Normas de aplicación a las cuentas de activo.NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA.

39
NORMAS DE APLICACIÓN A LAS CUENTAS DE ACTIVO. NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA. NIA-220, NIA-300, NIA-320 C.P. Jesús Ángel Vargas Valdez Grupo: 4to. D

description

Nia-220, nia-300, nia-320

Transcript of Normas de aplicación a las cuentas de activo.NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA.

  • NORMAS DE APLICACIN A LAS CUENTAS DE ACTIVO.NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA.NIA-220, NIA-300, NIA-320C.P. Jess ngel Vargas ValdezGrupo: 4to. D

  • La vida tiene cosas increbles, si yo le dijera que llegu a la contabilidad por accidente y no por vocacinPresidenta de la Sociedad Cientfica de Contabilidad y Control Interno de la Asociacin Nacional de Economistas y Contadores (Anec) en La Habana.

  • QU ES LA AUDITORA?La Auditora Es un examen sistemtico de los estados financieros, registros y operaciones con la finalidad de determinar si estn de acuerdo con las NIFS, con las polticas establecidas por la direccin y con cualquier otro tipo de exigencias legales o voluntariamente aceptadas, la Auditora tiene como objeto averiguar la exactitud, integridad y autenticidad de los estados financieros.

  • CULES SON LAS ETAPAS DE LA AUDITORIA?El proceso de la Auditora requiere de cuatro etapas para su desarrollo:1.-Obtener, actualizar y documentar la informacin del cliente.2.-Planear y documentar una estrategia.3.-Aplicar pruebas y otros procedimientos de Auditora.4.-Formulacin de dictamen del Auditor y comunicacin de las deficiencias de control.

  • 1.-OBTENER, ACTUALIZAR Y DOCUMENTAR LA INFORMACIN DEL CLIENTE.El Auditor obtiene y/o actualiza la informacin acerca del cliente, la cual sirve para evaluar el riesgo de que los estados financieros contengan errores importantes y para planear la Auditora.

  • 2.-PLANEAR Y DOCUMENTAR UNA ESTRATEGIA.El Auditor usa la informacin del cliente para determinar la estrategia de Auditora y planear el trabajo. Se hacen juicios preliminares respecto a la importancia y evala el riesgo de desviaciones importantes asociadas con los objetivos de la Auditora.

  • 3.-APLICAR PRUEBAS Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORA.El propsito es evaluar y documentar las pruebas que sustenten las opiniones del Auditor en cuanto al trabajo realizado; se podra decir que es el trabajo de campo del Auditor, que depende de la evaluacin de los riesgos identificados y de la estructura de controles internos hecha por el Auditor. En esta se elaboran los papeles de trabajo y las hojas de nota. Debe obtener evidencia competente y suficiente, mediante la inspeccin, observacin, indagacin y confirmacin para proveer una base razonable que permita la expresin de una opinin sobre la presentacin de los estados financieros.

  • 4.-FORMULACIN DE DICTAMEN DEL AUDITOR Y COMUNICACIN DE LAS DEFICIENCIAS DE CONTROL.Una vez realizados todos los pasos anteriores de Auditora, el Auditor hace los juicios finales sobre importancia relativa, evaluar los resultados, revisar la presentacin en los estados financieros y las revelaciones para ver si son adecuadas. Posteriormente elabora su dictamen de Auditora, en el que delimita su responsabilidad en relacin a su opinin y en donde debe hacer mencin tambin acerca de la responsabilidad de la administracin de la compaa por la presentacin y revelacin de los estados financieros, por lo que es importante obtener de la entidad una carta de declaraciones firmada por la mxima autoridad de la compaa donde se haga latente esta responsabilidad.

  • Alcance de esta NIA:1. Esta Norma Internacional de Auditora (NIA) trata de las responsabilidades especficas que tiene el auditor en relacin con los procedimientos de control de calidad de una auditora de estados financieros. Tambin trata, cuando proceda, de las responsabilidades del revisor de control de calidad del encargo. Esta NIA debe interpretarse conjuntamente con los requerimientos de tica aplicables.

  • 2. Los sistemas, las polticas y los procedimientos de control de calidad son responsabilidad de la firma de auditora. De acuerdo con la NICC 1, la firma de auditora tiene la obligacin de establecer y mantener un sistema de control de calidad que le proporcione una seguridad razonable de que: La firma de auditora y su personal cumplen las normas profesionales y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables.

    Los informes emitidos por la firma de auditora o por los socios del encargo son adecuados en funcin de las circunstancias.

  • 3. En el contexto del sistema de control de calidad de la firma de auditora, los equipos del encargo son los responsables de implementar los procedimientos de control de calidad que sean aplicables al encargo de auditora y de proporcionar a la firma de auditora la informacin necesaria para permitir el funcionamiento de aquella parte del sistema de control de calidad de la firma de auditora que se refiere a la independencia.

  • Objetivo:El objetivo del auditor es implementar procedimientos de control de calidad relativos al encargo que le proporcionen una seguridad razonable de que:

  • Definiciones:Socio del encargo: El socio u otra persona de la firma de auditora que es responsable del encargo y de su realizacin, as como del informe que se emite en nombre de la firma de auditora, y que, cuando se requiera, tiene la autorizacin apropiada otorgada por un organismo profesional, regulador o legal.

    Revisin de control de calidad del encargo: Proceso diseado para evaluar de forma objetiva, en la fecha del informe o con anterioridad a ella, los juicios significativos realizados por el equipo del encargo y las conclusiones alcanzadas a efectos de la formulacin del informe.

  • Equipo del encargo: Todos los socios y empleados que realizan el encargo, as como cualquier persona contratada por la firma de auditora o por una firma de la red, que realizan procedimientos de auditora en relacin con el encargo. Se excluyen los expertos externos contratados por la firma de auditora o por una firma de la red.

    Firma de auditora: Un profesional ejerciente individual, una sociedad, cualquiera que sea su forma jurdica, o cualquier otra entidad de profesionales de la contabilidad

  • El equipo de trabajo, socio de trabajo y revisor de control de calidad deben cumplir con los principios ticos fundamentales:

  • Inspeccin: En el contexto de los encargos de auditora finalizados, se refiere a los procedimientos diseados para proporcionar evidencia del cumplimiento de las polticas y de los procedimientos de control de calidad de la firma de auditora por parte de los equipos del encargo.

    Seguimiento: Proceso que comprende la consideracin y evaluacin continua del sistema de control de calidad de la firma de auditora. Este proceso incluye una inspeccin peridica de una seleccin de encargos finalizados y est diseado para proporcionar a la firma de auditora una seguridad razonable de que su sistema de control de calidad opera eficazmente.

  • Requerimientos:Responsabilidades de liderazgo en la calidad de las auditoras El socio del encargo asumir la responsabilidad de la calidad global de cada encargo de auditora que le sea asignado.Requerimientos de tica aplicables Durante la realizacin del encargo de auditora, el socio del encargo mantendr una especial atencin, mediante la observacin y la realizacin de las indagaciones necesarias, ante situaciones evidentes de incumplimiento por los miembros del equipo del encargo de los requerimientos de tica aplicables.

  • Revisin de control de calidad del encargo Para las auditoras de estados financieros de entidades cotizadas y, en su caso, aquellos otros encargos de auditora para los que la firma de auditora haya determinado que se requiere la revisin de control de calidad, el socio del encargo: Comprobar que se haya nombrado un revisor de control de calidad del encargo; Discutir las cuestiones significativas que surjan durante el encargo de auditora, incluidas las identificadas durante la revisin de control de calidad del encargo, con el revisor de control de calidad del encargo; y No pondr fecha al informe de auditora hasta que la revisin de control de calidad del encargo se haya completado.

  • Seguimiento Un sistema efectivo de control de calidad incluye un proceso de seguimiento diseado para proporcionar a la firma de auditora una seguridad razonable de que sus polticas y procedimientos en relacin con el sistema de control de calidad son pertinentes, adecuados y operan eficazmente. El socio del encargo tendr en cuenta los resultados del proceso de seguimiento de la firma de auditora contenidos en la informacin ms reciente difundida por sta y, en su caso, por otras firmas de la red, as como si las deficiencias indicadas en dicha informacin pueden afectar al encargo de auditora.

  • GUIA DE APLICACINSistema de control de calidad y funcin de los equipos de trabajoEl sistema de control de calidad incluye polticas y procedimientos que tratan cada uno de los elementos siguientes:Responsabilidad de los dirigentes por la calidad dentro de la firma. Requisitos ticos relevantes.Desempeo del trabajo.Monitoreo.

  • Alcance de esta NIA:1. Esta Norma Internacional de Auditora (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el auditor de preparar la documentacin de auditora correspondiente a una auditora de estados financieros. En el anexo se enumeran otras NIA que contienen requerimientos especficos de documentacin y orientaciones al respecto. Los requerimientos especficos de documentacin de otras NIA no limitan la aplicacin de la presente NIA. Las disposiciones legales o reglamentarias pueden estableces requerimientos adicionales documentacin.

  • Objetivo:El objetivo del auditor es preparar documentacin que proporcione:1.- Un registro suficiente y adecuado de las bases para el informe de auditoria.2.- Evidencia que la auditoria se planific y se ejecut de conformidad con la NIA y los requerimientos legales y reglamentarios.

  • Definiciones:Documentacin de auditoria: Registro de los procedimientos de auditoria aplicados, de la evidencia de auditoria obtenida y de las conclusiones alcanzadas por el auditor.

    Archivo de auditoria: Son los medios de almacenamiento de datos , fsicos o electrnicos , que contienen los registros que conforman la documentacin de auditoria correspondiente.

    Auditor experimentado: Una persona que tiene experiencia practica y un conocimiento razonable en la auditoria.

  • Propsitos:El auditor podr llegar a una conclusin sobre los objetivos globales.Asegurar que la auditoria se ejecuto y planifico segn las NIA con sus requisitos legales o reglamentos aplicables.

  • Requerimientos:Preparacin oportuna de la documentacin de la auditoria. Documentacin de los procedimientos realizados y evidencia obtenida de la auditoria:El auditor deber preparar la documentacin para que sea suficiente y realizada por un auditor con experiencia.El auditor debe documentar la discusin de asuntos importantes con la administracin, con los encargados del gobierno corporativo y otros, incluyendo la naturaleza de asuntos importantes que se discutieron, cuando y con quien tuvieron lugar las discusiones.Si el auditor identific informacin que no es consistente con la conclusin final respecto a un asunto importante, el auditor deber documentar como document la falta de consistencia.

  • Compilacin del resultado final de la auditoria. El auditor deber reunir la documentacin de la auditoria en un archivo de auditoria y completar el proceso administrativo de compilar el archivo final de auditoria de manera oportuna despus de la fecha del auditor.Despus de compilar el archivo final de auditoria, no se debe borrar o desechar la documentacin de ninguna naturaleza antes de terminar su periodo de retencin.

  • En circunstancias que no correspondan a hechos conocidos despus de la emisin del dictamen, pero sea necesario modificar la documentacin existente o sea necesario aadir nueva, despus de que termin de compilar el archivo final, sin importar la naturaleza o adiciones, se debe documentar:Las razones especficas para hacerlas; yCuando y por quien se hicieron y revisaron.

  • Aspectos relevantes:Desviacin de un requisito relevante:Si, excepcionalmente, el auditor juzga necesario desviarse de un requisito relevante de una NIA, deber documentar como lograr el objetivo de dicho requisito con procedimientos adicionales de auditoria realizados y las razones para la desviacin. Asuntos que surjan despus de la fecha del dictamen del auditor:Si, excepcionalmente, se realizan procedimientos de auditoria nuevos o adicionales u obtiene nuevas conclusiones despus de la fecha del dictamen, el auditor debe documentar.

  • ETAPAS DE LA AUDITORIA:

  • Introduccin: En este proceso se organiza todo el trabajo de Auditoria, las personas implicadas, las tareas a realizar por cada uno de los ejecutantes,los recursos necesarios, los objetivos, programas a aplicar entre otros, es el momento de planear para garantizar xito en la ejecucin de la misma.

  • Alcance de esta NIA:1. Esta Norma Internacional de Auditora (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el auditor de planificar la auditora de estados financieros. Esta NIA est redactada en el contexto de auditoras recurrentes. Las consideraciones adicionales en un encargo de auditora inicial figuran separadamente.

  • Beneficios de la planificacin: Ayuda al auditor a prestar una atencin adecuada a las reas importantes de la auditora. Ayuda al auditor a identificar y resolver problemas potenciales oportunamente. Ayuda al auditor a organizar y dirigir adecuadamente el encargo de auditora, de manera que ste se realice de forma eficaz y eficiente.

  • Facilita la seleccin de miembros del equipo del encargo con niveles de capacidad y competencia adecuados para responder a los riesgos previstos, as como la asignacin apropiada del trabajo a dichos miembros. Facilita la direccin y supervisin de los miembros del equipo del encargo y la revisin de su trabajo. Facilita, en su caso, la coordinacin del trabajo realizado por auditores de componentes y expertos.

  • Objetivo: El objetivo del auditor es planificar la auditora con el fin de que sea realizada de manera eficaz.

  • Requerimientos Participacin de miembros clave del equipo del encargo:El socio del encargo y otros miembros clave del equipo del encargo participarn en la planificacin de la auditora, incluida la planificacin y la participacin en la discusin entre los miembros del equipo del encargo.

  • Actividades de planificacin:El auditor establecer una estrategia global de auditora que determine el alcance, el momento de realizacin y la direccin de la auditora, y que gue el desarrollo del plan de auditora. Para establecer la estrategia global de auditora, el auditor: Identificar las caractersticas del encargo que definen su alcance; Determinar los objetivos del encargo en relacin con los informes a emitir con el fin de planificar el momento de realizacin de la auditora y la naturaleza de las comunicaciones requeridas;

  • Considerar los factores que, segn el juicio profesional del auditor, sean significativos para la direccin de las tareas del equipo del encargo; Considerar los resultados de las actividades preliminares del encargo y, en su caso, si es relevante el conocimiento obtenido en otros encargos realizados para la entidad por el socio del encargo; y Determinar la naturaleza, el momento de empleo y la extensin de los recursos necesarios para realizar el encargo.

  • https://www.youtube.com/watch?v=mGCN5go0hYUhttps://www.youtube.com/watch?v=TlXErcOMTrkhttps://www.youtube.com/watch?v=suJSjH2T-aI