Normas de Seguridad - INSTITUTO NACIONAL DE SALUD...antes de verterlos en el drenaje (asegurarse que...

28
Taller de Capacitación: Entrenamiento en Pruebas Rápidas para el Control de Calidad de Medicamentos Cusco, Perú 12-15 Agosto del 2015 Normas de Seguridad Q.F. Fredy Mostacero R. Centro Nacional de Control de Calidad Instituto Nacional de Salud

Transcript of Normas de Seguridad - INSTITUTO NACIONAL DE SALUD...antes de verterlos en el drenaje (asegurarse que...

  • Taller de Capacitación: Entrenamiento en Pruebas Rápidas para el

    Control de Calidad de Medicamentos

    Cusco, Perú 12-15 Agosto del 2015

    Normas de Seguridad

    Q.F. Fredy Mostacero R.

    Centro Nacional de Control de Calidad

    Instituto Nacional de Salud

  • 1. Introducción:

    Seguridad general en el laboratorio

    2. Principios de Buenas

    Prácticas de Laboratorio (GLP)

    3. Manejo de desechos

    de las pruebas con el Minilab®

    Taller de Capacitación

    Entrenamiento en Pruebas Rápidas para el

    Control de Calidad de Medicamentos

  • Taller de Capacitación

    Entrenamiento en Pruebas Rápidas para el

    Control de Calidad de Medicamentos

    Reactivos empleados en las pruebas Minilab®:

    Solventes orgánicos: Acetona, Acetato de etilo, Metanol,

    Tolueno

    Base acuosa: Solución de amoniaco (25%)

    Ácidos puros y acuosos:

    Acido acético glacial

    Acido clorhídrico al 36%

    Acido sulfúrico al 96%

    Reactivo orgánico:

    EDTA (sal K) y Ninhidrina

    Sal inorgánica: ClMg.6 H20

    ¿Por qué entrenamiento de seguridad?

  • Todos los reactivos pueden ser dañinos si no

    se manejan adecuadamente. Todos los

    trabajadores del laboratorio deben ser capaces

    de:

    Conocer todos los riesgos de cada producto

    químico.

    Evaluar el riesgo implícito en cada actividad.

    Saber qué hacer y cómo obtener ayuda en

    caso de derrame, emergencia o exposición

    excesiva.

    Demostrar prácticas seguras en el

    laboratorio.

    ¿Cómo trabajar con seguridad?

    Taller de Capacitación

    Entrenamiento en Pruebas Rápidas para el

    Control de Calidad de Medicamentos

  • Taller de Capacitación

    Entrenamiento en Pruebas Rápidas para el

    Control de Calidad de Medicamentos

    En dosis lo suficientemente alta todos los productos

    químicos son tóxicos.

    La toxicidad depende de la exposición.

    Una de las medidas de toxicidad más empleadas es la

    DL50. La DL50 en una medida del potencial de

    envenenamiento a corto plazo (toxicidad aguda) de un

    material.

    Substancia LD50 (mg/kg, oral, rata)

    Vitamina C 11.900

    Alcohol etílico 7.060

    Bromuro 2.600

    Tetróxido de osmio 162 (ratón)

    Sales de nicotina 50

    Peligros a la Salud

  • Peligros físicos

    Líquidos inflamables y combustibles

    (Acetona, acetato de etilo, metanol,

    Tolueno)

    Corrosivos (amoniaco, Ácido acético glacial, Ácido sulfúrico, Ácido

    clorhídrico)

    Taller de Capacitación

    Entrenamiento en Pruebas Rápidas para el

    Control de Calidad de Medicamentos

  • Toxicidad acuosa

    Peligro Inflamable Oxidante

    Explosivo Corrosivo

    Advertencia

    Sensibilizante, Carcinógeno, Mutágeno o Teratógeno

    o licuado

    Gas comprimido

    Taller de Capacitación

    Entrenamiento en Pruebas Rápidas para el

    Control de Calidad de Medicamentos

  • Recurso importante: MSDS

    Todos, los productos químicos tienen una Hoja de Datos de Seguridad del Material (MSDS por las siglas en inglés de ‘Material Safety Data Sheet’).

    Cualquiera que trabaje con químicos en el Laboratorio debe tener acceso a la MSDS Correspondiente.

    La MSDS contiene Frases de Riesgo (R), y Frases de Seguridad (S) y otra información Útil.

    Taller de Capacitación

    Entrenamiento en Pruebas Rápidas para el

    Control de Calidad de Medicamentos

  • MSDS: Secciones útiles

    1. Identificación de la sustancia/mezcla/compañía

    2. Identificación del riesgo

    3. Composición/información de ingredientes

    4. Medidas de primeros auxilios

    5. Medidas para control de incendios

    6. Medidas en caso de liberación accidental

    7. Manejo y almacenamiento

    8. Controles de exposición/protección personal

    9. Propiedades físicas y químicas

    10. Estabilidad y reactividad

    11. Información toxicológica

    12. Información ecológica

    13. Consideraciones para desecho

    14. Información para transporte

    15. Información regulatoria

    16. Otra información

    Taller de Capacitación

    Entrenamiento en Pruebas Rápidas para el

    Control de Calidad de Medicamentos

  • MSDS paso a paso: Acetona (1)

    2. IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

    Clasificación de la sustancia ó mezcla

    De acuerdo con la reglamentación (EC) No. 1272/2008

    Líquidos flamables (Categoría 2)

    Irritación ocular (Categoría 2)

    Toxicidad orgánica específica – exposición única (Categoría 3)

    De acuerdo con la directriz europea 67/548/EEC enmendada.

    Altamente inflamable Irritante a los ojos. La exposición repetida puede producir resequedad de la piel o agrietamientos. Los vapores pueden causar somnolencia y mareo.

    Declaración(es) de peligro

    Líquido y vapor altamente inflamables

    Causa irritación ocular grave.

    Puede causar somnolencia o mareo.

    La exposición repetida puede producir resequedad de la piel o agrietamientos.

    Declaración(es) precautorias

    Manténgase lejos del calor/chispas/flamas abiertas/superficies calientes. – No fumar. Evite respirar polvo/humo/gas/nebulización/vapores/rocío

    SI LLEGA A LOS OJOS: Enjuague cuidadosamente con agua durante varios minutos. Retire lentes de contacto si están presentes y es fácil quitarlos. Siga enjuagando.

    Símbolo(s) de peligro

    Altamente inflamable

    Irritante

    Frase(s)-R

    Altamente inflamable

    Irritante a los ojos.

    La exposición repetida puede producir resequedad de la piel o agrietamientos.

    Los vapores pueden causar somnolencia y mareo.

    Frase(s)-S

    Mantenga el recipiente en un lugar bien ventilado.

    Manténgase lejos de fuentes de ignición – No fumar. En caso de contacto con los ojos, enjuague inmediatamente con abundante agua y busque ayuda médica.

    Otros peligros – ninguno

    Elementos de laboratorio pictograma

    Palabra clave : Peligro

  • MSDS paso a paso: Acetona (2)

    4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

    Consejo general

    Consulte a un médico. Muestre esta hoja de seguridad al médico que le atienda.

    Si se inhala

    Si se inhaló, mueva la persona a un sitio con aire fresco. Si no está respirando provea respiración

    artificial. Consulte a un médico. En caso de contacto con la piel

    Lave con jabón y abundante agua.

    En caso de contacto con los ojos

    Enjuague profusamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos y consulte con un médico.

    Si se traga

    NO induzca vómito. Nunca de nada por la boca a una persona inconsciente. Enjuague la boca con agua.

    Consulte a un médico

    1. MEDIDAS PARA CONTROL DE INCENDIOS

    Medios de extinción apropiados

    Para fuegos pequeños (incipientes), emplee medios tales como espuma de "alcohol", producto químico

    seco o dióxido de carbono. Para fuegos grandes, aplique agua desde tan lejos como sea posible. Use

    grandes cantidades de agua (anegar) aplicada como niebla o rocío; los chorros de agua sólidos pueden ser ineficaces. Enfríe todos los contenedores con cantidades anegantes de agua.

    Equipo de protección especial para quienes combaten el incendio

    Use una sistema de respiración autónomo para incendios en caso necesario.

    Información adicional.

    Use un rocío de agua para enfriar contenedores cerrados.

  • MSDS paso a paso: Acetona (3)

    6. MEDIDAS EN CASO DE LIBERACIÓN ACCIDENTAL

    Precauciones personales

    Use equipo de protección personal. Evite respirar vapores, rocío o gas. Asegure una ventilación

    adecuada. Retire todas las fuentes de ignición. Evacue el personal a una zona segura. Tenga cuidado

    de vapores que se acumulan y forman mezclas explosivas. Los vapores pueden acumularse en áreas

    bajas.

    Precauciones ambientales

    Si es seguro, prevenga mayores derrames. No deje que el producto entre en el drenaje.

    Métodos y materiales para contención y limpieza.

    Contenga los derrames y coléctelos con un material absorbente no combustible

    (por ejemplo arena, tierra, tierra diatomícea, vermiculita) y junte en un contenedor para

    desechar de acuerdo con las reglamentaciones locales/nacionales (ver sección 13).

    1. MANEJO Y ALMACENAMIENTO

    Precauciones para manejo seguro

    Evite contacto con la piel y los ojos. Evite la inhalación de vapores.

    Manténgase lejos de fuentes de ignición. – No fumar. Tome medidas que impidan la formación decargas electrostáticas.

    Condiciones para almacenamiento seguro

    Almacene en un lugar fresco. Mantenga el recipiente bien cerrado en un lugar seco y bien ventilado.

    Los contenedores que hayan sida abiertos deben ser sellados cuidadosamente y mantenidos con latapa hacia arriba para evitar derrames.

  • Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL)

    Las BPL fueron inicialmente desarrolladas por la US FDA.

    Actualmente hay muchas versiones de BPL: US-FDA, OCDE, y

    OMS. Algunos de los aspectos más importantes son:

    Seguridad para los trabajadores en el laboratorio.

    Infraestructura y soporte adecuados.

    Personal competente.

    Funciones QA/QC adecuadas.

    Mantenimiento de registros e integridad

    de los datos.

    Taller de Capacitación

    Entrenamiento en Pruebas Rápidas para el

    Control de Calidad de Medicamentos

  • Equipos de protección personal

    Mandiles de laboratorio y lentes de seguridad. Siempre use

    ambos en el laboratorio.

    • Los zapatos empleados en el laboratorio deben cubrir los

    dedos y los talones. Los zapatos deben ser de taco bajo y

    estable y ser no-resbaladizos. Sandalias u otros calzados

    con los dedos o talones descubiertos no son permitidos.

    No se recomiendan el uso de zapatos de lona.

    • Guantes protectores. Use guantes apropiados,

    especialmente al manejar materiales corrosivos.

    • Asegure ventilación adecuada del área de trabajo.

    • Al trabajar en áreas de laboratorio, sujete el cabello largo,

    y no use joyería y ropa holgada para prevenir que se

    atoren en el equipo.

    • Cuando se trabaja en el laboratorio no se permiten

    camisas sin mangas, pantalones cortos y faldas arriba de

    la rodilla.

    Taller de Capacitación

    Entrenamiento en Pruebas Rápidas para el

    Control de Calidad de Medicamentos

  • Almacenamiento de productos químicos

    El área de almacenamiento y los gabinetes deben ser

    rotulados para identificar la naturaleza peligrosa de los

    producto que se guardan en los mismos.

    Almacene los ácidos en un lugar bien ventilado.

    Almacene el amoníaco acuoso en un lugar fresco,

    lejos de los ácidos.

    Los oxidantes como el ácido sulfúrico deben

    almacenarse lejos de los compuestos orgánicos

    como el ácido acético y la acetona.

    Taller de Capacitación

    Entrenamiento en Pruebas Rápidas para el

    Control de Calidad de Medicamentos

  • ¿Caducan o no?

    Se debe asignar y rotular la fechaDe caducidad a cada productoquímico.

    Algunos fabricantes imprimen la

    fecha de caducidad en la etiqueta.

    Si no hay una fecha de caducidad

    del fabricante, muchos laboratorios

    asignan como fecha de caducidad

    12 meses después de que se abrió.

    Taller de Capacitación

    Entrenamiento en Pruebas Rápidas para el

    Control de Calidad de Medicamentos

  • Artículos de prueba y control

    Los estándaresde referencia y las muestras de

    medicamentos deben almacenarse en forma apropiada, lejos de la luz directa del sol y del calor.

    Mantenga un registro de las muestras de medicamentos

    mantenidas en el gabinete.

    Taller de Capacitación

    Entrenamiento en Pruebas Rápidas para el

    Control de Calidad de Medicamentos

  • Lista de verificación para las pruebas con el Minilab®

    Personal √

    Estándares de referencia √

    Reactivos √

    Manual √

    Material de vidrio/equipos √

    Equipo de protección personal √

    Ventilación √

    Botellas para desechos √

    Taller de Capacitación

    Entrenamiento en Pruebas Rápidas para el

    Control de Calidad de Medicamentos

  • Se requiere una ventilación adecuada cuando se trabaja

    con HCl, H2SO4, ácido acético glacial y amoníaco

    acuoso. (olor)

    Use guantes desechables.

    No vierta cantidades excesivas de

    estos reactivos. Nunca regrese los

    sobrantes al contenedor original.

    Manejo de ácidos y bases

    Taller de Capacitación

    Entrenamiento en Pruebas Rápidas para el

    Control de Calidad de Medicamentos

  • Etiquetado durante pruebas de CCF (CCD)

    Ponga una et iqueta legible en cada contenedor

    incluyendo el nombre de la persona responsable, elnombre del producto químico, e l so lvente y la

    concentración.

    El contenedor de desechos debe ser claramente rotulado

    con un color característico.

    Taller de Capacitación

    Entrenamiento en Pruebas Rápidas para el

    Control de Calidad de Medicamentos

  • Otras consideraciones

    Mantenga el área de trabajo ordenada y limpia. Siempre limpie al

    terminar el trabajo.

    Si hubo derrames, limpie la mesa con un solvente adecuado (por

    ejm. etanol acuoso) para prevenir contaminación.

    Nunca coma, beba o FUME dentro de laboratorios químicos

    Nunca use contenedores de alimentos para almacenar químicos.

    Coloque sujetadores contra temblores en los estantes que

    contengan material de vidrio o químicos.

    Provea contención secundaria si hay riesgo de derrame o

    liberación.

    No pipetee o succione con la boca.

    Taller de Capacitación

    Entrenamiento en Pruebas Rápidas para el

    Control de Calidad de Medicamentos

  • Desechos de las pruebas con Minilab®

    Deseche

    Solventes, incluyendo las mezclas de CCF (CCD).

    Soluciones de estándares y de muestras.

    Desechos sólidos.

    Desechos especiales. Baterías, platos de calentamiento

    y lámparas-UV deben ser desechadas de manera

    responsable siguiendo las guías de la autoridad local

    Taller de Capacitación

    Entrenamiento en Pruebas Rápidas para el

    Control de Calidad de Medicamentos

  • Desecho de solventes

    Principalmente mezclas para corridas de CCD.

    El desecho de solventes de Minilab® es mínimo y representa

    un impacto ambiental mínimo.

    Diluya y drene por el drenaje normal.

    Vierta un chorro de agua fría en la pileta, antes y después de

    vaciar los desechos de los solventes para asegurar que estos

    son adecuadamente arrastrados de la tubería.

    Nota: Los ácidos deben ser diluidos con abundante agua

    antes de verterlos en el drenaje (asegurarse que el pH > 5).

    Nota: Para las soluciones de amoníaco acuoso, neutralice

    con ácido clorhídrico acuoso antes de desechar.

    Taller de Capacitación

    Entrenamiento en Pruebas Rápidas para el

    Control de Calidad de Medicamentos

  • Soluciones de desecho que contienen IFAs

    Soluciones estándar y muestras para pruebas de CCF

    (CCD).

    Existe la preocupación de que los antibióticos puedan

    contaminar la napa de agua.

    La volumen de medicamentos analizados con el

    Minilab® no es muy grande y representa un impacto

    ambiental mínimo.

    Guía OMS: Los antibióticos líquidos pueden ser diluidos

    con agua y dejados en reposo durante varias semanas

    antes de ser desechados al drenaje.

    Taller de Capacitación

    Entrenamiento en Pruebas Rápidas para el

    Control de Calidad de Medicamentos

  • Desecho sólido

    Deseche como basura no peligrosa (basura común) Botellas de solventes vacías.

    Placas de CCF (CCD).

    Toallas de papel y papel filtro.

    Guantes desechables.

    Nota: Vidrio roto debe ser

    colocado en bolsas de plástico gruesas

    y rotulados "cortantes"

    para disminuir el riesgo a terceros.

    Taller de Capacitación

    Entrenamiento en Pruebas Rápidas para el

    Control de Calidad de Medicamentos

  • Desechos especiales / tóxicos

    Deseche de acuerdo a las guías de autoridades localesDIGESA.

    Baterías

    Lámparas-UV

    Platos de calentamiento

    Taller de Capacitación

    Entrenamiento en Pruebas Rápidas para el

    Control de Calidad de Medicamentos

  • Referencias

    [US] Occupational Safety & Health Administration OSHA

    3084 Chemical Hazard Communication (revised 1998).

    [US] American National Standard ANSI Z129.1-2006 for

    Hazardous Industrial Chemicals – Precautionarylabeling.

    [UK] Health and Safety Executive INDG136 (rev4)

    Working with substances hazardous to health

    Guidelines for the Safe Disposal of Unwanted

    Pharmaceuticals in and after Emergencies. Interagency

    Guidelines WHO/EDM/PAR/99.2, 1999

    Taller de Capacitación

    Entrenamiento en Pruebas Rápidas para el

    Control de Calidad de Medicamentos

  • GRACIAS

    Taller de Capacitación

    Entrenamiento en Pruebas Rápidas para el

    Control de Calidad de Medicamentos