Nota Conceptual Tercer Encuentro J+LAC FINAL

7
TERCER ENCUENTRO RED J+LAC Brasil, Septiembre de 2014 NOTA CONCEPTUAL Antecedentes La Red Regional de Jóvenes Positivos (J+LAC) se ha organizado para participar en la toma de decisiones y de consulta en espacios más allá de las esferas nacionales. En diciembre de 2012, la Red se conformó en Ciudad de Panamá y se definieron acciones coordinadas en toda la región, como mejorar el liderazgo y la movilización hacia el logro de las metas mundiales para 2015. La misión de la Red de Jóvenes Positivos es promover la participación de las juventudes con VIH en espacios de toma de decisiones para garantizar el ejercicio y reconocimiento de los derechos humanos, sexuales y reproductivos; erradicar el estigma y la discriminación vinculada al VIH y bregar por el acceso a servicios de atención integrales de calidad que respondan a nuestras necesidades específicas. Como parte de los compromisos generados en el I Encuentro Regional Latinoamericano desarrollado en Panamá, la Red J+LAC ha asumido la tarea de impulsar los movimientos de jóvenes con VIH en la Región y en lo posible ayudar a la conformación de las Redes Nacionales. Con este impulso estratégico se ha puesto en marcha la iniciativa en los respectivos países, obteniendo el apoyo de las organizaciones de base, así como de los distintos colectivos de la sociedad civil, entes gubernamentales y agencias nacionales del Sistema de Naciones Unidas. Paralelamente, la Red J+LAC ha generado una serie de alianzas estratégicas con distintas organizaciones, con el fin de fomentar el trabajo en Red. Dichas interacciones han promovido posibles acciones recalcando temas prioritarios arrojados a través del Análisis de la Consulta Regional, como lo son: capacitación juvenil, lucha contra el estigma y la discriminación, educación sexual y reproductiva, prevención positiva, consejería post infección e incidencia política. Es por esto que el II Encuentro Regional de Jóvenes Positivos realizado en Guatemala el año 2013 tuvo como prioridad fortalecer las capacidades técnicas de la Red, mediante el seguimiento y evaluación de los esfuerzos nacionales y regionales, con el fin de concretar la Agenda de Desarrollo de la Red J+LAC hasta el año2015.

Transcript of Nota Conceptual Tercer Encuentro J+LAC FINAL

  • TERCER ENCUENTRO RED J+LAC

    Brasil, Septiembre de 2014

    NOTA CONCEPTUAL

    Antecedentes

    La Red Regional de Jvenes Positivos (J+LAC) se ha organizado para participar en la toma de

    decisiones y de consulta en espacios ms all de las esferas nacionales. En diciembre de 2012,

    la Red se conform en Ciudad de Panam y se definieron acciones coordinadas en toda la

    regin, como mejorar el liderazgo y la movilizacin hacia el logro de las metas mundiales para

    2015. La misin de la Red de Jvenes Positivos es promover la participacin de las juventudes

    con VIH en espacios de toma de decisiones para garantizar el ejercicio y reconocimiento de los

    derechos humanos, sexuales y reproductivos; erradicar el estigma y la discriminacin

    vinculada al VIH y bregar por el acceso a servicios de atencin integrales de calidad que

    respondan a nuestras necesidades especficas.

    Como parte de los compromisos generados en el I Encuentro Regional Latinoamericano

    desarrollado en Panam, la Red J+LAC ha asumido la tarea de impulsar los movimientos de

    jvenes con VIH en la Regin y en lo posible ayudar a la conformacin de las Redes

    Nacionales. Con este impulso estratgico se ha puesto en marcha la iniciativa en los

    respectivos pases, obteniendo el apoyo de las organizaciones de base, as como de los

    distintos colectivos de la sociedad civil, entes gubernamentales y agencias nacionales del

    Sistema de Naciones Unidas.

    Paralelamente, la Red J+LAC ha generado una serie de alianzas estratgicas con distintas

    organizaciones, con el fin de fomentar el trabajo en Red. Dichas interacciones han promovido

    posibles acciones recalcando temas prioritarios arrojados a travs del Anlisis de la Consulta

    Regional, como lo son: capacitacin juvenil, lucha contra el estigma y la discriminacin,

    educacin sexual y reproductiva, prevencin positiva, consejera post infeccin e incidencia

    poltica.

    Es por esto que el II Encuentro Regional de Jvenes Positivos realizado en Guatemala el ao

    2013 tuvo como prioridad fortalecer las capacidades tcnicas de la Red, mediante el

    seguimiento y evaluacin de los esfuerzos nacionales y regionales, con el fin de concretar la

    Agenda de Desarrollo de la Red J+LAC hasta el ao2015.

  • En el marco del Foro de Poblaciones Clave de Latinoamrica y el Caribe, que cuyo propsito

    un proceso de movilizacin de las y los jvenes, de poblaciones prioritarias y sus socios en

    torno a objetivos y acciones comunes para garantizar la salud, el bienestar y los derechos

    humanos de las y los jvenes afectador por el VIH, se realizar paralelamente el Tercer

    Encuentro de la Red de Jvenes Positivos de Latinoamrica y el Caribe.

    Es imprescindible que la Red J+LAC ao a ao reevale sus definiciones estratgicas,

    construya sus objetivos a corto y largo plazo, y se adapte constantemente para orientarse al

    trabajo responsable, eficiente y de calidad. En este sentido, y luego de los dos primeros

    encuentros de la Red J+LAC, es necesario evaluar el trabajo avanzado y proyectar hacia el

    futuro las estrategias y recursos para dar cumplimiento a los objetivos planteados en Panam

    el ao 2012.

    Objetivo del Encuentro

    A raz de esto, y luego de dos aos de transcurrida la conformacin de la red, y

    luego de un arduo trabajo para la creacin de los espacios de incidencia internacional,

    la red se prepara para aprobar los Estatutos Fundacionales y el Reglamento Interno

    de trabajo de la Red, dndole un seguimiento al Plan Estratgico elaborado en el

    Segundo Encuentro en Antigua Guatemala, y evaluar el nivel de participacin de las y

    los jvenes referentes de los pases y subregiones. Del mismo modo, construir una

    agenda a corto, mediano y largo plazo, con la finalidad de continuar un trabajo

    sistemtico con la red inter-agencial de juventud de las naciones unidas,

    contribuyendo activa y fuertemente a la erradicacin de las muertes por SIDA y llegar

    a cero en la propagacin del virus del VIH.

    Objetivos especficos

    1. Aprobar los Estatutos de conformacin de la RED J+LAC, as como el

    Reglamento Interno de funcionamiento.

    2. Evaluar los avances del Plan Estratgico de la Red de cara a la redefinicin de

    los ODM post 2015.

    3. Evaluar el nivel de participacin de los miembros de la red, los Referentes

    Nacionales y Subregionales, a fin de consensuar nuevos mecanismos de

    participacin y estrategias de accin en cada pas de la regin.

  • Seleccin de Participantes

    El proceso para la seleccin de participantes ser llevado a cabo por una comisin de

    4 personas, los que recepcionarn las aplicaciones y evaluarn su contenido segn los

    siguientes criterios:

    Existir una escala de edades y cada una de ellas tendr una calificacin acorde

    a las proyecciones de la red, de modo que se asegure permanencia y

    responsabilidad con el trabajo y la organizacin.

    Ser evaluado el poseer pasaporte y la fecha de expiracin para generar una

    correlacin con el punto anterior de permanencia y responsabilidad.

    Se evaluar las asistencias a anteriores encuentros de la red, a fin de aplicar la

    poltica de transicin de liderazgos.

    El tiempo disponible para dedicar a la red, el acceso a internet y la cantidad de

    horas en las que tiene acceso a internet tendrn una calificacin acorde a los

    requerimientos de la red.

    Existirn preguntas abiertas que sern valoradas segn la sensatez de las

    respuestas, adems de cuan convincentes y realistas sean sus argumentos.

    Lugar y Fecha

    Salvador de Baha, septiembre de 2014, en el marco del Foro Regional de Poblaciones

    Clave.

    Agenda de la reunin

    En diciembre del 2012 al constituirse J+ Lac y suscribir la Declaracin de Panam;

    dentro de sus acuerdos se estableci la participacin en un encuentro de los/as

    miembros una o dos veces al ao, dependiendo de las oportunidades que permitan su

    realizacin.-.

    Uno de los objetivos de este encuentro es la revisin de los avances, logros y

    dificultades que se han presentado durante el ao de trabajo, guiando el proceso de

  • los 2 das de trabajo a los temas relativos al VIH/SIDA, DDHH, juventud, Incidencia

    Poltica, advocacy, Agendas de Desarrollo Cairo +20, Post 2015 entre otras.

    La agenda est construida en base a las necesidades ms urgentes de la Red

    Latinoamericana y El Caribe de Jvenes Positivos J+ LAC, por lo cual determinadas

    jornadas sern especficas para la evaluacin de los aos de trabajo y el

    fortalecimiento del activismo.

    Para cada da deber considerarse un acta de acuerdos que recoja todas las

    observaciones y anotaciones que se realicen durante el transcurso del encuentro, a fin

    de que esta acta sea la hoja de ruta de la Red para el siguiente ao de trabajo. Esta acta

    deber ser votada al finalizar en encuentro.

    Primer da

    8:00 Acreditacin

    8:30 Apertura, presentacin de la reunin y agenda del encuentro

    Deber presentarse la agenda de la reunin, las metodologas de trabajo,

    las personas encargadas de cada espacio, y los objetivos especficos de este

    encuentro.

    9:00 Presentacin: La situacin de LAC respecto del ODM 6

    Una persona (interno o externo a la red) expondr de la situacin regional

    del Objetivo de Desarrollo del Milenio N 6, segn el ltimo informe

    realizado el 2014.

    10:30 caf

    11:00 Presentacin por pas La situacin de la prevencin, acceso a pruebas y

    tratamiento del VIH

    Una comisin redactar el informe regional a partir de la informacin

    recogida en una encuesta general adicional a las aplicaciones de

    participacin del tercer encuentro. As se da cumplimiento a los Objetivos

    Estratgicos IP-1-1, IP-1-2 y P-1-2. Luego de la presentacin del informe se

    trabajar en comisiones subregionales para crear una estrategia de

    trabajo, apoyo e impacto del mejoramiento de las condiciones descritas,

    dando cumplimiento al Objetivo Estratgico F-2-1.

  • 14:00 Almuerzo

    15:30 Discusin General de los Estatutos y Reglamento Interno de la Red

    J+LAC

    Se presentar el estado actual de la orgnica de la red, las fallas de

    organizacin y las propuestas de cambio a introducir en el Estatuto y el

    Reglamento Interno. Se discutir slo en general ambas situaciones.

    17:00 Caf

    17:15 Discusin Particular de los Estatutos y Reglamento interno de la Red

    J+LAC

    Se discutirn las propuestas de modificacin, as como se discutirn las

    propuestas que nazcan en el seno de la discusin general. Cada

    modificacin deber ser aprobada por el qurum que exige el Estatuto en

    rgimen.

    19:00 Cierre del primer da

    Segundo da

    8:30 Apertura y presentacin del segundo da de trabajo. Se presentan las

    conclusiones del primer da

    Las personas encargadas de la discusin general y particular de los

    Estatutos debern exponer el resultado del trabajo del da anterior.

    9:00 Presentacin: Aliados Estratgicos de la RED

    A partir de la encuesta general adicional a las aplicaciones, se realizar

    un mapa de aliados estratgicos. Este mapa servir para dar continuidad

    al trabajo de comisiones realizado el primer da, en una discusin general

    para dar aportes al mapa construido. Este mapa dar respuesta a los

    Objetivos Estratgicos F-1-3 y P-1-1.

    10:30 caf

    11:00 Presentacin de la Agenda de Trabajo de la Red en los espacios

    internacionales (GCTH, El Pacto, YAF, etc)

  • Los miembros de la red que son representantes en los espacios de trabajo

    internacional afines a la red debern presentar sus informes de

    participacin.

    14:00 Almuerzo

    15:30 Discusin General y Particular del Plan Estratgico de la Red y sus

    alcances entre Octubre de 2013 y Septiembre de 2014.

    En base al Nuevo Plan estratgico de la red, compartido en el mes de mayo

    de 2014, se discutirn los objetivos estratgicos ya cumplidos,

    reestructurarn los que continuarn en ejecucin, y se disearn los

    nuevos objetivos para el ao siguiente.

    16:30 Presentacin de las Comisiones de Trabajo y sus avances entre Octubre

    de 2013 y Septiembre de 2014.

    Las comisiones de trabajo debern rendir cuenta de sus actividades,

    gestiones, acciones pendientes y proyecciones del trabajo para el siguiente

    ao. Adicionalmente, se designarn las comisiones o personas encargadas

    de dar cumplimiento al Plan Estratgico aprobado inmediatamente antes

    de esta discusin.

    17:30 Caf

    17:45 Conformacin de las comisiones de trabajo para el ao siguiente y

    eleccin de cargos.

    Debern conformarse las comisiones construidas en el punto anterior con

    los miembros de la red que estn presentes. Se abrirn las postulaciones

    para integrar estas comisiones a los miembros de la red que no estn

    presentes. Y se har eleccin de los cargos denominados en los Estatutos

    ya modificados luego de su discusin general y particular.

    18:30 Lectura del acta de acuerdos del Tercer Encuentro

    Se leer el acta de acuerdos tomados durante el transcurso del encuentro,

    la que deber ser aprobada por la Asamblea de la Red presentes en la

    reunin.

    19:00 Cierre del Tercer Encuentro de la Red J+LAC

  • Proceso de Postulacin

    El proceso de postulacin constar de 3 etapas:

    1. Enviar formulario de postulacin

    2. Evaluacin de las postulaciones ingresadas

    3. Llamado a postulantes aceptados

    Las fechas son las siguientes:

    Apertura de Postulaciones 24 de Julio de 2014 a las 00:00 hrs. Panam

    Cierre de Postulaciones 1 de Agosto de 2014 a las 20:00 hrs. Panam

    Proceso de Evaluacin Desde el 2 de Agosto de 2014

    Llamado Postulantes Aceptados Desde el 6 de Agosto

    El formulario de postulacin lo encuentran en el siguiente link:

    https://docs.google.com/forms/d/1D0VhcmbGEBnBzg8UUmOa31bKtRBlvf_SD45dcX

    G3dCo/viewform?usp=send_form

    Ante cualquier duda o consulta, favor dirigirse al correo electrnico

    [email protected].