezando por su

genealogía.

Page 9: Novela picaresca. Origen Alcanza su esplendor en el siglo XVII. Parodia la literatura idealista del Renacimiento. Sigue los esquemas de la novela de caballerías.

• El pícaro aparece en la novela desde una doble perspectiva: como autor y como protagonista.

• Autor: se sitúa en la presente mirando hacia el pasado.

Page 10: Novela picaresca. Origen Alcanza su esplendor en el siglo XVII. Parodia la literatura idealista del Renacimiento. Sigue los esquemas de la novela de caballerías.

Estructura abierta

A las distintas aventuras sólo las une el

protagonista, no tienen trabazón alguna, por

los que podría continuar

ininterrumpidamente.

Page 11: Novela picaresca. Origen Alcanza su esplendor en el siglo XVII. Parodia la literatura idealista del Renacimiento. Sigue los esquemas de la novela de caballerías.

Determinismo:

Aunque el pícaro intenta mejorar de

condición social, fracasa siempre y siempre será un

pícaro.

Page 12: Novela picaresca. Origen Alcanza su esplendor en el siglo XVII. Parodia la literatura idealista del Renacimiento. Sigue los esquemas de la novela de caballerías.

Ideología moralizante y pesimista

Page 13: Novela picaresca. Origen Alcanza su esplendor en el siglo XVII. Parodia la literatura idealista del Renacimiento. Sigue los esquemas de la novela de caballerías.

Crítica social

Intención satírica.

La sociedad es criticada en todas sus capas.

Page 14: Novela picaresca. Origen Alcanza su esplendor en el siglo XVII. Parodia la literatura idealista del Renacimiento. Sigue los esquemas de la novela de caballerías.

Realismo

Incluso naturalismo al describir algunos de los

aspectos más desagradables de la

realidad.

Page 15: Novela picaresca. Origen Alcanza su esplendor en el siglo XVII. Parodia la literatura idealista del Renacimiento. Sigue los esquemas de la novela de caballerías.

Obras

Mateo Alemán, Guzmán de Alfarache.

Quevedo, La vida del Buscón llamado don Pablos.

Fco. López de Úbeda, Libro de entretenimiento de la pícara Justina.

Page 16: Novela picaresca. Origen Alcanza su esplendor en el siglo XVII. Parodia la literatura idealista del Renacimiento. Sigue los esquemas de la novela de caballerías.

Cervantes, Rinconete y Cortadillo

(no posee todas estas características)