Normas Del Control Interno en El Sector Publico Grupo 3

11
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” INTEGRANTES : o FLORA MILENA VASQUEZ RAMIREZ. o NIMIA FLOR TRIGOSO INUMA. o RICHARD ARNULFO RENGIFO CHUNG. o GUISSELY RENGIFO SANGAMA. o RONY TELLO CELIS. o GRETTY MARIANA VALERA CHOTA PROFESOR : CPC. JULIO IVAN TORRES MANRIQUE SEMESTRE : V – Ciclo CENTRO DE ESTUDIO : Universidad Nacional De La Amazonía Peruana. TRABAJO : Normas De Control Interno En El Sector Publico FECHA : 02/06/2014 YURIMAGUAS LORETO PERÚ INTRODUCCIÓN

description

Contabilidad

Transcript of Normas Del Control Interno en El Sector Publico Grupo 3

AO DE LA PROMOCIN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMTICO

INTEGRANTES : FLORA MILENA VASQUEZ RAMIREZ. NIMIA FLOR TRIGOSO INUMA. RICHARD ARNULFO RENGIFO CHUNG. GUISSELY RENGIFO SANGAMA. RONY TELLO CELIS. GRETTY MARIANA VALERA CHOTA

PROFESOR :CPC. JULIO IVAN TORRES MANRIQUE

SEMESTRE : V Ciclo

CENTRO DE ESTUDIO : Universidad Nacional De La Amazona Peruana.

TRABAJO : Normas De Control Interno En El Sector Publico

FECHA : 02/06/2014

YURIMAGUASLORETOPER

INTRODUCCIN

En esta seccin se describen los aspectos generales de las normas de control interno para el Sector Pblico emitidas por la Contralora General de la Repblica. Se define los conceptos ms importantes, objetivos, mbito de aplicacin, caractersticas y en general aquellos criterios que sern necesarios utilizar para suemisin e implantacin a cargo de las entidades pblicas sujetas al Sistema Nacional de Control.

NORMAS DE CONTROL INTERNO PARA EL SECTOR PBLICO (GRUPO 3)DEFINICIN Las Normas de Control Interno para el Sector Pblico son guas generales dictadas por la Contralora General de la Repblica, con el objeto de promover una sana administracin de los recursos pblicos en las entidades en el marco de una adecuada estructura del control interno. Estas normas establecen las pautas bsicas y guan el accionar de las entidades del sector pblico hacia la bsqueda de la efectividad, eficiencia y economa de las operaciones. Los titulares de cada entidad son responsables de establecer, mantener, revisar y actualizar la estructura de control interno, que debe estar en funcin a la naturaleza de sus actividades y volumen de operaciones, considerando en todo momento el costo beneficio de los controles y procedimientos implantados. Las normas de control interno se fundamentanen principios y prcticas deaceptacin general, as como en aquellos criterios y fundamentos que con mayor amplitud se describen en el marco general de la estructura de control interno para el sector pblico.OBJETIVOSLas Normas de Control Interno para elSector Pblico tienen los objetivos siguientes: Servir de marco de referencia en materia de control interno para las prcticas y procedimientos administrativos y financieros;

Orientar la formulacin de normas especficas para el funcionamiento de los procesos de gestin e informacin gerencial en las entidades pblicas;

Proteger y conservar los recursos de la entidad, asegurando que las operaciones se efecten apropiadamente;

Controlar la efectividad y eficiencia de las operaciones realizadas y que stas se encuentren dentro de los programas y presupuestas autorizados;

Permitir la evaluacin posterior de la efectividad, eficiencia y economa de las operaciones, a travs de la auditora interna o externa, reforzando el proceso de responsabilidad institucional; y, Orientar y unificar la aplicacin del control interno en las entidades pblicas.MBITO DE APLICACINLas Normas de Control Interno para el Sector Pblico se aplican en todas las entidades comprendidas dentro del mbito de competencia del Sistemas Nacional de Control, bajo la supervisin de los titulares de las entidades y de los jefes responsables de la administracin gubernamental o de losfuncionarios que hagan sus veces.En caso que estas normas no sean aplicables en determinadas situaciones, ser mencionado especficamente en el rubro limitaciones al alcance de cada norma. La Contralora General de la Repblica establecer los procedimientos para determinar las excepciones a que hubiere lugar.Las Normas de Control Interno para el Sector Pblico no interfieren con las disposiciones establecidas por la legislacin, ni limitan las normas dictadas por los sistemas administrativos, as como otras normas que se encuentren vigentes. La aplicacin de estas normas contribuye al fortalecimiento de la estructura de control interno establecida en las entidades.EMISIN Y ACTUALIZACINEs competencia de la Contralora General de la Repblica, en su calidad de organismo rector del Sistema Nacional de Control la emisin y/o modificacin de las normas de control interno aplicables a las entidades del sector pblicas sujetas a su mbito.ESTRUCTURALas Normas de Control Interno para elSector Pblico tienen la siguienteestructura: Cdigo: contiene cinco dgitos, los tres primeros indican el rea/sub reas y, los dos ltimos, la numeracin correlativa.

Ttulo: es la denominacin breve de la norma.

Sumilla: Es la parte dispositivo de la norma o el enunciado que debe implementarse en cada entidad.

Comentarios: Es la explicacin sintetizada de la norma que describe aquellos criterios que faciliten su implantacin en las entidades pblicas.

Limitaciones al alcance: Precisa en los casos que sean aplicables a aquellas entidades eximidas de su cumplimiento, por factores especficos.CARACTERSTICASLas normas de control interno para elSector Pblico tienen las caractersticassiguientes: Concordantes con el marco legal vigente, directivas y normas emitidas por los sistemas de presupuesto, tesoro, endeudamiento pblico y contabilidad gubernamental, as como con otras disposiciones relacionadas conel control interno.

Compatibles con los principios del control interno, principios de administracin y las normas de auditoria gubernamental emitidas por la Contralora General dela Repblica.

Sencillas y claras en supresentacin y referidas a un asunto especfico.

Flexibles, permiten su adaptacin y actualizacin peridica de acuerdo con las circunstancias, segn los avances en la modernizacin dela administracin gubernamental.REAS DE LAS NORMAS DE CONTROL INTERNOLas normas de control interno para el Sector Pblico se encuentran agrupadas por reas y sub reas. Las reas de trabajo constituyen zonas donde se agrupan un conjunto de normas relacionadas con criterios afines. Las reas previstas son lassiguientes: Normas generales de control interno Normas de control interno para la administracin financiera gubernamental Normas de control interno para el rea de abastecimiento y activos fijos Normas de control interno para el rea de administracin de personal Normas de control interno para el rea de obras pblicasNORMAS GENERALES DE CONTROL INTERNOComprenden las normas que promueven la existencia de un control interno slido y efectivo en las entidades pblicas, cuya implementacin constituye responsabilidad de los niveles de direccin y gerencia en stas. La combinacin de estas normas establece el contexto requerido para un control interno apropiado encada entidad pblica. NORMAS DE CONTROL INTERNO PARA LA ADMINISTRACIN FINANCIERA GUBERNAMENTAL

La administracin financiera como sistema de apoyo de la administracin pblica, es definida como el sistema por medio del cual tiene lugar la planificacin, recaudacin, asignacin, financiacin, custodia, registro e informacin, dando como resultado la gestin eficiente de los recursos financieros pblicos necesarios para la atencin de las necesidades sociales.

Los componentes del sistema de administracin financiera son: presupuesto, tesorera, endeudamiento pblico y contabilidad. Estos componentes incluyen controles internos y durante el ciclo fiscal tienen a su cargo la responsabilidad de proyectar, procesar e informar las operaciones referidas a la administracin de los recursos financieros gubernamentales.

Las normas de control interno para la administracin financiera gubernamental se orientan a promover controles claves en las diferentes reas de los sistemas de administracin financiera gubernamental, dentro una ptica que posibilite la integracin de los controles internos y la informacin que procesan las reas siguientes:

Normas de control interno para el rea de presupuesto. Normas de control interno para el rea de tesorera. Normas de control interno para el rea de endeudamiento pblico. Normas de control interno para el rea de contabilidad. NORMAS DE CONTROL INTERNO PARA EL REA DE PRESUPUESTORegulan los aspectos claves del control interno relacionado con el sistema de gestin presupuestaria. Consideran como marco de referencia, la legislacin en materia presupuestaria y las directivas emitidas por el rganorector del sistema. NORMAS DE CONTROL INTERNO PARA EL REA DE TESORERAEstn orientadas a identificar los controles bsicos en el proceso de tesorera, a fin de que su aplicacin proporcione a la administracin financiera gubernamental, seguridad razonable sobre el buen manejo de fondos y valores, asegurando la eficiencia en ellogro de objetivos institucionales y minimizando los riesgos en la gestin. NORMAS DE CONTROL INTERNO PARA EL REA DE ENDEUDAMIENTO PBLICOSe orientan, bsicamente, a cautelar la validez y contabilidad de la informacin que administra el endeudamiento pblico, buscando el procesamiento coordinado de operaciones y acciones administrativas efectuadas en sus diferentes etapas. NORMAS DE CONTROL INTERNO PARA EL REA DE CONTABILIDADEstn orientadas a lograr que la informacin financiera sea vlida y contable y elaborada con oportunidad. Tales normas buscan que la contabilidad sea un elemento integrador delas operaciones propias de administracin financiera, produciendo reportes y estados financieros apropiados y tiles, tanto para lagerencia, como para otros usuarios. NORMAS DE CONTROL PARA EL REA DE ABASTECIMIENTO Y ACTIVOS FIJOSRegulan los aspectos relativos al proceso de abastecimiento, as como respecto a los mecanismos de proteccin y conservacin de activosfijos. NORMAS DE CONTROL PARA EL REA DE ADMINISTRACIN DE PERSONALEstn referidas a los mecanismos que utilizan las entidades gubernamentales para la administracin integral de los recursos humanos, a efecto de lograr eficiencia y productividad en el desempeo funcional desus servidores. NORMAS DE CONTROL INTERNO PARA SISTEMAS COMPUTARIZADOSSe dirigen a promover la eficiencia en la organizacin, mantenimiento y seguridad de los sistemas computarizados que procesan la informacin, que requieren las entidades para el desarrollo de sus actividades. NORMAS DE CONTROL INTERNO PARA EL REA DE OBRAS PBLICASSe refieren a los aspectos relacionados con la ejecucin de obras pblicas, las mismas que se orientan a promover la eficiencia en las actividades propias de proceso de contratacin, ejecucin, recepcin y liquidacin deobras y control de lasobras por administracin directa.IMPLEMENTACIN DE LAS NORMAS DE CONTROL INTERNO PARA EL SECTOR PBLICO Corresponde al Sistema Nacional de Control formular recomendaciones para mejorar la eficiencia de las entidades en la toma de decisiones y en el manejo de sus recursos, as como los procedimientos y operaciones que utilizan en su accionar, con el fin de optimizar sus sistemas administrativos, de gestiny de control interno. Todas las normas internas y procedimientos administrativos que se dicten en el sector pblico, deben ser concordantes con las normas de control interno emitidas por la Contralora General de laRepblica, conforme a lodispuesto en el Artculo 16inciso b) del DecretoLey N26162, Ley delSistema Nacional deControl. El titular de cada entidad debe adoptar las acciones orientadas a la implementacin progresiva de las normas de control interno, mediante la aprobacin de procedimientos y cualquier otro instrumento normativo. La Contralora General de la Repblica, los rganos de Auditora Interna de las entidades pblicas y los auditores externos, deben evaluar el cumplimiento de las normas de control interno para el sector pblico como parte de su examen, independientemente, de la autoevaluacin que cada entidad debe practicar con determinada periodicidad para identificar aquellas reas susceptibles deser mejoradas.

MARCO GENERAL DE LA ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO PARA EL SECTOR PBLICOEl Marco general de la estructura de control interno define los conceptos bsicos, tanto de la estructura de control interno, como de sus componentes que se encuentran integrados en el proceso administrativo en las entidades pblicas. Tambin determina la responsabilidad de los niveles de direccin y gerencia, incluyendo la actitud de la alta direccin, para el establecimiento, mantenimiento y evaluacin continua del control interno institucional. La combinacin de estos conceptos determina el mbito necesario para un efectivo sistema de control interno en cada entidad que incrementar su efectividad y eficiencia. El marco general de la estructura de control interno comprende: Definicin de control interno. Estructura del control interno. Responsabilidad de la direccin en la implementacin del control interno. Limitaciones de la efectividad delcontrol interno.

DEFINICIN DE CONTROL INTERNOEs un proceso continuo realizado por la direccin, gerencia y, el personal de la entidad; para proporcionar seguridad razonable, respecto a si estn logrndose los objetivos siguientes: Promover la efectividad, eficiencia y economa en las operaciones y la calidad en los servicios que debe brindar cada entidad pblica. Este objetivo se refiere a los controles internos que adopta la administracin para asegurar que se ejecuten las operaciones, de acuerdo a criterios de efectividad, eficiencia y economa. Tales controles comprenden los procesos de planeamiento, organizacin, direccin y control de las operaciones en los programas, as como los sistemas de medicin de rendimiento y monitoreo de las actividades ejecutadas.La efectividad tiene relacin directa con el logro de los objetivos y metas programadas; la eficiencia se refiere a la relacin existente entre los bienes o servicios producidos y los recursos utilizados para producirlos; en tanto que, la economa, se refiere a los trminos y condiciones bajo los cuales se adquieren recursos fsicos, financieros y humanos, en cantidad y calidad apropiada y al menor costo posible.

El control de calidad en el sector pblico debe permitir promover mejoras en las actividades que desarrollan las entidades y proporcionar mayor satisfaccin en el pblico, menos defectos y desperdicios, mayor productividad y menores costos en los servicios.

Proteger y conservar los recursos pblicos contra cualquier prdida, despilfarro, uso indebido, irregularidad o acto ilegal. Este objetivo est relacionado con las medidas adoptadas por la administracin para prevenir o detectar operaciones no autorizadas, acceso no autorizado a recursos o, apropiaciones para la entidad, incluyendo los casos de despilfarro, irregularidad o uso ilegal de recursos.Los controles para la proteccin de activos no estn diseados para cautelar las prdidas derivadas de actos de ineficiencia gerencial, como por ejemplo, adquirir equipos innecesarios o insatisfactorios.

Cumplimiento de leyes, reglamentos y otras normas gubernamentales. Este objetivo se refiere a que los administradores gubernamentales, mediante el dictado de polticas y procedimientos especficos, aseguran que el uso de los recursos pblicos sea consistente con las disposiciones establecidas en las leyes y reglamentos, y concordante con las normas relacionadas con lagestin gubernamental.

Elaborar informacin financiera vlida y confiable. Presentada con oportunidad. Este objetivo tiene relacin con las polticas, mtodos y procedimientos dispuestos por la administracin para asegurar que la informacin financiera elaborada por la entidad es vlida y confiable, al igual que sea revelada razonablemente en los informes. Una informacin es vlida porque se refiere a operaciones o actividades que ocurrieron y que tiene las condiciones necesarias para ser considerada como tal; en tanto que una informacin confiable es aquella que brinda confianza a quien la utiliza.

ESTRUCTURA DEL CONTROL INTERNO

Se denomina estructura de control interno al conjunto de planes, mtodos, procedimientos y otras medidas, incluyendo la actitud de la direccin de una entidad, para ofrecer seguridad razonable respecto a que estn logrndose los objetivos del control interno. El concepto moderno del controlinterno discurre por cinco componentes y diversos elementos, los que se integran en el procesode gestin y operan en distintos niveles de efectividad y eficiencia.

Esto permite que los directores de las entidades se ubiquen en el nivel de sus supervisores de los sistemas de control, en tanto que los gerentes que son los verdaderos ejecutivos, se posicionen como los responsables del sistema de control interno, a fin de fortalecerlo y dirigir los esfuerzos hacia el logro de sus objetivos.

Para operar la estructura de control interno se requiere la implementacin de sus componentes, que se encuentran interrelacionados e integrados al proceso administrativo. Los componentes pueden considerarse como un conjunto de normas que son utilizadas para el medir elcontrol interno y determinar su efectividad, los que se describen a continuacin:

Ambiente de Control Interno Evaluacin del Riesgo Actividades de Control Gerencial Sistemas de informacin y comunicaciones Actividades de Monitoreo

AMBIENTE DE CONTROL INTERNO

Se refiere al establecimiento de un entorno que estimule e influencie las tareas delas personas con respecto al control de sus actividades. Como el personal resulta ser la esencia de cualquier actividad, sus atributos constituyen el motor que la conduce y la base sobre la que todo descansa.

El ambiente de control tiene gran influencia en la forma en que son desarrolladas las operaciones, se establecen los objetivos y estiman los riesgos. Igualmente, tiene relacin con el comportamiento de los sistemas de informacin y con las actividades de monitoreo. Son elementos del ambiente de control, entre otros, integridad y valores ticos, estructura orgnica, asignacin de autoridad y responsabilidady polticas para la administracin de personal.

EVALUACIN DEL RIESGO

El riesgo se define como la probabilidad de que un evento o accin afecte adversamente a la entidad. Su evaluacin implica la identificacin, anlisis y manejo delos riesgos relacionados con la elaboracin de estados financieros y que pueden incidir en el logro de los objetivos del control interno en la entidad. Estos riesgos incluyen eventos o circunstancias internas o externas que pueden afectar el registro, procesamiento y reporte de informacin financiera, as como las representaciones de la gerencia en los estados financieros. Son elementos de la evaluacin del riesgo, entre otros, cambios en el ambiente operativo del trabajo, ingreso de nuevo personal, implementacin de sistemas de informacin nuevos y reorganizacin en la entidad.

ACTIVIDADES DE CONTROL GERENCIAL

Se refieren a las acciones que realizan la gerencia y otro personal de la entidad para cumplir diariamente con las funciones asignadas. Son importantes porque en s mismas implican la forma correcta de hacer las cosas, as como tambin porque el dictado de polticas y procedimientos y la evaluacin de su cumplimiento, constituyen medios idneos para asegurar el logro de objetivos de la entidad. Son elementos de las actividades de control gerencial, entre otros, las revisiones del desempeo, el procesamiento de informacin computarizada, los controles relativos a la proteccin y conservacin de los activos, as como la divisin de funciones y responsabilidades.

SISTEMAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN

Est constituido por los mtodos y procedimientos establecidos para registrar, procesar, resumir e informar sobre las operaciones financieras de una entidad. La calidad de la informacin que brinda el sistema afecta la capacidad de la gerencia para adoptar decisiones adecuadas que permitan controlar las actividadesde la entidad.

En el sector pblico el sistema integrado de informacin financiera debe propender al uso de una base de datos central y nica, soportada por tecnologa informtica y telecomunicaciones, accesible para todos los usuarios de las reas de presupuesto, tesorera, endeudamiento pblico y contabilidad gubernamental, en el nivel central y en el nivel operativo y, para los administradores gubernamentales.

La comunicacin implica proporcionar un apropiado entendimiento sobre los roles y responsabilidades individuales involucradas en el control interno de la informacin financiera dentro de una entidad.

ACTIVIDADES DE MONITOREO

Representan al proceso que evala la calidad del control interno en el tiempo y permite al sistema reaccionar en forma dinmica, cambiando cuando las circunstancias as lo requieran. Se orienta a la identificacin de controles dbiles, insuficientes o innecesarios y, promueve sureforzamiento.

El monitoreo se lleva a cabo de tres formas:

Durante la realizacin de actividades diarias en los distintos niveles de la entidad.

De manera separada por personal que no es el responsable directo de la ejecucin de las actividades, incluidas las de control.

Mediante la combinacin de ambas modalidades.

RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIN EN LA IMPLEMENTACIN DEL CONTROLINTERNO

El control interno es efectuado por diversos niveles, cada uno de ellos con responsabilidades importantes. Los directivos, la gerencia y los auditores internos y otros funcionarios de menor nivel contribuyen para que el sistema de control interno funciones con efectividad, eficiencia y economa.

Una estructura slida del control interno es fundamental para promover el logro de sus objetivos y la eficiencia y economa en las operaciones de cada entidad. Por ello, la direccin es responsable de la aplicacin y supervisin del control interno.

LIMITACIONES DE LA EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO

Ninguna estructura de control interno, por muy ptima que sea, puede garantizar por s misma, una gestin efectiva y eficiente, as como registros en informacin financiera ntegra, exacta y confiable, ni puede estar libre de errores, irregularidades o fraudes, especialmente, cuando aquellas tareas competen a cargos de confianza.

Los controles internos que dependen de la segregacin de funciones, podran resultar no efectivos si existiera colusin entre los empleados. Los controles de autorizacin podran ser objeto de abuso por la misma persona que adopta la decisin de implementarlos o mantenerlos.

Cualquier estructura de control interno depende del factor humano y, consecuentemente, puede verse afectada por un error de concepcin, criterio o interpretacin, negligencia o distraccin. Por esta razn, la direccin debe evaluar peridicamente los controles internos, informar al personal de los cambios que se implementen y, dar buen ejemplo a todos respetndolos.

CONCLUSIN

Las Normas de Control Interno para el Sector Pblico son orientadas a promover una adecuada administracin de los recursos pblicos y a determinar el correcto funcionamiento administrativo de las entidades y organismos del sector pblico, con el objeto de buscar la efectividad, eficiencia y economa en la gestin institucional.Se instrumentan mediante procedimientos encaminados a proporcionar una seguridad razonable, para que las entidades puedan lograr los objetivos especficos que se trazaron; tienen soporte tcnico en principios administrativos, disposiciones legales y normativa tcnica pertinente.