Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos … · 2018-04-11 · presupuesto...

18
Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos locales Lunes 21 de enero de 2013

Transcript of Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos … · 2018-04-11 · presupuesto...

Page 1: Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos … · 2018-04-11 · presupuesto austero y responsable, esperando dejar un ayuntamiento sano y sin problemas ocultos,

Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos locales

Lunes 21 de enero de 2013

Page 2: Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos … · 2018-04-11 · presupuesto austero y responsable, esperando dejar un ayuntamiento sano y sin problemas ocultos,

Primera Plana, Local

Terminaré mi gestión como alcalde: Arnoldo

El pago parcial de la deuda heredada, la inversión sin precedente en obra pública, la urbanización de comunidades y el rescate del centro histórico, algunos de los logros que destacó el edil priísta. ¿Ya en la recta final de su administración puede decir que los compromisos con la ciudadanía se han cumplido? Me siento contento con el trabajo que hemos hecho, no satisfecho porque yo creo que nadie con un cargo de elección popular, sobre todo en las alcaldías, se puede sentir satisfecho, pues hoy por hoy todos los municipios del país están en quiebra; es un tema complicado y de reflexión para los políticos y para la población. Se nos olvida muy pronto cómo llegamos a esta administración: no había patrullas, alumbrado público, ni recolección de basura; pero adicional a eso, con 150 millones de deuda. La gente se preguntará: ¿porqué no salir a la calle desde el inicio?, pues porque teníamos que reparar la casa. Pedimos a los trabajadores que se pusieran las pilas y nos ayudaran a economizar y luego buscamos salir del buró de crédito. El primer recurso que tuvimos fue en marzo del 2011 porque en el 2010 ya se había agotado el presupuesto, ni teníamos para el aguinaldo. Fuimos avanzando para comprar unidades de seguridad pública, recolección de basura, finiquitamos el tema del alumbrado rentado y pagamos la deuda a mucho menor costo. Cuando nuevamente fuimos elegibles para un crédito solicitamos uno ante el Banco Interacciones por 50 millones de pesos para empezar a mover el municipio y la obra pública convenida con el gobierno estatal y federal. ¿Cómo van actualmente las deudas en el municipio? De la deuda de los 150 millones de pesos que nos heredó la pasada administración ya hemos pagado 50 porciento, sin dejar atrás nuestra propia deuda con Banco Interacciones de la que ya hemos pagado 27 millones. La proyección para el fin de este trienio es muy buena porque vamos a dejar nuestra deuda saldada y vamos a dejar la deuda que heredamos al mínimo. Vamos a echarle todas las ganas en lo que resta de esta administración para que la próxima inicie en mejores condiciones. En fin, hemos hecho un trabajo importante en equipo con todos los trabajadores del ayuntamiento y con el gobierno del estado. Para los nueve meses que nos restan presentaremos al cabildo la propuesta de proyecto de presupuesto, y será un

Page 3: Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos … · 2018-04-11 · presupuesto austero y responsable, esperando dejar un ayuntamiento sano y sin problemas ocultos,

presupuesto austero y responsable, esperando dejar un ayuntamiento sano y sin problemas ocultos, sin ningún tipo de engaño. Ustedes saben que nos rebajaron al máximo el Fondo III para infraestructura social básica: de 33 millones que recibimos en el 2011, hoy vamos a recibir 3 millones. De lo presupuestado para el año pasado, la Federación dejó de entregarnos 80 millones de pesos, ha sido complicado. Todo esto lo estamos padeciendo como alcaldes, pero por falta de compromiso ante la ciudadanía de los alcaldes que pasaron, son broncas heredadas y la verdad que la federación no tiene porqué venir a borrar tu deuda. Qué bueno que pase esto porque ahora la ciudadanía tendrá que fijarse mejor en quiénes elige como gobernantes. Creo que hemos sido muy creativos y responsables en el gasto, ustedes saben que nos ganamos el premio de Agenda desde lo Local por el cumplimiento de metas de cada secretaría. Pero también por más compromiso que haya de los trabajadores y de nosotros mismos, se complica cuando te dejan de llegar 80 millones de pesos federales, empiezan los problemas, pagamos las nóminas pero nos vimos en la necesidad de elevar nuestra deuda ante el Seguro Social y estamos en negociaciones para pagar. Ahora le debemos alrededor de 20 millones. El IMSS nos deben dinero de prediales y estamos llegando a un arreglo para "borrón y cuenta nueva". Nuestro compromiso es que cuando entreguemos no exista esa deuda. Existe la queja de que Zacatecas no ha enviado sus elementos a la Metropol... Es un acuerdo que hicimos con el general Pinto. La nueva corporación inició en septiembre, cuando a nosotros nos toca vigilar la Fenaza; entonces nosotros acordamos que pasando noviembre enviaríamos nuestros elementos, porque también nos tocó la seguridad del Congreso Charro. Así lo hemos hecho y en próximos días, a parte del equipo que le hemos donado a la Metropol en patrullas les vamos a donar dos vehículos más, un Charger y un Avenger para que estén patrullando sobre el bulevar. Nos llegarán nuevos vehículos también para nuestra corporación.

Page 4: Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos … · 2018-04-11 · presupuesto austero y responsable, esperando dejar un ayuntamiento sano y sin problemas ocultos,

Río Grande

Page 5: Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos … · 2018-04-11 · presupuesto austero y responsable, esperando dejar un ayuntamiento sano y sin problemas ocultos,
Page 6: Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos … · 2018-04-11 · presupuesto austero y responsable, esperando dejar un ayuntamiento sano y sin problemas ocultos,

Primera plana, Capital

Sin motivos políticos, las disposiciones de la Seduzac contra MDMZ Un total de 18 maestros no cobran desde hace tres quincenas Beatriz Martínez La decisión que tomó la Secretaría de Educación (Seduzac) al dar de baja a un grupo de maestros democráticos fue totalmente administrativa, informó el titular de la dependencia, Marco Vinicio Flores Chávez. A la fecha, y desde la primera quincena de diciembre, unos 18 maestros democráticos comisionados en la Sección 34 del SNTE, según informó su dirigente, Ismael Ceballos Delgado, no han percibido sus salarios. Esto se debe a que la secretaría ordenó a regresar a las aulas a medio centenar de docentes cuya comisión ya no tiene ningún tipo de validez ni justificación legal el pasado 5 de diciembre; los que desatendieron la disposición ya están cesados por abandono de su puesto de trabajo. En la misma situación de aferrarse a comisiones improcedentes, estimó el funcionario estatal, podría haber otra veintena de maestros a los que ya se está investigando. Y aunque Flores Chávez esquiva el término “despido” y los maestros afectados aseveran no haber recibido una notificación al respecto, los docentes promovieron ante el juzgado de distrito una demanda contra la Secretaría de Educación por retenerles ilegalmente el salario. Esta “cirugía” magisterial es algo que ya había anticipado desde septiembre el secretario de Educación, cuando anunció que se preveía reducir a la mitad el total de maestros que tiene comisionados la Seduzac en las regiones y áreas administrativas del estado, cifra que ronda el millar de docentes. Lo que la Seduzac persigue con este orden administrativo, recalcó su titular, es acabar con las irregularidades y los vicios que se perpetuaron en años anteriores. “Le estamos poniendo orden a la casa -declaró- y cuando uno sacude estructuras, siempre hay alguien que se lastima; estamos rompiendo el confort de mucha gente que no estaba haciendo lo adecuado”, admitió Flores Chávez.

Page 7: Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos … · 2018-04-11 · presupuesto austero y responsable, esperando dejar un ayuntamiento sano y sin problemas ocultos,

Descartó, pues, que haya una motivación política en este reacomodo, pues es sabido que la pugna entre la secretaría y el movimiento, derivado de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), no es nueva. El tira y afloja que en octubre sostuvieron ambas partes, incluyendo la toma recurrente tanto de las oficinas centrales de la Seduzac como de algunas de las regiones, se saldó con la aprehensión de dos de sus miembros por obstrucción de las vías de comunicación, delito por el que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha intervenido dos veces en el último año. En las dos ocasiones el conflicto fue de corte magisterial; en la primera, en verano, fueron docentes de telesecundaria los que bloquearon el boulevard en día laborable y en hora pico; la segunda vez, en octubre, fueron maestros democráticos quienes lo hicieron. La diferencia, destacó el procurador Arturo Nahle García, es que en la primera ocasión el Ministerio Público actuó de oficio, sin que hubiera denuncia. El funcionario estatal advirtió que “en los dos casos judicializamos y en los dos casos las personas responsables quedaron vinculadas a proceso penal por el delito de obstrucción a las vías de comunicación” y precisó que según el artículo 151 del Código Penal del Estado de Zacatecas dicho delito puede ser castigado con prisión de tres meses a cuatro años y multa de cinco a 25 cuotas de salario mínimo diario. No obstante, y en virtud de que no tenían antecedentes penales, los maestros obtuvieron la libertad condicionada a cambio de no incurrir en nuevos bloqueos, no movilizarse durante un año y ocho meses y no participar en movimientos activistas. Esa determinación se tomó de acuerdo con el sistema de juicios orales que ya opera en el distrito judicial de la capital. “El nuevo sistema es extraordinariamente garantista, le da demasiados privilegios a los imputados y por eso se van a su casa con una gran facilidad. Pero el juicio está suspendido bajo estas condiciones y si no las respetan, pues volvemos”, advirtió Nahle García. Ante las acusaciones que los maestros han externado de un manifiesto ataque a sus libertades, el procurador se mantiene firme en su posición.

Page 8: Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos … · 2018-04-11 · presupuesto austero y responsable, esperando dejar un ayuntamiento sano y sin problemas ocultos,

“Usted puede manifestarse, pero lo que no puede es cometer delitos, perturbar el orden público ni atentar contra derechos de terceros; tu derecho a manifestarte termina donde empieza mi derecho a transitar libremente”, defendió. Dichas condiciones, para los maestros aprehendidos, no representan una garantía a sus derechos constitucionales, sino todo lo contrario. “Lo que pretende (el gobierno estatal) es acabar con los líderes para que los demás trabajadores se queden sin manifestar sus inconformidades”, sostuvo Eva Mendoza Molina, otra de las maestras comisionadas a quienes investigó la Policía Ministerial por el bloqueo del boulevard. No obstante, la aprehensión y posterior liberación de los docentes supuso un antes y un después y aunque gobierno y magisterio se dijeron dispuestos al diálogo, ninguno dio su brazo a torcer. De hecho, su última reunión fue antes del 25 de octubre, fecha después de la cual profesores de las 13 regiones educativas del estado mantuvieron un exiguo plantón en la Plaza de Armas de la capital. “Algunos se han menguado por los actos de represión de que hemos sido objeto”, dijo Diego Hernández Rodríguez, uno de los dirigentes del MDMZ, para justificar la escasa convocatoria del plantón en el Centro Histórico. Unos 40 maestros comisionados y otros pocos activistas a los que se sumaron manifestantes con peticiones tan dispares como vendedores ambulantes y exbraceros fueron los promotores del campamento que se instaló frente al Palacio de Gobierno y que fue desalojado por autoridades policiales del estado y el municipio el pasado 3 de diciembre. Ancla“No vamos a atender bajo presión, más cuando la ejerce un grupo minoritario y cuando más de los 5 mil contratos (de Redes) que se hacen, prácticamente todos los firmaron”, reiteró el secretario de Educación, Marco Vinicio Flores Chávez. Con poco margen El MDMZ tiene para la Seduzac peticiones que no competen a la administración estatal y la Seduzac se opone a actuar por la presión que el movimiento, integrado por un grupo minoritario de docentes, pudiera llegar a ejercer al Ejecutivo.

Page 9: Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos … · 2018-04-11 · presupuesto austero y responsable, esperando dejar un ayuntamiento sano y sin problemas ocultos,

El pliego petitorio de los maestros se resume en tres puntos. El que acapara mayor preocupación entre ellos y en el que la Seduzac no puede tener margen de negociación es la disposición de gravar con el Impuesto Sobre la Renta (ISR) las percepciones que reciben los docentes beneficiarios del programa compensatorio Reconocimiento al Desempeño Docente (Redes). La disposición de que el ingreso de los 5 mil 385 maestros que integran el padrón de este programa esté gravado le pertenece a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), es decir, se trata de una obligación fiscal a nivel federal que afecta no sólo a los ingresos por dicho programa, sino a cualquier percepción, a excepción del aguinaldo. Según afirmó Hernández Rodríguez, jamás se había aplicado el ISR a los maestros que participaran en esta estrategia educativa a fin de abatir el rezago educativo regional. El motivo, argumentó Marco Vinicio Flores Chávez, es que en el año 2000, el Banco Mundial (BM) ofreció a México apoyo durante 10 años para operar este programa y abatir el rezago educativo. El compromiso del organismo internacional se extendió hasta 2010, cuando el BM se retiró del programa compensatorio, que hoy se ejerce con recursos de las dependencias educativas estatales; en el caso de Zacatecas, con presupuesto de la Seduzac. Una vez el Banco Mundial retiró el apoyo de Redes, todas las entidades tuvieron la opción de hacerse cargo del programa o dejar de implementarlo. En Zacatecas se optó por su continuidad aunque durante el primer año la secretaría subsidió el pago del ISR a los maestros y a partir del ciclo escolar actual han sido los docentes integrados en el programa quienes han tenido que asumir de manera íntegra la responsabilidad fiscal. Rafael Sánchez Andrade, representante de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado, reconoció el déficit educativo en la entidad y consideró que sería irresponsable comprometer más recursos en este rubro. El funcionario federal no sólo se pronunció a favor de la decisión de no eximirlos del pago del impuesto, sino que también consideró que prorrogar el apoyo iría en detrimento de la igualdad de oportunidades. “Subsidiarles el impuesto sería darles un trato inequitativo sobre todos los zacatecanos”, manifestó, dado que el pago de impuestos es universal para todas las personas.

Page 10: Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos … · 2018-04-11 · presupuesto austero y responsable, esperando dejar un ayuntamiento sano y sin problemas ocultos,

Sobre otra de las peticiones de los docentes inconformes, que se oponen a la obligatoriedad de aplicar la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), Sánchez Andrade aseveró que es una incongruencia que los maestros que pueden acceder a Redes se nieguen a la evaluación, dado que es una de las condiciones convenidas cuando el docente ingresa al programa compensatorio. “No se puede ser selectivo: si un grupo dice no estar de acuerdo con parte del programa, se quedan al margen de las políticas educativas”, refirió y añadió que quien decide no participar, se niega la oportunidad de mejorar magisterialmente. Se niegan a ser evaluados “La aplicación de la Evaluación Universal tiene un trasfondo tramposo, porque los maestros que la presentan ponen en riesgo su empleo”, sostuvo Hernandez Rodríguez al describir la razón por la que el MDMZ también se opone a dicha prueba. Lo anterior lo desmintió el representante de la SEP en el estado, quien argumentó que dicha evaluación ni se aprueba ni se reprueba, sino que funge como un mero diagnóstico del magisterio mexicano.

Estado

Hermano de edil no logra adueñarse de un predio

Rechaza juzgado la demanda de Ismael Medina Silvia Vanegas JEREZ.- El juzgado rechazó la demanda que interpuso Ismael Medina Barrios, en contra del municipio, para tratar de apropiarse legalmente de un terreno que ha venido ocupando desde hace años, informó la regidora del Partido Verde, Claudia Valdez. El hombre, hermano del edil Sabino Medina, quiso adjudicarse la propiedad del predio de 120 metros cuadrados, ubicado en la calle Gustavo Díaz Ordaz del fraccionamiento Cervantes Corona. Claudia Valdez explicó que el demandante no presentó pruebas que ampararan su denuncia para obtener dicho terreno, así que la queja no procedió. Además, aseguró que el hermano del edil ya no podrá demandar al municipio nuevamente por esta situación. Cuando el juzgado rechazó la demanda de Medina, explicó, se confirmó que el terreno es propiedad del municipio, tal y como se dictaminó en el acta de cabildo 65 de 2012.

Page 11: Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos … · 2018-04-11 · presupuesto austero y responsable, esperando dejar un ayuntamiento sano y sin problemas ocultos,

Pese a ello, el terreno ha sido ocupado por Ismael Medina Barrios, quien presuntamente lo compró al municipio en 1982. El demandante esperó hasta abril del 2001, periodo en que su hermano ocupaba una regiduría, para hacer la solicitud de la escrituración del terreno. Sin embargo, 12 años después no se dio la certificación del predio y Medina no ha presentado contratos de compraventa. [email protected]

Page 12: Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos … · 2018-04-11 · presupuesto austero y responsable, esperando dejar un ayuntamiento sano y sin problemas ocultos,
Page 13: Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos … · 2018-04-11 · presupuesto austero y responsable, esperando dejar un ayuntamiento sano y sin problemas ocultos,
Page 14: Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos … · 2018-04-11 · presupuesto austero y responsable, esperando dejar un ayuntamiento sano y sin problemas ocultos,

Primera plana, Metrópoli

Luce abandonada construcción de planta Osiris

A casi cuatro meses de que la Secretaría de la Función Pública (SFP) federal anulara la licitación hecha por la entonces Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (CEAPA) de Zacatecas, (hoy Secretaría del Agua y Medio Ambiente), para la construcción de la planta de aguas residuales Osiris, este complejo muestra un paisaje desolador. Desde junio de 2012 se anunció la licitación de esta planta de tratamiento que se ubica en Guadalupe, y el inició de las primeras obras desde el día 20 del mismo mes. La inversión ascenderá a aproximadamente 250 millones de pesos y debió concluirse la obra a finales de 2012. Sin embargo, derivado de una queja que presentaron las constructoras Techa y Tecnología Intercontinental ante la SFP, el 24 de septiembre de 2012, la obra se detuvo por omisiones e irregularidades graves por parte de la CEAPA. Lo anterior, puesto que aún y cuando las constructoras Techa, y Tecnología Intercontinental SA de CV, presentaron una mejor propuesta que Antonio Rosales Torres, a éste se le otorgó la construcción de la obra. De haberse concluido, la planta procesaría 600 litros de agua por segundo, con la técnica de lodos activados, lo cual beneficiará a 254 mil habitantes de la capital zacatecana y el municipio de Guadalupe; y se limpiaría un 80 por ciento de las aguas que se usa en ambas ciudades. Por lo anterior, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) multará con más de 150 millones de pesos a los municipios de Guadalupe y Zacatecas, adeudos históricos por derechos del agua que no se cobrarían si se hubiera concluido la obra. El agua tratada sólo sería apta para el riego y el contacto humano, aunque no para su consumo.

Page 15: Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos … · 2018-04-11 · presupuesto austero y responsable, esperando dejar un ayuntamiento sano y sin problemas ocultos,

En el terreno que ocupa 20 hectáreas, apenas pueden observarse tubos de plástico y algunas máquinas generadores de luz eléctrica, pero no se observa maquinaria, pese a que parte del predio está excavado. La mayor parte de las estructuras aún dejan ver las varillas donde se construirán castillos o se pondrá cemento, pero ninguna estructura está completa. A pesar de que se proyecta la construcción de tres depósitos para tratar el agua, dos de ellos ni siquiera tienen el recubrimiento de cemento, sólo hay varillas. De acuerdo con información de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, a partir de la primera semana de enero se reactivarán los trabajos, que se encuentran en un 52 por ciento de avance.

El Mineral

Page 16: Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos … · 2018-04-11 · presupuesto austero y responsable, esperando dejar un ayuntamiento sano y sin problemas ocultos,

Columna Plaza de Armas Por Martín Carcaño

Prevención vs. impunidad

Hace apenas algunos días, desde esta Plaza de Armas, planteaba la pregunta sobre si algún día veríamos, como en otras partes del país, a ex alcaldes o ex funcionarios detenidos, procesados y castigados por haber incurrido en prácticas de corrupción. Pero parece no haber salida en esto que el ahora secretario de la Función Pública, Guillermo Huizar, ha llamado “el imperio de la impunidad”. No, bueno, nuevamente vienen a colación las odiosas comparaciones, a resultas de dos noticias que se contrapuntean, una de carácter nacional y otra (u otras) netamente local(es). Este sábado se dio a conocer que en el estado de Oaxaca, al menos cinco de los 14 directores de penales estatales fueron dados de baja por no haber aprobado los exámenes de control y confianza. Nada más por no pasar los exámenes. La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) informó que con esta acción se busca “prevenir presuntos actos de corrupción o malos manejos” en dichos centros penitenciarios. Eso, según se entiende, es PREVENCIÓN. En contraparte, recientes operativos conjuntos de revisión en penales de Zacatecas han arrojado saldos vergonzosos, porque dejan entrever o insinúan colusión, corrupción y desidia de las autoridades penitenciarias. Y, por ende, de sus superiores, hasta la más alta esfera. En tres revisiones consecutivas que se hicieron en el Centro Regional de Readaptación Social (Cerereso) de Cieneguillas, en el municipio capitalino, se encontraron aparatos electrodomésticos, drogas, teléfonos celulares, armas punzocortantes hechizas y más. Resalta el hecho de que entre una y otra de las revisiones subsecuentes, no habían pasado muchos días, y nuevamente se encontraron objetos y aparatos que no tendrían por qué estar ahí ni haber sido introducidos.

Page 17: Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos … · 2018-04-11 · presupuesto austero y responsable, esperando dejar un ayuntamiento sano y sin problemas ocultos,

Apenas el viernes pasado, un operativo similar se llevó a cabo en el Cerereso de Fresnillo, con resultados similares, se requisaron celulares, armas hechizas y droga, tanto marihuana como psicotrópicos. ¿Cómo es que todos esos objetos llegan al interior de los penales? Uno podría pensar que o bien los controles de entrada son sumamente deficientes, que no se hacen revisiones, que quienes los introducen son muy buenos para esconderlos… o son consecuencia de la corrupción. Sin embargo, mientras en Oaxaca se destituye a funcionarios que “podrían estar en riesgo” de incurrir en actos de corrupción, aquí con evidencias en mano y en boca de todos los medios no se ha sabido de una sola destitución. Vamos, ni siquiera de un regaño o suspensión temporal. No hay seguimiento sobre cuántos custodios, guardias, funcionarios y directores de centros penitenciarios han sido sujetos, siquiera, a una investigación por estos hechos. No sabemos cuántos de los custodios, guardias, funcionarios y directores de las cárceles ya pasaron los exámenes de control de confianza. Bueno, no sabemos ni siquiera si ya los presentaron y, en todo caso, el mayor obstáculo para tomar acciones de ese tamaño, como dar de baja a elementos deficientes, es la falta de dinero. El “imperio de la impunidad” también extiende sus fueros a las prisiones del estado que, lamentablemente, ven cada vez más lejos la posibilidad de convertirse en verdaderos centros de reinserción social. De salida Haiga sido como haiga sido, dijo el clásico, un estado pobre poco podrá hacer ante un imperio que goza de cabal salud, aunque sea con recursos mal habidos.

Page 18: Notas informativas consideradas por la ASE en los periódicos … · 2018-04-11 · presupuesto austero y responsable, esperando dejar un ayuntamiento sano y sin problemas ocultos,