NOTA TECNICA VII Internacionalización de empresas · En la medida que los países se van...

16
01 NOTA TECNICA VII Internacionalización de empresas Gestionamos la Complejidad Involucrados en las soluciones

Transcript of NOTA TECNICA VII Internacionalización de empresas · En la medida que los países se van...

Page 1: NOTA TECNICA VII Internacionalización de empresas · En la medida que los países se van incorporando a la economía mundial, la interrelación de sus economías se incrementa, se

01

NOTA TECNICA VII

Internacionalización

de empresas

Gestionamos la Complejidad Involucrados en las soluciones

Page 2: NOTA TECNICA VII Internacionalización de empresas · En la medida que los países se van incorporando a la economía mundial, la interrelación de sus economías se incrementa, se

02

INDICE

Página

• Introducción 3 • Concepto de Internacionalización 4 • Proceso de Internacionalización 5 • Globalización y Estrategia 9 • Herramientas de Internacionalización 12

Page 3: NOTA TECNICA VII Internacionalización de empresas · En la medida que los países se van incorporando a la economía mundial, la interrelación de sus economías se incrementa, se

03

INTRODUCCION

INTERIM MANAGEMENT

Nuestros Servicios y Soluciones abarcan:

• DIRECCIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES • GESTIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN EMPRESARIAL • INTERNACIONALIZACIÓN Mediante el uso de nuestra caja de herramientas, WE DELIVER, desarrollamos esta Nota Técnica con la intención de divulgar nuestro amplio bagaje y experiencia en Internacionalización de empresas, sirviendo de referente al tejido empresarial.

Page 4: NOTA TECNICA VII Internacionalización de empresas · En la medida que los países se van incorporando a la economía mundial, la interrelación de sus economías se incrementa, se

04

CONCEPTO DE

INTERNACIONALIZACION

• Los entornos socio-económicos y empresariales son cada vez más dinámicos y globales, que requieren de esfuerzos estratégicos, visión de futuro y capacidad de aprendizaje con agilidad dentro del marco estratégico del negocio.

• Desde ERNEL + consideramos vital la existencia de ventajas competitivas empresariales, que la companía haga su análisis estratégico riguroso de forma previa; pues, en ultima instancias, es fundamental entender que el objetivo primordial es ser una empresa más eficiente, que opere mejor, antes de llegar a plantearnos la internacionalización.

• La internacionalización de empresas es un proceso arduo que requiere entender los mercados internacionales objetivo junto con sus particularidades dentro de la visión a largo plazo de la empresa para afrontar los retos de sostenibilidad a futuro.

• Competir en los mercados internacionales es clave para la continuidad de las empresas; pero necesita de un profundo análisis junto con recabar el consenso de la organización y el apoyo de profesionales experimentados.

Page 5: NOTA TECNICA VII Internacionalización de empresas · En la medida que los países se van incorporando a la economía mundial, la interrelación de sus economías se incrementa, se

05

PROCESO DE

INTERNACIONALIZACION

Dilemas estratégicos Desde ERNEL + consideramos que las preguntas clave a resolver antes de iniciar cua cualquier proceso de internacionalización deben incluir las siguientes:

a. Por qué internacionalizar mi empresa? b. En qué mercados entrar? c. Con qué estrategia de mercado? d. Con qué tipo de organización?

a. Razones para la internacionalización

• Si bien las respuestas pueden ser variadas, la existencia de un modelo de negocio

escalable y exportable en línea con las ventajas competitivas de la empresa, ó la existencia de economías de escala son nuestra razones preferentes. No obstante, la situación del sector dentro del país de origen en el que opere la empresa, en relación a las oportunidades que pueden brindar los mercados exteriores deden ser analizada para decantarse por la internacionalización.

Page 6: NOTA TECNICA VII Internacionalización de empresas · En la medida que los países se van incorporando a la economía mundial, la interrelación de sus economías se incrementa, se

06

PROCESO DE

INTERNACIONALIZACION

b. Mercados • Las variables relevantes para la selección de mercados/países objetivo son

aquellas acordes a nuestras ventajas competitivas que deben incluir los recursos de que disponemos: humanos, económicos y técnicos.

• Si la empresa lo que busca es adquirir cierto aprendizaje, una dosis de

gradualidad es recomendable; si busca exportar volumen y lograr ciertas economías de escala en su operativa, la entrada en varios países simultaneamente para alcanzar el tamaño eficiente sería lo recomendable, previo estudio detallado de las particularidades de los mercados objetivo.

c. Estrategias • Las principales estrategias de internacionalización disponibles son las siguientes:

i. Exportaciones ii. Inversión directa iii. Joint Venture con socios locales en país objetivo iv. Licencias v. Franquicias, contratos de administración y/o producción

Page 7: NOTA TECNICA VII Internacionalización de empresas · En la medida que los países se van incorporando a la economía mundial, la interrelación de sus economías se incrementa, se

07

PROCESO DE

INTERNACIONALIZACION

d. Organización

• Desde ERNEL + consideramos que si la empresa busca aprovechar su “know how”, aplicándolo a otros países, es recomendable enviar personal formado de la empresa en una primera fase; una vez transferida la tecnología y fomentada la capacitación en el país objetivo, es recomendable se opte por profesionales locales. Esto dará sentimiento de pertenencia al nuevo entorno y continuidad donde va operar la empresa.

• La apertura de una subsidiaria autónoma sería recomendable si la empresa busca penetrar en otro país básicamente para aprender de él y de sus competidores, diversificando el riesgo.

• En función del control que tiene la empresa de su actividad exterior, el riesgo que asume y los recursos que emplea en su expansión internacional, se definen distintas opciones según el gráfico siguiente:

Page 8: NOTA TECNICA VII Internacionalización de empresas · En la medida que los países se van incorporando a la economía mundial, la interrelación de sus economías se incrementa, se

08

PROCESO DE

INTERNACIONALIZACION

Page 9: NOTA TECNICA VII Internacionalización de empresas · En la medida que los países se van incorporando a la economía mundial, la interrelación de sus economías se incrementa, se

09

GLOBALIZACION Y

ESTRATEGIA

En la medida que los países se van incorporando a la economía mundial, la interrelación de sus economías se incrementa, se favorece el intercambio comercial, aumenta la movilidad global de personas y la competencia extranjera se intensifica; las presiones por mejorar los costes y mantenerse en el mercado junto con salir a otros mercados exteriores aumentan significativamente. Este fenómeno es conocido como globalización y se intensificará en el s.XXI

• Clasificación según su etapa de internacionalización: i. Empresa Exportadora En una primera etapa, la internacionalización es pasiva y consiste en exportaciones puntuales, destacando el hecho de que la exportación se efectúa desde el país de origen a algún mercado extranjero mientras que el grueso del negocio y operaciones aún residen en el país de origen.

Page 10: NOTA TECNICA VII Internacionalización de empresas · En la medida que los países se van incorporando a la economía mundial, la interrelación de sus economías se incrementa, se

10

GLOBALIZACION Y

ESTRATEGIA

ii. Empresa Multinacional Pretende explotar internamente alguna de sus ventajas competitivas, una ecntecnología ó un producto especial. El objetivo es replicar el modelo de negocio del pa país de origen en las filiales extranjeras. La atracción de las fuerzas locales ha llevado a la descentralización de sus actividades.

iii. Empresa Global

Se caracteriza por un elevado componente de operaciones internacionales, alta concentración de actividades (i.e compras, I+D, producción) en el país de origen ó en unos pocos países localizados, normalmente buscando la eficiencia en logística y operaciones.

iv. Empresa Transnacional

Combina una eficiencia máxima, dar respuesta a los mercados locales, flexibilidad para transmitir a la organización la experencias e innovaciones de otros países.

Page 11: NOTA TECNICA VII Internacionalización de empresas · En la medida que los países se van incorporando a la economía mundial, la interrelación de sus economías se incrementa, se

11

GLOBALIZACION Y

ESTRATEGIA

Características Exportadora Multinacional Global Transnacional

Concentración

Centralización de tareas clave.

Distribución descentralizada

Descentralización e independencia

de la unidad nacional

Centralización. Escala global

Dispersión, independencia, especialización

de tareas

Adaptación

Adaptación de las

competencias de la empresa

matriz

Gran sensibilidad a las

oportunidades locales

Implantación de las

estrategias corporativas de

la empresa matriz

Contribuciones diferenciales de

las unidades nacionales a las

operaciones

Aprendizaje

Desarrollo de conocimiento en

la empresa matriz y

transferencia a otros países

Desarrollo de conocimiento. Explotación en

cada unidad nacional

Desarrollo y explotación de conocimiento en la empresa

matriz

Desarrollo conjunto y explotación

global

Page 12: NOTA TECNICA VII Internacionalización de empresas · En la medida que los países se van incorporando a la economía mundial, la interrelación de sus economías se incrementa, se

12

HERRAMIENTAS DE

INTERNACIONALIZACION Haciendo uso de nuestras herramientas WE DELIVER, nuestros Interim

Managers elaborarán e implementarán las siguientes fases en la internacionalización:

Análisis y Valoración de las capacidades de la empresa

i. Análisis de la estructura organizativa de la empresa ii. Análisis DAFO de la empresa iii. Análisis y determinación de recursos disponibles iv. Adaptabilidad del producto/servicio al mercado objetivo v. Análisis de patentes y propiedad industrial vi. Análisis de la estrategia de marca vii. Areas geográficas recomendadas viii. Selección del canal de venta y modelo de implantación ix. Seguimiento y valoración

Page 13: NOTA TECNICA VII Internacionalización de empresas · En la medida que los países se van incorporando a la economía mundial, la interrelación de sus economías se incrementa, se

13

HERRAMIENTAS DE

INTERNACIONALIZACION

2. Análisis y Valoración del mercado objetivo

i. Definición y realizacin del estudio de mercado ii. Estudio del entorno normativo y regulatorio iii. Análisis de la viabilidad legal y administrativa para la

comercialización en país objetivo iv. Misión empresarial para la prospección del mercado v. Valoración de conclusiones

Plan Estratégico

i. Elaboración del Plan Estratégico de Internacionalización ii. Plan de Detalle de los recursos económicos y humanos iii. Planificación – escala temporal de la implementación

Page 14: NOTA TECNICA VII Internacionalización de empresas · En la medida que los países se van incorporando a la economía mundial, la interrelación de sus economías se incrementa, se

14

HERRAMIENTAS DE

INTERNACIONALIZACION

4. Análisis de Pre- Implantación y Objetivos

i. Identificación y valoración de posibles socios y adquisiciones en pais objetivo

ii. Identificación y valoración de red de distribuición, proveedores y clientes

iii. Asesoramiento y acompanamiento en negociaciones: MOU, carta de intenciones, acuerdo comercial,…

iv. Redacción del Plan de Negocio conjunto con los socios en país objetivo (ventas, recursos,financiación,ajuste a la idiosincracia local)

v. Análisis de riesgos de cobro y relaciones institucionales

Page 15: NOTA TECNICA VII Internacionalización de empresas · En la medida que los países se van incorporando a la economía mundial, la interrelación de sus economías se incrementa, se

15

HERRAMIENTAS DE

INTERNACIONALIZACION

5. Implantación y Seguimiento

i. Elaboración del acuerdo estratégico ii. Tramitación para la constitución de la sociedad y vehículo inversor iii. Tramitación de protección registral (marca y patente) así como

certificaciones y autorizaciones legales iv. Colaboración en la apertura de las instalaciones y logística de

implantación v. Análisis de fiscalidad del país y repatriación de dividendos vi. Control de la inversión (Controller externo) vii. Seguimiento de la implantación y análisis de desviaciones del

proyecto empresarial

Page 16: NOTA TECNICA VII Internacionalización de empresas · En la medida que los países se van incorporando a la economía mundial, la interrelación de sus economías se incrementa, se

C/ José Ortega y Gasset 40, 1º Izq. 28006- MADRID España

(+34) 91 290 00 36 (+34) 650 97 62 17

[email protected] www.ernelplus.com

16

CONTACTO