Notas Psicología de La Comprensión Textual

download Notas Psicología de La Comprensión Textual

of 2

Transcript of Notas Psicología de La Comprensión Textual

  • 8/19/2019 Notas Psicología de La Comprensión Textual

    1/2

    Notas psicología de la comprensión textual

    Comprensión: Perspectiva psicológica: ir más allá de los signos verbales. Reconstruir informaciones para llegar al

    significado.

    Niveles representacionales: Comprensión representación proposicional compleja.

    -Nivel de superficie

    - Primer nivel de representación: Proposiciones= nivel base del texto. A ella el lector a!ade información

    contenida en la "#P $recuerdos evocaciones % asociaciones&.- 'intc( denomina a la nueva representación como Modelo de situación.

    La organización del texto: #a estructura de significados del texto tambi)n puede ser anali*ada

    - Microestructura: +structura de significados locales expresado por las oraciones.- Macroestructura:  ,rgani*ación jerár-uica de proposiciones generales -ue se desprenden de la

    microestructura.- n buen resumen del texto deber/a expresar su macroestructura.- #as representaciones -ue componen estas estructuras (base del texto y modelo de situación)  tienen

    elementos de las dos estructuras $micro % macro&.

    Procesamiento en Ciclos

    - +l procesamiento por ciclos empie*a al iniciar la lectura. +stos ciclos tienen correspondencia con la

    organi*ación misma del texto.- +n cada ciclo se agrega la información contenida en las representaciones proposicionales construidas

    anteriormente las cuales contienen tanto información expl/cita como inferencias (ec(as por el lector. +n suma

    es una red -ue se enri-uece a medida -ue la actividad cognitiva transcurre.

    El estudio de las preguntas en la comprensión textual

    - +s com0n -ue se (agan preguntas sobre el significado de las palabras- #as preguntas -ue surgen de oraciones dependen del conocimiento del lector.

    etacognición

    - Pensar sobre los propios pensamientos pensar sobre lo -ue uno sabe $conocimiento metacognitivo& sobre lo

    -ue se (ace en el momento $(abilidad metacognitiva& % sobre un estado afectivo o cognitivo $experiencia

    metacognitiva&

    Procesos e!ecutivos

    - Conocimiento declarativo: Pensamientos % saberes sobre lo -ue uno u otros saben- Saber procedimental: Pensamientos en los -ue se revisa % regula el curso del propio pensamiento.- Procesos de evaluación: Proceso para ad-uirir información acerca de los procesos de pensamiento de las

    personas.- Procesos de regulación: Procesos dirigidos a orientar el rumbo del pensamiento.

    Estrategia de control de la comprensión

    - Evaluación de la comprensión: Consiste en la detección de fallos o inconsistencias en la comprensión.- 1a% varias explicaciones para este problema. #a primera los lectores no integran las proposiciones

    individuales con el contenido de los textos. ,tra explicación es -ue los lectores no elementos l)xicos %

    gramaticales2 % una 0ltima (abla de la incongruencia entre el conocimiento previo del lector % el proporcionado

    por el texto.- #a compresión se (ace más fácil para el lector -ue integra la información con sus propios conocimientos -ue

    para a-uel -ue solo suma informaciones a las demás.

  • 8/19/2019 Notas Psicología de La Comprensión Textual

    2/2

     

    - Regulación de la comprensión:

    - +sta fase solo se activa cuando se detectan problemas en la fase de evaluación. #a regulación se refiere a las

    decisiones para solucionar a-uellos problemas.

    - +l resultado de una regulación adecuada es la información nueva sea co(erente con las proposiciones

    derivadas del texto.

    Notas: Lectura y representación mental de textos expositivos en estudiantes de educación media

    - 3esde la perspectiva psicológica la comprensión es un proceso en el -ue se reconstru%e la red de significados

    del texto. +l resultado es una representación -ue inclu%e las ideas expl/citas proporcionadas por el texto las

    inferencias (ec(as por el lector % las asociaciones impl/citas en )l.- odelo de "epresentaciones (#intc$ %&'' #intc$ y van i!*+ %&',):

     

    Código de superficie

     

    Base del texto

     

    Modelo de situación

    - #os conocimientos del sujeto tienen -ue interactuar con los implicados en el texto para poder recrear el

    significado del texto. +stos son:

     

    Ling!sticos"estructurales: Reconocimiento de estructuras fon)ticas4fonológicas % sintácticas

     

    Experienciales: 5ue regulan los principios de la interacción social % aspectos pragmáticos

     

    Enciclop#dicos: Asociaciones directas e indirectas entre las unidades l)xicas

    - #a tarea clave del modelo de situación es la elaboración de inferencias. +stas tiene utilidades como predecir

    conductas entender la realidad % comprender mensajes abstractos.- 6e pueden establecer diferencias entre:

    Pragm$ticas: 6on el resultado del saber compartido por personas pertenecientes a una misma

    cultura % tienen u valor probabil/stico u opcional

    Lógicas: 6e basan en la aplicación de reglas formales.

    -  Además la inferencias pueden ser clasificables en 7 tipos:%. Explicativas: +nla*an la información previa con la del texto $(acia atrás&&. 'sociativas: ,frecen información sobre las cualidades propiedades relaciones % funciones de

    personas objetos o conceptos.(. Predictivas: Prev)n consecuencia de la información recibida $(acia adelante&

    - #a información consistente es a-uella -ue mantiene el significado expuesto en el texto mientras -ue la

    inconsistente corresponde a a-uellas proposiciones -ue van en contraposición con el conocimiento -ue

    presenta el texto base en la medida -ue lo alteran o tergiversan.