Normas APA

download Normas APA

of 14

description

Normas APA1

Transcript of Normas APA

Repblica Bolivariana Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educacin

Instituto Universitario Tecnolgico De Maracaibo

Administracin

Materia: TIC

Seccin: 1107

Realizado Por:

Martnez Raysmeri C.I.: 24.375.225

Maracaibo, Enero de 2016

ndice

Introduccin

1 Qu son las normas APA?

2 Resea histrica de Word

3 Definicin de Word

4 Comandos de Word

Conclusin

Bibliografa

IntroduccinEn el momento de realizar un escrito acadmico, es necesario utilizar fuen-tes de informacin de acuerdo con el tema que se desee trabajar. Del mismo modo, es necesario que en la presentacin de los documentos acadmicos se citen todas aquellas fuentes consultadas por el autor del texto.

Es muy importante tener en cuenta que la citacin de textos consultados para el desarrollo de algn escrito es obligatoria, de lo contrario, el texto se podra considerar como plagio. ste se reere a la utilizacin de producciones escritas u orales de otras personas dentro de un texto sin dar cuenta de su origen, es decir, sin citar quin es el autor de dicha produccin. De acuerdo con lo anterior, existen varios tipos de normas que regulan la presentacin de textos acadmicos, las normas de publicacin. Una de las ms conocidas internacionalmente, y tal vez la ms utilizada hoy en da, es la norma desarrollada por la Asociacin Americana de Psicologa, o normas APA. Estas normas muestran requerimientos especcos que orientan a los autores de algn texto frente a su contenido, estilo, edicin, citacin, referenciacin, presentacin de tablas y guras, etc. La produccin de textos cientcos bajo las normas de la APA es rigurosa, no solo en cuanto a la citacin y referenciacin de autores y textos, sino tambin en su presentacin. Word es el procesador de textos ms usado. Estos facilitan la escritura textos porque tiene muchas ventajas, permite guardar el trabajo realizado para luego utilizarlo cuando sea necesario, se puede corregir, mover, borrar, copiar o resaltar partes de un texto as como utilizar diferentes tipos de letras, recuadros, colores, disear tablas, Se pueden agregar imgenes o figuras para lograr un trabajo ms vistoso. La ortografa tambin es revisada y corregida por este programa.

1. Qu son las normas APA?

Las Normas APA son un conjunto de estndares creados por la American Psychological Association (APA) con el fin de unificar la forma de presentar trabajos escritos a nivel internacional. Estas normas estn diseadas para proyectos de grado o cualquier tipo de documento acadmico y de investigacin.

Estas normas se actualizan con frecuencia; su versin ms reciente es la sexta. El manual oficial cuenta con ms de 300 pginas, que sirven para aquellos que tengan la intencin de hacer publicaciones a nivel internacional.

Al igual que el propsito que cumplen las Normas Icontec en Colombia, las Normas APA estn dirigidas a estandarizar el formato para la realizacin de documentos de investigacin, pero en este caso su nivel de influencia es mucho mayor, dado que son establecidas por la APA, considerada la principal asociacin de psiclogos a escala mundial, debido a sus ms de 150.000 asociados y un presupuesto anual de 70 millones de dlares.

El Manual de Publicacin de la American Psychological Association es el manual de estilo de eleccin para los escritores, editores, estudiantes y educadores de las ciencias sociales y del comportamiento. Asimismo, proporciona una gua muy valiosa sobre todos los aspectos del proceso de escritura, desde la tica de la autora hasta la eleccin de las palabras que ms se ajustan ante el sesgo en el lenguaje. Bien conocido por su sistema de referencia y la citacin de autoridad y fcil de usar, el manual de la publicacin tambin ofrece orientacin sobre la eleccin de encabezados, tablas, figuras y el tono, que se traducirn en una comunicacin cientfica fuerte, simple y elegante.

Generalidades en las Normas APA

Papel: El tamao del papel que se debe usar bajo la norma APA es de 21,5927,94 centmetros. Equivalentes a 8 x 11 pulgadas.

Tipo de letra: Times New Roman, con un tamao de 12 puntos.

El interlineado debe ser con el formato 2.0 y el texto debe estar alineado hacia la izquierda, sin que est justificado.

No se deben utilizar espacios entre prrafos.

Mrgenes: Todos los mrgenes deben ser con un espacio de 2,54 cm/1.

La forma correcta de usar sangras para documentos son 5 espacios en el comienzo de cada prrafo.

Las tablas no deben tener ningn tipo de lnea que separen las celdas.

La redaccin debe ser en tercera persona.

Utilizacin de ttulos en normas APA

Los ttulos no se deben escribir con mayscula sostenida. La letra grande solo ir al principio de la primera palabra.

Nivel 1: se utiliza con el encabezado en negrita y centrado.

Nivel 2: debe ser escrito con encabezado alineado a la izquierda y en letra negrita.

Nivel 3: el encabezado del prrafo debe tener sangra, estar escrito en negrita y con punto final.

Nivel 4: el encabezado del prrafo tendr sangra, letra con formato cursiva y con punto en el final de la lnea.

Nivel 5: tiene que ser con encabezado de prrafo con sangra. No debe ser escrito con negrita. Se utiliza la cursiva y el punto final. Citar usando Normas APA

Las citas son expresiones o ideas que se toman de otra fuente para aplicarlas en un documento propio con la idea de reforzar lo expresado. La norma APA cataloga a esta accin en distintas categoras.

Citas textuales

Es una idea que se toma literalmente para utilizacin en otro texto. Si la cita es menor a 40 palabras, debe ir en el texto a usar entre comillas y con letra cursiva. El punto va despus de poner la fuente. Cuando el texto a utilizar es mayor a 40 palabras, se escribe aparte del texto principal y sin utilizar comillas. A continuacin algunos ejemplos:

Cita basada en autor

Citar con apellido y ao de publicacin.

La informacin de la pgina va luego de la cita.

Tras el texto, se pone el apellido y ao: Gmez (2014) dice:

El punto final va tras finalizar la cita.

La pgina de cita se coloca entre parntesis tras el punto final de lo citado.

Cita basada en el texto

Se pone la cita y luego el apellido, ao y pgina. Todo entre parntesis y seguido de punto.

No debe usarse comillas ni cursivas en caso de que la cita tenga ms de 40 palabras.

Se coloca punto al final de la cita y antes de los datos.

Citar con apellido, ao y pgina en un prrafo aparte.

Citas de parafraseo

Es la forma literaria en que el autor usa una idea de otra persona o fuente con palabras propias.

La cita ser con apellido y ao de publicacin entre parntesis.

El punto se coloca tras el parntesis.

Tablas y figurasEl ttulo de las tablas tiene que ser claro, explicativo y muy breve. Solamente se utilizan lneas para diferenciar las categoras (ttulos de cada columna) con el resto. Deben ser enumeradas con nmeros arbigos: Tabla 1, Tabla 2, etc. Se sugiere el tamao de 9 o 10 puntos para los ttulos y descripcin de las tablas.

Para una informacin amplia sobre tablas y figuras se recomienda la lectura de este documento publicado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

En el caso de las figuras, debe escribirse el nmero de la misma al principio y en negrita, dentro de la nota de figura que se escribe abajo del grfico.

Referencias

Es la forma que tiene el autor de indicar las fuentes analizadas y usadas en el texto. No se deben colocar referencias que no aparezcan. Es importante analizar detalladamente cada fuente. La lista de referencias se hacen con interlineado de 1.5, cada una debe tener sangra francesa (conocida tambin como sangra F4 o sangra F7) y el listado debe organizarse de forma alfabtica de los apellidos de los autores.

Lista de referencia o bibliografa?

Las referencias solamente son fuentes utilizadas para complementar el trabajo. La bibliografa incluye libros o textos que deben ser ledos para entender mejor el texto y pueden tener notas descriptivas.2. Resea histrica de WordEn sus inicios, MS Word tard ms de 5 aos en lograr el xito en un mercado en el que se usaba comnmente MS-DOS, y cuando otros programas, como Corel WordPerfect, eran mucho ms utilizados y populares.

La primera versin de Microsoft Word fue un desarrollo realizado por Charles Simonyi y Richard Brodie, dos ex-programadores de Xerox contratados en 1981 por Bill Gates y Paul Allen. Estos programadores haban trabajado en Xerox Bravo, que fuera el primer procesador de textos desarrollado bajo la tcnica WYSIWYG (What You See Is What You Get); es decir el usuario poda ver anticipadamente, en pantalla, el formato final que aparecera en el impreso del documento. Esta primera versin, Word 1.0, sali al mercado en octubre de 1983 para plataforma Xenix MS-DOS; en principio fue rudimentario y le siguieron otras cuatro versiones muy similares que no produjeron casi impacto en las ventas a usuarios finales.

La primera versin de Word para Windows sali en el ao 1989, que si bien en un entorno grfico result bastante ms fcil de operar, tampoco permiti que las ventas se incrementaran notablemente. Cuando se lanz al mercado Windows 3.0, en 1990, se produjo el real despegue. A Word 1.0 le sucedieron Word 2.0 en 1991, Word 6.0 en 1993. El posterior salto en los nmeros de versin se introdujo a fin de que coincidiera con la numeracin del versionado de Windows, tal como fue Word 95 y Word 97. Con la salida del Windows 2000 (1999) tambin surgi la versin homloga de Word. La versin Word 2002 emergi en la misma poca que el sistema Microsoft Office XP, en el ao 2001; un ao despus le sigui la versin Microsoft Office 2003 conjuntamente con Microsoft Windows Xp Profesional 2002. La ms reciente lanzada al mercado es Microsoft Office 2007, en 2006, mismo ao en el que sali el sistema Microsoft Windows Vista.

Microsoft Word es actualmente (2009) lder absoluto en ese sector del mercado, contando con alrededor de 500 millones de usuarios (cifras de 2008); y si bien ya ha cumplido sus 25 aos, contina su liderazgo; pero ya los procesadores de texto basados en la red y las soluciones de cdigo abierto comenzaron a ganarle terreno. Actualmente el equipo de Microsoft trabaja en lo que ser la suite con la siguiente versin de Word, que de momento tiene nombre clave de Office 2010.

El 11 de agosto de 2009, el juez Leonard Davis de la Corte Federal de los EE.UU. en el Distrito Este de Texas, Divisin Tyler, emiti una orden judicial por la que debe ponerse en prctica dentro de 60 das la prohibicin de la venta de Microsoft Word en los Estados Unidos, despus de aceptar las reclamaciones que Microsoft infringi deliberadamente la patente EE.UU. 5787449 en poder de la empresa canadiense i4i con base en Toronto que describe la utilidad de la estructura de la edicin por separado (por ejemplo, SGML, XML) y el contenido de los documentos de Microsoft Word, originalmente implementada en 1998, en editor de i4i XML add-on para Microsoft Word con el nombre S4. El juez Davis tambin orden a Microsoft pagar a i4i 40 millones dlares de daos mayores por infraccin deliberada as como otros gastos, una sentencia en adicin a la sentencia de 200 millones dlares contra Microsoft en marzo de 2009. trajes de Patentes se han interpuesto en los tribunales del Distrito Este de Texas, como es conocido por favorecer a los demandantes y por su experiencia en casos de patentes. Antes de entrar en la escuela de leyes en 1974, el juez Davis trabaj como programador de computadoras y analista de sistemas.

Microsoft ha presentado una mocin de emergencia en la que pidi la suspensin de esa decisin. En su peticin, la empresa afirma que es "gastar un enorme capital humano y financiero para hacer su mejor esfuerzo para cumplir con el plazo del tribunal de distrito de 60 das". Adems de que la alegacin de la de patentes en el corazn de esta cuestin ya ha sido provisionalmente rechazada por la Oficina de Patentes de EE.UU. tras un nuevo examen de la patente

3. Definicin de WordMicrosoft Word (en ocasiones, simplemente 'Word') es unsoftwareque permite la creacin de documentos en equipos informticos. Forma parte del paquete Microsoft Office, que influye varios productos como PowerPoint o Excel, desarrollado por la empresa estadounidense Microsoft Corporation.

Existen versiones de este programa para Microsoft Windows, MS-DOS, Apple Macintosh y UNIX. Las versiones gratuitas de este programa son Microsoft Word Viewer y Office Online, aunque tienen funciones y caractersticas limitadas.

Se utiliza principalmente como procesador de textos para elaborar documentos como artculos, informes o cartas, aunque tambin permite el trabajo con imgenes, tablas y grficos, entre otros.

Algunas de las opciones que permite es cambiar los mrgenes de una pgina, el formato de la fuente (el tamao, el tipo y el color, por ejemplo), corregir errores ortogrficos, sugerir sinnimos e insertar encabezados y pies de pgina.4. Comandos de WordPara agilizar tus experiencias con este procesador a continuacin te presento algunos tips que mejorarn y agilizaran su uso.

Puedes usar diferentes comandos del teclado para trabajar con mayor rapidez en tu documento.

Puedes abrir un documento existente usando los comandos CTRL+A.

La tecla Inicio (Home) te permite mover el cursor hacia el inicio del rengln.

La tecla Fin (End) mover el cursor hasta el final del rengln.

Si oprimes las teclas CTRL+INICIO el cursor se desplazara al inicio del documento.

Si oprimes las teclas CTRL+FIN el cursor se desplazara al final del documento.

Para seleccionar todo el documento presiona CTRL+E. El texto subrayado, puede ser copiado, movido, reemplazado, o eliminado.

Si das clic o arrastras el cursor de tu Mouse sobre el texto puedes subrayar o seleccionar un fragmento del mismo o todo el texto, puedes hacer lo mismo con imgenes o tablas.

Para seleccionar una nica palabra haz doble clic sobre la misma.

Para seleccionar un prrafo entero, haz tres veces clic sobre el rea delimitada.

Para copiar, selecciona un texto y oprimir las teclas CTRL+C.

Para pegar oprime las teclas CTRL+V, puedes pegar texto, imgenes o tablas; de igual forma puedes reemplazar un bloque de texto subrayado.

Para cortar selecciona un texto y oprimir las teclas CTRL+X, para pegar el texto seleccionado utiliza las teclas CTRL+V.

Puedes mover un texto seleccionado, arrastrando el mismo con el cursor del Mouse hacia la ubicacin deseada. El texto subrayado ser eliminado de su ubicacin original.

Podrs realizar una copia de un texto seleccionado de la siguiente manera: Subraya el texto y presiona la tecla CTRL, arrastra el cursor hacia el destino deseado, y luego suelta el cursor y la tecla CTRL. De esta manera haz realizado una copia del texto subrayado en una nueva ubicacin, a su vez el texto original permanecer en la posicin inicial.

Para borrar un texto subrayado puedes usar la Barra Espaciadora, la tecla Delete o la tecla Backspace. Para texto no subrayado puedes usar la Barra Espaciadora que borrar el texto hacia la izquierda del cursor y la tecla Delete lo har hacia la derecha del mismo.

Para cambiar el formato del texto, subraya aquello que quieras cambiar y presiona los botones correspondientes a los atributos que quieras aplicar, puedes usar la Barra de Herramientas de Formato, que contiene iconos para el tipo de fuente, color, tamao, y cursiva, entre otros, o utilizar comandos como los siguientes:

Para aplicar Negrilla a un texto, seleccinalo y oprime las teclas CTRL+N.

Para aplicar Cursiva a un texto, seleccinalo y oprime las teclas CTRL+K.

Para subrayar un texto seleccinalo, y oprime las teclas CTRL+S.

Para guardar oprime las teclas CTRL+G.

Para deseleccionar texto, haz clic con el Mouse en cualquier lugar de la pgina o fuera del rea de seleccin.

El Icono Copiar Formato que aparece como un pincel ancho y est ubicado en la Barra de Herramientas Estndar, cerca de los iconos Copiar y Pegar te permite aplicar el formato de un trozo de texto a otro. Para hacerlo, ubica el cursor sobre el texto cuyo formato quieres replicar, y luego haz clic sobre el icono de Copiar Formato y arrastra el cursor que ahora tendr el aspecto de un pincel gordo sobre el texto al que quieres dar el nuevo formato.

Si cometes un error a la hora de dar formato, borrar, o cambiar un texto, puedes deshacer la ltima accin haciendo clic sobre el botn Deshacer u oprimiendo las teclas CTRL+Z.

Si por el contrario quieres rehacer la ultima accin puedes oprimir las teclas CTRL+Y.

Para insertar un salto de pgina puedes oprimir las teclas CTRL+Enter.

Para cambiar las maysculas o minsculas de una palabra o texto subraya el texto deseado y oprime las teclas Shift+F3, si vas a cambiar las maysculas o minsculas en una sola palabra sita el cursor al principio o al final de la misma y oprime las teclas Shift+F3.

Para realizar la bsqueda de una palabra especifica dentro de tu documento oprime las teclas CTRL+B.

Para imprimir tu documento oprime las teclas CTRL+P.

Puedes centrar un prrafo seleccionndolo o ubicndote al principio o al final del mismo y oprimiendo las teclas CTRL+T.

Para justificar tu prrafo seleccinalo o ubcate al principio o al final del mismo y oprime las teclas CTRL+J.

Puedes alinear tu prrafo a la derecha seleccionndolo o ubicndote en el mismo y oprimiendo las teclas CTRL+D.

Para alinear tu prrafo a la izquierda seleccinalo o ubcate al principio o al final del mismo y oprime las teclas CTRL+Q.

Puedes aumentar o disminuir el tamao de la letra o fuente en tu texto seleccionndola y oprimiendo las teclas CTRL+ para aumentar.

Puedes usar efectos de texto para dar realce a las frases o palabras que escribas para ello ve a Formato/Fuente/Efectos de Texto y elije las diferentes opciones disponibles, puedes rodear el texto con hormigas negras, rojas, aplicar un fondo intermitente, luminoso o chispeante.

Por ltimo para realizar una revisin ortogrfica de tu texto oprime la tecla F7.

Conclusiones

Las normas APA son aquellas normas que se utilizan para escribir artculos cientficos. Todas las normas APA tienen que estar en artculos cientficos, la gua de investigacin de artculos ms conocida como American Psychological Association. Estas normas son utilizadas por revistas cientficas y universidades de mucho prestigio en el mundo.

El Manual de Publicacin de la APA no es una serie de reglas rgidas, de imposiciones arbitrarias; en cambio, es una propuesta estilstica para facilitar la preparacin de trabajos cientficos. Se sugiere, entre otras cosas, procurar coherencia, claridad, concisin, economa de lenguaje, precisin lxica y calidad del contenido. Este manual no est concebido como un documento que resuelva todos los problemas que potencialmente pueden enfrentar los autores en la preparacin de un trabajo de divulgacin cientfica; por lo tanto, en caso de que sea necesario, existe la posibilidad de recurrir a propuestas alternativas que puedan contribuir a lograr la comunicacin. Dentro de dichas alternativas estn la lectura de artculos publicados en revistas que se guan por el APA y en la misma revista donde se desea publicar.

La importancia y complejidad que tiene Word, es un programa verstil que esta diseado para satisfacer las necesidades de hoy en da, ya que presta una variada gama de presentaciones que ayudan a agilizar los trabajos de las empresas, organizaciones, de los estudiantes y de la vida cotidiana.Word a lo largo del tiempo ha ido mejorando su sistema procurando que no se necesite tener mucha experiencia para usarlo ya que es dinmico practico y de fcil uso y acceso. En esta perspectiva se cree que el hombre actual esta en la necesidad de sumergirse a la velocidad de los cambios que implica e invade la tecnologa de nuestro presente.Bibliografa American Psychological Association. (2009). APA on line. Disponible en lnea en: http://www.apa.org/ http://www.colconectada.com/normas-apa/ http://www.investigacion.unal.edu.co/index.php/boletininvestigaun/nota/4236-20150326-editorialapa

http://www.monografias.com/trabajos82/trabajo-word/trabajo-word.shtml#ixzz3siWP1KBp http://www.monografias.com/trabajos82/trabajo-word/trabajo-word2.shtml#ixzz3xeAouegn

AmericanPsychological Association (2002). Manual de estilo de publicaciones de la AmericanPsychological Association. Mxico: Manual Moderno. (Orig. 2001).

Schiraldi, G. (2001). The post-traumatic stress disorder sourcebook: A guide to healing,recovery and growth [Adobe Digital Editions Versions].

Normas para la elaboracin y presentacin del Trabajo de AplicacinElaborado por: Nelly Daz, Isidoro Mejas, Jos Flores H., Nasser Azkoul y Marisela Hurtado

Consultor temtico practico, Junior. Editora Venezolana 2008.