Normas y Estandares en Telecomunicaciones

3
PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL IDEA 2004 PROGRAMA DE ESTUDIOS OFICIAL IDEA 2014 PLAN DE ESTUDIOS: 2011 - DÉCIMO TERCER TRIMESTRE CURSO: NORMAS Y ESTANDARES EN TELECOMUNICACIONES Versión vigente para los ciclos: Enero-Marzo/14, Abril-Junio/14, Julio-Septiembre/14, Octubre-Diciembre/14. Última fecha de revisión: Enero-Marzo/14. Descripción : Este curso, introduce al alumno a los conceptos de la normatividad de las telecomunicaciones, haciendo énfasis en la importancia económica que tiene el hecho de seleccionar tecnología que ha pasado el proceso de normalización en su ciclo de vida. Al mismo tiempo le presenta al alumno los diferentes organismos encargados a nivel mundial de la estandarización y normalización de los parámetros involucrados en el equipamiento de telecomunicaciones y de las diferentes aplicaciones existentes. Objetivos del curso : Poder determinar en que grado de desarrollo se encuentran los estándares de un producto o servicio de telecomunicaciones. Competencias a desarrollar : Desarrollar el conocimiento de los estándares y los organismos dedicados a tal fin, para consultar y establecer la parametrización en los equipos y tecnologías existentes en el mercado de las telecomunicaciones. Requisitos Académicos sugeridos : Ninguno Metodología : El curso se estructura en 10 sesiones de tutorías, en las cuales se revisan contenidos del curso que los alumnos previamente han leído, con el propósito de profundizar y ampliar los temas revisados. En el caso que los alumnos no presentaran elementos de discusión, el tutor conducirá la exposición con el objetivo de utilizar el tiempo de manera útil y provechosa. Duración : 10 Sesiones de Tutoría de 1 hora cada una. Implicación de horas de estudio personal: El alumno deberá estudiar por lo menos 1 hora diaria. Metodología de Evaluación: Los exámenes parcial y final son elaborados, dosificados y calificados por el tutor. El examen final es revisado y autorizado por el Coordinador del área. NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 3 del Reglamento Académico de IDEA). Bibliografía: Recomendaciones de Organismos internacionales ITU, JTC1, ISO, IEC, ETSI, T1, T1A, IEEE, TTC y RCR. Observaciones: Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. (Capítulo X, Artículo 69 numeral 5, del Reglamento Académico de IDEA). La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos. No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. (Capítulo VI, Artículo 27 del Reglamento Académico de IDEA). No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 5 del Reglamento Académico de IDEA). Examen parcial 30 Puntos Ejercicios Proyecto 10 Puntos 20 puntos Zona 60 Puntos Examen final 40 Puntos Total curso 100 Puntos PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL FISICC-IDEA 2011

Transcript of Normas y Estandares en Telecomunicaciones

Page 1: Normas y Estandares en Telecomunicaciones

PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL IDEA 2004

PROGRAMA DE ESTUDIOS OFICIAL IDEA 2014

PLAN DE ESTUDIOS: 2011 - DÉCIMO TERCER TRIMESTRE CURSO: NORMAS Y ESTANDARES EN TELECOMUNICACIONES

Versión vigente para los ciclos: Enero-Marzo/14, Abril-Junio/14, Julio-Septiembre/14, Octubre-Diciembre/14.

Última fecha de revisión: Enero-Marzo/14.Descripción:Este curso, introduce al alumno a los conceptos de la normatividad de las telecomunicaciones, haciendo énfasis en la importancia económica que tiene el hecho de seleccionar tecnología que ha pasado el proceso de normalización en su ciclo de vida. Al mismo tiempo le presenta al alumno los diferentes organismos encargados a nivel mundial de la estandarización y normalización de los parámetros involucrados en el equipamiento de telecomunicaciones y de las diferentes aplicaciones existentes.

Objetivos del curso:Poder determinar en que grado de desarrollo se encuentran los estándares de un producto o servicio de telecomunicaciones.

Competencias a desarrollar:Desarrollar el conocimiento de los estándares y los organismos dedicados a tal fin, para consultar y establecer la parametrización en los equipos y tecnologías existentes en el mercado de las telecomunicaciones.

Requisitos Académicos sugeridos:Ninguno

Metodología:El curso se estructura en 10 sesiones de tutorías, en las cuales se revisan contenidos del curso que los alumnos previamente han leído, con el propósito de profundizar y ampliar los temas revisados. En el caso que los alumnos no presentaran elementos de discusión, el tutor conducirá la exposición con el objetivo de utilizar el tiempo de manera útil y provechosa.

Duración : 10 Sesiones de Tutoría de 1 hora cada una.

Implicación de horas de estudio personal:El alumno deberá estudiar por lo menos 1 hora diaria.

Metodología de Evaluación:

Los exámenes parcial y final son elaborados, dosificados y calificados por el tutor. El examen final es revisado y autorizado por el Coordinador del área.

NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 3 del Reglamento Académico de IDEA).

Bibliografía: Recomendaciones de Organismos internacionales ITU, JTC1, ISO, IEC, ETSI, T1, T1A, IEEE, TTC y RCR.

Observaciones: Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha

correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. (Capítulo X, Artículo 69 numeral 5, del Reglamento Académico de IDEA).

La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos.

No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos.

La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. (Capítulo VI, Artículo 27 del Reglamento Académico de IDEA).

No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. (Capítulo X, Artículo 70 numeral 5 del Reglamento Académico de IDEA).

Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso.

El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo. (Capítulo XIII, Artículo 89, numeral 2, del Reglamento Académico de IDEA).

El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. (Capítulo X, Artículo 68 del Reglamento Académico de IDEA).

“Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes finales.”

Para todo procedimiento que no esté en estas observaciones, se aplicará el reglamento de la Universidad.

Examen parcial 30 PuntosEjercicios Proyecto

10 Puntos 20 puntos

Zona 60 Puntos

Examen final 40 Puntos

Total curso 100 Puntos

PROGRAMA DE ESTUDIOOFICIAL FISICC-IDEA 2011

Page 2: Normas y Estandares en Telecomunicaciones

Alumno:_______________________________________ Tutor: ________________________Carné:________________________________________ Hora: ________________________

CEI: _________________________Dosificación del curso:

Fecha Semana Tema de unidadObjetivos y competencias a desarrollar en las

tutoriasContenidos Actividades Lecturas obligatorias y trabajos

1Introducción,

conceptos Básicos y Definiciones

Formar un panorama general sobre la importancia de las normas y estándares de Telecomunicaciones.

Introducción al curso Exposición del tutor Entrega de programa de estudio

* Presentación de bibliografía .ASIGNACION DE PROYECTO FINAL

2Ciclo de vida del

desarrollo tecnológico

Ubicar dentro del ciclo de vida de desarrollo tecnológico las normas y estándares de telecomunicaciones.

Ciclo de vida del desarrollo tecnológico

Importancia de las normas y estándares dentro el ciclo de vida.

Aplicaciones

Resolución de dudas o desarrollar actividades que las promuevan.

*Investigación en Internet del Ciclo de Vida.

3Organizaciones

de estandarización y

Tendencias

Proporcionar la información que proveen los diferentes organismos encargados de la estandarización.

Organizaciones internacionales. ITU, ETSI. IEEE. ISO. Otras entidades.

Resolución de dudas o desarrollar actividades que las promuevan.

* Investigación en Internet de las diversas entidades internacionales de normalización

4

Estándares Básicos y

Codificación de Voz

Reconocer los estándares básicos para codificación de voz.

PCM. Resolución de dudas o desarrollar actividades que las promuevan.

* Investigación de Estándares de codificación de voz

5 Examen ParcialEvaluar los conocimientos y competencias desarrolladas en las semanas 1 a 4.

Todo lo visto en la semanas 1 a 4 Examen Parcial Todo lo visto hasta este momento.

6

Codificación de Video y

Transmisión de Video

Obtener el conocimiento de los estándares de sistemas multimedia.

Estándares para sistemas multimedia.

Resolución de dudas o desarrollar actividades que las promuevan.Entrega al alumno de la zona parcial.

* Investigación de codificación y transmisión de video

7

Modelos de referencia para

comunicación por Capas

Comprender la importancia del modelo OSI, de la ISO y su implicación en el campo de las telecomunicaciones.

Modelo OSI.Resolución de dudas o desarrollar actividades que las promuevan.

* Investigación del modelo básico de referencia de comunicación por capas OSI de la ISO

8Modos y Modelos de referencia

Diferenciar los distintos modelos de referencia en el campo de las telecomunicaciones.

Aplicaciones del modelo OSI.Resolución de dudas o desarrollar actividades que las promuevan.

* Investigación de la aplicación del modelo OSI en las telecomunicaciones.ENTREGA DEL PROYECTO ASIGNADO

9Conjunto de

protocolos TCP-IP

Reconocer los fundamentos de los protocolos utilizados en Internet.

Internet. Protocolos TCP-IP.

Resolución de dudas o desarrollar actividades que las promuevan.Entrega de la zona obtenida hasta este momento.

10 Examen final Evaluar los conceptos aprendidos en clase. Todo el contenido del curso Examen Final * Todo el material