Noticias (Haciendo clic sobre el tit · Colombia, Meta: En cuarentena 450 soldados por un brote de...

12
1 Número 1.648 1 de septiembre de 2015 Publicación de: Servicio de Infectología Hospital Nuestra Señora de la Misericordia Ciudad de Córdoba República Argentina Comité Editorial Editor Jefe Ángel Mínguez Editores Adjuntos Ílide Selene De Lisa Enrique Farías Editores Asociados Jorge S. Álvarez (Arg.) Hugues Aumaitre (Fra.) Jorge Benetucci (Arg.) Pablo Bonvehí (Arg.) María Belén Bouzas (Arg.) Isabel Cassetti (Arg.) Arnaldo Casiró (Arg.) Ana Ceballos (Arg.) Sergio Cimerman (Bra.) Milagros Ferreyra (Fra.) Salvador García Jiménez (Gua.) Ángela Gentile (Arg.) Ezequiel Klimovsky (Arg.) Gabriel Levy Hara (Arg.) Susana Lloveras (Arg.) Gustavo Lopardo (Arg.) Eduardo López (Arg.) Tomás Orduna (Arg.) Dominique Peyramond (Fra.) Daniel Pryluka (Arg.) Charlotte Russ (Arg.) Horacio Salomón (Arg.) Eduardo Savio (Uru.) Daniel Stecher (Arg.) Noticias Argentina Vigilancia de enfermedades febriles exantemáticas Corrientes, Riachuelo: Confirmaron un caso de leishmaniosis y evalúan dos más América Bolivia, La Paz: Detectan el primer caso de rabia canina en El Alto Colombia, Meta: En cuarentena 450 soldados por un brote de meningitis El Salvador: Las hospitalizaciones por dengue aumentaron 70% Estados Unidos: Tras los patógenos causantes de las enfermedades alimentarias Estados Unidos, Texas: Reportan cuatro muertos por el virus del Nilo Occidental Honduras: Suman 142 los casos de fiebre chikungunya neonatal Venezuela: La epidemia de malaria significa un retroceso de 60 años El mundo España: Incorporan insecticidas en la ropa y el calzado para repeler insectos Europa puede esperar casos importados de MERS Gran Bretaña: Un medicamento experimental japonés evita que se desarrolle el virus del Ébola India: El hambre tiene nombre de mujer El alto potencial del jabalí para contagiar la hepatitis E y Salmonella a los humanos (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a las mismas) www.apinfectologia.org/ www.slamviweb.org/ www.sap.org.ar/ www.sadip.net/ www.apargentina.org.ar/ www.said.org.ar/ Adhieren: www.circulomedicocba.org/ www.consejomedico.org.ar/ www.biblioteca.fcm.unc.edu.ar/

Transcript of Noticias (Haciendo clic sobre el tit · Colombia, Meta: En cuarentena 450 soldados por un brote de...

1

|

Número 1.648 1 de septiembre de 2015

Publicación de: Servicio de Infectología Hospital Nuestra Señora

de la Misericordia Ciudad de Córdoba República Argentina

Comité Editorial

Editor Jefe Ángel Mínguez

Editores Adjuntos Ílide Selene De Lisa

Enrique Farías

Editores Asociados Jorge S. Álvarez (Arg.) Hugues Aumaitre (Fra.) Jorge Benetucci (Arg.) Pablo Bonvehí (Arg.)

María Belén Bouzas (Arg.) Isabel Cassetti (Arg.) Arnaldo Casiró (Arg.) Ana Ceballos (Arg.)

Sergio Cimerman (Bra.) Milagros Ferreyra (Fra.)

Salvador García Jiménez (Gua.) Ángela Gentile (Arg.)

Ezequiel Klimovsky (Arg.) Gabriel Levy Hara (Arg.) Susana Lloveras (Arg.) Gustavo Lopardo (Arg.) Eduardo López (Arg.) Tomás Orduna (Arg.)

Dominique Peyramond (Fra.) Daniel Pryluka (Arg.) Charlotte Russ (Arg.)

Horacio Salomón (Arg.) Eduardo Savio (Uru.) Daniel Stecher (Arg.)

Noticias

Argentina • Vigilancia de enfermedades febriles exantemáticas

• Corrientes, Riachuelo: Confirmaron un caso de leishmaniosis y evalúan dos más

América • Bolivia, La Paz: Detectan el primer caso de rabia canina en El Alto

• Colombia, Meta: En cuarentena 450 soldados por un brote de meningitis

• El Salvador: Las hospitalizaciones por dengue aumentaron 70%

• Estados Unidos: Tras los patógenos causantes de las enfermedades alimentarias

• Estados Unidos, Texas: Reportan cuatro muertos por el virus del Nilo Occidental

• Honduras: Suman 142 los casos de fiebre chikungunya neonatal

• Venezuela: La epidemia de malaria significa un retroceso de 60 años

El mundo

• España: Incorporan insecticidas en la ropa y el calzado para repeler insectos

• Europa puede esperar casos importados de MERS

• Gran Bretaña: Un medicamento experimental japonés evita que se desarrolle el virus del Ébola

• India: El hambre tiene nombre de mujer

• El alto potencial del jabalí para contagiar la hepatitis E y Salmonella a los humanos

(Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a las mismas)

www.apinfectologia.org/ www.slamviweb.org/

www.sap.org.ar/

www.sadip.net/

www.apargentina.org.ar/

www.said.org.ar/

Adhieren:

www.circulomedicocba.org/

www.consejomedico.org.ar/

www.biblioteca.fcm.unc.edu.ar/

2

Infocus 2015

Argentina

Vigilancia de enfermedades febriles exantemáticas 24 de agosto de 2015 – Boletín Integrado de Vigilancia – Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios – Minis-terio de Salud de la Nación (Argentina)

Situación actual Desde la eliminación de la circulación endémica del sarampión de Argentina en el año 2000, se han registrado ca-

sos importados en los años 2010 (17 casos en provincia de Buenos Aires posteriores al Mundial de Futbol de Sudáfri-ca), 2011 (tres casos en dos brotes en las localidades de El Bolsón y Venado Tuerto, importados de Europa), 2012 (un caso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, importado de Europa) y 2014 (un caso en una turista de naciona-lidad japonesa).

Entre los años 2007 y 2009 se presentó el último brote autóctono de rubéola, con más de 2.000 casos confirma-dos. A partir de éstos se identificó un caso de síndrome de rubéola congénita (SRC) en 2008 y 12 casos de SRC y dos casos de infección por rubéola congénita (IRC) en 2009. Desde el año 2009 no se registran casos autóctonos de rubéola ni de SRC en Argentina. Se han registrado importaciones de rubéola en 2011 (un caso) y en 2014 (dos ca-sos, sin relación entre ellos).1

Tabla 1. Casos notificados y tasas de notificación cada 100.000 habitantes, según provincia y región. Argentina. Años 2014/2015, hasta semana epidemiológica 31. Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) – Módulos C2 y SIVILA – Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DINACEI). Datos preliminares, sujetos a modificaciones.

1 Puede consultar la ficha de notificación, las definiciones de casos, el flujo de notificación y recomendaciones haciendo clic aquí.

En estudio Sospechosono conclus. Descartados Sarampión

confirmadoRubéola

confirmado Totales Tasas Casos Tasas

Ciudad Autónoma de Buenos Aire 5 3 6 — — 14 0,48 23 0,80Buenos Aires 5 16 11 — — 32 0,20 32 0,20Córdoba 2 7 18 — — 27 0,82 46 1,39Entre Ríos — 2 6 — — 8 0,65 2 0,16Santa Fe 4 8 7 — — 19 0,59 18 0,56Centro 16 36 48 — — 100 0,38 121 0,46Mendoza — 19 11 — — 30 1,73 23 1,32San Juan — — 1 — — 1 0,15 4 0,59San Luis — 3 3 — — 6 1,39 9 2,08Cuyo — 22 15 — — 37 1,30 36 1,26Corrientes 2 2 8 — — 12 1,21 — —Chaco — — 3 — — 3 0,28 8 0,76Formosa — — 4 — — 4 0,75 1 0,19Misiones 1 1 — — — 2 0,18 3 0,27NEA 3 3 15 — — 21 0,57 12 0,33Catamarca 1 — 4 — — 5 1,36 1 0,27Jujuy 1 — 2 — — 3 0,45 6 0,89La Rioja 1 2 — — — 3 0,90 1 0,30Salta 1 5 — — — 6 0,49 15 1,24Santiago del Estero — 2 1 — — 3 0,34 3 0,34Tucumán — 2 14 — — 16 1,10 26 1,80NOA 4 11 21 — — 36 0,73 52 1,06Chubut — 4 1 — — 5 0,98 5 0,98La Pampa — — — — — — — 2 0,63Neuquén 3 2 — — — 5 0,91 3 0,54Río Negro 1 2 2 — — 5 0,78 5 0,78Santa Cruz — 1 — — — 1 0,37 1 0,37Tierra del Fuego 1 — — — — 1 0,79 1 0,79Sur 5 9 3 — — 17 0,70 17 0,70Total Argentina 28 81 102 — — 211 0,53 238 0,59

2015 2014Provincia/Región

3

Corrientes, Riachuelo: Confirmaron un caso de leishmaniosis y evalúan dos más

28 de agosto de 2015 – Fuente: El Territorio (Argentina)

Con la detección de un paciente confirmado de leishmaniosis cutánea y otros dos sospechosos (por haber presentado síntomas similares) en Riachuelo durante esta semana en la provincia de Corrientes, serían al menos 10 los pacientes correntinos registrados en lo que va de 2015.

Desde principios de este año se registraron al menos unos siete ca-sos de leishmaniosis cutánea en la provincia, seis de ellos en Bella Vista y al menos uno más en el barrio Arazaty de la capital correntina.

“Es una enfermedad zoonótica que se transmite de los animales a los humanos, por un mosquito conocido como carachai, infectado por el parásito Leishmania”, recordó Rolando Revoller Ochatoma, director asociado del Hospital ‘Presidente Raúl Ricardo Alfonsín’.

“Tenemos tres casos confirmados de leishmaniosis cutánea, con úl-ceras en la piel. Ninguno de ellos es de leishmaniosis visceral”, aclaró el doctor.

Según indicó, hasta ahora sólo uno de los pacientes está bajo tratamiento. “Para poder medicar a los pacientes hay que hacer antes una serie de estudios del hígado y cardiovasculares. Una vez visto eso se solicita la droga al Dispensario Dermatológico ‘Hersilia Casares de Blaquier’. A uno se le está administrando el medicamento, mientras que los otros dos están en período de estudios de laboratorio”, explicó. Durante la semana, una vez finalizado el reconocimiento, podrán aplicarle las ampollas diarias por el lapso de un mes.

Según precisó Ochatoma, se trata de pacientes jóvenes, de entre 25 y 38 años, procedentes de la zona de Ria-chuelo conocida como Once Leones.

“Se detectaron y se están tratando mancomunadamente entre el Hospital y el Centro de Salud. Uno de los casos se trata de una enfermedad de tipo laboral, ya que el paciente habría contraído leishmaniosis en el contexto de una chanchería”, explicó.

Desde hace varias semanas, desde el Instituto de Parasitología y Enfermedades Tropicales de la Universidad del Nordeste colaboran también en el diagnóstico de los casos, en tanto se realizan los reportes correspondientes al Área de Zoonosis del Ministerio de Salud.

“Se debe practicar un cultivo de las úlceras para el diagnóstico y es un proceso médico de laboratorio complejo”, destacó Ochatoma.

Finalmente, indicó que los pacientes se encuentran en reposo en sus domicilios. En tanto se proyectan para esta semana acciones preventivas, como charlas de concienciación en la comunidad de Once Leones.

Las leishmaniosis se consideran enfermedades reemergentes y un problema creciente de salud pública en el mundo, debido al aumento de la cantidad de afectados como consecuencia de la mayor exposición de las personas a los vectores.2

América

Bolivia, La Paz: Detectan el primer caso de rabia canina en El Alto 28 de agosto de 2015 – Fuente: El Diario (Bolivia)

El director de la Unidad de Zoonosis de La Paz, Rubén Calle, indicó que se ha detectado el primer caso positivo de rabia canina en la urbanización de Ventilla del Distrito 8, donde una persona de sexo femenino habría sido afectada.

De acuerdo con Calle, este caso habría sido detectado el 26 de agosto. La persona afectada fue derivada a la red de salud del Hospital Municipal ‘Boliviano Japonés’ de Senkata, para que reciba las vacunas respectivas y estar en constante observación, en caso de cualquier problema de salud.

“Se ha establecido que se trata del primer caso de rabia canina en la ciudad de El Alto, pero que está siendo con-trolado para evitar su expansión y luego prevenir este mal con el suministro de vacunas”, explicó Calle.

También se realizó el bloqueo del foco de la enfermedad, a través de vacunas en toda la zona y de esta forma ga-rantizar el buen estado de salud de las personas que viven en este sector.

En el caso del animal, se ha logrado asegurar que esté se mantenga en cuarentena, pero según la última infor-mación proporcionada por el director de Zoonosis el can ya habría muerto. Entretanto la víctima no presentaría nin-gún problema por esta mordedura.

Rubén Calle señaló que, a pesar de la campaña del pasado 16 de agosto, cuando se vacunó a más de 3.000 ca-nes, este problema surgió debido a que algunos dueños de animales no les habrían hecho vacunar, pero que en los próximos días se tiene programado revisar aquellos sectores, donde posiblemente existan estos problemas.

2 Riachuelo es una localidad y municipio de la provincia de Corrientes, en el extremo noroeste de la provincia, a orillas del río Paraná, a 12 kilómetros al sur de la ciudad de Corrientes. Su principal vía de acceso es la Ruta Nacional 12, que la vincula al norte con la ciudad de Corrientes y al sur con Empedrado. En 2010 contaba con una población de 1.965 habitantes.

4

Colombia, Meta: En cuarentena 450 soldados por un brote de meningitis 31 de agosto de 2015 – Fuente: HSB Noticias (Colombia)

Un soldado murió, ocho están enfermos y 450 más permanecen aisla-dos y en observación por un brote de meningitis en la Cuarta División del Ejército en el departamento de Meta.

La única víctima mortal tenía 18 años y tan solo llevaba 15 días en esa División. El joven llegó del departamento de Córdoba, de donde habría llegado el patógeno que provocó la enfermedad.

El microorganismo se propagó por el uso compartido de cigarrillos, cantimploras y otros elementos de los uniformados.

Los ocho soldados enfermos fueron remitidos a la Clínica Meta de Vi-llavicencio. Por el hecho, el batallón de la Cuarta División declaró la emergencia sanitaria.3

El Salvador: Las hospitalizaciones por dengue aumentaron 70% 26 de agosto de 2015 – Fuente: La Prensa Gráfica (El Salvador)

En el Día Nacional Contra el Dengue, y el lanzamiento de la Segunda Jornada Nacional Estratificada contra el Dengue y la Fiebre Chikungunya, el Ministerio de Salud (MINSAL) confirmó que las hospitalizaciones por dengue se han incrementado en 70% respecto a la misma fecha de 2014.

Hasta la semana epidemiológica 33 (SE33), el MINSAL contabilizó 4.037 ingresos, mientras que en 2014 a la misma fecha fueron 2.371, por lo que hay un incremento de 1.666 casos (70%).

Sin embargo, los casos confirmados de dengue y dengue hemorrágico disminuyeron en 48%. Salud registra 5.265 casos este año, contra 10.142 contabilizados en 2014.

El índice larvario es de 12 a escala nacional, sin embargo en el municipio de Soyapango era de 53 hasta la SE32; le sigue Ilopango con 27,5 y en tercer lugar se encuentra San Martín con 24,44.

Eduardo Espinoza, viceministro de Políticas de Salud Pública, justificó que la mayoría de las hospitalizaciones por dengue se han dado en las zonas más afectadas por la sequía. Aunque no brindaron los costos por estas atenciones, es una en las que más invierte el ministerio.

La segunda fase de la jornada nacional contra el dengue y la fiebre chikungunya se inició el 25 de agosto con la fase institucional; el día 26 será la fase comunitaria; el día 27 la fase escolar y el 28 la domiciliaria.

Estados Unidos: Tras los patógenos causantes de las enfermedades alimentarias 27 de agosto de 2015 – Fuente: Reuters

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos es-tá construyendo una red de laboratorios estatales y federales, equipados para trazar la secuencia de ADN exacta de las cepas de Listeria, Salmonella y otros agentes patógenos transmitidos por los alimentos.

Desde la agencia recuerdan que la investigación de las enfermedades trans-mitidas por los alimentos ha cambiado radicalmente en los últimos años gracias a la secuenciación del genoma de los patógenos que las causan, lo que está permitiendo identificar la fuente de un brote de un modo más rápido.

Sin embargo, aún se trata de un proceso lento debido a la falta de datos, por eso ha pedido ayuda a las compañías de alimentación para que entreguen muestras de los patógenos que encuentran en sus inspecciones de plantas y productos.

Las secuenciaciones realizadas hasta ahora son subidas a una base de datos pública alojada en los Institutos Nacionales de Salud (NIH). La tecnología que se usa no sólo puede diferenciar un patógeno a partir de múltiples especies afines, también puede mostrar ligeras mutaciones dentro de la misma cepa.

Anteriormente, las muestras de los pacientes enfermos eran enviadas a laboratorios estatales y federales, donde investigadores especializados en este tipo de enfermedades buscaban las causas entrevistando a las personas en-fermas, en busca del alimento común que estaba causando el brote.

Las pruebas no eran definitivas, y la vinculación de un caso a otro tomaba su tiempo. “Mientras todo esto suce-día, el producto contaminado estaba disponible para la población”, explicó el Dr. Steven Musser, subdirector de ope-raciones científicas en el Centro de Seguridad Alimentaria y la Nutrición Aplicada de la FDA.

3 Meta es uno de los 32 departamentos de Colombia, localizado en la región central del país, cuyo territorio se extiende desde el denomi-nado piedemonte llanero hasta los Llanos Orientales. Su capital es la ciudad de Villavicencio, principal centro urbano de la Orinoquía co-lombiana y a tan sólo 89,9 km al sur de Bogotá, la capital del país. El departamento de Meta es uno de los más extensos de Colombia, con un área de 85.770 km², que equivalen al 7,5% del territorio nacional, y posee una gran riqueza hídrica debido a los numerosos afluentes del río Orinoco que cruzan el departamento y que nacen en la Cordillera Oriental. Tiene una población de 986.476 habitantes (2015).

5

En 2012 la FDA comenzó a secuenciar patógenos, concretamente aquellos que se encuentran durante las inspec-ciones de rutina de plantas, aunque no fue hasta el brote de salmonelosis en 2014 cuando empezó a tomar relevan-cia.

Desde entonces la agencia activó una red de laboratorios estatales, federales y académicos para hacer toda la se-cuenciación del genoma de los patógenos encontrados en pacientes, y también comenzó a secuenciar patógenos que eran recogidos de superficies durante las inspecciones de fábricas.

Todos estos códigos fueron subidos a la base de datos, conocida como GenomeTrakr, que sigue recopilando toda la información. “Cuando la gente empezó a enfermar, los científicos y los socios de la FDA buscaron en Genome-Trakr, en busca de coincidencias con las muestras de inspección. Encontraron el ADN de bacterias tomadas de dos pacientes enfermos que eran casi indistinguibles de la Salmonella que la FDA había encontrado en una compañía de alimentación”, explicó el Dr. Eric Brown, director de la División de Microbiología de la FDA.

Entonces, gracias a la rápida investigación, solo seis personas enfermaron, ya que relacionaron a Salmonella con los envases de crema de maní que fabricaba la compañía inspeccionada.

Desde el inicio de GenomeTrakr en 2012, la base de datos ha recopilado hasta 25.000 genomas de una gran va-riedad de patógenos, y varios socios estatales y federales, incluyendo el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, se han unido a este proyecto.

Como ejemplo, destaca que el primer año del proyecto, se consiguió secuenciar el genoma de Listeria identifican-do 19 grupos, y eso permitió resolver cuatro brotes.

Para disipar las dudas de las compañías que se han mostrado reticentes ante el temor de sanciones y obtener más muestras, la FDA y sus socios están trabajando en maneras de permitir a las empresas proporcionar muestras ciegas a través de un tercero. “Varias compañías han acordado, en principio, suministrar muestras y están trabajan-do en los detalles sobre cómo participar de forma anónima”, señaló el experto Errol Strain, miembro de la FDA.

Estados Unidos, Texas: Reportan cuatro muertos por el virus del Nilo Occiden-tal

30 de agosto de 2015 – Fuente: El Mañana (México)

En Texas durante el presente año han fallecido cuatro perso-nas debido a la fiebre del Nilo Occidental, que se transmite por la picadura de mosquitos, además de que se han reportado casos en 30 condados.

Las autoridades de salud estatal y del Condado de Hidalgo han pedido a la población que tomen las medidas de protección necesarias para evitar las picaduras de los insectos sobre todo en zonas rurales.

La última muerte ocurrió en el área de El Paso, Texas, en un hombre de 89 años; las otras fatalidades ocurrieron en los con-dados de Dallas, Tarrant y Kleberg; las demás personas que han registrado síntomas han sido atendidas y tratadas con antibióti-cos.

En el Valle de Texas, los últimos dos casos ocurrieron en los meses de septiembre y octubre de 2014, primero un residente de la ciudad de Donna que contrajo la enfermedad, y posteriormente se informó de otro caso de un hom-bre de 92 años que presentó los síntomas.

Su convalecencia duró un mes hasta que finalmente falleció en el Condado de Hidalgo debido a que se fue agra-vando y tener también un cuadro de bajas defensas, lo que terminó finalmente con su deceso.

Honduras: Suman 142 los casos de fiebre chikungunya neonatal 29 de agosto de 2015 – Fuente: Proceso (Honduras)

Honduras reporta 142 casos de fiebre chikungunya neonatal en lo que va del presente año, informó el Dr. Marco Tulio Medina, decano de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

“Son 142 casos de fiebre chikungunya pediátrica severa evaluados por doctores en el Hospital Escuela Universita-rio y hasta el momento han fallecido dos bebes por esta enfermedad”, dijo el funcionario.

Detalló que de los 142 casos, 32 fueron positivos para fiebre chikungunya neonatal, ocho de ellos neonatal verti-cal, y otros con problemas de meningoencefalitis, neocarditis, lesiones oculares, problemas en el hígado y en la piel.

A juicio del médico, las autoridades sanitarias del país deberían prestar mayor atención a este tipo de fiebre chikungunya. “No creamos que esta enfermedad solo da y no va a pasar nada, hay que tener cuidado con las muje-res embarazadas, con los recién nacidos”, advirtió.

Por su parte, Ceferino Zepeda, jefe de Salud del departamento de El Paraíso, dijo que los casos de fiebre chikun-gunya en recién nacidos no son muy comunes en ese sector del país, pero expresó que hasta el momento se conta-bilizan siete casos en ese lugar.

Agregó que “se deben tomar todas las medidas necesarias para que estos casos no se sigan registrando a nivel nacional”.

6

Zepeda hizo un llamado a las autoridades de Salud para que doten de acetaminofén las farmacias del Hospital ‘Gabriela Alvarado’ de la ciudad de Danlí.

Mientras tanto, la ministra de Salud, Edna Yolani Batres Cruz, argumentó que las mujeres embarazadas han sido afectadas por la fiebre chikungunya y esto complica al bebé ya que el neonato puede nacer con la enfermedad y esto le afecta en su alimentación.

Aseguró que en los casos que hasta el momento se han constatado, se ha mantenido una constante vigilancia a los recién nacidos.

Indicó que los casos de dengue y fiebre chikungunya se han reducido considerablemente en las últimas semanas, por lo que la enfermedad está controlada a nivel nacional.

Indicó que las campañas de prevención han logrado disminuir en 40% la fiebre chikungunya, y el dengue en 50%.

Asimismo, aseguró que hasta el momento no se ha confirmado ninguna muerte de recién nacidos por dengue o fiebre chikungunya ya que esos casos están en análisis.

La funcionaria hizo un llamado a la población ya que la lucha para enfrentar la enfermedad es compartida, y en las próximas semanas se presentarán lluvias en el país y esto podría incrementar nuevamente los índices en ambas enfermedades.

Hasta la semana epidemiológica 32 del presente año, las autoridades de Salud reportaron 64.000 casos de fiebre chikungunya y 33.000 de dengue.

Venezuela: La epidemia de malaria significa un retroceso de 60 años 30 de agosto de 2015 – Fuente: El Carabobeño (Venezuela)

Un salto atrás de 60 años ha dado la medicina tropical venezolana, como muchas áreas de la Salud Pública. Por esas fechas, Venezuela logró ser el primer país de América Latina en erradicar la malaria.

Hoy, el mapa nacional de la enfermedad está más extendido al encontrado por el Dr. Arnoldo Gabaldón Carrillo al asumir aquel reto como director de Malariología: en lo que va de 2015 el país se repor-ta como “epidémico”, al registrarse 82.702 nuevos casos, 55% más que en el período homólogo del año pasado, según el último registro del Boletín Integral de la Dirección General de Salud Ambiental del Viceministerio de Redes de Salud Colectiva del Ministerio Popular para la Salud (MPPS), que abarca la semana epidemiológica 33, del 16 al 22 de agosto.

Aun así, las autoridades sanitarias solo hablan de “repuntes” foca-lizados en el estado Bolívar. Incluso, el ministro de esta cartera, Henry Ventura Moreno, anunció en junio el lanza-miento de una Micromisión Contra la Malaria para centrar esfuerzos en esa región; pero de acuerdo al reporte oficial hay nuevos casos en Lara, Mérida y Distrito Capital; mientras en el boletín anterior –semana 32– también registra-ron en Barinas, Nueva Esparta y Trujillo. Aunque el documento oficial declara, como estados endémicos a Bolívar, Guárico, Amazonas, Portuguesa, Zulia y Sucre, hay 10 regiones con casos acumulativos.

“No se puede hablar de ‘repuntes’, es una epidemia nacional por la magnitud en el auge”, alertó José Felix Oletta, ex ministro de Sanidad. Le preocupa que la malaria se esté “sembrando” en regiones en las que no existía, por la falta de autoridad del Ministerio como ente rector.

De lo rural a lo urbano En 2013, según Oletta, más de 4.000 personas que adquirieron el mal en Bolívar la “sembraron” en diversas re-

giones. Lo llevan registrado hasta el 18 de septiembre de ese año. “Lo grave es que desde 2012 todos los estados fueron receptores de casos que se originaron en esa región. Lo hemos alertado muchas veces, porque es un retroce-so enorme en Salud Pública”.

“El 90% de los reportes se ubican en Bolívar, sobre todo en el municipio Sifontes, donde se concentra por el ejer-cicio ilegal de la minería, en campamentos no adecuados y sin ninguna protección de mosquiteros ni cerca metálica, lo cual podría impedir la picadura de mosquitos”, precisó el Dr. Pedro Navarro, jefe de la Cátedra de Medicina Tropi-cal de la Universidad Central de Venezuela.

El informe oficial revela que 76% son infecciones provocadas por Plasmodium vivax, y 23,53% por P. falciparum. Oletta considera grave este aumento, ya que se presenta en todas las regiones, tanto casos autóctonos como impor-tados. La infección por P. falciparum, que puede ocasionar insuficiencia renal y edema cerebral, era inferior a 10% hace cinco años, y está aumentando de forma progresiva.

Otra situación preocupante es que 12% de los afectados son niños menores de 10 años, que al igual que las em-barazadas, son los más susceptibles.

Es inexplicable que con cifras tan altas de afectados, no se hable de casos fatales. “Hay un silencio epidemiológico en este renglón. La única información que tenemos está en los anuarios de mortalidad que están retrasados tres años. Y solo la tiene la Dirección de Epidemiologia del MPPS. Suponemos que la cifra es alta, porque un reporte so-

7

bre malaria que hace todos los años la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que Venezuela está dentro de los países donde la mortalidad ha aumentado”, consideró Oletta.

Otro dato revelador, extraído del boletín oficial es lo referente al índice parasitario anual (IPA), que se ubica en 22. Esto significa que 22 personas cada 1.000 habitantes en los territorios donde hay transmisión sufren la enferme-dad. “Este valor debería ser menor de 5, y cuando está por encima de 10 es porque está ‘fuera de control’. Hace cuatro años, este valor era 8”.

¿Y las soluciones? La OMS ha establecido que una de las estrategias vitales para interrumpir la transmisión es el uso de mosquiteros

impregnados con insecticidas. En Venezuela existe más de un millón de personas en zonas de vulnerabilidad y el MPPS el año pasado admitió que había adquirido unos 3.000 mosquiteros.

“Con establecer un cordón sanitario en el municipio Sifontes de Bolívar se controlaría la propagación, porque allí está circunscrito, pero la minería se ha convertido incontrolable, es un problema de Estado”, precisó Navarro. Sugirió la intervención del Ejército y de los organismos sanitarios.

Para Oletta no hay cerco posible. “Es un problema cultural, de control social y de educación, porque hay personas que tienen la enfermedad y no van al médico, otras reciben tratamiento incompleto, y la enfermedad les continúa; mientras hay quienes se exponen en su ambiente, no tienen mosquiteros en sus hogares, y gran parte no lo puede hacer en medio de la selva”.

Mientras en Venezuela aumenta el número de casos entre año y año, en los países vecinos se reducen en más del 40%, como Colombia y Brasil, según registros de la OMS. Y lo insólito: la malaria no es la única enfermedad que reapareció en Venezuela. Igual ocurrió con el dengue, la leishmaniosis y la tuberculosis. “Se trata de las llamadas ‘enfermedades de la vergüenza’, porque es injustificable que un país con miles de millones de dólares en ingresos petroleros en la última década existan estas reapariciones”, reflexionó Oletta.

El mundo

España: Incorporan insecticidas en la ropa y el calzado para repeler insectos 28 de agosto de 2015 – Fuente: Europa Press

Investigadores de la Universidad de Zaragoza, España, trabajan para mejorar la incorporación de insecticidas en materiales plásticos de ropa y calzado para el control de mosquitos y otros insectos vectores que ayuden a prevenir enfermedades de transmisión vectorial como la fiebre chikungunya, la enfermedad de Chagas, la malaria, el dengue y la leishmaniosis.

Las redes mosquiteras, la ropa, el calzado e incluso el empaquetado y embalaje de productos alimentarios para su exportación internacional son algunos de los objetos que serán tratados dentro de un proyecto ministerial en el que participa Javier Lucientes, profesor titular de Pato-logía Animal y miembro del grupo “Parasitología Molecular y Enferme-dades Metaxénicas” del campus público aragonés y las empresas Inesfly Corporation y la Asociación de Investigación de Materiales Plásticos (AIMPLAS).

El uso de esta tecnología puede ser de gran transcendencia en los próximos años especialmente para los países tropicales y mediterráneos que están siendo colonizados por especies de mosquitos invasoras, como el mosquito tigre (Aedes albopictus). Esta especie es el vector de enfermedades como el dengue o la fiebre chikungunya, enfer-medad de la que se ha diagnosticado recientemente el primer caso autóctono en España.

Estos nuevos desarrollos surgen tras el trabajo de investigación que durante años ha desarrollado Javier Lucien-tes, quien demostró la utilidad de la tecnología Inesfly, mediante microcápsulas poliméricas, contra los mosquitos Ae. albopictus y Ae. aegypti, al liberar insecticidas e inhibidores de crecimiento (biocidas) de forma progresiva du-rante cerca de tres años, aplicados tanto en la pintura del interior y como del exterior de las viviendas.

El cambio climático y la globalización están favoreciendo la colonización de estos mosquitos en los países desarro-llados y puede originar focos de estas enfermedades tropicales.

Transferencia Ahora, gracias al respaldo obtenido en la última convocatoria del Programa Retos Colaboración del Ministerio de

Económica y Competitividad (MINECO), gestionada a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investi-gación (OTRI) del Vicerrectorado de Transferencia e Innovación tecnológica de la Universidad de Zaragoza, se desa-rrollará y ampliará esta transferencia del conocimiento con aplicaciones muy dispares a lo largo de tres años.

En concreto, este proyecto, liderado por Inesfly, y con una financiación de 417.000 dólares (de los que 42.000 son para la Universidad de Zaragoza), definirá y diseñará la producción a gran escala de nuevos microencapsulados capaces de proteger a los agentes activos de las agresiones térmicas y químicas del procesado de los plásticos.

De este modo, intentan descubrir qué técnicas de fabricación de plásticos espumados se precisan para introducir microcápsulas Inesfly para que puedan ser utilizados, por ejemplo, en redes mosquiteras en los trópicos que eviten

8

el contagio de malaria, o incluso en el calzado, ya que existen especies de mosquitos Anopheles, que vuelan muy bajos y que suelen atacar a tobillos y piernas. También se baraja incorporar una capa plástica a la ropa, que sirva de protección contra los mosquitos, o para recubrir y proteger el empaquetado y embalaje de productos alimentarios para su exportación internacional.

Igualmente, se trabajará en la protección de las maderas, para evitar la introducción de coleópteros, frecuentes en los armazones de madera o palés que se utilizan en el transporte de mercancías y alimentos. Y hasta en ganade-ría, para el desarrollo de collares con insecticidas para combatir garrapatas, pulgas y mosquitos.

Liberación lenta y gradual Dado que la microencapsulación permite una liberación lenta y gradual, la cantidad de los insecticidas en el am-

biente es muy baja, lo que disminuye considerablemente la, ya de por sí, baja toxicidad. La tecnología Inesfly, basa-da en microcápsulas, que se emplea desde hace unos años con éxito en multitud de proyectos internacionales de salud, fue creada por la investigadora química Dra. Pilar Mateo, presidenta de Inesfly Corporation.

Las microcápsulas introducidas en pintura o laca liberan los principios activos de una forma progresiva, de tal manera, que cuando se va eliminando las diferentes capas de pintura, progresivamente se va exponiendo la misma cantidad del insecticida sobre la superficie.

Una de las ventajas de disponer siempre de la misma cantidad del producto insecticida consigue que la resistencia a estos productos por parte de estos insectos sea prácticamente nula.

Europa puede esperar casos importados de MERS 29 de agosto de 2015 – Fuente: Xinhua (China)

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) advirtió el 29 de agosto que podrían esperarse casos esporádicos del síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS) en la región, luego de un inesperado brote en un hospital saudí.

El brote en Ar-Riyad resultó en 30 muertes en agosto, según el ECDC, el cual agregó que “casos esporádicos e importados” podrían presentarse en Europa como resultado del significativo número de viajeros entre Europa y Me-dio Oriente.

“El grado en que otras instalaciones de atención médica de Ar-Riyad fueron afectadas se desconoce, al igual que el número de individuos asintomáticos que podrían estar contagiados”, dijo la agencia.

Un aumento de 110 casos se detectó en agosto después que la agencia señaló que la Unión Europea tenía un ba-jo grado de exposición al MERS en junio.

La agencia señaló que la “estricta y oportuna aplicación” de las medidas de control y prevención es “imperativa” después de la evaluación del aumento en los casos reportados.

El ECDC, con sede en la capital sueca desde 2005, trabaja con autoridades de salud europeas para combatir las enfermedades contagiosas.

Gran Bretaña: Un medicamento experimental japonés evita que se desarrolle el virus del Ébola 19 de julio de 2015 – Fuente: The Lancet Infectious Diseases

Un medicamento que se usa para el tratamiento de los trabajadores sani-tarios británicos que estuvieron en contacto con sangre infectada por el virus del Ébola puede haberles protegido de la enfermedad, según han dicho los médicos de Gran Bretaña, y potencialmente sirva para ayudar a contener brotes futuros.

El equipo del Royal Free Hospital de Londres, que estaba tratando a tres pacientes británicos con enfermedad por el virus del Ébola (EVE), así como varios trabajadores de la salud sospechosos de haber contraído el virus mien-tras trabajan con pacientes en Sierra Leona, fueron los primeros del mundo en utilizar tratamientos antivirales experimentales en un intento de prevenir la aparición de la enfermedad.

Ahora, el equipo reveló que dos trabajadores que se pincharon acciden-talmente con agujas contaminadas con sangre infectada por el virus del Ébo-la, no llegaron a desarrollar la enfermedad, después de ser tratados con el favipiravir, un fármaco japonés en desarrollo.

Otros dos enfermeros, quienes también sufrieron lesiones por pinchazos accidentales mientras trabajaban en un centro de tratamiento de la EVE tampoco desarrollaron la enfermedad por-que les dieron la misma medicación.

El Dr. Michael Jacobs, especialista en enfermedades infecciosas que dirige el equipo en el Royal Free, dijo que los hallazgos merecen una mayor investigación.

Una vacuna ha demostrado ser 100% eficaz en ensayos recientes en Guinea, pero la evidencia en torno a posi-bles tratamientos que aún se necesitarían en caso de un brote en el futuro es menos concluyente.

9

Favipiravir trabaja como profilaxis postexposición (PEP), un medicamento que se usa en un intento de evitar que un virus se desarrolle después de una posible infección.

“Estamos muy contentos de publicar el primer informe de un tratamiento postexposición a base de antivirales contra la infección por el virus del Ébola en los humanos. Aún más, un enfoque similar para el tratamiento de los contactos como familiares de casos de EVE puede usarse para prevenir una vía principal de propagación durante una epidemia”, dijo Jacobs.

“Por supuesto que no podemos sacar conclusiones firmes a partir de un pequeño número de pacientes, pero es emocionante porque, en las descripciones anteriores de personas que han adquirido la EVE a través de la utilización de productos sanitarios de este tipo, todos ellos han adquirido la enfermedad y la mayoría han muerto”, añadió Ja-cobs.4

India: El hambre tiene nombre de mujer 26 de agosto de 2015 – Fuente: El País (España) – Autor: Irene Núñez Cid5

Estamos a fines de abril. Los campos en la aldea de Biraul, en el estado de Bihar, están ya muy verdes. Se acerca la época de la cosecha de arroz. El centro de Médicos Sin Fronteras (MSF) para estabilizar a niños que padecen desnutrición está situado al lado de un renovado y vacío centro de salud públi-ca, en una esquina del pueblo. Cuenta con dos habitaciones con paredes lle-nas de coloridos dibujos infantiles y camas en las que las madres observan con preocupación a sus hijas. Porque la mayoría de los pacientes ingresados aquí son niñas.

De acuerdo con un informe del Banco Mundial publicado en el año 2013, la tasa de desnutrición en India es cinco veces más alta que en China, y el doble que en África Subsahariana. Un informe posterior de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) aporta datos aún más alarmantes: a día de hoy 194,5 millones de personas sufren desnutrición en India.

Pero estos datos no son algo de lo que se hable demasiado. India es la democracia más grande del mundo, el dé-cimo país más rico del planeta... Y, también, el primero en número de desnutridos. De ellos, 60% son niñas.

“Como es época de cosecha, el número de admisiones en el centro baja. Las familias trabajan sin descanso y na-die tiene tiempo de cuidar a un bebé. No se dan cuenta de que el niño está cada vez más débil o que llora con me-nos fuerza. Muchas veces son las abuelas las que traen a sus nietos porque las madres se quedan trabajando en el campo o en la fábrica de ladrillos”, cuenta Jijo Xavier, un enfermero que ha trabajado en el centro durante los últi-mos cinco años.

Abuelas que cuesta creer que lo sean, porque muchas de ellas no tienen ni 35 años. Fueron madres siendo niñas, y sus hijas siguieron el mismo camino menos de 15 años después.

Un estudio realizado por Médicos Sin Fronteras junto con el Hospital Universitario de Darbhanga demuestra que 80% de los niños que padecen desnutrición podrían recibir atención médica a través de los puestos de salud públi-cos. No sería necesario ingresarlos, a no ser que padecieran cualquier otra complicación asociada a la desnutrición, como anemia, diarrea o problemas respiratorios, y podrían tratarse en casa con una pasta nutritiva que se consume directamente sin cocinar y que se entrega en sobres terapéuticos a las madres.

El Gobierno indio decidió hace algún tiempo no utilizar el famoso RUTF (Ready to Use Therapeutic Food), un sobre terapéutico de comida listo para usar. Para ellos no tiene ningún sentido tratar a su población con productos diseñados para otras realidades y que tienen sabor a maní.

Por eso ahora sólo se facilita y promueve el uso de sobres de comida tera-péutica que haya sido preparada con productos locales. La llamada eeZeePas-te, fabricada en India.

Médicos Sin Fronteras insiste en que estos sobres no son productos alimen-ticios, son productos médicos y facilita este tratamiento a través de sus clíni-cas móviles. Cada semana las madres se acercan con sus hijos para que el equipo pueda realizar el seguimiento del niño y comprobar su evolución; lo pesan, lo miden y se hace una evaluación nutricional rápida basándose en la

información proporcionada por el MUAC (MidUpper Arm Circumference, o perímetro braquial) y los edemas que pre-sente el pequeño. Si sigue mejorando con respecto a la semana anterior, le dan a la madre nuevos sobres nutricio-nales para que se los administre durante toda la semana, hasta la siguiente visita.

El MUAC es una cinta de plástico con códigos de colores que mide la circunferencia del brazo izquierdo de los ni-ños de entre seis meses y cinco años de edad. Se puede establecer una relación entre el grosor del brazo de un niño de una determinada edad y su estado nutricional.

4 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí (requiere suscripción). 5 Colaboradora de Médicos Sin Fronteras que visitó varios proyectos de la ONG en India en mayo de 2015.

Halima, de seis meses duerme en una de las camas del centro de MSF donde se trata a niños con desnutrición.

Sobre de comida terapéutica eeZeePaste, fabri-cado en India con productos locales para com-batir la desnutrición.

10

Una de las niñas ingresadas en grave estado se llama Halima. Tiene seis meses, pesa tres kilos y mide 56 centímetros. Su MUAC es de 88 milímetros. Los médicos sospechan que padece algún tipo de trastorno neurológico congénito, pero aún no está diagnostica-do. Su madre, Mumtaj Khatoon, acudió al centro la semana pasada, después de que en una de sus visitas a la clínica móvil le recomendaran venir hasta aquí. “Me dicen que ten-go que darle el pecho a mi hija, pero cuando la niña cumplió tres meses dejé de tener leche, y tampoco tenía dinero para comprarla. Mi marido trabaja en un hotel en Patna. Nos manda lo que gana. Yo vivo con mi suegra y otras seis personas más de la familia de mi esposo y todos dependemos de su salario”, dice Mumtaj, que se casó cuando acababa de cumplir 18 años. “Mi cuñada tuvo el mismo problema con su hijo, estaba muy delga-do. Fue así como conocí a Médicos Sin Fronteras. El niño ahora está bien”.

Las abuelas, las madres, las niñas son las últimas que comen en una casa. Primero se sacia el varón, el abuelo, el marido o el niño, y después les toca a ellas. Además existe la errónea y generalizada creencia de que una mujer debe comer poco durante el embara-zo, porque podría hacer daño al bebé. Son esas madres adolescentes, que sólo engordan una media de cinco kilos durante la gestación, cuando se estima que cada mujer gana aproximadamente 10 kilos en esos meses, las que padecen anemia y desnutrición, las que dan a luz niños frágiles, pequeños y débiles. Y es entonces cuando el círculo del hambre y la pobreza vuelve a empezar.

El alto potencial del jabalí para contagiar la hepatitis E y Salmonella a los huma-nos 8 de mayo de 2015 – Fuente: Transboundary and Emerging Diseases

Numerosas poblaciones silvestres de jabalí (Sus scrofa) en dife-rentes partes del mundo –como el jabalí euroasiático puro, poblacio-nes de cerdo doméstico asilvestradas o poblaciones híbridas– han experimentado una explosión demográfica sin precedentes. Se ha multiplicado su presencia por más de diez en las últimas cuatro déca-das en numerosas zonas del mundo: Europa, Norteamérica, Japón, China y Australia.

Este hecho puede resultar en un aumento de la exposición de los humanos a patógenos zoonóticos que mantienen estos cerdos silves-tres. Francisco Ruiz Fons, de la Universidad de CastillaLa Mancha, España, lideró un estudio que ha evaluado los patógenos con mayor potencial de infección de jabalíes a humanos.

“Virus como los de la hepatitis E, la encefalitis japonesa o el virus Nipah (que causa una elevada mortalidad en humanos y para el que no existe tratamiento) y bacterias como Salmo-nella, Escherichia coli productora de toxina Shiga, Campylobacter y Leptospira resultan ser los patógenos más im-portantes que pueden ser transmitidos del jabalí al ser humano, o en cuyo ciclo de vida el jabalí puede participar activamente”, declaró Ruiz Fons.

Se conocen numerosos casos de transmisión de enfermedades entre jabalí y personas, como por ejemplo, los de hepatitis E en Japón o los casos anuales de triquinelosis que se dan en multitud de países por consumo de carne de jabalí mal cocida y que no ha pasado por una inspección veterinaria.

“No suelen darse a conocer al público en general porque son situaciones particulares que afectan a cazadores o consumidores de caza, pero son casos registrados porque se originan en países con buenos sistemas de salud públi-ca”, argumentó el científico.

La fauna silvestre es el origen de algunas epidemias bien conocidas, como los brotes de hantavirosis en el conti-nente americano y otras partes del mundo, los brotes de síndrome respiratorio agudo severo (SARS) en Asia y los más recientes de síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS) –ambos coronavirus con origen en murciélagos– en la península arábiga. “Incluso el brote de enfermedad por el virus del Ébola en África Subsahariana parece que sur-gió a partir del consumo de carne de murciélago mal cocida”, añadió Ruiz Fons.

Según los expertos, actualmente el jabalí es una de las especies de animales silvestres que mayor potencial de interacción tiene con el ser humano a escala mundial. Están presentes en todos los grandes continentes salvo la Antártida.

Mayor riesgo de contagio en profesionales de la caza Los patógenos de los jabalíes pueden ser de naturaleza diversa y afectar a diferentes grupos de personas, pero

cazadores y profesionales de la caza son, a priori, los que presentan un mayor riesgo de adquirir infecciones del ja-balí.

“Existen vías de transmisión tanto directas como indirectas. Para la directa hace falta un contacto próximo entre especies –en este caso entre hombre y jabalí– para que un agente patógeno compartido entre ambas especies pue-da transmitirse. El contacto directo con el animal o con su canal (por consumo de productos de jabalí infectados) es la principal forma de transmisión”, apuntó el investigador.

Mumtaj Khatoon, sostiene a su hija, Halima, en el centro que MSF ha abierto para tratar de estabilizar a niños que padecen desnutrición.

11

La expansión de las urbanizaciones hacia áreas naturales, el incremento de las actividades de ocio al aire libre, los cambios socioeconómicos y en los hábitos alimenticios pueden favorecer la tasa de exposición de las personas a patógenos zoonóticos transmitidos por el jabalí y favorecer la aparición de epidemias, según los investigadores.

“Hasta qué punto este contacto frecuente puede conducir a la aparición de enfermedades emergentes o de pan-demias en humanos es muy difícil de predecir. Cabe resaltar que existen numerosos vacíos en el conocimiento de las tendencias poblacionales globales del jabalí y en los mecanismos de mantenimiento de los patógenos en las pobla-ciones de jabalí”, añade el científico.

En la actualidad no se ha asociado al jabalí con ningún brote importante (en número de casos y extensión geo-gráfica) de enfermedad en humanos, “pero en gran medida es debido a la difícil trazabilidad del origen de dicho bro-te”, concluyó el investigador.6

Capacitación

6 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí (requiere suscripción).

12

Publicidad relacionada con la salud

Health Promotion Unit, Department of Health (Estados Unidos).

Desde mayo de 1993, la Fundación Huésped publica en forma trimestral la revista “Actualizaciones en SIDA”, primera publicación científica latinoamericana en idioma español destinada al tema VIH/sida. Desde marzo de 2013, a partir de un acuerdo con la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), cambió su nombre a “Actualizaciones en Sida e Infectología”, ampliando sus contenidos más allá de lo concerniente a la infección por VIH hacia todos los aspectos relacionados a las enfermedades infecciosas. La revista cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Encontrará la publicación en formato pdf desde el año 2003 haciendo clic aquí.

El Reporte Epidemiológico de Córdoba hace su mejor esfuerzo para verificar los informes que incluye en sus envíos, pero no garantiza la exactitud ni integridad de la información, ni de cualquier opinión basada en ella. El lector debe asumir todos los riesgos inherentes al utilizar la información incluida en estos reportes. No será responsable por errores u omisiones, ni estará sujeto a acción legal por daños o perjuicios incurridos como resultado del uso o confianza depositados en el material comunicado.

A todos aquellos cuyo interés sea el de difundir reportes breves, análisis de eventos de alguna de las estrategias de vigilancia epidemiológica o actividades de capacitación, les solicitamos nos envíen su documento para que sea considerada por el Comité Editorial su publicación en el Reporte Epidemiológico de Córdoba.

Toda aquella persona interesada en recibir este Reporte Epidemiológico de Córdoba en formato electrónico, por favor solicitarlo por correo electró-nico a [email protected], aclarando en el mismo su nombre y la institución a la que pertenece.