Normas de La Tesis

35
 NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUSCRITO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO DE UNEFM CAPÍTULO I CONSIDERACIONES GENERALES Artículo 1. Las presentes normas establecen los procedimientos y condiciones exigidas por la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” en la elaboración del manuscrito del Trabajo Especial de Grado para optar a los títulos que se otorgan en los diferentes Programas Académicos. Artículo 2. Los objetivos de estas normas son: a. Orientar al estudiante en la estructuración y escritura del Trabajo Especial de Grado b. Unificar el estilo de presentación del manuscrito. c. Facilitar la evaluación del contenido del Trabajo Especial de Grado. CAPÍTULO II ASPECTOS GENERALES DE PRESENTACIÓN Artículo 3. El papel a utilizar debe ser tamaño carta, color blanco y de tipo bond base 20, además, de alta calidad de modo tal que proporcione un registro permanente y que produzca copias claras y nítidas. Artículo 4. El trabajo debe ser escrito con el mismo tipo de letra (Times New Roman o Arial 12), en color negro, por una sola cara, y sin enmienda.

Transcript of Normas de La Tesis

Page 1: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 1/35

 

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUSCRITODEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO DE UNEFM

CAPÍTULO ICONSIDERACIONES GENERALES

Artículo 1. Las presentes normas establecen los procedimientos y condiciones

exigidas por la Universidad Nacional Experimental “Francisco de

Miranda” en la elaboración del manuscrito del Trabajo Especial de

Grado para optar a los títulos que se otorgan en los diferentes

Programas Académicos. 

Artículo 2. Los objetivos de estas normas son:

a. Orientar al estudiante en la estructuración y escritura del Trabajo

Especial de Grado

b. Unificar el estilo de presentación del manuscrito.

c. Facilitar la evaluación del contenido del Trabajo Especial de Grado. 

CAPÍTULO IIASPECTOS GENERALES DE PRESENTACIÓN

Artículo 3. El papel a utilizar debe ser tamaño carta, color blanco y de tipo bond

base 20, además, de alta calidad de modo tal que proporcione un

registro permanente y que produzca copias claras y nítidas.

Artículo 4. El trabajo debe ser escrito con el mismo tipo de letra (Times New

Roman o Arial 12), en color negro, por una sola cara, y sin enmienda.

Page 2: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 2/35

 

  2

Artículo 5. El texto se debe escribir a 1.5 espacios. Entre párrafos se debe dejar 3

espacios, al igual que después del título de cada capítulo y cada

subcapítulo. Se utilizará un solo espacio para el mecanografiado de las

citas textuales mayores de cuarenta (40) palabras, en forma de párrafos

separados.

Artículo 6. El margen izquierdo debe ser de 4 cm para permitir la encuadernación;

al igual que el margen superior. Los margenes inferior y derecho serán

de 3 cm.

Artículo 7. Cada capítulo se inicia en una nueva hoja, en la cual se indica elnúmero de dicho capítulo y el nombre del mismo. Esta hoja se

enumera en el centro del margen inferior.

Artículo 8. Los capitulos se organizaran con titulo y subtitulos.

a. El título de cada capítulo se escribe en mayúsculas, centrado y en

negrilla.

b. El subtítulo tipo 1 se escribe en letras mayúsculas y minúsculas,centrado y en negrilla.

c. El subtítulo tipo 2 se escribe igual que el anterior, pero subrayado,

d. El subtítulo tipo 3 se escribe igual que el anterior, pero, al margen

izquierdo.

e. El subtítulo tipo 4, igual que el anterior, con una sangría de cinco

espacios (Anexo 1).

Artículo 9. La transcripción de fórmulas técnicas para matemáticas, ingeniería,

exigen un cuidado especial. Por lo tanto:

a. Los términos españoles y los números que intervienen en las

ecuaciones y, en general, las fórmulas deben ser escritas a

Page 3: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 3/35

 

  3

computadora al igual que los símbolos especiales y las letras del

alfabeto griego.

b. Los números de las ecuaciones que deban ser numeradas, van entre

parentesis al final de la línea.

c. Al desplegar las ecuaciones deben usarse rayas horizontales para las

fracciones, con rayas oblicuas para las fracciones del numerador y el

exponente. (Anexo 2).

d. Siempre que sea posible úsese los signos conocidos de paréntesis

( ), corchetes [ ] y las llaves { }, salvo cuando se quiera introducir

signos especiales.

Artículo 10. La sangría sera de cinco (5) espacios, tanto en el texto (al comienzo

de cada párrafo), como en cada línea de las citas textuales largas (más

de 40 palabras).

Artículo 11. Las páginas preliminares se enumeran con números romanos, en letras

minúsculas y en el centro del margen inferior. El orden de estas

páginas es: carátula, página de título, página de veredicto, dedicatoria,agradecimiento, índice general, índice de tablas, índice de figuras,

índice de anexos y resumen.

Artículo 12. Las páginas del texto se enumeran en el margen superior derecho, con

números arábigos, desde la segunda página de la introducción en

adelante hasta el final del trabajo. Aquellas páginas donde aparezcan

tablas y figuras también deben enumerarse y su diagramación (verticalu horizontal) no debe alterar la posición del número de página.

Artículo 13. Cada capítulo se debe presentar en una hoja titulada, que se cuenta pero

no se enumera. Igualmente se debe presentar de esta manera, la

Page 4: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 4/35

 

  4

primera página de las conclusiones, recomendaciones, referencias

bibliográficas y anexos (Anexo 3).

Artículo 14. El color del empastado del manuscrito es azul victoria y las letras tanto

de la carátula como del lomo deben ser de color dorado.

a. La carátula debe identificar a la institución, área y programa, el logo

de la UNEFM, título del trabajo especial de grado, autor(es), tutor,

lugar y fecha de presentación (Anexo 4).

b. El lomo debe identificar en la parte superior las iniciales del

autor(es), en la parte inferior las siglas de la institución y año de

presentación y en la parte central a lo largo, en letras mayúsculas eltítulo del trabajo (Anexo 5).

CAPÍTULO III

DEL LENGUAJE Y ESTILO

Artículo 15. En la redacción del trabajo se debe emplear un lenguaje formal, comocorresponde de acuerdo a la especialidad; simple y directo, evitando en

lo posible el uso de expresiones poco usuales, retóricas o ambiguas.

Artículo 16. El trabajo debe redactarse en tercera persona. Cuando el autor considere

conveniente destacar sus aportes o actividades cumplidas en la

ejecución del estudio, debe utilizar la expresión: el(la) autor(a) o los

autores.

Artículo 17. Se pueden utilizar siglas para referirse a organismos, instrumentos o

variables de uso frecuente en el texto. Estas siglas deben explicarse

cuando se utilizan por primera vez, escribiendo el nombre completo,

Page 5: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 5/35

 

  5

seguido de la sigla en letras mayúsculas, sin puntuación y dentro de un

paréntesis.

Artículo 18. La construcción de párrafos, la puntuación y el uso de las letrasmayúsculas deben ajustarse a las normas gramaticales.

Artículo 19. El estilo, la terminología y la forma de presentar la información deben

ser coherentes a lo largo de todo el trabajo.

CAPÍTULO IV

DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Artículo 20. La organización del trabajo especial de grado debe garantizar una

lectura rápida y comprensiva; por tal razón se sugiere la siguiente

estructura:

a. Carátula o cubierta

b. Hoja de guarda

c. Hoja de título

d. Hoja de veredicto

e. Hoja de dedicatoria (opcional)

f. Hoja de agradecimiento (opcional)

g. Índice general

h. Índice de tablas

i. Índice de figuras

  j. Índice de anexos

k. Resumen

l. Texto

Page 6: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 6/35

 

  6

- Introducción

- Cuerpo del trabajo estructurado en capítulos

- Conclusiones y recomendaciones

- Referencias

- Anexos

Sección Primera

De las Páginas Preliminares

Artículo 21. Las páginas preliminares comprenden:

a. Carátula o cubierta: sirve de protección al trabajo. Su presentación serealizará de acuerdo a lo estipulado en estas normas.

b. Hoja de guarda: es una hoja en blanco que se coloca para proteger el

trabajo. Se utiliza una al comienzo y otra al final del trabajo.

c. Hoja de título: Esta Hoja debe contener en forma centrada el título del

trabajo, el título académico al cual se opta, autor o autores, tutor

académico, asesor, lugar y fecha de presentación. (Anexo 6). Ademas de

la identificación de la institución, área y programa académico.d. Hoja de veredicto: En esta hoja el jurado examinador certifica su

veredicto con su firma,individual para cada estudiante, colocando la

calificación obtenida (en número y letras). Igualmente se certificará si el

trabajo obtuvo mención honorífica y/o recomendación de publicación.

Cada acta de veredicto debe ir enumerada (Anexo 7). 

e. Hoja de dedicatoria: Su presentación es de carácter opcional donde el

autor o autores indican la persona o personas a quienes está dedicado el

trabajo especial de grado. Se recomienda que sea concisa, pues en ningún

caso puede pasar de una (1) página por autor.

f. Hoja de agradecimiento: en esta hoja se agradece la colaboración,

asesoría, asistencia técnica, científica o financiera, ayuda o apoyo de los

Page 7: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 7/35

 

  7

profesores, personas u organismos que de alguna manera contribuyeron

para la realización del trabajo especial de grado. No debe exceder de

una (1) página, es opcional y se incluye a juicio del autor o autores.

g. Índice general: Consiste en una relación de las paginas preliminares, los

títulos de los capítulos y de las secciones principales dentro de cada uno

de ellos; conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y

anexos; expuestos en el mismo orden en que aparecen en el trabajo.

(Anexo 8).

h. Índices de tablas, figuras y anexos: estos índices se incluyen después delíndice general y en paginas separadas. (Anexos 9, 10, 11).

i. Resumen: es una exposición corta y clara del tema desarrollado; debe

enunciar el problema, objetivos, metodología utilizada, los resultados

principales y las conclusiones mas relevantes. Se redacta en un solo

párrafo, a un (1) espacio y no debe exceder de trescientas (300) palabras.

Al final deben incluirse un mínimo de tres (3) palabras clave. (Anexo12)

Sección Segunda

Del Texto

Artículo 22. El texto del Trabajo Especial de Grado se compone de una serie

capítulos organizados para presentar en forma ordenada los aspectos

tratados. La estructura en capítulos y su división en secciones no es

uniforme, pues depende de la modalidad del trabajo, la metodología

empleada, la especificidad del tema tratado y las normas internas

establecidas por cada área académico.

Page 8: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 8/35

 

  8

 

Sección Tercera

De las Conclusiones y Recomendaciones

Artículo 23. Las conclusiones representan todo el cúmulo de apreciaciones que se

derivan de la investigación, en concordancia con la fundamentación

teórica del trabajo, las interrogantes y los objetivos planteados al

iniciarse la investigación; éstas deben ser claras, concretas y precisas.

Artículo 24. Cuando sea procedente, debe añadirse una sección con las

recomendaciones, que constituyen las sugerencias de la investigación.

De ser posible las mismas se establecerán de manera operativa de tal

forma que se indique las pautas para llevarlas cabo.

Sección Cuarta

De las Referencias

Artículo 25. Las referencias (ponencia, decreto, monografía, texto, trabajo de grado,

trabajo de ascenso, documentos legales, leyes, reglamentos, revistas

especializadas, entre otros) se empiezan a conformar desde el momento

en que el autor incluye una cita en el contenido del texto. Generalmente

las referencias comprenden cuatro elementos fundamentales: a) el autor

o los autores, b) el año, c) el titulo y d) los datos de publicación. A las

fuentes de tipo jurídico (leyes, reglamentos, decretos, resoluciones,

normas), no se les aplica esta estructura y sólo comprenden tres

Page 9: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 9/35

 

  9

elementos: a) nombre del documento, b) la fecha y c) los datos de la

publicación.

Artículo 26. La lista de referencias incluye las fuentes impresas y las electrónicas que

se citan en el texto del trabajo. Cada una de las fuentes citadas en el

texto debe aparecer en la lista de referencias. Para el momento de

elaborar la lista de referencias se debe tomar en cuenta lo siguiente:

a.  Coherencia de cada uno de los registros que aparecen en la lista de

referencias con las citas que aparecen en el texto del trabajo.

b.  Exactitud de todos los elementos necesarios para la identificación ybúsqueda de las referencias por los lectores interesados.

c.  Consistencia en el uso de las abreviaturas, términos, letras itálicas,

ordenamiento de los datos, asignación de autoría y demás aspectos

formales del registro de las referencias.

Artículo 27. Los registros ordenados alfabéticamente, se transcriben a un espacio,

con separación de dos (2) espacios entre ellos. La primera línea de cadaregistro se inicia al margen izquierdo establecido para el texto, y las

líneas siguientes con una sangría francesa de tres espacios hacia la

derecha (equivalente a 0,6 cm).

Artículo 28. Desde el momento que el investigador incluye una cita en el contenido

del trabajo, debe considerar el tipo de fuente (ponencia, decreto,

monografía, texto, trabajo de grado, trabajo de ascenso, documentoslegales, leyes, reglamentos, revistas especializadas, referencias de

fuentes electrónicas, entre otros) y la identificación completa de esa cita.

(Anexo 13).

Page 10: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 10/35

 

  10

Sección Quinta

De los Anexos

Artículo 29. Es toda información complementaria que se incluye después de las

referencias y sirve para reforzar lo que el autor ha manifestado dentro

del texto y en el cual deberá hacer la referencia al anexo que incluya.

Son gráficos, documentos, y otra serie de información que el autor no

considere necesario incluir dentro del texto, sino al final como anexos,

los cuales aportan detalles adicionales sobre algunos aspectos del

trabajo, pero que no son indispensables para la comprensión del mismo.

Debe ordenarse cada anexo utilizando números o letras (1,2,3,--- oA,B.C,----), ello con el fin de ser localizados en forma rápida por el

lector.

CAPÍTULO V

DE LAS CITAS

Artículo 30. Las citas pueden definirse como el conjunto de ideas extraídas

textualmente o no de textos, revistas, folletos y otros materiales, que

sirven para apoyar la redacción del trabajo escrito:

a.  Cita textual corta: cuando son inferiores a cinco líneas o cuarenta

palabras se escriben entre comillas dentro del texto, identificando autor,año y número de la página donde extrae la cita (Anexo 14)

Page 11: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 11/35

 

  11

b.  Cita textual larga: ocupa más de 40 palabras, se escribirán en

párrafos separados con sangría de 5 espacios en los márgenes, sin

comilla y mecanografiada a un espacio entre líneas (Anexo 14)

c.  Cita de Paráfrasis: cuando se expresan las ideas de un autor, pero con

otras palabras se realiza una paráfrasis. No se colocan comillas y no

se separa del texto. Cuando se utilice este tipo de cita también se

debe identificar el material bibliográfico utilizado (Anexo 14).

Artículo 31. El estilo para la presentación de la cita será el sistema autor-año. (Anexo

14)

CAPÍTULO VI

DISPOSICIONES FINALES

Artículo 32. Los aspectos no contemplados en estas normas serán discutidos y

aprobados por el Consejo Universitario de la UNEFM.

Normas aprobadas por el Consejo Universitario en reunión ordinaria Nº del día

del 2001 en la ciudad de Santa Ana de Coro.

Page 12: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 12/35

 

  12

ANEXO 1 

TITULOS Y SUBTITULOS

Titulo: Mayúscula, centrado y en negrilla

CAPITULO IV

METODOLOGIA 

Subtítulo tipo 1: Mayúscula y minúscula, centrado y en negrillas

Muestra 

Subtítulo tipo 2: Mayúscula y minúscula, centrado, en negrillas y subrayado

Selección de la Muestra 

Subtítulo tipo 3: al margen izquierdo, en mayúscula y minúscula y negrita.

Muestra de Aridos 

Subtítulo tipo 4: Se escribe igual que el anterior, y subrayadoÁrido grueso 

Xxxxx xxxxxx xxxxxxxxx xxxxxx xx xxxx xxxxxxx.

Subtitulo tipo 5: A la izquierda con sangría de al menos 5 espacios, en mayúscula y

minúscula, y negrita

Árido Grueso 4” 

Xx xxxxx xxxx xxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

Page 13: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 13/35

 

  13

 

ANEXO 2

ESCRITURA DE FORMULAS MATEMATICAS

[ ] [ ]

[ ] [ ]ba

 f e

 B A

F  E 

nF 

 RT  E  E  log

303,2º−= (1)

[ ] [ ]

[ ] [ ]ba

 f e

 B A

F  E 

n E  E  log

0592.0º−=   (2)

a

acbb x

2

42−

±−=   (3)

Page 14: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 14/35

 

  14

ANEXO 3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA 

ANEXOSREFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS

RECOMENDACIONESCONCLUSIONES

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Page 15: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 15/35

 

  15

ANEXO 4

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

FRANCISCO DE MIRANDAÁREA DE ________________PROGRAMA DE ____________

TÍTULO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO XXXXXXXXXXXXXXX 

Autor:Br: ___________Br. ___________

Tutor:______________

Ciudad, mes, año

Page 16: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 16/35

 

 

   1   6

   A   N   E   X   O    5

 

   J .   R

 .   P .

   G .

 

TITULO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

XXXXXXXX XXXXXX XX XX XXXXXX XXXX

XXXXXXXXXXX XX XXXXXXX

   I  n   i  c   i  a   l  e  s   d  e   l  a  u   t  o  r

Page 17: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 17/35

 

ANEXO 6

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALFRANCISCO DE MIRANDA

ÁREA DE _____________PROGRAMA DE ____________

TÍTULO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO XXXXXXXXXXXXXXX 

Trabajo Especial de Grado presentado ante la IlustreUniversidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”

aara optar al Título de_________________________

Autor(es):Br: ___________ C.I.Br. ___________ C.I.

Tutor:______________

Asesor:______________

Ciudad, mes, año

Page 18: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 18/35

 

  18

ANEXO 8

ÍNDICE GENERAL

p.pVEREDICTO ...................................................................................................... iiDEDICATORIA .................................................................................................. iiiAGRADECIMIENTO ......................................................................................... ivLISTA DE TABLAS ........................................................................................... vLISTA DE GRÁFICOS ....................................................................................... viRESUMEN ......................................................................................................... vii

INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1

CAPÍTULO

I.  Xxxxxxxxxxxxxxxxx ......................................................................................   2 Xxxxxxxxxxxxxxxxx ..................................................................... 5 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx ................................................ 9 Xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx ............................................. 18

II.  Xxxxxxxxxxxxxxxxx ......................................................................................   Xx Xxxxxxxxxxxxxxxxx ..................................................................... Xx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx ................................................ Xx Xxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx ............................................. Xx

III.  Xxxxxxxxxxxxxxxxx ......................................................................................   Xx Xxxxxxxxxxxxxxxxx ..................................................................... Xx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx ................................................ Xx

IV.  Xxxxxxxxxxxxxxxxx.......................................................................................   Xx

V.  Xxxxxxxxxxxxxxxxx ......................................................................................   Xx Xxxxxxxxxxxxxxxxx ..................................................................... Xx

CONCLUSIONES ……………………………………………………………….

RECOMENDACIONES ………………………………………………………….

Xx

Xx

REFERENCIAS ................................................. Xx

Page 19: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 19/35

 

  19

 ANEXOSA  Xxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Xxxxxxxxxxxxxxx

 Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx ...................………….........  Xx

B  Xxxxxxxxxxxxxxxxx ......................................................................................   Xx

Page 20: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 20/35

 

  20

ANEXO 9

ÍNDICE DE TABLAS

Nº Descripción Pág

01 2502 2903 4504 6505 7506 89· ·· ·· ·

Nota: Los títulos de las tablas se escriben en letras minúsculas a un espacio (a excepción de laprimera palabra y nombres propios); todas las líneas se escriben al mismo margen, sin dejarsangría.

Page 21: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 21/35

 

  21

 

ANEXO 10

ÍNDICE DE FIGURAS

Nº Descripción Pág

01 2502 2903 4504 6505 7506 89

· ·· ·· ·

Nota: Los títulos de las figuras se escriben en letras minúsculas a un espacio (a excepción de laprimera palabra y nombres propios); todas las líneas se escriben al mismo margen, sin dejarsangría.

Page 22: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 22/35

 

23

ANEXO 11

ÍNDICE DE ANEXOS

Nº Descripción Pág

01 7902 8203 9504 9605 9806 101· ·

· ·· ·

Nota: Los títulos de los anexos se escriben en letras minúsculas a un espacio (a excepción de laprimera palabra y nombres propios); todas las líneas se escriben al mismo margen, sin dejarsangría.

Page 23: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 23/35

 

23

ANEXO 12

Apellidos y Nombres del autor(es). Apellidos y Nombres del tutor. Año dePresentacion. Título del Trabajo. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de_____________ Ciudad de presentacion: UNEFM.

RESUMEN

Es una exposición corta y clara del tema desarrollado; debe enunciar el problema,objetivos, metodología utilizada, los resultados principales y las conclusiones masrelevantes. Se redacta en un solo parrafo, a un (10 espacio y no debe exceder detesacientas (300) palabras. Al final deben incluirse un mínimo de tres (3) palabras

clave. No debe contener figuras, tablas ni referencias.

Palabras clave: Xxxxxx, Xxxxxxxxxxxx, Xxxxxxx Xxxxxxxx xx Xxxxx

Page 24: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 24/35

 

23

ANEXO 13

Referencias

A continuación se dan una serie de ejemplos tomando en cuenta que cada fuente

tiene una manera diferente de referirla:

Conferencias

Sánchez, M. (1995, julio). El Desarrollo de las Potencialidades del Ser Humano aTravés del Estímulo de la Mente. Conferencia dictada en II ReuniónNacional Sobre Currículo en la Educación Superior Venezolana. Maracaibo,Venezuela.

Sifontes, J. (1999, noviembre). Solución Sostenible del Problema de la Basura.Conferencia dictada en 49 Convención Anual de Asovac. Maracay,Venezuela.

Decreto

Decreto Nº 2649 (Emisión de Bonos de la Deuda Pública) (1998, agosto 14).

Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 36.517, agosto 14. 1998.

Decreto Nº 1982 (Programa Nacional de Pasantías en la Industria) (1976,diciembre 26). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 31141,diciembre 26, 1976.

Ley

Ley Orgánica de Educación (1980). Gaceta Oficial de la República de VenezuelaNº 2635 (Extraordinario), Julio 28, 1980.

Ley de Universidades (1970). Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº1429 (Extraordinario), Septiembre 08, 1970.

Ley de Creación y Régimen de la Zona Libre para el Fomento de la InversiónTurística en la Península de Paraguaná (1998). Gaceta Oficial de laRepública de Venezuela Nº 36.517. 14 agosto 1998.

Page 25: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 25/35

 

23

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (1986).

Gaceta Oficial de la República de Venezuela. Nº 3850, 18 julio, 1986.

Documentos legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial dela República Bolivariana de Venezuela Nº 36860. 30 diciembre, 1999.

Normas para el Funcionamiento del Fondo de Trabajo para AyudantíasEstudiantiles en Actividades Prácticas de Campo del Área Ciencias del Agroy del Mar. (Resolución CU.011.1021.099) (1999, abril 28) GacetaUniversitaria Nº 85. abril-mayo-junio, 1999.

Entrevistas

Márquez, F. (1992, diciembre). Petrolero por Convicción. Entrevista Personal.Lagoven. Caracas. REVISAR

Laredo, I. (1992, noviembre 18). Los métodos de Enseñanza-Aprendizaje.Entrevista personal. Universidad del Zulia. Maracaibo.

Artículos de PeriódicosCon Autor:Vargas Llosa, M. (2000, abril 16). Globalización y Diversidad Cultural. El

Nacional. p. A/7.

De los Reyes, A. (2000, junio 2). Los Ejes Curriculares como ElementosVinculantes entre Docencia, Investigación y Extensión. La Mañana. p 4.

Sin AutorSin Sombra de Dudas (2000, junio 6). El Nacional. p A/4.

Publicaciones de eventos científicos

Dávila J. y Delgado M., (1999). Indicadores de Gestión Educativa. Caso:Postgrado Gerencia de Calidad y Productividad [Resumen] Acta CientifcaVenezolana 49 (1) Suplemento.49 Convencion Nacional de AsoVAC, 196.

Page 26: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 26/35

 

23

Pérez C. y Pontiles Z., (1999). Lineamientos Estratégicos para Generar

Innovaciones Menores en la Pequeña y Mediana Industria de la Península deParaguaná [Resumen]. Acta Cientifca Venezolana 49 (1) Suplemento.49Convencion Nacional de AsoVAC, 241.

Trabajos de ascenso

Jiménez, C. (1995). Estudio de Mercado de Carreras de Postgrado en la Penínsulade Paraguaná. Trabajo de Ascenso no publicado. Universidad NacionalExperimental “Francisco de Miranda”, Falcón.

Pontiles, Z. (1997). Determinación de los Límites Operacionales de la TorreDespentanizadora Planta TAME. Refinería Cardón. Trabajo de Ascenso nopublicado. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”.Punto Fijo.

Pérez, C. (1999). Diseño del Programa Instruccional Para la Unidad CurricularMatemática I del Programa de Electromedicina del Área Ciencias de laSalud. Trabajo de Ascenso no publicado. Universidad NacionalExperimental “Francisco de Miranda”. Punto Fijo.

Material mimeografiado no publicado

Debel, E. (2000). Módulo de Ejercicios de la Unidad Instruccional Física II.Trabajo no publicado. Universidad Nacional Experimental “Francisco deMiranda”. Area, Programa. Ciudad.

Morales, C. (1999). Manual de Prácticas de Laboratorio de Química I. Trabajo nopublicado. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”.Area, Programa. Ciudad. 

Debel, E. (2000). Manual de Laboratorio de Física II. Trabajo no publicado.Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”.  Area,Programa. Ciudad.

Page 27: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 27/35

 

23

Revistas especializadas

Adler, P.; McDonald, W. y McDonald, F. (1992). Gerencia Estratégica de las

Funciones Técnicas. 2 (11): 41-48.

Alpinter, R. P. (1982). The Influence of Cognitive Styles Method Instruction,Inteligence to Academic Performance. Journal of Educational Research 72:219-244.

Textos

Wright, P. (1994). Introducción a la Ingeniería. Ciudad. Editorial Addison-WesleyIberoamericana, S.A.

Denton, K. (1994). Seguridad Industrial. Administración y Métodos. México.Editorial McGraw Hill.

Deming, E. (1989). Calidad, Productividad y Competitividad. La Salida de laCrisis. Madrid. Ediciones Díaz de Santos, S.A.

Artículos o capítulos de libros compilados

Cortázar, J. (1994). Acceso a la Universidad Sociocultural. En: Lovera, A (comp).

Reconversión Universitaria (pp. 149-170). Caracas: Fondo EditorialTropikos.

Bermúdez, O. y Paredes L. (1995). Proyecto Aplicación de la Técnica deEscenarios al Estudio del Proceso de Vinculación Universidad-Industria. EnParedes, L. (comp). Hablemos de Gestión Tecnológica con LeopoldoParedes (pp. 111-137). Maracaibo. Fundación para el Desarrollo de laCiencia y la Tecnología en la Región Zuliana.

Trabajos de Grado

Piña, A. y Guanipa P. (1996). Implantación de un Sistema de Aseguramiento de laCalidad Fundamentado en las Normas Covenin ISO 9000 para la EmpresaVitca. Trabajo de Grado para optar al Título de Ingeniería Industrial. Nopublicada. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”.Ciudad.

Page 28: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 28/35

 

23

Prol, M. (2000). Plan de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (PLUS) parala Instrumentación de Control y Seguridad del Regenerador Continuo de

Catalizador del Complejo Reformador Catalítico de Nafta en el Centro deRefinación Paraguaná Área Cardón. Trabajo de Grado para optar al Título deIngeniero Industrial. Publicado. Universidad Nacional Experimental“Francisco de Miranda”. Ciudad.

Referencias de fuentes electrónicas

Surge esto por la expansión de medios informáticos donde se encuentran libros,

revistas y todo tipo de documentos escritos digitalizados, para lo cual se realizan

consultas en redes internacionales (Internet) y en bibliotecas digitalizadas.

Para tratar de sintetizar los criterios se presenta a continuación un primer intento

tomando como referencia el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y

Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental

Libertador. (1998).

Las fuentes electrónicas se pueden clasificar en tres clases, según el medio de

acceso:

1. Las de acceso en línea, que se obtienen directamente de redes de servidores através de protocolos como los siguientes: World Wide Web, (Páginas Web),Gopher, Ftp, Telnet y Usenet, así como también las obtenidas a través delservicio de correo electrónico.

2. Los archivos digitalizados de texto, audio y video no alojados en servidores,que se consultan desde disco compactos (CD-ROM), discos duros, disquetes ycintas magnéticas.

3. Las consultadas en bases de datos localizadas en una institución y lassuministradas por servicios comerciales de búsqueda de información.

Las referencias electrónicas comprenden 5 elementos fundamentales:

a. El o los autores principales.b. La fecha de la producción del material.c. El título del material, acompañado de la información que fuera necesaria para

identificar su naturaleza.

Page 29: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 29/35

 

23

d. Los datos de publicación, según los tipos de referencia.e. Los datos necesarios para su localización.

A continuación se presentan algunos ejemplos ilustrativos que se encuentran a

través de la Internet:

1. Libros

Autor. (fecha). Título [Libro en línea]. Datos de publicación si el libro ya existíaen forma impresa. Disponible: dirección electrónica [consulta: año, mes, día]

Sastry and Bodson. (1994). Adaptive Control: Stability, Convergence andRobustness. [Libro en línea]. Prentice Hall. Advanced Reference. Series(Engineering). Disponible: html en www.elen.utah.edu [consulta: 2000,mayo, 18].

Guzman, M. de (1993). Tendencias Innovadoras en Educación Matemática.[Libro en línea]. Organización de Estados Iberoamericanos para laEducación, la Ciencia y la Cultura: Editorial Popular. Disponible:http://www.oei.org.co/oeivirt/edumat.htm [Consulta: 1997, noviembre, 25].

Nota: Si no ha sido publicado por una editorial o no aparece información relativa

a la existencia de una edición impresa y si tampoco existe información sobre la

institución de pertenencia, después del corchete que sigue al título se colocarán

los datos de la dirección electrónica.

2. Artículos en publicaciones periódicas

 Modelo

Autor (año). Título del artículo. Título de la publicación. [Revista en línea].

Volumen (número), páginas si existen. Disponible en: dirección electrónica.[Consulta: años, mes, día].

Martínez (1995). La Educación Moral: Una Necesidad en las Sociedades Pluralesy Democráticas. Revista Iberoamericana de Educación [Revista en línea], 7.

Page 30: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 30/35

 

23

Disponible: http://www.oei.org.co/oeivirt/rie07a01.htm [Consulta: 1997,noviembre, 6].

3. Resumen en línea

Autor (año). Título del artículo [Resumen en línea]. Título de la publicación,volumen (número), páginas si existen. (Tomado del sitio o base de datos).Disponible: dirección electrónica [Consulta: año, mes y día].

Leena, S. (1996). The Teacher as a Researcher. [Resumen en línea]. ChilhoodEducation: International Perspectives. (Tomado de Eric Database, NºED403069). Disponible: http://www.ericir.syr.edu/ [Consulta: 1997,noviembre 23].

4. Formato de referencias tomado de periódicos

Apellido (año, mes día). Título de la referencia. Nombre del periódico. [Periódicoen línea]. Disponible: dirección electrónica [Consulta: año, mes, día].

López de Blanco, M. (1997, octubre 20). La Pobreza en Venezuela. El Universal.[Periódico en línea]. Disponible: http://www.el-universal.com [Consulta:1997, octubre 25].

5. Documentos y reportes técnicos

Autor. (año). Título del documento. [Documento en línea]. Datos del ente quepublica. Disponible: dirección electrónica. [Consulta: año, mes y día].

Ministerio de Hacienda, Oficina de Programación y Análisis Macroeconómico.(1997). Desempeño de la Economía Venezolana en 1996 [Documento enlínea]. Disponible: http://www.analitica.com/bit.htm [Consulta: 1997,noviembre 15].

6. Ponencias y presentaciones en eventos

Autor. (año). Título del documento. [Documento en línea]. Modalidad del aporte,nombre del evento y lugar. Disponible: dirección electrónica [Consulta: año,mes y día].

Page 31: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 31/35

 

23

7. Trabajos de grado, ascenso y similares

Autor. (año). Título del trabajo. [Resumen el línea]. Trabajo de ___________ no

publicado, Universidad __________. Disponible: dirección electrónica.[Consulta: año, mes y día].

Nota: si se ofrece una versión completa el línea de un trabajo de grado o ascenso,

en lugar de la expresión: [Resumen en línea], se colocaría [Versión completa en

línea].

8. Bases de datos y estadísticasModelo:

Autor del material que se cita. (fecha del material). Título del material. [Datos enlínea]. En nombre de la base de datos, de ser el caso. Disponible: direcciónelectrónica. [Consulta: año, mes y día].

OCEI. (1998, enero 15). Resumen Estadístico: Población Total por Sexo, 1990-2010 [Datos en línea]. En OCEI: Proyecciones de Población. Disponible:http://www.acei.gov.ve/proypob/proyec/eppc1.htm [Consulta: 1998, febrero

20].

Nota: si lo que se desea citar es una parte de una base o menú de datos, entonces

la referencia se registrará así:

OCEI. (1998, enero 15). Proyecciones de Población. [Datos en línea]. Disponible:http://www.acei.gov.ve/proypob/ [Consulta: 1998, febrero 20].

9. Fuentes de tipo legal

Título del instrumento y nombre del país u organismo que lo promulga. (Nº sicorresponde). (Año, mes y día de aprobación). [Transcripción en línea].Disponible: dirección electrónica [Consulta: año, mes y día].

Page 32: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 32/35

 

23

Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Trabajo. (República de

Venezuela). (1997, junio 19) [Transcripción en línea]. Disponible:http://analitica.com/bit.htm [Consulta: 1998, febrero 25].

10. Sitios de información

Nombre de la organización. (año). [Página web en línea]. Disponible: direcciónelectrónica. [Consulta: año, mes y día].

Ejemplos:

Universidad Central de Venezuela. (1998, febrero 17) [Página web en línea].Disponible: http://www.ucv.edu.ve [Consulta: 1998, febrero 21].

Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”. (2000). [Página weben línea]. Disponible: http://www.unefm.edu.ve [Consulta: 2000, junio 8].

Notas:

§ En el lugar del año, se pueden colocar los datos de la última actualización.§ De no existir indicación de fecha, se colocará la abreviatura: s.f.

Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la las Ciencias (s.f.).[Página web en línea]. Disponible: http://www.cenamec.org.ve/ [Consulta:1998, febrero 19].

Page 33: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 33/35

 

23

ANEXO 14

Citas

Cita textual corta:

EJ: Según Hernández (1998, p. 7) una  xxx se define como: “  xxxxx xxxxxxx

 xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxx”

Ej.: Según Kopelman (1998, p.4) la rentabilidad se define como: “ el resultado

de todas las decisiones administrativas; los productos o servicios producidos,

la estrategia mercantil, el nivel de inversión y, por supuesto, la eficiencia

subyacente con la que los recursos se convierten en producto”.

Cita textual larga:

Ejemplo.:

La motivación para el logro es el impulso que tienenalgunas Personas para superar los retos y obstáculos a fin dealcanzar metas. Un individuo con este impulso desea

desarrollarse, crecer y avanzar por la pendiente del éxito. Ellogro es importante por si mismo, y no por la recompensaque lo acompaña. (Davis y Newstrom, 1991, p 117)

Cita de Paráfrasis:

Ej. Cengel y Boles (1998) expresan que la termodinámica es la ciencia que

estudia la energía y sus transformaciones, entre las que se incluyen la producción

de potencia, refrigeración y relaciones entre las propiedades de la materia.

Page 34: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 34/35

 

23

Identificación de una Cita:

A continuación se presentan una serie de ejemplos sobre la identificación de las

citas dentro del texto.

Cuando la cita es una referencia general de un libro, donde no se especifica un

capítulo, una parte o página, se identifica el apellido del autor y el año de

publicación entre paréntesis. Ejemplo: Cengel y Boles (1998) hacen referencia

a las distintas formas de ver la termodinámica y de resolver problemas en

esta área de conocimiento.

Cuando se acude a una investigación o estudio, el autor y el año aparecen

entre paréntesis. Ejemplo: En esta investigación se planteó la necesidad de

crear vínculos explícitos para lograr efectivamente la vinculación de la

universidad con el sector productivo. (Pérez y Pontiles, 2000).

Cuando se citan dos o más autores, siempre se hace referencia a todos.

Ejemplo: Davis y Newstrom (1991) plantearon ideas sobre las personas que

trabajen en cualquier tipo de organización indicando además como motivarlos

para que trabajen juntas en una forma mas productiva.

En el caso de dos o más autores, estos deben identificarse: Ary, Jacobs y

Razaviech (1991) sostienen que: la validez de un instrumento de recolección de

información se refiere a ……………………………….

Cuando se cita una institución como autor debe identificarse el nombre

completo de la misma, luego las siglas y el año: La Universidad Nacional

Experimental “Francisco de Miranda” (U.N.E.F.M, 1995) señala en la filosofía

de Gestión el conjunto de valores que orientarán la cultura organizacional y laactividad de su comunidad.

En las citas posteriores sólo será necesaria la referencia a las siglas: (UNEFM,

1995)

Page 35: Normas de La Tesis

5/12/2018 Normas de La Tesis - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/normas-de-la-tesis 35/35

 

23

Cuando se realiza una cita de cita, es decir, se toma una idea de un autor que a su

vez es citada por otro autor en su libro, deben identificarse ambos de la

siguiente forma:

Gómez (1992) indica que: las distintas formas de energía alternativa son una

fuente de …………… (citado en González, 1994).

Cuando se hace referencia a una revista o periódico se debe tomar en

cuenta lo siguiente:

Si se cita un autor y un artículo las indicaciones son las mismas que las anteriores.

Si se cita la revista completa debe identificarse así: (Nosotros, 1996). Recuerde

que la información completa aparecerá en las referencias bibliográficas.

Cuando se cita una entrevista, se identifica de la siguiente forma: Apellido del

Entrevistado (Entrevista personal, año).

Ejemplo: Peña, (Entrevista personal, 2000)