Normas de seguridad

2

Click here to load reader

Transcript of Normas de seguridad

Page 1: Normas de seguridad

En esta ficha se mencionarán ciertas normas de conducta que deben seguirse en el laboratorio y de cuyo cumplimiento dependen el orden, el trabajo y la seguridad de todos.

Debes ingresar al laboratorio con el protocolo de la práctica a realizar, el cual deberás leer previamente.

En la mesa de trabajo deberás apoyar solo el protocolo de la práctica y el cuaderno.

No debes trabajar con sacos de abrigo gruesos puestos ya que limitan los movimientos, ni con camperas de nylon

ya que éstas se queman con facilidad. Tanto las mangas anchas como las pulseras pueden ocasionar accidentes

por engancharse.

No uses bufandas ni pañuelos. Tampoco uses el cabello largo suelto.

En el laboratorio no debes comer ni beber.

Nunca toques, pruebes, ni huelas directamente las sustancias con las que se trabaja en el laboratorio. No realices otra operación a

no ser que el docente te lo indique.

Antes de comenzar a trabajar debes verificar si dispones de todo el material necesario para realizar la práctica. Si faltara algo,

debes informarle al profesor o al preparador para que te lo suministre. No tomes materiales de otras mesas y consulta las dudas de

la práctica a tu profesor.

Evita todo tipo de traslado por el laboratorio, debes permanecer en tu mesa de trabajo.

En caso de heridas, quemaduras o contacto con sustancias químicas, debes informar inmediatamente al profesor.

Antes de sacar un reactivo de un frasco, lee cuidadosamente la etiqueta a fin de asegurarte que es el reactivo necesario.

Al verter una sustancia hacerlo de manera que la etiqueta quede junto a la palma de su mano, para evitar el deterioro de la misma.

Los tapones de los frascos se deben apoyar sobre la mesa de manera que la parte interna del tapón no toque la

mesa.

Al tomar una medida de volumen, verifica que tu ojo se ubique a la altura del menisco del líquido para evitar

cometer error de paralaje.

Cuando utilices una balanza no coloques las sustancias directamente sobre el platillo, sino sobre recipientes

adecuados o trozos de papel doblados adecuadamente. La balanza siempre debe quedar limpia.

Al calentar alguna sustancia, presta atención y utiliza sólo los recipientes adecuados a este fin. Al retirarlos de la

fuente de calor, no los apoyes directamente sobre una superficie fría.

No calientes ni mezcles ningún reactivo cerca del rostro de ninguna persona.

No llenes las pipetas succionando con la boca, use una pera de goma para ello.

Las sustancias que se hayan sacado de sus envases y no fueron utilizadas no deben verterse de nuevo en ellos, para evitar una

probable impurificación. En consecuencia, consulta siempre al profesor la cantidad adecuada que debe

extraerse.

Si espátulas, varillas, vasos, pipetas, probetas, etc., están sucias de una sustancia, no las utilices para otra.

Al terminar el trabajo en el laboratorio, la mesa debe quedar limpia y ordenada. Los líquidos y sólidos

solubles en agua deben descartarse en la pileta (excepto si el profesor da otra indicación) y sólidos como

papel de filtro, fósforos, etc., deben tirarse en la papelera.

Antes de retirarse del laboratorio, verifica que tanto la llave del gas como las canillas queden bien cerradas.

NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL

TRABAJO EN EL LABORATORIO

NORMAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO

NORMAS GENERALES DE TRABAJO:

C FÍSICAS - QUIMICA

Prof. Maximiliano Villalba

Page 2: Normas de seguridad

En esta ficha se mencionarán ciertas normas de conducta que deben seguirse en el laboratorio y de cuyo cumplimiento dependen el orden, el trabajo y la seguridad de todos.

Debes ingresar al laboratorio con el protocolo de la práctica a realizar, el cual deberás leer previamente.

En la mesa de trabajo deberás apoyar solo el protocolo de la práctica y el cuaderno.

No debes trabajar con sacos de abrigo gruesos puestos ya que limitan los movimientos, ni con camperas de nylon

ya que éstas se queman con facilidad. Tanto las mangas anchas como las pulseras pueden ocasionar accidentes

por engancharse.

No uses bufandas ni pañuelos. Tampoco uses el cabello largo suelto.

En el laboratorio no debes comer ni beber.

Nunca toques, pruebes, ni huelas directamente las sustancias con las que se trabaja en el laboratorio. No realices otra operación a

no ser que el docente te lo indique.

Antes de comenzar a trabajar debes verificar si dispones de todo el material necesario para realizar la práctica. Si faltara algo,

debes informarle al profesor o al preparador para que te lo suministre. No tomes materiales de otras mesas y consulta las dudas de

la práctica a tu profesor.

Evita todo tipo de traslado por el laboratorio, debes permanecer en tu mesa de trabajo.

En caso de heridas, quemaduras o contacto con sustancias químicas, debes informar inmediatamente al profesor.

Antes de sacar un reactivo de un frasco, lee cuidadosamente la etiqueta a fin de asegurarte que es el reactivo necesario.

Al verter una sustancia hacerlo de manera que la etiqueta quede junto a la palma de su mano, para evitar el deterioro de la misma.

Los tapones de los frascos se deben apoyar sobre la mesa de manera que la parte interna del tapón no toque la

mesa.

Al tomar una medida de volumen, verifica que tu ojo se ubique a la altura del menisco del líquido para evitar

cometer error de paralaje.

Cuando utilices una balanza no coloques las sustancias directamente sobre el platillo, sino sobre recipientes

adecuados o trozos de papel doblados adecuadamente. La balanza siempre debe quedar limpia.

Al calentar alguna sustancia, presta atención y utiliza sólo los recipientes adecuados a este fin. Al retirarlos de la

fuente de calor, no los apoyes directamente sobre una superficie fría.

No calientes ni mezcles ningún reactivo cerca del rostro de ninguna persona.

No llenes las pipetas succionando con la boca, use una pera de goma para ello.

Las sustancias que se hayan sacado de sus envases y no fueron utilizadas no deben verterse de nuevo en ellos, para evitar una

probable impurificación. En consecuencia, consulta siempre al profesor la cantidad adecuada que debe

extraerse.

Si espátulas, varillas, vasos, pipetas, probetas, etc., están sucias de una sustancia, no las utilices para otra.

Al terminar el trabajo en el laboratorio, la mesa debe quedar limpia y ordenada. Los líquidos y sólidos

solubles en agua deben descartarse en la pileta (excepto si el profesor da otra indicación) y sólidos como

papel de filtro, fósforos, etc., deben tirarse en la papelera.

Antes de retirarse del laboratorio, verifica que tanto la llave del gas como las canillas queden bien cerradas.

NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL

TRABAJO EN EL LABORATORIO

NORMAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO

NORMAS GENERALES DE TRABAJO:

C FÍSICAS - QUIMICA

Prof. Maximiliano Villalba