Novedades en la Biblioteca Lope de Vega

8
AUSTER, PAUL Sunset Park Madrid: Editorial Anagrama, 2010 Miles Heller tiene veintiocho años, y a los veinte abandonó la universidad, se despidió de sus padres, dejó Nueva York, y nadie ha vuelto a saber nada de él. Ahora vive en Florida, y trabaja para una empresa que se encarga de vaciar las viviendas de los desahuciados. Además de acarrear bultos y repintar paredes, Miles saca fotos de todas las cosas abandonadas para probar que los fantasmas de esa gente aún están presentes. Miles vive con lo mínimo y, habría seguido así, de no haber sido por Pilar Sanchez. El único inconveniente es la edad de Pilar: dieciséis años. Como Miles puede ir a la cárcel por la relación con una menor, y la codiciosa hermana de Pilar comienza a chantajearlos, regresa a Nueva York y espera allí la mayoría de edad de Pilar. CALDERÓN CUADRADO, REY El último paciente del doctor Wilson Barcelona: Planeta, 2010 La jueza Lola MacHor, durante un congreso en Barcelona, recibe en su hotel un manuscrito en el que un individuo, que se hace llamar Rodrigo, le hace partícipe de su macabro experimento: cometer una serie de asesinatos para poner a prueba su cordura. Lo que parecía una broma de mal gusto, pronto se traduce en un juego mortal al descubrir el rastro de una oleada de crímenes, metódicamente ejecutados, a lo largo y ancho del globo. Con la ayuda de su marido y del inspector Iturri, MacHor se enfrentará a uno de los casos más insólitos y complejos de su carrera: detener a Rodrigo sin disponer apenas de ninguna pista sobre su identidad. COELHO, PAULO El vencedor está solo Barcelona: Planeta, 2010 Un magnate ruso, destrozado por una dolorosa ruptura sentimental, idea un delirante plan para recuperar a su ex mujer. Ambientada en el festival de Cannes, El vencedor está solo es un intenso y sincero viaje por la fama, el éxito y el dinero, que se eleva hasta convertirse en una impactante y necesaria denuncia del lado más superficial, intrascendente y depredador del mundo en que vivimos.

description

Catálogo con algunas de las novedades literarias puestas al público en la Biblioteca Lope de Vega

Transcript of Novedades en la Biblioteca Lope de Vega

Page 1: Novedades en la Biblioteca Lope de Vega

AUSTER, PAUL Sunset Park Madrid: Editorial Anagrama, 2010

Miles Heller tiene veintiocho años, y a los veinte abandonó la universidad, se despidió de sus padres, dejó Nueva York, y nadie ha vuelto a

saber nada de él. Ahora vive en Florida, y trabaja para una empresa que se encarga de vaciar las viviendas de los desahuciados. Además de

acarrear bultos y repintar paredes, Miles saca fotos de todas las cosas abandonadas para probar que los fantasmas de esa gente aún están

presentes. Miles vive con lo mínimo y, habría seguido así, de no haber sido por Pilar Sanchez. El único inconveniente es la edad de Pilar:

dieciséis años. Como Miles puede ir a la cárcel por la relación con una menor, y la codiciosa hermana de Pilar comienza a chantajearlos,

regresa a Nueva York y espera allí la mayoría de edad de Pilar.

CALDERÓN CUADRADO, REY El último paciente del doctor Wilson Barcelona: Planeta, 2010

La jueza Lola MacHor, durante un congreso en Barcelona, recibe en su hotel un manuscrito en el que un individuo, que se hace llamar

Rodrigo, le hace partícipe de su macabro experimento: cometer una serie de asesinatos para poner a prueba su cordura. Lo que parecía una

broma de mal gusto, pronto se traduce en un juego mortal al descubrir el rastro de una oleada de crímenes, metódicamente ejecutados, a lo

largo y ancho del globo.

Con la ayuda de su marido y del inspector Iturri, MacHor se enfrentará a uno de los casos más insólitos y complejos de su carrera: detener

a Rodrigo sin disponer apenas de ninguna pista sobre su identidad.

COELHO, PAULO El vencedor está solo Barcelona: Planeta, 2010

Un magnate ruso, destrozado por una dolorosa ruptura sentimental, idea un delirante plan para recuperar a su ex mujer. Ambientada en el

festival de Cannes, El vencedor está solo es un intenso y sincero viaje por la fama, el éxito y el dinero, que se eleva hasta convertirse en

una impactante y necesaria denuncia del lado más superficial, intrascendente y depredador del mundo en que vivimos.

Page 2: Novedades en la Biblioteca Lope de Vega

CONDE, MARIO Los días de Gloria Madrid: Planeta, 2010

“He meditado mucho acerca de la publicación de este libro. He esperado paciente el momento. Es posible que algunos

crean que no debió ver la luz. Incluso pueden acusar de deslealtad a quien, transcurridos veinte años, relata parte de lo

sucedido. Pero yo tengo un derecho y, más aún, un deber moral de contribuir a la verdad...”

Si en “Memorias de un preso” Mario Conde reflexionaba con lucidez sobre sus años en prisión y los motivos que le llevaron a ella,

diseccionando con precisión todos los complots y maquinaciones que se urdieron en su contra, en Los días de gloria; una obra profunda y de

largo aliento, cuenta cómo cambió la vida de un joven que, con apenas 24 años, pasó de ser número 1 de su promoción como abogado del

Estado a convertirse, con solo 39, en presidente de uno de los siete bancos más prestigiosos de nuestro país, Banesto.

.

ECO, UMBERTO. El cementerio de Praga Barcelona: Lumen, 2010

«Me da vergüenza ponerme a escribir, como si desnudara mi alma.»

Así empieza el relato vital del capitán Simonini, un piamontés afincado en París que desde joven se dedica al noble oficio de crear

documentos falsos. Estamos en marzo de 1897 pero las memorias de este curioso individuo abarcarán todo el siglo XIX. La infancia de

Simonini transcurre en Turín, con la permanente disputa entre su abuelo, un conservador monárquico antisemita, y su padre, un

revolucionario dispuesto a luchar por las causas más nimias. Muy pronto, el joven demuestra sus habilidades para el engaño y se convierte

en espía. A través de sus investigaciones descubriremos lo más insólito, incluso a un Garibaldi al servicio de la masonería. Obligado a dejar

Italia por ser hombre «que sabe demasiado», el capitán se instala en París, y muy pronto el poder francés recurre a sus servicios para que

falsifique todo tipo de documentos y espíe las maniobras prusianas, pero también a ciertos personajes influyentes de la política del país.

ESLAVA GALÁN, JUAN. De la alpargata al Seiscientos Barcelona: Planeta, 2010

Esta novela recoge innumerables testimonios e historias y las múltiples narraciones de una época sobre la que nuestra sociedad no

recapacita tan a menudo como sería conveniente.

Esta telaraña de relatos en los años del franquismo forma un documento histórico sobre la cultura popular que reinaba durante el período

de la dictadura: el lector asistirá a conversaciones desquiciantes sobre automóviles, ejercicios de censura o vidas disolutas. El tono cómico

no se pierde aun cuando el ambiente de la novela es una España áspera y difícil… la España de Juan Eslava Galán.

Page 3: Novedades en la Biblioteca Lope de Vega

JACOBS, KATE. El club de los viernes: ocho mujeres, ocho maneras... Madrid: Maeva, 2008

Georgia Walker es una mujer feliz, dueña de una bonita tienda de lanas en Nueva York, donde da también clases de punto. En torno a esta

afición, ha creado un curioso club que se reúne cada viernes y en el que sus integrantes han desarrollado una fuerte amistad. Un día, su

feliz existencia se verá sacudida por la aparición de alguien de su pasado a quien creía desparecido: el padre de su hija adolescente.

JACOBS, KATE. El club de los viernes se reune de nuevo Madrid: Maeva, 2009

Cinco años después del desenlace de El club de los viernes, el círculo de las amigas se sigue reuniendo regularmente para compartir sus

secretos, proyectos y anhelos. En la fiesta por el embarazo de Darwin, todas llegan con un pequeño regalo tejido para la futura mamá y se

dan cuenta que pueden seguir apoyándose las unas a las otras, a pesar de que las cosas han cambiado mucho. Catherine trata de rehacer su

vida tras su divorcio, Lucy anda muy ajetreada con su trabajo de productora de videoclips, al igual que KC en su reciente dedicación a la

abogacía. Pero, sin duda, quien más cambios ha experimentado es Dakota, la hija de Georgia. Con 18 años, estudia en la Universidad de

Nueva York, aunque alberga el deseo de dedicarse a la repostería, afición que su padre reprueba. Cuando Lucy recibe una oferta para

dirigir un videoclip en Italia durante el verano, le propone a Dakota acompañarla. Anita también desea viajar a Europa para buscar a su

hermana, al igual que Catherine que quiere conocer a su proveedor de vinos. De esa manera, por una razón u otra, el Club de los Viernes se

reencuentra en Roma, una estancia que se revelará rica en acontecimientos y encuentros inesperados.

JUNGSTEDT, MARI. Nadie lo ha oido Madrid: Embolsillo, 2010

"Una auténtica novela negra sueca, apasionante, violenta y escrita con sensibilidad" Walter Moers.

Tras la muerte aparentemente accidental del fotógrafo Henry Dahlström, la policía encuentra en su casa una caja con fotos de carácter

pederasta; en ellas aparece la joven Fanny, recientemente desaparecida. El comisario Knutas necesitará todo su talento y la ayuda del

periodista Berg para descubrir qué se esconde detrás de este terrible caso.

Page 4: Novedades en la Biblioteca Lope de Vega

JUNGSTEDT, MARI. Nadie lo conoce Madrid: Maeva, 2010

La nueva novela de Mary Jungstedt promete más de un susto a sus lectores y permite también conocer más de cerca a sus protagonistas,

sobre todo a Johan Berg.

Mari Jungstedt vuelve a combinar magistralmente el desarrollo de la investigación policial y las peripecias personales de sus protagonistas,

en este tercer caso, del comisario Anders Knutas y el periodista Johan Berg. El comisario Anders Knutas, tras la resolución de su anterior

caso, en el que estuvo personalmente implicado, está agobiado y deprimido. Por desgracia, no va a poder disfrutar todavía de su merecido

descanso. En efecto, un grupo de arqueólogos está excavando en un viejo poblado vikingo, aprovechando que es verano en Gotland. Pero un

grave peligro, del que no tienen idea, se ciñe sobre el grupo.

LARSSON, ASA. La senda oscura Barcelona: Seix Barral, 2010

Una mujer aparece muerta en un lago helado. Su cuerpo, torturado, presenta una extraña quemadura alrededor del tobillo. Desde el primer

instante, la inspectora Anna-Maria Mella sabe que necesita ayuda. El cadáver es de una de las ejecutivas de una compañía minera cuyos

tentáculos se extienden por todo el mundo. Anna-Maria necesita que una abogada le explique algunas cosas acerca del negocio, y conoce a la

mejor.

La abogada Rebecka Martinsson está desesperada por volver al trabajo después de un caso que la ha destrozado, y acepta la propuesta de

Anna-Maria Mella. Sus investigaciones revelan una compleja y siniestra relación entre la víctima, su hermano y el director de la empresa.

Todo parece indicar un móvil sexual, pero los negocios turbios de Kallis Mining abrirán otra vía de investigación.

MOCCIA, FEDERICO. Carolina se enamora Barcelona: Planeta, 2010

Carolina tiene 14 años y es una chica como las demás: quiere hacer más cosas de las que sus padres le permiten, su paga semanal nunca le

alcanza para todo lo que le gustaría, quiere una moto para mover moverse por la ciudad pero le cuesta mucho conseguirla y tarda en llegar

mucho más de lo que desearía, tiene la cabeza llena de ideas propias que nunca encajan con las de los adultos…

Es una chica optimista y alegre. Pronto conoce a nuevas amigas en el instituto con las que empieza una relación de confianza y amistad. Y

allí, entre libros, clases, fiestas con los amigos, besos en portales oscuros… llega su primer amor verdadero, Massimiliano

Page 5: Novedades en la Biblioteca Lope de Vega

CRISTINA MORATÓ. Divas rebeldes Barcelona: Plaza y Janes, 2010

Siete mujeres unidas por su lucha e inconformismo, por su personalidad y autenticidad, por su estilo inconfundible e insustituible, por su

divismo y rebeldía.

Divas Rebeldes recoge las apasionantes biografías de siete mujeres sin cuyas vidas no se entendería el siglo XX. Romances y escándalos

aparte, estas divas simbolizan el triunfo y, con estilos diferentes, conforman auténticos mitos convertidos ya en leyenda.

MURAKAMI, HARUKI. De qué hablo cuando hablo de correr Barcelona: Tusquets, 2010

Ahora, ya con numerosos libros publicados con gran éxito en todo el mundo, y después de participar en muchas carreras de larga distancia,

Murakami reflexiona sobre la influencia que este deporte ha ejercido en su vida y en su obra. Este libro es tal vez el más personal de los

suyos, donde manifiesta más ampliamente sus opiniones sobre la literatura y sus propias obras.

PANCOL, KATHERINE. Los ojos amarillos de los cocodrilos Madrid: La esfera de los libros, 2010

Esta novela sucede en París, pero nos encontramos con cocodrilos.

Esta novela habla de hombres. Y de mujeres. Las mujeres que somos, las que querríamos ser, las que nunca seremos y aquellas que quizás

seamos algún día.

Esta novela es la historia de una mentira. Pero también es una historia de amor, de amistad, de traición, de dinero, de sueños.

Esta novela está llena de risas y de lágrimas.

Esta novela es como la vida misma.

Page 6: Novedades en la Biblioteca Lope de Vega

PANCOL, KATHERINE. El vals lento de las tortugas Madrid: La esfera de los libros, 2010

La novela continúa con la vida de las y los protagonistas de Los ojos amarillos de los cocodrilos: Joséphine y Zoé se han instalado en un buen

barrio de París gracias al éxito de la novela que finalmente ha reivindicado su verdadera autora. Horténse se ha ido a estudiar moda a

Londres y ve frecuentemente a Gary, el hijo de Shirley, quien también ha decidido vivir una temporada en Inglaterra. Philippe y su hijo

también se han trasladado a Londres aunque van frecuentemente a París a visitar a Iris, ingresada en una clínica psiquiátrica por hallarse

en una profunda depresión. La madre de Joséphine y de Iris, Henriette, trama una venganza contra su ex marido y su amante, Josiane,

quienes por fin han encontrado la felicidad y están extasiados con los poderes casi sobrenaturales de su hijo de meses.

Los ojos amarillos de los cocodrilos se ha convertido en uno de los 10 libros más vendidos de 2010 con más de 200.000 ejemplares

vendidos y con un recorrido de más de un año. Ésta es su esperada continuación.

SÁNCHEZ, CLARA. Lo que esconde tu nombre Madrid: Destino, 2010

Un subyugante relato de terror sin efectos sobrenaturales, y es también, y ante todo, una absorbente novela sobre la memoria y la

redención de la culpa. Sandra ha decidido retirarse a un pueblo de la costa levantina: ha dejado el trabajo y, embarazada, pasa los días

intentando aplazar la decisión de qué hacer con su vida. En la playa conoce a un matrimonio de octogenarios noruegos que parecen la solución

a los problemas de Sandra. Julián, un anciano que acaba de llegar de Argentina, superviviente del campo de exterminio de Mauthausen,

sigue paso a paso las idas y venidas de los noruegos. Un día Julián aborda a Sandra y le revela detalles de un pasado que a Sandra sólo le

suenan por alguna película o algún documental: horrores en blanco y negro que no tienen nada que ver con ella. Aunque el relato de Julián le

parece a Sandra descabellado, empezará a mirar de una forma nueva a los amigos, las palabras y los silencios de la pareja de ancianos, sin

darse cuenta de que el fin de su inocencia está poniendo su vida en peligro.

STEEL, DANIELLE. Fiel a sí misma Barcelona: Plaza y Janes, 2010

Carole Barber, toda una leyenda de la gran pantalla y de los escenarios, está en París de incógnito. Ahora, ya en plena madurez, esta mujer

que fue un auténtico referente de belleza y elegancia, ha decidido dedicarse a trabajar en su novela amparada por la intimidad que le

brinda el Ritz parisino. De repente, en el interior de un túnel, un instante terrible y arrollador acaba con cientos de vidas y está a punto de

arrebatar la de Carole. Cuando despierta en el hospital, se ha salvado milagrosamente, pero no recuerda absolutamente nada de su pasado.

Deberá encajar de nuevo cada episodio de su existencia, por doloroso que resulte, y al hacerlo intentará darse una segunda oportunidad: tal

vez pueda rectificar el mal que hizo, recuperar el verdadero amor de su vida, enfrentarse a sus fantasmas y remordimientos.

Page 7: Novedades en la Biblioteca Lope de Vega

TENA, MARÍA. La fragilidad de las panteras Madrid: Espasa Calpe, 2010

Finalista Premio Primavera de Novela 2010. Una novela sobre la aventura que es desear y el riesgo que es enamorarse.

Cuatro son los hilos que anudan la trama de esta historia: los secretos del pasado, un objeto perdido, una madre excesiva y un hombre

misterioso. Itziar, Laura y Teresa son tres hermanas de una familia acomodada de Madrid. Se parecen físicamente, pero ahí no se acaban

las coincidencias: las tres esconden un drama particular íntimo que las hace sufrir y gozar.

Un día, Itziar, la mayor, se encuentra con Iñaki, un amigo de la infancia. Su irrupción en el escenario familiar transformará radicalmente las

vidas de las protagonistas. Una única realidad vista por estas hermanas como si fuera distinta.

Una historia imprescindible para entender el silencio sobre el que se construye la normalidad de las familias.

TORO, GUILLERMO DEL. Oscura Madrid: Suma, 2010

Las criaturas de Guillermo del Toro son insaciables…

Mientras la enfermedad y la cuarentena empiezan a desparramarse por todo el país y el mundo, Eph y Nora identifican el parásito gusano

que es el agente infeccioso. Se encuentran atrapados entre las dos facciones en guerra, los Vampiros del Viejo Mundo y los Vampiros del

Nuevo Mundo, que luchan para controlar el planeta. Los humanos se han visto desplazados hasta el tope de la cadena alimenticia y ahora

comprenden, para su horror, lo que es no ser el consumidor sino... el consumido.

Con Nocturna despertaron unos vampiros que nunca debieron abandonar el subsuelo. Ahora la batalla total por el control del planeta se ha

desatado. Bajo la tierra la noche es aún más Oscura.

VARGAS LLOSA, MARIO. El sueño del celta Madrid: Alfaguara, 2010

La aventura que narra esta novela empieza en el Congo en 1903 y termina en una cárcel de Londres, una mañana de 1916. Aquí se cuenta la

peripecia vital de un hombre de leyenda: el irlandés Roger Casement. Héroe y villano, traidor y libertario, moral e inmoral, su figura

múltiple se apaga y renace tras su muerte. Casement fue uno de los primeros europeos en denunciar los horrores del colonialismo con

argumentos. De sus viajes al Congo Belga y a la Amazonía peruana quedaron dos informes memorables que conmocionaron a la sociedad de

su tiempo, pues tras ellos se revelaba una verdad dolorosa: no era la barbarie africana ni amazónica la que volvía bárbaros a los civilizados

europeos; eran ellos, en nombre del comercio, la civilización y el cristianismo, quienes cometían los actos más bárbaros. Estos dos viajes y lo

que allí vio, cambiarían a Casement para siempre, haciéndole emprender otra travesía, en este caso intelectual, tanto o más devastadora.

Page 8: Novedades en la Biblioteca Lope de Vega