Normas Para Elaborar Un Ensayo Escrito

2
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL - MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL - PROCURADURIA DE LOS DERECHOS HUMANOS - UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA - RED NACIONAL DE PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE NORMAS PARA ELABORAR UN ENSAYO ESCRITO 1. Resumen inicial (2 párrafos) En él se sintetizarán los contenidos fundamentales que se desarrollan a lo largo del ensayo. Puede ser qué pretende demostrar el ensayo. 2. Introducción o justificación (2/3 párrafos) En estos párrafos se explicará la importancia del tema que se trata, su relación con la materia de que se trata, etc. 3. Exposición del tema objeto del ensayo (3/4 páginas) Es el cuerpo central del ensayo. En pocas páginas (de 2 a 8 ó 10 págs.) se expondrá la elaboración personal de las apreciaciones y reflexiones técnicas que se consideren oportunas para defender la posición sobre el tema/problema objeto de ensayo. 4. Conclusiones (2/3 párrafos) En estos párrafos se establecerán las conclusiones oportunas que se deriven de lo argumentado a lo largo del ensayo en forma de puntos o apartados que son consecuencia de los razonamientos hechos. 5. Aplicación a la práctica (1/2 páginas) En esta parte se concretará la propuesta en ejemplos prácticos, de cómo se podrían aplicar esas conclusiones y recomendaciones en el ejercicio cotidiano de trabajo en los centros de desempeño (desarrollo social, educativos, seguridad, salud, derechos humanos, justicia y otros): qué implicaría en el terreno del proyecto (de acuerdo al campo de acción) y/o del proyecto curricular, de la legislación vigente y/o de la normativa interna del centro, de la organización del centro y/o de la dinámica de trabajo en las aulas, etc. 6. Bibliografía (1/2 página) En esta parte se hará referencia a la bibliografía utilizada a lo largo de la exposición utilizando para ello las normas. También pueden agregar otras fuentes de información.

description

Descripcion de los lineamientos para la elaboracion de un ensayo escrito

Transcript of Normas Para Elaborar Un Ensayo Escrito

MINISTERIO DE SALUD PBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL - MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL- PROCURADURIA DE LOS DERECHOS HUMANOS - UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA- RED NACIONAL DE PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE

NORMAS PARA ELABORAR UN ENSAYO ESCRITO1. Resumen inicial (2 prrafos) En l se sintetizarn los contenidos fundamentales que se desarrollan a lo largo del ensayo. Puede ser qu pretende demostrar el ensayo. 2. Introduccin o justificacin (2/3 prrafos) En estos prrafos se explicar la importancia del tema que se trata, su relacin con la materia de que se trata, etc. 3. Exposicin del tema objeto del ensayo (3/4 pginas) Es el cuerpo central del ensayo. En pocas pginas (de 2 a 8 10 pgs.) se expondr laelaboracin personal de las apreciaciones y reflexiones tcnicas que se consideren oportunas para defender la posicin sobre el tema/problema objeto de ensayo.4. Conclusiones (2/3 prrafos) En estos prrafos se establecern las conclusiones oportunas que se deriven de loargumentado a lo largo del ensayo en forma de puntos o apartados que son consecuencia de los razonamientos hechos.5. Aplicacin a la prctica (1/2 pginas) En esta parte se concretar la propuesta en ejemplos prcticos, de cmo se podran aplicar esasconclusiones y recomendaciones en el ejercicio cotidiano de trabajo en los centros de desempeo (desarrollo social, educativos, seguridad, salud, derechos humanos, justicia y otros): qu implicara en el terreno del proyecto (de acuerdo al campo de accin) y/o del proyecto curricular, de la legislacin vigente y/o de la normativa interna del centro, de la organizacin del centro y/o de la dinmica de trabajo en las aulas, etc.6. Bibliografa (1/2 pgina) En esta parte se har referencia a la bibliografa utilizada a lo largo de la exposicin utilizando para ello las normas. Tambin pueden agregar otras fuentes de informacin.7. Anexo: Fotocopias u otrosSe pueden presentar en un anexo: fotocopias de documentos citados en la bibliografa u otros: Los artculos o captulos de libros citados La consulta a internet Fuentes colateralesElementos indispensables de contenido:Ttulo: Definicin del tema del ensayo, englobando las ideas principales y/o la hiptesis que desarrollar el cuerpo del ensayo. Introduccin: Expresin del objetivo del ensayo, justificacin y planteamiento de la hiptesis. Desarrollo: Desarrollo de enunciados secundarios que argumenten y precisen los enunciados, citando y/o parafraseando correctamente a partir de las referencias tomadas. Conclusiones: Exposicin de ideas de cierre, tomando hiptesis y sntesis de las ideas principales de las partes de introduccin y desarrollo. MEFG/mefg