Normas de Vancouver Bibliografia

3

Click here to load reader

description

Normas Vancouvere

Transcript of Normas de Vancouver Bibliografia

Page 1: Normas de Vancouver Bibliografia

Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 3(3), 1998 193

Las personas que colaboraron inte-lectualmente en el artículo pero cuyaparticipación no justifica la autoríapueden ser citadas por su nombre, aña-diendo su función o tipo de colabora-ción; por ejemplo, “asesoramiento cien-tífico”, “examen crítico de la propuestapara el estudio”, “recolección de losdatos” o “participación en el ensayo clí-nico”. Estas personas tendrán que con-ceder su permiso para ser nombradas.Los autores se responsabilizarán deobtener la autorización por escrito delas personas mencionadas por su nom-bre en los agradecimientos, pues loslectores pueden inferir que estas res-paldan los datos y las conclusiones.

El reconocimiento por la ayuda téc-nica recibida figurará en un párrafoseparado de los testimonios de grati-tud por otras contribuciones.

Referencias

Numere las referencias consecutiva-mente siguiendo el orden en que semencionan por primera vez en eltexto. En este, en los cuadros y en lospies o epígrafes de las ilustraciones, lasreferencias se identificarán mediantenúmeros arábigos entre paréntesis.Las referencias citadas solamente encuadros o ilustraciones se numeraránsiguiendo una secuencia que se esta-blecerá por la primera mención que sehaga en el texto de ese cuadro o esafigura en particular.

Emplee el estilo de los ejemplos queaparecen más adelante, los cualesestán basados en el formato que laBiblioteca Nacional de Medicina de losEstados Unidos usa en el Index Medi-cus. Abrevie los títulos de las revistasde conformidad con el estilo utilizadoen dicha publicación. Consulte la Listof Journals Indexed in Index Medicus[Lista de revistas indizadas en IndexMedicus], que se publica anualmentecomo parte del número de enero ycomo separata. La lista se puede obte-ner asimismo en el sitio que la biblio-teca mantiene en la World Wide Web(http://www.nlm.nih.gov).

Absténgase de utilizar los resúme-nes como referencias. Las referencias aartículos que han sido aceptados pero

que todavía no se publican se designa-rán como “en prensa” o “de próximaaparición”; los autores obtendrán porescrito el permiso para citar dichosartículos y también la verificación deque han sido aceptados para publica-ción. La información proveniente demanuscritos presentados para publica-ción pero aún no aceptados se citará enel texto como “observaciones inédi-tas”, con el permiso correspondientede la fuente.

No cite una “comunicación perso-nal” a menos que aporte informaciónesencial que no pueda obtenerse deuna fuente pública; en ese caso, elnombre de la persona y la fecha de lacomunicación aparecerán entre parén-tesis en el texto. En el caso de artículoscientíficos, los autores deberán obtenerel permiso de la fuente y su confirma-ción de la exactitud de la comunica-ción personal, ambos por escrito.

Los autores verificarán las referen-cias cotejándolas contra los documen-tos originales.

El estilo de los requisitos uniformes(estilo de Vancouver) se basa en granmedida en una norma de estilo ANSIadaptada por la Biblioteca Nacional deMedicina (NLM) para sus bases dedatos. En los ejemplos que siguen sehan agregado notas cuando el estilo deVancouver difiere del estilo queactualmente utiliza la NLM.

Artículos de revista

1. Artículo de revista ordinarioEnumere los primeros seis autores y

añada la expresión “et al.”(Nota: La NLM incluye ahora hasta

25 autores; si hay más de 25, enumeralos primeros 24, a continuación elúltimo autor y luego agrega “et al.”)

Vega KJ, Pina I, Krevsky B. Heart transplan-tation is associated with an increased risk forpancreatobiliary disease. Ann Intern Med1996 Jun 1;124(11):980–3.

Optativamente, si se utiliza la pagi-nación continua a lo largo de un volu-men (como hacen muchas revistasmédicas), se pueden omitir el mes y elnúmero.

(Nota: Para respetar la uniformidad,en todos los ejemplos que se presentan

en los requisitos uniformes se aplicaesta opción. La NLM, sin embargo, nousa dicha opción.)

Vega KJ, Pina I, Krevsky B. Heart transplan-tation is associated with an increased risk for pancreatobiliary disease. Ann Intern Med1996;124:980–3.

Más de seis autores:Parkin DM, Clayton D, Black RJ, Masuyer E,Friedl HP, Ivanov E, et al. Childhood leukae-mia in Europe after Chernobyl: 5 yearfollow-up. Br J Cancer 1996;73:1006–12.

2. Organización como autorThe Cardiac Society of Australia and NewZealand. Clinical exercise stress testing.Safety and performance guidelines. Med JAust 1996;164:282–4.

3. No se indica el nombre del autorCancer in South Africa [editorial]. S Afr MedJ 1994;84:15.

4. Artículo en idioma extranjero3

(Nota: La NLM traduce el título alinglés, lo encierra entre corchetes y leagrega la abreviatura correspondienteal idioma original.)

Ryder TE, Haukeland EA, Solhaug JH. Bila-teral infrapatellar seneruptur hos tidligerefrisk kvinne. Tidsskr Nor Laegeforen 1996;116:41–2.

5. Suplemento de un volumenShen HM, Zhang QF. Risk assessment of nic-kel carcinogenicity and occupational lungcancer. Environ Health Perspect 1994;102Suppl 1:275–82.

6. Suplemento de un númeroPayne DK, Sullivan MD, Massie MJ.Women’s psychological reactions to breastcancer. Semin Oncol 1996;23(1 Suppl 2):89–97.

7. Parte de un volumenOzben T, Nacitarhan S, Tuncer N. Plasmaand urine sialic acid in non-insulin depen-dent diabetes mellitus. Ann Clin Biochem1995;32(Pt 3):303-6.

8. Parte de un númeroPoole GH, Mills SM. One hundred consecu-tive cases of flap lacerations of the leg inageing patients. N Z Med J 1994;107(986 Pt1):377–8.

9. Número sin volumenTuran I, Wredmark T, Fellander-Tsai L.Arthroscopic ankle arthrodesis in rheuma-toid arthritis. Clin Orthop 1995;(320): 110–4.

3 Evidentemente, “extranjero” se entiende aquí enrelación con el idioma inglés, pues los ejemplos dereferencias bibliográficas se han trasladado direc-tamente del original, sin adaptarlos. [N. del t.]

Page 2: Normas de Vancouver Bibliografia

194 Comunicación biomédica • Requisitos uniformes para manuscritos enviados a revistas biomédicas

10. Sin número ni volumen

Browell DA, Lennard TW. Immunologic sta-tus of the cancer patient and the effects ofblood transfusion on antitumor responses.Curr Opin Gen Surg 1993:325–33.

11. Paginación en números romanos

Fisher GA, Sikic BI. Drug resistance in clini-cal oncology and hematology. Introduction.Hematol Oncol Clin North Am 1995Apr;9(2):xi–xii.

12. Indicación del tipo de artículo, segúncorresponda

Enzensberger W, Fischer PA. Metronome inParkinson’s disease [carta]. Lancet 1996;347:1337.

Clement J, De Bock R. Hematological compli-cations of hantavirus nephropathy (HVN)[resumen]. Kidney Int 1992;42:1285.

13. Artículo que contiene una retracta-ción

Garey CE, Schwarzman AL, Rise ML, Sey-fried TN. Ceruloplasmin gene defect associa-ted with epilepsy in EL mice [retractación deGarey CE, Schwarzman AL, Rise ML, Sey-fried TN. En: Nat Genet 1994;6:426–31]. NatGenet 1995;11:104.

14. Artículo retirado por retractación

Liou GI, Wang M, Matragoon S. PrecociousIRBP gene expression during mouse devel-opment [retirado por retractación en InvestOphthalmol Vis Sci 1994;35:3127]. InvestOphthalmol Vis Sci 1994;35:1083–8.

15. Artículo sobre el que se ha publicadouna fe de erratas

Hamlin JA, Kahn AM. Herniography insymptomatic patients following inguinalhernia repair [se publica una fe de erratas enWest J Med 1995;162:278]. West J Med 1995;162:28–31.

Libros y otras monografías

(Nota: Con anterioridad, el estilo deVancouver indicaba, incorrectamente,que entre la editorial y la fecha debía iruna coma en vez de punto y coma,como debe ser.)

16. Individuos como autores

Ringsven MK, Bond D. Gerontology and lea-dership skills for nurses. 2nd ed. Albany(NY): Delmar Publishers; 1996.

17. Directores (“editores”), compiladorescomo autores

Norman IJ, Redfern SJ, editors. Mental healthcare for elderly people. New York: ChurchillLivingstone; 1996.

18. Organización como autor y editorial

Institute of Medicine (US). Looking at thefuture of the Medicaid program. Washing-ton: The Institute; 1992.

19. Capítulo de libro(Nota: Con anterioridad, el estilo de

Vancouver prescribía el uso de dospuntos en vez de la letra p antes de laspáginas.)

Phillips SJ, Whisnant JP. Hypertension andstroke. En: Laragh JH, Brenner BM, editors.Hypertension: pathophysiology, diagnosis,and management. 2nd ed. New York: RavenPress; 1995. p. 465–78.

20. Actas de conferencias

Kimura J, Shibasaki H, editors. Recentadvances in clinical neurophysiology. Proce-edings of the 10th International Congress ofEMG and Clinical Neurophysiology; 1995Oct 15–19; Kyoto, Japan. Amsterdam: Else-vier; 1996.

21 Artículo presentado en una conferen-cia

Bengtsson S, Solheim BG. Enforcement ofdata protection, privacy and security inmedical informatics. En: Lun KC, DegouletP, Piemme TE, Rienhoff O, editors.MEDINFO 92. Proceedings of the 7th WorldCongress on Medical Informatics; 1992 Sep 6–10; Geneva, Switzerland. Amsterdam:North-Holland; 1992. p. 1561–5.

22. Informe científico o técnico

Publicado por la institución finan-ciadora o patrocinadora:

Smith P, Golladay K. Payment for durablemedical equipment billed during skilled nur-sing facility stays. Final report. Dallas (TX):Dept. of Health and Human Services (US),Office of Evaluation and Inspections; 1994Oct. Report No.: HHSIGOEI69200860.

Publicado por la institución ejecu-tora:

Field MJ, Tranquada RE, Feasley JC, editors.Health services research: work force andeducational issues. Washington: NationalAcademy Press; 1995. Contract No.:AHCPR282942008. Sponsored by the Agencyfor Health Care Policy and Research.

23. Tesis doctoral

Kaplan SJ. Post-hospital home health care:the elderly’s access and utilization [tesis doctoral]. St. Louis (MO): Washington Univ.;1995.

24. Patente

Larsen CE, Trip R, Johnson CR, inventors;Novoste Corporation, titular. Methods forprocedures related to the electrophysiologyof the heart. US patent 5,529,067. 1995 Jun 25.

Otros trabajos publicados

25. Artículo de periódico

Lee G. Hospitalizations tied to ozone pollu-tion: study estimates 50,000 admissionsannually. The Washington Post 1996 Jun 21;Sect. A:3 (col. 5).

26. Material audiovisualHIV+/AIDS: the facts and the future [video-cassette]. St. Louis (MO): Mosby-Year Book;1995.

27. Documentos legalesLey pública: Preventive Health Amendments of 1993,Pub. L. No. 103-183, 107 Stat. 2226 (Dec. 14,1993).

Proyecto de ley sin sancionar: Medical Records Confidentiality Act of 1995,S. 1360, 104th Cong., 1st Sess. (1995).

Código de normas federales: Informed Consent, 42 C.F.R. Sect. 441.257(1995).

Audiencia: Increased Drug Abuse: the Impact on theNation’s Emergency Rooms: Hearings Beforethe Subcomm. on Human Resources andIntergovernmental Relations of the HouseComm. on Government Operations, 103rdCong., 1st Sess. (May 26, 1993).

28. Mapa

North Carolina. Tuberculosis rates per100,000 population, 1990 [mapa demográ-fico]. Raleigh: North Carolina Dept. of Envi-ronment, Health, and Natural Resources,Div. of Epidemiology; 1991.

29. Libro de la Biblia

The Holy Bible. King James version. GrandRapids (MI): Zondervan Publishing House;1995. Ruth 3:1–18.

30. Diccionarios y obras de consultasemejantes

Stedman’s medical dictionary. 26th ed. Balti-more: Williams & Wilkins; 1995. Apraxia; p. 119–20.

31. Obras clásicas

The Winter’s Tale: act 5, scene 1, lines 13-16.The complete works of William Shakespeare.London: Rex; 1973.

Trabajos inéditos

32. En prensa(Nota: La NLM prefiere referirse a

estos trabajos como “en preparación”[forthcoming] porque no todos se publi-carán impresos.)

Page 3: Normas de Vancouver Bibliografia

Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 3(3), 1998 195

Leshner AI. Molecular mechanisms ofcocaine addiction. N Engl J Med. En prensa1996.

Material en soporte electrónico

33. Artículo de revista en formato electró-nico

Morse SS. Factors in the emergence of infec-tious diseases. Emerg Infect Dis [publicaciónperiódica en línea] 1995 Jan–Mar [citada 1996Jun 5];1(1):[24 pantallas]. Se consigue en:URL: http://www.cdc.gov/ncidod/EID/eid.htm

34. Monografía en formato electrónicoCDI, clinical dermatology illustrated [mono-grafía en CD-ROM]. Reeves JRT, Maibach H.CMEA Multimedia Group, producers. 2nded. Version 2.0. San Diego: CMEA; 1995.

35. Fichero de computadoraHemodynamics III: the ups and downs ofhemodynamics [programa de computadora].Version 2.2. Orlando (FL): ComputerizedEducational Systems; 1993.

Cuadros

Mecanografíe o imprima cada cua-dro a doble espacio y en hoja aparte.No presente los cuadros en forma deimpresiones fotográficas. Numérelosconsecutivamente siguiendo el ordenen que se citan por primera vez en eltexto, y asigne un título breve a cadauno. Cada columna llevará un encabe-zamiento corto o abreviado. Las expli-caciones irán como notas al pie y no enel encabezamiento. En las notas al piese explicarán todas las abreviaturas nousuales empleadas en cada cuadro.Como llamadas para las notas al pie,utilícense los símbolos siguientes en lasecuencia que se indica: *, †, ‡, §, ||, ¶,**, ††, ‡‡.

Identifique las medidas estadísticasde variación, tales como la desviaciónestándar y el error estándar de lamedia.

No trace líneas horizontales ni verti-cales en el interior de los cuadros.

Cerciórese de que cada cuadro apa-rezca citado en el texto.

Si incluye datos publicados o inédi-tos provenientes de otra fuente,obtenga la autorización necesaria parareproducirlos y conceda el reconoci-miento cabal que corresponde.

Incluir un número excesivo de cua-dros en relación con la extensión deltexto puede ocasionar dificultades alconfeccionar las páginas. Examinevarios números recientes de la revistaa la que planea presentar el artículo ycalcule cuántos cuadros puedenincluirse por cada millar de palabrasde texto.

Al aceptar un artículo, el directorpodrá recomendar que los cuadrossuplementarios que contienen datosde respaldo importantes, pero que sonmuy extensos para publicarlos, que-den depositados en un servicio dearchivo, como el Servicio Nacional dePublicaciones Auxiliares en los Esta-dos Unidos, o que sean proporciona-dos por los autores a quien lo solicite.En tal caso, se agregará en el texto lanota informativa necesaria. Dichoscuadros se presentarán junto con elartículo para su consideración.

Ilustraciones (figuras)

Envíe los juegos completos de figu-ras en el número requerido por larevista. Las figuras estarán dibujadas yfotografiadas en forma profesional; nose aceptarán los letreros trazados amano o con máquina de escribir. Enlugar de los dibujos, radiografías yotros materiales de ilustración origina-les, envíe impresiones fotográficas enblanco y negro, bien contrastadas, enpapel satinado y que midan 127 � 173mm, sin exceder de 203 � 254 mm. Lasletras, números y símbolos serán cla-ros y uniformes en todas las ilustracio-nes; tendrán, además, un tamaño sufi-ciente para que sigan siendo legiblesincluso después de la reducción nece-saria para publicarlos. Los títulos y lasexplicaciones detalladas se incluiránen los pies o epígrafes, no sobre laspropias ilustraciones.

Al reverso de cada figura pegue unaetiqueta de papel que lleve anotados elnúmero de la figura, el nombre delautor y cuál es la parte superior de lamisma. No escriba directamente sobreel dorso de las figuras ni las sujete conbroches para papel, pues quedan mar-cadas. Las figuras no se doblarán ni semontarán sobre cartón.

Las fotomicrografías incluirán en símismas un indicador de la escala. Lossímbolos, flechas y letras usados enestas deberán contrastar claramentecon el fondo.

Si se usan fotografías de personas,estas no deberán ser identificables; delo contrario, habrá que anexar un per-miso por escrito para poder utilizarlas(véase la sección “Protección del dere-cho de los pacientes a que se respete suvida privada”).

Las figuras se numerarán en formaconsecutiva de acuerdo con su pri-mera mención en el texto. Si la figuraya fue publicada, se reconocerá lafuente original y se presentará la auto-rización por escrito que el titular de losderechos de autor concede para repro-ducirla. Este permiso es necesario,independientemente de quién sea elautor o la editorial; la única salvedadson los documentos consideradoscomo de dominio público.

En el caso de las ilustraciones encolor, averigüe si la revista necesitanegativos, transparencias en positivo oimpresiones fotográficas. La inclusiónde un diagrama en el que se indique laparte de la fotografía que debe repro-ducirse puede resultar útil a la redac-ción. Algunas revistas publican ilus-traciones en color únicamente si elautor paga el costo extra.

Pies o epígrafes de las ilustraciones

Los pies o epígrafes de las ilustracio-nes se mecanografiarán o imprimirán adoble espacio, comenzando en hojaaparte e identificándolos con los núme-ros arábigos correspondientes. Cuandose utilicen símbolos, flechas, númeroso letras para referirse a ciertas partesde las ilustraciones, será preciso identi-ficar y aclarar el significado de cadauno en el pie o epígrafe. En las fotomi-crografías habrá que explicar la escalay especificar el método de tinción.

Unidades de medida

Las medidas de longitud, talla, pesoy volumen se expresarán en unidadesdel sistema métrico decimal (metro,