Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1....

52
Página 1 de 1 (Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 16/12/2015, y modificada en sesión de 3/07/2017) NORMATIVA SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA EL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

Transcript of Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1....

Page 1: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 1 de 1

 (Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 16/12/2015, y modificada en sesión de 3/07/2017)  

NORMATIVA SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA EL PERSONAL DE 

ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA  

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 

 

Page 2: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 2 de 2

  

 

TÍTULO PRELIMINAR: DISPOSICIONES GENERALES 

 

Artículo 1. Objeto 

La presente normativa tiene por objeto regular el procedimiento por el que se regirá la evaluación del 

desempeño del personal de administración y servicios de la Universidad Miguel Hernández de Elche 

de Elche establecido en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. 

 

Artículo 2. Normativa aplicable 

El  sistema  de  evaluación  del  desempeño  y  su  correspondiente  procedimiento  se  regirán  por  lo 

dispuesto  en  el Estatuto Básico del Empleado Público y  sus normas de desarrollo, por  las normas 

autonómicas sobre función pública, por la normativa de procedimiento administrativo común de las 

administraciones  públicas,  por  la  de  Régimen  Jurídico  del  Sector  Público,  por  los  Estatutos  de  la 

Universidad Miguel Hernández de Elche, por  la presente normativa y por  cuantas otras normas  le 

sean de aplicación. 

 

 

TÍTULO I: SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 

 

CAPÍTULO I. DEFINICIÓN Y PRINCIPIOS 

 

Artículo 3. Evaluación del desempeño 

La evaluación del desempeño es el procedimiento mediante el cual la Universidad Miguel Hernández 

de  Elche  valorará  la  conducta  profesional  y medirá  el  rendimiento  o  el  logro  de  resultados  del 

personal de administración y servicios. 

 

Page 3: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 3 de 3

 

Artículo 4. Principios informadores 

1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández de Elche se 

adecuará, en todo caso, a criterios de transparencia, objetividad, imparcialidad y no discriminación y 

se aplicará sin menoscabo de los derechos del personal de administración y servicios. 

2. El  sistema  de  evaluación  de  desempeño  tratará  de  recompensar  la  eficiencia  y  dedicación  del 

personal de la Universidad Miguel Hernández de Elche en el desarrollo de sus funciones y constituye, 

junto con la formación y el cumplimiento de los objetivos, uno de los elementos a considerar a efectos 

de la promoción profesional y la determinación de parte de las retribuciones complementarias. 

 

 

CAPÍTULO II. OBJETIVOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN 

 

Artículo 5. Objetivos 

Son objetivos principales del sistema de evaluación del desempeño: 

a) Contribuir  al  progreso  y  desarrollo  profesional  del  personal  de  administración  y  servicios 

mediante  el  reconocimiento de  su  esfuerzo  e  implicación  en  la  consecución de  los  objetivos de  su 

servicio o unidad administrativa y de la Universidad Miguel Hernández de Elche. 

b) Facilitar el conocimiento de las necesidades individuales de formación. 

c) Lograr  una mejora  organizativa  del  trabajo  en  la Universidad Miguel Hernández  de  Elche 

mediante la implicación de todo el personal que redunde en una mejor prestación del servicio público. 

d) Implantar un modelo de desarrollo profesional basado en los principios de igualdad, mérito y 

capacidad. 

 

Artículo 6. Ámbito personal de aplicación 

1. El sistema de evaluación del desempeño se aplica al personal de administración y servicios de la 

Universidad Miguel  Hernández  de  Elche  que  preste  sus  servicios  durante  el  periodo  objeto  de 

evaluación, ya sea como funcionario/a en situación administrativa de servicio activo, o en comisión de 

servicios en esta Universidad o vinculados a la misma con contratos laborales. 

2. Quedan excluidos de su ámbito de aplicación: 

a) Las personas vinculadas  laboralmente a  la Universidad Miguel Hernández que no perciban  sus 

retribuciones con cargo al Capítulo I del Presupuesto de la Universidad Miguel Hernández de Elche. 

b) Los becarios. 

3. Sin perjuicio de  lo dispuesto en  los apartados siguientes, será requisito previo para la evaluación 

del desempeño que el personal incluido en su ámbito de aplicación haya desempeñado sus servicios 

de manera efectiva durante un periodo mínimo igual o superior a seis meses, por año natural, dentro 

del periodo objeto de evaluación. 

A  estos  efectos,  el  periodo  de  vacaciones  establecido  anualmente  en  el  calendario  laboral  de  la 

Universidad Miguel Hernández de Elche  se  considerará  como  efectivamente prestado,  así  como  el 

periodo durante el cual el interesado haya estado en situación de permiso por el ejercicio de funciones 

sindicales o de representación del personal 

4. Cuando  los servicios efectivamente prestados se desarrollen en distintos puestos o en diferentes 

servicios o unidades administrativas de la Universidad Miguel Hernández de Elche, la evaluación del 

desempeño reflejará dicha circunstancia. 

A estos efectos, se considerará como prestados íntegramente en un servicio o unidad administrativa, 

los servicios efectivamente prestados en los mismos cuyo cómputo acumulado sea igual a ocho meses 

o más, por año natural,  dentro del periodo objeto de evaluación. 

5. En aquellos supuestos en  los que el evaluado haya prestado sus servicios efectivos en dos o más 

servicios  o  unidades  administrativas  de  la  Universidad  Miguel  Hernández  de  Elche  durante  el 

Page 4: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 4 de 4

periodo  a  evaluar  y,  cuyo  cómputo  acumulado  en  cada  uno  de  dichos  servicios  o  unidades 

administrativas no alcance los ocho meses, por año natural, dentro del periodo objeto de evaluación, 

deberá  cumplimentar  un  cuestionario  por  cada  periodo  de  cuatro meses  o más,  por  año  natural, 

desempeñados en cada servicio o unidad administrativa. 

En cada cuestionario deberá constar el periodo a evaluar del servicio o unidad administrativa donde 

se han prestado dichos servicios. El resultado final de la evaluación del desempeño para este personal 

se corresponderá con la media ponderada que resulte de las evaluaciones realizadas. 

 

Artículo 7. Ámbito temporal de aplicación. 

La evaluación del desempeño del personal de administración y  servicios de  la Universidad Miguel 

Hernández de Elche se referirá a periodos bienales, considerándose los periodos a evaluar, por años 

naturales. 

No obstante, se establecerá una reunión de seguimiento anual, a realizar entre las partes participantes 

en el proceso de evaluación del desempeño, de revisión de objetivos, pudiendo incluso realizar el 

cuestionario de competencias. 

 

 

CAPÍTULO III: ELEMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 

 

Artículo 8. Elementos de evaluación. 

La evaluación del desempeño de competencias y el cumplimiento de objetivos son  los elementos en 

los  que  se  basa  el  sistema de  evaluación del desempeño de  la Universidad Miguel Hernández de 

Elche. 

 

Artículo 9. Evaluación del desempeño de competencias. 

1. La evaluación del desempeño de competencias tendrá en cuenta los siguientes aspectos: 

a) Las funciones de  los puestos de trabajo. A tal efecto,  las funciones generales para cada puesto 

de trabajo son las establecidas en el Catálogo de Funciones Generales de los Puestos de Trabajo, según 

Anexo I. 

b) Las  competencias  a  evaluar.  Las  competencias  a  evaluar  se  incluirán  en  el  correspondiente 

Catálogo de Competencias, según Anexo II. 

c) El Cuestionario de Evaluación de Competencias, según Anexo III. 

 

2. El cuestionario de competencias se compondrá de: 

a) Competencias a valorar, en función del perfil competencial asignado a la categoría o puesto, que 

computarán a todos los efectos, salvo que se indique “no aplica”. 

b) Además de las anteriores, se incluyen una serie de “competencias curriculares”, que aportan un 

valor  añadido  a  la  puntuación  y  que  serán  valoradas  hasta  un  máximo  del  10%,  para  aquellos 

supuestos en donde no se haya alcanzado la puntuación máxima en este apartado. 

 

3. Se distinguen tres perfiles competenciales. 

a)  Personal con funciones directivas: 

  Jefe/a de Servicio y Jefe/a de Oficina 

  Jefe/a de Sección 

  Jefe/a de Unidad Administrativa/Técnica 

b)  Personal con funciones técnicas 

  Técnico 

  Técnico medio 

c)  Personal con funciones de gestión y apoyo 

Page 5: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 5 de 5

  Gestor/Especialista 

  Auxiliar/Administrativo 

 

Artículo 10. Cumplimiento de objetivos. 

1 Al comienzo del periodo a evaluar, se pactarán un mínimo de 5 objetivos medibles, a cada evaluado, 

que permitan conocer  los resultados obtenidos, asignándoles  la correspondiente ponderación, con  la 

finalidad de poder dar mayor relevancia a unos objetivos sobre otros. Los objetivos podrán ser: 

a)     Objetivos individuales establecidos previamente en un catálogo de objetivos, homogéneos, con 

igual número y grado de exigencia, independientemente del servicio o unidad administrativa donde 

preste sus servicios el empleado, diferenciados entre las categorías profesionales. 

Al menos tres de los objetivos deberán corresponderse a los establecidos en el catálogo de objetivos, 

referidos en este apartado a) y que aparecen relacionados en el Anexo IV. 

b)  Objetivos individuales definidos por las partes. 

 

2. El establecimiento de objetivos se realizará, dependiendo del grupo competencial del que se trate, 

de acuerdo con las siguientes consideraciones: 

a)  Los objetivos de los Directores/Responsables de servicio o unidad administrativa se fijarán por 

el Gerente o la Gerente, o persona en quien delegue. 

b)  Los  objetivos del personal de  los distintos  servicios o unidades  administrativas, deberán  ser 

pactados en reuniones entre el evaluador principal y, en su caso, el co‐evaluador   y cada una de  las 

personas del servicio o unidad administrativa, con  la finalidad de  llegar al máximo nivel posible de 

acuerdo.  

Para aquellos casos en los que participen evaluador principal y co‐evaluador, la aportación de ambos, 

en  la fijación de  los objetivos, será equilibrada. En este sentido, el 50% de  los objetivos serán fijados 

por el evaluador principal y el 50% por el co‐evaluador. 

En el caso de discrepancias en  la fijación de  los mismos, el  interesado podrá  interponer reclamación 

ante  la  Comisión  Técnica,  para  su  estudio  y  resolución,  dentro  de  los  10  días  siguientes  a  la 

finalización de la fecha establecida para la fijación de objetivos. 

 

 

CAPÍTULO IV: PARTES QUE INTERVIENEN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 

 

Artículo 11. Evaluado 

Empleado que realiza su evaluación del desempeño, durante el período objeto de evaluación. 

 

Artículo 12. Evaluador principal 

Responsable administrativo o persona que ejerce dichas  funciones, o persona en quien delegue, con 

relación directa y e clasificación superior al evaluado. La delegación también podrá recaer en órganos 

de  gobierno  unipersonales  de  carácter  general  o  específico  y  asimilados.  El  evaluador  principal 

intervendrá realizando la evaluación del desempeño a aquel empleado que se encuentre adscrito a su 

ámbito de actuación. 

 

Se considera evaluador principal: 

a) Los  Directores  o  Responsables  de  servicio  o  unidad  administrativa,  o  persona  en  quien 

delegue, respecto del personal que se encuentre adscrito a su servicio o unidad administrativa. 

b) El Gerente o la Gerente, o persona en quien delegue, respecto de los Vicegerentes, Directores 

de Área y Jefes o Responsables de servicio o unidad administrativa. 

 

Page 6: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 6 de 6

 

Artículo 13. Co‐evaluador 

Se considera co‐evaluador aquel cuya dependencia funcional tiene mayor implicación en el desarrollo 

de la tarea administrativa o técnica diaria.  

 

En este sentido serán: 

a) Órgano de gobierno unipersonal de carácter general o específico y asimilados 

b) Jefes de sección o Jefe de unidad. 

Para los supuestos en los que pueda haber más de un co‐evaluador, la determinación del co‐evaluador 

vendrá dada por el evaluador principal, previo pacto con el evaluado. 

Para aquellos servicios o unidades administrativas donde en la figura del co‐evaluador, no se dé esa 

relación  funcional  referida,  cualquiera de  ellos  podrá  delegar,  previo  acuerdo  con  el  evaluado,  en 

aquella  persona  con  la  que  el  empleado  tenga  una mayor  implicación  en  el desarrollo de  la  tarea 

administrativa o técnica diaria. 

La  figura  del  co‐evaluador  es  potestativa,  siendo  el  evaluador  principal  el  que  decidirá  si  en  la 

evaluación de su Servicio o Unidad, se va a hacer uso de la misma, previo consenso con el evaluado. 

El evaluado deberá conocer en  la entrevista de fijación y pacto de objetivos quién será su evaluador 

principal y, en su caso, su co‐evaluador, con quien pactará también los objetivos correspondientes. En 

este sentido, se le informará al evaluado el contenido de la reunión a mantener. 

La evaluación de competencias  finalmente será el  resultado de  la evaluación de  todos aquellos que 

intervienen en la asignación de tareas. 

La aplicación práctica en porcentajes sería como sigue: 

50% Evaluador principal. 

50% Co‐Evaluador. 

 

 

CAPÍTULO V: CÁLCULO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 

 

Artículo 14. Cálculo de la evaluación de competencias. 

La evaluación de competencias, se realizará a través de un formulario de preguntas cortas. Los niveles 

de respuesta serán numéricos, del 0 al 4 (donde 0 significa que no se realiza o actúa en ningún caso y 4 

que se siente totalmente identificado) o de rango desde ʺEn ninguna ocasiónʺ a ʺSiempreʺ. 

 

El rango “no aplica” se utilizará para aquellas preguntas en las que el evaluador y/o co‐evaluador no 

tengan criterio para pronunciarse. 

 

Siempre  

Mayor o 

igual a 90% 

En muchas 

ocasiones  

Entre 70% y 

89% 

En ocasiones

Entre 40% y 

69% 

En pocas 

ocasiones  

Entre 10% y 39% 

En ninguna 

ocasión.  

Inferior o igual 

a 9% 

No 

aplica 

4  3  2  1  0   

 

La puntuación máxima a conseguir por cada una de  las competencias, será de 20 puntos,  sobre un 

total de 100 puntos. 

Cada una de  las preguntas  tendrá  la media de  la puntuación de  los dos  evaluadores,  salvo que  se 

utilice el “no aplica”, en ese caso, se tendrá en cuenta la puntuación obtenida por uno de ellos. 

Page 7: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 7 de 7

Para  los  supuestos  de  que  alguna  de  las  preguntas  del  cuestionario  sea  “no  aplica”,  para  los  dos 

evaluadores, no computará para la valoración total y se hará el correspondiente recálculo dentro de la 

competencia. 

 

Artículo 15. Cálculo del cumplimiento de objetivos. 

El procedimiento para calcular el cumplimiento de objetivos será el siguiente: 

a)   Cálculo del cumplimiento de cada objetivo fijado. 

b)   Cálculo de  la media aritmética o, en su caso, media ponderada del cumplimiento de objetivos 

de cada evaluado. 

El resultado de este cálculo será la puntuación obtenida en el apartado de objetivos. 

 

Artículo 16. Cálculo global de la evaluación del desempeño. 

1. La puntuación  final de  la evaluación del desempeño,  se corresponderá con el valor de  la media 

ponderada de las puntuaciones obtenidas en la evaluación del desempeño de las competencias y en el 

cumplimiento de objetivos. Siendo estas del 60% para competencias y del 40% para objetivos. 

2. La Comisión Técnica determinará, en aquellos casos en los que la puntuación global obtenida en la 

evaluación  del  desempeño  sean  inferior  a  50  puntos,  las  medidas  de  mejora  necesarias,  en 

colaboración  con  el  evaluador. Además,  en  estos  casos, no  se percibirá  la asignación  retributiva de 

dicha evaluación. 

 

 

TÍTULO II: PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 

 

CAPÍTULO I: FASES DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 

 

Artículo 17. Fases de la evaluación del desempeño. 

1. El procedimiento de la evaluación del desempeño consta de las siguientes fases: 

a) Autoevaluación de competencias y objetivos.  

b) Evaluación de competencias y objetivos por el evaluador y co‐evaluador. 

c) Propuesta de evaluación del desempeño. 

d) Trámite de audiencia. 

e) Propuesta definitiva de evaluación del desempeño. 

f) Reclamaciones a la propuesta de evaluación. 

g) Aprobación de la evaluación del desempeño y asignación del complemento retributivo. 

 

2. Los plazos de las correspondientes actuaciones serán los recogidos en el Anexo V. 

 

Artículo 18. Autoevaluación de competencias y objetivos. 

1. El evaluado cumplimentará el cuestionario de evaluación de las competencias y cumplimiento de 

objetivos, pudiendo cumplimentarlo a lo largo de todo el periodo objeto de evaluación. 

2. La  autoevaluación  consistirá  en  la  cumplimentación  del  cuestionario  de  las  competencias 

requeridas  para  el  desarrollo  del  puesto  de  trabajo  y  el  grado  de  cumplimiento  de  los  objetivos 

previamente fijados. 

3. La autoevaluación es obligatoria para todo el personal que se halle dentro del ámbito de aplicación 

del  sistema de  evaluación del desempeño y que preste  sus  servicios de manera  efectiva durante  el 

periodo establecido para realizar la autoevaluación. 

4. Quedará exento de esta obligación aquel personal que  se encuentre en alguna de  las  siguientes 

situaciones, en cuyo caso deberá realizar la evaluación, dentro de los 15 días siguientes, a contar desde 

la notificación que  se  le  realice desde el Servicio de Personal de Administración y Servicios  tras su 

Page 8: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 8 de 8

incorporación efectiva: 

a) Incapacidad temporal. 

b) Disfrute de licencia o permiso de carácter legal o reglamentario. 

c) Situación  administrativa  distinta  de  la  de  servicio  activo  o  en  comisión  de  servicios  en  la 

Universidad Miguel Hernández de Elche. 

d) Vacaciones disfrutadas  fuera del periodo  establecido,  con  carácter general,  en  el  calendario 

laboral. 

5. Si  el  incumplimiento de  la  obligación de  autoevaluación  no  está  justificado  por  algunas de  las 

circunstancias previstas en el apartado anterior, el evaluador realizará la evaluación y continuará con 

el trámite correspondiente, sin perjuicio de que dicho incumplimiento pueda suponer la adopción de 

las medidas correspondientes. 

6. El evaluado podrá acompañar cualquier documentación o aclaración al cuestionario de evaluación 

de  las competencias y cumplimiento de objetivos, así como  las propuestas de mejora que considere 

oportunas. 

 

Artículo 19. Evaluación de competencias y objetivos por el evaluador principal y co‐evaluador. 

1. Corresponde al evaluador y al co‐evaluador, en su caso, la evaluación del desempeño del personal 

que  se  encuentre  adscrito  a  su  ámbito  de  actuación  o  cuya  dependencia  funcional  tenga mayor 

implicación en el desarrollo de su tarea diaria, respectivamente. 

2. La fase de evaluación es obligatoria para los empleados que ostenten la condición de evaluadores 

principales y co‐evaluadores y presten sus servicios de manera efectiva durante el periodo establecido 

para realizar la evaluación. 

Quedarán  exentos  de  esta  obligación  aquellos  evaluadores  que  se  encuentren  en  alguna  de  las 

situaciones establecidas en el apartado 4 del artículo anterior. En este caso la evaluación del empleado 

se deberá realizar dentro de los 15 días siguientes, a contar desde la notificación que se le realice desde 

el Servicio de Personal de Administración y Servicios tras su incorporación efectiva. 

3. Evaluador y co‐evaluador, en reuniones conjuntas o separadas, se reunirán con el evaluado, para 

poner  en  común  sus  respectivos  criterios  sobre  la  evaluación de  competencias  y  cumplimiento  de 

objetivos, las áreas de mejora, en su caso, y la fijación de objetivos para la siguiente evaluación. 

La  reunión  entre  evaluador  y  evaluado  y  entre  co‐evaluador  y  evaluado  es  obligatoria.  En  caso 

contrario, se deberá justificar las causas de dicho incumplimiento. 

4. El  evaluador  y  co‐evaluador  deberán  cumplimentar  el  cuestionario  de  evaluación  que  deberá 

reflejar, en todo caso, la fecha de la reunión con el evaluado, o en su caso, la justificación de ausencia 

de la misma. 

5. El  evaluador  y  co‐evaluador  podrán  acompañar  cualquier  documentación  o  aclaración  al 

cuestionario de evaluación de las competencias y cumplimiento de objetivos, así como las propuestas 

de mejora que considere oportunas. 

6. Para  aquellos  supuestos donde  se produzcan nuevas  incorporaciones o  cambios de  adscripción, 

durante el periodo objeto de evaluación, se establecerán nuevos objetivos, adaptados al nuevo puesto. 

 

Artículo 20. Propuesta de evaluación del desempeño. 

1. La Comisión Técnica del Plan de Carrera Profesional  evaluará  la  totalidad de  los  cuestionarios, 

decidirá sobre las discrepancias surgidas entre evaluador y evaluado y propondrá la calificación de la 

evaluación  de  desempeño  individualizada  de  acuerdo  con  lo  establecido  en  el  artículo  16  de  la 

presente normativa. 

A  tal  efecto,  la  Comisión  Técnica  del  Plan  de  Carrera  Profesional  dispondrá  de  la  información 

generada durante  el proceso de  evaluación del desempeño y, además, podrá  recabar  los  siguientes 

informes: 

a) Informe  del  Servicio  o  Unidad  Administrativa  competente  en  materia  de  Personal  de 

Page 9: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 9 de 9

Administración y Servicios, donde se reflejarán aquellas cuestiones que figuren en el expediente del 

evaluado durante el periodo de evaluación y que puedan afectar al resultado final de la evaluación. 

b) Cualquier otro  informe o documentación que considere oportunos y cuyo conocimiento tenga 

relevancia dentro del ámbito de sus competencias. 

2. La  Comisión  Técnica  del  Plan  de  Carrera  Profesional  publicará  en  el  Boletín  Oficial  de  la 

Universidad Miguel Hernández de Elche, la fecha a partir de la cual se podrá consultar la propuesta 

provisional individual de evaluación del desempeño, donde se harán constar los siguientes datos: 

a) Fecha de evaluación provisional. 

b) Medio de consulta de la evaluación individual. 

c) Plazo del trámite de audiencia 

A  estos  efectos,  desde  el  Servicio  de  Personal  se  remitirá,  por  vía  telemática,  comunicación 

individualizada de dicha publicación. 

 

Artículo 21. Trámite de audiencia. 

Los interesados, en un plazo de diez días hábiles, podrán realizar alegaciones y aportar documentos y 

justificaciones que consideren oportunos. 

 

Artículo 22. Propuesta definitiva de evaluación del desempeño. 

La Comisión Técnica del Plan de Carrera Profesional hará pública, mediante publicación en el Boletín 

Oficial de la Universidad Miguel Hernández de Elche, la fecha a partir de la cual se podrá consultar la 

propuesta definitiva  individual de evaluación del desempeño, donde se harán constar  los siguientes 

datos: 

a) Fecha de evaluación definitiva. 

b) Medio de consulta de la evaluación individual. 

c) Plazo de interposición de reclamaciones. 

A  estos  efectos,  desde  el  Servicio  de  Personal  se  remitirá,  por  vía  telemática,  comunicación 

individualizada de dicha publicación. 

 

Artículo 23. Reclamaciones a la propuesta de evaluación del desempeño definitiva. 

1. El  evaluado  podrá  solicitar  la  revisión  de  su  evaluación  del  desempeño  ante  la  Comisión  de 

Garantías y Seguimiento del Plan de Carrera Profesional  en  el plazo de 10 días hábiles  contados a 

partir de la fecha de publicación de la propuesta de evaluación. 

2. La  interposición  de  reclamación  no  paralizará  el  procedimiento  respecto  al  resto  de  evaluados, 

quedando únicamente en suspenso  la evaluación del  interesado hasta  la resolución definitiva por  la 

Comisión de Garantías y Seguimiento del Plan de Carrera Profesional. 

3. La Comisión de Garantías y Seguimiento del Plan de Carrera Profesional deberá resolver de forma 

motivada sobre la reclamación planteada y propondrá la calificación de la evaluación del desempeño. 

Para ello, dispondrá del expediente completo y podrá solicitar  los  informes o  la documentación que 

considere necesarios dentro del ámbito de sus competencias. 

La  propuesta  de  calificación  de  la  evaluación  del  desempeño  será  comunicada  al  interesado,  al 

correspondiente evaluador principal y al co‐evaluador, en su caso. 

4. El  plazo máximo  para  resolver  las  reclamaciones  presentadas  será  de  15  días  hábiles  a  contar 

desde el día siguiente a aquel en que finalizó el plazo de interposición de reclamaciones. 

Aquel  personal  que,  durante  el  periodo  de  evaluación,  esté  sancionado  disciplinariamente,  la 

evaluación la realizará la Comisión de Garantías. 

 

Artículo 24. Aprobación de la evaluación de desempeño y asignación del complemento retributivo. 

1. Las propuestas de evaluación realizadas por la Comisión Técnica del Plan de Carrera Profesional, 

salvo las que hayan sido objeto de reclamación, serán remitidas a la Gerente o el Gerente. El Gerente o 

Page 10: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 10 de 10

la  Gerente  elevará  las  propuestas  de  evaluación  al  Consejo  de  Gobierno  que  aprobará  la 

correspondiente  calificación  individualizada  de  evaluación  del  desempeño  del  personal  de 

administración y servicios de la Universidad Miguel Hernández. 

2. Una  vez  resueltas  las  posibles  reclamaciones,  las  propuestas  de  evaluación  realizadas  por  la 

Comisión de Garantías y Seguimiento del Plan de Carrera Profesional serán remitidas a la Gerente o al 

Gerente para su elevación al Consejo de Gobierno a los efectos mencionados en el apartado anterior. 

3. El  Consejo  Social  a  la  vista  de  la  propuesta  del  Consejo  de  Gobierno  aprobará,  en  aquellos 

supuestos  en  los  que  proceda,  la  asignación  individualizada  del  componente  retributivo  por 

evaluación  del  desempeño  en  función  de  la  calificación  obtenida.  La  retribución  asociada  a  la 

evaluación del desempeño bienal del empleado público vendrá dada por la evaluación que se le haya 

realizado, atendiendo a  los criterios establecidos en el art. 6 de  la presente normativa. No obstante, 

para el personal de nuevo ingreso en la universidad, dicha retribución será proporcional al tiempo de 

servicio activo en el periodo evaluado. 

 

 

CAPÍTULO  II:  ÓRGANOS  ESPECIALIZADOS  EN  MATERIA  DE  EVALUACIÓN  DEL 

DESEMPEÑO 

 

Artículo 25. Comisión Técnica del Plan de Carrera Profesional. 

1. La  composición  y  el  funcionamiento  interno  de  la  Comisión  Técnica  del  Plan  de  Carrera 

Profesional serán los que señale la presente normativa y los establecidos en la normativa vigente sobre 

órganos colegiados. 

2. La Comisión Técnica del Plan de Carrera Profesional, será nombrada por el Rector, a propuesta de 

la Gerencia y estará compuesta por: 

a) El  Director  del  Servicio  de  Personal  de  Administración  y  Servicios,  que  actuará  como 

Presidente. 

b) Dos miembros del Servicio o Unidad Administrativa con competencias en el ámbito de recursos 

humanos en la Universidad Miguel Hernández de Elche. 

c) Un miembro del Servicio o Unidad Administrativa con competencias en el ámbito de la gestión 

de la calidad en la Universidad Miguel Hernández de Elche. 

d) Tres miembros  del  sector  funcionarial  de  la Administración  Especial,  para  dos  periodos  de 

evaluación. 

e) Tres miembros  del  sector  funcionarial  de  la Administración General,  para  dos  periodos  de 

evaluación. 

f) Un miembro de cada una de  las secciones sindicales que hayan obtenido representación en  la 

Junta de Personal de Administración y Servicios. 

g) Un experto en la materia, con voz pero sin voto. 

La propuesta que  realice  la Gerente o el Gerente, correspondiente a  los miembros pertenecientes al 

colectivo d) y e), se realizará previo sorteo entre todo el personal de administración y servicios, de las 

diferentes áreas funcionales, vigente a la fecha en que se realice el mismo.  

Los miembros de  la Comisión  que hayan  ostentado  la  condición de  evaluadores  se  abstendrán de 

actuar respecto de aquellos empleados que hayan sido valorados por ellos mismos. 

3. Para  la evaluación de  la  totalidad de  los cuestionarios,  la Comisión Técnica del Plan de Carrera 

Profesional en relación a la evaluación del desempeño, tendrá asignadas las siguientes funciones: 

a) Estudiar y resolver las discrepancias producidas entre el evaluado y evaluador principal y co‐

evaluador a la hora de fijar los objetivos. 

b) Solicitar y estudiar la documentación adicional necesaria para la evaluación. 

c) Acordar la propuesta individualizada de evaluación del desempeño. 

d) Notificar, a través del Boletín Oficial de la Universidad Miguel Hernández de Elche, la fecha a 

Page 11: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 11 de 11

partir de la cual se podrá consultar la propuesta de evaluación individual, con indicación del órgano y 

plazo  ante  el  que  interponer  cualquier  reclamación.  Dicha  notificación  se  remitirá  de  forma 

individualizada al evaluado. 

e) Remitir la propuesta individualizada de evaluación del desempeño a la Gerente o al Gerente. 

f) Proponer a  la Comisión de Garantías y Seguimiento del Plan de  carrera profesional aquellas 

modificaciones al sistema de evaluación del desempeño que considere oportunas para su mejora. 

g) Proponer a la Comisión de Garantías, la modificación de los anexos de la presente normativa. 

 

Artículo 26. Comisión de Garantías y Seguimiento del Plan de Carrera Profesional. 

1. La composición y el funcionamiento interno de la Comisión de Garantías y Seguimiento del Plan 

de Carrera Profesional serán los que señale  la presente normativa y  los establecidos en la normativa 

vigente sobre órganos colegiados. 

2. La Comisión de Garantías y Seguimiento del Plan de Carrera Profesional estará compuesta por: 

a) Rector o persona en quien delegue, que actuará como Presidente. 

b) El Secretario o la Secretaria General, que actuará como Secretario/a. 

c) La Gerente o el Gerente. 

d) El Presidente o la Presidenta de la Junta del Personal de Administración y Servicios. 

e) El Presidente o la Presidenta del Comité de empresa. 

3. Serán  funciones de  la Comisión de Garantías y Seguimiento del Plan de Carrera Profesional en 

relación a la evaluación del desempeño: 

a) Estudiar las reclamaciones recibidas en relación a la propuesta de evaluación del desempeño. 

b) Resolver los supuestos de abstención y recusación planteados en el marco de esta normativa. 

c) Solicitar  y  estudiar  la  documentación  adicional  necesaria  para  la  realizar  la  propuesta  de 

evaluación del desempeño. 

d) Resolver de  forma motivada  las reclamaciones a  las propuestas de evaluación del desempeño 

dictadas por la Comisión Técnica del Plan de Carrera Profesional. 

e) Acordar de forma definitiva la propuesta individualizada de evaluación del desempeño. 

f) Remitir la propuesta individualizada de evaluación del desempeño al Gerente o a la Gerente. 

g) Valorar las solicitudes presentadas por los empleados sancionados disciplinariamente. 

h) Velar por el cumplimiento del principio de equidad en la aplicación del sistema de evaluación 

del desempeño. 

i) Recabar  y  analizar  las  sugerencias  y  propuestas  de  mejora  al  sistema  de  evaluación  del 

desempeño planteadas por los diferentes colectivos de la Universidad Miguel Hernández de Elche. 

j) Realizar  las modificaciones  técnicas necesarias en  los Anexos a  la presente normativa que no 

supongan una modificación sustancial del contenido de los mismos. 

k) Proponer a la Gerente o al Gerente aquellas modificaciones al sistema de carrera horizontal que 

considere oportunas derivadas del normal desarrollo de sus actividades y dentro del ámbito de sus 

competencias para su propuesta al Consejo de Gobierno. 

l) Aprobar las modificaciones de los anexos, propuestas por la Comisión Técnica. 

 

 

DISPOSICIÓN ADICIONAL 

 

ÚNICA.‐  Calificación  de  la  Evaluación  del Desempeño  del  personal  en  situación  de  permiso  por 

funciones sindicales o de representación del personal. 

En el caso de que el personal de administración y servicios se encuentre en situación de permiso, a 

tiempo completo, por el ejercicio de funciones sindicales o de representación del personal, durante el 

período objeto de evaluación y por tiempo superior a seis meses, la calificación de su evaluación del 

desempeño se corresponderá con la media del conjunto de evaluados. 

Page 12: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 12 de 12

Para  el  caso de dicho personal que  se  encuentra  en  situación de permiso,  a  tiempo parcial, por  el 

ejercicio  de  funciones  sindicales  o  de  representación  del  personal,  durante  el  período  objeto  de 

evaluación y por tiempo superior a seis meses, por un porcentaje igual o superior al 50% de la jornada 

laboral, su evaluación sea el resultado de su propia evaluación en la proporción de servicio activo, y el 

resultado de la media de evaluados, en la proporción del crédito sindical disfrutado. 

 

 

DISPOSICIÓN FINAL 

ÚNICA. Entrada en vigor. 

La presente normativa entrará en vigor a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial 

de la Universidad Miguel Hernández de Elche, y será de aplicación para la evaluación que se realice 

desde el periodo 2016‐2017. 

 

 

DISPOSICIÓN DEROGATORIA 

ÚNICA. Derogación normativa. 

La  presente  normativa  deroga  la  anterior  normativa  de  Evaluación  del Desempeño,  aprobada  por 

Consejo de Gobierno en sesión de 1 de diciembre de 2009 y todo aquello que contradiga lo aprobado 

en esta normativa. 

 

 

Page 13: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 13 de 13

ANEXO I Catálogo de funciones generales de los puestos de trabajo. 

 

GRUPO  ADMINISTRACIÓN Grupo A, Subgrupo A1: Jefes de Servicio‐ de Oficina‐ /Responsables 

de Centros 

DIRECTORES  TÉCNICOS SUPERIORES 

ADMÓN. GENERAL Y ESPECIAL 

Funciones Organizativas y de Gestión:  

Dirigir, planificar, organizar y gestionar las distintas áreas de trabajo en 

que se estructura el servicio o unidad administrativa. 

Dirigir, distribuir y supervisar el trabajo del personal de su unidad 

administrativa, en coordinación con los técnicos de su unidad 

administrativa. 

Dirigir, supervisar, coordinar y colaborar con el personal adscrito a su 

servicio o unidad administrativa. 

Coordinar y cooperar con el resto de unidades administrativas de la 

Universidad. 

Evaluar e impulsar las nuevas tecnologías en las áreas de su 

competencia. 

Implementar todas las actuaciones necesarias para la adaptación de su 

actividad a las nuevas tecnologías en su ámbito de competencia 

Promover la formación continuada del personal de su unidad 

administrativa. 

Analizar, diseñar y ejecutar proyectos, acciones o programas que 

mejoren la eficacia, la calidad y la productividad de la unidad 

administrativa. 

Aplicar en el área de su competencia las directrices que en materia de 

calidad establezcan los órganos de gobierno de la Universidad, así como 

cumplir con las metas y objetivos encomendados. 

Definir los objetivos y criterios de actuación del Servicio en el marco de 

los objetivos generales de la Universidad y los sectoriales de la Gerencia. 

Realizar la Evaluación del Desempeño del Personal a su cargo. 

Funciones Administrativas‐ Técnicas:  

Dirigir, planificar, organizar y supervisar la gestión de la unidad 

administrativa. 

Diseñar e impulsar propuestas de procedimientos en materias propias de 

su competencia. 

Adoptar las medidas necesarias para asegurar una adecuada atención a 

los usuarios de la unidad administrativa. 

Recopilar, actualizar, trasmitir y aplicar las disposiciones legales y 

normas relacionadas con las materias de su área. 

Elaborar y aplicar normas internas o directrices de funcionamiento sobre 

materias competencia de la unidad administrativa. 

Funciones de Asesoramiento, Asistencia y Apoyo: 

Asesorar y colaborar con los órganos de gobierno de la Universidad en 

aquellas cuestiones que sean de interés general para la Universidad.  

Page 14: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 14 de 14

Participar en reuniones y acontecimientos a los que deba asistir en 

función de sus competencias, y comunicar al personal adscrito a su 

unidad administrativa la información recibida. 

Elaborar los informes, memorias y estudios que les sean solicitados por 

los órganos de gobierno de la Universidad. 

Atender y resolver las cuestiones técnicas que le sean planteadas por el 

personal a su cargo. 

Funciones Económicas:  

Planificar y supervisar la gestión del presupuesto asignado a su servicio 

o unidad administrativa. 

Otras Funciones: 

Adecuar su formación profesional a la actividad desarrollada. 

Evaluar los resultados de la gestión del Servicio 

Asumir la responsabilidad máxima en las relaciones internas y externas 

del Servicio. 

Cualquier otra función delegada por los órganos de gobierno de la 

Universidad y aquellas otras afines al puesto y que le sean 

encomendadas, o resulten necesarias por razones del servicio, 

particularmente aquellas que se deriven de los conocimientos o 

experiencias exigidos en las pruebas de asignación al puesto, o los 

adquiridos en cursos de perfeccionamiento en los que haya participado 

en razón del puesto de trabajo. 

Cumplir y asegurar el cumplimiento de las obligaciones que se deriven 

de la Ley de Prevención de Riesgos laborales. 

ADMÓN. ESPECIAL 

BIBLIOTECAS: 

Funciones Organizativas y de Gestión:  

Planificación y coordinación de los procesos de normalización de las 

bibliotecas 

Planificación, coordinación y evaluación de las adquisiciones, del 

desarrollo de las colecciones y del proceso técnico de los fondos 

Planificación y coordinación de la formación de usuarios y de la atención 

al usuario de biblioteca 

Planificación y coordinación de servicios bibliográficos 

Dirigir las acciones relativas a la coordinación y prestación de servicios 

bibliotecarios. 

Dirigir el plan de desarrollo de las colecciones o de los fondos en 

coordinación con los Jefes de secciones de bibliotecas 

SERVICIO DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN‐OTRI: 

Page 15: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 15 de 15

Funciones Organizativas y de Gestión:  

Supervisión de la gestión de contratos y convenios celebrados al amparo 

del artículo 83 de la Ley Orgánica de Universidades así como de los 

acuerdos de transferencia de tecnología.  

Supervisión de la gestión de las ayudas competitivas de investigación 

regionales, nacionales y europeas. 

Supervisión de la gestión de la protección de los resultados de 

investigación. 

Supervisión de la gestión de becas de investigación, tanto públicas como 

propias de la Universidad. 

Supervisión de la elaboración de la Memoria anual de investigación. 

Supervisión de las actividades de promoción, valorización y 

transferencia de la oferta tecnológica de la Universidad. 

Supervisión de las actividades realizadas en el ámbito de la creación de 

Empresas de Base Tecnológica. 

Supervisión del seguimiento de la ejecución económica de las ayudas 

competitivas y subvenciones, de las justificaciones y del apoyo a la 

coordinación de las auditorías de proyectos. 

SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS: 

Funciones Administrativas ‐ Técnicas:  

Realizar aquellas actividades técnicas que se deriven de la titulación 

requerida para el ingreso o provisión del puesto. 

OTROS SERVICIOS CON PUESTOS DE ADMINISTRACIÓN 

ESPECIAL: 

Funciones Administrativas ‐ Técnicas:  

Realizar aquellas actividades técnicas y/o profesionales que se deriven de 

la titulación o especialidad requerida para el ingreso o provisión del 

puesto. 

 

 

GRUPO  ADMINISTRACIÓN  Grupo A, Subgrupos A1/A2: Técnicos 

TECNICOS 

ADMÓN. GRAL Y 

ESPECIAL 

Funciones Organizativas y de Gestión:  

Coordinar, planificar, organizar y gestionar las áreas de trabajo 

encomendadas, bajo la dirección del responsable de la unidad 

administrativa. 

Coordinar, distribuir y supervisar el trabajo del personal del área de 

trabajo de su competencia.  

Coordinar y cooperar con otros servicios de la Universidad en materias 

de su competencia de acuerdo con las instrucciones recibidas por el 

responsable de la unidad administrativa. 

Page 16: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 16 de 16

Proponer, impulsar e implementar las nuevas tecnologías en las áreas de 

su competencia. 

Proponer la formación continuada de los integrantes del personal de la 

unidad administrativa. 

Estudiar y diseñar proyectos, acciones o programas que faciliten o 

mejoren la eficacia, la calidad y la productividad del servicio, 

ejecutándolos bajo la dirección del responsable de la unidad 

administrativa. 

Aplicar en el área de su competencia las directrices que en materia de 

calidad establezcan los órganos de gobierno de la Universidad, así como 

cumplir con las metas y objetivos encomendados. 

Funciones Administrativas ‐ Técnicas:  

Apoyar y colaborar en las tareas comunes a la actividad desarrollada de 

la unidad administrativa. 

Estudiar y diseñar propuestas de procedimientos en materias propias de 

su competencia impulsándolas y aplicándolas bajo la dirección del 

responsable de la unidad administrativa. 

Adoptar las medidas necesarias para asegurar una adecuada atención a 

los usuarios de la unidad administrativa. 

Recopilar, actualizar, trasmitir y aplicar las disposiciones legales y 

normas relacionadas con las materias de su área. 

Estudiar y diseñar normas internas o directrices de funcionamiento sobre 

materias competencia de la unidad administrativa. 

Utilizar las aplicaciones informáticas para el desempeño de las tareas 

propias del puesto. 

Planificar, organizar, gestionar y evaluar los procesos técnicos y servicios 

que presta el servicio bajo su responsabilidad. 

Realizar aquellas otras tareas afines al puesto y que le sean 

encomendadas, o resulten necesarias por razones del servicio, 

particularmente aquellas que se deriven de los conocimientos o 

experiencias exigidos en las pruebas de asignación al puesto, o los 

adquiridos en cursos de perfeccionamiento en los que haya participado 

en razón del puesto de trabajo. 

Funciones de Asesoramiento, Asistencia y Apoyo: 

Asesorar y colaborar con los órganos de gobierno de la Universidad en 

aquellas cuestiones que sean de interés general para la Universidad, de 

acuerdo con las instrucciones recibidas por el responsable de la unidad 

administrativa. 

Participar en reuniones y acontecimientos a los que deba asistir en 

función de sus competencias y trasladar al responsable de la unidad 

administrativa los acuerdos adoptados en las mismas, proponiendo las 

medidas adecuadas para su ejecución. 

Elaborar los informes, memorias y estudios que les sean solicitados por el 

responsable de la unidad administrativa. 

Atender directamente a los usuarios en aquellos problemas de especial 

dificultad que no puedan ser resueltos por el resto del personal del 

Page 17: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 17 de 17

servicio o unidad. 

Funciones Económicas:  

Colaborar en la elaboración del presupuesto. 

Gestionar el presupuesto asignado a su servicio en el ámbito de su 

competencia.  

Otras Funciones:  

Adecuar su formación profesional a la actividad desarrollada. 

Colaborar con el responsable de la unidad administrativa en las tareas a 

éste designadas y asumir las funciones que le sean encomendadas por 

ausencia o por delegación. 

Cumplir con las obligaciones que se deriven de la Ley de Prevención de 

Riesgos laborales. 

ADMÓN. ESPECIAL 

BIBLIOTECAS 

Funciones Organizativas y de Gestión: 

Gestionar y optimizar los activos bibliográficos, Recursos bibliográficos 

Gestionar la información general y bibliográfica de Recursos‐e y 

Controlar  y  mantener los Recursos‐e 

Funciones Administrativas ‐ Técnicas: 

Planificar, organizar, gestionar y evaluar los procesos técnicos y servicios 

que presta la biblioteca bajo su responsabilidad. 

Gestionar la colección: selección, adquisición, expurgo, y proceso técnico 

(si es necesario). 

Definir un plan de desarrollo de Gestión de las colecciones o de los 

fondos junto con la dirección 

Proponer a dirección la política y acciones para desarrollar la cultura 

informativa de los usuarios de su biblioteca/sede 

Asesoramiento e información bibliográfica. 

Mantener una continua redivisión y actualización de las políticas de 

precios, así como las herramientas y procedimientos para el control de los 

recursos electrónicos y publicaciones seriadas. 

Funciones de Asesoramiento, Asistencia y Apoyo: 

Adoptar las medidas necesarias para una adecuada atención a los 

usuarios del servicio en general y  asegurando la apertura de su 

biblioteca/sede en particular, y elevar al jefe de servicio las necesidades 

de su biblioteca de campus en cuanto a recursos humanos, económicos, 

materiales y tecnológicos. 

Participar en el plan de desarrollo de las colecciones o de los fondos 

electrónicos y publicaciones seriadas en coordinación con el Director/a 

Page 18: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 18 de 18

del servicios 

Formación de usuarios e información Bibliográfica 

SERVICIO DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN‐OTRI: 

Funciones Administrativas ‐ Técnicas: 

Gestión técnica de las prestaciones de servicio, de los contratos y 

convenios de investigación celebrados al amparo del artículo 83 de la Ley 

Orgánica de Universidades, así como de los acuerdos de transferencia de 

tecnología. 

Gestión técnica de las ayudas de I+D competitiva regionales, nacionales, 

europeas e internacionales (proyectos, becas, etc.). 

Difusión de la actividad investigadora y de la producción científica de la 

Universidad. 

Promoción de las capacidades científicas y tecnológicas de la 

Universidad. 

Evaluación del potencial de innovación de los resultados de investigación 

generados en la Universidad. Valorización de las capacidades científicas 

y tecnológicas de la Universidad. 

Definición e implementación de las acciones de transferencia más 

adecuadas a las características de las tecnologías. 

Detección y ayuda a la maduración de oportunidades empresariales 

surgidas de la explotación de conocimientos y tecnologías desarrollados 

en la Universidad (spin‐offs). 

Gestión técnica de los derechos de propiedad industrial e intelectual 

derivados de la actividad investigadora de la universidad así como su 

protección mediante patentes u otros títulos de propiedad. 

Seguimiento de la ejecución económica de las ayudas competitivas y 

subvenciones, centralización de las justificaciones y apoyo a la 

coordinación las auditorías de proyectos. 

SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS: 

Funciones Administrativas ‐ Técnicas: 

Realizar aquellas actividades técnicas que se deriven de la titulación 

requerida para el ingreso o provisión del puesto. 

SERVICIO DE INNOVACIÓN Y APOYO TÉCNICO A LA 

DOCENCIA E INVESTIGACIÓN 

Funciones Técnicas y de Apoyo:  

Realizar los trabajos propios de su categoría en la especialidad a la que 

pertenezca su puesto de trabajo, utilizando el material y los equipos 

necesarios. 

Prestar el apoyo requerido a las tareas de investigación y en la 

preparación, montaje y realización de las prácticas docentes de 

laboratorio. 

Page 19: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 19 de 19

Organizar y controlar los equipos y medios materiales que le sean 

asignados y elaborar, en su caso, propuestas de adquisición. 

Gestionar el mantenimiento de los equipos y demás sistemas auxiliares a 

su cargo, realizando reparaciones y decidiendo cuando es necesaria la 

actuación del servicio técnico correspondiente. 

Gestionar el control, custodia y conservación de todo el material a su 

cargo, garantizando asimismo su limpieza, puesta a punto y buen uso. 

Velar por el buen funcionamiento de las instalaciones, vigilando su 

seguridad y comunicando, en su caso, las anomalías que detecte. 

Controlar las existencias de material y elaborar, en su caso, las 

correspondientes propuestas de adquisición. 

Colaborar en la gestión de residuos, y velar por el cumplimiento de los 

objetivos ambientales fijados por la universidad. 

OTROS SERVICIOS CON PUESTOS DE ADMINISTRACIÓN 

ESPECIAL: 

Funciones Administrativas ‐ Técnicas:  

Realizar aquellas actividades técnicas y/o profesionales que se deriven de 

la titulación o especialidad requerida para el ingreso o provisión del 

puesto. 

 

Los puestos de  Jefe de Sección  tendrán  las  funciones generales establecidas anteriormente para  los 

puestos de Técnicos, incluyéndose en las mismas las funciones propias de dirección y coordinación de 

equipos de trabajo, y las funciones organizativas y de gestión propias de los Jefes, en coordinación con 

éstos,  teniendo en cuenta que en  la estructura administrativa se encuentra bajo  las directrices de un 

Jefe de Servicio. 

 

 

GRUPO  ADMINISTRACIÓN  Grupo A, Subgrupo A2/C1: Técnicos Medios 

TECNICOS MEDIOS 

ADMÓN. GRAL Y ESPECIAL 

Funciones Organizativas y de Gestión:  

Coordinar, distribuir y supervisar el trabajo del personal del área de 

trabajo de su competencia.  

Coordinar y cooperar con otros servicios de la Universidad en materias 

de su competencia de acuerdo con las instrucciones recibidas por el 

responsable de la unidad administrativa. 

Proponer e implementar las nuevas tecnologías en las áreas de su 

competencia. 

Proponer la formación continuada de los integrantes del personal de la 

unidad administrativa. 

Estudiar y proponer proyectos, acciones o programas que faciliten o 

mejoren la eficacia, la calidad y la productividad del servicio, 

ejecutándolos bajo la dirección del responsable de la unidad 

administrativa. 

Aplicar en el área de su competencia las directrices que en materia de 

calidad establezcan los órganos de gobierno de la Universidad, así como 

cumplir con las metas y objetivos encomendados. 

Page 20: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 20 de 20

Funciones Administrativas ‐ Técnicas:  

Apoyar y colaborar en las tareas comunes a la actividad desarrollada en 

el servicio o unidad administrativa. 

Proponer procedimientos en materias propias de su competencia 

impulsándolas bajo la dirección del responsable de la unidad 

administrativa. 

Adoptar las medidas necesarias para asegurar una adecuada atención a 

los usuarios de la unidad administrativa. 

Recopilar, actualizar, trasmitir y aplicar las disposiciones legales y 

normas relacionadas con las materias de su área. 

Proponer normas internas o directrices de funcionamiento sobre materias 

competencia de la unidad administrativa. 

Utilizar las aplicaciones informáticas para el desempeño de las tareas 

propias del puesto. 

Realizar aquellas otras tareas afines al puesto y que le sean 

encomendadas, o resulten necesarias por razones del servicio, 

particularmente aquellas que se deriven de los conocimientos o 

experiencias exigidos en las pruebas de asignación al puesto, o los 

adquiridos en cursos de perfeccionamiento en los que haya participado 

en razón del puesto de trabajo. 

Funciones de Asesoramiento, Asistencia y Apoyo: 

Colaborar con los órganos de gobierno de la Universidad en aquellas 

cuestiones que sean de interés general para la Universidad, de acuerdo 

con las instrucciones recibidas por el responsable de la unidad 

administrativa. 

Participar en reuniones y acontecimientos a los que deba asistir en 

función de sus competencias y trasladar al responsable de la  unidad 

administrativa los acuerdos adoptados en las mismas, proponiendo las 

medidas adecuadas para su ejecución. 

Elaborar los informes, memorias y estudios que les sean solicitados por el 

responsable de la unidad administrativa. 

Atender directamente a los usuarios en aquellos problemas de especial 

dificultad que no puedan ser resueltos por el resto del personal del 

servicio o unidad. 

Funciones Económicas:  

Colaborar en la elaboración del presupuesto. 

Gestionar el presupuesto asignado a su servicio en el ámbito de su 

competencia.  

Otras Funciones:  

Adecuar su formación profesional a la actividad desarrollada. 

Page 21: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 21 de 21

Colaborar con el responsable de servicio en las tareas a éste designadas y 

asumir las funciones que le sean encomendadas por ausencia o por 

delegación. 

Cumplir con las obligaciones que se deriven de la Ley de Prevención de 

Riesgos laborales. 

ADMÓN. ESPECIAL 

BIBLIOTECAS: 

Funciones Organizativas y de Gestión:  

Gestión y control de adquisiciones bibliográficas 

Catalogación y clasificación normalizada de los fondos. 

Coordinación de equipos de trabajo/ especialistas bibliotecas en materia 

de proceso técnico. 

Participar en grupos de discusión entre las diferentes sedes sobre proceso 

técnico: elaboración de plantillas, normalización. 

Mantener una continua revisión y actualización de las políticas, 

herramientas y procedimientos para el proceso técnico y mantenimiento 

del catálogo. 

Funciones Administrativas ‐ Técnicas:  

 Procesos técnicos de los fondos, ejecución,  planificación, supervisión. 

Apoyo en la selección y adquisición del fondo y de materiales para la 

biblioteca. 

Ejecución plan de expurgo bajo supervisión de su responsable. 

Atención al usuario, formación de usuarios e información Bibliográfica. 

Desarrollo y ejecución de programas de alfabetización. 

Manejo en bases de datos: búsquedas bibliográficas y envío de 

resultados. 

SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS: 

Funciones Administrativas ‐ Técnicas:  

Realizar aquellas actividades técnicas que se deriven de la titulación 

requerida para el ingreso o provisión del puesto. 

SERVICIO DE INNOVACIÓN Y APOYO TÉCNICO A LA 

DOCENCIA E INVESTIGACIÓN 

Funciones Técnicas y de Apoyo:  

Realizar los trabajos propios de su categoría en la especialidad a la que 

pertenezca su puesto de trabajo, utilizando el material y los equipos 

Page 22: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 22 de 22

necesarios. 

Prestar el apoyo requerido a las tareas de investigación y en la 

preparación, montaje y realización de las prácticas docentes de 

laboratorio. 

Organizar y controlar los equipos y medios materiales que le sean 

asignados y elaborar, en su caso, propuestas de adquisición. 

Colaborar en el mantenimiento de los equipos y demás sistemas 

auxiliares a su cargo, realizando pequeñas  reparaciones  y decidiendo 

cuando es necesaria la actuación del servicio técnico correspondiente. 

Colaborar en el control, custodia y conservación de todo el material a su 

cargo, garantizando asimismo su limpieza, puesta a punto y buen uso. 

Velar por el buen funcionamiento de las instalaciones, vigilando su 

seguridad y comunicando, en su caso, las anomalías que detecte. 

Controlar las existencias de material y elaborar, en su caso, las 

correspondientes propuestas de adquisición. 

Colaborar en la gestión de residuos 

OTROS SERVICIOS CON PUESTOS DE ADMINISTRACIÓN 

ESPECIAL: 

Funciones Administrativas ‐ Técnicas:  

Realizar aquellas actividades técnicas y/o profesionales que se deriven de 

la titulación o especialidad requerida para el ingreso o provisión del 

puesto. 

 

El  puesto  de  Jefe  de Unidad  Administrativa  y/o  Técnica,  tendrá  las  funciones  generales 

establecidas anteriormente para los puestos de Técnicos Medios, incluyéndose en las mismas 

las funciones de dirección y coordinación de equipos de trabajo, teniendo en cuenta que en la 

estructura administrativa se encuentra bajo las directrices del Jefe de Servicio. 

 

GRUPO  ADMINISTRACIÓN  Grupo C, Subgrupo C1/C2: Gestores/ Especialistas/Administrativos 

GESTORES Y AUXILIARES 

ADMÓN. GRAL Y ESPECIAL 

Funciones Organizativas y de Gestión:  

Aplicar en el área de su competencia las directrices que en materia de 

calidad establezcan los órganos de gobierno de la Universidad, así como 

cumplir con las metas y objetivos encomendados. 

Colaborar en proyectos, acciones o programas que faciliten o mejoren la 

eficacia, la calidad y la productividad del servicio, ejecutándolos bajo la 

dirección del responsable del servicio o unidad administrativa. 

Cooperar con otros Servicios de la Universidad en materias de su 

competencia, de acuerdo con las instrucciones recibidas por el 

responsable de la  unidad administrativa. 

Efectuar el registro de documentos de la  unidad administrativa, 

controlar, organizar, clasificar, y archivar la documentación generada en 

su unidad administrativa. 

Page 23: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 23 de 23

Proponer, colaborar y ejecutar la implementación de nuevas tecnologías 

en su servicio o unidad administrativa, en las áreas de su competencia 

Utilizar las nuevas tecnologías para el desempeño de las tareas propias 

del puesto. 

Funciones Administrativas ‐ Técnicas:  

Tramitar expedientes y procedimientos administrativos, siguiendo unas 

pautas previamente establecidas, utilizando los medios adecuados. 

Conocer y aplicar las disposiciones legales y normas relacionadas con las 

materias propias del puesto. 

Prestar una adecuada atención a los usuarios de la  unidad 

administrativa. 

Proponer de forma facultativa procedimientos en materias propias de su 

competencia impulsándolos bajo la dirección del responsable del servicio 

o unidad administrativa. 

Utilizar las aplicaciones informáticas para el desempeño de las tareas 

propias del puesto. 

Favorecer una adecuada atención a los usuarios del servicio o unidad 

administrativa. 

Realizar las tareas comunes a la actividad desarrollada en el servicio o 

unidad administrativa. 

Colaborar con el responsable de la unidad administrativa en aquellas 

cuestiones que sean de interés general para la Universidad, y en 

particular, en aquellas acciones o programas que redunden en la mejora 

del servicio. 

Realizar aquellas otras tareas afines al puesto y que le sean 

encomendadas, o resulten necesarias por razones del servicio, 

particularmente aquellas que se deriven de los conocimientos o 

experiencias exigidos en las pruebas de asignación al puesto, o los 

adquiridos en cursos de perfeccionamiento en los que haya participado 

en razón del puesto de trabajo. 

Funciones de Asesoramiento, Asistencia y Apoyo: 

Colaborar con el responsable de la  unidad administrativa en aquellas 

cuestiones que sean de interés general para la Universidad. 

Elaborar los informes que les sean solicitados por el responsable de la  

unidad administrativa.  

Participar en reuniones y acontecimientos a los que deba asistir en 

función de sus competencias y trasladar al responsable de la  unidad 

administrativa los acuerdos adoptados en las mismas. 

Funciones Económicas:  

Colaborar en la elaboración y seguimiento del presupuesto asignado a su 

unidad administrativa. 

Realizar sus actividades de acuerdo con el presupuesto asignado a su 

unidad administrativa. 

Page 24: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 24 de 24

Otras Funciones:  

Adecuar su formación profesional a la actividad desarrollada. 

Colaborar con el responsable de la unidad administrativa en las tareas a 

éste designadas y asumir las funciones que le sean encomendadas por 

ausencia o por delegación. 

Cumplir con las obligaciones que se deriven de la Ley de Prevención de 

Riesgos laborales. 

ADMÓN. ESPECIAL 

BIBLIOTECAS: 

Funciones Organizativas y de Gestión:  

Funciones Administrativas ‐ Técnicas:  

Mantener una continua revisión y actualización del fondo, recuentos, 

estadísticas, inventarios 

Ejecución de los procesos técnicos de los fondos bibliográficos 

(catalogación, clasificación, control del fondo bibliográfico, etiquetado, 

tejuelado, sellado, capturas, etc…).  

Formar a los usuarios sobre el uso de los recursos de información y 

comunicación, mediante formación y realización de folletos divulgativos. 

Atención al usuario y formación en el uso de la biblioteca y sus recursos 

Préstamo, colocación y ordenación en las estanterías del material 

bibliográfico. Ordenación, supervisión y mantenimiento del fondo en sus 

instalaciones. 

Elaboración de materiales de difusión de la biblioteca y sus productos. 

Tareas de apoyo en la selección y adquisición de materiales para la 

biblioteca. 

Control de usuarios, Vigilancia, cuidado y control del orden en la 

biblioteca e incluso del acceso si es necesario. 

SERVICIO DE INFRAESTRUCTURAS: 

Funciones Administrativas ‐ Técnicas:  

Realizar aquellas actividades técnicas que se deriven de la titulación 

requerida para el ingreso o provisión del puesto. 

SERVICIO DE INNOVACIÓN Y APOYO TÉCNICO A LA 

DOCENCIA E INVESTIGACIÓN 

Funciones Técnicas y de Apoyo:  

Realizar los trabajos propios de su categoría en la especialidad a la  que 

pertenezca su puesto de trabajo, utilizando el material y equipos 

necesarios. 

Page 25: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 25 de 25

Prestar el apoyo requerido a las tareas de investigación y en la 

preparación, montaje y realización de las prácticas docentes de 

laboratorio. 

Manejar los equipos utilizando las técnicas necesarias para la realización 

de los trabajos que se le encomienden propios de su especialidad. 

Organizar y controlar los medios materiales y de uso que le sean 

asignados y elaborar, en su caso, propuestas de adquisición. 

Realizar el mantenimiento que no revista especial dificultad técnica de los 

elementos utilizados durante el desarrollo de sus actividades. 

Responsabilizarse del buen funcionamiento de las instalaciones, 

vigilando su seguridad y comunicando, en su caso, las anomalías que 

detecte. 

Controlar las existencias de material y elaborar, en su caso, las 

correspondientes propuestas de adquisición. 

Colaborar en la gestión de residuos. 

OTROS SERVICIOS CON PUESTOS DE ADMINISTRACIÓN 

ESPECIAL: 

Funciones Administrativas ‐ Técnicas:  

Realizar aquellas actividades técnicas que se deriven de la especialidad 

requerida para el ingreso o provisión del puesto. 

 

Cuando en un servicio haya ausencia de puestos base o puestos  intermedios o en su defecto plazas 

vacantes  en  los mismos,  las  funciones  que  correspondieran  a  estos  puestos  serán  asumidas  por  el 

grupo superior. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 26: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 26 de 26

Anexo II. Catálogo de competencias 

 

Competencia  Definición Competencia

Aplicación y Adaptación  Mostrar dominio de conocimientos teóricos 

y/o prácticos en la ejecución de las 

actividades y responsabilidades propias del 

puesto. 

Capacidad de obtener la información 

necesaria, utilizando las fuentes y los 

procedimientos adecuados para ello, 

realizando un proceso de análisis y síntesis. 

Asimilar y aceptar rápidamente los cambios, 

modificando el comportamiento, 

adecuándose a situaciones de cambio o 

ambigüedad, manteniendo la efectividad en 

distintos entornos, con diferentes tareas, 

responsabilidades y personas. 

Capacidad para aprender y aplicar nuevos 

conocimientos, sistemas y métodos de 

trabajo, demostrando predisposición para 

experimentar alternativas diferentes. 

Comunicación  Transmitir información, ideas y opiniones de 

forma clara y concisa siendo receptivo a los 

demás. 

Escuchar atentamente las instrucciones y 

sugerencias recibidas, comprendiendo con 

exactitud los mensajes y preguntando cuando 

hay dudas. 

Capacidad para conseguir que otros 

adquieran conocimientos relacionados con el 

trabajo. 

Mejora  Realizar el trabajo prestando atención a todas 

las áreas afectadas, revisando todos los 

procesos y tareas, desarrollando de manera 

efectiva y eficiente un trabajo o proceso. 

Capacidad para aplicar un enfoque 

sistemático y a lograr que los procesos sean 

cada vez más simples, ágiles y eficientes. 

Capacidad para aportar ideas útiles y 

oportunas que permitan la mejora continua 

de los procesos para alcanzar los objetivos 

establecidos, abordando las distintas 

situaciones con una actitud positiva, 

descubriendo soluciones imaginativas en 

asuntos relacionados con el trabajo y 

aportando enfoques novedosos. 

Determinar eficazmente las metas y 

prioridades estipulando la acción, los plazos 

Page 27: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 27 de 27

y los recursos requeridos para alcanzarlos. 

Compromiso  Orientación hacia la Organización que 

permite alinear el propio comportamiento 

con la misión, las necesidades, las 

prioridades y las metas de la Universidad 

Miguel Hernández de Elche, lo que implica la 

comprensión del entorno organizacional, el 

conocimiento de la Institución y la 

responsabilidad social. 

Demostrar sensibilidad hacia las necesidades 

o demandas de los clientes con el objetivo de 

anticiparse, reconocerlas y satisfacerlas. 

Colaboración  Trabajar de forma abierta, amable y 

cooperativa con otras personas para alcanzar 

los objetivos fijados, ayudando a los demás y 

compartiendo experiencia, habilidades, 

conocimientos y recursos. 

Tener facilidad para la relación interpersonal, 

ser receptivo a las ideas de otras personas, 

respetar opiniones y mostrar habilidad para 

resolver conflictos intergrupales. 

Capacidad de responder oportunamente ante 

situaciones previstas o imprevistas y de 

solucionar problemas, decidiendo de forma 

rápida, efectiva, adecuada y responsable, 

aplicando técnicas y normas, realizando un 

análisis crítico, sin necesitar una supervisión 

directa contínua. 

Guiar al grupo en la relación de tareas, 

estructurándolas, dirigiéndose y delegando 

responsabilidades para su consecución, 

estableciendo y manteniendo el espíritu de 

grupo necesario para conseguir los objetivos 

fijados. 

 

 

 

Page 28: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 28 de 28

Anexo III Cuestionario sobre competencias  

Rango de respuestas: 

Siempre (superior al 90%) 

En muchas ocasiones (superior al 70% e inferior al 90%) 

En ocasiones (superior al 40% e inferior al 70%) 

En pocas ocasiones (inferior al 40%) 

En ninguna ocasión (0%) 

No aplica 

 

COMPETENCIA  FUNCIONES DIRECTIVAS 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN Adecua su forma de actuar ante el cambio, preparando un plan de acción que involucra a su grupo de trabajo. 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN 

Demuestra capacidad para afrontar situaciones estresantes o conflictivas, tanto con las tareas como con los compañeros o 

clientes. 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN 

Se implica en la asimilación y aceptación entre su equipo de los cambios, ya sean con nuevas tareas, nuevas 

responsabilidades o cambios en las personas del equipo. 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN Asegura que su servicio tenga accesible la documentación necesaria para consultar cualquier información. 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN Demuestra sus conocimientos aplicándolos en el trabajo de forma efectiva. 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN 

Detecta la necesidad de implementar saberes o habilidades no presentes en el equipo, y propone acciones concretas para 

alcanzarlas. 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN 

Obtiene información y la traslada al servicio y a la propia universidad, aplicando el Benchmarking de forma interna y 

externa. 

Page 29: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 29 de 29

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN Se mantiene adecuadamente actualizado en sus conocimientos. 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN Aprende con facilidad las nuevas normas, métodos y sistemas de trabajo. 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN Se mantiene al día y en relación con otras universidades en el ámbito de su competencia. 

COMUNICACIÓN  Comparte sus conocimientos y estimula el interés en sus compañeros y superiores. 

COMUNICACIÓN  Enseña a su equipo los nuevos procedimientos de trabajo 

COMUNICACIÓN  Estimula a su unidad a aplicar nuevos conocimientos y metodología. 

COMUNICACIÓN  Transmite a su equipo la información recibida desde la Institución. 

COMUNICACIÓN Transmite sus conocimientos de forma clara y precisa, logrando que sus clientes entiendan bien el contenido y lo apliquen 

de forma adecuada. 

COMUNICACIÓN  Cuida el contenido en sus comunicaciones, estructurando los mensajes escritos y orales de forma adecuada. 

COMUNICACIÓN  Integra puntos de vista diferentes y logra transformarlos en un mensaje claro y conciso. 

COMUNICACIÓN  Realiza presentaciones en público de forma clara y concisa 

COMUNICACIÓN  Supervisa que los canales de comunicación sean los correctos y que esa información llegue a sus destinatarios. 

COMUNICACIÓN  Usa argumentos necesarios para reforzar y hacer entender el mensaje que transmite. 

MEJORA  Efectúa autoanálisis a partir de los resultados obtenidos 

MEJORA Si se ausenta del trabajo durante un tiempo, cualquier compañero podría localizar un determinado documento o 

instrumento de trabajo. 

MEJORA  Aporta puntos de vista diferentes que generan mejora continua y valor añadido 

MEJORA  Conoce en profundidad el funcionamiento del servicio y aplica sus conocimientos anticipándose a las necesidades futuras. 

MEJORA  Identifica oportunidades y demuestra un carácter constructivo en la gestión de su unidad,  aportando soluciones eficaces. 

MEJORA  Realiza propuestas de cambio con el fin de establecer mejoras 

MEJORA  Simplifica procesos para que sean más ágiles y eficientes 

MEJORA  Establece prioridades sabiendo distinguir lo más relevante de lo menos importante. 

Page 30: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 30 de 30

MEJORA  Impulsa al equipo al cumplimiento de los planes de trabajo 

MEJORA Realiza una planificación de los proyectos/tareas, teniendo en cuenta los recursos disponibles, la dedicación y necesidades 

del cliente. 

COMPROMISO  Conoce la estructura y la estrategia de la organización. 

COMPROMISO  Conoce la misión y los valores de la UMH y tiene en cuenta las prioridades de la Universidad 

COMPROMISO  Cuida su trabajo consciente de que repercute en la imagen de la Universidad 

COMPROMISO  Demuestra disponibilidad a realizar esfuerzos adicionales puntuales. 

COMPROMISO  Demuestra su compromiso con la racionalización de los recursos y el gasto. 

COMPROMISO  Participa en comités de mejores prácticas/grupos de mejora/grupos de trabajo 

COMPROMISO  Demuestra empatía hacía los demás 

COMPROMISO  Demuestra respeto e interés por las opiniones y necesidades de los clientes y colaboradores. 

COMPROMISO  Responde de manera rápida y eficaz a las peticiones de sus clientes 

COMPROMISO  Toma las quejas como oportunidades de mejora 

COLABORACIÓN  Domina herramientas específicas de motivación, delegación y resolución de conflictos. 

COLABORACIÓN  Es persona de referencia en la estructura interna en la UMH 

COLABORACIÓN  Fomenta la cohesión del grupo. 

COLABORACIÓN  Sus actuaciones transmiten seguridad y confianza al equipo. 

COLABORACIÓN  Tiene en consideración las aportaciones u opiniones de todos sus colaboradores. 

COLABORACIÓN  En los proyectos  en que colabora con otros equipos, favorece la consecución de acuerdos satisfactorios para ambas partes. 

COLABORACIÓN  Interactúa sin presentar problemas ni generar conflictos 

COLABORACIÓN  Aporta soluciones eficaces a los problemas que se presentan en la unidad 

COLABORACIÓN  Soluciona los problemas de forma inmediata, adecuada y responsable con su equipo y con la universidad. 

COLABORACIÓN  Tiene una actitud positiva en la resolución de problemas e imprevistos que puedan plantearse. 

 

 

 

 

Page 31: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 31 de 31

COMPETENCIA  FUNCIONES TÉCNICAS 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN Adecua su forma de actuar ante el cambio, preparando un plan de acción que involucra a su grupo de trabajo. 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN Colabora en el logro de los objetivos propuestos ante un cambio. 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN 

Demuestra capacidad para afrontar situaciones estresantes o conflictivas, tanto con las tareas como con los Colaboradores o 

clientes. 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN 

Se implica en la asimilación y aceptación entre su equipo de los cambios, ya sean con nuevas tareas, nuevas 

responsabilidades o cambios en las personas del equipo. 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN Demuestra capacidad para realizar estudios y diseño de proyectos 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN Demuestra dominio de las herramientas y aplicaciones informáticas 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN Demuestra sus conocimientos aplicándolos en el trabajo de forma efectiva. 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN Dispone de la capacidad y actitud positiva de adquirir nuevos conocimientos 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN Sabe documentarse para cumplir con su labor. 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN Se mantiene adecuadamente actualizado en sus conocimientos. 

COMUNICACIÓN Aprende con facilidad las nuevas normas, métodos y sistemas de trabajo. 

COMUNICACIÓN Comparte sus conocimientos y estimula el interés en sus Colaboradores y superiores. 

COMUNICACIÓN Enseña a su equipo los nuevos procedimientos de trabajo 

COMUNICACIÓN Es persona de referencia en su ámbito competencial y resuelve dificultades surgidas gracias a su apoyo . 

Page 32: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 32 de 32

COMUNICACIÓNTransmite sus conocimientos de forma clara y precisa, logrando que sus clientes entiendan bien el contenido y lo apliquen 

de forma adecuada. 

COMUNICACIÓN Cuida el contenido en sus comunicaciones, estructurando los mensajes escritos y orales de forma adecuada. 

COMUNICACIÓN Integra puntos de vista diferentes y logra transformarlos en un mensaje claro y conciso. 

COMUNICACIÓN Realiza presentaciones en público de forma clara y concisa 

COMUNICACIÓN Supervisa que los canales de comunicación sean los correctos y que esa información llegue a sus destinatarios. 

COMUNICACIÓN Usa argumentos necesarios para reforzar y hacer entender el mensaje que transmite. 

MEJORA  La calidad de su trabajo es buena, no requiere supervisión constante 

MEJORA  Revisa sus trabajos antes de entregarlos para así evitar errores y repeticiones innecesarias 

MEJORA Si se ausenta del trabajo durante un tiempo, cualquier colaborador podría localizar un determinado documento o 

instrumento de trabajo. 

MEJORA  Aporta puntos de vista diferentes que generan mejora continua y valor añadido 

MEJORA  Realiza propuestas de cambio con el fin de establecer mejoras 

MEJORA  Simplifica procesos para que sean más ágiles y eficientes 

MEJORA  Establece prioridades sabiendo distinguir lo más relevante de lo menos importante. 

MEJORA  Lleva una medición de progresión y una planificación adecuada de la actividad. 

MEJORA  Propone mejoras sobre la planificación a su director. 

MEJORA Realiza una planificación de los proyectos/tareas, teniendo en cuenta los recursos disponibles, la dedicación y necesidades 

del cliente. 

COMPROMISO  Conoce la estructura y la estrategia de la organización. 

COMPROMISO  Conoce la misión y los valores de la UMH y tiene en cuenta las prioridades de la Universidad 

COMPROMISO  Cuida su trabajo consciente de que repercute en la imagen de la Universidad 

COMPROMISO  Demuestra disponibilidad a realizar esfuerzos adicionales puntuales. 

COMPROMISO  Demuestra facilidad para ubicar a las personas clave de la Universidad 

COMPROMISO  Demuestra su compromiso con la racionalización de los recursos y el gasto. 

COMPROMISO  Participa en comités de mejores prácticas/grupos de mejora/grupos de trabajo 

COMPROMISO  Demuestra empatía hacía los demás 

Page 33: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 33 de 33

COMPROMISO  Responde de manera rápida y eficaz a las peticiones de sus clientes 

COMPROMISO  Toma las quejas como oportunidades de mejora 

COLABORACIÓN  Domina herramientas específicas de motivación, delegación y resolución de conflictos. 

COLABORACIÓN  Es persona de referencia en la estructura interna en la UMH 

COLABORACIÓN  Fomenta la cohesión del grupo. 

COLABORACIÓN  Tiene en consideración las aportaciones u opiniones de todos sus colaboradores. 

COLABORACIÓN  En los proyectos  en que colabora con otros equipos, favorece la consecución de acuerdos satisfactorios para ambas partes. 

COLABORACIÓN  Interactúa sin presentar problemas ni generar conflictos 

COLABORACIÓN  Participa activamente en la consecución de objetivos de su ámbito o de otros Servicios o unidades. 

COLABORACIÓN  Aporta soluciones eficaces a los problemas que se presentan en la unidad 

COLABORACIÓN  Es un punto de referencia entre sus Colaboradores a la hora de solventar problemas. 

COLABORACIÓN  Tiene una actitud positiva en la resolución de problemas e imprevistos que puedan plantearse. 

 

 

COMPETENCIA  FUNCIONES DE GESTIÓN Y APOYO 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN Ante cambios en la metodología de una tarea, hace lo necesario para aprenderla 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN Colabora en el logro de los objetivos propuestos ante un cambio. 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN Demuestra buena actitud para adaptarse a los cambios que afectan a su trabajo. 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN 

Demuestra capacidad para afrontar situaciones estresantes o conflictivas, tanto con las tareas como con los Colaboradores o 

clientes. 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN 

Se implica en la asimilación y aceptación entre su equipo de los cambios, ya sean con nuevas tareas, nuevas 

responsabilidades o cambios en las personas del equipo. 

Page 34: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 34 de 34

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN Conoce bien los procesos de gestión 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN Demuestra dominio de las herramientas y aplicaciones informáticas 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN Demuestra sus conocimientos aplicándolos en el trabajo de forma efectiva. 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN Dispone de la capacidad y actitud positiva de adquirir nuevos conocimientos 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN Sabe documentarse para cumplir con su labor. 

APLICACIÓN Y 

ADAPTACIÓN Se mantiene adecuadamente actualizado en sus conocimientos. 

COMUNICACIÓN Aprende con facilidad las nuevas normas, métodos y sistemas de trabajo. 

COMUNICACIÓN Comparte sus conocimientos y estimula el interés en sus Colaboradores y superiores. 

COMUNICACIÓN Demuestra predisposición por aprender nuevos conocimientos y métodos de trabajo. 

COMUNICACIÓN Es persona de referencia en su ámbito competencial y resuelve dificultades surgidas gracias a su apoyo. 

COMUNICACIÓNTransmite sus conocimientos de forma clara y precisa, logrando que sus clientes entiendan bien el contenido y lo apliquen 

de forma adecuada. 

COMUNICACIÓN Comprende con exactitud las indicaciones, si es necesario haciendo preguntas coherentes para aclarar dudas. 

COMUNICACIÓN Comunica de forma clara y concisa de forma presencial. 

COMUNICACIÓN Cuida el contenido en sus comunicaciones, estructurando los mensajes escritos y orales de forma adecuada. 

COMUNICACIÓN En las conversaciones telefónicas se expresa con claridad y precisión. 

COMUNICACIÓN Integra puntos de vista diferentes y logra transformarlos en un mensaje claro y conciso. 

MEJORA  Cuando se le solicita con urgencia la entrega de un trabajo,  cumple con éxito esta entrega. 

MEJORA  La calidad de su trabajo es buena, no requiere supervisión constante 

MEJORA  Revisa sus trabajos antes de entregarlos para así evitar errores y repeticiones innecesarias 

Page 35: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 35 de 35

MEJORA Si se ausenta del trabajo durante un tiempo, cualquier colaborador podría localizar un determinado documento o 

instrumento de trabajo. 

MEJORA  Aporta puntos de vista diferentes que generan mejora continua y valor añadido 

MEJORA  Realiza propuestas de cambio con el fin de establecer mejoras 

MEJORA  Simplifica procesos para que sean más ágiles y eficientes 

MEJORA  Como resultado de la organización de sus tareas, no provoca demoras. 

MEJORA  Establece prioridades sabiendo distinguir lo más relevante de lo menos importante. 

COMPROMISO  Apoya a las actividades corporativas cuando es necesario. 

COMPROMISO  Conoce la misión y los valores de la UMH y tiene en cuenta las prioridades de la Universidad 

COMPROMISO  Cuida su trabajo consciente de que repercute en la imagen de la Universidad 

COMPROMISO  Demuestra disponibilidad a realizar esfuerzos adicionales puntuales. 

COMPROMISO  Demuestra facilidad para ubicar a las personas clave de la Universidad 

COMPROMISO  Demuestra su compromiso con la racionalización de los recursos y el gasto. 

COMPROMISO  Demuestra empatía hacía los demás 

COMPROMISO  Demuestra respeto e interés por las opiniones y necesidades de los clientes y colaboradores. 

COMPROMISO  Recibe felicitaciones de sus clientes 

COMPROMISO  Responde de manera rápida y eficaz a las peticiones de sus clientes 

COMPROMISO  Toma las quejas como oportunidades de mejora 

COLABORACIÓN  Ayuda a los demás en los cambios que se producen 

COLABORACIÓN  Demuestra respeto hacia los comentarios e iniciativas de sus Colaboradores. 

COLABORACIÓN  Interactúa sin presentar problemas ni generar conflictos 

COLABORACIÓN  Participa activamente en la consecución de objetivos de su ámbito o de otros Servicios o unidades. 

COLABORACIÓN  Se coordina con sus Colaboradores de otros Servicios cuando la tarea lo requiere 

COLABORACIÓN  Su trabajo contribuye al éxito del equipo. 

COLABORACIÓN  Tiene una actitud positiva en la resolución de problemas e imprevistos que puedan plantearse. 

COLABORACIÓN  Aporta soluciones eficaces a los problemas que se presentan en la unidad 

Page 36: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 36 de 36

COLABORACIÓN  Cuando es necesaria una respuesta rápida, es capaz de tomar decisiones adecuadas en su ámbito. 

 

 

Otras competencias curriculares para todas las categorías y funciones, por todo el período de evaluación (máximo 10 puntos) 

 1.‐ Adquiere conocimientos mediante actividades formativas relacionadas con el puesto de trabajo, realizando un mínimo de 15 horas, adicionales a las que 

se haya establecido en el pacto de objetivos: 

  De 15 a 29 horas: 1,25 puntos 

  30 horas o más: 2,50 puntos 

 

2.‐ Realiza estancias formativas, siempre que dicha formación no esté computada en el apartado anterior: 

  Con una duración de 3 a 5 días 

  Una estancia: 1,25 puntos 

  Dos o más: 2,50 puntos 

 

  Con una duración de más de cinco días:  

  Una estancia: 2,00 puntos 

  Dos o más: 2,50 puntos 

 

3.‐ Participa en actividades protocolarias, científicas, de cultura y competiciones deportivas, en representación de la Universidad, al menos dos actividades: 

Dos actividades: 1,25 puntos 

  Más de dos: 2,50 puntos 

 

4.‐ Participa en un grupo de trabajo o equipos de mejora al año, al menos en un grupo: 

Un grupo: 1,25 puntos 

  Más de uno: 2,50 puntos 

 

5.‐ Participa en convocatorias de Premios de Innovación (Consejo Social, Premios a la Innovación a la Gestión, Maratón de empresas, otros...): 

Una convocatoria: 1,25 puntos 

  Más de una: 2,50 puntos 

 

Page 37: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 37 de 37

 

6.‐ Colabora en equipo de evacuación, emergencia o primeros auxilios. Se requiere certificado acreditativo: 

Un certificado acreditativo: 1,25 puntos 

  Más de uno: 2,50 puntos 

 

7.‐ Adquiere conocimientos lingüísticos de idiomas comunitarios en instituciones oficiales. Se requiere certificado acreditativo: 

Un certificado acreditativo: 1,25 puntos 

  Más de uno: 2,50 puntos 

 

8.‐ Participa en programas cardio saludables, así recogidos como tales por la Universidad. Se requiere certificado acreditativo: 

  Un certificado acreditativo: 1,25 puntos 

  Más de uno: 2,50 puntos 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 38: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 38 de 38

Anexo IV. Catálogo de objetivos 

 Funciones Directivas. Administración General y Especial

Nº  OBJETIVO INDICADOR ESTANDAR 

1 Asegurar la actualización del blog del servicio y/o unidad 

administrativa. Numero medio anual de actualizaciones del blog  9 

2 Actualizar y/o complementar, los conocimientos necesarios, 

para desempeñar las tareas asignadas 

Número de horas de formación relacionadas con su puesto de 

trabajo realizadas 15 

3 Adoptar las medidas necesarias para asegurar una adecuada 

atención a los usuarios del servicio o unidad administrativa. 

Valoración media en los resultados de la encuesta de 

satisfacción de los clientes/usuarios del servicio. (Escala de 1‐5) 3,5 

Analizar, diseñar y ejecutar proyectos, acciones o programas 

que mejoren la eficacia, la calidad y la productividad del 

servicio o unidad administrativa 

Número de proyectos finalizados en el plazo establecido 

respecto al total de proyectos asignados (en porcentaje) 80 

5 Asegurar la formación adecuada de los integrantes del personal 

del servicio o unidad administrativa Realizar propuestas de formación  1/0 

Coordinar y cooperar con otros servicios de la Universidad en 

materias de su competencia de acuerdo con las instrucciones 

recibidas  

Cumplimiento medio de los objetivos fijados en los grupos de 

trabajo con los que coordina/coopera (en porcentaje)  80 

7 Coordinar, distribuir y supervisar el trabajo del personal del 

área de trabajo de su competencia. 

Número de acciones finalizadas en cada área de trabajo respecto 

al total de acciones diseñadas en el plan de trabajo (en 

porcentaje) 

90 

8 Coordinar, distribuir y supervisar el trabajo del personal del 

área de trabajo de su competencia.  

Número de informes de supervisión realizados semestralmente 

sobre cada una de las áreas de trabajo  1 

9 Dirigir, planificar, organizar y gestionar las distintas áreas de 

trabajo en que se estructura el servicio o unidad administrativa. 

Número de acciones realizadas respecto al total de las 

planificadas (en porcentaje) 90 

Page 39: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 39 de 39

10 Elaborar los informes, memorias y estudios que les sean 

solicitados por el superior jerárquico. 

Número de informes presentados en el plazo establecido por el 

superior jerárquico respecto al total de informes solicitados (en 

porcentaje) 

90 

11  Gestionar el Presupuesto Anual  Porcentaje de desviación del presupuesto asignado  85 

12  Mejorar la calidad en la gestión.  

Porcentaje de cumplimiento del Pacto por la Calidad  (Plan 

Director para la calidad en la gestión). Mínimo la puntuación 

obtenida del año anterior del servicio o unidad.. 

Puntuación 

año anterior 

13 Participar en reuniones y acontecimientos a los que deba asistir 

en función de sus competencias  

Número de reuniones a las que asiste respecto al total a las que 

se le convoca (en porcentaje) 95 

14 Proponer e implementar las nuevas tecnologías en las áreas de 

su competencia  Número de propuestas de nuevas tecnologías implantadas   1 

15 

Proponer y/o actualizar normas internas o directrices de 

funcionamiento sobre materias competencia del servicio o 

unidad administrativa. 

Número de normas implementadas  1 

16 

Proponer y/o actualizar procedimientos en materias propias de 

su competencia impulsándolas bajo la dirección del responsable 

del servicio o unidad administrativa. 

Número de procedimientos implantados  1 

 

 

     

Funciones Técnicas. Administración General y Especial A1/A2

1  Actualizar  la información del blog asignada  Numero medio anual de actualizaciones del blog  9 

2 Actualizar y/o complementar, los conocimientos necesarios, 

para desempeñar las tareas asignadas 

Número de horas de formación relacionadas con su puesto de 

trabajo realizadas 15 

3 Adoptar las medidas necesarias para asegurar una adecuada 

atención a los usuarios del servicio o unidad administrativa. 

Valoración media en los resultados de la encuesta de 

satisfacción de los clientes/usuarios del servicio. (Escala de 1‐5) 3,5 

Page 40: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 40 de 40

Coordinar y cooperar con otros servicios de la Universidad en 

materias de su competencia de acuerdo con las instrucciones 

recibidas por el responsable del servicio o unidad 

administrativa. 

Cumplimiento medio de los objetivos fijados en los grupos de 

trabajo con los que coordina/coopera (en porcentaje)  80 

5 Coordinar, distribuir y supervisar el trabajo del personal del 

área de trabajo de su competencia.  

Porcentaje de cumplimiento de los objetivos de los grupos de 

trabajo que coordina y supervisa 90 

Coordinar, organizar y gestionar las áreas de trabajo 

encomendadas, bajo la dirección del responsable del servicio o 

unidad administrativa. 

Porcentaje de cumplimiento de los objetivos de las  Áreas de 

trabajo encomendadas  90 

Elaborar los informes, memorias y estudios que les sean 

solicitados por el responsable del servicio o unidad 

administrativa. 

Número de informes presentados en el plazo establecido por el 

responsable del servicio/unidad respecto al total de informes 

solicitados (en porcentaje) 

95 

Estudiar y diseñar normas internas o directrices de 

funcionamiento sobre materias competencia del servicio o 

unidad administrativa. 

Número de normas internas o directrices propuestas  1 

Estudiar y diseñar propuestas de procedimientos en materias 

propias de su competencia impulsándolas bajo la dirección del 

responsable del servicio o unidad administrativa. 

Número de procedimientos propuestos  1 

10 Gestionar el presupuesto asignado en el ámbito de su 

competencia.  

Número anual de envío de informes sobre el estado de ejecución 

del presupuesto 4 

11 Gestionar el presupuesto de material fungible asignado a su 

área de competencia 

Número anual de envío de informes sobre el estado de ejecución 

del presupuesto 4 

12  Mejorar la calidad en la gestión.  

Porcentaje de cumplimiento del Pacto por la Calidad  (Plan 

Director para la calidad en la gestión). Mínimo la puntuación 

obtenida del año anterior del servicio o unidad.. 

Puntuación 

año anterior 

13 Participar en reuniones y acontecimientos a los que deba asistir 

en función de sus competencias  

Porcentaje reuniones a las que asiste respecto al total a las que se 

le convoca  90 

14 Gestionar las áreas de trabajo encomendadas, bajo la dirección 

del responsable del servicio o unidad administrativa. Porcentaje de cumplimiento del planning de tareas  90 

Page 41: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 41 de 41

15 Proponer e impulsar las nuevas tecnologías en las áreas de su 

competencia. Número de propuestas de nuevas tecnologías implantadas   1 

16 Proponer la formación continuada de los integrantes de su área 

de trabajo 

Número de acciones formativas propuestas, dentro de su área 

de trabajo, con respecto a sus colaboradores 3 

17 

Trasladar al responsable del servicio o unidad administrativa 

los acuerdos adoptados en las reuniones, proponiendo las 

medidas adecuadas para su ejecución. 

Porcentaje de informes sobre acuerdos adoptados presentados 

en el plazo de 3 días hábiles desde la celebración de la reunión 90 

 

       

Funciones Técnicas. Administración General y Especial A2/C1

1  Actualizar  la información del blog asignada  Numero medio anual de actualizaciones del blog  9 

2 Actualizar y/o complementar, los conocimientos necesarios, 

para desempeñar las tareas asignadas 

Número de horas de formación relacionadas con su puesto de 

trabajo realizadas 15 

3 Adoptar las medidas necesarias para asegurar una adecuada 

atención a los usuarios del servicio o unidad administrativa. 

Valoración media en los resultados de la encuesta de 

satisfacción de los clientes/usuarios del servicio. (Escala de 1‐5) 3,5 

Coordinar y cooperar con otros servicios de la Universidad en 

materias de su competencia de acuerdo con las instrucciones 

recibidas por el responsable del servicio o unidad 

administrativa. 

Porcentaje de cumplimiento medio de los objetivos fijados en los 

grupos de trabajo con los que cooerdina/cooepera 80 

5 Coordinar, distribuir y supervisar el trabajo del personal del 

área de trabajo de su competencia.  

Porcentaje de informes de supervisión elevados al responsable 

del servicio en el plazo establecido sobre el total de informes  90 

6 Porcentaje de cumplimiento de los objetivos de las tareas 

encomendadas 95 

Elaborar los informes, memorias y estudios que les sean 

solicitados por el responsable del servicio o unidad 

administrativa. 

Número de informes presentados al responsable del 

servicio/unidad en plazo sobre el total de informes solicitados 90 

Page 42: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 42 de 42

8  Gestionar el presupuesto asignado a su área de competencia Número anual de envío de informes sobre el estado de ejecución 

del presupuesto 4 

9 Gestionar el presupuesto de material fungible asignado a su 

área de competencia 

Número anual de envío de informes sobre el estado de ejecución 

del presupuesto 4 

10  Mejorar la calidad en la gestión.  

Porcentaje de cumplimiento del Pacto por la Calidad  (Plan 

Director para la calidad en la gestión). Mínimo la puntuación 

obtenida del año anterior del servicio o unidad.. 

Puntuación 

año anterior 

11 Participar en reuniones y acontecimientos a los que deba asistir 

en función de sus competencias  

Porcentaje de reuniones a las que asiste respecto al total a las 

que se le convoca (en porcentaje) 90 

12 Realizar propuestas de mejora en innovación en las áreas de su 

competencia Número de propuestas de mejora e innovación informadas  2 

13  Gestionar las acciones de mejora e innovación asignadas  Porcentaje de acciones gestionadas  90 

14 Proponer la formación continuada de los integrantes del 

personal del servicio o unidad administrativa. 

Número de  acciones formativas propuestas  2 

15 Número de acciones formativas propuestas por el/la Técnico, 

dentro de su área de trabajo. 2 

16 Proponer normas internas o directrices de funcionamiento sobre 

materias competencia del servicio o unidad administrativa. Número de normas internas o directrices propuestas   1 

17 

Proponer procedimientos en materias propias de su 

competencia impulsándolas bajo la dirección del responsable 

del servicio o unidad administrativa. 

Número de procedimientos propuestos   1 

18  Trasladar al responsable del servicio o unidad administrativa 

los acuerdos adoptados en las reuniones, proponiendo las 

medidas adecuadas para su ejecución. 

Porcentaje de informes emitidos con respecto al total de las 

reuniones  90 

19 Porcentaje de informes presentados en el plazo de tres días 

desde la celebración de la reunión 90 

 

 

     

Page 43: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 43 de 43

 

Funciones Técnicas. Administración Especial. Bibliotecas A2/C1

1 Actualizar y/o complementar, los conocimientos necesarios, 

para desempeñar las tareas asignadas nº de horas de formación, relacionadas con su puesto de trabajo  15 

2  Apoyar la investigación   Resolución de consultas en un plazo máximo de 5 días hábiles,  90 

3  Búsquedas Bibliográficas en recursos‐e  Totales solicitadas/totales realizadas  90 

4 Coordinar y atender formación de usuarios 1º, institutos, 

formación específica Total de horas realizadas/ total de horas planificadas  90 

5  Mejorar la calidad en la gestión.  

Porcentaje de cumplimiento del Pacto por la Calidad  (Plan 

Director para la calidad en la gestión). Mínimo la puntuación 

obtenida del año anterior del servicio o unidad.. 

Puntuación 

año anterior 

6   Gestión y Búsquedas Bibliográficas en recursos‐e  PorcentajeBalance mensual de solicitudes en búsquedas 

bibliográficas satisfechas respecto a las solicitadas 90 

 

       

Funciones Técnicas. Administración Especial. Laboratorios A2/C1

1 Actualizar y/o complementar, los conocimientos necesarios, 

para desempeñar las tareas asignadas 

Número de horas de formación relacionadas con su puesto de 

trabajo realizadas 15 

2 Adecuar las medidas necesarias para la satisfacción de los 

estudiantes  

Puntuación resultante en la encuesta sobre el uso del laboratorio 

(dos posibles mediciones: Porcentaje de estudiantes satisfechos 

ó valoración media de los estudiantes) 

 4 

3 Adecuar las medidas necesarias para lograr la satisfacción de los 

profesores  

Puntuación resultante en la encuesta sobre el uso del laboratorio 

(dos posibles mediciones: Porcentaje de profesores satisfechos ó 

valoración media de los profesores) 

 4 

4  Control y seguimiento de los proyectos de fin de grado/máster Disponibilidad de unas fichas de control de acceso de los 

proyectistas  1 

5  Control y uso de los aparatos principales del laboratorio Porcentaje de cumplimentación de los cuadernos de los equipos 

de usuario  90 

Page 44: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 44 de 44

6 Porcentaje de cumplimentación del cuadrante de 

mantenimiento en plazo  90 

7  Porcentaje de cumplimentación del cuadrante de uso en plazo   80 

8  Correcto estado del laboratorio  Porcentaje de cumplimiento del plan de trabajo de limpieza   80 

9 Identificación de la operatividad de cada puesto de trabajo 

(instrumental, herramientas…) 

Resultado positivo en las auditorías semestrales para comprobar 

la correcta operatividad de los puestos 1/0 

10 Mantenimiento actualizado del inventario de los equipos e 

instrumental de los laboratorios. Porcentaje de equipos inventariados.   90 

11  Mantenimiento de los equipos Porcentaje de incidencias con los equipos resueltas como 

máximo en un plazo de 48 horas.  80 

12  Mantenimiento del almacén  Mantenimiento de la base de datos del almacén.   1 

13  Mejorar la calidad en la gestión.  

Porcentaje de cumplimiento del Pacto por la Calidad  (Plan 

Director para la calidad en la gestión). Mínimo la puntuación 

obtenida del año anterior del servicio o unidad.. 

Puntuación 

año anterior 

14  Prevención de riesgos Porcentaje de de cumplimiento del plan de prevención de 

riesgos (entrega manual de autoprotección, carteles..).  90 

15  Realización de prácticas en el laboratorio Nº de incidencias registradas con respecto a las prácticas 

preparadas por los técnicos  80 

16  Reciclaje de los materiales utilizados en las prácticas. Estadillos de solicitud de recogida de residuos entregados en 

plazo.  90 

17  Siniestralidad en los laboratorios  Ausencia de accidentes en los laboratorios   0,9 

18  Trabajos entregados en plazos Porcentaje de pruebas solicitadas entregadas en el plazo 

establecido  80 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

Page 45: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 45 de 45

 

Funciones de Gestión de Apoyo. Administración General y Especial C1 Y C1/C2

 

1  Actualizar  la información de los usuarios  Número medio anual de actualizaciones del blog  9 

2 Actualizar y/o complementar, los conocimientos necesarios, 

para desempeñar las tareas asignadas 

Número de horas de formación relacionadas con su puesto de 

trabajo realizadas 15 

3 Adoptar las medidas necesarias para asegurar una adecuada 

atención a los usuarios del servicio o unidad administrativa. 

Valoración media en los resultados de la encuesta de 

satisfacción de los clientes/usuarios del servicio. (Escala de 1‐5) 3,5 

4  Agilizar la tramitación de facturas  Porcentaje de facturas tramitadas, de material no inventariable, 

en el plazo de 3 días hábiles desde su recepción 98 

5  Agilizar la tramitación de los justificantes de gasto Porcentaje de facturas tramitadas en el plazo de 7 días hábiles 

desde la imputación de las facturas en la aplicación 97 

6  Agilizar la tramitación de petición de certificados 

Porcentaje de clientes a los que se les entrega un certificado en 

un plazo máximo de 5 días hábiles desde su solicitud, o abono 

de tasas, si procede. 

98 

7  Agilizar la tramitación de solicitudes de gestión académica 

Porcentaje de solicitudes académicas tramitadas en los plazos 

establecidos en el calendario académico sobre el total de 

solicitudes académicas 

98 

8 Apoyar a la organización en la gestión de viajes, cursos y 

seminarios 

Porcentaje de viajes de cursos y seminarios gestionados en el 

plazo de 5 días hábiles desde la petición 95 

9 Colaborar en la elaboración y seguimiento del presupuesto 

asignado a su servicio o unidad administrativa 

Introducción de la propuesta de presupuesto en la aplicación 

informática en el plazo establecido por la Universidad  (Sí:1, 

No:0) 

10  Conseguir la eficiencia en la gestión de la investigación  Porcentaje de proyectos de investigación devueltos sobre el total 

de proyectos gestionados 2 

11 

Cooperar con otros servicios de la Universidad, de acuerdo con 

las instrucciones recibidas por el responsable del servicio o 

unidad administrativa 

Porcentaje de acciones con otros servicios  en los que participa  90 

Page 46: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 46 de 46

12 

Cooperar con otros servicios de la Universidad, de acuerdo con 

las instrucciones recibidas por el responsable del servicio o 

unidad administrativa 

Número de instrucciones del director/responsable del 

servicio/unidad cumplidas en plazo sobre el total de 

instrucciones recibidas para cooperar con otros 

servicios/unidades de la universidad 

95 

13 

Efectuar el registro de documentos de su servicio o unidad 

administrativa, controlar, organizar, clasificar, y archivar la 

documentación generada en su servicio o unidad 

administrativa. 

Porcentaje de documentos registrados en el plazo de 2 días 

hábiles respecto al total de documentos registrados 98 

14  Incorporar las actas en la aplicación correspondiente Porcentaje de actas publicadas en el plazo de 48 horas desde su 

aprobación 95 

15  Mejorar la calidad en la gestión.  

Porcentaje de cumplimiento del Pacto por la Calidad  (Plan 

Director para la calidad en la gestión). Mínimo la puntuación 

obtenida del año anterior del servicio o unidad.. 

Puntuación 

año anterior 

16 Ofrecer al responsable información completa sobre el estado 

presupuesto 

Número anual de envíos a los responsables de un informe sobre 

el estado de ejecución del presupuesto 8 

17 Participar en reuniones y acontecimientos a los que deba asistir 

en función de sus competencias Porcentaje de reuniones en las que participa  95 

18 Prestar una adecuada atención a los usuarios del servicio o 

unidad administrativa. Porcentaje de consultas por e‐mail con respuesta en 24 horas  95 

19 

Proponer procedimientos en materias propias de su 

competencia impulsándolas bajo la dirección del responsable 

del servicio o unidad administrativa. 

Número de procedimientos en materias propias de su 

competencia propuestos 1 

20  Tramitar eficientemente la liquidación de dietas a los CEGECAS Porcentaje de liquidaciones emitidas antes de 7 días desde su 

realización 98 

21 

Tramitar expedientes y procedimientos administrativos, 

siguiendo unas pautas previamente establecidas, utilizando los 

medios adecuados. 

Porcentaje de expedientes y procedimientos administrativos 

tramitados en plazo conforme al calendario académico (para 

procedimientos que legalmente no lleve plazo asociado) 

98 

 

 

 

    

Page 47: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 47 de 47

 

Funciones de Gestión de Apoyo. Administración Especial. Bibliotecas C1 Y C1/C2

Trasladar al responsable del servicio o unidad administrativa 

los acuerdos adoptados en las reuniones, proponiendo las 

medidas adecuadas para su ejecución. 

Porcentaje de informes emitidos con respecto al total de las 

reuniones  98 

2 Actualizar y/o complementar, los conocimientos necesarios, 

para desempeñar las tareas asignadas nº de horas de formación, relacionadas con su puesto de trabajo  15 

3 Colocación y ordenación en las estanterías del material 

bibliográfico.  

Porcentaje de obras ordenadas, respecto al total de obras 

devueltas por turnos 90 

4 Ejecución del proceso básico de los fondos bibliográficos 

(registro y sellado). 

Porcentaje de volúmenes registrados y sellados en 3 días desde 

que se recepcionan 90 

Ejecución del proceso técnico de los fondos bibliográficos 

OTROS DOCUMENTOS/MATERIALES  , catalogación y 

clasificación, revisión de pre catalogación Bibliografía 

Recomendada 

Totales proceso técnico. Catalogación y clasificación, revisión de 

pre catalogación/Totales ingresados anuales de Bibliografía 

Recomendada 

90 

Ejecución del proceso técnico de los fondos bibliográficos 

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA (etiquetado, tejuelado, 

sellado, capturas, etc.…). 

Totales proceso técnico. Catalogación y clasificación, revisión de 

pre catalogación/Totales ingresados anuales Bibliografía 

Recomendada 

90 

7 Ejecución del proceso técnico de los fondos bibliográficos para 

departamento. 

Porcentaje de volúmenes catalogados en plazo máximo de 15 

días desde su entrada 90 

8  Mejorar la calidad en la gestión.  

Porcentaje de cumplimiento del Pacto por la Calidad  (Plan 

Director para la calidad en la gestión). Mínimo la puntuación 

obtenida del año anterior del servicio o unidad.. 

Puntuación 

año anterior 

9 Seguimiento y reclamación, en su caso, del préstamo 

bibliotecario 

Porcentaje de reclamaciones de préstamo bibliotecario 

realizadas en un plazo máximo de 4 días hábiles desde que se 

recibe el informe de morosos 

90 

10 Revisiones mensuales  en sala del informe de libros no 

devueltos 1 

Page 48: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 48 de 48

11  Apoyar la investigación  Porcentaje de consultas resueltas en un plazo máximo de 5 días 

hábiles respecto a las necesidades de información requeridas 90 

12 Atender la formación de usuarios: Alumnos 1er curso en 

jornadas de bienvenida y  formación específica 

Porcentaje de titulaciones que se realiza formación alumnos 1º y 

formación específica/Total de titulaciones por campus 100 

13  Control y seguimiento de  incidencias en recursos‐e   Porcentaje total incidencias resueltas/total incidencias cursadas  90 

14  Formar a los usuarios sobre el uso de los recursos de 

información: Formación y Guías  

Total formación realizada /total formación solicitada.  90 

15  Total Guías elaboradas   1 

16 Préstamo interbibliotecario , ejecución (entradas /salidas) y 

seguimiento 

Total solicitudes satisfechas( entradas/salidas) de P.I en 

48h./total solicitudes cursadas(entradas/salidas) 95 

17  Repositorio institucional Porcentaje subido al repositorio sobre el total de obras 

recepcionadas 90 

 

 

     

Funciones de Gestión de Apoyo. Administración Especial. Institutos C1 Y C1/C2

1 Actualizar y/o complementar, los conocimientos necesarios, 

para desempeñar las tareas asignadas 

Número de horas de formación relacionadas con su puesto de 

trabajo realizadas 15 

2  Agilizar la tramitación de facturas  Porcentaje de facturas tramitadas, de material no inventariable, 

en el plazo de 3 días hábiles desde su recepción 98 

3  Agilizar la tramitación de los justificantes de gasto Porcentaje de facturas tramitadas en el plazo de 7 días hábiles 

desde la imputación de las facturas en la aplicación 97 

4  Gestión de la información de las actividades Porcentaje de memorias/informes cuya información  es 

suministrada en fecha 80 

5  Gestión de las contrataciones y becas de Personal   Porcentaje de Expedientes de Personal contables presentados sin 

incidencias sobre el total de expedientes 80 

6  Gestionar la información de las actividades Porcentaje de memorias/informes cuya información  es 

suministrada en fecha.  80 

7  Gestionar las contrataciones y becas de Personal   Porcentaje de Expedientes de Personal contables presentados sin 

incidencias sobre el total de expedientes 80 

Page 49: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 49 de 49

8 Justificar los anticipos solicitados al CEGECA en un plazo 

máximo de 30 días 

Porcentaje de anticipos justificados sobre el total en un plazo 

máximo de 30 días, desde que tiene lugar el hecho que ha 

motivado el anticipo. 

100 

9  Mejorar la calidad en la gestión.  

Porcentaje de cumplimiento del Pacto por la Calidad  (Plan 

Director para la calidad en la gestión). Mínimo la puntuación 

obtenida del año anterior del servicio o unidad.. 

Puntuación 

año anterior 

10 Responder eficazmente a planteamientos de 

información/asesoramiento vía web/ e‐ mail  

Porcentaje de respuestas en menos de 48 horas a consultas de 

información/asesoramiento sobre el total 98 

11 Tramitar las cuentas justificativas de proyectos de I+D antes del 

plazo fijado por la OTRI y sin incidencias 

Porcentaje de cuentas justificativas de proyectos I+D  sin 

incidencias y antes de plazo respecto al total de cuentas 

justificativas 

98 

12  Lograr la satisfacción sobre el apoyo a la gestión 

Puntuación resultante de la encuesta de satisfacción a miembros 

del Consejo de Dirección y/o coordinadores de programas de 

Máster y/o programas de doctorado (Valoración media en los 

resultados de la encuesta de satisfacción en una escala de 1‐5) 

3,5 

 

 

     

Funciones Técnicas. Administración Especial. (SIATDI). A1/A2

1  Seguimiento de la maquetación de libros electrónicos  Porcentaje de libros maquetados frente a solicitados  90 

Trasladar al responsable del servicio o unidad administrativa 

los acuerdos adoptados en las reuniones con los autores de 

libros electrónicos, proponiendo las medidas adecuadas para su 

maquetación 

Porcentaje de informes emitidos con respecto al total de las 

reuniones 90 

Reparación de equipos 

Porcentaje de equipos reparados frente a solicitudes de 

reparación 80 

4 Porcentaje de Informes emitidos al responsable de unidad 

respecto al nº de equipos para los que se solicita reparación. 1 

Page 50: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 50 de 50

5 Seguimiento de proyectos relacionados con las convocatorias de 

innovación docente 

Porcentaje de actas de proyectos levantadas respecto a las 

reuniones mantenidas con los solicitantes 90 

6  Porcentaje de proyectos finalizados respecto a solicitados  90 

7 Gestión y seguimiento de becas y prácticas internas del Servicio 

o Unidad 

Porcentaje de anexos o documentación necesaria entregada 

respecto a becas o prácticas internas emitidas en el año natural 90 

8  Seguimiento del apoyo técnico en prácticas docentes 

Porcentaje de resoluciones de incidencias por bajas y 

solapamiento de horarios en prácticas docentes en el curso 

selectivo. 

90 

Funciones Técnicas. Administración Especial. (SIATDI). A2/C1

1 Seguimiento del cumplimiento de la difusión en RRSS y blogs 

del SIATDI Seguimiento, comprobación de publicación en las RRSS y blogs  1 

2 Seguimiento de proyectos relacionados con las convocatorias de 

innovación docente Porcentaje de proyectos revisados frente a finalizados  90 

3  Seguimiento de Ranking Universitario de Software Libre Preparación de datos estadísticos relativos al Ranking 

Universitario de Software Libre 1 

4  Gestión de la Carta de Servicios del Servicio o Unidad Porcentaje anual de presupuestos elaborados de la Carta de 

Servicios del Servicio o Unidad respecto a los solicitados. 90 

5  Gestión de plataformas multimedia Porcentaje anual de material audiovisual subido a plataformas 

multimedia respecto al solicitado. 90 

Funciones de Gestión y Apoyo. Administración Especial. (SIATDI). C1 Y C1/C2)

1  Impresión de piezas o elementos 3D  Porcentaje de piezas impresas respecto a las solicitadas  90 

2 Resolución de incidencias del dominio GOUMH que llegan a 

través de la aplicación de CAU 

Porcentaje anual de incidencias resueltas respecto a las cursadas 

por los usuarios del servicio. 80 

Page 51: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 51 de 51

3  Administración de blogs en el dominio edu.umh.es  Porcentaje anual de alta de blogs respecto a los solicitados   90 

4  Alta de cuentas institucionales @goumh.umh.es Porcentaje anual de alta de nuevas cuentas institucionales 

respecto a las solicitadas  80 

Reparación de equipos 

Porcentaje anual de solicitudes de presupuestos a proveedores 

cuya reparación requiera componentes de sustitución  90 

6 Porcentaje anual de equipos reparados frente a solicitudes de 

reparación 80 

7  Mantenimiento de aulas de software libre Porcentaje de reservas introducidas en la web respecto a 

peticiones en el curso selectivo. 90 

8  Actualizar redes sociales y blogs del SIATDI  Nº de entradas en redes sociales o blogs semestrales  20 

9  Maquetación de libros electrónicos para la Editorial UMH  Porcentaje de libros maquetados frente a solicitados  90 

10 Mantenimiento de equipos informáticos internos del Servicio o 

Unidad Porcentaje anual de incidencias resueltas respecto a las surgidas. 80 

11  Realización de tareas audiovisuales Porcentaje de tareas audiovisuales realizadas respecto a las 

solicitadas 80 

12  Maquetación de contenido multimedia Porcentaje anual de maquetación de contenido multimedia 

maquetado respecto al solicitado  90 

13 Resolución de incidencias relacionadas con el asesoramiento 

técnico audiovisual y artístico  

Porcentaje anual de incidencias resueltas respecto a las 

solicitadas  80 

 

 

 

Page 52: Normativa Evaluación del Desempeño del PAS...Página 3 de 3Artículo 4. Principios informadores 1. El sistema de evaluación del desempeño aplicable a la Universidad Miguel Hernández

  

Página 52 de 52

Anexo V Calendario de actuaciones 

 Las fechas de cada fase del procedimiento son las siguientes: 

a) Autoevaluación de competencias y objetivos: I de diciembre al 6 de enero. 

b) Determinación  del  co‐evaluador,  en  su  caso,  para  la  siguiente  evaluación:  del  1  de 

diciembre al 15 de diciembre. 

c) Reunión para la valoración de competencias y objetivos por el evaluador y co‐evaluador y 

fijación de objetivos de la anualidad: desde el 01 de diciembre y hasta el 10 de enero. 

d) Validación de competencias y objetivos por el evaluador y co‐evaluador, en su caso: del 11 

al 31 de enero. 

a)  Presentación  de  reclamaciones  con  respecto  a  los  objetivos  establecidos  para  la 

siguiente anualidad: 10 días siguientes desde la finalización del plazo. 

b)  Resolución  de  reclamaciones:  15  días  desde  la  finalización  del  plazo  de 

reclamaciones 

e) Propuesta de Evaluación del Desempeño: fecha límite 15 de marzo. 

f) Trámite de audiencia: 10 días siguientes desde la notificación de la propuesta de Evaluación 

del Desempeño. 

g) Propuesta definitiva de Evaluación del Desempeño: fecha límite 25 de abril. 

h) Reclamaciones a la propuesta de Evaluación: 

a)  Presentación reclamaciones: 10 días desde publicación de la propuesta. 

b)  Resolución reclamaciones: 15 días desde la finalización del plazo de reclamaciones. 

g)  Aprobación de  la Evaluación del Desempeño  y  asignación del  complemento  retributivo: 

fecha limite 30 de junio.