NOTICIASREGIONALES€¦ · que en el 1875 se fundó laSociedad de TiroSuizo, parala prácticade...

8
NOTICIAS REGIONALES AMÉRICA LATINA Panorama Suizo / Febrero 2018 Editorial En estas latitudes, las actividades de los clubes sui- zos disminuyen en enero y febrero, no obstante han llegado a esta redacción informaciones, notas, comu- nicados y fotografías que evidencian que la comuni- dad suiza está en plena marcha. Sugiero a los clubes suizos que envíen con anticipa- ción sus cronogramas de eventos y festejos para que este espacio no presente sólo Noticias Regionales ya concluidas sino que también anticipe las ve- nideras. Que la lectura de estas páginas les resulte entretenida; mi compromiso es seguir traba- jando con entusiasmo, recibiendo y gene- rando Noticias Regionales de América Latina para que continúen siendo amenas e intere- santes y respondan al interés de los lectores. MARÍA CRISTINA THEILER-REDACTORA DE NOTICIAS REGIONALES AMÉRICA LATINA Chile: Región de la Araucanía, Malalcahuello Ivana Franz; nacida en Suiza, eligió vivir en una villa de montaña de la precordillera chilena Siempre me interesaron las historias de vida de suizos y suizas que viven en América Latina para poder transmitirla a los lectores de Pano- rama Suizo. En mi viaje a Temuco/Chile de mes de noviembre de 2017con motivo del Encuentro de Clubes Suizos de la Araucanía, conocí a Sergio Pérez quien me habló de su emprendimiento en Malalcahuello y de su esposa suiza Ivana Franz. Tomé contacto con ella y a través de correos elec- trónicos me fue contando su historia personal y su actividad actual, ya radicada en Chile. Ivana nació en Zürich ZH el 8 de noviembre de 1972. Es hija de padre chileno y madre suiza. No conoció mucho a su padre y a su familia chi- lena ya que él falleció muy joven. Habiendo na- cido y crecido en Suiza le pregunté cuál fue el mo- tivo de su partida y su respuesta fue: “Sergio, mi esposo”. Es el mejor amigo de su primo chileno y lo conoció en su primer viaje a Chile en el año 2001. Como él vivió en Italia por casi tres años, mantuvieron una relación a distancia entre Parma y Zürich. Cuando decidieron vivir juntos Ivana y su pasión: los caballos

Transcript of NOTICIASREGIONALES€¦ · que en el 1875 se fundó laSociedad de TiroSuizo, parala prácticade...

NOTICIAS REGIONALESAMÉRICA LATINA

Panorama Suizo / Febrero 2018

Editorial■ En estas latitudes, las actividades de los clubes sui-zos disminuyen en enero y febrero, no obstante hanllegado a esta redacción informaciones, notas, comu-nicados y fotografías que evidencian que la comuni-dad suiza está en plena marcha.

■ Sugiero a los clubes suizos que envíen con anticipa-ción sus cronogramas de eventos y festejos para queeste espacio no presente sólo Noticias Regionales ya

concluidas sino que también anticipe las ve-nideras.

■ Que la lectura de estas páginas les resulteentretenida;mi compromiso es seguir traba-jando con entusiasmo, recibiendo y gene-rando Noticias Regionales deAmérica Latinapara que continúen siendo amenas e intere-santes y respondan al interés de los lectores.

MARÍA CRISTINATHEILER-REDACTORA DENOTICIAS REGIONALESAMÉRICA LATINA

Chile: Región de la Araucanía, MalalcahuelloIvana Franz; nacida en Suiza, eligió vivir en unavilla de montaña de la precordillera chilena

Siempreme interesaron las historias de vidade suizos y suizas que viven en América Latinapara poder transmitirla a los lectores de Pano-rama Suizo. En mi viaje a Temuco/Chile de mesde noviembre de 2017conmotivo del EncuentrodeClubes Suizosde laAraucanía, conocí a SergioPérez quienme habló de su emprendimiento enMalalcahuello y de su esposa suiza Ivana Franz.Tomécontacto conella y a travésde correos elec-trónicos me fue contando su historia personal ysu actividad actual, ya radicada en Chile.

Ivana nació en Zürich ZH el 8 de noviembrede 1972. Es hija de padre chileno ymadre suiza.No conoció mucho a su padre y a su familia chi-lena ya que él falleció muy joven. Habiendo na-cidoy crecidoenSuiza lepregunté cuál fue elmo-

tivo de su partida y su respuesta fue: “Sergio, miesposo”. Es elmejor amigo de su primo chileno ylo conoció en su primer viaje a Chile en el año2001. Como él vivió en Italia por casi tres años,mantuvieron una relación a distancia entreParma y Zürich. Cuando decidieron vivir juntos

Ivana y su pasión: loscaballos

II Noticias Regionales América Latina

Panorama Suizo / Febrero 2018

pensaron que iba a ser más fácil paraIvanavivir enChile, siendo suizo-chi-lena, que para Sergio vivir en Suiza.DecidierondejarEuropapara estable-cerse en Chile.

EstudióKinesiología enelUniver-sitätsspital Zürich (HospitalUniversi-tario de Zürich) y trabajó varios añoscomo kinesióloga en Suiza. Revalidósu título en la Universidad de Chile,ejerció suprofesión enSantiagoy con-tinúa cuando el tiempo se lo permite.

Actualmente viven con su hijitaClara de 8 años en Suizandina Lodge;un chalet de montaña al estilo suizocon 12 habitaciones climatizadas, unrestaurante de especialidades suizas yalpinas, establos para equinos y camé-lidos, sala de reuniones y camping.Ivanadiceque el sitioesparadisíacoyaque está rodeado de una maravillosanaturaleza, situadoentreelParqueNa-

cionalConguillíoconsuVolcánLlaima,el ParqueNacional Tolhuaca y el conti-guo a laReservaNacionalMalalcahue-llo-Nalcas con su Volcán Lonquimay yel Centro de Ski Corralco, a sólo 15mi-nutos en automóvil.

Ivana está a cargo de la recepcióndel Lodge y loquemás le apasiona es elcontacto con los caballosyofrecer a losvisitantes paseos, cabalgatas, cursos yclases de equitación. En primavera lellegan caballos para amansar y adies-trarutilizandométodosquehanapor-tado un cambio de mentalidad en eltrato con animales, y que se están de-sarrollando lentamente en estos últi-mos años, enChile. Es placentero ofre-cerle al visitante la posibilidad deconocer los fantásticos paisajes de laAraucanía desde el lomo de un caballochileno, una raza que descubrió rápi-damente y se caracteriza por su man-

Ivana, Clara de 8 añosy Sergio

Punta ArenasCírculo Suizo de Magallanes

Elpasadomiércoles 7demarzo, enel salón principal del Círculo Suizo deMagallanes se exhibió el documental“TesorosHumanosVivosde laColoniaSuiza enMagallanes”, una iniciativadecarácter cultural financiada con re-cursos del Gobierno Regional de Ma-gallanesyAntárticaChilena, conapro-bación del Consejo Regional. Es unvideodocumental que sebasahistóri-camente en la primera inmigraciónoficial del Gobierno de Chile en la Re-gión de Magallanes y en la investiga-ción de testimonios de descendientesde estos colonos europeos, sus viven-cias, recuerdos, su identidady su sello.

El documental explica el procesohistórico a travésdedos relatos, porun

sedumbre. Ivana y Sergio ofrecen a sushuéspedesunstandardeuropeocon lasimplicidaddelestilo suizo,muchapaz,tranquilidadyuna amplia gamade ac-tividades outdoor: senderos de mon-taña, trekkings familiares, rutas demountain bike, cabalgatas, clases deequitaciónyalfinalde las jornadas, unrelajantebañoen las termasde lazona.

Ivana, laprotagonistadeestahisto-ria, tienesumadreenSuizayamigosdetoda la vida a quienes visita cada 3 o 4añosycon losque se comunica a travésde las nuevas tecnologías para acortarlas distancias. Pero su familia y sumundo están enMalalcahuello, esa vi-lla demontaña en la precordillera chi-lena, su lugarenelmundoporelección.

[email protected](MARÍA CRISTINA THEILER)

lado del Sr. Dusan Martinovic, histo-riador e investigador regional y del Sr.RogerPasquier, escritor e investigadorde la inmigración friburguesa aMaga-llanes, porotro,más los testimoniosdedescendientesde colonos suizofribur-guesesquienes, con sus recuerdosyvi-vencias, dan vida a este proyecto.

El director del documental, Sr.Juan Patricio Matic Chanceaulme,considera que esta realización audio-visual es una pieza histórica de ense-ñanza y difusiónpara reconocer el es-fuerzo y la perseverancia de estacolonia en el fin delmundo. Próxima-mente será subtitulado en francés yalemán para ser presentado en Suiza.

LaSra.PresidentadelCírculoSuizo,Niní Angélica Bobadilla Ojeda habíacursado la invitación a suizos, descen-dientes y amigos de la institución que

se dieron cita en la Calle Croacia 624,sede del Círculo Suizo y vivieronmo-mentos muy emotivos al escuchar lostestimoniosde losdescendientesdeco-lonossuizosenMagallanes,quienes enconmovedores relatos recordaron vi-venciasdesusabuelosybisabuelosquequedarán para siempre guardados enestas tierra australes.

(MARÍA CRISTINA THEILER)

Panorama Suizo / Febrero 2018

IIINoticias Regionales América Latina

Uruguay: PaysandúSociedad Suiza de Paysandú, abierta a la comunidadcon interesantes actividades y propuestas

Desde la segundamitad del S. XIX y parte del S. XX, di-versas circunstancias provocaron movimientos migrato-rios que, organizados por gobiernos y empresas particula-res de la época, trajeron a estas tierras americanas ainmigrantesdedistintasnacionalidadesquienes fundaronprósperas colonias. Entre esas corrientesmigratorias se en-cuentra la de los suizos que fue una de las primeras en lle-gar a América del Sur. Conjuntamente con otras colectivi-dades fundaron colonias, hoy ciudad deNuevaHelvecia enelDepartamentodeColonia/Uruguay. Paysandú, si biennofue el destinooriginal de los embarqueshelvéticos, terminósiendo la residencia final de muchas familias suizas. Es enla actualidad unade las ciudadesmás importantes deUru-guay. Es la capital del Departamento Paysandú con alrede-dorde80.000habitantes. Estáubicada sobre lamargenestedel río Uruguay y es fronteriza con las ciudades argentinasde Colón y Concepción del Uruguay (Provincia de EntreRíos) con las que se conecta a través del puente internacio-nal “General Artigas”.

A su llegada, los inmigrantes suizos desarrollaron di-versas actividadesdeproducción, comercio, deportes y asis-tencia médica, brindando socorro gratuito a los que así lorequerían, en caso de enfermedad o fallecimiento. Así fueque en el 1875 se fundó la Sociedad de Tiro Suizo, para lapráctica de tiro al blanco con armas de fuego y en 1881 sefundó la Sociedad Suiza de Socorros Mutuos, para la asis-tenciadel socio en la enfermedady/onecesidadeconómica.

Estas institucionesatesoraroncelosamentesu identidad,la conservaron y transmitieron a las nuevas generaciones.

Han transcurrido 137 años de su fundación y la Socie-dad Suiza de Paysandú continúa fortaleciendo la presenciasuiza en la ciudad con interesantes actividades y propues-tas abiertas a la comunidad conel objetivode integrar ades-cendiente de suizos y amigos de la Sociedad Suiza.

En su sededeFlorida 1022 funciona laBiblioteca “Fran-cisco Poncini”, se dan clases de francés, italiano y alemán.

Las actividadesmusicales abarcanpropuestas comocla-sesdeguitarra ypercusión. “Mundo sonoro” comprende ta-lleres para niños quienes desde pequeños son iniciados enla música y toman contacto con instrumentos de cuerda,viento y percusión; tienen además un Coro de Niños.

El Taller Arpa Studio, proyecto cultural de la arpistaRuth Vaucher inicia a niños y adultos en la ejecución delarpa a travésdemétodosqueella fue adquiriendodesdepe-queña y adapta a las aptitudes y habilidades de sus alum-nos. En cuanto a losniños ellamanifiestaqueaprendenmuyrápido y como jugando disfrutan del instrumento; su pro-pósito es que cada ejercicio sea comouna canción. Un refe-rente local es don Aníbal Sampayo, poeta, guitarrista, ar-pista y compositor nacido en Paysandú quien ejecutabamaravillosamente el arpa y ha dejado para la posteridad,verdaderas joyas musicales. Ruth refiere que con amigosmúsicos interesados en que no se pierda este instrumento,hicieronun relevamientoydescubrieronqueen la zonaha-bía muchas arpas pero pocos ejecutantes que se animarana hacerlo en público.

También funciona el Coro Polifónico que surgió en elaño 2003 bajo la dirección del Maestro Héctor Pintos Tog-nola, con la colaboración de la organista Raquel Gay Bal-mas. A partir del año 2013 asumió la dirección del coro elProfesor Julio Favre Dupont, músico y compositor sandu-cero, quien ha realizado todos los arreglos a cuatro vocesdel repertorio actual. Está integrado por descendientes desuizos y residentesdePaysandúunidospor el arte coral. Re-presenta a la instituciónanivel local, nacional e internacio-nal y su propuesta es difundir el arte coral polifónico.

Con el objetivo de apertura a la comunidad, se organi-zan actos culturales, clases abiertas, exposiciones de pin-tura, cerámica y manualidades. También reuniones socia-les para festejar elDíaNacional de Suiza, para recibir visitasde diplomáticos de la Embajada de Suiza y de instituciones

Coro de Niños MundoSonoro

Ruth Vaucher - TallerArpa Studio

Coro Suizo frente a laBasílica Nuestra Sra.del Rosario y SanBenito de Palermo

IV Noticias Regionales América Latina

Panorama Suizo / Febrero 2018

suizas que visitan la ciudad. Tiene vínculos de intercambio y apoyocon el Tiro Suizo de Paysandú, otra sociedad fundada por suizos quecontinúa en actividad.

Ofrecen sus dependencias para las reuniones quincenales de co-leccionistas.

La Sociedad Suiza de Paysandú es una institución centenaria in-tegradaporhombres ymujeres comprometidos con lapresencia suizaen la ciudad, abierta a la comunidad con actividades sociales y pro-yectos culturales que despiertan el interés de los sanduceros (**)

[email protected]://www.bibliotecafranciscoponcini.blogspot.com

(MARIA CRISTINA THEILER)

(*) El arpa es un instrumento de cuerda pulsada formado por un marco resonante y unaserie variable de cuerdas tensadas entre la sección inferior y la superior. Por su sonido

mágico, tan particular se la llama “instrumento de los ángeles”. Nació de la mano de lasgrandes civilizaciones de la humanidad y alcanzó gran popularidad en Europa durante laEdad Media y el Renacimiento. A través de las colonias de Europa, llegó a América Latina yactualmente es usada en la música tradicional de Paraguay, Venezuela, México y Colombia.

(**) sanduceros: adjetivo gentilicio que refiere al nacido y/o habitante de Paysandú.

Colombia: Bogotá

De Los Alpes a Los Andes, Suiza y Colombia máscerca gracias al deporte

Una iniciativa del Gobierno colombiano, con el apoyode la Embajada de Suiza en Bogotá, permitió contribuir acambios sociales en dos municipios del Departamento deNariño a través de la práctica del deporte. En el marco deesta iniciativa un joven colombo-suizo ayuda a jóvenes encondiciones de vulnerabilidad.

El camino hacia la reconciliación en Colombia, incluyetambién una reflexión sobre el futuro de los niños y jóve-nes, especialmentede aquellos quevivenen regiones apar-tadas y se encuentran expuestos al reclutamiento forzadoy a la violencia. Con el propósito de atender esta necesidad,elMinisterio de Relaciones Exteriores de Colombia creó lainiciativa “DiplomaciaDeportiva yCultural”, unprogramaque invita a los jóvenes demunicipios afectados por el con-flicto a encontrar eneldeporte y la cultura, alternativasparaun uso adecuado del tiempo libre y para alejarse de fenó-menos como el reclutamiento armado demenores.

El Departamento Federal de Asuntos Exteriores deSuiza se vinculó conesteprograma, conscientede la impor-tanciadeofrecer oportunidadesde crecimiento a travésdeldeporte a las nuevas generaciones. La Cancillería colom-biana designó a Samaniego, Santa Cruz de Guachavés y,desde2017, a Tumaco,municipiosdelDepartamentodeNa-riño, como laspoblaciones con lasqueSuiza realizaría el in-tercambio. Laprimeradelegaciónestuvopresente enSuiza,endiciembrede2013, en la ceremonia en laque el Sr.DidierBurkhalter fue elegido como Presidente de la Confedera-ción Suiza. En su discurso, el entonces Presidente destacó:“Ellos -los jóvenes de Samaniego- participan esta semanaen el primero de los intercambios deportivos de jóvenes de

Suiza yColombia… Estos intercambios se realizaránanual-mente y tienen como objetivo abrirles a los jóvenes nuevoshorizontes y demostrarles que la vida es posible para ellospor fuera del crimen organizado, y que la libertad puedereinar, como diría Nelson Mandela si estuviera con noso-tros". A la fecha se han realizado 5 intercambios, en los quehan participado 106 jóvenes y 12 entrenadores de Nariño,de disciplinas comonatación,microfútbol, baloncesto, vo-leibol y atletismo. Los jóvenespodíanentrenarse en los cen-trosdedeportemás reconocidosdeSuiza comoenMagglin-gen/Macolin o en Tenero.

Amigos por el deportePara los jóvenesdeportistas colombianos, es todaunaex-

Lukas Hohl-Jaramillo,joven colombo-suizocon los niños

Didier Burkhalter conlos jóvenes deColombia/diciembre de2013

Panorama Suizo / Febrero 2018

VNoticias Regionales América Latina

perienciadevida tener laoportunidaddeviajar aSuiza;mu-chosdeellos,porprimeravezsalíandesumunicipioy toma-ban un avión rumbo a un país y una cultura hasta entoncesdesconocidas.Desde la comidahastael idioma,pasandoporla puntualidad y disciplina suizas, toda una aventura paraestos viajeros. En varios de estos intercambios estuvo pre-sente un joven colombo-suizo, LukasHohl-Jaramillo, quiense encargó de hacerles una introducción al Unihockey, de-porte hasta entonces desconocido en gran parte de Colom-bia y también en Samaniego y Santa Cruz deGuachaves.

Los entrenadores presentaron un proyecto a Lukas, enel cual pedían su acompañamiento para poder hacer susueño realidad: llevar la prácticadelUnihockey a suspobla-ciones. Lukas aceptó la propuesta, y comenzó a ayudarlos,a la distancia, con explicaciones e ideas para avanzar con lainiciativa. Los entrenadores, los jóvenes y sus familias semostraron entusiasmados con el Unihockey y elaboraroncon materiales reciclables sus propios sticks para comen-zar a practicar.

Al ver la acogida y receptividad, Lukas inició una exi-tosa campañade crowdfounding enSuiza a travésde la cualreunió los recursos suficientes para entregar unadonaciónde implementosdeportivosquepermitieran laprácticadelUnihockey en los 3 municipios. Con los recursos recauda-dos adquirió implementos como sticks, pelotas, porterías,cascos yuniformes completospara arqueros, camisas e im-plementos para entrenamiento en esta disciplina. Graciasal apoyodelMinisteriodeRelacionesExterioresdeColom-bia, la Embajada de Colombia en Berna, y la Embajada deSuiza en Colombia, se consiguió el traslado de esa impor-tante donación.

Querer es poderPara los entrenadores y jóvenesquehanparticipadodel

intercambio con Suiza, volver a ver a Lukas -esta vez en susmunicipios-, fue una grata sorpresa. En la entrega de loselementos, realizada en febrero pasado en los Municipiosde Samaniego y Santa Cruz deGuachavés, participaron re-presentantesde laCancillería colombianayde laEmbajadadeSuiza enBogotá, los alcaldesde las poblaciones visitadas,representantesde la Secretaría deDeportes de laGoberna-cióndeNariñoy los entrenadoresde los 3municipios quie-nes fueron capacitadospara entrenar y formar a los jóvenesde la regiónenestedeporte. Las autoridades locales se com-prometieron a abrir espacios para la práctica de esta disci-plina en los escenarios deportivos locales.

Los cambios que se han podido observar en estos mu-nicipios, gracias a la Diplomacia Deportiva, son varios: re-ducciónde ladeserciónescolar en losmunicipios beneficia-dos, descenso en los índices de embarazos adolescentes,mayor interés deniños y jóvenes en actividades deportivasy culturales, así como unamejora consistente en los resul-

tados de las Pruebas Saber en Grado Once (último año desecundaria). De hecho, tres de los jóvenes que han hechopartede los intercambios a Suiza, han sidobeneficiados conbecas en universidades colombianas en el marco del pro-grama “Ser Pilo Paga”.

Esasí como, a travésdeesta iniciativa, se consolidael com-promiso y apoyo de Suiza enColombia.Contactos:

Blog Diplomacia Deportiva y Cultural:http://diplomaciadeportivaycultural.cancilleria.gob.coEmbajada de Suiza en Colombia: [email protected]

(ANA MARIA BAUTISTA AVELLANEDA -ENCARGADA DE COMUNICACIONES-EMBA-

JADA DE SUIZA EN COLOMBIA)

Reconocimiento a la Presidenta de la BeneficenciaSuiza en Bogotá

Afinesde febrero anunció su retiro comopresidenta delaAsociacióndeBeneficencia Suiza enBogotá la Sra. ElianeEichman, reconocida por su compromiso y colaboraciónentre los miembros de la colonia suiza. Desde 2009 liderólas actividades de la beneficencia con gran entusiasmo ydedicación. LaBeneficencia Suiza fue fundadaenBogotá en1925 y concentra su labor en ayudar temporalmente a loscompatriotas suizos en dificultad, tanto económica comomoralmente. EnColombia existen tambiéndos sociedadesbenéficas suizas, en las ciudades de Cali y Cartagena, quecumplen con estemismo propósito.Beneficencia Suiza enBogotá: Tel +57 (0)1 292 41 00

(ANA MARIA BAUTISTA AVELLANEDA)

Jóvenes, niños yentrenadores deSamaniego y Tumaco(Nariño), junto aLukas Hohl

Despedida a ElianeEichman -sentada,derecha- junto aTherese Baum, Cónsulde la Embajada deSuiza en Colombia -enel centro- y miembrosde Beneficencia Suiza

VI Noticias Regionales América Latina

Panorama Suizo / Febrero 2018

Argentina: Buenos AiresFederación de Asociaciones Suizas de la RepúblicaArgentina FASRA-Swiss Camp 2018

Swiss Camp es un Proyecto de la Federación de Asocia-ciones Suizas de la R. A. -FASRA- y cuenta con el apoyo delaEmbajadade Suiza enArgentina. Esuncampamento cul-tural que reúne a niños y jóvenes vinculados a las Asocia-ciones Suizas de Argentina con el fin de despertar su inte-rés por la cultura suiza, acercarlos a las instituciones eintegrarlos a ellas. Los participantes conocen Suiza y su di-versidad, de manera didáctica y entretenida y tienen unaaproximación a tres de sus idiomas oficiales: alemán, fran-cés e italiano, a través de talleres específicos.

La primera edición tuvo lugar en febrerode 2016 enCa-yastá/Provinciade Santa Fe; la edición2017 fue enVillaGe-neral Belgrano/Provincia de Córdoba y la edición 2018 serealizó desde el día 21 al 25 de febrero en las instalacionesdelClubSuizodeBuenosAires, en la localidaddeTigre/Pro-vincia de Buenos Aires.

El Club Suizo fue fundado enmayo de 1913; sus instala-ciones en Tigre están en la calle Lavalle 115 frente al Río Ti-gre; desarrolla actividades deportivas como el remo, tenis,natación. Está situado a 200mdel Paseo Victorica, sede defamosos clubes de remo de la zona. La ciudad de Tigre esconsiderada “Cuna del Remo Argentino”; es común ver losbotes de los distintos clubes navegar por los ríos del Deltadel Río Paraná, con sus respectivas banderas.

El lugar elegido para este tercer Swiss Camp tambiénresultó óptimo para integrar actividades al aire libre, encontacto con la naturaleza y en contacto con la vida coti-dianadequieneshabitan esa zonade ciudade islas, enclavedehabitantesdediferentes orígenes, artistas renombradosy familias de la aristocracia argentina de principios del S.XX que dejaron su impronta en edificios importantes, ca-sas particulares, clubes y paseos.

Los profesores de educación física, Yésica Claro, Lisan-dro Combes y Ludmila Pivato fueron los coordinadores delas actividades vinculadas con la naturaleza del lugar (jue-gos, veladas, fogones y otras), acompañados por el Sr. Hu-bertoMahler, capitán del Club Suizo de Buenos Aires y re-presentantesde instituciones suizas integrantesdeFASRA:María Rosa Zenklusen y Marta Steiner presentes desde elcomienzohasta sufinalizaciónyotras personasque se fue-ron acercando y brindaron su apoyo.

El primer día fue de presentación, conocimiento y ubi-cación en el lugar. Al día siguiente, comenzaron a desarro-llarse los talleres previstos. El vicepresidente de la FASRA,Sr. Guillermo Páez les habló al grupo presentando el pro-yecto, sus características y objetivos y les deseó una frater-nal y productiva estadía. Continuó el taller sobre Suiza. acargodedos jóvenes suizas de la Embajada, Sara yDomini-quey la propuesta fue “Conociendoa Suiza, país con cuatroidiomas oficiales”.

Las actividades se desarrollaron según estaban previs-tas. El taller de francés tuvo comoobjetivo sensibilizar a losniños en la comunicaciónhaciendo suspresentacionesper-sonales en francés y además conocer los cantones franco-parlantes (Profesora Noemí Cruder); en el taller de alemány arte los niños comenzaron dibujando sus propios rostrosrelacionando suspartes conpalabras escritas en alemánentarjetas; el taller concluyó conunbreve análisis descriptivoy visual de determinados rostros íconos en la Historia delArte, lo que fueuna introducción al cuadrodel pintor suizoPaulKlee titulado “Senecio” (ProfesoraMelanieMahler); enel taller de italiano practicaron el saludo, los número y lalectura de la hora (Dr. Hass).

Estas actividades culturales se complementaron conjuegos, recreación, paseoencatamaránpor los ríosdelDeltadel Paraná, visita alMuseodeArtedeTigreMAT, visita a losclubes de remos de la zona, fogón y tiempo libre para com-partir con nuevos amigos.

El contingente había partido el 21 de febrero a las 7.00hs desde laAsociación SuizaHelvetia de la ciudadde SantaFe; fue despedido por la Presidenta de FASRA Sra. NoemíBornissen, el Presidentede la institución santafesina Sr.Ro-meo Grenat y padres. Las personas mencionadas también

Federación de AsociacionesS

uizas

de la República Argentin

a

Identidad suiza en elpaseo en catamarán

En el parque, despuésdel taller de idioma

Panorama Suizo / Febrero 2018

VIINoticias Regionales América Latina

estuvieronpresentes en la recepcióndel grupo, el domingo25demarzomomento enel que sedioporfinalizadoel pro-yecto. La Sra. Presidenta de FASRA Noemí Bornissen agra-deció a los padres especialmente, la confianzapuesta en losresponsables del SwissCamp, los coordinadores y acompa-ñantes quienes se desempeñaron con compromiso y res-ponsabilidad. Señaló que los objetivos propuestos fueronlogrados ya que los participantes comenzaron a reconocerlas instituciones suizas de Argentina, la geografía, historiay características generalesdeSuiza, la patriade alguna ramade su familia, compartieron y crearon vínculos con niñosde su misma edad, con quienes seguramente seguirán encontacto. Losniños, aunque con timidez, tambiénexpresa-ron sus opiniones.

Los objetivos logrados y el entusiasmodemayores yni-ños proyectan desde ahora, el Swiss Camp 2019.

(MARIA CRISTINA THEILER)

Santa Fe, San Jerónimo NorteXXVII Fiesta Provincial yNacional del Folclore Suizo

LaComisiónOrganizadoraestá trabajandoen laprogra-maciónde lanuevaedicióndeesta importante festividadde-claradaFiestaProvincial enel año 1991yFiestaNacionalporResoluciónNº 48/91 del EnteNacional de Turismo.

Este acontecimiento congrega anualmente a cientos dedescendientes suizos y visitantes que comparten música,cantos, danzas, gastronomía y trajes típicos y donde se en-trelazan las Asociaciones Suizas de todo el país y de paísesvecinos cuyasdelegaciones aportanalegría y color al festejo.

Las autoridades de la Comuna de San Jerónimo Norteinforma e invita para los días 9 y 10 de junio de 2018 a estanueva ediciónde la Fiestadel Folclore Suizo, en elmarcodelos 160º aniversariode la Fundaciónde laColonia San Jeró-nimoNorte, 121º aniversario de laAsociaciónMutual SuizaHelvetia y los 25º años de la Fundación de Entidades Vale-sanas Argentinas E.V.A.

Como en las ediciones anteriores se realizará la cara-vanamusical que recorrerá las calles del pueblo, el tradicio-nal desfile alegórico con la participación de las delegacio-nes presentes con sus reinas, grupos de bailes y trajestípicos, banderas y estandartes. La elección de la ReinaNa-cional y la participación de grupos orquestales completa-rán el programa. ¡Los esperamos!

Contactos: Tel.: 03404-460251/460520/ Fax: 460025E-mail: [email protected]/www.comunasjnorte.

Santa Fe, EsperanzaEntidades Valesanas Argentinas EVABodas de Plata

EVAesuna instituciónnacional que agrupa a las asocia-ciones suizovalesanas de Argentina; tiene como objetivosvincular fraternalmente a los descendientes de emigradosdelCantóndeValais radicados enel país, establecer contac-tos con las Comunas del Cantón y entidades públicas y pri-vadas, con fines socio-culturales. Para mantener vigenteslos valores y la cultura heredados y transmitirlos a las nue-vas generaciones, diseñaproyectosque involucrana las aso-ciaciones integrantes y afianzan sus objetivos.

El último proyecto concretado fue en octubre de 2017con laparticipacióndeEVAenelDesfileEvocativo en laCo-lonia San José/Entre Ríos con motivo de cumplirse los 160años de su fundación. El proyecto continuó hacia la Repú-blica Oriental del Uruguay ROU con el fin de confraterni-zar y compartir con la Sociedad Suiza de Paysandú, la co-lectividad de Colonia Suiza Nueva Helvecia, el Club Suizode Montevideo y la Embajada de Suiza, oportunidad en laque una delegación fue recibida por el Embajador de Uru-guay y Paraguay Sr. Martín Strub , en su residencia.

EVA fue fundada el 13 demayo de 1993, en la ciudad deEsperanza/Provinciade SantaFe. Eneste año2018 enel quecumple 25 años, Bodas de Plata institucionales, organizadistintos eventos, siendo el festejo central el día sábado 9de junio en la ciudad de Esperanza. Para mayores detallesdel Programa de Festejos tomar contacto con la siguientedirección de E-mail:

[email protected](CONSEJODIRECTIVO EVA)

Delegación de EVA conel Embajador MartinStrub

EVA en la SociedadSuiza de Paysandú

VIII Noticias Regionales América Latina

Panorama Suizo / Febrero 2018

Informaciones Prácticas

Cambios de dirección:Comunique su nueva direccióna su Embajada o Consulado Suizo

Redacción de Noticias RegionalesMaría Cristina TheilerE-mail: [email protected]: +54 (11) 4659-2368

Ediciones Regionales 2018Número Final de Redacción Edición1/2018 20.12.2017 31.01.20182/2018 24.02.2018 29.03.20183/2018 21.04.2018 28.05.20184/2018 Sin Noticias Regionales 31.07.20185/2018 22.08.2018 29.09.20186/2018 Sin Noticias Regionales 29.11.2018

Se les ofrece un espacio para publicidad en Noticias Regionales, a fin de colaborar con la edición de Panorama Suizoque reciben gratuitamente los suizos y suizas registrados en las Embajadas de sus respectivos países de residencia.

Cada edición en castellano, llega a 20.000 hogares suizos, por lo que se estima en aproximadamente 50.000 elnúmero de lectores, en América Latina.

Pueden publicar sus productos y servicios, pequeños anuncios y/o publicidades. Los costos varían según lasdimensiones del aviso. ½ Pág: 600 CHF, ¼ de Pág: 300 CHF, 1/8 de Pág: 150 CHF; 1/16 de Pág.: 75 CHF.

Las colaboraciones serán muy bienvenidas.

IMPORTANTEA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS SUIZAS Y CLUBES SUIZOS DE AMÉRICA LATINA

Comunicaciones importantes del Centro Consular RegionalBuenos Aires (CCR)

Estimadas ciudadanas / Estimados ciudadanos

El CCR Buenos Aires, responsable para Argentina, Uruguay y Paraguay,quisiera poner en su conocimiento:

RESIDENTES EN PARAGUAY por favor tomen nota de estasnoticias importantes:

Seguro facultativo de vejez, supervivientes e invalidez (SVS / SIfacultativo)

Tengan en cuenta que el Cónsul General Honorario solamente podrá realizarcertificados de fe de vida con cita previa. Por favor solicite su citatelefónicamente al 021-621511, los días martes y jueves de 09:00 a 12:00 hs.

RESIDENTES EN ARGENTINA, PARAGUAY Y URUGUAY

Días consulares 2018

Los próximos días consulares tendrán lugar:

Del 8 al 10 de octubre 2018 en Asunción, Paraguay:

Consulado General de Suiza, Eulogio Estigarribia 5086, Asunción, Paraguay

Del 23 al 24 de octubre 2018 en Montevideo, Uruguay

Embajada de Suiza en Uruguay, Calle Ing. Federico Abadie, 2936/40 -Piso 11, Montevideo

Del 5 al 7 de noviembre 2018 en Ruiz de Montoya, Misiones, Argentina:

Consulado de Suiza, Instituto Línea Cuchilla, Ruiz de Montoya, Misiones,Argentina

Argentina:

Los que están interesados en renovar el pasaporte deben hacer una citaprevia. Personas sin correo electrónico pueden contactar directamente elCentro Consular Regional para recibir las informaciones correspondientes

.

Mayoría de edad

Los jóvenes suizos que cumplen 18 años (año de nacimiento 2000) debenregistrarse individualmente ante la representación suiza correspondiente.En estos días el CCR está enviando las invitaciones a los jóvenes quecumplen la mayoría de edad en el trascurso del año 2018, para queconfirmen su inscripción ante este Centro Consular Regional. En caso deno recibir dicha comunicación por favor tome contacto con el CCR.

La documentación pedida para la inscripción, debe ser reenviada al CCRdentro de un plazo de 30 días. Personas que no cumplen y no se registrancomo indicado en la carta enviada, van a ser dados de baja y no podráncontar más con servicios Consulares hasta que se encuentrendebidamente registrados.

Al alcanzar la mayoría de edad y si una persona está inscrito(a) en unarepresentación suiza, puede participar en las votaciones y elecciones enSuiza. Para poder votar, el solicitante debe estar registrado para lasvotaciones enviando la documentación respectiva al CCR. La inscripciónserá en el último lugar de domicilio en Suiza o si no hay, en el lugar deorigen. Tome nota que la documentación de voto existe solamente enlos idiomas suizos y no en español.

Otro derecho que tiene cada ciudadano suizo registrado ante unarepresentación suiza es recibir la revista “PANORAMA SUIZO”, que seráenviada automáticamente por correo electrónico. Existe la posibilidad derecibir la revista en soporte papel, el CCR cuenta con su consideraciónpara el medio ambiente antes de elegir tal opción. Si su hogar ya recibe elPANORAMA SUIZO, comuníquenlo para evitar múltiples distribuciones.