NORMAS DE LA ASIGNATURA DE E.F.

2

Click here to load reader

Transcript of NORMAS DE LA ASIGNATURA DE E.F.

Page 1: NORMAS DE LA ASIGNATURA DE E.F.

Este documento explica de una forma clara y accesible la normativa que

regula la asignatura de Educación Física (EF) y la forma en que va a ser

impartida en el presente curso escolar. Se pretende que l@s alumn@s

realicen las clases teóricas y prácticas de EF en las mejores condiciones, de

una forma segura y correcta, con el fin de que tengan el mayor

aprovechamiento posible.

INDUMENTARIA: Para realizar las clases de EF necesitarás calzado

deportivo adecuado y bien abrochado, ropa deportiva cómoda (chándal,

mallas, pantalón corto, camiseta). Es obligatorio llevar elementos de aseo

y ropa para cambiarse tras la sesión de EF. (una camiseta limpia).

MATERIAL E INSTALACIONES: A lo largo del curso utilizaremos distintos

materiales deportivos e instalaciones del Departamento de EF y del

Municipio. Cuidarás y utilizarás correctamente todos ellos, colaborando en

su transporte, distribución y recogida. Los desplazamientos al pabellón los

haremos en grupo, ningún alumno/a puede llamar al portero automático

del Instituto, esperaremos a que abra la profesora.

DESARROLLO DE LAS CLASES: Las clases de EF son diferentes de las demás

asignaturas porque no estamos sentados en un aula. Los espacios e

instalaciones son grandes y ruidosos, estamos dispersos y alejados unos

de otros, por lo que estaremos atentos a las explicaciones del profesor.

Fundamental escuchar en silencio, tanto cuando hable la profesora como

los compañer@s.

FICHAS Y TRABAJOS TEÓRICOS: En algunas Unidades Didácticas

deberemos realizar y completar fichas, cuadernillos, pósters y trabajos de

tipo teórico. Cuida la presentación y entrégalos en la fecha indicada.

Page 2: NORMAS DE LA ASIGNATURA DE E.F.

RETRASOS Y AUSENCIAS: El carácter práctico y de experimentación

personal de la asignatura de EF hace muy difícil “recuperar” las clases

perdidas, por lo que la puntualidad y asistencia son necesarias y

obligatorias. Si se sabe que se va a llegar tarde o faltar a clase de forma

justificada hay que informar al profesor y al tutor con antelación. Si es

imprevisto, hay que informar de igual manera, siendo el tutor y el profesor

los que determinan si la ausencia o retraso están o no justificados.

LESIONES Y ENFERMEDADES: El desarrollo de la práctica motriz conlleva

riesgos, pero aunque siguiendo las indicaciones del profesor la práctica

física es segura, pueden producirse accidentes y lesiones de tipo deportivo

(caídas, contusiones, esguinces,…). Si un alumn@ no puede realizar clase

práctica por encontrarse lesionad@ o enferm@, deberá informar con una

nota o informe médico y asistir a clase, realizar una ficha de observación

de la sesión, colaborar en la organización del material, realizar las tareas

encomendadas por el profesor y responder a las preguntas que se le

formulen.

Si la lesión/enfermedad limita la práctica física o es de larga

duración, será necesario un informe médico que explique el tipo de

lesión/enfermedad, gravedad, duración estimada del mismo, posibilidades

de movimiento. El informe puede indicar ejercicios de rehabilitación que

el profesor de EF podría supervisar en clase. Cada caso particular será

analizado por el Departamento de EF y puesto en conocimiento del centro

y de los padres/tutores.

EVALUACIÓN: La evaluación es continua: cada sesión, actividad, ejercicio y

pregunta que se realizan en clase cuentan. Se observa y tiene en cuenta el

esfuerzo, la constancia, la superación, el interés y las ganas de hacer cada

actividad lo mejor posible, dentro de las posibilidades de cada un@.